A.D.R. 1014/2014 - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
AMPARO
DIRECTO
EN
REVISIÓN
1014/2014.
QUEJOSO Y RECURRENTE: **********.
PONENTE: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.
SECRETARIA: ÚRSULA HERNÁNDEZ MAQUÍVAR.
1.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al
VISTOS;
Y,
RESULTANDO:
2.
PRIMERO. Por escrito recibido el veintinueve de noviembre de
dos mil trece en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
**********, por su propio derecho, solicitó el amparo y protección
de la Justicia Federal contra la sentencia de diez de octubre de
dos mil trece, dictada por la Sala Regional Chiapas-Tabasco del
citado Tribunal en el expediente ********** (fojas 7 a 60 del amparo
directo).
3.
SEGUNDO. Por auto de seis de diciembre de dos mil trece, la
Magistrada Presidenta del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo
Circuito, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, admitió la
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
demanda con el número de registro ********** y tuvo como tercera
interesada a la ********** (fojas 62 y 63 del amparo directo).
Seguidos los trámites de ley, el diez de febrero de dos mil catorce,
dicho órgano colegiado dictó resolución, en el sentido de negar el
amparo a la parte quejosa (fojas 88 a 212 del amparo directo).
4.
TERCERO. Inconforme con la resolución anterior, la parte
quejosa interpuso recurso de revisión, el cual fue remitido por la
Presidencia del propio Tribunal, mediante acuerdo de cinco de
marzo de dos mil catorce, a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación junto con los autos relativos (foja 247 del amparo directo).
5.
CUARTO. Por acuerdo de veinte de marzo dos mil catorce, el
Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
admitió el recurso de revisión con el número de registro
1014/2014; turnó el asunto al Ministro Luis María Aguilar Morales
y ordenó su radicación en la Segunda Sala de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación, atendiendo a la materia en la que
incide; y, finalmente, lo hizo del conocimiento de la autoridad
responsable y del Procurador General de la República (fojas 27 a
29 del toca de revisión).
6.
QUINTO. Mediante proveído de veintisiete de marzo de dos mil
catorce, el Presidente de la Segunda Sala se avocó al
conocimiento del presente asunto (foja 42 del toca de revisión).
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
7.
El Agente del Ministerio Público de la Federación (ese dato se
ajustará en el engrose…)
8.
SEXTO. PUBLICACIÓN DE PROYECTO DE SENTENCIA. En
cumplimiento a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 73
de la Ley de Amparo, por tratarse de un proyecto de sentencia,
en el que se analiza la impugnación a una norma general se
publicó su contenido, con la misma anticipación a la lista de
asuntos.
CONSIDERANDO:
9.
PRIMERO. Esta Segunda Sala es competente para conocer del
presente recurso de revisión, con fundamento en lo dispuesto en
los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, y 83 de la Ley de
Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente a
partir del tres de abril de dos mil trece, por tratarse de una
demanda de amparo directo presentada con posterioridad a la
entrada en vigor de esta ley, 11, fracción V, y 21, fracción XI, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con
el punto segundo, fracción III, del Acuerdo 5/1999 del Tribunal
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y puntos
primero y tercero del Acuerdo General 5/2013 del Tribunal Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo anterior, toda
vez que el recurso fue interpuesto contra una sentencia dictada
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
por el Tribunal Colegiado de Circuito en un juicio de amparo cuya
materia corresponde a la especialidad de esta Sala sin que se
considere necesaria la intervención del Tribunal Pleno para su
resolución.
10.
SEGUNDO. El recurso de revisión fue interpuesto en tiempo,
esto es, dentro del término de diez días a que se refiere el artículo
86 de la Ley de Amparo. La notificación de la sentencia
impugnada se realizó a la parte quejosa el dieciocho de febrero
de dos mil catorce (foja 217 del juicio de amparo), por lo que la
notificación surtió sus efectos el diecinueve de febrero siguiente y,
en consecuencia, el plazo de diez días aludido transcurrió del
veinte de febrero al cinco de marzo de dos mil catorce,
descontando al ser inhábiles los días veintidós y veintitrés de
febrero, uno y dos de marzo del año en cita, por tratarse de
sábados y domingos, en términos de lo dispuesto por los artículos
19 de la Ley de Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación. Por tanto, si el recurso se recibió en la
Oficina de Correspondencia Común de los Tribunales Colegiados
del Vigésimo Circuito, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cuatro de
marzo de dos mil catorce, debe concluirse que se hizo
oportunamente (foja 3 de este toca).
11.
TERCERO. El recurso de revisión se interpuso por parte legítima,
debido a que el escrito de expresión de agravios fue firmado por
el propio quejoso.
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
12.
