www.sabervivir.es Club Nº 97 TU peso ideal la piña, tu aliada y además... Aprende a masticar Especial corazón Imanol Arias “Colaborar con proyectos solidarios me hace vivir” ¿Qué alimentos son los más sanos? toma aire a d i v a r i p s n I amar niños ¡No te muerdas las uñas! mejora seriamente tu salud “¿Saben por qué reviso mi audición en GAES?” “Porque quiero evitar que un día me lo repitan todo.” La mejor manera de evitar un problema auditivo es adelantarse a él. Por eso, en GAES ponemos a su disposición más de 500 centros donde los mejores especialistas examinarán su audición con un servicio completamente personalizado y gratuito. ¿Se lo repetimos? Y ahora, audífonos digitales desde 590€ * 902 026 024 Llame y solicite su revisión auditiva gratuita. www.gaes.es facebook.com/GAESCentrosAuditivos *Oferta válida hasta el 16 de marzo de 2013 o hasta agotar existencias. Consulte modelos en su centro GAES. Oferta no acumulable con otras ofertas o promociones. C lub La carta de manuel Un a tu servicio Ahora lo tienes todo en un único teléfono: 902 74 70 70 De 10.00 a 15.30 h. de lunes a viernes • Atención al Socio • Servicios Médicos (Socios Oro) • Tienda del Club • Descuentos del Club Atención Médica 807 50 52 90* 24 horas de lunes a domingo *Saber Vivir Comunicación, S.L. Apdo. 8106. 28080 Madrid. Coste red fija: 1,16€/min; red móvil: 1,51€/min. IVA incl. Para mayores de 18 años. Queridos socios y socias del Club Gente Saludable: Si tuviéramos un termómetro para medir la cantidad y la calidad de amor que hay en la vida, llegaríamos a la conclusión de estar ante la más grande de todas las “anemias”, porque muchísima gente anda enferma de desamor. Y aunque esto no se diagnostica en los Centros de Salud influye un montón en el dolor de cabeza, la irritablidad, el insomnio, las enfermedades cardiovasculares y el desánimo. Viene muy bien para valorarlo el “Día de los Enamorados”. Me parece una ocasión simpática para profundizar un poquito en las distintas y ricas vertientes que para nuestra salud tiene el complicado sentimiento amoroso, simbolizado por un corazón. No se comenta mucho, y haciéndolo en la sección de A Fondo os brindamos orientaciones que pueden resultar de provecho. Tan imprescindibles para la vida y la salud como la formidable bomba cardiaca que impulsa la sangre hasta el último rincón del cuerpo son los riñones, o más exactamente uno, porque en última instancia no hacen falta los dos. Son la incansable depuradora que debemos mimar. Decimos como hacerlo. En nuestro afectuoso Club Gente Saludable de TVE trabajamos para seros de provecho, por eso este mes también explicamos averías algo más banales que le incordian la salud a mucha gente: consecuencias de no respirar y masticar bien, lo de estornudar, la debilidad del pelo y las uñas, mordérselas, no tener lágrimas. Hasta explicamos lo saludable del flamenco y las ortigas. Los días van teniendo más luz, y falta menos para que la primavera nos anime la vida, ojalá llegue acompañada de una poquita menos crisis. Os tengo un gran aprecio. Hasta el mes. sumario Nº 97 Abusa de la medicina del amor actualidad 6 A fondo No necesitas receta médica y su consumo te proporciona un sinfín de beneficios Amar mejora seriamente tu salud 16 Saber comer Los mejores ingredientes para reforzar tu corazón 6 Manuel Torreiglesias Fundador del Club Gente Saludable ¡Corazón fuerte! ¿Qué alimentos te ayudan a cuidar del motor de tu cuerpo? 16 sumario Dicho en La mañana de la 1 EL CLUB A TU SERVICIO 10 Los consejos de salud 44 Descuentos 60 Tienda del Club 62 Sorteos para socios de SABER VIVIR 22 Las recetas y trucos de SABER COCINAR ACTUALIDAD 20 El alimento del mes Piña, la fruta excelente 24 Todo sobre… Los riñones 35 Gente solidaria Imanol Arias Representa al ya mítico Antonio Alcántara. Pero, ¿cómo es la persona que hay detrás del personaje? 38 Qué es... La prueba de Schirmer 42 Para él Dolor de pecho, no siempre es un infarto 36 Hábitos saludables ENTREVISTAS Tics nerviosos ¿Tienen solución? 14 En primera persona Imanol Arias 28 Los mejores especialistas Nadie nos enseña a respirar y, sin embargo, es uno de los actos más importantes. Descubre cómo hacerlo 50 Concédele a tu salud Cómo incorporar a tu vida cotidiana movimientos correctos para tu cuerpo y ganar salud 56 los beneficios del baile 52 Vida sana Toma aire, toma vida 55 A examen Ponle freno a la caída del pelo 56 En forma Seis consejos para acabar con las malas posturas 58 Remedios naturales La ortiga Elimina las malas posturas Cómo lograr que tu hijo no se muerda las uñas Vida por delante 48 Cuida tus ojos y evita mayores problemas Inspira vida Mastica mejor... ¡y di adiós a las malas digestiones! 40 Niños 46Prevención ¿Lo sabías? Estornudos. Todo lo que siempre quisiste saber 30 Mujer Menopausia. Cómo vivirla mejor El apoyo incondicional a la lucha contra el cáncer Dr. José Luis Zamorano, cardiólogo 52 26 14 CONSEJOS PARA TODOS 59 Gimnasia para la memoria Servicio Activo La vida es un viaje que mejora en buena compañía. En Vodafone queremos acompañarte y hacer que tu vida sea más activa e independiente. Por eso te ofrecemos un servicio de asesoramiento y ayuda gratuita 24 horas con los mejores expertos incluyendo médicos, abogados, nutricionistas y psicólogos. Disfrútalo al llevarte este móvil Emporia RL2, con botón de emergencia programable y bluetooth, desde 0€. Tiendas Vodafone vodafone.es/vodafoneparatodos Emporia RL2 por 0€ para clientes Vodafone sujeto a la contratación de una Tarifa por Tallas de Voz y a una permanencia de 24 meses en Vodafone y en la Tarifa contratada. Más información en tu Tienda Vodafone o en www.vodafone.es. Coste del servicio Activo a cargo de Vodafone, coste de llamada al servicio Activo gratuito. A fondo Amar mejora seriamente tu salud Es una medicina totalmente gratuita y quizás una de las más poderosas. No necesita receta y cuántas más dosis consumas, mayores serán los beneficios. Por María Arillo Garrido s onrisa tatuada en los labios, urgencia por estar con él o ella, erizarse el vello con tan solo un leve roce. Si has estado enamorada conoces todos estos síntomas. Un estado completamente irracional capaz de elevarte a la más absoluta felicidad durante un segundo y, al siguiente, puede hacerte caer en un profundo abismo. Hablamos del enamoramiento y, por extensión, del sentimiento más profundo del ser humano: el amor. Amar, ¿es sano? O, por el contrario, ¿es seriamente perjudicial para nuestro organismo? ¿Se puede morir de amor? Mucho se ha escrito sobre el amor. Poetas y no tan poetas. Pero también médicos. Y es que, aunque suene extraño, el amor y la salud están íntimamente relacionados. De hecho, se ha comprobado que los lazos de amistad, cariño y afecto, refuerzan la salud y la felicidad. Beneficios físicos Está demostrado científicamente. De hecho, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha señalado, en distintas ocasiones, que el amor influye directamente en la salud de nuestro corazón, ya que reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y contribuye a alargar, de esta manera, la esperanza de vida. ■ Fortalece el sistema inmunológico Cuando nos enamoramos nuestro cuerpo experimenta una serie de complejas reacciones bioquímicas. Este tipo de reacciones ayudan a mejorar el estado de salud y contribuyen a “fortalecer el sistema inmunológico,” según expertos de la FEC. Y es que, con amor nuestra calidad de vida aumenta tanto que enfermarnos menos, ¿la razón? Los sentimientos negativos se ven neutralizados por los positivos y nuestro organismo funciona mucho mejor. ■ Influye en la rápida recuperación Son diversos los estudios que han puesto de manifiesto que las personas que enferman y tienen a alguien que las ame y les cuide, tienen una recuperación más rápida. ■ hace sentir más fuerza El amor nos prolonga la vida. Sentirnos amados hace que los problemas a los que nos enfrentamos parezcan menos complicados. ■ Energía y estrés El bienestar emocional que se siente al poder dar cariño y ayudar a los demás, hace que las personas sientan más energía y se combate el estrés. ub cl gentesaludable 7 A fondo ■ Sensación de gran bienestar Cuando te enamoras, desde el punto de vista endocrinológico, liberamos unas hormonas (beta endorfinas) que se disparan. Ellas son las responsables de la sensación de bienestar, de ese característico “paseo entre las nubes”. ■ El amor rejuvenece Las hormonas, el sistema nervioso y la piel, forman un triángulo muy estrecho, por eso la segregación de estrógeno en la mujer mejora el cabello, las uñas, el cutis. Si quieres quitarte unos años, ¡enamórate! El amor nos prolonga la vida. Sentirnos amados hace que los problemas a los que nos enfrentamos sean menos complicados. ■ ¿visitas al doctor? ¿Sabías que las personas enamoradas se resfrían menos? ■ Alivia el dolor Los sentimientos intensos y apasionados de amor pueden proporcionar un alivio para el dolor de forma similar a los analgésicos o a ciertas drogas, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Stanford. Amar, ¿Puede perjudicar gravemente la salud? mismo? ¿El desamor puede afectar a nuestra salud? La experta en este tema, Helen Fisher, antropóloga y autora del libro “Por qué amamos: naturaleza y química del amor romántico”, señala que la falta de amor puede “desencadenar problemas cardiovasculares y gastrointetinales”. protagonistas “mueren de amor”. Para nuestra experta, “el mal amor puede matar de muchas maneras. El mal amor puede conducir a la muerte a través de las enfermedades, de la muerte en vida, de la desesperanza. Pero el verdadero amor no mata a nadie”. Ya conocemos los beneficios del amor. Pero, ¿qué hay de la falta del Muchas veces hemos leído poemas épicos en los que muchos de sus Sexo y salud amor o dependencia en qué consisten También están íntimamente relacionados: sexo y salud. La actividad sexual es un aspecto importante en la calidad de vida. Así lo constata la Fundación Española del Corazón, entre otras muchas instituciones. Son múltiples los beneficios: ✔ Fortalece el sistema inmunológico. Todos tenemos cierto grado de dependencia, somos seres que necesitamos relacionarnos unos con otros, sin embargo el problema viene cuando alguien se encuentra “hipotecado” por esa necesidad, el miedo a la pérdida o al abandono. Y no es algo extraño. ¿Sabías qué más de un 11 por ciento de la población sufre dependencia afectiva? En qué consisten las dependencias sentimentales? El miedo a la pérdida, a la soledad y/o al abandono contamina el vínculo afectivo y lo vuelve enfermizo. 8 ub cl gentesaludable ✔ Previene problemas cardíacos y determinados cánceres. ✔ Combate la depresión y el estrés. ✔ Estimula la memoria. ✔ Fomenta la autoestima. ✔ Adelgaza. ✔ Rejuvenece y produce una sensación de bienestar generalizado. Sin embargo, es habitual que, ante ciertas patologías, las relaciones sexuales de los pacientes se alteren. Una de las primeras recomendaciones de la FEC es bastante contundente. “Lejos de acarrear peligros, la práctica de sexo resulta muy beneficiosa para la mayoría de los pacientes con cardiopatía”. No obstante, siempre se debe consultar al médico, sin miedos o vergüenza. La química del amor ¿Cuántas veces has escuchado que el amor es cuestión de química? En parte, es cierto. Las hormonas juegan en tu cuerpo un papel muy importante y hacen que experimentes el sentimiento del amor. Luliberina: Es una pequeña hormona cerebral. Su ausencia ocasiona el desapego. Testosterona: Es la hormona masculina, aunque las mujeres también la producimos en menor cantidad. Incrementa el deseo sexual. Estrógeno: Es responsable del rubor en tus mejillas. Serotonina, la que produce placer: es una especie de droga ideal, secretada por tu cerebro y que te hace más optimista, es la hormona del placer. Disfunción sexual y corazón: factores iguales de riesgo Una encuesta reciente realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación para la Investigación en Urología (FIU) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) mostró que casi la mitad de los pacientes cardíacos españoles desconoce, o no tiene claro, la relación que hay entre los problemas de erección y su enfermedad cardiovascular. Qué debes saber: 1 la información es esencial para eliminar los miedos y dudas acerca de retomar con naturalidad la vida sexual tras un problema del corazón. 2 Mejorar la capacidad funcional con un programa de entrenamiento físico para aumentar la flexibilidad articular y la capacidad física por encima de los valores mínimos requeridos. La falta de amor también puede afectar a tu salud. Pero, el verdadero amor no mata a nadie Oxitocina, la que estimula el deseo de protección: se segrega en el parto y durante el orgasmo, se asocia a un nivel mayor de felicidad y a la vez, estimula tu deseo de proteger a otra persona, propicia el apego a tus hijos 3 Respecto a la postura al realizar sexo, algunos estudios han detectado que el gasto energético es superior cuando el hombre se sitúa encima. Las posturas más recomendadas pasan por colocarse debajo o sobre el lado derecho. 4 Hay que tener en cuenta las actividades sexuales extramatrimoniales o nuevas parejas: la novedad que supone la nueva pareja o un entorno diferente pueden alterar el ritmo cardíaco. 