dar prioridad a la educación en la agenda para el

Anuncio
DAR PRIORIDAD A
LA EDUCACIÓN
EN LA AGENDA
PARA EL
DESARROLLO
DESPUÉS DE 2015
Informe de la consulta
temática mundial sobre la
educación en la agenda
para el desarrollo después
de 2015
i
Agradecimientos
La “Consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015” ha sido
codirigida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de los Gobiernos de Senegal,
Canadá y Alemania, así como de la Fundación William y Flora Hewlett.
Este informe ha sido redactado por Yusuf Sayed, asesor independiente, con aportaciones del Grupo Asesor de
la Consulta temática mundial sobre la educación, donde figuran: Educación Internacional, Campaña Mundial
por la Educación, Alianza Mundial para la Educación, Red Interinstitucional para la educación en situaciones
de emergencia, Instituto de Desarrollo de Ultramar, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, y
el Banco Mundial; Organización Internacional del Trabajo, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Fondo de Población de las Naciones Unidas y Programa Mundial de Alimentos; y el Grupo
Consultivo relativo a la Juventud de la Iniciativa Mundial de La Educación ante Todo, establecido por el
Secretario General de las Naciones Unidas.
Se agradece especialmente a la Institución Brookings por celebrar y coordinar una consulta al sector privado.
Además, el equipo básico expresa su agradecimiento a los participantes en las reuniones regionales y
mundiales y a todos aquellos que han aportado sus valiosos comentarios en los cuatro procesos de
observaciones públicas en línea y debate electrónico. Este informe reflexiona sobre sus manifestaciones.
El equipo básico expresa también su gratitud al Gobierno de Senegal por albergar la reunión mundial de la
“Consulta temática sobre educación en la agenda para el desarrollo después de 2015”, celebrada los días 18 y
19 de marzo de 2013 en Dakar.
© Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Septiembre 2013
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Septiembre 2013
Descargo de responsabilidad: Este informe se basa en una amplia consulta pública mundial celebrada en
septiembre, sobre la cual reflexiona.
2012 - Marzo 2013. Su contenido y recomendaciones no reflejan necesariamente los puntos de vista y
opiniones de UNESCO, UNICEF, Naciones Unidas, el gobierno de Canadá, el gobierno de Alemania o el
gobierno de Senegal. Es más, este texto no ha sido elaborado ni revisado según las normas oficiales de las
publicaciones de UNICEF, por lo que UNICEF no acepta responsabilidad alguna sobre posibles errores.
Para más información, póngase en contacto con:
Jordan Naidoo
Olav Seim
Asesor superior, Educación
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Sección de Educación,
División de Programas
3 United Nations Plaza
Nueva York, NY 10017, EE.UU.
www.unicef.org/education
[email protected]
Director del equipo mundial de colaboradores
para la EPT
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
7, place de Fontenoy
75352 París 07 SP, Francia
www.unesco.org
[email protected]
ii
Índice
Agradecimientos .................................................................................................................................................. ii
Abreviaturas................................................................................................................................................... iv
1.0 Introducción..................................................................................................................................................... 1
1.1 Diálogo sobre desarrollo ........................................................................................................................... 1
1.2 Acerca de este informe ............................................................................................................................. 4
2.0 Progresos y aspectos susceptibles de mejora en educación ......................................................................... 5
2.1 Progreso en el logro de los objetivos educativos...................................................................................... 6
2.2 Deficiencias del marco educativo.............................................................................................................. 7
2.3 Mejoras propuestas por las consultas..................................................................................................... 12
3.0 La educación como prioridad para el desarrollo ........................................................................................... 13
3.1 Abordar desigualdades y ampliar el desarrollo sostenible ..................................................................... 13
3.2 Promover la salud y la nutrición.............................................................................................................. 14
4.0 Principios para la agenda educativa después de 2015 ................................................................................ 15
4.1 Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos ............................................................ 15
4.2 Colaboración de las partes interesadas.................................................................................................. 16
4.3 Rendición de cuentas.............................................................................................................................. 18
4.4 Flexibilidad y armonización ..................................................................................................................... 19
5.0 Prioridades de la agenda educativa después de 2015 ................................................................................ 20
5.1 La agenda educativa inconclusa............................................................................................................. 21
5.2 Acceso a todas las etapas de la educación ........................................................................................... 21
5.3 Educación de calidad .............................................................................................................................. 22
5.4 Cuestiones intersectoriales ..................................................................................................................... 30
6.0 Visión de la educación más allá de 2015...................................................................................................... 32
6.1 Transformar principios y prioridades en objetivos................................................................................... 33
6.2 Definir un objetivo global......................................................................................................................... 41
7.0 Cumplimiento de la agenda educativa después de 2015 ............................................................................. 42
Apéndice I. Resumen del progreso en los objetivos de la EPT y en los ODM ................................................... 44
Apéndice II. Visión de la educación en otras consultas temáticas...................................................................... 47
Apéndice III. Resumen del debate durante las consultas de la EPT .................................................................. 49
Apéndice IV. Recursos para los objetivos propuestos para la educación (por tipo de marco) ........................... 52
Referencias ......................................................................................................................................................... 56
iii
Abreviaturas
AEPI
atención y educación de la primera infancia
CCONG/EPT
Consulta Colectiva de las ONG sobre la EPT
CME
Campaña Mundial por la Educación
EFTP
Educación y Formación Técnica y Profesional
EPT
Educación para Todos
GNUD
Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo
INEE
Red Interinstitucional para la educación en situaciones de emergencia
IPG
índice de paridad entre los géneros
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
ODS
Objetivo de Desarrollo Sostenible
ONG
organización no gubernamental
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
TIC
tecnologías de la información y las comunicaciones
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
iv
1.0 Introducción
“Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo
después de 2015: informe de la consulta temática mundial sobre
la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015”
ofrece un resumen de los principales temas y mensajes
expuestos en las amplias aportaciones que se hicieron a la
consulta. El informe constituye la base de una introducción sobre
educación a los informes del Grupo de alto nivel de personas
eminentes sobre la agenda para el desarrollo después de 2015 y
1
del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo , los cuales
se incorporarán al informe del Secretario General sobre la
consecución de los ODM y después de 2015, que será
presentado y discutido en la Asamblea General. Este informe
servirá también como base del documento informativo breve
sobre Educación y Cultura presentado al Grupo de Trabajo
Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“La educación es lo más
parecido a la magia que existe
en el mundo. Nada puede
transformar la vida de una
persona como lo hace la
educación. Infunde confianza y
permite que la persona
descubra su propia voz.
Además de beneficios obvios,
como una mejor forma de vida
y una vida más positiva, la
educación contribuye a mejorar
la sociedad en general: una
sociedad en la que cada uno
es consciente de sus derechos
y de sus obligaciones.”
En 2012, las Naciones Unidas iniciaron un proceso para dar
forma a la agenda mundial de desarrollo, partiendo de los
– Nivasini, alumno de enseñanza
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a medida que se
secundaria en la India y
acerca su fecha de finalización en 2015. Para coordinar los
participante en la plataforma en
preparativos de todo el sistema para un nuevo marco de
línea “El mundo que queremos”
desarrollo, a través de una consulta a todos los interesados, el
Secretario General estableció un Grupo de Trabajo de Naciones
Unidas para la Agenda de Desarrollo después de 2015, copresidido por el Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Como parte de este proceso, se convocó al Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda
para el Desarrollo después de 2015 para proporcionar asesoramiento sobre el nuevo marco mundial de
desarrollo. Copresiden el panel el Presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, la Presidenta
de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf y el Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, y en él participan
líderes de otros gobiernos, de la sociedad civil y del sector privado.