CUARTO. Es menester tener en cuenta que de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 107, fracción IX, de la Constitución
Federal1, y el Acuerdo 5/1999, del Pleno de esta Suprema Corte
de Justicia de la Nación,
publicado en el Diario Oficial de la
Federación el veintidós de junio de mil novecientos noventa y
nueve, así como en términos de los artículos 10, fracción III, y 21,
fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación,2 una vez superados los temas relativos a la
existencia de la firma en el escrito de expresión de agravios; la
oportunidad del recurso y la legitimación procesal del promovente,
deben verificarse los siguientes requisitos:
1
El citado precepto dispone: “Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta
Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos
que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
IX. En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias que
resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa de
un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del Pleno. La
materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin
poder comprender otras”
2
Los preceptos legales citados disponen lo siguiente:
“10. La Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando en Pleno:
(…)
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los tribunales
colegiados de circuito, cuando habiéndose impugnado la inconstitucionalidad de una ley federal,
local, del Distrito Federal o de un tratado internacional, o cuando en los conceptos de violación se
haya planteado la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, dichas sentencias decidan u omitan decidir sobre tales materias, debiendo
limitarse en estos casos la materia del recurso a la decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales;
(…)”.
“21. Corresponde conocer a las Salas:
(…)
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los tribunales
colegiados de circuito:
a) Cuando habiéndose impugnado la constitucionalidad de un reglamento federal expedido por el
Presidente de la República, o de reglamentos expedidos por el gobernador de un Estado o por el
Jefe del Distrito Federal, o en los conceptos de violación se haya planteado la interpretación directa
de un precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en estas materias, se
haya decidido o se omita decidir sobre la misma inconstitucionalidad o interpretación constitucional;
y
(…)”.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
1) Si en la sentencia de amparo existió un pronunciamiento sobre
la constitucionalidad de una norma general o la interpretación
directa de un precepto de la Constitución, o bien, si en dicha
sentencia se omitió el estudio de esas cuestiones, cuando se
hubieren planteado en la demanda de amparo; y,
2) Si se reúne el requisito de importancia y trascendencia.3
13.
Además, se destaca que por regla general no se surten los
requisitos
de
importancia
y
trascendencia
cuando
exista
jurisprudencia que defina el problema de constitucionalidad
planteado en la demanda de amparo, o en el recurso de revisión
no se hayan expresado agravios o éstos se estimen ineficaces,
inoperantes,
inatendibles,
insuficientes,
entre
otras
denominaciones análogas, cuando no se actualice ninguno de los
supuestos que para suplir la deficiencia de la queja prevé el
artículo 76 bis de la Ley de Amparo.4
3
Así lo estableció esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia 2a./J. 149/2007, sustentada por esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, de rubro y texto siguientes: “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS
PARA SU PROCEDENCIA. Del artículo 107, fracción IX, de la Constitución Federal, y del Acuerdo
5/1999, emitido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en ejercicio de la
facultad conferida por el artículo 94, séptimo párrafo, constitucional, así como de los artículos 10,
fracción III, y 21, fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se
advierte que al analizarse la procedencia del recurso de revisión en amparo directo debe
verificarse, en principio: 1) la existencia de la firma en el escrito u oficio de expresión de agravios;
2) la oportunidad del recurso; 3) la legitimación procesal del promovente; 4) si existió en la
sentencia un pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley o la interpretación directa de
un precepto de la Constitución, o bien, si en dicha sentencia se omitió el estudio de las cuestiones
mencionadas, cuando se hubieren planteado en la demanda de amparo; y, 5) si conforme al
Acuerdo referido se reúne el requisito de importancia y trascendencia. Así, conforme a la técnica
del amparo basta que no se reúna uno de ellos para que sea improcedente, en cuyo supuesto
será innecesario estudiar si se cumplen los restantes.” Registro IUS: 171625. Jurisprudencia
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI,
agosto de dos mil siete, página 615.
4
Así lo estableció esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia 2a./J. 64/2001, de rubro: “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA
SU PROCEDENCIA.”.
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
14.
En la especie se satisfacen los requisitos establecidos para la
procedencia del recurso de revisión en el juicio de amparo
directo, porque en la sentencia recurrida el Tribunal Colegiado se
pronunció, entre otros aspectos, sobre la constitucionalidad de
los artículos décimo y décimo sexto transitorios de la Ley del
Instituto
de
Seguridad
y
Servicios
Sociales
de
los
Trabajadores del Estado.
15.
QUINTO. El recurrente hizo valer en su escrito de agravios lo
siguiente:
La sentencia definitiva de fecha 10 de febrero del 2014, dictada en el
expediente de amparo número **********, causa agravio al quejoso
porque se abstiene de pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de
los artículos décimo sexto transitorio de la Ley del Instituto de
Seguridad de Pensiones de los Trabajadores del Estado, y 46 del
Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores
Sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio de la Ley del
ISSSTE, que la responsable en mi perjuicio aplicó en forma unilateral
y arbitraria preceptos que son notoriamente contrarios a nuestra
norma fundamental por las razones que expuse en el escrito inicial de
queja, razones que el Tribunal Colegiado que conoció del amparo
directo de origen dejó de estudiar y analizar, esto en virtud de que la
responsable en mi perjuicio aplicó una norma notoriamente
inconstitucional al momento de denegarme la devolución de la
concesión de indemnización global y la posterior concesión de
pensión por edad y tiempo de servicios.