5 6 7 Evita el consumo de alcohol. Buscar un entorno cómodo y agradable. Practicar sexo cuando el paciente está relajado y descansado. No es deseable realizar el coito tras una comida excesiva, después de haber ingerido alcohol o un fuerte ejercicio físico. cia: si el olor o la mirada de alguien te atraen, es por las feromonas, las causantes del fenómeno de la atracción mutua. y a tu pareja. Es la responsable de la excitación inicial, originada por las caricias amorosas. Endorfina: Dan una sensación de seguridad, de paz, de alegría y de sosiego. Funcionan como la morfina, serena la mente y disminuye tu ansiedad. Estas hormonas son tranquilizantes naturales. Feromona, la que provoca que hagas el amor con mayor frecuen- Vasopresina, la que genera la satisfacción de ese amor. ub cl gentesaludable 9 La mañana Dicho en... Los consejos de salud de Saber Vivir En invierno, cuídate ❚ Cuidado con las bebidas muy fríos o muy calientes que dañan la faringe y laringe, pudiendo afectar la voz. Intenta incorporar el hábito de consumir alimentos y bebidas a temperatura ambiente. Con la excepción de los cantantes y los locutores, la mayoría de las personas no cuidan sus cuerdas vocales y su garganta, a pesar que son esenciales para nuestra vida diaria. Este invierno, ¡cuida de tu voz! ❚ No abuses de las comidas picantes y el exceso de alcohol, pues ambos factores pueden favorecer el reflujo desde el estómago hacia la laringe, lo que puede provocar molestias y afecciones vocales. ❚ Lleva una dieta con cantidades suficientes de vitaminas y minerales que permitan el correcto estado de las mucosas. ❚ Reduce la exposición al humo del tabaco o ambientes con humo de otros orígenes, pues irritan y producen sequedad en la laringe lo cual puede dañar gravemente las cuerdas vocales. la voz y la garganta ❚ Bebe abundante agua para asegurar la humedad de las vías respiratorias y el correcto funcionamiento de tus cuerdas vocales. Siempre hidratada. No te olvides de cuidar tu voz y tu garganta de las bajas temperaturas ❚ Usa un tono e intensidad de voz adecuada, sin gritar, murmurar ni carraspear con frecuencia. ❚ Evita hablar demasiado si padeces algún tipo de dolencia en tus vías respiratorias, por ejemplo: faringitis o laringitis. Intenta evitar también hablar cuando realices un esfuerzo o ejercicio físico, cuando el flujo de aire no es el habitual. Dr. Félix Díaz Caparrós Otorrinolaringólogo. Madrid. ub gentesaludable 10 cl ❚ Evita las temperaturas ambientales extremas y los cambios bruscos en las mismas. ¿Tienes algún problema en la voz? Videoestroboscopia. Es un procedimiento muy útil para el diagnóstico de los trastornos de la voz. Con esta prueba te observarán el movimiento de tus cuerdas vocales. Se puede realizar tanto en niños como en adultos y no necesita anestesia general. Dr. Álvaro Bilbao Neuropsicólogo Centro del Daño Cerebral. Madrid. La vuelta a los sanos hábitos nutricionales Los excesos alimentarios provocan sensación de malestar (estreñimiento, diarrea, empacho, cefaleas), e incluso, pueden causar situaciones delicadas, como enfermedades, o empeorar una patología que ya tenías (diabetes, trastornos cardiovasculares, gota o artritis, entre otras). La vuelta a la normalidad implica recuperar los buenos hábitos. ❚ Una infusión de té verde, antioxidante, depurativo y un poco estimulante. ❚ Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Cerebro sin arrugas ¿Cuántas veces te ha pasado que vas a la cocina y se te olvida a lo que ibas? ¿Cómo podemos cuidar nuestra memoria? Es cierto que, con la edad, nuestro cerebro también envejece. No existe una solución única para prevenir este envejecimiento cerebral. ❚ Ejercicio físico: Asegura un buen suministro de oxígeno a tu organismo y, por tanto, una mejora en tu memoria. ❚ Comer de forma sana. Una alimentación equilibrada favorece el funcionamiento del cerebro. Y eso no quiere decir que haya que comer pescado en cada comida (aún se debate el papel del fósforo en la memoria). El carburante básico del cerebro es la glucosa: la absorbe a razón de 5 gramos por hora y no tiene capacidad para almacenarla. Los mejores azúcares son los que aportan los hidratos de carbono de absorción lenta, como las legumbres y la pasta, el pan y los cereales integrales. ❚ Dormir. Mientras dormimos, el cerebro selecciona y clasifica los recuerdos de la jornada. Durante el sueño paradójico, las neuronas organizan las informaciones recibidas a lo largo del día, consolidando así los recuerdos para el futuro. ❚ Jugar. Los juegos que exigen reflexión, los juegos con palabras (crucigramas, sopa de letras, etc.), los cuestionarios y test, los juegos de estrategia son excelentes para la memoria porque la mantienen en estado de alerta, pero en una situación placentera y positiva. Júlia Farré Dietista-nutricionista de Alimmenta. Barcelona. ❚ Frutas y verduras verdes (col o berza, brécol, puerros, apio, borraja, cardo, guisantes). Son verduras que, por sus propiedades nutricionales y funcionales, reconfortan al organismo, ya que ayudan en la labor de descongestionar el aparato digestivo, estómago, intestinos, vesícula biliar e hígado. ❚ Pescados azules. Por su riqueza en ácidos grasos omega 3, estos alimentos compensan el consumo desmedido de grasas saturadas. ub cl gentesaludable 11 Dicho en... La mañana Quemaduras en casa Cómo reaccionar El baño y la cocina son los lugares donde más accidentes se producen, ya que es allí donde se concentran riesgos potenciales, como fuentes de frío y calor, aparatos eléctricos y sustancias químicas corrosivas. Si te quemas: Qué hay que hacer Ya se trate de una quemadura térmica, eléctrica o química, lo primero es interrumpir el contacto con lo que te ha quemado. A continuación, lo recomendable es aplicar abundante agua fresca sobre la zona afectada, ya que disminuye la inflamación y alivia el dolor. Si la lesión es leve, puede aplicarse un antiséptico y un apósito para reducir el riesgo de infecciones. Eso sí, hay que hacerlo unas horas después del accidente, cuando se haya reducido la inflamación y el dolor. J. Antonio González Enfermero Consejo General de Enfermería Cuándo hay que acudir al médico En general, las quemaduras extensas deben ser siempre atendidas en un hospital. Se recomienda pedir ayuda médica cuando las quemaduras se han producido por electricidad o tras haber ingerido sustancias corrosivas y si durante el accidente se han respirado humos. Vigila tu cifra de azúcar La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por niveles altos de glucemia. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas. Recomendaciones ❚ El paciente con diabetes mellitus deberá tener cambios radicales en su estilo de vida y llevar un régimen especial de alimentación de por vida. ❚ Seguir las pautas alimentarias que le señale su especialista sanitario. ❚ Perder peso es la prioridad número uno, así que además de seguir la dieta adecuada, empieza a practicar algo de ejercicio físico (bajo seguimiento médico) ❚ La tensión y la ansiedad pueden desestabilizar el control diabético. Aprende a pensar positivo; mejora tus. perspectivas. Dra. Clotilde Vázquez Jefa de la Unidad de Nutrición y Dietética Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Ejercicio y dieta son fundamentales para una persona con diabetes ❚ Todos los miembros de la familia deben participar en los cambios nutricionales para que a la persona con diabetes se le haga más fácil hacerlo. ❚ Cuida de tus dientes: Mantén una correcta salud bucodental. ub gentesaludable 12 cl o nal elabor o i c i tr ad op nu n o la Co m ple t s ista iet Dieta A TU rd p Consigue tu PESO IDEAL de forma sana y gradual e m Con co mi das MEDIDA nú sd Dirigida por la Dra. Monereo, endocrinóloga iari o s y variedad as Por solo l en 55 Envío incluido Tu dieta se elabora en función de tus características personales: edad, sexo, peso, hábitos... ¡Perderás kilos sin pasar hambre! SOLICÍTALA EN 902 74 70 70 / www.sabervivir.es ub cl gentesaludable 13 En primera persona Imanol Arias “Colaborar con proyectos solidarios me hace vivir ” Es uno de los rostros más entrañables de la televisión gracias a su personaje, ya mítico, en la serie de TVE, Cuéntame Cómo Pasó. Este leonés, con casi 35 años de trayectoria profesional en teatro, cine y televisión, se muestra sereno y reflexivo en sus respuestas. Por M. García Fotografía: Leonardo Castro Los críticos televisivos hablan de Cuéntame como un bien cultural de nuestra televisión, ¿qué te parece? Siempre que digo eso me dan muchos palos… Creo que tanto la ficción como la novela generan un bien cultural, sin darle a la palabra más sentido. Lógicamente el Museo Reina Sofía es el Museo Reina Sofía y la ley de educación es la ley de educación. Pero, teniendo en cuenta que es un material de 200 horas que se exhibe por el mundo, creo que es un fondo de inversión muy grande. ¿Qué cambios tiene tu personaje? Siempre tengo la sensación de proteger a Antonio Alcántara porque es mi padre, el padre de todos. Este año tiene que aceptar la vuelta Antonio Alcántara y Mercedes son la pareja más estable de la historia de la televisión ub gentesaludable 14 cl al barrio ya que no ha aprendido a aceptar que la gente le quiere a pesar de ser un poco estirado. También se encontrará con que el pasado le paga y le cobra facturas. El primer episodio va sobre el 23-F. ¿Cómo lo viviste? Fuera de España. No me enteré de nada. Estaba rodando mi primera película en La Habana. Me enteré al día siguiente. Cuando vi las imágenes, me parecía dantesco. Pero, además, yo hice el servicio militar con Merry Gordon. Creo él tenía la idea de una dictadura militar, pero no franquista, sino consensuada y con el rey. Nuevos retos ¿Te imaginas una serie como Cuéntame dentro de 30 años sobre la situación actual? ¿Cómo crees que se retrataría nuestro contexto actual? Cuéntame tiene una cosa que es nostalgia histórica. Uno tiene nostalgia de ver cosas que recuerdan de una forma concreta. Para hablar de lo de ahora sería tan multi formalmente diferente… Habría muchas escenas con dos pantallas de gente mandándose whatsapp y sms. Sería una serie muy tecnológica, ¡parecería más una de científicos! ¿Cuál consideraría como el papel de tu vida, o todavía está por llegar? Quizás el más estimado sea el de Eleuterio Sánchez, el Lute. Lo que está por venir es una ilusión. ¿Qué balance haces de 2012? Ha sido un año de trabajar mucho. El resumen es que tengo ganas de descansar. ¿Qué le has pedido a 2013? Hay que empezar dando antes que pidiendo. No creo en la democracia actual ni en la sociedad tal y como está. Hay algo de la vuelta al trueque, de mirar al de lado. La reacción social no solo se hace protestando, sino reaccionando, ayudando. Ahora en época de crisis nos van a meter muchos miedos: tienes que estar preocupado del que tiene otro color o más dinero que tú. El mercado crea enemigos para que uno piense en uno mismo nada más y entonces generar dinero para los mercados. Ya lo decía Vicente Ferrer: nada queda indemne. Es un año de mirarnos y pensar como vivir en estas circunstancias. Esta no es una guerra que se gane, es una batalla que se libra y que en medio vas aprendiendo como va a ser lo que viene. Incombustible, Imanol Arias, no puede parar de reiventarse. Uno de los proyectos que, con más fuerza suenan, es su vuelta al cine en un filme sobre el pintor malagueño, Picasso. ■ En pocas palabras Una buena alimentación es clave para la salud. ¿Cómo cuida sus comidas? Primero, me resultaba fácil la alimentación porque yo no soy de grandes comidas; mi madre ha sido cocinera toda la vida y yo no tenía preocupación. La preocupación viene cuando los alimentos se transforman y tienes que dar de comer a mucha gente. Debemos ser cuidadosos con las comidas, tomar productos de temporada y evitar productos que vengan de muy lejos, con mucha cámara frigorífica. En general creo que podemos comer menos de lo que comemos. ¿Haces ejercicio? He sido muy malo en las disciplinas complicadas, y lo que hago sobre todo es correr; de joven fortalecía los músculos, pero ahora con 56 años, aunque voy a fortalecer, me dan una pesa de seis kilos y otra de seis kilos, y me dicen que lo mío es por repetición, no por levantamiento. Ahora estoy con 6 kilos. Dormir bien es sinónimo de buena salud. ¿Cómo descansa? Para el bien de mi familia, cuando llego de los rodajes me tumbo como Una canción: Es difícil quedarte tan solo con una. Creo que “Imagine” de John Lennon o alguna de los Rollings Stones. Me encantan y forman parte de la música de mi generación. Un libro: “El Siglo de las Luces” de Alejo Carpentier. Descubrí este libro en un viaje a Cuba y me impresionó. Una película: Todas las partes de “El Padrino”, lo tengo claro. No me canso de verlas. Si quisieras perderte: Me llama mucho la atención Asia, quizás porque no lo conozco. Pero todos los que me conocen saben que mi rinconcito está en Cádiz. una media hora y desconecto; de esa forma no hablo del rodaje. Para una buena salud, las claves son comer y dormir bien. Se te ha visto en muchos proyectos solidarios… ¿Qué te mueve a participar en ellos? Lo primero es que me lo paso muy bien, aprendo muchas cosas y no me cuesta hacerlo. Generalmente alrededor de esto hay gente muy interesante, gente que a lo mejor ha pensado las mismas cosas que tú y que tienen mucho que aportar. Además me hace vivir, en el mejor de los sentidos. ub cl gentesaludable 15 Saber comer los mejores ingredientes para reforzar tu corazón ¿Qué alimentos actúan como aliados de tu corazón? Conócelos. Por Patricia Arriaga E s quizás tu órgano más delicado, más sensible. Entonces, ¿por qué no cuidarlo? La clave fundamental para tener una vida cardiosaludable es llevar una dieta equilibrada. Solo así, además de hacer ejercicio de manera regular, conseguirás prevenir los factores de riesgo, tales como la diabetes, la hipertensión arterial o la obesidad que, cada día más, provocan las patologías cardiovasculares. Por ello, te presentamos algunos de los alimentos cardiosaludables que puedes consumir a diario sin problema alguno, así como los beneficios que aportan a tu organismo. alimentos que dan mucho corazón 1 MIEL Es un alimento muy calórico, rico en azúcares, compuesto principalmente por fructosa, glucosa y sacarosa, por eso has de vigilar su ingesta: no más de 30 gramos diarios. Además de ub gentesaludable 16 cl ser un alimento muy nutritivo, la miel tiene efectos antibacterianos y antisépticos. 2 ESCAROLA PAN A pesar de la mala fama que siempre le ha acompañado, el pan no engorda si lo consumes de una forma razonable. Cuando vayas a comprarlo, procura elegir un pan integral por dos razones: primera, porque al contar con toda la semilla del cereal, te aporta más vitaminas y minerales; segunda, por su mayor contenido en fibra, que ayuda a disminuir la absorción intestinal de colesterol. CONEJO 3 Si sufres cualquier tipo de afección cardiovascular puedes elegir esta carne, ya que presenta una baja cantidad en grasa y poco colesterol. Además, las carnes blancas, grupo al que pertenece esta carne, son aptas para personas que sufren gota, puesto que su nivel de ácido úrico es menor que el de las rojas. 4 úrico deben limitar su ingesta ya que es un alimento muy rico en purinas. SALMÓN Es un alimento rico en ácidos grasos o grasa tipo Omega 3, lo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol total y de triglicéridos plasmáticos mientras aumenta el HDL. Además, contribuye a evitar que se formen trombos o coágulos, disminuye la agregación plaquetaria y, por tanto, el proceso de arteriosclerosis. Destaca, además, por la vitamina D y, entre los minerales, el yodo. Sin embargo, las personas con un elevado ácido Si quieres tener un corazón fuerte acompaña a estos alimentos con un poco de ejercicio. Haz caminar a tu corazón. 5 Es una de las verduras con mayor contenido de ácido fólico, por tanto, reduce el riesgo cardiovascular. A su vez es antioxidante gracias a su riqueza en betacaroteno o provitamina A. Entre otros componentes, destaca en vitamina C,(antioxidante) potasio, y magnesio, por lo que es diurética y contribuye a controlar la tensión arterial. 