ES ES COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

Anuncio
PARLAMENTO EUROPEO
2009 - 2014
Comisión de Peticiones
31.10.2014
COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
Asunto:
1.
Petición nº0304/2013, presentada por Lorenzo Fontana, de nacionalidad
italiana, sobre la imposición del cumplimiento de las penas de prisión en el
país de origen tanto para los ciudadanos de la UE como para los de terceros
países
Resumen de la petición
En vista de la Decisión Marco 2008/909/JAI del Consejo relativa a la aplicación del principio
de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal, por lo que respecta a las penas de
prisión, la petición señala que muchos Estados miembros (tales como Italia, Francia, España y
Bélgica) sufren de superpoblación carcelaria. Esta situación se ve agravada por el ingente
número de reclusos procedentes de otros países, que en su mayoría no pertenecen a la UE. Por
consiguiente, el peticionario solicita la creación de una estrategia global de la UE por la que
las penas de las personas condenadas en firme deban cumplirse de forma automática en el país
de origen de dichas personas con carácter recíproco.
2.
Admisibilidad
Admitida a trámite el 8 de noviembre de 2013. Se pidió a la Comisión que facilitara
información (artículo 202, apartado 6, del Reglamento).
3.
Respuesta de la Comisión, recibida el 31 de marzo de 2014
Aunque la Comisión concede una gran importancia al respeto de los derechos fundamentales
de las personas detenidas en la UE, no existen normas de la UE en vigor en el ámbito de la
detención. Las cuestiones relativas a la detención, como la superpoblación carcelaria,
competen a los Estados miembros, que están obligados a respetar las normas vigentes del
CM\1039576ES.doc
ES
PE532.494v02-00
Unida en la diversidad
ES
Consejo de Europa en la materia, como las Reglas Penitenciarias Europeas 2006.
La Decisión Marco 2008/909/JAI establece un sistema de traslado de los presos condenados
al Estado miembro de su nacionalidad o residencia habitual (o a otro Estado miembro con el
que tengan vínculos estrechos) para que cumplan su condena de privación de libertad con
vistas a la reinserción social de la persona1.
Esta Decisión Marco contempla la posibilidad de que el condenado sea trasladado a su país de
origen sin su consentimiento en las siguientes circunstancias: i) el condenado tiene la
nacionalidad del Estado de ejecución; ii) el condenado será expulsado al Estado de ejecución
una vez puesto en libertad; o iii) el condenado se ha refugiado en el Estado de ejecución2.
No obstante, hasta la fecha, no todos los Estados miembros han aplicado esta Decisión Marco,
a pesar de que el plazo para la aplicación venció el 5 de diciembre de 20113. Hasta la fecha
solo 18 Estados miembros han aplicado la Decisión marco4.
Mientras los dos Estados miembros implicados en el traslado no hayan transpuesto la
Decisión Marco, deberán continuar aplicándose los instrumentos jurídicos existentes sobre el
traslado de presos, a saber, el Convenio del Consejo de Europa de 1983 sobre el traslado de
personas condenadas y su Protocolo adicional de 1997. De conformidad con el Protocolo
adicional, en algunos casos un traslado puede tener lugar igualmente sin el consentimiento del
condenado.
El traslado de presos con terceros países suele regirse por acuerdos bilaterales o multilaterales
celebrados por los propios Estados miembros o por el citado Convenio de 1983 del Consejo
de Europa y su Protocolo adicional de 1997, en el que son partes los 64 Estados del Convenio.
Conclusión
En la actualidad todavía no existen normas en el ámbito de la detención. Las cuestiones
relativas a la detención, como la superpoblación carcelaria, competen a los Estados miembros,
que están obligados a respetar las normas vigentes del Consejo de Europa en la materia.
Tanto la Decisión Marco 2008/909/JAI5 como el Protocolo adicional de 1997 al Convenio de
1983 del Consejo de Europa sobre el traslado de personas condenadas6 disponen que, en
1
Decisión Marco 2008/909/JAI, de 27 de noviembre de 2008, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo
de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución
en la Unión Europea, DO L 327/27 de 5.12.2008.
2
Véase el artículo 6 de la Decisión Marco.
3
Se desprende del artículo 10, apartado 1, del Protocolo 36 sobre las disposiciones transitorias anejo al Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea que la Comisión Europea no puede incoar procedimientos de infracción por casos de no
aplicación hasta diciembre de 2014, fecha que coincide con la finalización del período transitorio.
4
Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Letonia, Malta,
los Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y el Reino Unido. La Comisión adoptará próximamente un
informe sobre la aplicación de esta Decisión Marco en los Estados miembros.
5
Este instrumento será de aplicación cuando los dos Estados miembros implicados en el traslado hayan transpuesto la
Decisión Marco.