1.1 Diálogo sobre desarrollo
"No podemos seguir diciendo
a los jóvenes que son el futuro
si no les proporcionamos los
instrumentos y los recursos
que necesitan para enfrentarse
con éxito a ese futuro."
– Jamira Burley, directora
ejecutiva, Comisión de la Juventud
de la ciudad de Filadelfia (miembro
del Grupo Consultivo relativo a la
Juventud, Iniciativa Mundial de La
Educación ante Todo)
1
Hacer posible un diálogo mundial era fundamental para el proceso
iniciado por las Naciones Unidas. Además de seis consultas
regionales y consultas nacionales en aproximadamente 100
países, existen 11 consultas temáticas mundiales:
1. Abordar las desigualdades
2. Conflictos, violencia y desastres
3. Educación
4. Energía
Se inicia la conversación global: puntos de vista para una nueva agenda de desarrollo, GNUD 2013.
1
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
5. Sostenibilidad ambiental
6. Gobernanza
7. Crecimiento y empleo
8. Salud
9. Hambre, seguridad alimentaria y nutrición
10. Dinámica de la población
11. Agua
EL ESTUDIO MUNDIAL “MI
MUNDO”
El objetivo de estas consultas es reunir a una gran variedad
de interesados para revisar el progreso de los ODM y debatir
las opciones para un marco de desarrollo después de 2015.
Los resultados del debate mundial se entregarán al Secretario
General de las Naciones Unidas, a los Jefes de Estado y de
Gobierno que asistan a la Asamblea General 2013 y al Grupo
de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Además, servirán como base de otros debates
sobre desarrollo después de 2015.
Consciente de que la educación ocupa un lugar destacado en
las otras 10 consultas temáticas, este informe se hace eco del
debate de las ideas surgidas en esos foros.
La “Consulta temática mundial sobre la educación en la
agenda para el desarrollo después de 2015” cuenta con la
codirección de UNICEF y la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
así como con el apoyo de los Gobiernos de Canadá,
Alemania y Senegal. Los objetivos generales son:
• Estimular un amplio debate a escala nacional, regional y
mundial sobre el progreso conseguido y la experiencia
adquirida con los ODM relativos a la educación y con
Educación para Todos (EPT).
• Crear consenso sobre la forma más efectiva de reflejar la
educación, la formación y el aprendizaje en el marco para
el desarrollo después de 2015.
• Desarrollar ideas sobre cómo medir los progresos en aras
de una mayor calidad y equidad en la educación, así como
definir los objetivos y metas necesarios.
En el estudio MI Mundo, los
participantes seleccionan sus
seis máximas prioridades entre
16 ámbitos posibles, en los que
figuran cuestiones como
educación, agua y saneamiento,
igualdad de género y salud. En el
momento de redactar este
informe:
• Había más de 850.000
participantes, de 194 países.
• La mayoría de los
participantes (584.329
personas) eligieron una buena
educación como principal
prioridad para la agenda de
desarrollo después de 2015.
• El 77% de los participantes
eran de países de renta baja y
media.
• El 64% de los participantes
eran menores de 30 años.
La plataforma participativa MI
Mundo ha sido creada por
Naciones Unidas, la Fundación
World Wide Web, el Instituto de
Desarrollo de Ultramar e Ipsos
Mori, con el apoyo de
colaboradores de todo el mundo,
con el fin de favorecer el debate
sobre la agenda de desarrollo
después de 2015.
En el gráfico siguiente, “El proceso de consulta sobre educación”, se recogen los datos relativos a las
consultas sobre educación que constituyen las fuentes básicas para este informe.
2
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
3
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
1.2 Acerca de este informe
“Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015” tiene como finalidad
extraer los resultados y mensajes aportados durante las consultas sobre educación, así como
proporcionar un contexto sobre la situación mundial para el desarrollo de la educación. Este informe
intenta sintetizar los temas y recoger las diferentes opiniones expresadas durante todo el proceso.
El diálogo sobre educación ha contado con una amplia participación de representantes a través de
consultas en línea, reuniones presenciales mundiales y regionales, y documentación escrita. Los temas
fundamentales de este informe se han extraído de las consultas temáticas y de los informes resumidos
de las reuniones regionales, entre otras. También se han analizado los documentos aportados a la
2
consulta en línea por los participantes . Consciente de que la educación ocupa un lugar destacado en las
otras 10 consultas temáticas, este informe se hace eco del debate de las ideas surgidas en esos foros.
La Sección 2.0 resume los avances y lagunas de los objetivos de la EPT en materia de educación y del
marco educativo de los ODM, prestando atención también a la relación entre estos dos marcos. La
Sección 3.0 describe de qué manera se ha identificado la educación como prioridad para la agenda de
desarrollo durante las consultas. Las Secciones 4.0 y 5.0 identifican los principales principios y
prioridades temáticas de la educación según las consultas, destacando varias prioridades relacionadas
entre sí, si bien ninguna de ellas resulta nueva ni sorprendente. Sin embargo, en conjunto reflejan una
visión más amplia de la educación de calidad como punto central de la agenda para la educación
después de 2015. Esta visión se resume en la Sección 6.0, la cual identifica varios puntos de
convergencia y ciertas cuestiones estratégicas que exigen una mayor reflexión para seguir adelante. Por
último, la Sección 7.0 estudia de qué modo puede llevarse a la práctica la agenda para la educación
después de 2015.
2
Se puede acceder a las consultas en línea y a la documentación aportada a través de la plataforma en línea “El mundo que queremos 2015”:
www.worldwewant2015.org/education2015
4
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
2.0 Progresos y aspectos susceptibles de mejora en
educación
Fuente: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2013/oosc2.jpg
La Sección 2 muestra el contexto de las consultas describiendo los datos más recientes sobre el
progreso de los ODM y de los objetivos de la EPT en materia de educación, así como los puntos fuertes
y las debilidades de la agenda actual según los participantes en la consulta.
Los esfuerzos realizados para alcanzar los ODM durante los últimos 13 años han logrado un avance sin
precedentes. La reducción de la pobreza en los núcleos familiares, más niños escolarizados que nunca,
la rápida reducción de los índices de mortalidad infantil y el aumento del acceso al agua potable limpia
demuestran que unos objetivos ambiciosos y mensurables surten efecto. No obstante, todavía persisten
importantes problemas y, a todas luces, no se alcanzarán en 2015 ni los objetivos de la EPT ni los ODM
en materia de educación.
5
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Tabla 1. Resumen del progreso mundial clave hasta la fecha en los ODM
Objetivo o meta
¿Avance desde
1990?
Progreso mundial
logrado, en %*
¿Por buen
camino?
Pobreza
Sí
80%
Sí
Hambre
Sí
77%
No
Enseñanza primaria
Sí
90%
No
Igualdad de género
Sí
96%
Sí
Mortalidad infantil
Sí
69%
No
Mortalidad materna
Sí
57%
No
Agua potable
Sí
88%
Sí
* 100% = objetivo o meta conseguido. Fuente: Melamed (2012).