6 NUECES Son aptas para los que sufren enfermedades cardiovasculares, colesterol y triglicéridos elevados por su alto nivel en ácidos grasos poliinsaturados, incluyendo los de tipo Omega 3 y 6; ambos ayudan a bajar el colesterol malo y aumentan el bueno. Además, son ricas en fitoesteroles (que ayuda a disminuir las absorción intestinal de colesterol), vitamina E (antioxidante) y polifenoles, que ayudan a mantener la integridad de los lípidos en sangre y de los vasos sanguíneos”. Sólo hay que tener precaución en ciertas dietas porque es muy calórica. LENTEJAS 7 si comes fuera controla también tu colesterol Comer fuera de casa no implica que no comas de forma saludable. 1 Si con frecuencia comes fuera de casa intenta evitar los aperitivos y entremeses que contengan demasiadas grasas. 2 Apuesta por dos platos, el primero de verduras y hortalizas. Y el segundo ideal puede ser carne o pescado cocinados a la plancha o elaborados de forma sencilla. 3 4 Recuerda que el mejor acompañante de la carne es la verdura. El aceite de oliva es el mejor aliado de tu corazón. Su alto contenido en fibra ayuda a disminuir la absorción intestinal de colesterol. En segundo, al ser ricas en ácido fólico, el riesgo de sufrir un ictus o una enfermedad cardiovascular puede disminuir. 8 LECHE Es una fuente excelente de proteínas y nutrientes que ayudan a la formación y mantenimiento de los huesos (calcio, fósforo y vitamina D). Por ello su consumo es fundamental en la infancia, pero también en la madurez, para conservar la masa ósea, y más en el momento de la menopausia. Sin embargo, si sufres hipercolesterolemia o triglicéridos elevados has de tomarla desnatada. ub cl gentesaludable 17 Saber comer Grasas reduce y mejora su aporte cuidado con la sal En España, el consumo de grasas es excesivo: se sitúa en un 42%, frente a la recomendación del 20%-35%. También es excesiva la ingesta de grasas saturadas y colesterol. Si se tienen en cuenta las principales fuentes de estos nutrientes, los siguientes consejos deberían contribuir tanto a moderar el consumo de grasas como, sobre todo, a mejorar el denominado “perfil lipídico”. Esto es, a reducir el aporte de las grasas saturadas y el colesterol y a aumentar las fuentes de grasas cardiosaludables: ■ Utiliza el aceite de oliva por encima de otros aceites vegetales, tanto para aliñar como para cocinar. ■ Reemplaza los frutos secos fritos, por frutos secos tostados o crudos (sin sal). ■ No abuses de la mantequilla del desayuno a los fines de semana; para cada día, es mejor el aceite de oliva. ■ Descubrir nuevas maneras de rellenar los bocadillos: sustituir el embutido por aguacate, hummus, rodajas de tomate y queso fresco, pavo, etc. No puede faltarte el aceite de oliva Previene la arterioesclerosis (acumulación de grasas en las paredes de las arterias); disminuye el nivel de colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL); reduce las cifras de tensión arterial. ■ Las carnes más grasas (cordero, algunas partes del cerdo y el vacuno) para ocasiones especiales. Es un componente fundamental de nuestra alimentación, no obstante un exceso puede representar un riesgo para nuestra salud. Reducir el consumo de sal de nuestra dieta puede ayudarnos a evitar situaciones que pongan en riesgo nuestra salud cardiovascular y nuestra calidad de vida. Una alimentación sin sal no quiere decir que sea menos sabrosa; incluye en tus platos potenciadores de sabor. ■ Priorizar las variedades de queso más tiernas y frescas, y probar las versiones bajas en grasas y sal. ■ Hornear algunas preparaciones, como croquetas, empanadas o hamburguesas, en lugar de freírlas. ■ En caso de excederse con la cantidad de aceite de oliva que se añade a los platos y cocciones, utilizar una botella pequeña donde solo quepa la cantidad diaria que se deba utilizar. Hay sal oculta Consumimos gran cantidad de sal oculta en los alimentos, en los casos de alimentos salados es más evidente pero hay alimentos en los que la presencia de sal es más dificil de detectar (embutidos, encurtidos, ahumados, etc.). Recuerda.... Reducir el consumo de grasas Especialmente las de origen animal y consumir preferentemente las de origen vegetal, especialmente el aceite de oliva. Intenta cocinar los alimentos con la mínima grasa posible, prefiriendo la cocción, el asado o la plancha a la fritura. ub gentesaludable 18 cl consumir menos bebidas alcohólicas No debes superar los 30 g al día (dos copitas al día). Siempre se preferirá el vino a cualquier otra bebida alcohólica, por sus propiedades antioxidantes. HAcer ejercicio Es muy importante la práctica de ejercicio, ya que ayuda a perder peso y es bueno para la salud. Conviene aumentar el ejercicio en las actividades de la vida cotidiana (usar la escalera en lugar del ascensor, dejar el coche y caminar, etc.) o d a u c e d a Consumo de alimentos alimentos Consumo Diario Moderado Esporádico CEREALES Pan, Arroz, pastas, cereales y galletas Pasta con huevo y barritas de cereales Bollería industrial y churros FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES Todas Aguacate, aceitunas y frutas en almíbar Patatas “Chips” HUEVOS, Leche, yogur y productos elaborados con leche desnatada Bacalao salado, sardinas y caballa en conserva, calamares, mejillones, gambas y langostinos. Requesón y cremas LECHE Y DERIVADOS PESCADOS Y MARICOS Pescado blanco y azul, almejas, chirlas y ostras Aceites de semillas y margarinas Huevas, mojama y abuso de pescado frito CARNES Carne de conejo, pavo y pollo sin piel Flan de huevo, mazapán, turrón, bizcochos caseros Exceso de: embutidos, hamburguesas y salchichas. ACEITES Y GRASAS Aceite de oliva POSTRES Tartas y pastelería industrial FRUTOS SECOS Cacahuetes ESPECIAS Y SALSAS Mayonesa y bechamel PRECOCINADOS Salsas muy grasas Pizzas calcula tu riesgo cardiovascular con estos factores ✔ Fumas. ✔ Hipertensión arterial (superior a 140/90mm/Hg) o si tomas medicación. ✔ Colesterol HDL por debajo de 40 mg/dl. ✔ Antecedentes familiares de problemas cardiovasculares. ✔ Tienes más de 45 años. Resultados…. Si tienes un factor: tu riesgo de tener enfermedad cardiovascular es bajo. Si tienes dos o más factores: tu riesgo es entre moderado y alto. Más de dos: tienes un riesgo elevado. ub cl gentesaludable 19 Alimento del mes Piña tropical La fruta excelente La piña tropical, también conocida como Ananás, es una fruta muy apreciada por su sabor y aroma. Pero, además, puede sorprenderte por sus propiedades. Por C. Antón ¿Está madura? Si estás en el mercado y dudas de cuál es la piña que has de elegir, toma nota, te damos unas pautas. No lo olvides que cuanto más en su punto esté más propiedades tendrá: • Su pulpa cederá ligeramente si ejerces una suave presión con los dedos. • Su aroma es intenso. E s una de las frutas estrella de invierno y, aunque es considerada exótica, es muy frecuente en nuestro cesta de la compra. Proviene de Sudamérica, concretamente de Brasil y fue Colón, cuando viajó a las Indias, el primer admirador de esta fruta y el encargado de introducirla en la Península. Gracias a su dulce sabor pronto se hizo un hueco. Existen muchas variedades de piña: ■ Española roja o morada: Su fruto es casi redondo de piel gruesa anaranjada y su pulpa es de color blanco o amarillo pálido. Tiene un agradable, intenso y ácido aroma. La piña es un excelente producto para las personas con problemas de corazón ub gentesaludable 20 cl • La punta de las hojas son anaranjadas y se pueden arrancar con relativa facilidad. • La piel es de color amarillo anaranjado uniforme. Si presenta un color más bien verdoso, la pieza está inmadura y si tiene manchas marrones, la piña estará pasada. Algunos ejemplares pueden llegar a los 2 kg de peso, por lo general, presentan una forma ovalada y su pulpa, de color amarillo o blanco, está protegida por una piel dura y con escamas, con un extremo superior decorado con llamativas hojas verdes a modo de corona. ■ Cayena Lisa: No presenta espinas y sus frutos son grandes y cilíndricos. La cayena es de color naranja amarillento oscuro y posee una pulpa amarilla clara o con una bonita tonalidad dorada. ■ Esmeralda: Es muy parecida a la Cayena Lisa, presenta una pulpa de color amarillo muy claro, casi blanco. ■ Queen: Es una de las variedades más antiguas, se cultiva sobre todo en Sudáfrica. Su fruto presenta una forma casi esférica, un color dorado amarillento y pulpa de intenso color amarillo. No es muy jugosa, pero posee un extraordinario aroma y se conserva muy bien. ■ Palo de azúcar: Es una de las variedades más apreciadas por su dulzor y jugosidad. ■ Del Monte Gold: Tiene un sabor “extradulce”, un color dorado y un mayor contenido en vitamina C. Su piel es más gruesa y pesada que otras variedades. Rica en… De sobra son conocidas las propiedades diuréticas y depurativas de la piña. Es capaz de ayudar, en gran medida, a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo a través de la orina. Pero, además, previene el estreñimiento gracias a sus grandes cantidades de fibra. ■ La piña mejora la digestión combatiendo dolencias estomacales. Gracias a la bromelina tiene el poder de “digerir” las proteínas que resultará de mucha ayuda en el proceso de la digestión. Esto favorece la desaparición de una serie de molestias relacionadas con la digestión como la sensación de pesadez, gases intestinales, acidez de estómago y otros. ■ La piña en dietas para adelgazar. Su bajo valor calórico, su aporte de fibra, pectina y vitamina C, su capacidad de eliminar líquidos y su efecto saciente, hacen de la piña una Pastel de piña Ingredientes 750 g de nata para cocinar. 1 lata de piña en almíbar. 4 cucharadas de azúcar. 1 sobre de gelatina de limón. Galletas hojaldradas. Mantequilla. elaboración 1. Coloca las rodajas de piña en el fondo del recipiente que vayas a utilizar como molde para hacer el pastel, teniendo en cuenta que al final le darás la vuelta y esto será lo que quede arriba. 2. Pon a calentar el almíbar de la piña en un cazo con el azúcar indicado, cuando esté hirviendo, añadir la gelatina y disolver bien, una vez disuelta añadir la nata (crema de leche) y remover, retirando del fuego hasta que quede una mezcla completamente homogénea. Vertir en el molde, sobre la piña colocada. 3. Cubrir todo con las galletas previamente trituradas y mezcladas con mantequilla para que quede una especie de base cuando se le de la vuelta. La cantidad de galletas irá en función de lo grande que sea el molde y del propio gusto. 4. Dejar enfriar como mínimo doce horas antes de desmoldar. Pollo relleno a la piña con dátiles Ingredientes 2 pechugas de pollo. 20 g de dátiles. 8 rodajas de piña. 20 g de arándanos. 100 g de germinados. 1 cebolla. 1 vaso de jerez. Salsa de soja. Azúcar moreno. Aceite, sal. Harina de maíz. elaboración 1. Abrir las pechugas formando un gran filete, sazonarlas con sal y rellenar con un picadillo de arándanos, dátiles y piña en almíbar. 2. Enrrollar las pechugas y hornéalas a 200º unos 25 minutos. 3. Dorar el resto de la piña en la plancha o en una sartén por ambos lados. 4. Picar una cebolla y pocharla con aceite. Añadir el azúcar, la soja, el vino y el almíbar de la piña (donde estará disuelta la harina de maíz) y dejar cocer hasta que espese. 5. Servir las pechugas troceadas, salséalas y acompañarlas al plato con la piña a la plancha. fruta muy recomendable para utilizar en una dieta para perder peso. También se ha comprobado que la bromelina tiene el poder de digerir las grasas, lo que se puede aprovechar en el tratamiento de la obesidad. ■ Propiedades anticoagulantes. Por su contenido en bromelina, que está formada por tres encimas combinadas (bromelina, extranasa y ananasa), resulta muy adecuada para la circulación, ya que este componente disuelve los coágulos que puedan formarse y le da fluidez a la sangre. ■ Combate la hipertensión: Por su contenido de hidratos de carbono, riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resulta muy recomendable para personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Es capaz de ayudar, en gran medida, a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, a través de la orina. ■ Piña como fuente de vitamina C aumenta las defensas. La vitamina C favorece la absorción del hierro de los alimentos y colabora en la formación de colágeno, huesos y dientes. También fortalece el sistema inmunológico, aumentando las defensas del organismo y ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos. ■ Favorece la actividad muscular y al sistema nervios. El Ananá contiene abundante potasio que es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. ■ Propiedades antiinflamatorias de la piña. Una dieta rica en piña resulta muy útil para reducir y hasta eliminar el dolor en caso de problemas de espalda o luxaciones. ub cl gentesaludable 21 La mañana Dicho en... Las recetas y trucos de Saber Cocinar Huevos escalfados Son más digestivos que los huevos duros o fritos y menos grasos. Sin embargo, escalfar huevos puede entrañar cierta dificultad. ¿Cómo hacerlo? Cócteles sabrosos sin alcohol Están de moda. Son deliciosos, pero si se saben hacen bien. Y es que no se trata de mezclar sin sentido distintos sabores o colores. ✔ Cóctel San Francisco. 2 cl de zumo de naranja, 2 cl de zumo de limón, 1 cl de zumo de piña, un chorrito de granadina. Agita bien la coctelera y vierte en un vaso de tubo. Completa este vaso con soda. El agua debes de mantenerla a un punto de ebullición muy lento, de forma que apenas burbujee. ✔ Cóctel Piña Colada. 