Documento - Procuraduría General de la Nación

Anuncio
DIRECTIVA NÚMERO 20
DE:
PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN.
PARA:
GOBERNADORES,
ALCALDESAS.
ASUNTO:
EMPALME Y PRESENTACIÓN DE INFORME.
FECHA:
29 NOVIEMBRE 2007
GOBERNADORAS,
ALCALDES
Y
TENIENDO EN CUENTA
Que de conformidad con el numeral 1° del artículo 277 de la Constitución Política le
corresponde al Procurador General de la Nación a través de sus delegados y
agentes "vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales
y los actos administrativos".
Que el artículo 6 de la Constitución Política de Colombia, en cuanto al principio de
responsabilidad jurídica, prevé que los servidores públicos son responsables por
infringir la Constitución y las leyes, por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.
Que la Ley 152 de 1994, en su artículo 39, numeral 2, señala que "una vez elegido el
alcalde o el gobernador respectivo, todas las dependencias de la administración
territorial y, en particular, las autoridades y organismos de planeación, le prestarán a
los candidatos electos y a las personas que éstos designen para tal efecto, todo el
apoyo administrativo, técnico y de información que sea necesario para la elaboración
del plan".
Que la Contraloría General de la República a través de Resolución Orgánica No.
5544 de 2003, reglamentó la rendición de cuentas, revisión y unificación de la
información que se presenta a esta entidad.
Que la ley 951 de 2005, la cual fija las normas generales para la entrega y recepción
de los asuntos y recursos públicos del Estado colombiano, establece la obligación
para que los servidores públicos en el orden nacional, departamental, distrital,
municipal, metropolitano en calidad de titulares y representantes legales, así como
los particulares que administren fondos o bienes del Estado, al separarse de sus
cargos o al finalizar la administración, según el caso, presenten un informe a quienes
los sustituyan legalmente en sus funciones, de los asuntos de su competencia, de la
gestión de los recursos financieros, humanos y administrativos que tuvieron
asignados para el ejercicio de sus funciones; igualmente, define el proceso de
entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos.
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
Que la Resolución Orgánica No. 5674 de 2005 expedida por la Contraloría General
de la República, que modificó parcialmente la Resolución No. 5544 de 2003,
reglamenta la metodología para elaborar el Acta de Informes de Gestión, entendida
como el conjunto de información administrativa, legal y financiera que debe
acompañar un proceso de empalme.
Que el Procurador General de la Nación a través de la Directiva No. 07 de 2004, les
recordó a los gobernadores y alcaldes la obligación de formular y desarrollar planes,
programas y proyectos de bienestar social integral en beneficio de la población
vulnerable y con necesidades básicas insatisfechas, dentro de las cuales se
encuentren los niños, niñas, jóvenes y mujeres gestantes, y les llamó la atención
para que conformen los consejos o comités para la política social, fijarles sus
funciones y tener en cuenta que dentro de los mismos se debe crear un subcomité o
una subcomisión permanente encargada de las políticas de infancia y familia.
Que la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, diseñaron la
Estrategia Municipios y Departamentos por la Infancia y la Adolescencia, la cual fue
acogida por unanimidad en la XLII Asamblea General de Gobernadores realizada en
Neiva el 22 de abril de 2005, la cual propone acciones preventivas orientadas al
cumplimiento universal de los derechos de la niñez y adolescencia y recomienda
acciones de protección especial para los niños, niñas y adolescentes a quienes se
les han vulnerado sus derechos.
Que en la primera fase de la referida estrategia, se priorizaron ocho (8) temáticas
para la garantía de los derechos de la mencionada población y que corresponden a
salud materna, salud infantil, registro civil, nutrición, educación, salud sexual y
reproductiva, agua potable y saneamiento básico y restitución de derechos.
Que en desarrollo de la Estrategia Municipios y Departamentos por la Infancia y
la Adolescencia, se han realizado cuatro encuentros de gobernadores y
gobernadoras, en los cuales se firmaron compromisos y proposiciones en favor de
los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Que con el propósito de movilizar la anterior estrategia, se realizaron 27 foros
departamentales, en los cuales 32 gobernadores y gobernadoras del país y 1075
alcaldes y alcaldesas firmaron un compromiso público y político.