En la parte que me causa agravios el Tribunal Colegiado recurrido
concluye que: (se transcribe).
Al contrario de lo estimado por el Tribunal Colegiado recurrido que
apreció, infundados e inoperantes los agravios formulados en el
escrito petitorio de amparo, sin embargo lejos de estimar infundados e
inoperantes los agravios formulados por el quejoso debió considerar
que los mismos eran tendientes a demostrar la inconstitucionalidad de
los artículos décimo sexto transitorio de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y 46
del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los
Trabajadores Sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio de la
Ley del ISSSTE, porque se expidieron en contra sentido de las
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
disposiciones constitucionales invocadas en el petitorio de amparo,
resultando ser unas normas discriminatorias y contrarias a los
principios de irretroactividad de la ley y de protección y bienestar de
los trabajadores establecidos en los artículos primero, 14 y 123
constitucionales.
En efecto las normas tachadas de inconstitucionales desde su
expedición por los legisladores conculcaban el derecho del quejoso
contenido en el artículo 89 de la Ley del ISSSTE derogada, que
establecía la permisibilidad de devolver la concesión de
indemnización global si se cumplían los siguientes supuestos, que el
trabajador volviera a cotizar al Instituto y que este lo solicitara en un
término breve sin especificar la norma un plazo determinado para
hacerlo.
El artículo décimo sexto transitorio de la Ley del ISSSTE señala
mayores requisitos que no le eran exigibles al quejoso el 30 de mayo
de 2005 fecha en que hizo la primera solicitud de devolución de la
concesión de indemnización global por la cantidad de $**********
para que se me computara el tiempo anterior de servicios
comprendido del 16 de abril de 1999 al 28 de enero de 2005.
En ese momento el quejoso solo tenía la obligación de devolver la
cantidad dispuesta por concepto de indemnización global más los
intereses por la Junta Directiva.
Al entrar en vigor el nuevo ordenamiento en perjuicio del quejoso
desde el 31 de marzo de 2007 los requisitos para la devolución
superaron los señalados en la ley derogada contraviniendo lo
dispuesto por el artículo 14 constitucional que establece que la ley
que comienza su vigencia no puede afectar derechos adquiridos sino
mediante juicio en que se cumplan las formalidades del debido
proceso y conforme a las leyes expedidas anteriores al hecho. En el
presente caso de estudio la nueva norma no le permite al quejoso
hacer la devolución en los términos solicitados desde el 30 de mayo
de 2005 fecha en que la responsable recibió la solicitud de devolución
por parte del quejoso, en ese sentido la responsable para emitir el
acto reclamado solo podía haber utilizado como fundamento en su
escrito de contestación una ley expedida con anterioridad al hecho de
molestia, porque no tiene facultad alguna para fundarse en una ley
que priva de derechos al quejoso o que le causa molestia o pérdida
de derechos laborales. El despojo del derecho a la devolución de la
indemnización global y a la computación total del tiempo de servicios
en el gobierno federal sin la debida fundamentación es el agravio del
que el quejoso se dolió en el juicio de amparo y que la recurrida se
negó a reconocer sin estudiar a fondo que el peticionario solicitó
previamente a la entrada en vigor de la ley combatida 31 de marzo de
2007, específicamente desde el 30 de mayo de 2005 el derecho a
devolver la concesión de indemnización global que le fue parcialmente
liquidada por la demandada administrativa.
No existe disposición previa al 30 de mayo del 2005 que impida la
devolución solicitada al ISSSTE por el quejoso. Al contrario, el
numeral derogado 89 de la Ley del ISSSTE disponía que: “Si el
trabajador separado del servicio reingresare y quisiere el tiempo
durante el que trabajó con anterioridad se le compute para los efectos
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
de este ley, reintegrara en el plazo prudente que le conceda el
Instituto de indemnización global que hubiere recibido más los
intereses que fije la Junta Directiva.”
De conformidad con la regla anteriormente señalada existían dos
elementos para que se cumpliera el supuesto normativo previsto por
la Ley de la materia. El primero lo constituía el hecho de que el
trabajador separado del servicio reingresare al servicio federal y el
segundo que devolviera en un plazo prudente la indemnización global
que hubiese recibido del Instituto de seguridad social.
Regla que se mantuvo vigente del 16 de enero de 1999 hasta el 30 de
mayo de 2005 fecha en la cual el quejoso realizó su primer petición al
Instituto y que por disposición expresa del artículo 8 constitucional
tenía el derecho a recibir una respuesta oportuna y en caso de
negativa el Instituto le debería de indicar el medio para conseguirlo.
Cuestiones que en perjuicio del quejoso la responsable no cumplió y
con su abstención le causó un agravio que debió de ser reparado
porque el artículo 123 fracción XXIX establece que: (se transcribe).
Norma en el que se plasman los principios jurídicos tutelados que
deben de observar las normas de seguridad social que señala
expresamente que se deberá de considerar cualquier seguro que este
encaminando a la protección y bienestar del trabajador.
