CONFERENCIAS MAGISTRALES: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESTADO: ALCANCES Y PERSPECTIVAS LOS RECURSOS NATURALES EN EL PERÚ: HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Doctor César Álvarez, jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) En primer lugar, vamos a referirnos al tema de cómo entendemos el Perú. Entendemos el Perú como una nación en formación, semiindustrializada, desequilibrada en lo físico, en valores, parcialmente subordinada en valores y en códigos. ¿Cómo entendemos nosotros el desarrollo sostenible? Como se ha manifestado, lo económico, lo social y lo ambiental son las tres patas que tienen que estar equilibradas. Creemos que no solo debemos pensar en un desarrollo sostenible. Es necesario añadirle un plus. Aun cuando hablar de desarrollo sostenible nos lleva a dar continuidad al desarrollo, si queremos transformar esta sociedad y convertirnos en nación debemos agregarle ese plus, esa parte adicional, consistente en la interfase de las tres esferas ya mencionadas. El dictado de las políticas públicas y el control efectivo de los recursos naturales deben asegurar ese recurso sostenible, pero no podemos hacer ese desarrollo sostenible ni crecer como nación si no tenemos, previamente, un pacto cultural. No creemos necesario seguir con la discusión respecto de qué es primero: un pacto político o un pacto económico. Hay países, como el Perú, que están en gestación, en un proceso de conocernos internamente. Por eso debemos tener un pacto cultural que nos dé una identidad dentro de la diversidad y con el cual nos manejemos. No pretendamos imponer cada uno nuestras opiniones; concertemos nuestras opiniones. Creo que parte de ese avance es lo que han trabajado en el Acuerdo Nacional; es un paso importante, el primer paso. Continuemos desarrollando ese pacto cultural. Si nosotros no somos coherentes internamente, tampoco podremos afrontar la competitividad global. Seguimos avanzando en lo económico. Nosotros pensamos que no podremos continuar en la reprimarización de la economía. Seguimos avanzando en cero, en un país cuya base económica es fundamentalmente primario-exportadora. Tenemos que cambiar eso. Y cada vez que mejora, ya sea por saltos tecnológicos o por alza de precios, mejora nuestra calidad de vida; cada vez que bajan los precios o nos estancamos tecnológicamente, baja nuestra calidad de vida. Nosotros no podemos depender de esto. Por eso, tenemos que mejorar nuestras propias capacidades internas. 37 HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Seguimos con lo social. Nosotros pensamos, como ya lo manifestaron la ministra de la Mujer y el CONAM, que debemos tener muy claro dónde se concentran nuestras desigualdades, nuestros grandes desequilibrios. La extrema pobreza se concentra en la sierra y la selva. Hay zonas de nuestro país en las que comunidades no contactadas se han incorporado hace apenas diez o quince años a la vida nacional. Son seres humanos, son peruanos, pero si queremos construir una nación y ser una gran nación debemos vivir un sueño juntos. Esto significa que cada uno de los que integramos esta nación debemos comportarnos como ciudadanos con derechos y obligaciones, con respeto entre unos y los otros. Pero eso tiene que construirse a través de un pacto cultural que se asocie a lo natural, como vamos a ver. Nosotros consideramos que nos ubicamos en una suerte de nación paradojal. En el Perú conviven una gran pobreza con una gran riqueza. Entonces, nuestros recursos naturales renovables y no renovables deben ser eficientemente administrados. Pero antes de administrarlos debemos tener conciencia respecto de qué es lo que tenemos. ¿Qué cosa nos falta para poder administrarlos mejor? Si comenzamos a ver qué es lo que somos como país, en nuestra biodiversidad, somos un país, como ya se mencionó, maravilloso, megadiverso. Ocupamos el primer lugar en el mundo por nuestra diversidad de aves, el segundo lugar en mamíferos, el segundo lugar en peces, el cuarto lugar en anfibios, el sétimo lugar en reptiles. Veinticinco mil especies de plantas, 30 por ciento endémicas. Ese es nuestro país. También se señaló, como parte de esto, qué es lo que hace la riqueza, el manejo de nuestros recursos naturales, y qué le compete al Inrena. Comencemos con el agua. Aunque muchos piensan que el agua es un recurso infinito, en realidad es finito. El agua se acaba, se pierde. Del 100 por ciento del agua que viene por la atmósfera, aproximadamente el 98 por ciento se pierde en el Atlántico y en el Amazonas. Así, vivimos solamente con el 2 por ciento, y de ese 2 por ciento utilizamos apenas el 0,45 por ciento, por ineficiencia en riego o por falta de técnicas. Ahí hay un gran trabajo