Que a través de la Federación Nacional de Departamentos se han realizado varias
Asambleas de Gobernadores y Gobernadoras, donde se han ratificado los acuerdos
suscritos en los diferentes encuentros por la Infancia y la Adolescencia.
Que en el III Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras llevado a cabo en la
ciudad de Cali los días 13 y 14 de noviembre de 2006, se aprobaron las
proposiciones relacionadas con salud, educación, agua potable y saneamiento
básico, nutrición y registro civil, protección, presupuesto e inversión.
Que en el IV Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras efectuado en la ciudad de
Valledupar los días 14 y 15 de junio de 2007, se aprobaron las proposiciones
relacionadas con educación, agua potable y saneamiento básico y participación de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
Que los documentos contentivos de los diferentes acuerdos y proposiciones en favor
de la infancia, la adolescencia y la familia suscritos por los señores Gobernadores,
Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas reposan en sus respectivos despachos.
Que el Señor Procurador General de la Nación mediante Directiva No. No 0001 de
2006, instó a los Gobernadores y Alcaldes para que convocaran al Consejo de
Política Social, específicamente al subcomité encargado de las políticas de infancia y
familia, con el objetivo de diseñar un plan de acción dirigido a detectar a los niños,
niñas, adolescentes y demás integrantes de la familia que puedan o sean víctimas de
violencia intrafamiliar, violencia sexual u otros tipos de violencia; exhortó a las todas
entidades del orden nacional, departamental y municipal a gestionar los recursos
necesarios para la atención física y psicológica de las víctimas de la violencia contra
los niños, niñas, adolescentes y demás integrantes de la familia para garantizar el
restablecimiento de sus derechos; y convocó a todas las autoridades del orden
nacional, departamental y municipal en el compromiso de brindar protección y
atención oportuna a la referida población.
Que el señor Procurador General de la Nación a través de la Directiva No. 09 de
2006, solicitó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales tomar
medidas tendientes garantizar la vigencia efectiva del principio de igualdad y no
discriminación, mediante políticas, programas, planes y acciones, que incluyan la
perspectiva de género y destinar los recursos necesarios para la ejecución de los
mismos, así como a brindar atención prioritaria a las mujeres víctimas de todo tipo de
violencia; divulgar las normas jurídicas internacionales vinculantes para Colombia en
materia de género y derechos de las mujeres; revisar y ajustar el manejo y uso de la
información relativa a los temas de mujer, género y derechos sexuales y
reproductivos, para que de manera sistemática, las estadísticas se desglosen como
mínimo por sexo y edad, se mantengan actualizadas y a disposición de las entidades
de planeación, de vigilancia y de control; revisar y fortalecer las acciones dirigidas a
prevenir y sancionar la trata de mujeres, niñas y niños, así como las necesarias para
atender integralmente a las víctimas de este delito e incluir en las agendas de los
Consejos de Política Social Departamentales y Municipales, estrategias que
permitan: (i) visibilizar la situación de los derechos de las mujeres, (ii) la construcción
de políticas públicas desde la perspectiva de género, y (iii) el cumplimiento de los
compromisos internacionales en materia de género y derechos de las mujeres.
Que los graves indicadores de prestación de los servicios públicos de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo AAA así como la actitud pasiva y la falta de transparencia en el
manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), por parte de
los alcaldes y alcaldesas del país, hizo imperiosa la necesidad de intervención de la
Procuraduría General de la Nación en el requerimiento de acreditación de
cumplimiento de obligaciones en materia de servicios públicos a través de la
expedición de la Directiva No 015 del 22 de diciembre de 2005, así como la
participación directa de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por
contar con la infraestructura suficiente de conocimiento e información del sector que
logró hacer operativa dicha Directiva.