1 cl de crema de leche, 1 cl de crema de coco, 3 cl de zumo de piña. Agita y vierte el contenido en el vaso de tubo lleno de hielo. Si hierve demasiado rápido, las claras se separan en lugar de envolver la yema. Para conseguir un buen escalfado lo más recomendable es que añadas un pequeño chorrito de vinagre al agua, ya que este condimento acelera la coagulación de la parte de la clara que queda en contacto con el agua de cocción. ✔ Cóctel Very Well. 2 cl de zumo de naranja, 2 cl de zumo de limón, 1 cl de zumo de piña, un chorrito de granadina. Agita y sirve en una copa. Sa Los huevos deben escalfarse hasta que las claras estén compactas y opacas. De esta manera, la porción de clara coagulada protege al resto del huevo, la yema, que tarda algo más en coagular. que... asSuele í b usarse para realzar el sabor de determinados asados, como el conejo o pescados. ✔ De la huerta. ¿Por qué no utilizar hortalizas? Combina: 1 cl de zumo de zanahoria, 2 cl de zumo de naranja, hielos y una tónica. Y para decorarlo, utiliza unos trocitos de naranja. ✔ Destornillador, ¿sin alcohol? Coloca en un vaso ancho 5 cubitos de hielo, 2 dl de zumo de naranja y 3 dl de refresco de naranja. Añade también unas gotas de granadina. La verdadera receta de alioli y sus trucos La receta original puede tener cierta dificultad por la facilidad con la que puede cortarse. ¡Nunca más! ✔ Machaca bien los ajos en un mortero con un poco de sal hasta quedar una especie de pulpa. Ve incorporando el aceite de oliva, poco a poco, sin dejar de remover. ✔ Añade un poco de vinagre para ayudarte a ligar la salsa y hacerla estable. Para que no se corte añade unas yemas de huevo al inicio de la preparación. También puede afinar la textura de la salsa con la ayuda poniendo tu batido a revoluciones más moderadas. ub gentesaludable 22 cl Cómo cocer la verdura ✸ Durante los primeros 5 o 10 minutos todas las legumbres deben hervirse a fuego rápido y sin tapar para que se destruyan las impurezas y de esa manera la espuma que se produce la podremos eliminar con espumadera y no estará en el caldo de cocción. ✸ Es recomendable no añadir la sal hasta que las legumbres estén tiernas, lo mejor es añadir la sal al final de la cocción, para que no se despellejen y para que queden tiernas y no se encallen. ✸ Podemos evitar los gases intestinales si en el caldo de cocción y en su posterior consumo acompañamos las legumbres de abundantes elementos de guarnición de verduras (calabaza, zanahoria) y añadiendo alguna especia que favorezca la digestión como unos granos de anís, clavo, hinojo o pimienta en grano. En febrero y aún con turrones, ¿cuándo caducan? El ketchup es el producto de tomate procesado que más licopeno (antienvejecimiento) tiene. Nutrición & Cocina Saber Vivir La vinagreta, innóvala Es una de las salsas más clásicas. Se elabora de la siguiente forma: 3 cucharadas de aceite por 1 cucharada de vinagre, y una pizca de sal. Sin embargo, como todo, ha evolucionado, consiguiendo mezclarse de diversas formas: ✸ Utiliza nuevos tipos de vinagres (de manzana, frambuesa, jerez, eneldo, etc.). ✸ Emplea variedad de aceites (oliva con todas sus variedades, girasol, soja...). ✸ Acompaña con una hierba u hortaliza (cebollino, perejil, ajo, tomate, cebolleta...). ✸ Mezcla con otra salsa como: mostaza, mahonesa, o yogur. Seguro que en tu hogar, como otros muchos, llega el mes de febrero y aún aparecen guardados turrones ¿Cuánto suelen durar? Desde luego, y aunque su caducidad es alta, no debes de reutilizarlos para la siguiente Navidad. ✸ Los turrones que tienen como ingrediente la almendra tienen un periodo de consumo limitado, no pudiéndose aprovechar, en algunos casos, de un año para otro. En los turrones que incorporan almendra tostada la fecha de caducidad no supera los 18 mees. ✸ Si se trata de almendra cruda (mazapanes) la humedad es mayor y el margen de consumo menor, entre siete y diez meses. ub cl gentesaludable 23 Todo sobre... Atento a tus riñones Son casi tan importantes como el corazón. Trabajan de forma incansable para que tu cuerpo esté completamente limpio, entre otras muchas funciones. Por Daniel Bravo ¿Qué son y qué función realizan? Si quieres tener una idea aproximada de un riñón, recuerda la forma de una alubia. Cada riñón mide unos 13 centímetros de largo y, aproximadamente, unos 8 centímetros de ancho. Están localizados en la parte posterior del abdomen; uno a cada lado de la columna vertebral. Para que los localices tú misma, ponte las manos sobre las caderas y luego deslízalas hacia arriba hasta palparte las costillas. El sistema de limpieza Una de las principales funciones de tus riñones consiste en filtrar los productos de desecho de la sangre. Cada día procesan alrededor de 200 litros de sangre para eliminar dos litros de productos de desecho y de agua sobrante, los cuales se convierten en orina -que fluye a la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres-. Se podría decir que los riñones son la depuradora de tu cuerpo; y la orina que producen, las aguas residuales. Mantener el equilibrio Los riñones son los encargados de equilibrar los líquidos y minerales de tu organismo. Este equilibrio recibe el nombre de homeostasis. Pero además, tus riñones siempre están trabajando. Aparte de filtrar la sangre y equilibrar el volumen de líquidos corporales, a cada segundo, reaccionan constantemente a las hormonas que les envía el cerebro. E incluso también fabrican algunas de estas hormonas. Por ejemplo, los riñones producen una hormona que indica al cuerpo que tiene que fabricar glóbulos rojos, encargados de tu sistema de defensa. ub gentesaludable 24 cl Cuando no funcionan bien... ■ Cálculos renales: Son las clásicas “piedras”. Formaciones duras en el riñón o en el tracto urinario. Normalmente, afecta a personas de más de treinta años y, en general, los hombres las sufren más que las mujeres. Las piedras en el riñón, normalmente, provocan la aparición de sangre en la orina (muchas veces casi no lo verás y solo puede detectarse por medio de análisis de la orina) y dolor en el costado, en el abdomen o en la región inguinal. ■ Insuficiencia renal: Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos. En esta dolencia es vital la prevención, ya que muchas veces, antes de que aparezcan los síntomas, ya está establecida la enfermedad. Acude al médico si: te duele al orinar; orinas con mucha frecuencia y te duele en la zona lumbar o abdominal; necesidad de orinar escasa o sufres hinchazón en ciertas zonas del cuerpo (edemas). ■ Infecciones (pielonefritis): Es una infección aguda o crónica del riñón. Suele ser más habitual en mujeres que en hombres y su origen puede ser desde una infección que asciende desde las vías urinarias al riñón, a directamente una infección del riñón por un cálculo. La fiebre, el dolor de riñones, quemazón al orinar, dolor abdominal y las nauseas pueden ser algunos de los síntomas. ¿Amigos o enemigos? Ejercicio moderado Alimentación equilibrada ingesta abundante de agua Control de la glucosa y tensión arterial Abuso de alcohol falta de hidratación consumo excesivo de sal ¿Lo sabías? estornudos ¿Es posible estornudar con los ojos abiertos? ¿Aguantar un estornudo puede dañar la audición? ¿Se puede estornudar al revés? Por Carmen Antón E s uno de los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo, concretamente del aparato respiratorio. Gracias a él podemos eliminar cualquier sustancia irritante como el polvo, polen, etcétera. Eso sí, la expulsión es algo brusca e involuntaria, a través de la nariz y de la boca. La causa es la irritación de la mucosa nasal, provo- cando una fuerte inspiración de aire que pasa a los pulmones y desde los cuales se expulsa al exterior. El estornudo es rápido… Muy rápido. El aire que lanzamos a través de la boca, más de 40.000 gotitas, sale de forma violenta y ruidosa y muy veloz; a más de 160 km/hora y puede cubrir hasta 5 metros cuadrados. ¡No s intente o! pararl Al estornudar movemos... ✔ los músculos abdominales. ✔ los que están en la parte posterior de la garganta. ✔ Los del pecho (el diafragma). ✔ y los músculos de los párpados (es muy difícil estornudar con los ojos abiertos). ✔ También los que controlan las cuerdas vocales. ub gentesaludable 26 cl ✔ los músculos cervicales y de los párpados No presiones la nariz o tapes la boca mientras estornudas. Hacerlo puede ser perjudicial para ti. La fuerza y velocidad de un estornudo puede provocar una pérdida del oído y daños a los vasos capilares de tu cabeza. Si estornudas cuando te da el sol… No es que seas alérgico al sol, necesariamente. Una de cada tres personas reacciona estornudando si le enfrentas a una luz muy brillante. A este estornudo se le conoce como “fótico”. El estornudo que nunca llega… ¿Has tenido alguna vez la sensación de estar a punto de estornudar sin que acabe de salir el estornudo? La solución es muy sencilla: intenta mirar una luz brillante durante un instante. Eso sí, procura no mirar al sol de forma directa. Perros ¿Estornudos al revés? ¿Podrías estornudar sin mover la cabeza? Piénsalo. Siempre que etornudamos solemos mover la cabeza. ¿Podrías estornudar sin moverla? La respuesta es que sí. Pero solo si es un estornudo muy suave. La razón es que la función del estornudo no es otra que provocar un movimiento violento para expulsar sustancias extrañas o irritantes que se han colado en la vía respiratoria nasal. Sí, nuestras mascotas tienen la característica de estornudar a la inversa. Ellos toman aire (inspiran) rápidamente y de forma repetida, como un estornudo normal. Sin embargo, en vez expulsarlo como nosotros, el perro hará más inspiraciones rápidas y largas, se detendrá, y extenderá su cabeza, produciendo un resoplido fuerte y sonoro. La calidadmás importante que la cantidad Cuando estornudamos, el ambiente de la nariz se renueva y se expulsan de las fosas nasales todas las partículas perjudiciales para nuestro cuerpo. Además, el estornudo facilita el movimiento de unos pelitos de nuestra nariz (a modo de cepillo de barrer) que limpian el interior de estas fosas. Sin embargo, no todos los estornudos son iguales. Concretamente, las personas que padecen sinusitis (inflamación de la mucosa) suelen tener más cantidad de estornudo, pero menos eficaces. Y es que no logran renovar correctamente el ambiente de su nariz Algunos datos... Cada vez que estornudamos, antes tus pulmones se acaparan de aire: unos 2,5 litros de aire. La epiglotis y las cuerdas vocales se cierran para retener esa cantidad de aire. Luego, tus músculos abdominales hacen subir el diafragma para aumentar la presión en los pulmones. Finalmente, baja la campanilla y se produce el estornudo, que libera el aire a más de 160 km/h. El movimiento de la cabeza hacia adelante facilita su expulsión. ub cl gentesaludable 27 Los mejores especialistas “El estilo de vida es clave en la prevención y tratamiento de las enfermedades del corazón” Dr. José Luis Zamorano e s uno de los más prestigiosos cardiólogos. José Luis Zamorano, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Miembro de Honor de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, un cargo que hasta ahora se resistía para un profesional de nuestro país. Por Patricia Arriaga Fotos: Archivo Su currículo cuenta con un sinfín de premios, nacionales e internacionales, ¿cuál es el más importante? Bueno, es cierto que he recibido distintos premios a nivel nacional e internacional, pero lo importante no son los premios, sino el trabajo que hay detrás; el equipo que uno tiene y del que me siento muy orgulloso. No hay duda de que los reconocimientos estimulan. Por ello, trato de buscar y reconocer los méritos y los aspectos más positivos de los que me rodean. Recuerdo con especial cariño cuando tuve el honor de recibir el Premio Ramón y Cajal -en primero de carrera- y la distinción de Residente Destacado cuando finalicé mi formación en Cardiología. Aquellos premios me estimularon mucho cuando era muy joven. La medalla de la Sociedad Europea de Cardiología en 2011 y el reconocimiento de la Sociedad Americana en este año me han hecho especial ilusión por el impacto Internacional de los mismos. Hablamos ya de cardiología. ¿Cuál considera que es la causa más común en los problemas cardiovasculares? El Dr. José Luis Zamorano es Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, presidente de la Asociación Europea de Ecocardiografía, y un médico muy reconocido en España y el mundo. ub gentesaludable 28 cl Yo creo que no debemos echar la culpa a un único factor de riesgo. Lo importante es saber qué riesgo cardiovascular GLOBAL tenemos cada uno de nosotros. Conocer los factores individuales, saber que la hipertensión, el tabaco, el sedentarismo, la diabetes, la obesidad o el estrés nos perjudica. ¿Cuál de todos ellos es el peor? Pues es la combinación de todos la que nos hace más daño. Por ello, debemos tratar de hacer una vida “cardiosaludable” plena, feliz. Saber cómo cuidarnos es vital. ¿En qué medida es importante o influye el estilo de vida en este tipo de enfermedades? El estilo de vida es clave. La génesis o el origen de la enfermedad cardiovascular depende de unos factores genéticos y de otros modificables (hipertensión, obesidad, sedentarismo, dislipemia, tabaco etc.). Dado que a fecha de hoy no podemos influir sobre el mapa genético es fundamental que actuemos y controlemos los factores que sí son modificables. Por eso, el estilo de vida es clave. Debemos conocer cuál es nuestro riesgo individual, saber cómo están nuestros factores de riesgo y actuar de forma proactiva para controlarlos. Es posible vivir de forma plena estando cardiosaludable. ¿Cómo es la verdadera alimentación cardiosaludable? Una vez escuché que la dieta perfecta era una sardina con un vaso de vino tinto. Esto obviamente es simplificar demasiado pero, podemos decir, que debemos evitar las grasas y el exceso calórico. Comemos más de lo que necesitamos. Una dieta equilibrada, con verdura, pescado azul, poca grasa es ideal. Respecto al vino, el tinto en cantidad moderada, uno o dos vasos diarios, también tiene beneficios. En los últimos años se han logrado importantes avances en el mundo de la cardiología, en su opinión, ¿Cuáles son los más importantes? Quiero enfatizar una serie de puntos quizás interesantes para el lector. La enfermedad cardiovascular es responsable de un tercio de las muertes en occidente. Es la primera causa de mortalidad. Una vez dicho esto, también tenemos que saber que la esperanza de vida del ser humano ha aumentado 10 años en el ultimo siglo. Pues bien, de estos 10 años de mejora, se deben a avances en el campo de la cardiología. En otras palabras la cardiología ha experimentado un enorme desarrollo. Para mí, creo que el éxito está en las mejoras en el campo diagnóstico y terapéutico. En el aspecto diagnóstico podemos ver el corazón tal como es, cómo funciona, cómo enferma o cómo se cura. En el aspecto terapéutico, el propio desarrollo de fármacos -desde los primeros como los diuréticos hasta la gran expansión de la hemodinámica terapéutica-. Todo ello ha contribuido al mejor cuidado de nuestros enfermos. También los avances han llegado al campo de la hemodinámica, ¿de qué forma? Como decía antes, esto nos permite que curemos a pacientes sin necesidad de realizar intervenciones quirúrgicas. Creo que se ha desarrollado mucho y lo que es mas importante, creo se va a desarrollar todavía mucho mas. Cada vez menos pacientes tendrán que someterse a cirugía. Tristemente, años atrás, hemos sido testigos de deportistas que han sufrido muertes súbitas. ¿Son una población de riesgo? No, no es así. El joven deportista no es una población de riesgo “Nuestra profesión es envidiable y única.” En su trayectoria , ¿recuerda cuál es la situación más feliz que ha vivido? ¿La más triste? Son muchos recuerdos felices. Recuerdo las caras y los nombres de enfermos y familiares, muy agradecidos. Nuestra profesión es envidiable y única. Nos da muchas satisfacciones, cosas insignificantes a ojos de otros, pero que a nosotros, nos hacen sentir útiles y eficaces. Sentir que solucionamos problemas de verdad. Eso es una experiencia muy reconfortante y muy difícil de explicar. Es común a los profesionales sanitarios en los que esta es su verdadera motivación. También tengo