2.1 Progreso en el logro de los objetivos educativos
El Apéndice 1 resume los avances realizados en los ODM y en los objetivos de la EPT. Las consultas
revelaron que se ha producido un avance significativo entre los años 2000 y 2010, en los que se ha
logrado la matriculación de 50 millones de niños más en la enseñanza primaria. Así pues, la educación
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RELATIVOS A LA EDUCACIÓN Y
EDUCACIÓN PARA TODOS
ODM 2 – Asegurar que en 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de
enseñanza primaria.
ODM 3 – Eliminar las desigualdades entre los géneros en enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente en
2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de 2015.
Objetivo 1 EPT – Ampliar y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para
los niños más vulnerables y desfavorecidos.
Objetivo 2 EPT – Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se
encuentran en situaciones difíciles y aquellos que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza
primaria gratuita y obligatoria de buena calidad, y la terminen.
Objetivo 3 EPT – Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan
mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa.
Objetivo 4 EPT– Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular
tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación
permanente.
Objetivo 5 EPT– Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año
2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular
garantizando a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un
buen rendimiento.
Objetivo 6 EPT – Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más
elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura,
escritura, aritmética y competencias prácticas.
6
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Lamentablemente, los “objetivos
educativos del milenio” han
fracasado en términos de
educación eficaz, equitativa y
significativa: hay instituciones
educativas de diferente calidad
para los pobres y para los ricos,
las mujeres todavía son
socialmente inferiores a los
hombres, el patriarcado sigue
existiendo y las niñas soportan
matrimonios concertados en la
niñez por parte de sus padres,
existe un gran desconocimiento
sobre el cambio ambiental y el
calentamiento global. Todavía
existen países superpoblados y
persiste el problema del
desempleo”.
sigue siendo uno de los principales “temas inconclusos” de los
ODM y debe otorgársele prioridad en la agenda de desarrollo
después de 2015.
Todavía hay aproximadamente 57 millones de niños en edad
de cursar la enseñanza primaria, de los cuales 31 millones son
niñas, que no están escolarizados debido a obstáculos
3
económicos, sociales o físicos . Además, existen grandes
disparidades entre regiones e incluso en el interior de un
mismo país, las cuales han de ser afrontadas en la agenda
educativa. En 2010, la tasa mundial de finalización de la
enseñanza primaria fue de aproximadamente el 90%, aunque
4
en África subsahariana solo alcanzó el 70% .
Entre los participantes en la consulta existe un consenso sobre
la necesidad de objetivos como los ODM y los de la EPT en
materia de educación, y sobre la función que estos han
desempeñado en la elaboración y avance de la agenda
educativa. Existe un amplio reconocimiento de que estos
objetivos han proporcionado una orientación estratégica para la
elaboración de los planes y presupuestos educativos,
- Aportación a la plataforma en línea
constituyen un importante punto de referencia para evaluar el
“El mundo que queremos”
progreso y han fomentado un apoyo focalizado y sostenido por
parte de los asociados para el desarrollo. En concreto, las
consultas regionales destacan que los objetivos de la EPT han fomentado una planificación educativa
focalizada (incluyendo los planes nacionales de la EPT, la planificación sectorial y la planificación
específica de los objetivos de la EPT), la promoción, la concienciación y la movilización de recursos.
A pesar de estos resultados positivos, el marco de los objetivos ha sido criticado por una serie de
deficiencias, como se explica en la Sección 2.2.
2.2 Deficiencias del marco educativo
La razón que motiva muchas lagunas del actual marco educativo mundial es el hecho de que no se
afronta la educación de una manera holística e integrada. Se da prioridad a objetivos más fáciles de
alcanzar, mientras que otros, como la alfabetización de adultos, quedan relegados a un segundo plano.
Los objetivos no se han diseñado adecuadamente para llegar a los pobres y marginados, por lo que
fallan en la atención a aquellos a quienes es más difícil llegar.
La implementación del marco actual tiende específicamente a dar prioridad al acceso a la enseñanza
primariacon respecto a otros niveles de la educación. Se concentra en el acceso a expensas de la
calidad, e ignora la desigualdad. Además, no se percibe que el marco favorezca un acceso a la
educación que ofrezca a niños, jóvenes y adultos los conocimientos, competencias y valores
3
UNESCO (2013c) Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. La escolarización para millones de niños en peligro debido a las reducciones en
la ayuda. Documento de referencia 9. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002211/221129E.pdf
4
UNESCO (2012a). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2012. Nueva York. Disponible en
www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG%20Report%202012.pdf
7
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
que necesitan para convertirse en ciudadanos informados, responsables y activos, para encontrar un
5
trabajo decente y para contribuir al crecimiento sostenible y a la creación de sociedades pacíficas.
Una visión limitada del acceso a la educación
Aunque los objetivos de la EPT incluyen múltiples etapas del ciclo educativo, su agenda de
implementación se ha limitado a la enseñanza primaria. Se ha argumentado que la amplia agenda de la
EPT se ha visto limitada por el enfoque más restrictivo del ODM 2. Así pues, no resulta sorprendente que,
como muestra el Apéndice I, el avance en otros objetivos de la EPT sea desigual y no siga el ritmo del
progreso en la finalización universal de la enseñanza primaria:
• El progreso en atención y educación de la primera infancia (AEPI) ha sido demasiado lento. Incluso
en países con una elevada cobertura para la AEPI, los niños de las zonas más pobres tienen más
probabilidad de carecer de acceso a la enseñanza preescolar, o bien tienen acceso a centros de
educación preescolar con pocos recursos y de dudosa calidad. En la mayoría de los países con
escasa matriculación en educación preescolar, esta se proporciona por medio de costosos centros
6
privados que no están al alcance de aquellos que más los necesitan .
• Se ha prestado una atención insuficiente al cuidado y desarrollo de la infancia antes de la edad de
educación preescolar. La tasa de mortalidad infantil se ha reducido desde 88 de cada 1.000 nacidos
vivos en 1990 a 60 de cada 1.000 en 2010, pero es improbable que se alcance el objetivo de los
ODM (29 de cada 1.000) antes de 2015. En 2010, todavía quedaban 28 países en los que la
7
mortalidad de niños menores de 5 años superaba los 100 por cada 1.000 nacidos vivos . Como
indican los niveles generalmente bajos del índice de la AEPI, muchos países están lejos de alcanzar
niveles aceptables de salud, nutrición y educación para los niños más pequeños.
• El énfasis del ODM 2 en la enseñanza primaria universal ha conseguido relegar eficazmente a las
8
enseñanzas secundaria y superior. El Informe ODM África identifica la inversión en educación
secundaria, superior y profesional como una prioridad, haciendo hincapié en la creación de capital
humano, innovación y crecimiento.
• La alfabetización de adultos sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar, y la meta de reducir a la mitad
el analfabetismo de adultos entre 1990 y 2015 no se alcanzará para esa fecha. Más de 400 millones
de los 775 millones de adultos analfabetos del mundo viven en Asia Meridional y Occidental. Las
mediciones directas de alfabetización revelan que, entre aquellos que han completado la enseñanza
9
primaria, existe un gran número de adultos que no saben leer ni escribir .
5
El “trabajo decente”, tal como indica la definición de la Organización Internacional del Trabajo, implica oportunidades de trabajo productivo y con un
ingreso justo; brindar seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias; mejores perspectivas de desarrollo personal y de
integración social; libertad para que las personas expresen sus opiniones, se organicen y participen en la toma de decisiones que inciden en sus vidas;
e igualdad de oportunidades y de trato para todos y todas. Consultar: “El programa de trabajo decente”, www.ilo.org/global/about-the-ilo/decent-workagenda/lang--en/index.