6
Este instrumento seguirá siendo de aplicación si los Estados miembros implicados en el traslado todavía no han transpuesto
la Decisión Marco. También será de aplicación en las relaciones de los Estados miembros con terceros países, a condición de
que hayan ratificado el Convenio y su Protocolo adicional.
PE532.494v02-00
ES
2/4
CM\1039576ES.doc
determinadas circunstancias, el traslado del condenado a su país de origen pueda tener lugar
sin el consentimiento de la persona.
4.
Respuesta de la Comisión (REV), recibida el 31 de octubre de 2014
La Decisión Marco 2008/909/JAI1 permite el traslado de los presos condenados al Estado
miembro de su nacionalidad, residencia habitual o a otro Estado miembro con el que tengan
vínculos estrechos. En determinadas circunstancias, el traslado del condenado puede tener
lugar sin el consentimiento de la persona2. Sin embargo, cabe observar que, dado que el fin de
esta Decisión Marco es mejorar la reinserción social del condenado, un traslado al Estado de
nacionalidad de la persona no siempre es compatible con el objetivo de reinserción social, por
ejemplo cuando ya no existen vínculos familiares o profesionales en este Estado miembro.
El plazo de aplicación de la Decisión Marco vencía el 5 de diciembre de 2011. Hasta la fecha,
19 Estados miembros3 han notificado a la Comisión que la han aplicado.
En su informe de aplicación de 5 de febrero de 20144, la Comisión insta a todos los Estados
miembros que aún no hayan incorporado la Decisión Marco a que tomen medidas rápidas
para aplicar plenamente este instrumento de la UE.
La Comisión no puede incoar procedimientos de infracción por falta de aplicación o por
insuficiente aplicación antes del 1 de diciembre de 2014, fecha que coincide con la
finalización del período transitorio tal como establece el apartado 1 del artículo 10 del
Protocolo nº 36 sobre las disposiciones transitorias anejo al Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea.
Sin embargo, en los últimos años, la Comisión ha seguido de cerca la aplicación de la
Decisión Marco por parte de los Estados miembros. A este efecto, y para agilizar el proceso
de aplicación, la Comisión organizó tres talleres en 2010, dos reuniones de expertos en 2012 y
una en 2013, y organizará otra a principios del próximo año.
Además, la Comisión ha financiado muchos proyectos que tienen por objeto apoyar a los
Estados miembros en la aplicación de la Decisión Marco y fomentar el conocimiento de este
instrumento entre los profesionales de la justicia. Esta práctica se continuará en el nuevo
programa de justicia para el periodo de 2014 a 20205.
Antes de la adopción de la Decisión Marco, los traslados de presos se regían por el Convenio
de 1983 del Consejo de Europa sobre el traslado de personas condenadas y su Protocolo
adicional de 1997. Mientras un Estado miembro no haya aplicado la Decisión Marco, y en
relación con presos no procedentes de la UE, los traslados de presos solo podrán realizarse a
1
Decisión Marco del Consejo, de 27 de noviembre de 2008, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de
sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en
la Unión Europea, DO L 327 de 5.12.2008, p. 27.
2
Véase el artículo 6 de la Decisión Marco que contempla la posibilidad de que el condenado sea trasladado a su país de
origen sin su consentimiento en las siguientes circunstancias: i) el condenado tiene la nacionalidad del Estado de ejecución;
ii) el condenado será expulsado al Estado de ejecución una vez puesto en libertad; o iii) el condenado se ha refugiado en el
Estado de ejecución.
3
Austria, Bélgica, la República Checa, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Italia, Luxemburgo,
Letonia, Malta, los Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y el Reino Unido.
4
COM(2014) 57 final.
5
Reglamento (UE) nº 1382/2013, de 17 de diciembre de 2013.
CM\1039576ES.doc
3/4
PE532.494v02-00
ES
través de este Convenio o mediante los acuerdos bilaterales o multilaterales celebrados con
terceros países.
Conclusión
Tanto la Decisión Marco 2008/909/JAI como el Convenio de 1983 del Consejo de Europa
sobre el traslado de personas condenadas (y su Protocolo adicional de 1997) permiten el
traslado de presos a su país de origen.
En los últimos años, la Comisión ha seguido de cerca la aplicación de la Decisión Marco por
parte de los Estados miembros. A este efecto, y para agilizar el proceso de aplicación, la
Comisión organizó talleres y reuniones de expertos en 2010, 2012 y 2013 y organizará otra a
principios del próximo año. El 5 de febrero de 2014, la Comisión publicó un informe de
aplicación sobre la Decisión Marco en el que insta a los Estados miembros a aplicar
rápidamente este instrumento de la UE.
PE532.494v02-00
ES
4/4
CM\1039576ES.doc
Descargar