Si estos principios no se observan cualquier ley expedida en
contrasentido es notoriamente inconstitucional porque se abstiene de
procurar el bienestar y la protección tutelada por la norma para
cualquier evento de cesación involuntaria en el empleo.
Por bienestar debemos apreciar todo aquello que causa un beneficio
o un bien, un bien jurídico protegido o una especie de privilegio legal
por estar en condiciones especiales, lo que los romanos le
denominaron beneficiorum legis, quienes entendieron como beneficio
de la ley una especie de privilegio (ius singulare) que se concedía a
una categoría de individuos por consideraciones especiales.
Beneficios venía de ser por ello la persona se obtenía un privilegio
legal por encontrarse en una situación particular que debía de ser
protegido jurídicamente; esto es aquella persona que se le deberían
de otorgar beneficios legales por encontrarse en una situación jurídica
especifica, de manera tal que no pudieran ser renunciables dichos
beneficios a menos que el interesado manifestase en forma expresa
su voluntad de no hacer uso de ellos.
El individuo o sujeto de derecho que se encuentra en una situación
particular en calidad de trabajador tiene el ius singulare o el privilegio
de la norma laboral, tanto en caso de duda como en el caso de
postularse a una pensión al satisfacer los requisitos legales para tener
el beneficio de la misma. Contar con el tiempo de servicios mayor a
15 años y la edad para el caso de la ley vigente antes de la reforma
de 2007 requería la edad de 55 años de edad como mínimo para
gozar de una pensión.
Estos dos requisitos legales fueron ampliamente satisfechos por el
quejoso es decir, tener más de 15 años de servicio al gobierno federal
y contar con 55 años de edad.
Ahora bien, el 28 de enero de 2005 al mismo tiempo el quejoso volvió
a reingresar al servicio federal en forma retroactiva del 16 de abril de
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
1999 al 28 de enero de 2005 y se le volvió a dar de baja. Durante el
periodo se encontraba vigente la legislación de seguridad social
derogada en el decreto del 31 de marzo de 2007.
Hasta ese momento le resultaba aplicable el artículo 89 de la Ley del
ISSSTE derogada que disponía que: (se transcribe).
El requisito para que se le computara el tiempo anterior, es decir el
que se surte del 6 de marzo de 1984 al 15 de abril de 1999 para los
efectos de esa ley, debería de reintegrar en un plazo prudente la
indemnización global que hubiere recibido más los intereses que le
fijara la Junta Directiva.
Realizando el reembolso el quejoso podía sumar sus antigüedades
para alcanzar un total de 20 años 10 meses 22 días de servicios en el
gobierno federal suficientes para acreditar el requisito legal para ser
beneficiarios de la concesión de pensión por edad y tiempo de
servicios.
El artículo décimo sexto transitorio de la Ley del ISSSTE, establece:
(se trascribe).
Aunque el artículo décimo sexto transitorio estudia la hipótesis jurídica
de los trabajadores que se encuentren separados del servicio como
es mi caso, para que se me compute el tiempo anterior al 16 de abril
de 1999 tengo que reintegrar la indemnización global y laborar un año
por lo menos a partir de mi reingreso.
Ahora bien, el plazo de un requerido por este normativo se debe de
interpretar posterior a la fecha de baja del Instituto que en mi caso fue
el 15 de abril de 1999, por lo que si reingrese al servicio el 16 de abril
de 1999 hasta el 28 de enero de 2005 fecha en que nuevamente la
dependencia me dio de baja, ampliamente supere el plazo de un año
requerido por la norma porque mi reingreso fue posterior a la baja del
15 de abril de 1999, por tanto, si cumplí con el requisito legal previsto
por el décimo sexto transitorio de la ley de la materia, es decir al
contrario de lo que considera el Jefe de Pensiones del ISSSTE en el
acto reclamado impugnando ampliamente cumplí el plazo mínimo de
un año porque acumulé 5 años 9 meses 12 días más de servicios al
Estado, es decir, coticé a los regímenes de seguridad social del 16 de
abril de 1999 al 28 de enero de 20005.
El Jefe de Pensiones recurrido se abstuvo en mi perjuicio la
disposición expresa contenida en el artículo 141 de la Ley de ISSSTE
vigente que reconoce que los trabajadores que hubieren cotizado al
Instituto y que por virtud de una nueva relación laboral se inscriban en
el IMSS podrán transferir a este último los derechos de los años de
cotización al Instituto. De la misma manera los trabajadores inscritos
en el IMSS que inicien una relación laboral que los sujete al régimen
de esta ley podrán transferir al Instituto los derechos de sus semanas
de cotización.