Que la Directiva No 015 del 22 de diciembre de 2005 de la Procuraduría General de
la Nación está dirigida a todos los alcaldes y Concejos Municipales del país y busca
que dichos funcionarios públicos acrediten el cumplimiento de obligaciones legales
en materia de servicios públicos domiciliarios.
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
Que la referida Directiva No 015 identifica cuatro ejes como las mayores debilidades
que presenta el sector en lo que se refiere a:(i) Las condiciones legales para operar
los servicios públicos; (ii) El registro de información que deben reportar los
municipios cuando actúan como prestadores directos de los servicios públicos ante la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; (iii) El gasto público social en
los planes y presupuestos de los Entes Territoriales; (iv) Las estrategias para mejorar
la calidad y cobertura de agua potable y saneamiento básico.
Que a partir de los resultados obtenidos con el cargue de la información en el SUI y
conscientes de las debilidades de los municipios debido al poco conocimiento de la
normatividad vigente en materia de servicios públicos domiciliarios, así como a la
insuficiencia de recursos e inadecuada destinación de los mismos, entre otras
razones, se decidió crear la MESA INTERINSTITUCIONAL DE LOGROS PARA EL
SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.
Que la Mesa se instaló formalmente el 20 de abril de 2006, y está conformada
actualmente por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la
República, como ejes articuladores de las entidades del nivel nacional que la
conforman: Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de la
Protección Social, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios,
Departamento Nacional de Planeación, Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y el Departamento
Nacional de Estadística -DANE.
Que la Mesa tiene como objetivo principal trabajar conjunta y armónicamente en el
establecimiento de las acciones tendientes a mejorar y fortalecer la prestación de los
servicios públicos en Colombia en los sectores de acueducto, alcantarillado y aseo, y
apoyar las estrategias que emprendan los entes territoriales y las empresas
prestadoras de los servicios públicos domiciliarios con el objeto de asegurar la
prestación eficiente y continua de estos servicios a sus habitantes, dentro del marco
legal de los servicios públicos domiciliarios.
Que en el tema particular de agua potable y saneamiento básico, correspondiente a
la séptima prioridad de la Estrategia Municipios y Departamentos por la Infancia y la
Adolescencia, se requiere que los Gobernadores, Gobernadoras, alcaldes y
Alcaldesas entrantes informen sobre el grado de cumplimiento de la Directiva 015 de
2005 en materia de servicios públicos, así como el avance en relación con las
acciones emprendidas por la Mesa Interinstitucional de Logros para el sector de agua
potable y saneamiento básico con el fin de que los compromisos suscritos se
cumplan a cabalidad.
Que el Señor Procurador General expidió la Directiva No. 0011 del 27 de diciembre
de 2006, mediante la cual requirió a todas las autoridades y entidades con
responsabilidades específicas para la protección integral de niños, niñas y
adolescentes, para que inicien el proceso de implementación de la Ley 1098 de 2006
Código de la Infancia y la Adolescencia, y definan en coordinación y apoyo técnico
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar los lineamientos para el cumplimiento
de las obligaciones legales.
Que el Señor Procurador General de la Nación expidió la Directiva No. 6 del 23 de
mayo de 2007, convocando a los servidores públicos a cumplir con la entrega del
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
acta de informe final de gestión y al cumplimiento de lo señalado en la Ley 951 de
2005, así como en la Resolución Orgánica No. 5674 de 2005 y Circular No. 11 de
2006 de la Contraloría General de la Nación.
Que se hace necesario que los Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas
salientes, informen a los Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas
entrantes, el nivel de ejecución de los respectivos compromisos suscritos, el
cumplimiento de las proposiciones aprobadas y el estado de avance de las nueve (9)
prioridades seleccionadas, teniendo en cuenta el enfoque de derechos, la
perspectiva de género, territorial y poblacional.