6
UNESCO (2007). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2007: “Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia” París.
Disponible en http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2007-early-childhood/
7
UNESCO (2012a). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2012: “Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación” París.
Disponible en http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2012-skills
8
Comisión de la Unión Africana (2012). Informe ODM 2012: Assessing Progress in Africa toward the Millennium Development Goals. Addis Abeba.
Disponible en www.uneca.org/sites/default/files/publications/mdgreport2012_eng.pdf.
9
UNESCO (2012a).
8
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Falta de atención a la calidad
Se observa que la aplicación del marco educativo actual limita su enfoque al acceso, dejando de prestar
la debida atención a asegurar un aprendizaje con resultados de calidad. Según lo expuesto por el Africa
Progress Panel: “Muchos de los niños escolarizados reciben una educación de tan mala calidad que
10
aprenden muy poco ”. El enfoque sobre el acceso y la finalización ignora qué es lo que los alumnos
aprenden en realidad. De los niños que llegan al cuarto grado, es posible que 250 millones no sean
11
capaces de leer o escribir , y la magnitud total de la crisis probablemente esté infravalorada. La
medición de los resultados del aprendizaje de los niños y jóvenes es limitada y, con respecto a la
medición del acceso, más difícil de evaluar a escala mundial.
En muchos países, los niños abandonan la escuela sin haber aprendido a leer, a escribir, a hacer
12
cuentas u otras competencias importantes . Como resultado, millones de niños y jóvenes son incapaces
de pasar a etapas más avanzadas de educación o de acceder a un trabajo remunerado. La educación y
la formación no están respondiendo a las necesidades y demandas de los jóvenes para prosperar y
participar plenamente en la sociedad. Existe, además, una preocupación creciente por el desarrollo de
competencias transferibles. En el mundo en desarrollo se concentran desproporcionadamente más
jóvenes que nunca, los cuales tienen tres veces más probabilidades que los adultos de sufrir desempleo.
Son demasiados los jóvenes y adultos, en especial mujeres, que no pueden desarrollar las competencias,
conocimientos y actitudes necesarios para unas tecnologías y un mundo laboral en rápida evolución.
Unos sistemas adecuados de educación y formación técnica y profesional deben proporcionar a los
jóvenes las competencias necesarias para aprovechar las oportunidades económicas y encontrar
trabajos decentes.
Las limitaciones de recursos financieros, de capital humano y de infraestructuras han sido importantes
obstáculos para el logro de los objetivos educativos y la prestación de una educación de calidad. Por
ejemplo, aunque unos docentes formados y motivados son esenciales para mejorar la calidad de la
educación, no se ha prestado la suficiente atención a la adecuada dotación de profesores. Para
proporcionar una enseñanza primaria de calidad a todos, 114 países necesitarán al menos 1,7 millones
de profesores más en sus aulas en 2015 de los que tenían en 2010. En África subsahariana se necesitan
más de la mitad de estos profesores adicionales, en concreto, 993.000 docentes. Otras regiones que
necesitan más profesores son los Estados Árabes (248.000), Asia Meridional y Occidental (114.000), y
13
Norteamérica y Europa Occidental (174.000) .
10
Africa Progress Panel, ‘A Twin Education Crisis is Holding Back Africa’, Documento de referencia, septiembre de 2012, p. 4; disponible en
http://africaprogresspanel.org/en/publications/policy-papers/a-twin-education-crisis-is-holding-back-africa1. El panel está presidido por Kofi Annan y
compuesto por 10 personas de los sectores privado y público que abogan por una responsabilidad compartida entre los líderes africanos y sus socios
internacionales para promover un desarrollo equitativo y sostenible.
11
UNESCO (2012a).
12
Ibíd.
13
Instituto de Estadística de la UNESCO (2012a). Oportunidades perdidas: el impacto de la repetición de grado y de la salida prematura de la escuela.
Compendio Mundial de Educación 2012. Montreal. Disponible en http://www.unesco.org/new/en/education/resources/online-materials/singleview/news/global_education_digest_2012_opportunities_lost_the_impact_of_grade_repetition_and_early_school_leaving.
9
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
La igualdad de género todavía no es una realidad
Aunque la brecha entre los géneros se haya estrechado, son muchos los países que no facilitan a las
niñas un acceso equitativo a la educación. Las niñas constituían el 53% de los 61 millones de niños en
edad de cursar la enseñanza
primaria que no estaban
escolarizados en 2010. En 2013,
representan el 49% de los 57
14
millones de niños sin escolarizar .
En estudios realizados en 30 países
con más de 100.000 niños sin
escolarizar, por término medio el
28% de las niñas no asistían a la
escuela, en comparación con el
15
25% de los niños . La finalización
de la enseñanza primaria supone
un problema sobre todo para las
niñas de África subsahariana y de
Asia occidental. Los estudios
realizados en 55 países en
desarrollo revelan que las niñas en
edad de recibir educación
secundaria (primer ciclo) tienen
mayor probabilidad de no estar
escolarizadas que los niños,
independientemente de factores
como la riqueza o la ubicación de
16
su núcleo familiar . Casi dos
terceras partes de los 775 millones
de adultos analfabetos del mundo
17
son mujeres . En las regiones en
desarrollo, hay 98 mujeres por cada
100 hombres en educación
18
superior . Existen importantes
desigualdades en la educación
superior en general, así como en
los diferentes campos de estudio,
ya que las mujeres son mayoría en
Fuente: GirlsGlobe: www.girlsglobe.org.
humanidades y ciencias sociales y
*Este infograma no contiene las cifras actualizadas para 2013 por IEU UNESCO:
57 millones de niños sin escolarizar, de los cuales 31 millones son niñas. Sin
están en franca minoría en estudios
embargo, las barreras y las consecuencias siguen siendo las mismas.
de ingeniería, ciencias y tecnología.
14
UNESCO (2013c).
UNESCO (2012b). Education for All Global Monitoring Report: Reaching out-of-school children is crucial for development. Policy Paper 4.
Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002165/216519E.pdf
16
ONU (2012a). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2012. Nueva York. Disponible en
www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG%20Report%202012.pdf.
17
Instituto de Estadística de la UNESCO (2012a).
18
UNESCO (2012a).
15
10
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
La violencia por razón de género en las escuelas socava el derecho a la educación y supone un
importante obstáculo para lograr la igualdad de género en la educación, puesto que tiene un efecto
negativo sobre la participación de las niñas y su memorización en el ámbito escolar. Además, una
educación ineficaz en materia de salud sexual y reproductiva inhibe el acceso de las adolescentes a la
información y, como pone de manifiesto una de las aportaciones a las consultas en línea, contribuye a la
deserción escolar, especialmente entre las niñas que han alcanzado la pubertad.
La desigualdad sigue siendo el mayor obstáculo
La desigualdad en el seno de los países y entre grupos específicos sigue siendo un problema. Por eso,
se identificó la prestación de una educación de buena calidad a las personas marginadas o vulnerables
como un importante aspecto susceptible de mejora. Aquellos que viven en zonas remotas o contextos
rurales, los niños involucrados en conflictos armados, aquellos obligados a trabajar, los migrantes y las
minorías que sufren discriminación son algunos de los grupos marginados o vulnerables que no tienen
acceso a una educación de calidad.
La Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad en la Educación pone de manifiesto cómo las diferentes
1919
formas de desigualdad se solapan y se refuerzan entre sí . En el Níger, por ejemplo, existen grandes
diferencias educativas en función de la riqueza que se ven agravadas por cuestiones de género. El 92%
de las mujeres jóvenes del quintil más pobre han pasado menos de dos años en la escuela, en claro
contraste con el 22% de los hombres jóvenes del quintil más rico. En el Pakistán, la brecha entre los
géneros es moderada en el quintil más rico, pero en el quintil más pobre 8 de cada 10 mujeres jóvenes
reciben menos de dos años de educación, mientras que en el caso de los hombres jóvenes la cifra se
20
reduce a 5 de cada 1020 .
En las consultas sobre educación se prestó especial atención a los niños y adultos con discapacidades,
que no han sido incluidos de manera sistemática en los planes, políticas o presupuestos para el
desarrollo. Las estimaciones sugieren que el 30% de todos los niños en edad de cursar estudios
21
primarios que no asisten a la escuela son niños con discapacidades .
Inversión insuficiente en educación
Tanto a escala nacional como internacional se señala la movilización de recursos para la educación
como un importante punto fuerte del marco de los objetivos. El Marco de Acción de Dakar incluye el
compromiso de que ningún país debe ser dejado atrás por falta de recursos. El aumento de la inversión
en educación ha supuesto un factor decisivo para los resultados positivos obtenidos desde el año 2000
en materia de educación; en este contexto, el aumento de los presupuestos educativos en los países de
renta baja ha constituido la aportación clave al progreso de la educación.
También se ha hecho una mención especial al impacto de la agenda mundial sobre educación como
orientadora de las estrategias, programas y políticas de los donantes. Un programa mundial sobre
educación es fundamental para movilizar a las entidades asociadas de todos los sectores, incluidas
organizaciones de la sociedad civil como las ONG. Se considera que la creación de coaliciones de ONG
19
El sitio web de la Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad en la Educación es www.education-inequalities.org. Las cifras incluidas en este
párrafo se extraen del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2012.
20
UNESCO (2012a).
21
UNESCO (2008). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2008: Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta? París. Disponible
en http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2008-mid-term-review/
11
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
nacionales es uno de los resultados positivos de la existencia de un marco mundial en materia de
educación. Además, la participación del sector privado en la agenda mundial sobre educación es cada
vez mayor, y se reconoce la importancia de los marcos mundiales para facilitar la mutua rendición de
cuentas de todos los participantes.
Sin embargo, se plantea como una preocupación clave la falta de voluntad política para la inversión en
educación. Una adecuada financiación y el compromiso gubernamental han sido citados frecuentemente
como obstáculos fundamentales para un progreso adecuado en la consecución de los objetivos
educativos mundiales. El compromiso adquirido en Dakar para garantizar que ningún país con un plan
educativo sólido se vea obstaculizado por la falta de recursos no se ha llevado a la práctica. En 2010, el
Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo calculó la necesidad de 16.000 mil millones de dólares
adicionales al año para proporcionar una educación básica a todos los niños, jóvenes y adultos en 2015.
Un cálculo más reciente estima que el estancamiento de la ayuda y la inflación han provocado que el
22
déficit de financiación ascienda a 26.000 millones de dólares .
2.3 Mejoras propuestas por las consultas
Un marco educativo mundial armonizado
La implementación de cada uno de los ocho ODM se ha tratado con frecuencia como un proyecto
individual, prestando escasa atención a las interacciones entre los objetivos y al modo en que los
esfuerzos para lograr uno de ellos influirían en los demás. Como derecho fundamental, la educación es
un bien intrínseco en sí mismo, capaz de ampliar las capacidades y libertades individuales. Además,
conlleva una serie de resultados de desarrollo positivos que contribuyen al logro de otros ODM.
Como se observa en las consultas, la adopción de los seis objetivos de la EPT precedió a la adopción de
los ODM, lo que incluye un objetivo específico en materia de educación y uno relacionado con el género
y la educación. En muchos países, la agenda mundial para la educación incluye el compromiso de
avanzar en pos de la consecución de ambas series de objetivos. Las consultas señalan el hecho de que
el marco de la EPT proporciona un enfoque más global a la educación, aunque con deficiencias, como
se indica en la Sección 2.2. En este contexto, un tema clave en las consultas fue el vínculo y la
coherencia entre los marcos de la EPT y de los ODM. La consulta de CCONG/EPT señaló la necesidad
de una agenda para el desarrollo de la educación después de 2015 en la que se considere que los
marcos de la EPT y de los ODM “se refuerzan mutuamente y son indisociables”. En este sentido, se
propone la existencia de un único marco educativo mundial armonizado, instruido a partir de los logros y
retos de las agendas de los ODM y de la EPT.
Titularidad nacional del marco de desarrollo
Muchas contribuciones a la consulta identificaron la necesidad de marcos mundiales que reflejen y den
respuesta a las prioridades y contextos regionales y nacionales. Un futuro marco mundial debe lograr un
adecuado equilibrio entre los compromisos internacionales y las prioridades nacionales, permitiendo que
los países determinen objetivos específicos. Es probable que esto conduzca a una mayor titularidad
nacional de la agenda para el desarrollo de la educación después de 2015.
22
UNESCO (2013a).Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo: la educación para todos es asequible de aquí a 2015 y con
posterioridad a esa fecha. Documento de referencia 06. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002199/219998s.pdf
12
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
3.0 La educación como prioridad para el desarrollo
Un tema clave en las consultas sobre educación fue el
reconocimiento de que la educación influye en muchos resultados
de desarrollo e interactúa con otros factores para contribuir al
logro de los ODM pertinentes. Esta compleja e inextricable
relación se reflejó también claramente en otras consultas
temáticas, como se recoge en el Apéndice II.
“Sin la educación, no tenemos
esperanza de lograr la
innovación y las competencias
necesarias para hacer frente a
la pobreza. Y lo que es aún
más importante, si el acceso a
la educación no es equitativo,
perderemos perspectiva y una
influencia eficaz para erradicar
la pobreza”.
La importancia de invertir en educación se erigió como elemento
común en las diversas consultas temáticas. En la consulta sobre
Crecimiento y Empleo, por ejemplo, un participante en línea indicó:
“La educación afianza todos los avances sociales. Si mejora el
nivel general de la educación en todo el mundo, puede hacerse
frente en gran medida a los problemas mundiales de desempleo,
– Contribución a las consultas en
lo que implicaría a su vez una reducción de la pobreza y mejores
línea sobre Crecimiento y Empleo
formas de vida en general”. Este comentario insiste aún más en el
hecho de que el acceso por sí solo no es suficiente, y que una
educación de buena calidad es la clave para el desarrollo nacional y el bienestar individual.
3.1 Abordar desigualdades y ampliar el desarrollo sostenible
“Todos los niños deben tener una
enseñanza primaria y secundaria
de gran calidad que los equipe
para el empleo y para una vida
gratificante. Los gobiernos y el
sector privado deben colaborar
para crear oportunidades de
educación permanente y de
desarrollo de competencias para
adultos.”
Al comentar el vínculo indisoluble entre la educación y los
objetivos de desarrollo, un participante en las consultas en
línea sobre Educación mantuvo que si existiese sólo una
agenda para el desarrollo después de 2015, esa debería ser “el
desarrollo humano equitativo”.