En todo caso ya sea por disposición del décimo sexto transitorio de la
ley de la materia o de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 141 de la
propia Ley del ISSSTE el Instituto debe de reconocer las cotizaciones
anteriores y todo el periodo acumulado de los servicios prestados por
el quejoso a las dependencias para computar la antigüedad. Para
estar en aptitud de tomar en cuenta todo el periodo cotizado debe de
aceptar la devolución incondicionalmente no hacerlo agravia al
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
quejoso porque le impide la oportuna concesión de pensión en el
Instituto a pesar de contar con los requisitos para ser sujeto de
pensión. Sin embargo, el instituto demandado en forma caprichosa,
arbitraria e infundada no aceptó la devolución de la concesión de
indemnización global y ahora tampoco puedo cumplir con el supuesto
legal que se establece en el numeral 141 de la Ley de la materia
invocado, para el caso que pueda portar mis años de cotización al
IMSS cuando en tiempo y forma hice la petición para hacer la
devolución de la indemnización global desde la primera solicitud que
realice al Instituto demandado el 30 de mayo de 2005 fecha en la cual
todavía no entraba la vigencia del normativo de estudio y se produjera
los efectos señalados en los numerales 66 y 89 de la Ley del ISSSTE
abrogada.
Por consecuencia lógica, si estoy impedido de regresar al centro de
empleo y tampoco puedo devolver la concesión de la indemnización
global, estoy también impedido de gozar de la pensión aunque
hubiese cotizado quince años o más a los institutos de seguridad
social lo que es notoriamente discriminatorio, precepto legal que anula
el derecho a la pensión del suscrito y que me causa menoscabo lo
que desde luego resulta inconstitucional. Porque el ordenamiento
combatido décimo sexto transitorio de la Ley del ISSSTE no cumple
con la finalidad de la ley suprema de garantizar la protección y
bienestar del trabajador bajo cualquier evento que pudiera impedirle la
subsistencia y el trabajo remunerado.
La dependencia federal para la cual preste mis servicios en forma
arbitraria se negó a reinstalarme en el centro de trabajo como era su
obligación, me dio de baja de mi empleo en el servicio público y
actualmente no tengo medio de subsistencia que me permita un
trabajo remunerado lo que es extremadamente discriminatorio porque
la ley del ISSSTE vigente si le permite a los trabajadores en activo la
posibilidad de pensionarse a pesar de tener una antigüedad inferior a
la del suscrito y cotizar por menor tiempo al Instituto que el quejoso lo
que es violatorio del artículo primero constitucional.
Mientras en la Ley del Seguro Social no se excluye a los trabajadores
en paro o desempleados en la Ley del ISSSTE si se excluyen para
efectos de que se determine la pensión por edad y tiempo de servicios
o por edad avanzada. Así entendida que la norma excluye
deliberadamente a los trabajadores del Estado que, como en mi caso,
hemos cotizado al ISSSTE por más de quince años y estamos
imposibilitados de tener una remuneración habitual o de tener un
trabajo remunerado, luego entonces así entendida la ley secundaria
no cumple con el principio de protección y bienestar que debe de
procurar o proteger al trabajador, principio establecido en el numeral
123 constitucional, porque si esta fuera la finalidad, el normativo
invocado no impediría al trabajar inactivo que procediera a reintegrar
la indemnización global y posteriormente gozar del otorgamiento de la
pensión por edad y tiempo de servicios porque se encuentra en un
estado de excepción, por edad y cesantía en el servicio que le
impiden la subsistencia o procurarse la misma mediante un trabajo
remunerado.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
La cuestión debatida viola el artículo primer constitucional porque los
numerales décimo y décimo sexto transitorio de la Ley del ISSSTE
anulan el derecho del quejoso a la concesión de una pensión por
edad y tiempo de servicios aunque hubiese cotizado al régimen de
seguridad social quince años o más que los trabajadores en activo, a
quienes si les permite pensionarse bajo el esquema del décimo
transitorio de la ley vigente, lo que es notoriamente violatorio del
segundo párrafo del propio numeral primero constitucional invocado
esto es porque al impedirse a los trabajadores inactivos pensionarse
bajo este esquema no se les trata igual que a los asegurados en
activo, para poder ser sujeto de una pensión por edad y tiempo de
servicio o por jubilación del Instituto según sea el caso, aun cuando
los trabajadores inactivos coticen al Instituto igual o mayor tiempo de
servicio que los trabajadores en activo.
En efecto, si está prohibido expresamente por el constituyente la
discriminación por capacidades diferentes, o por empleos o por edad
o por condiciones de salud, o cualquier otra que atente contra la
dignidad y tenga por objeto anular o menoscabar derechos de los
trabajadores que prestaron sus servicios al Estado los ciudadanos
Diputados y Senadores del Congreso de la Unión que aprobaron la
Ley así discutida, analizada y aprobada pasaron por alto la prohibición
constitucional y expidieron una norma que a todas luces anula,
disminuye y despoja de derechos de los trabajadores al servicio del
Estado que no se encuentran en activo pero que cotizaron quince
años o más al Instituto de Seguridad Social o que prestaron sus
servicios al Estado por ese periodo, pero por razón de su condición de
cesantes están impedidos de continuar prestando sus servicios
remunerados para poder subsistir, aun cuando estos ya cubrieron
más de quince años al régimen de seguridad social para poder gozar
de una pensión por edad y tiempo de servicios como lo permitían los
artículos 66 y 89 de la Ley del ISSSTE derogada.