malos recuerdos pero, sin duda, muchos menos que las alegrías. Prefiero no recordarlos. Han sido relacionados con episodios familiares. Todos tenemos seres queridos y lo que es seguro es que nadie es inmortal, a pesar de que les tratemos con cariño y profesionalidad. ¿Cómo percibe este contexto sanitario actual? Tengo ganas de mejorar y luchar por el bienestar de los enfermos. Creo que de la crisis vamos a salir reforzados y que los profesionales sanitarios son muy buenos y están orgullosos de su profesión. El mundo no está cambiando, eso no es así. El mundo ha cambiado ya y debemos adaptarnos para ser mejores. La gestión en la Sanidad es obligatoria pero es cosa de todos: médicos, sociedad y políticos tienen que colaborar en esto. No es cosa de uno solo. La sanidad es problema de todos. Si no estamos en el mismo barco, no encontraremos la mejor solución. Decía Darwin que la especie que sobrevive no es la mas inteligente, sino la que mejor se adapta. especial. De hecho el deporte es sano tanto mental como físicamente. Lo que ocurre es que hay personas enfermas, que no lo saben, que al realizar deporte intenso o de competición someten al corazón a un gran esfuerzo y pueden morir súbitamente. El problema en si no es el deporte, sino la falta de un diagnóstico adecuado de cierta patología o predisposiciones genéticas que pueden acabar en este fatal desenlace. En cuanto a la prevención de este tipo de muertes, desgraciadamente no se puede en todos los casos, obviamente. En casos concretos y con un diagnóstico muy adecuado es posible. ub cl gentesaludable 29 Mujer Menopausia Cómo vivirla de la mejor forma La menopausia es una época de transición natural en la mujer. Entérate de todos los cambios. Por Patricia Arriaga L a menopausia se refiere al último periodo o regla. Es decir, al cese definitivo de la menstruación como resultado de la pérdida del funcionamiento de los ovarios. También se suele usar el término “climaterio”, que es más amplio y abarca el periodo inmediatamente anterior y posterior a la menopausia. En España la edad media se sitúa en 47 años. Experimentas cambios: ■ Tus órganos genitales: los estrógenos mantienen la humedad de la mucosa vulvo-vaginal, por lo que su carencia genera sequedad en esa zona, favorece la aparición de infecciones y hace que las relaciones sexuales puedan ser molestas. ■ Vejiga: estos estrógenos también ayudan a regular la frecuencia urinaria, por lo que su falta provoca alteraciones que pueden hacer te que acudas, con más frecuencia, al baño y la posible aparición de infecciones como la cistitis. ■ Alteraciones en la piel. Pérdida de colágeno, lo que le da un aspecto de sequedad y deshidratación en tu piel. ■ Pérdida de hueso y aumento del riesgo de padecer osteoporosis: las hormonas sexuales contribuyen al proceso constante de renovación ósea. ■ Aumento de los riesgos de padecer colesterol elevado, diabetes e hipertensión. Los estrógenos contribuyen a mantener las arterias limpias y ejercen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol en sangre y su pérdida aumenta los riesgos cardiovasculares. ■ Repercusiones psicológicas. Puedes tener ciertas alteraciones en el estado psicológico, como irritabilidad o baja autoestima. s molestia s a l s a it Ev ❚ La dieta debe basarse en frutas, verduras, carnes no grasas, pescados, arroz, legumbres, pastas, y productos lácteos desnatados y enriquecidos con vitamina D. ❚ Isoflavonas: Son sustancias vegetales que se encuentran sobre todo en la soja y el trébol rojo, que poseen la capacidad de actuar como estrógenos. Durante la menopausia, los niveles de estrógenos descienden, las isoflavonas pueden compensar ese desequilibrio. Pueden actuar como moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, lo que les confiere la capacidad de regular el balance hormonal de la mujer, aliviando los síntomas de la menopausia. ub gentesaludable 30 cl ❚ Beber 2 litros de agua al día, ya que eso ejercita más los riñones y reduce la incidencia de infecciones urinarias ❚ Evitar el consumo de bebidas estimulantes (refrescos de cola, té, café) antes de acostarse, para poder conciliar mejor el sueño. ❚ Realizar actividad física con regularidad, para prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. Puede consistir en la práctica de algún deporte (gimnasia, tenis, montar en bici) o simplemente en caminar al menos 3 veces a la semana a ritmo de marcha durante una hora. Club Gente solidaria Juntos contra el cáncer En este mes de febrero, concretamente el día cuatro, se celebra el Día Mundial contra el cáncer. Y el Club de Gente Saludable, tu club, quiere darle voz a una de las asociaciones españolas más consolidada en este ámbito: la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). empresa con una aportación periódica. Haz un donativo puntual o ayudar algunos de los diversos proyectos. Puede ser socio: Con este gesto aportas un granito de arena en este gran proyecto. Más información en: www.aecc.es Por Patricia Arriaga L a AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación de esta enfermedad que permitirán hacer frente a esta enfermedad. El objetivo de la entidad es claro: luchar contra el cáncer, liderando el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. No podemos olvidar que el cáncer, es una patología que en nuestro país sesga la vida a casi 100.000 perso- nas. Sin embargo, hoy, sabemos que muchos de estos tipos de enfermedad se pueden combatir con hábitos de vida saludables, que número a número te vamos contando. Colabora Puedes colaborar de diversas formas con esta Asociación: Voluntariado: Cada año 200.000 personas se enfrentan a un diagnostico de cáncer, una experiencia delicada y compleja, que supone una gran incertidumbre. Para ellas y sus familias la AECC desarrolla programas de apoyo y acompañamiento durante la enfermedad, con un objetivo prioritario que ningún paciente o familiar se sienta solo o desorientado. Donativos para la investigación: Fomentar la investigación para mejorar el futuro de los enfermos de cáncer, lo que significa mejorar el futuro de todos. La Fundación Científica de la AECC es la entidad que gestiona y canaliza los recursos que la Asociación Española Contra el Cáncer y la sociedad civil dedica a la investigación. Empresas solidarios: ¿Eres empresario? Puedes hacer tu negocio una entidad solidaria. Haz socia a tu Investigación para acabar con el cáncer Uno de los puntos fuertes para vencer a esta enfermedad es la investigación. Un pequeño avance en la ciencia puede beneficiar a millones de personas. Por ello, la AECC no escatima esfuerzos para este sector. Así, esta institución es la entidad privada que más dinero dedica a la investigación contra el cáncer, fruto de las aportaciones como la tuya. ub cl gentesaludable 35 Hábitos saludables Mastica mejor... ¡Y adiós a las malas digestiones! ¿Te has parado a pensar cómo masticas cuando comes? Si eres de las que masticas de forma correcta, ¡Enhorabuena! Cada bocado, bien dado, es una porción de salud y sabor. Por C. Antón Beneficios Físicos: Masticar adecuadamente permite triturar los alimentos y convertirlos en una especie de bola (bolo alimenticio) perfectamente digerible. Si no es así, tus órganos implicados en la digestión tienen que trabajar a marchas forzadas, lo que te puede producir indigestión, dolor estomacal e incluso emisión de gases. No dejes que tu estómago e intestino trabajen horas de más. Masticar bien ayuda a calmar a tu sistema nervioso y aumenta la cantidad de oxígeno en tu cuerpo, lo que reduce la ansiedad durante la comida y facilita una mejor digestión. Otro gran beneficio de una correcta masticación es que generas gran cantidad de saliva, la cual contie- Un sabor, un beneficio Cada sabor puede favorecer una parte de nuestro organismo. Toma nota: ❶ Ácido. Pone en movimiento al hígado y la vesícula. ¿Sabías que puede servir para fomentar creatividad e iniciativa? ❷ Amargo. Estimula al corazón, circulación e intestino delgado. Paradójicamente, puede ayudar a combatir la tristeza. ❸ Dulce. Pone en movimiento al bazo y páncreas, y puede favorecer la actividad mental; también relaja al hígado. ❹ Salado. Activa riñones y vejiga. Sin embargo, ya sabes que tinenes que tener cuidado con el consumo de la sal, especialmente si tienes problemas cardiovasculares. ub gentesaludable 36 cl ne mucina, sustancia que funciona como lubricante. Químico. También implica una mejora en los típicos procesos químico que tu cuerpo suele realizar. Y es que gracias a una adecuada mezcla de las enzimas salivales con el alimento se logra una predigestión, es decir, el incio de un proceso químico que ocurre en el interior del organismo, en donde se separan a las sustancias benéficas de las tóxicas. Informativo. iMastica despacio! Si lo haces disfrutarás del sabor, color, olor y textura de los alimentos. Para nuestro organismo ésta es una información muy valiosa, ya que activa determinados órganos de secreción interna dependiendo de los estímulos recibidos. Emocional. Aunque parezca sorprendente, los sabores de los alimentos estimulan ciertos órganos y sus emociones correspondientes, de ahí que se requiera masticar bien para que el cerebro registre plenamente el sabor de la comida y active determinados órganos. Ya sabes cómo. Pero ¿cuánto? Hasta 40 veces debes de masticar antes de tragar, según un estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). ub cl gentesaludable 37 ¿Qué es? Prueba de Schirmer Qué dicen tus lagrimas de ti No solo lloramos cuando nos emocionamos. Las lágrimas son un sistema de defensa para tus ojos. Conoce qué dicen tus lágrimas de ti. Por Patricia Arriaga 2 1. ¿Qué es? Es un examen más frecuentes, aunque quizás la conozcas con otros nombres como: Exámen de lágrimas o Prueba del ojo seco. La prueba de Schirmer sirve para determinar si tus ojos producen las lágrimas necesarias y con la suficiente calidad. Es una prueba para “echarse a llorar”. Pero tranquila. Aunque se trate de hacerte llorar, no es nada dolorosa. ub gentesaludable 38 cl ¿Quién debe realizarse esta prueba? El oftálmologo suele recomendar esta prueba cuando una persona tiene la superficie externa del ojo sin buena lubricación. Esta situación suele venir acompañada de síntomas como: ■ Sensación de arenilla, ardor y enrojecimiento. ■ Mayor sensibilidad a la luz, y también, aunque parezca paradójico, un exceso de lágrima. ¿qué valores se consideran normales? 3 5 10 15 Cómo se hace ■ El médico especialista, tu oftalmólogo, coloca varias tiras de papel debajo del párpado, generalmente en la parte inferior. ■ Puede aplicarte unas gotas olftálmicas anestésicas para evitar que te lloren los ojos, debido a la colocación de esas tiras de papel. ■ En la mayoría de los casos, el médico te pedirá que cierres los ojos durante, al menos, cinco minutos y de forma suave. ■ Es importante que durante la prueba ni te frotes los ojos ni aprietes con gran intensidad al cerrarlos; estos gestos pueden impedir el correcto funcionamiento de la prueba. ■ Después de 5 minutos, el médico retira el papel y valora. ■ Más de 10 mm. de humedad en el papel de filtro, después de 5 minutos, es un signo de una producción normal de lágrimas. ■ También es un valor normal que ambos ojos expulsen la misma cantidad de lágrimas. Otros valores se consideran anormales y pueden deberse a: Envejecimiento, cambios de clima, úlceras e infecciones de la cónea, infecciones del ojo (como conjuntivitis), cirugía facial o de párpados previa, síndrome de Sjorgen, Problemas de lagrimeo debido a trastornos como linfoma, leucemia y artritis reumatoide o deficiencia de vitamina A. 4 5. ¿Qué se siente? No es una prueba dolorosa ni molesta. Pero, en algunos raros casos, algunas personas pueden sentirse un poco incómodas al sostener esas especie de tiras de papel en los ojos. En el caso de que el médico utilice las gotas anestésicas puedes notar un pequeño picor al comienzo de la prueba. 6. ten en cuenta que... ■ No debes frotarte los ojos durante, al menos, 30 minutos después del examen. ■ Tampoco uses lentes de contacto durante, al menos, dos horas después del procedimiento. Recuerda que... La lágrima es un sistema de limpieza de la superficie de nuestros ojos. Se trata de un líquido compuesto por agua, sales y unas enzimas bactericidas, producidas en la glándula lacrimal (alrededor de 1 ml, al día). Este líquido protege nuestros ojos y elimina las sustancias iritantes, como por ejemplo el polvo, del exterior. También evita que tus ojos se queden sin hidratación. Ojo seco… Es una afección causada por la falta de lágrima y que, como bien sabes, son necesarias para la lubricación normal de los ojos. La producción de lágrimas normalmente disminuye con la edad. A pesar de que el ojo seco puede ocurrir en hombres y mujeres a cualquier edad, las mujeres son las más afectadas. Esto se hace más obvio en edad adulta y especialmente durante la menopausia. ub cl gentesaludable 39 Niños Cómo lograr que tu hijo no se muerda ! s Á m a c las uñas ¡nun Es un hábito nada estético, pero también con ciertos riesgos para su salud. ¿Cómo puedes eliminarlo? Por C. Antón O nicofagia. Este su nombre científico. Se calcula que, entre el 40 y el 45 por ciento de los pequeños, tienen la manía de comerse las uñas, sin diferencias importantes entre sexos. La onicofagia se interioriza tanto que se hace de forma totalmente involuntaria, de forma inconsciente. Se llevan las manos a la boca en cualquier situación y, en el caso del 10 ciento de los menores, la mala costumbre perdura después de la infancia. Pero, ¿por qué? ■ La mayoría de los especialistas coinciden: los niños comienzan en la infancia, sobre todo entre los Test niños más nerviosos, tras superar la etapa de los chupetes o de chuparse el dedo. Normalmente, a partir de los tres años, cuando el pequeño es capaz de manejar sus propios movimientos. Una de las razones estudiadas puede ser para desviar cierto desasosiego. Es decir, que con este acto “placentero”, como puede ser el morderse las uñas, reducen su ansiedad. ■ Por imitación. Hay que tratar de no realizar esta conducta delante del niños, porque suelen imitar cualquier tipo de conducta, especialmente la de los padres. ¿Esa ansiedad es normal (o requiere ayuda)? 