Este tema se repitió también en la consulta “Abordar las
desigualdades”, en la que los comentarios destacaron dos
factores importantes para reducir la desigualdad: el incremento
del acceso a la enseñanza secundaria por parte de los grupos
marginados y vulnerables, y la calidad de la educación
impartida. Una contribución a esta consulta reclamaba “una
nueva agenda de desarrollo [que] asegure una acción y
– Contribución a las consultas en
rendición de cuentas ininterrumpida para el acceso universal a
línea sobre Educación
una educación sobre salud sexual y reproductiva completa,
integrada y de calidad, así como servicios, asesoramiento e
información, con respeto hacia los derechos humanos y énfasis manifiesto en la igualdad, equidad y
respeto hacia la diversidad.”
Dada la amplia y creciente participación de las mujeres en actividades generadoras de ingresos, la
educación de las niñas y de las mujeres cobra una especial importancia, especialmente para corregir
patrones de discriminación basados en el género. No sólo es imposible lograr la igualdad de género sin
la educación, sino que la difusión de oportunidades educativas para todos puede ayudar a estimular la
productividad y a reducir la vulnerabilidad económica de los núcleos familiares pobres.
13
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Una buena gobernanza se basa en una ciudadanía instruida,
capaz de ejercer sus derechos democráticos, tolerante y
respetuosa con los demás. Una población educada es capaz
de exigir responsabilidad a sus gobiernos y de participar
eficazmente en la toma de decisiones a todos los niveles de la
sociedad. También se señaló que la educación desempeña un
papel esencial para el desarrollo de comunidades sostenibles
en relación con la comprensión y preparación para el cambio
climático. Proporcionar a los niños una educación pertinente y
empoderadora sobre desastres y cambio climático en un
entorno escolar agradable puede reducir su vulnerabilidad a
los riesgos, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible de
sus comunidades.
“Dotar a todos los ciudadanos de
las competencias básicas es el
requisito previo necesario para
eliminar las barreras que les
impiden el acceso a una
participación activa en la
sociedad.”
– Plataforma de la Sociedad Civil
Europea sobre Educación
Permanente, participante en las
consultas en línea sobre Educación
3.2 Promover la salud y la nutrición
Se observó que la educación universal contribuye a reducir a la mitad la pobreza y el hambre, así como a
crear sociedades sostenibles. Muchos participantes destacaron los efectos duraderos de la salud y la
nutrición en la primera infancia, así como su relación con el desarrollo infantil y la educación.
En la consulta temática sobre Salud se indicó que una mejor salud permite a los niños aprender, y que la
relación entre salud y educación debe definirse con mayor claridad en la agenda para el desarrollo
después de 2015. Por ejemplo, un participante subrayó que “la mala salud es a la vez consecuencia y
causa de la pobreza; un mal estado de salud que limite tanto la capacidad física para asistir a la escuela
como la capacidad cognitiva para aprender es uno de los mecanismos que impiden que los pobres
escapen de la pobreza”.
La interacción entre educación y salud se observó también en el
hecho de que la adquisición de conocimientos ayuda a combatir
“Las mujeres que han logrado
las enfermedades y a aumentar el número de familias sanas. La
autonomía a través de la
educación tiene efectos positivos en la reducción de la mortalidad
educación, la buena salud y
infantil, la mejora de la salud y la nutrición de los niños, así como
otros medios suelen elegir
en la reducción del número de niños por núcleo familiar. Los
tener pocos hijos para poder
participantes destacaron especialmente la relación entre la
invertir más recursos en la
educación de las niñas y mujeres y su salud la y elección del
salud y la educación de sus
tamaño de su familia. Los hijos de padres mejor educados tienen
hijos.”
más probabilidad de asistir a la escuela y de ser sometidos a
controles periódicos de su salud.La educación también capacita
– Informe de la consulta temática
mundial sobre Salud
a las jóvenes para la prevención del VIH, ofreciéndoles los
conocimientos y la confianza en sí mismas que necesitan para
protegerse. Los participantes en la consulta sobre Hambre,
Seguridad Alimentaria y Nutrición destacaron que la educación es fundamental para aumentar la
seguridad alimentaria. La malnutrición tiene una importante dimensión educativa, ya que la educación es
necesaria para favorecer la elección de alimentos saludables y de comportamientos nutricionales
orientados a la salud. La nutrición, a su vez, depende de muchos factores que van más allá de la
seguridad alimentaria, entre los que figuran la educación y los ingresos de las mujeres, la planificación
familiar, y el acceso a servicios sanitarios y educación de calidad. El empoderamiento femenino a través
14
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
de la educación permite a las mujeres tener control sobre los recursos de su núcleo familiar, incluido el
alimento.
Al comentar el vínculo inextricable entre la educación y los objetivos de desarrollo, un participante en las
consultas en línea sostuvo que “…Si existiese sólo una agenda para el desarrollo después de 2015... esa
debería ser el desarrollo humano... equitativo”.
Adicionalmente, la herramienta Tracking Post-2015 del Instituto Norte-Sur cita la educación entre las
principales prioridades en varios documentos examinados, aunque con menor importancia que la
infraestructura (una categoría que, en la metodología del Instituto, incluye la tecnología de la información
y las comunicaciones (TIC), el agua y el saneamiento, la electricidad y la energía, y el transporte), el
medio ambiente, y la salud y la nutrición. Además de ser debatida como un tema o un objetivo en mismo,
la educación se menciona también en las propuestas cuyo tema es la infancia y la juventud, la igualdad,
y la igualdad de género.
4.0 Principios para la agenda educativa después
de 2015
La consulta generó un gran debate sobre los principios en que debe basarse la agenda para el desarrollo
de la educación después de 2015. Los participantes se hacen eco de los principios de la Declaración del
Milenio y su compromiso de afianzar los derechos humanos y de respetar los convenios y los acuerdos
internacionales que expresaron estos derechos, incluida la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
Las consultas sobre Educación confirmaron la necesidad de un enfoque basado en los derechos para
dar forma a la agenda educativa para después de 2015, tomando como principio fundamental la
eliminación de toda forma de desigualdad. A este respecto, las
consultas identificaron la obligación de gobiernos, en calidad de
“El marco de la agenda para el
garantes, de defender y hacer cumplir los derechos de todos
desarrollo después de 2015 debe
los ciudadanos sin ningún tipo de limitación o discriminación.
hacer frente a las desigualdades
sociales y a los motores de la
pobreza, situando las
4.1 Un enfoque de la educación basado en
desigualdades y los derechos
los derechos humanos
humanos en el núcleo de la
agenda, con especial atención a
Uno de los temas más citados en las consultas sobre
los grupos más marginados
educación ha sido la necesidad de un método fundamentado
apoyando programas que
en los derechos, en el que estos sean indivisibles. Esto indica
respeten y protejan sus
que deben considerarse todos los aspectos de la educación
derechos.”
desde el punto de vista de los derechos, incluso el entorno de
aprendizaje, el proceso de enseñanza y aprendizaje, la política
– Population and Sustainability
gubernamental, el gobierno escolar y el apoyo a los docentes.
Network, participante en las
Superar las barreras estructurales para acceder a una
consultas en línea sobre Educación
educación de buena calidad es fundamental para conseguir
unos derechos educativos para todos. A causa de omisiones y
de un enfoque sesgado, la actual agenda mundial para la educación tiende a descuidar el derecho a la
educación de los grupos marginados y vulnerables y no ha conseguido hacer frente a los problemas de
desigualdad en la educación que ponen trabas a este derecho.