por hacer. Y, por otro lado, tenemos una costa desértica; y, lo que es más grave, en los últimos veinte años hemos invertido más de 6 mil millones de dólares en obras de riego, en infraestructura de riego, en reservorios en el norte, sobre todo. Pero por problemas de mantenimiento, los perdemos; por problemas de drenaje, de salinidad. Hay un problema de desertificación que avanza. El otro recurso es el suelo. Hay una subutilización del suelo. La actitud agrícola en la sierra no es tan productiva como puede serlo en la costa. En la selva hay una gran actitud para la silvicultura, pero no la estamos utilizando. En total vemos esa gran ineficiencia que tenemos en la utilización del suelo. Si a eso le 38 CONFERENCIAS MAGISTRALES: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESTADO: ALCANCES Y PERSPECTIVAS agregamos la organización para la explotación, vemos que, por diferentes razones, en algunas regiones hemos caído en el minifundio, en lo que pasó a ser, por herencia, el mini-minifundio. Son tierras pequeñas, de media hectárea. Así no se puede generar productividad; apenas se sobrevive. En cuanto a nuestros recursos forestales, la mayor parte de nuestro territorio está cubierta de bosques; por lo tanto, deberíamos ser un país forestal. Pero, en la práctica, los recursos forestales no llegan hasta ahora al 1 por ciento del producto bruto interno. Estamos en un proceso de implementación de una nueva ley forestal que va imponiendo un orden al desorden, tratando de buscar respuestas nacionales con planes de manejo que aseguren la continuidad y la reforestación. A pesar de tener una gran disponibilidad de recursos forestales, no los sabemos explotar. Entonces, tenemos capacidades extraordinarias en recursos naturales a futuro, que constituyen nuestra fuerza estratégica para salir adelante. Acá hay un cuadro de generación de divisas por hectárea-año. Comparando países, el Perú tiene una nula contribución al PBI nacional, menos del 1 por ciento. Expresado en cuenta nacional, es una casi nula contribución a las exportaciones. Tenemos tres metros cúbicos por hectárea, mientras que Bolivia tiene 11 metros cúbicos por hectárea. Así, se deja de recibir un estimado de 1.300 millones de dólares anuales por baja productividad. Tenemos que mover los recursos naturales, tenemos que dinamizar. Ahí tenemos un potencial enorme dentro de esta megadiversidad, dentro de esta capacidad para salir adelante. Sí tenemos posibilidades, sí podemos, pero de manera ordenada, de manera coherente, de manera equilibrada. En lo que atañe a las áreas naturales protegidas, casi el 13 por ciento del territorio nacional son áreas protegidas, pero solamente tenemos 73 puestos de vigilancia. En la práctica hay una discusión: si hay solamente treinta policías ecológicos o hay cincuenta policías ecológicos. Hay 210 en Lima, y los que están en el interior no tienen instrumentos para hacer control de la tala ilegal. Esa es una realidad que tenemos que afrontar: poco control sobre la conservación y manejo de recursos. El 40 por ciento de las áreas protegidas no cuentan con saneamiento físico legal, ni con suficiente financiamiento para una eficiente gestión del sistema de áreas naturales protegidas. La mayoría de las zonas protegidas están en la selva. Tenemos un cuadro comparativo de ingresos generados por hectárea por área natural protegida, y en él podemos ver que tenemos una superficie de 16 millones de hectáreas. Con 16 millones de hectáreas generamos 260 millones de ingresos por divisas, mientras Costa Rica, por ejemplo, tiene 1,2 millones de hectáreas que generan 700 millones de dólares por hectárea. Así, un país mucho más pequeño tiene mayores capacidades para explotar más esta actividad. Entonces, tenemos un potencial para explotar en el futuro. 39 HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE En lo que respecta al medio ambiente, la responsabilidad del Inrena no consiste en aprobar los estudios de los proyectos, ni en dar una aprobación de los proyectos. Nosotros trabajamos contra esta severa contaminación de aguas por residuos industriales, principalmente el Rímac y el Marañón, relaves mineros, residuos domésticos y agroquímicos, Mantaro, Cañete y Huaura, que tenemos que conservar. Tenemos un problema de deforestación. Lo más grave dentro de la reforestación es que se pierden 725 hectáreas por día. Casi el 80 por ciento se pierde por deforestación, y este es un problema nacional. La migración por falta de empleo y de expectativas hace que las personas migren de la sierra a la selva para buscar oportunidades. Entonces necesitamos una política coherente que incluya lo ambiental, el manejo de recursos naturales, la degradación de suelos. El problema que