1 Últimamente, ¿tu hijo se muestra más 4 En muchas ocasiones siente que le falta el 2 5 ¿Se irrita con facilidad? impaciente que de costumbre? SíNo ¿Tiene problemas, con mucha frecuencia, para dormir? SíNo 3 ¿Se muestra como despistado? ¿Tiene problemas de atención o de memoria? SíNo aire y su pulso se acelera sin motivo. SíNo Sí No 6 ¿Tiene frecuentes dolores de estómago? SíNo RESULTADOS Tres afirmaciones o menos: Puede que esté en un periodo de mayor tensión, pero no se trata de ansiedad. Más ub de tres afirmaciones: Puede tener ansiedad. Acude a su centro escolar y a su médico. gentesaludable 40 cl Un mal hábito ■ Comienza en la infancia, sobre todo entre los niños más nerviosos, tras superar la etapa de los chupetes o de chuparse el dedo. ■ Comerse las uñas puede indicar preocupación, nerviosismo o algún problema emocional cuando la persona es consciente de que no puede evitar comerse las uñas aún se siente peor. ■ Asociada a una actividad. Morderse las uñas cuando ven la televisión, por ejemplo. Cómo lograrlo ■ Detecta el problema rápido: Si te das cuenta de forma rápida puedes eliminar la manía con mayor facilidad. No dejes que el problema se arraigue. ■ Identifica cuándo comienza: Pídele a tu hijo que escriba en un diario en qué momento del día se muerde las uñas, también qué actividad estaba realizando y en qué estaba pensando. Esto puede ayudar a entender las causas. En caso de que tu hijo sea más pequeño, serás tú, la que realice esta tarea. ■ Tomar conciencia: Como hemos comentado anteriormente, esta costumbre está alojada en el inconsciente, de modo que tenemos que hacer que el pequeño tome conciencia del hecho para, más tarde, modificar la conducta. Cuidar a diario las uñas y mostrarlas constantemente a los demás para valorar el buen progreso, son acciones idóneas. Otros remedios… ■ Tratamientos: En muchas farmacias podrás encontrar diversos productos que se aplican sobre las uñas, a modo de pintaúñas, para dejar de comérselas. Suelen tener un sabor Perjuicios de comerse las uñas Físicos: ✔ Transporte de gérmenes de las uñas a la boca. ✔ Hinchazón, heridas (posible infección) y pus en los dedos. ✔ Perjudicial para el esmalte dental y para la aparición de caries. ✔ Los restos de uñas mordidas pueden quedarse fijadas en la faringe y producir inflamación. En casos muy extremos esos restos pueden llegar a los bronquios y provocar infecciones en el tejido pulmonar. bastante amargo para que provoque rechazo a este mal hábito. Sin embargo, son algunos los casos, en los que los adictos a sus uñas acaba royendo el barniz con los dientes, luego lo escupe o lo traga y por último, se come las uñas. ■ Remedios caseros. Cuidado con algunos remedios caseros, ya que son diversos los casos de intoxicación por utilizar ciertos productos perjudiciales para la salud. Entre los productos caseros más utilizados y no tóxicos: ■ Sustancias picantes: Algunas personas dejan macerar, durante dos semanas, alguna especia muy picante (guindilla, por ejemplo) en aceite y luego “pintan” las uñas una o dos veces al día. Psicológicos: ✔ Impotencia al no poder eli- minar de manera consciente este hábito perjudicial. ✔ Estado de ansiedad ante la apariencia de las manos, lo que lleva a un círculo vicioso que continúa el hábito. Sociales: ✔ Mala impresión ante los demás. Las manos, y por extensión las uñas, son una carta de presentación al exterior. ub cl gentesaludable 41 Para él Dolor en el pecho, no siempre es un infarto Crisis de ansiedad, angina de pecho o incluso un dolor agudo de estómago son algunas de las dolencias cuyos síntomas pueden parecerse a los de un infarto de miocardio. Por Patricia Arriaga D olores en el pecho de fuerte intensidad. Por eso, son muchas las personas que cuando se enfrentan a un dolor de este tipo tienen miedo a estar ante un infarto de miocardio. Sin embargo, los dolores de este tipo, muy frecuentes, no siempre van asociados al corazón. Descifra todos los síntomas. Diferentes, pero parecidos ■ Ardor de estómago: Puede parecer extraño, pero un ardor de estómago puede confundirse con un infarto, ya que uno de sus síntomas es un dolor de gran intensidad en el pecho. El ardor de estómago generalmente suele aparecer unos 15 o 30 minutos después de comer debido a un exceso de flujo gastrointestinal. ub gentesaludable 42 cl socio oro Para eliminar este molesto dolor puedes tomar medicamentos que asientan el contenido de tu estómago e impiden que el ácido vuelva a subir de nuevo. Pero procura que sea un médico quien te valore la ingesta de los mismos. ■ Angina de pecho: La angina es un síntoma y no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco. ¿Cuándo ocurre? En los hombres, generalmente a partir de los 30 años de edad. Los síntomas son: dolor en el tórax y sensación de opresión, generalmente centrada detrás del esternón y, a veces, extendida a uno u otro brazo. En cuanto al tratamiento, gran parte, está en tus manos: dejar de fumar, ponerte a dieta y perder los kilos que sobran y hacer ejercicio de forma regular. ■ Ataque de ansiedad o pánico: es lo más parecido a un infarto. De hecho, las personas que lo han sufrido aseguran que la sensación es la misma que cuando se sufre un infarto. Opresión fuerte en el pecho, sudoración, el corazón acelerado, mareos… son los síntomas de un ataque de ansiedad. La diferencia con el infarto es que éste te deja casi sin poder moverte y el dolor es mucho más intenso. Una crisis o ataque de pánico comienza de repente y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos. Algunos síntomas pueden continuar durante una hora o más. Los ataques de pánico pueden incluir ansiedad respecto a estar en una situación complicada. Las personas con trastorno de pánico tienen por lo menos cuatro de los siguientes síntomas durante un ataque: ¿Qué es un infarto y cómo se reconoce? Un infarto es la muerte del tejido por la falta de riego sanguíneo a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción de una de las arterias coronarias que lo alimentan. El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: ✔ Dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata). ✔ Sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello. Acude inmediatamente al médico, si tienes un dolor extraño en el pecho (más intenso que el de una angina típica) que dura 5 minutos o más. Algunas personas (sobre todo ancianos y diabéticos) los síntomas son más sutiles: fatiga, mareo, malestar... No olvides mantener bajo control tu tensión arterial, azúcar, etc. ✸ Náuseas y malestar estomacal. ✸ Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o cara. tienes acceso a 335 centros de análisis clínicos en toda españa. en el 902 74 70 70 www.sabervivir.es ✸ Mareo o desmayo. ✸ Sensación de asfixia. con tu tarjeta de socio Infórmate ✸ Molestia o dolor torácico. ✸ Miedo a perder el control o de muerte inminente. ¿Necesitas hacerte un análisis clínico? ✸ Palpitaciones, frecuencia cardíaca rápida o latidos cardíacos fuertes. ✸ Sensación de dificultad para respirar o sofocación. Sudoración, escalofrío o sofocos. ✸ Temblor o estremecimiento. ¡SIN LISTA DE ESPERA, CON los mejores precios! ub cl gentesaludable 43 DESCUENTOS EXCLUSIVOS CLUB GENTE SALUDABLE Abre la puerta al ahorro Si eres socio del Club Gente Saludable, comienza el año disfrutando de los mejores descuentos Aprovecha tu tarjeta de socio y comprueba lo fácil y rápido que es obtener hasta 50% de descuento en miles de centros de belleza y bienestar, hoteles, balnearios... ¡Llévala siempre contigo! Club Llama ya al 902 747 070 o entra en www.sabervivir.es www.sabervivir.es Descuentos CONSIGUE LAS VENTAJAS Y DESCUENTOS DE TU TARJETA DE SOCIO Belleza y bienestar: 1.612 centros Para mayores: 269 centros Otros servicios: 426 centros Ocio, cultura y deporte: 487 centros Alojamientos: 507 centros Automoción: 893 centros Y mucho más... ...En www.sabervivir.es, donde encontrarás un listado completo con miles de centros, con descuentos exclusivos para hacerte tu vida y la de los tuyos más fácil. Con la garantía del Club Gente Saludable de TVE. ub cl gentesaludable 45 Prevención TicS nerviosos ¿Tienen solución? Arrugar la nariz de forma continua o parpadear los ojos de forma excesiva son algunos tics nerviosos muy frecuentes. ¿Nos deben preocupar? Por Patricia Arriaga S eguro que conoces o has visto a alguien, alguna vez, con uno de estos tics. Un tic es una contracción nerviosa y que no se puede evitar, en principio, y que te provoca mover un músculo o emitir un sonido de forma repetitiva e involuntaria. Aunque un tic facial no causa dolor físico, a menudo puede causar angustia mental o problemas sociales. Los tics a menudo se manifiestan durante la infancia, y algunas veces, desaparecen conforme el niño va creciendo, pero no siempre es así. En algunos casos, muchas personas siguen sufriendo los tics cuando entran en la edad adulta. Tipos ✸ Tics motores: Suelen comenzar en la infancia y tienen una duración de semanas. Igual que aparece suele desaparecer. Normalmente, son movimientos muy leves que surgen por una situación de estrés. Los tics pueden afectar a... ✔ Párpados. ✔ Desviación de los ojos. ✔ Movimientos de la nariz. ✔ Movimientos de la boca. ✔ Diversas muecas faciales. ✔ Aclaración o carraspeo de la garganta. Para diagnosticarlos, una exploración y observación por parte de un profesional sanitario suele ser suficiente, aunque en ocasiones se puede llegar a requerir un electroencefalograma para descartar alguna forma de epilepsia latente. ub gentesaludable 46 cl ✸ Tics transitorios: Relativamente comunes (15% de los niños los presentan). Duran menos de un año y no siempre se asocian con problemas escolares o de conducta. ✸ Tics crónicos: Duran más de un año y no desaparecen totalmente; su intensidad es fluctuante, es decir, van y vienen. ✸ Síndrome de Gilles de la Tourette: Una variante más grave y que dura toda la vida es el síndrome de Gilles de la Tourette. Además de tics motores se asocia a la emisión en brotes de palabras malsonantes, y que puede durar toda la vida. Todos podemos experimentar un tic en algún momento, en especial cuando nos enfrentamos a situaciones que generan preocupación. Sin embargo, su presencia también se atribuye a una predisposición genética o a una alteración neurológica que, al combinarse con ciertos factores psicológicos y ambientales, los disparan. Y es que la causa de los tics o espasmos faciales no es totalmente conocida, pero parece más un tema psicológico que orgánico. Aparecen en los primeros años de vida y más frecuentemente en niños que en niñas, pero con los años van desapareciendo casi en la totalidad de los casos. En bastantes casos es un tema transitorio que puede durar solo semanas o meses. Como es un tema transitorio y psicológico se recomienda no insistir en decirlo al que lo padece, para no Cuándo es necesario ir al médico ❶ Si afecta a múltiples grupos musculares. ❷ Son muy persistentes. ❸ Vienen apareciendo desde hace más de año. Además, en niños: ❹ Si bajara el rendimiento escolar o mostrará menor interés en los estudios. ❺ Si el trato con los compañeros y amigos se hace visiblemente negativo. ❻ Si a medida que pasa el tiempo los tics en cara o en cualquier otra parte del cuerpo aumentan. ❼ Si el tic se presenta con ecolalia (repetir palabras de otras personas), alilalia (repiten palabras propias) o coprolalia (repetir palabras obscenas). retroalimentarlos y dar naturalidad al tema para que ellos mismos vayan cediendo con la edad. En algunos casos si son muy intensos se puede dar fármacos, pero tan solo cuando estos tics alteren de forma importante la calidad de vida y siempre valorado por un facultativo médico. La solución La reducción del estrés la solución. Te proponemos unos ejercicios prácticos. Toma nota: 1 Nadar sin piscina: puede parecerte una locura. Pero es bastante efectivo. Ponte de pie e intenta hacer como si estuvieras nadando. Da brazadas con los ojos cerrados. 2 Juguetes desestresant es: Apre ta r a lgo entre tus manos puede relajarte. Tanto como si quisieras romperlo. 3 Practica ejercicio moderado: Puedes probar con disciplinas como el yoga. El estrés, la ansiedad y la fatiga son un detonante que agrava los tics. En el caso de los niños, el prestar una excesiva atención a los tics, también puede ser causa de perdurabilidad de los mismos. En el caso de los más pequeños Es en la edad infantil precisamente donde pueden comenzar estos pequeños problemas. Y no es algo raro. En nuestro país, estos movimientos o sonidos repentinos y repetitivos se manifiestan en, aproximadamente el 17% de los niños. Es decir que uno de cada siete niños españoles sufre tics, en menor o mayor grado. Afortunadamente, la mayoría de los tics son leves, sin repercusión, y con el paso del tiempo, incluso, se superan. Por lo general, no hay necesidad de acudir al médico para consultar por un tic, a menos que sea severo o altere mucho la calidad de vida del afectado. Ante todo, es necesario que la familia tenga una actitud tranquila: de nada sirve que el niño se sienta vigilado, culpado o menospreciado por su causa. Sin embargo, en algunos afectados, se asocian a otros trastornos que pueden perjudicar gravemente en el proceso de aprendizaje del menor. Recuerda, ante cualquier duda, acude a tu profesional médico. ub cl gentesaludable 47 Vida por delante Cuida tus ojos y evita mayores problemas Porque tienes mucho que ver, no dejes de cuidar tus ojos. Descubre todas las claves de tu visión. Por Teresa Molina C onforme cumplimos años, la calidad de nuestra visión disminuye de forma natural. Y, como apunta la Fundación Salud Visual y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el 80 por ciento de los mayores de 60 años tiene problemas de visión. En la mayoría de los casos, estos achaques no son graves y se corrigen con el uso de gafas. Sin embargo, es importante diferenciar los posibles problemas de visión debido al paso irremediable del calendario de las enfermedades (cataratas, retinopatías diabéticas, etc.). Por ello, es fundamental que cuides de tu vista para prevenir problemas mayores. Recuerdaa que tan solo un profesional de la visión puede detectar ciertos cambios en tu visión, incluso antes de que los síntomas se vuelvan evidentes. Consejos para una buena salud visual La prevención es la mejor forma de garantizar una buena salud de tus ojos. Sigue los consejos de los expertos: Acude a las revisiones visuales, al menos una vez al año. Aunque 1 ojos, esos grandes olvidados Son muchos los mayores de 65 años que no cuidan su salud visual. ¿La razón? ✸ No es cosa de la edad. Los problemas de visión a menudo pasan desapercibidos en las personas mayores, porque se suelen percibir como normales (debido a la edad) y no se quejan, simplemente se resignan. ✸ "Si yo veo bien..". El 80 por ciento de las personas mayores de 65 años cree ver bien sin gafas, cuando los estudios ddemuestran que entre el 72 y 80 por ciento de ellos necesitan una modificación óptica. ub gentesaludable 48 cl ✸ No acuden a las revisiones periódicas. Las personas mayores no realizan revisiones anuales. Sin embargo, una detección temprana de las posibles enfermedades de la visión pueden evitar el 50 por ciento de los casos de ceguera. ✸ Gafas incorrectas. Muchos mayores utilizan lentes afuncionales, es decir, gafas que no se ajustan a sus necesidades, ya que llevan una media de ocho años sin revisar ni actualizar la graduación de las lentes. ✸ Economía: Por no gastar dinero, muchos no cambian de gafas. no te notes cambios en tu visión, algunas enfermedades de los ojos no presentan síntomas en las etapas iniciales. De ahí que la visita anual al profesional de la visión permita realizar un diagnóstico rápido. 