Para el caso concreto, los artículos décimo y décimo sexto transitorio
de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado y 46 del Reglamento para el otorgamiento de
pensiones de los trabajadores sujetos al régimen de cuenta
individuales del ISSSTE son notoriamente inconstitucionales por ser
contrarios a los artículos primero y 123 de la Constitución. Las normas
de estudio son violatorio del artículo primero constitucional por ser
discriminatoria de trabajadores en paro o desempleados que
padezcan cesantía o tengan capacidades diferentes o estado de salud
diferente a los trabajadores del Estado que se encuentren en activo,
aunque estos se encuentran en la misma antigüedad que los
trabajadores cesantes, quienes si pueden gozar de la pensión por
edad y tiempo de servicios a pesar de haber cotizado igual o menor
plazo al Instituto de Seguridad Social.
En consecuencia, solicito que se remita el presente juicio de ampro a
la superioridad para que se revise el fallo y se proceda a reparar los
agravios causados al quejoso por violaciones directas a las garantías
de legalidad y seguridad jurídica que me causó el Tribunal recurrido.
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
16.
En su demanda de amparo, el quejoso ahora recurrente hizo
valer en forma destacada los siguientes conceptos de violación
en torno a los artículos décimo y décimo sexto transitorios de la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado y 46 del Reglamento para el
otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen
de cuentas individuales de la mencionada ley:
 Los artículos 1o. y 123 constitucionales no excluyen
como sujetos de derecho a los trabajadores
desempleados o a los inactivos, sino que refieren que
se aplicarán las normas de seguridad social en
beneficio y protección de los trabajadores sin distinción
alguna, y quienes prestan sus servicios o su fuerza de
trabajo en forma regular a un patrón para obtener un
sustento y están impedidos de obtenerlo entran dentro
del supuesto de las garantías sociales tuteladas por la
Constitución, ya sea por ser la inactividad derivada de
una enfermedad o accidente, vejez, cesantía en edad
avanzada, cesación involuntaria en el trabajo o
cualquier otra que le impida el trabajo remunerado.
 La finalidad de la Carta Magna es garantizar la
protección y bienestar del trabajador bajo cualquier
evento que pudiera impedirle la subsistencia y el
trabajo remunerado. Los eventos pueden ser los
relativos a los supuestos de invalidez, vejez, vida,
cesación involuntaria del trabajo, padecimiento de
enfermedades o accidentes que le impidan el beneficio
del trabajo remunerado.
 Los artículos décimo primero transitorio y 46 del
Reglamento para el otorgamiento de pensiones de los
trabajadores sujetos al régimen del artículo décimo
transitorio (en los que se fundó la responsable para la
negativa de devolución y reintegro de la indemnización
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
global y la posterior concesión de pensión jubilatoria)
contravienen la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, porque discriminan por cuestiones
de empleo a gozar de una pensión por edad y tiempo
de servicios o jubilación, no obstante que, en su caso,
demostró que realizó cotizaciones en el Instituto por
exigencia de la propia Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por
quince años o más, siendo que por cuestiones ajenas
a su voluntad no se encuentra en activo en el servicio
público.
17.
Ahora, en la sentencia recurrida el Tribunal Colegiado se
pronunció, en forma destacada, en los siguientes términos:
 El argumento en el sentido de que se otorga un trato
desigual respecto de trabajadores en activo a quienes
tienen la posibilidad de pensionarse como el quejoso,
quien tiene una antigüedad de más quince años de
servicio, es infundado, porque todos los trabajadores
que optaron por el régimen previsto en el artículo
Décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
vigente, tienen como base para fijar el monto de la
pensión que les corresponde el “sueldo básico” de la
misma manera que establecía el artículo 15 de la Ley
anterior; en ese tenor, aun cuando existen algunas
modificaciones en la regulación de las pensiones por
jubilación, éstas no propician un trato desigual, en
atención a que le son aplicables de la misma forma a
las personas que se ubican dentro del supuesto
normativo a partir de la vigencia de la disposición
transitoria en comento.
 El Alto Tribunal de la Nación ha establecido que el
derecho a percibir una pensión se obtiene en el
momento en el que se cumplen con todos los
requisitos que establece la ley vigente, motivo por el
cual antes de reunir todos estos, la pensión constituye
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
simplemente una expectativa de derecho. Bajo esta
perspectiva, si bien en la nueva Ley (artículo Décimo
transitorio) se establecen algunas modificaciones al
régimen de pensiones que se establecía en la Ley
derogada; lo cierto es que esas modificaciones se
aplican a todos los sujetos que se encuentren en el
supuesto normativo a partir del uno de abril de dos mil
siete, sin distinción alguna.