15
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
La equidad es, posiblemente, el principal principio a tener en cuenta a la hora de establecer el marco de
una agenda post-2015 basada en los derechos, y llama la atención sobre la necesidad de corregir las
desigualdades históricas y estructurales que impiden el acceso a una educación de buena calidad a
todos los niveles. Las desigualdades no se limitan a unos países en concreto, y el principio de la
igualdad se aplica tanto a los países ricos como a los países pobres, prestando especial atención a la
necesidad de comprender la pobreza como una consecuencia de la relación entre ricos y pobres tanto
dentro de cada país como en un contexto internacional. Así pues, la agenda para la educación después
de 2015 debe basarse en el principio de la universalidad, aplicable a todos los países y afianzado sobre
un fuerte compromiso con la educación como bien público. En las consultas, la equidad se confirma
como un valor fundamental en educación. Varias aportaciones destacaron que la desigualdad en la
educación sigue siendo un reto persistente. Esto se relaciona con un enfoque de los ODM concentrado
en los promedios que no va acompañado de la debida consideración a las tendencias subyacentes a
dichos promedios. Muchas aportaciones a la consulta sobre educación, y también a las demás consultas
temáticas, destacaron la falta de atención a los grupos marginados y vulnerables. En la consulta temática
“Abordar las desigualdades”, muchas aportaciones mencionaron las desigualdades en materia de
educación, por ejemplo a causa del grado de riqueza, de la etnia, del género y de la discapacidad. Los
debates sobre igualdad de género, desigualdades económicas, juventud y pueblos indígenas
identificaron como prioridad máxima el acceso equitativo a una educación de buena calidad.
El acceso equitativo a una educación de buena calidad exige hacer frente a diferentes desigualdades
persistentes en la sociedad y debe incluir una mayor atención a la manera en que interactúan las
diferentes formas de desigualdad para generar resultados desiguales para los grupos marginados y
vulnerables. En las consultas se proporcionaron muchos ejemplos de formas de superar las
23
desigualdades . Las consultas sugieren que para vencer la desigualdad es necesario un objetivo que
responsabilice a los gobiernos nacionales de la creación de estándares mínimos y de la puesta en
marcha de planes nacionales para el suministro de los servicios básicos, incluida la educación. La
equidad en la educación también implica diversas medidas proactivas y específicas para ofrecer un
apoyo progresivo a los grupos desfavorecidos.
4.2 Colaboración de las partes
interesadas
Las consultas identificaron como un principio fundamental
para la educación la participación de todos los interesados,
incluidos docentes, estudiantes, donantes, organismos
multilaterales, entidades corporativas, sociedad civil y grupos
de apoyo. Estas partes interesadas deben participar en un
diálogo continuo sobre los problemas de la educación y el
desarrollo, y deben involucrarse en el seguimiento y análisis
del progreso, identificando las mejores prácticas y
estándares. Esta participación ha de institucionalizarse y
estar presente a escala local, nacional, regional e
internacional.
“El argumento comercial para el
compromiso empresarial es
convincente: una mano de obra
competente y bien educada es
crucial para la competitividad
empresarial y el crecimiento
nacional, especialmente en la
economía del siglo XXI,
globalizada y basada en los
conocimientos”.
– Institución Brookings, participante
en las consultas en línea sobre
Educación
23
Ejemplos de estas medidas incluyen el aumento de la participación femenina en la educación en Bangladesh y las transferencias de efectivo en el
Brasil. Entre las propuestas para incluir la equidad en los objetivos figuran: desglose de los datos recogidos sobre el progreso logrado en cada
objetivo; índices de equidad ponderados; objetivos específicos para el progreso de los más pobres o más excluidos; y enmarcar los objetivos en
materia de cobertura universal o de eliminación de problemas.
16
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Los papeles específicos que ha de asumir cada parte interesada generaron un gran debate en las
consultas. Se ha hecho referencia con frecuencia a la implicación de los padres en las escuelas para
asegurar que las escuelas y los docentes sean responsables. También se manifestó una intensa
necesidad de que los padres y las comunidades locales tengan un mayor control sobre las escuelas.
Además, los maestros y las escuelas deben tener la facultad de asumir una mayor responsabilidad en la
gestión educativa dentro de unos marcos nacionales claramente especificados.
Muchas aportaciones mencionaron la importancia de que la comunidad se implique en la sensibilización
y el compromiso con actividades que desafíen y cambien las normas que provocan la exclusión de los
grupos vulnerables y marginados. Entre los ejemplos positivos de participación de la comunidad en la
educación figuran las evaluaciones del progreso educativo dirigidas por los ciudadanos, como las
emprendidas por ONG locales. Un ejemplo es Pratham, que facilita el Informe Anual sobre el Estado de
24
la Educación (ASER, por sus siglas en inglés) en la India .
Con el fin de fomentar la responsabilidad compartida, se necesita un marco claro para la
descentralización de la educación que reconozca el papel diferenciado de cada parte interesada,
incluidos los responsables políticos, los directores de centros educativos, los docentes, los padres y los
miembros de la comunidad local.
La sociedad civil y las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las ONG, desempeñan un papel
fundamental en la educación, especialmente en la exigencia de responsabilidad a los gobiernos. Tienen
capacidad para ello a través de su papel de organismo de control en la elaboración de medidas políticas,
el control de los presupuestos y el seguimiento. No obstante, su implicación debe aumentar para
presionar e influir en la política educativa y avanzar hacia la consecución de una educación inclusiva y de
calidad.
Los niños, los adolescentes y los
jóvenes en general deben tener
una participación significativa y
continua en el diseño de una
nueva agenda de desarrollo para
su mundo, comenzando por sus
propias comunidades y
asegurándose de que los
gobiernos mantengan sus
compromisos.
En las participaciones en la consulta, el debate se extendió al
papel que desempeña el sector privado a la hora de
25
proporcionar una educación equitativa y de buena calidad . La
colaboración entre gobierno y sector privado puede reportar
beneficios mutuos, ya que el sector privado se beneficia de una
educación de buena calidad.
Una colaboración efectiva entre los sectores público y privado
requiere una coordinación eficaz y mecanismos reguladores
que permitan el diálogo y el debate entre gobiernos y sector
privado para lograr una visión común de la educación. El sector
privado desempeña una importante labor de apoyo financiero a
– Mensajes clave de la agenda para
gobiernos y escuelas, proporcionando materiales y ayuda en
el desarrollo después de 2015,
cuestiones como los materiales de enseñanza y aprendizaje, la
UNICEF (2012)
infraestructura escolar y subvenciones para animar a los
alumnos a continuar sus estudios. Sin embargo, el papel del
sector privado debe ir más allá del abastecimiento directo, y apoyar la innovación, proporcionar
asistencia técnica, y ofrecer soporte a los gobiernos para el desarrollo de sistemas de evaluación
efectivos.
24
La encuesta domiciliaria anual mide los niveles de lectura y aritmética, así como la matriculación, de niños y niñas de 6 a 14 años; para más
información, consultar www.pratham.org/M-19-3-ASER.aspx.
25
Extraído de la consulta a donantes y sector privado celebrada por Brookings el 28 de febrero de 2013 en Washington, D.C.