tenemos es que el Inrena, aunque es una institución administrativamente dependiente del Ministerio de Agricultura, tiene un manejo transectorial; tiene alrededor una serie de entidades que desarrollan responsabilidades de tipo ambiental. El problema es que no existe la autoridad suficiente para poder ejercer el control y conducir esta promoción del desarrollo de estos recursos naturales. Cada entidad tiene una porción de responsabilidad ambiental. ¿Qué hace el Inrena en cuanto a su responsabilidad? Nosotros tenemos dos estrategias: una a corto plazo y otra a mediano plazo. La estrategia a corto plazo que estamos implementando es la siguiente: el diagnóstico que ustedes han visto es parte de un diagnóstico que hemos trabajado en los meses que nos toca asumir esta responsabilidad. Tenemos opiniones transectoriales sobre diferentes proyectos. Estamos preparando un lanzamiento de un megaproyecto, el perfil de un megaproyecto de más o menos 100 millones de dólares. Una parte importante de esto sería el canje de deuda por naturaleza. La realidad es que el Perú ha realizado dieciocho operaciones de canje de deuda por naturaleza, que han beneficiado en igual número de oportunidades a ONG. Siendo nosotros la institución responsable de la gestión de los recursos naturales, no hemos hecho ninguna operación de esta naturaleza. No vamos a estar de paquetitos en paquetitos —10 mil dólares, 5 mil dólares, 20 mil dólares—; así no solucionamos el problema. Entonces iniciamos en el corto plazo un perfil que vamos a presentar a la cooperación técnica internacional, para plantear y lanzar una primera salida para mejorar la gestión de los recursos naturales. Tenemos la reforma institucional que le compete propiamente al Inrena como institución. Respecto de las concesiones forestales, hemos trabajado más en Madre de Dios y Ucayali. Estamos en una discusión para el lanzamiento de Loreto, básicamente 4 millones de hectáreas. Hay que emprender la lucha contra la corrupción y la tala ilegal. Este es un problema tremendo con el que tenemos que batallar: si no hay control, la tala ilegal continúa. 40 CONFERENCIAS MAGISTRALES: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESTADO: ALCANCES Y PERSPECTIVAS En las comunidades nativas hay un problema de integración como nación y un problema de superposición. Se están discutiendo proyectos de ley de aguas. Hay un incremento de los niveles de gestión en las áreas naturales protegidas, pero solos no podemos, ni pretendemos ser dueños de la verdad. Tenemos que trabajar en forma conjunta. Por lo tanto, planteamos un trabajo de alianza estratégica con la cooperación internacional. Acabamos de venir de la VI Conferencia de Partes realizada en La Habana para la lucha contra la desertificación. Estamos proponiendo a la Cancillería un megaevento de intercambio de experiencias entre países sudamericanos andinos y Brasil. A partir del eje PerúBrasil, a fines de noviembre vamos a hacer un megaevento de intercambio de experiencias en el cual contamos con el apoyo de la cooperación técnica alemana. Luego, estamos proponiendo la creación de un centro regional de intercambio de experiencias de lucha contra la diversificación a localizarse en el Inrena. En esto también trabajamos con Brasil. Yo creo que en estos momentos el eje Perú-Brasil representa una gran expectativa a escala nacional; estamos trabajando en esa cooperación. Luego, a mediano plazo, estamos con el desarrollo del sistema de planeamiento, gestión y control de recursos naturales. Tenemos que ordenar un poco el manejo de lo que hay en el medio ambiente, en los recursos naturales. Hay una suerte de anomia que tiene que solucionarse, y contamos para este planeamiento con el apoyo de la FAO. Tenemos que entrar en la valorización económica de los recursos naturales. Esto es muy importante, porque como no valoramos bien lo que tenemos, cuando lo perdemos creemos que no vale nada. Perdemos aguas, tierra, recursos forestales. En realidad, su valor económico es muy importante. Nadie sabe lo que vale hasta que lo pierde: eso se ve también en los recursos naturales. Tenemos que entrar en la zonificación económico-ecológica, darle productividad de acuerdo con espacios. Cuando la productividad puede ser internacionalmente competitiva, se requiere un adecuado ordenamiento territorial, con reportes anuales de los recursos naturales que puedan servir como instrumentos de gestión de la inversión privada, documentos que puedan servir y estar al alcance de estas entidades. Finalmente, nosotros consideramos que debe haber una interacción entre la naturaleza, el ambiente y la sociedad. No podemos pensar solamente en nuestra generación; pensemos también en las futuras generaciones. 41