POR LO ANTERIOR, EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN COMO
SUPREMO DIRECTOR DEL MINISTERIO PÚBLICO, COMO DEFENSOR DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y ESPECIALMENTE LOS PREVALENTES DE LOS
NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES Y EL AMBIENTE SANO, EN LO CUAL TIENE
SIGNIFICATIVO INTERÉS LA SOCIEDAD, A QUIEN REPRESENTA, POR VIRTUD
DEL CONTROL PREVENTIVO Y CON EL FIN DE ASEGURAR EL EJERCICIO
CORRECTO DE LAS "FUNCIONES PÚBLICAS" Y "PREVENIR LA COMISIÓN DE
FALTAS DISCIPLINARIAS" (NUMERAL 36 DEL ARTÍCULO 7 DEL DECRETO 262
DE 2000) EN LA ÓRBITA DE COMPETENCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
A QUE SE REFIEREN LAS NORMAS SEÑALADAS EN LA PRIMERA PARTE DE
ESTE DOCUMENTO,
DISPONE:
PRIMERO. SOLICITAR a los Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas
dar estricto cumplimiento a la Ley 152 de 1994, artículo 39, numeral 2; resoluciones y
directivas expedidas por la Contraloría General de la República relacionadas con la
rendición de cuentas y presentación del informe de gestión; Ley 951 de 2005,
Directrices del Departamento Nacional de Planeación y demás disposiciones
relacionadas con el asunto.
SEGUNDO. INSTAR a los gobernadores y gobernadoras para que en la
elaboración y presentación a los gobernadores y gobernadoras entrantes del
respectivo informe, incluyan el nivel de ejecución de los respectivos compromisos por
ellos suscritos en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el cumplimiento
de las proposiciones aprobadas y el estado de avances de las nueve (9) prioridades
seleccionadas, es decir, salud materna, salud infantil, registro civil, nutrición,
educación, salud sexual y reproductiva, agua potable y saneamiento básico,
restitución de derechos y participación de niños, niñas y adolescentes en cada
uno de sus departamentos, teniendo en cuenta el enfoque de derechos, la
perspectiva de género, territorial y poblacional.
TERCERO. INSTAR a los Alcaldes y Alcaldesa para que el informe final elaborado
y presentado a los Alcaldes y Alcaldesas entrantes, contenga el nivel de ejecución
de los respectivos compromisos suscritos a favor de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes, y el estado de avances de las nueve (9) prioridades seleccionadas, referidas
en el numeral anterior.
CUARTO: SOLICITAR a los Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas
para que en relación con la séptima prioridad, relacionada con agua potable y
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
saneamiento básico, tengan en cuenta para la elaboración y presentación del
informe en mención a los Alcaldes y Alcaldesas entrantes la inclusión del nivel de
cumplimiento en relación con la Directiva No 015 de 2005 en materia de servicios
públicos, así como el avance en relación con las acciones emprendidas por la Mesa
Interinstitucional de Logros para el sector de agua potable y saneamiento básico.
Para tales efectos, se insta a los Alcaldes y Alcaldesas tanto entrantes como
salientes a visitar la página en Internet de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios en la cual encontrarán toda la información relacionada con la Directiva y
las acciones de la Mesa Interinstitucional.
QUINTO. INSTAR a los Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas para
que incluyan dentro del informe final de gestión que debe ser presentado a los
Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas entrantes, el estado del
proceso de implementación del Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley
1098 de 2006), en cumplimiento de los artículos 201 a 205 de la mencionada
disposición y la Directiva No 0011 del 27 de diciembre de 2006 proferida por este
órgano de control.
SEXTO: ENVIAR una copia de los informes mencionados en los numerales
anteriores a la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la
Infancia, la Adolescencia y la Familia por todos los Gobernadores, Gobernadoras,
Alcaldes y Alcaldesas salientes a más tardar el 30 de enero de 2008, con la
constancia de haber sido recibido por el correspondiente Gobernador, Gobernadora,
Alcalde o Alcaldesa posesionado el 1° de enero del mencionado año.
EDGARDO JOSE MAYA VILLAZÓN
Procurador General de la Nación
Delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. www.procuraduría.gov.co
Carrera 5 No 15-80 piso 14, teléfono 3360011 Ext. 11428 y 11427
Descargar