 Así, las modificaciones al régimen de pensiones,
previstas en el artículo Décimo transitorio, que se
aplican a partir de la vigencia de la nueva Ley, no
constituyen una violación a la garantía de igualdad
contenida en el artículo 1o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que dicha
diferencia se encuentra motivada por un cambio en la
regulación respectiva, que le es aplicable a todos los
sujetos que se ubiquen dentro del supuesto normativo
y no obedece a razones de género, edad, condición
social, religión o cualquier otra análoga que atente
contra la dignidad humana, tampoco tiene por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas ni afecta la igualdad real de oportunidades,
siendo aplicable, en lo conducente, la jurisprudencia
P.J./ 114/2008, sustentada por el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
 Además, tratándose de trabajadores que al entrar en
vigor la ley controvertida se encuentren separados del
servicio y, por ende, no estén cotizando al instituto, en
caso de reingresar, podrán solicitar que se les
compute el tiempo trabajado con antelación para
obtener los beneficios de la nueva ley para lo cual
deberán reintegrar, en su caso, la indemnización
global que hubiesen recibido y laborar por lo menos un
año contado a partir de su reingreso. Transcurrido ese
plazo, el trabajador deberá acreditar su antigüedad con
sus hojas únicas de servicios, a efecto de que le sean
acreditados los bonos de pensión que le
correspondan, en la inteligencia de que los beneficios
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
correspondientes se calcularán con base en el
promedio del sueldo básico del año anterior a su
separación del servicio público.
 Aunado a lo anterior, el artículo 19 de la Ley establece
que se computará como tiempo de servicios, la
separación por licencia sin goce de sueldo y la que se
conceda por enfermedad, cuando se otorguen por un
periodo que no exceda de seis meses, así como el
plazo que dure el trabajador privado de su libertad,
cuando obtenga fallo absolutorio, en ambos casos, el
trabajador deberá pagar las cuotas que dejó de cubrir
durante el tiempo que dure la separación.
 Asimismo, el citado numeral señala que en los casos
en que se suspendan los efectos del nombramiento del
trabajador en términos del artículo 45 de la Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado o
de
la
Ley
Federal
de
Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, o bien,
derivado de un juicio laboral, se computará como
tiempo de servicios, el que dure la suspensión,
siempre que obtenga laudo favorable o resolución que
revoque la sanción o la medida cautelar respectiva, en
cuyo caso, las dependencias o entidades, al momento
de liquidar los salarios dejados de percibir, deberán
retener las cuotas del trabajador y enterarlas al
Instituto junto con las aportaciones que les
corresponden, excepto las relativas al seguro de retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez, las que se
enterarán al PENSIONISSSTE o la administradora que
opere la cuenta individual del trabajador.
 En estas condiciones, los trabajadores que al entrar en
vigor la ley controvertida no estuviesen cotizando al
Instituto, no pierden el derecho a que se les
reconozcan los periodos cotizados con anterioridad ni
su antigüedad.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
 Por tanto, los artículos décimo y décimo sexto
transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y
46 del Reglamento para el otorgamiento de pensiones
de los trabajadores sujetos al régimen de cuentas
individuales de la mencionada ley, no son violatorios
de las garantías de igualdad y no discriminación, ya
que si bien, en principio, las personas sujetas a la Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado tienen en común ser
servidores públicos que cotizan en los términos de
dicha ley, hay razones objetivas y razonables que
justifican constitucionalmente el establecimiento del
tope de diez salarios mínimos en el monto a que
puede ascender la pensión jubilatoria.
 En efecto, la pensión por jubilación que consagra el
artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso a), de la
Constitución Federal, como garantía mínima de
seguridad social para los trabajadores al servicio del
Estado, tiene por objeto asegurar al trabajador un
retiro digno y decoroso a través de un ingreso que le
permita sufragar los gastos indispensables de la vida
cotidiana, siendo aplicable la jurisprudencia P./J.
112/2008: “LOS TRABAJADORES QUE AL ENTRAR
EN VIGOR LA LEY RELATIVA NO ESTUVIESEN
COTIZANDO AL INSTITUTO, NO PIERDEN EL
DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LOS
PERIODOS COTIZADOS CON ANTERIORIDAD NI
SU ANTIGÜEDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A
PARTIR DEL 1o. DE ABRIL DE 2007). Del artículo
décimo sexto transitorio de la ley, se advierte que
tratándose de trabajadores que al entrar en vigor la ley
reclamada se encuentren separados del servicio y, por
ende, no estén cotizando al Instituto, en caso de
reingresar al mismo, podrán solicitar que se les
compute el tiempo trabajado con antelación para
obtener los beneficios de la nueva ley para lo cual
deberán reintegrar, en su caso, la indemnización
global que hubiesen recibido y laborar por lo menos un
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
año contado a partir de su reingreso. Transcurrido ese
plazo, el trabajador deberá acreditar su antigüedad con
sus hojas únicas de servicios, a efecto de que le sean
acreditados los bonos de pensión que le
correspondan, en la inteligencia de que los beneficios
correspondientes se calcularán con base en el
promedio del sueldo básico del año anterior a su
separación del servicio público. Aunado a lo anterior, el
artículo 19 de la propia ley establece que se
computará como tiempo de servicios, la separación por
licencia sin goce de sueldo y la que se conceda por
enfermedad, cuando se otorguen por un periodo que
no exceda de 6 meses, así como el plazo que dure el
trabajador privado de su libertad, cuando obtenga fallo
absolutorio; en ambos casos el trabajador deberá
pagar las cuotas que dejó de cubrir durante el tiempo
que dure la separación. Asimismo, el citado numeral
señala que en los casos en que se suspendan los
efectos del nombramiento del trabajador en términos
del artículo 45 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado o de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos, o bien, derivado de un juicio laboral, se
computará como tiempo de servicios, el que dure la
suspensión, siempre que obtenga laudo favorable o
resolución que revoque la sanción o la medida cautelar
respectiva, en cuyo caso, las dependencias o
entidades, al momento de liquidar los salarios dejados
de percibir, deberán retener las cuotas del trabajador y
enterarlas al Instituto junto con las aportaciones que
les corresponden, excepto las relativas al seguro de
retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, las que se
enterarán al PENSIONISSSTE o la administradora que
opere la cuenta individual del trabajador. En
consecuencia, los trabajadores que al entrar en vigor
la ley no estuviesen cotizando al Instituto, no pierden el
derecho a que se les reconozcan los periodos
cotizados con anterioridad y menos aún su antigüedad.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
18.