2 Actualizar la graduación de las gafas. Esas revisiones de tus ojos deben servir para conocer y actualizar los cambios en tu vista. 3 Utilizar gafas de sol. La exposición prolongada al sol se relaciona con la aparición de ciertos problemas visuales como cataratas. 4 Protege tus ojos. Rasguños, raspaduras o que se te cuelen pequeños objetos extraños, a menudo, pueden provocar infecciones y dejan cicatrices, lo que puede dar como resultado algún grado de pérdida de visión. Por eso, conviene usar gafas protectoras en las situaciones de riesgo, por ejemplo, al trabajar con herramientas o realizar deportes de contacto. 5 Vigilar la presión intraocular. Es una prueba muy sencilla que te realizará el especialista. 6 ¡No fumar! En diversos estudios, el tabaco se ha vinculado con enfermedades oculares, como las cataratas y la degeneración macular. 7 Acudir a las revisiones médicas habituales. Además de las revi- ✒ La opinión del Experto Catalina Hoffmann Especialista en gerontología Cuidados para una salud visual siones oculares, es importante acudir al médico para los reconocimientos preventivos, así como seguir sus recomendaciones con el fin de reducir el nivel de colesterol, perder peso o detectar la diabetes a tiempo, cuestiones fundamentales para tu visión. 8 Practicar ejercicio físico con regularidad. Este hábito ayuda a con- trolar la tensión arterial, la diabetes y el peso correcto, lo cual influirá en la salud general y en la ocular. 9 Mantener una dieta equilibrada con abundancia de frutas, verduras y pescado. Los alimentos ricos en carotenos, ácidos grasos omega 3 y vitaminas A, B2, C, E y zinc previenen el riesgo de padecer enfermedades de la visión. 4 enfermedades frecuentes las lucionar o s o m ó c Y Cataratas. Es la causa más frecuente de ceguera reversible y la posibilidad de tenerla aumenta con la edad. Normalmente, las cataratas se manifiestan por una lenta y progresiva disminución de visión. Puede que tu visión aparezca como nublada, desenfocada o como si vieras a través de un velo, y no mejora al cambiar de gafas. Los exámenes visuales periódicos son todo esenciales. Glaucoma. Es un aumento de la presión intraocular. Su principal característica es la ausencia de síntomas. Una visita a tu especialista médico permitirá evaluar la tensión ocular y el riesgo de sufrir glaucoma. DMAE. La degeneración macular asociada a la edad es una enfermedad degenerativa que afecta a la retina en personas mayores de 60 años. El diagnóstico rápido resulta fundamental para minimizar sus consecuencias Solución: control periódico del fondo de ojo. Retinopatía diabética. Es una de las muchas complicaciones de la diabetes. Esta patología se desarrolla muy lentamente y sin signos de alerta temprana. Requiere un especial seguimiento médico. Es habitual que con el pasar de los años experimentemos cambios y desajustes en nuestra visión. Sin embargo, que sea un proceso natural y asociado al paso de la edad no significa que no podamos corregirlo. Para ello, es esencial que nuestros mayores se hagan un examen anual completo de la visión en el oftalmólogo. Tras explorar ambos ojos y medir el campo de agudeza, es decir, la claridad de la visión a una distancia dada, y el campo visual, que determina el alcance de la visión periférica, el especialista detectará los posibles problemas e indicará la mejor solución. Los cambios más comunes en nuestra salud visual asociados al envejecimiento pueden ser corregidos fácilmente con gafas, ya sea para leer o ver a distancia. En este sentido, las lentes bifocales son las más indicadas para aquellos que necesitan ayuda para ambas visiones, la cercana y la lejana. Existen otras dolencias relacionadas con nuestra vista como las cataratas, el glaucoma o el desprendimiento de retina que requieren un tratamiento específico, por lo que es importante que sean detectadas lo antes posible con el fin de detener o retrasar su progreso. No debemos olvidar que los problemas de visión pueden repercutir de forma directa en la calidad de vida de nuestros mayores de diversas maneras. Estos defectos se asocian con una disminución de la movilidad y una mayor dificultad para realizar muchas de las actividades del día a día y, a nivel psíquico, se relacionan con una mayor propensión a la depresión y al aislamiento. Mantener un estilo de vida saludable, realizar ejercicio y seguir una dieta rica en alimentos ricos en antioxidantes son aspectos beneficiosos para nuestra salud ocular que, complementados con las atenciones y recomendaciones de nuestro oftalmólogo, nos ayudarán a mantener una buena salud visual. Vida por delante CONCÉDELE Es un tipo de ejericio sano, divertido y para todas las edades. Ponle ritmo a tu salud y disfruta de sus grandes beneficios. Por Patricia Arriaga uda En qué te ay ✔ Cuida tu corazón: Es toda una herramienta para cuidar de tu corazón, ya que mejora la circulación sanguínea. ✔ El sistema respiratorio también se beneficia de esta actividad. Notarás una gran mejora en la respiración. Los cardiólogos recomiendan el baile como medio para prevenir trastornos del corazón ✔ Más guapa: Gracias al sudor puedes eliminar muchas sustancias tóxicas, por lo que tu piel rejuvenecerá. Además, es una forma muy sana de perder peso. ✔ Corrige las malas posturas: Bailar puede ayudarte a corregir las malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo. ✔ Fortalece los músculos: Intervienen diferentes grupos musculares y aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Es muy positivo para personas que tienen problemas de huesos y articulaciones. ✔ Potencia la coordinación: mejora la agilidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos. ✔ Aumenta la concentración y la memoria. Únete al Club 59+ gratis y consigue descuentos en mas de 7.000 establecimientos. Y descubre todas las formas que tienes para despedirte de las comisiones. Club 59+ Promociones y ve ntajas exclusivas. Imprescindible ex periencia. Adiós Comisiones Más información en cualquier Oficina BBVA o en club59mas.com ub gentesaludable 50 cl El Club 59+ es un programa dirigido a clientes de BBVA. Programa Adiós Comisiones: válido para cuentas que tengan domiciliada una nómina o pensión y una tarjeta activa, BBVA podrá cancelar el Programa en cualquier momento. te infórma a tu salud e l i a b e t es Taconea tus problemas Desde Granada, Ana María Ruíz Dominguez, inició lo que se conoce como flamencoterapia, el taconeo de la salud. Una terapia que tiene muchos beneficios para la salud: ✔ Ayuda a recordar los pasos de baile y la coreografía. Las personas activas viven más años Una variante genética asociada con la personalidad activa, sociable y audaz aumenta la esperanza de vida en humanos, según acaban de demostrar investigadores de la Universidad de California en Irvine (EE UU) en un estudio que publica la revista The Journal of Neuroscience. Se trata de una variante de la dopamina, el neurotransmisor del placer. Al parecer, quienes lo llevan incorporado en su genoma se sienten más motivados para desarrollar actividades físicas, intelectuales, sociales. ✔ Puede mejorar posibles problemas de depresión porque se trabaja con música alegre. Además, la relación con otros compañeros de baile anima a dejar las tristezas a un lado o a taconearlas. ✔ Adquisición de reflejos y de musculatura (se estiran las piernas, se mueven cintura y brazos con el mantón, con el abanico las muñecas recuperan cierta movilidad y con las castañuelas hacen ejercicios con los dedos para la artrosis). Es un ejercicio muy completo gracias a las coreografías, en las que se combina el uso de las castañuelas, abanicos y mantones, y a un intenso calentamiento previo al baile. En edades maduras es recomendable para ayudar frente a los dolores articulares, osteoporosis y en el retraso del envejecimiento. ✔ Mejora las relaciones personales: Es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones personales. Fortalece tu confianza en ti misma. La elección del tipo de baile dependerá de los gustos y del estado de salud. ✔ Reduce el estrés: Favorece la relajación y libera tensiones. ✔ Potencia la autoestima: Reduce la ansiedad y la depresión, ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo. ✔ Fortalece la confianza: Favorece la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento. ✔ Es divertido: Además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión. La música consigue que se expresen los sentimientos y proporciona una alegría duradera. ¡Saca tu mejor sonrisa! sida Más cerca de acabar con él La comunidad científica mira a nuestro país. El equipo de investigadores de enfermedades infecciosas y SIDA del hospital Clinic de Barcelona, ha conseguido desarrollar una vacuna terapéutica que logra controlar el virus en enfermos infectados de forma efectiva durante un año. Según los investigadores el tratamiento reduce en un 90% la carga del VIH y lo controla por un máximo de doce meses. Una vez transcurrido este plazo, los pacientes deben retomar los fármacos. Texto completo en: http:// actualidad.rt.com/ciencias/view/82840-creanvacuna-controla-sida ub cl gentesaludable 51 Vida sana Toma aire TOMA VIDA Al nacer es nuestro primer acto. Tomamos aire y respiramos vida. Sin duda, la respiración es uno de los actos más importantes, pero nadie nos enseña. ¿Lo hacemos de forma correcta? Por Teresa Molina L a respiración puede realizarse de muchas maneras. Con nuestro acelerado estilo de vida, apenas nos damos cuenta de la importancia que tienen la inspiración (cuando tomamos aire) y la espiración (expulsarlo). De hecho, no sabemos bien cómo hacerlo y, normalmente, nadie nos enseña a mejorar nuestra forma de respirar. Sin embargo, una respiración correcta puede aportarnos muchos beneficios. Si sigues estos sencillos consejos, acabarás con malos hábitos y te sentirás mejor. Aprende a respirar ✸ Para respirar bien, la nariz y la garganta deben estar despejadas. La mucosidad puede impedir la correcta entrada y salida de aire por la nariz. ✸ La mejor opción es la llamada respiración abdominal. En este tipo el aire no llena los pulmones, sino que se expande hacia el abdomen, pero sin llegar nunca a forzar. Es importante tomar el aire por la nariz hasta que nos llene lo suficiente. Después, de forma tranquila, debes expulsar el aire de nuestro cuerpo, muy poco a poco. ub gentesaludable 52 cl ✸ Para una respiración efectiva, lo que debemos de mover es el estómago, el diafragma, la base de los pulmones. Así, aunque también moveremos las costillas y parte de los hombros, será de forma profunda, con el foco principal en el diafragma. ✸ Actividades como yoga, taichi y pilates, o la práctica de ejercicios de respiración suaves, profundos y continuados en casa nos ayudarán. ión tipos de respirac Alta o clavicular Los músculos del cuello tiran de las costillas superiores hacia arriba y éstas arrastran a las demás. Abdomen y diafragma intervienen poco. Es la peor forma de respirar, gasta mucha energía y se obtiene poco rendimiento. Media o intercostal Aunque mejor que la anterior, es también deficiente. Las costillas y el diafragma se levantan ligeramente y el pecho se dilata parcialmente. Es la forma habitual de respirar de muchas personas. Baja o abdominal Es más profunda que las anteriores y la mejor de las tres. El diafragma es un músculo muy potente situado entre tórax y abdomen y que en reposo está arqueado hacia arriba. Cuando se contrae se aplana, hace presión sobre los órganos abdomi- nales a los que empuja hacia fuera, por lo que se abomba nuestro abdomen. Completa Pone en marcha todas las respiraciones anteriores. Todos los músculos respiratorios entran en juego, de forma que permite un completo llenado y vaciado de tus pulmones. El aire movilizado puede ser de hasta un litro o más en cada respiración. de la teorÍa a la práctica... ¡respiración tranquilizadora! En cualquier momento del día en que requieras un poco de relajación, cuando estés cansado o hayas trabajado mucho, haz el siguiente ejercicio: Toma aire por la nariz, sostenlo unos momentos y expúlsalo suavemente, contando hasta cuatro, en cada fase. Cuatro tiempos para tomar aire, cuatro para sostenerlo y cuatro para dejarlo salir. El oxígeno te da vida ¿Sabías qué inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto? Es decir, si lo contabilizamos por respiraciones, realizamos unas 21.000 por jornada. 1 Expulsa las toxinas: Al respirar de forma correcta, aumenta tu flujo sanguíneo, por lo que hay una mayor oxigenación de tus pulmones y facilita la salida de las sustancias tóxicas de tu cuerpo. 2 Alimentos mejor asimilados: Los órganos digestivos, como el estómago, reciben mayor cantidad 3 U cuida tu sistema nervioso na mejora en el estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la columna, los centros nerviosos y los propios nervios. Una vez más, esta mejora se debe a la mayor oxigenación - y por lo tanto, a la “alimentación” del sistema nervioso- que sirve para fomentar la salud de todo el cuerpo. A medida que mejore tu capacidad pulmonar, aumenta de cuatro a seis y finalmente a ocho tiempos, para cada fase. de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz. 4 ¡Rejuvenece! La piel se vuelve más suave y se retrasa la aparición de las arruguitas faciales. 5 A través de los movimientos del diafragma, durante los ejercicios de respiración profunda, los órganos abdominales - el estomago, el intestino, el hígado y el páncreas - reciben un masaje. Además, el movimiento de la parte superior del diafragma le proporciona otro masaje al corazón. Estos masajes estimulan la circulación sanguínea en estos órganos. Repite varias veces el ejercicio. 6 Los pulmones, sanos y fuertes, lo que supone un buen seguro contra futuros problemas respiratorios. 7 La respiración correcta reduce la carga de trabajo del corazón. Un corazón más eficiente y más fuerte, que funciona mejor y dura más tiempo. También se traduce en una tensión sanguínea reducida, y una probabilidad menor de sufrir una enfermedad cardíaca. 8 La respiración profunda y lenta le ayuda a controlar su peso. Si tienes exceso de peso, el suministro extra de oxígeno ayuda a quemar las grasas. 9 La relajación mental y corporal. reduciendo niveles excesivos de ansiedad. 