Hechas las precisiones anteriores se advierte que resulta
infundado el agravio en que el recurrente aduce que el Tribunal
Colegiado omitió pronunciarse sobre la inconstitucionalidad que
planteó en su demanda de los artículos décimo sexto transitorio
de la Ley del Instituto de Seguridad de Pensiones de los
Trabajadores del Estado y 46 del Reglamento para el
Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores Sujetos al
Régimen del Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de
Seguridad de Pensiones de los Trabajadores del Estado, normas
que, afirma, resultan discriminatorias y contrarias a los principios
de irretroactividad de la ley y de protección y bienestar de los
trabajadores establecidos en los artículos 1o., 14 y 123
constitucionales.
19.
Cabe precisar que respecto del artículo 46 del Reglamento antes
citado el quejoso ahora recurrente no formuló un concepto de
violación con la pretensión de demostrar la inconstitucionalidad
que alega, pues al efecto se concretó a señalar que dicho
precepto no le era aplicable y que en su lugar debía aplicársele el
22 del propio reglamento, lo cual es un tema de legalidad ajeno a
esta instancia.
20.
Ahora, como se puede corroborar de la síntesis que se efectuó en
líneas anteriores, el Tribunal Colegiado atendió los conceptos de
violación formulados, señalando de manera relevante que el
derecho a percibir una pensión se obtiene en el momento en el
que se cumplen con todos los requisitos que establece la ley
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
vigente, motivo por el cual antes de reunir todos estos, la pensión
constituye simplemente una expectativa de derecho [razón por la
que no se vulnera el principio de irretroactividad de la ley, previsto
en
el
artículo
14
constitucional];
asimismo,
analizó
el
planteamiento en el sentido de si los preceptos controvertidos
vulneraban los principios de igualdad y no discriminación,
estableciendo al efecto que la distinción que hace el legislador de
los trabajadores en activo de los que no lo están no vulnera tales
principios, apoyándose incluso en jurisprudencia de esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación [motivo por el cual no se
vulnera el artículo 1o. constitucional].
21.
Por consiguiente, los agravios en los que el quejoso insiste en
que se violan los principios constitucionales señalados resultan
inoperantes, así como aquellos en que alude a su situación
jurídica y sostiene que fueron indebidamente aplicados, porque
ello concierne a la legalidad de la resolución reclamada en el
juicio de amparo, en lo que la decisión del Tribunal Colegiado es
terminal, siendo aplicable al caso la siguiente tesis:
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LOS AGRAVIOS DE
LEGALIDAD SON INOPERANTES. Conforme a los artículos 107,
fracción IX, constitucional y 83, fracción V, de la Ley de Amparo, que
regulan el recurso de revisión en amparo directo, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en esta instancia deberá examinar las
cuestiones propiamente constitucionales; por consiguiente, si en el
recurso se plantean, al lado de agravios sobre constitucionalidad de
normas generales o de interpretación directa de un precepto de la
Constitución, argumentos de mera legalidad, éstos deben
desestimarse por inoperantes. [Novena Época, Registro: 195743,
Instancia: Segunda Sala, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Tomo VIII, Agosto de 1998, Materia(s):
Común, Tesis: 2a./J. 53/98, Página: 326]
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1014/2014.
22.
En las relatadas condiciones y ante lo inoperante e infundado de
los agravios formulados por el recurrente, lo que procede en la
especie es confirmar la sentencia recurrida y negar la protección
constitucional solicitada.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. En la materia de la revisión, se confirma la
sentencia recurrida.
SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a
**********, contra la resolución dictada el diez de octubre de dos
mil trece, en los autos del juicio de nulidad **********, por la Sala
Regional Chiapas-Tabasco del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los
autos al Tribunal de su origen y, en su oportunidad, archívese el
toca como asunto concluido.
UHM/sjg.
En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en
los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9° del
Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.
21
Descargar