10 Los ejercicios de respiración producen un aumento en la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto crea un aumento en la capacidad de respiración durante todo el día, no solo durante el ejercicio. Por lo tanto, todos los citados beneficios permanecen durante todo el día. Pruébalo. ub cl gentesaludable 53 A examen Ponle freno a la caída de pelo Si te preocupa ver que tu cabello se cae en grandes cantidades y se vuelve cada vez más fino, consulta a un buen especialista. Hay soluciones. El cabello se cae. Es un hecho. Y deja rastros por nuestro camino de su caída: en la almohada, en la bañera y en su ausencia (la pelada). Por razones naturales, perdemos normalmente alrededor de cien cabellos al día. Y es que la caída del pelo es un proceso natural que ocurre continuamente: cada cabello que se cae es reemplazado por uno nuevo. Sin embargo, las alarmas se disparan cuando la frecuencia de caída sucede demasiado rápido, no dando tiempo al pelo nuevo a que sustituya al perdido, tanto por número de cabellos como por grosor. Esto genera la alopecia. Hoy en día, la alopecia androgenética, más conocida como calvicie común, es predecible y sus soluciones cada vez más eficaces y naturales. DIVERSAS CAUSAS Son múltiples las causas: de origen genético u hormonal, falta de vitaminas, estrés agudo, realización de dietas carenciales o partos, si bien en la mayoría de los casos se da una combinación de varios de estos factores. En el caso de los hombres, el 70% de los afectados presentan alopecia androgenética. En cambio, en las mujeres, las principales causas de la caída del cabello son desarreglos relacionados con las hormonas. La gran mayoría de estas situaciones se pueden controlar si el diagnóstico se realiza a tiempo y si se sigue un tratamiento rigurosamente supervisado por especialistas. Existen determinados signos que nos ponen en la pista de que puede haber algún trastorno que está produciendo una caída del cabello de tipo patológico. tu pelo te muestra los síntomas ✸ Observar abundantes pelos en la almohada o en el peine cada mañana.. ✸ Notar el cuero cabelludo demasiado graso. Hazte GRATIS UN examen profesional El Club Gente Saludable ha llegado a un acuerdo de colaboración con Svenson para proporcionar ventajas especiales para todos sus socios y socias. Presentando la tarjeta del Club en Svenson podrás obtener: ✸ Un examen y diagnóstico capilar gratuito y sin compromiso. ✸ Un producto limpiador adecuado a tu tipo específico de cabello GRATIS. ✸ Tres sesiones de tratamiento profesional sin coste. ✸ 10% de descuento en la contratación del tratamiento recomendado. al Llama 52 22 902 50 ILAR N CAP EXAME ATIS GR ✸ El pelo es cada vez más fino y débil o tener cada vez entradas más pronunciadas y la coronilla más despoblada. Ante estos avisos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales en la salud del cabello en centros especializados, para obtener un diagnóstico certero lo antes posible e iniciar el tratamiento más adecuado, si este fuera necesario. ub cl gentesaludable 55 En forma s o c i t c á muy pr 6 consejos para acabar con las malas posturas Lumbalgias, tortícolis, fatiga, irritabilidad… son algunas de las dolencias directamente relacionadas con las posturas de nuestro cuerpo. Si estás entre esos millones de personas que sufren por esta causa, sigue nuestros consejos y elimina esas molestias. Por Patricia Arriaga La causa del 90% de todas estas dolencias se debe a una alteración de la postura y del movimiento; es decir, son consecuencia de las posturas que le imponemos a nuestro cuerpo, casi siempre incorrectas. 1 Dime cómo te levantas y te diré qué te duele Si quieres acabar con el dolor de espalda típico matutino, lo ideal es que: ✸ Flexiones primero las rodillas, gires para apoyarte en un costado y te incorpores de lado hasta sentarte, ayudándote del apoyo en los brazos. ✸ Una vez sentada en el borde de tu cama, ponte de pie, apoyándote en las manos. ub gentesaludable 56 cl 2 Al vestirte Procura estar sentada para ponerse los calcetines y zapatos, elevando la pierna a la altura de la cadera o cruzándola sobre la contraria, pero manteniendo la espalda recta. Para atarte los cordones de los zapatos, es aconsejable agacharse con las rodillas flexionadas o elevar el pie y apoyarlo en un taburete o silla. Además de mantener una correcta postura, evitarás alguna caída que otra. 3 A la hora del desayuno La primera comida del día hazla sentada, pero de forma correcta. Esto es, apoyando los pies cómodamente en el suelo, manteniendo las rodillas en ángulo recto con las caderas, y éstas con el tronco. En el caso de que no llegues al suelo, es preciso colocar un taburete para que pueda apoyar los pies. La espalda descansará firmemente y en toda su extensión en el respaldo de la silla. desde el nivel de su pecho al de sus ojos. 5 Dolencias más comunes en los usuarios de ordenador Puede ser una fuente de inagotable de dolor de espalda. Según la Asociación española de Ergonomía, 85% de los trabajadores tienen dolores asociados a malas posturas en el trabajo. En tu ordenador: ✸ La pantalla debe estar a la medida de los ojos y deber estar ubicada de tal manera que evite los reflejos, a 40 centímetros de distancia. 6 En la compra, mantente firme Reconócelo. Eres de las que por no caminar en varias veces, te cargas como una auténtica mula. Pues, ¡se acabó! Utiliza los medios de trasporte del supermercado. Si debes transportarlo tú: usa un carro, o en su defecto, una mochila. Lo ideal es que el peso se encuentre bien repartido entre ambos brazos, manteniéndolo lo más cerca posible de su cuerpo. Por otro lado, es esencial que duermas con una postura correcta. La ideal es aquella que permite apoyar toda la columna en la postura que adopta ésta al estar de pie. Una buena postura es la “posición fetal”. 4 Tarea domésticas sin lesiones Si barres o friegas: Asegúrate de que el tamaño de la escoba o fregona es el idóneo para que no te inclines. Mantén las manos entre el pecho y la cadera. Mueve la escoba o fregona lo más cerca posible de tus pies, moviendo sólo los brazos, sin seguirlos con la cintura. Asegúrate de que tu columna vertebral se mantiene constantemente vertical y no inclinada. Con la aspiradora: Adopta la misma postura que la mencionada para cuando barres, pero debes de flexionar algo más las rodillas. Si tienes que agacharte para pasarla por debajo de algún mueble, agáchate doblando y apoyando una de las rodillas en el suelo. Si tienes que inclinar la columna apoya la mano que tiene libre sobre la rodilla o en el suelo. Al limpiar los cristales: Si limpias con la mano derecha adelanta el pie derecho y retrasa el izquierdo. Asegúrate de que el brazo con el que limpias tenga el codo flexionado y limpie ✸ La colocación de los brazos debe estar en ángulo recto y es a esa altura a la que tiene que estar el teclado para no forzar la postura. Los hombros deben estar relajados y las muñecas apoyadas. ✸ La espalda debe estar bien ajustada a la silla. Los pies deben estar en el suelo y las rodillas un poco más arriba que las caderas. Las piernas no se deben cruzar. ✸ Hay que apartar los ojos de la pantalla de vez en cuando. Y lo ideal es no trabajar sólo con la luz de la pantalla. Cambia de posición cada cierto tiempo y camine o estírese. Postura, ¿correcta o incorrecta? Cabeza y cuello: ✔ Barbilla ligeramente elevada y el cuello erguido. Estira y relaja la espalda. ✘ Barbilla baja con la cabeza caída y cuello encorvado. Esto provoca tensión y dolor de cabeza y cuello. Hombros y zona superior de la espalda: ✔ Hombros ligeramente echados hacia atrás y no encogidos, sin rigidez. De esa forma se endereza la columna y tórax. Brazos relajados. ✘ Hombros encogidos y echados hacia delante, lo que conlleva una pérdida de tonicidad y aumento de las molestias en los hombros. Extremidades inferiores: ✔ Rodillas relajadas y pies paralelos y separados un palmo. ✘ Rodillas tensas y pies muy juntos o descansando el peso del cuerpo sobre una pierna, lo que sobrecarga la parte inferior de la espalda. ub cl gentesaludable 57 Remedios naturales Ortiga ¿Mala hierba o fuente de salud? E s conocida por ser una mala hierba. Sin embargo, ¿sabías que puede ofrecerte grandes beneficios para tu salud? Descubre todas las bondades de esta hierba tan frecuente en muchos de los medicamentos actuales. Pertenece a la familia de las Urticáceas. Aproximadamente, existen alrededor de 30 especies de ortiga y todas se caracterizan por tener esos pelitos urticantes -con formas de pequeñitas ampollas-, que al tocarlos nos producen en la piel inflamación, picazón y ronchas. Pero, no todo es malo. La ortiga tiene infinidad de utilidades. Destaca por sus altas cantidades de hierro y selenio, así como por ser una importante fuente de proteínas. Además, es también una gran fuente de vitamina A, C Y K. Por Patricia Arriaga Depurativas y diuréticas La ortiga actúa como un potente limpiador para tu cuerpo. Por ello, se suele emplear en muchas dietas de adelgazamiento. Además, ayuda a la expulsión de los residuos ácidos a través de la orina, por lo que ayuda en la prevención de cálculos renales (“piedras”) Ayuda para la diabetes Es una de las hierbas más recomendadas para pacientes con diabetes. La razón es que la infusión con la raíz de la ortiga es efectiva para disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Anemias Para tu piel Su alto contenido en hierro y clorofila hace que sea muy recomendable su uso en anemias, pues estimula la producción de glóbulos rojos. También se usa cuando existe un trastorno digestivo, pues estimula el funcionamiento del páncreas, el estómago y la vesícula. Esta planta también se emplea en el campo de la belleza. Por ejemplo, sus componentes son muy útiles para la pureza de la piel. Es un buen aliado contra el acné, los eccemas e incluso la psoriasis. Antihemorrágica Por su alto poder vasoconstrictor la ortiga es todo un remedio para detener las posibles hemorragias. Antirreumática Las friegas con ortiga, teniendo muy en cuenta que se trate de ortiga mayor para no provocar una irritación peligrosa, suelen ser efectivas para tratar las molestias del lumbago. De igual forma se utilizan para tratar dolores musculares. Pelo fuerte y sano Uno de sus principales usos en la actualidad es en el caso de caída del cabello. De hecho, muchos tratamientos médicos se elaboran a partir de sus nutrientes. ub gentesaludable 58 cl ¿Sabías qué? ✸ Puedes encontrarla en varias presentaciones: infusiones, jarabes, extractos y pomadas. ✸ La planta fresca tiene un efecto urticante sobre la piel. ✸ Como remedio diurético debe evitarse en personas con problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal. c a c b a c c ba Gimnasia para la memoria Laberinto Siluetas Sopa de signos 1. Busca la letra diferente: MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMNMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM Cuenta las siluetas. 1. 2. 2. Busca la letra diferente: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO c b a Sudoku 8 Sopa de letras W U N B O T O N B C A I O P B N M R T N M A Q P N C H A Q U E T A M A E P Y O E R P O L H I B R T A Y R U N F H E S A N A R N P B A E Y U A I I O P A T I A B D J M E T A R T W A O T P N F A E T Y U B N L A A E Y U C O M N A E L O N I O P A O P B N A C P Z A P A T Q A Y U N W Y B A U I 7 7 a 9 6 2 5 2 3 9 CAMISA CHAQUETA PANTALÓN CORBATA ZAPATO BOTÓN CALCETÍN A 3 1 Busca las palabras ocultas. Soluciones en la página 62. 6 3 3 6 9 7 5 1 4 Cerillas 5 2 8 8 7 1 6 2 6 3 4 2 Una balanza, compuesta por nueve cerillas está desequilibrada. Es preciso cambiar la posición de cinco cerillas, de tal forma que la balanza quede totalmente equilibrada. 6 ub cl gentesaludable 59 tienda Precios especiales para socios tu cocedor al vapor Vitacuisine Compact: 112,79€ balanza de cocina: 26,61€ PICADORA Fresh Express: 70,74€ batidora varilla Oveo Inox: 43,06€ Precio socio Precio socio 38€ 66,50€ Precio socio 97,90€ Precio socio 23,50€ báscula de baño: 17,38€ Precio socio 61,50€ SET 2 SARTENES: 48,14€ Precio socio 15,80€ Precio socio SET 4 CAZOS: 66,64€ 44,99€ Precio socio mini stepper: 77,83€ PANTALÓN ANTICELULÍTICO Appleskin: 54€ 59,95€ Precio socio Precio socio 49,95€ 70,75€ faja lumbar vulkan Clásica: 71,29€ Precio socio 120€ bicicleta estática: 134,23€ pedaleador: 61,47€ Precio socio 55,95€ juego de manicura y pedicura: 43,02€ silla regulable con respaldo: 53,47€ tensiómetro: 32,54€ Precio socio Precio socio 38,90€ 49,90€ Precio socio 28,95€ silla bebé: 99€ plancha de pelo Optilis 230 Elite: 31,28€ termómetro chupete: 16,05€ Precio socio 79€ Precio socio 14,30€ Precio socio 28,50€ CALIENTAPIÉS con función masajE: 43,90 € Precio socio Precio socio 37,90€ 34,50€ Precio socio secador de pelo: 61,42€ 57€ ADN-SERUM: 41,53€ depiladora: 50,76€ Precio socio saquito térmico: 39,99€ sauna facial 30,66€ Precio socio 45,95€ Precio socio 37,50€ de uc vol ión en 15 dí as Garantía de 28,99€ Pedidos: 902 74 70 70 Más productos en www.sabervivir.es Estos precios se reservan exclusivamente para socios del Club Gente Saludable. Gastos de envío, no incluidos. ub cl gentesaludable 61 S O TE Club R O S Director: Manuel Torreiglesias Grupo ICM 5 saquitos térmicos Directora de Publicaciones: Sonsoles García Redactora Jefe: Marisa Fernández Colaboran: C. Antón, Daniel Bravo, Patricia Arriaga, Arancha A., María Arillo, Teresa Molina y M. García Ganadores Diseño y Maquetación: Conchi García Fotografía: Leonardo Castro, Shutterstock, Thinkstock Angela Giol Monforte Barcelona (Barcelona) Ilustración: Pablo Morante Jose Alfonso Rodríguez González Ourense (Ourense) contratación publicitaria: Paloma Lago Vicenta Benitez Cazorla Arenal- Palma de Mallorca (Illes Balears) [email protected]. Tel. 638 031 462 Dominga Bajo Ajenjo Gordaliza del Pino (León) Edita: Saber Vivir Comunicación, S.L. M. Concepción Simancas Cabrera Benicasim (Castellón de La Plana) Depósito Legal: M-3307-2005 ISSN: 1699-0250 Y este mes sorteamos… Saber Vivir Comunicación, S.L. director: Jaime Lodares 1 pedaleador Dirección: Calle Princesa, 79. 1º dcha. 28008 Madrid. Teléfono: 91 224 04 00 Teléfono de Atención al Socio: 902 74 70 70 Fax: 91 284 10 75 E-mail: [email protected] Compacto, ligero y fácil de guardar. Con regulador de intensidad... Si lo quieres, consíguelo al mejor precio Página web: www.sabervivir.es Difusión controlada por Tirada útil: 106.000 ejemplares SOLUCIONES de “Gimnasia para la memoria” Sopa de signos MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMNMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Sopa de letras Siluetas 1. 8 siluetas 2. 9 siluetas B O T O N C A C P H A Q U E T O A B T A A P A T S N A I T T L A M I R N Z A E A C N A O L C ub gentesaludable 62 cl Cerillas a c Sudoku b 6 2 3 4 7 1 8 9 5 8 7 5 6 3 9 2 1 4 1 4 9 8 5 2 3 7 6 2 8 6 9 4 5 7 3 1 4 3 7 1 8 6 5 2 9 9 5 1 7 2 3 4 6 8 5 6 2 3 9 4 1 8 7 7 9 4 2 1 8 6 5 3 3 1 8 5 6 7 9 4 2 d e b a c Laberinto e d ub cl gentesaludable 63 ub gentesaludable 62 cl