17
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
El papel del sector privado también es crucial en un contexto de tendencias de mercado laboral en
constante cambio y de necesidad de nuevas competencias. Para asegurar la sostenibilidad, los
programas para el desarrollo de la educación, la formación y las competencias deben esforzarse en
responder a las demandas de los estudiantes y del mercado de trabajo. Esto exige una sólida relación
con los empresarios para actualizar periódicamente los planes de estudios y utilizar las tecnologías
adecuadas para reflejar tendencias de la industria y el comercio.
El debate sobre el sector privado destacó también el papel de las escuelas privadas y, en especial, de
las escuelas privadas poco onerosas. Se indicó que los gobiernos y los donantes podrían ser más
eficaces mediante la subvención de las escuelas privadas ya existentes, en lugar de abrir nuevas
escuelas públicas; además, se hizo referencia también al papel regulador del gobierno con respecto al
sector privado. Es fundamental una regulación eficaz para garantizar que las escuelas privadas
colaboren con el gobierno para proporcionar una educación equitativa y de buena calidad. Algunos
participantes observaron que la elección de la educación privada, especialmente en el caso de los
pobres, suele ser el resultado del fracaso sistémico del gobierno a la hora de proporcionar una educación
de calidad.
Se puso de manifiesto que las formas de participación y los procesos simbólicos constituyen un
obstáculo para las verdaderas formas de empoderamiento e implicación. Así pues, la participación de las
partes interesadas debe tener lugar en todos los niveles de la educación, desde el plano nacional al
institucional, y en todos los aspectos, desde la creación de la agenda al control y evaluación de los
resultados y efectos. A escala internacional, se hizo un llamamiento en favor de un papel nacional más
destacado en la toma de decisiones mundiales, además de la participación de organizaciones y
coaliciones de la sociedad civil, especialmente en los países del Sur.
4.3 Rendición de cuentas
Una participación significativa depende en gran medida de la
rendición de cuentas, y la rendición de cuentas de los
ministerios de educación a los ciudadanos, de los donantes a
los gobiernos naciones, y de las escuelas a los padres
requiere procesos y estructuras transparentes. La
transparencia es importante para evitar la corrupción y el
abuso del poder, así como para capacitar a las partes
interesadas para acceder a la información que les permita
comprender mejor los resultados de las inversiones en
educación y exigir responsabilidades a los gobiernos.
“Dar más autoridad a los
directores, proporcionar
formación continua en materia de
gestión escolar, fomentar la
participación de padres
sumamente motivados y una
supervisión mucho más
frecuente deben ser las bases
sobre las que se asiente la
gestión escolar; de este modo,
se conseguirán, sin duda alguna,
un uso más eficiente de los
recursos y mejores resultados de
aprendizaje.”
En las consultas se pidieron con frecuencia mecanismos y
procedimientos para exigir responsabilidades a todas las
partes interesadas, incluidas agencias internacionales,
– Daisuke Kanazawa, participante en
donantes y sector privado. La transparencia no es posible sin
las consultas en línea sobre
sistemas de supervisión nacionales, regionales e
Educación
internacionales fiables y exhaustivos, que proporcionen datos
desglosados para hacer un seguimiento del progreso en pos
de la equidad. Independientemente de cuáles sean finalmente los objetivos educativos de la agenda para
el desarrollo después de 2015, se necesitan sistemas supervisión eficaces para mejorar la rendición de
cuentas sobre educación, así como para asegurar que las inversiones en educación sean eficaces y
18
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
equitativas. Los métodos sugeridos para la rendición de cuentas incluyen mecanismos de evaluación
entre pares, informes técnicos e iniciativas de transparencia presupuestaria.
Las consultas han tenido presente que la comunidad internacional, en la que se engloba también a las
Naciones Unidas y a los donantes, debe apoyar activamente a los gobiernos para cumplir sus
compromisos nacionales e internacionales con el fin de hacer realidad el derecho a la educación.
Entre las sugerencias figuran: (a) favorecer el debate y consenso mundiales en materia de educación
mediante el desarrollo de indicadores de logro del derecho a la educación; (b) establecer un porcentaje
mínimo del producto interior bruto que un país debe invertir en educación, por ejemplo, el 6%; (c) difundir
y apoyar las prácticas que han dado buenos resultados con el fin de mejorar la calidad de la educación y
aumentar el acceso, la equidad y la sostenibilidad; y (d) proporcionar asistencia técnica y financiera a los
gobiernos nacionales, la sociedad civil y las comunidades para la puesta en marcha de políticas,
reformas y programas educativos.
Existe el compromiso por parte de los donantes de alcanzar un 0,7% del producto nacional bruto en
26
concepto de ayuda y de garantizar que la educación siga siendo una prioridad . El apoyo al gobierno
implica la entrega de una ayuda previsible y la adhesión a principios aceptados internacionalmente como
los establecidos en la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda. Simultáneamente, se expresó
cierta preocupación por la necesidad de garantizar un ajuste de la política y de los programas de las
instituciones financieras internacionales que permita a los países un “margen fiscal” suficiente para
invertir en educación.
Tras estos principios reside la idea de que una buena gobernanza es importante para la educación. La
buena gobernanza hace referencia a formas extensas y profundas de democracia en la educación y a la
creación de espacios efectivos para la participación de los ciudadanos, incluidos los niños. Se presentó
la aparición de consejos infantiles en la India como ejemplo de la democracia a nivel popular que
desarrolla las capacidades de los niños para que puedan convertirse en auténticos ciudadanos.
La buena gobernanza se manifiesta en la participación de las partes interesadas en la planificación,
difusión e implementación de la educación, y se integra en formas sólidas y seguras de supervisar los
avances a escala nacional, regional y mundial. También presta apoyo al logro de los derechos
educativos, empodera a las comunidades locales para promover la equidad, y desenmascara la
corrupción y el abuso del poder.
4.4 Flexibilidad y armonización
En el contexto actual, los objetivos de la EPT y los ODM constituyen dos marcos separados para la
educación. Las consultas han puesto de manifiesto que tan solo ocasionalmente actúan como un marco
mundial coherente para la educación. A menudo esto se debe a un marco informativo que favorece unos
objetivos e indicadores en detrimento de otros. Un nuevo marco educativo para después de 2015 debe,
al menos, integrar estos dos marcos en una estructura homogénea, respaldada por mecanismos
informativos y procesos unificados. Además, el marco mundial de objetivos debe reconocer y reflejar las
26
Resolución de la Asamblea General de la ONU 1970 (Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, Resolución 2626 (XXV) de la Asamblea General de la ONU, de 24 de octubre de 1970, párr. 43. Con el paso de los años, este
compromiso ha vuelto a reiterarse posteriormente en muchos acuerdos y reuniones internacionales (consultar una breve historia de esta meta en
http://www.oecd.org/dac/stats/the07odagnitarget-ahistory.htmf).
19
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
prioridades y contextos regionales y nacionales. De este modo, tendría objetivos comunes con algunas
metas generales comunes, lo que permitiría la modificación e interpretación regional y nacional de las
metas y, por tanto, de los indicadores.
5.0 Prioridades de la agenda educativa después
de 2015
Las prioridades en materia de educación establecidas en la Declaración del Milenio siguen teniendo la
misma pertinencia hoy en día que en el año 2000: finalización de un ciclo completo de enseñanza
primaria para todos, acceso equitativo a todos los niveles de la educación e igualdad de género en la
educación. Además, la Declaración del Milenio manifiesta claramente que la protección de las personas
marginadas y vulnerables, especialmente aquellas que son víctimas de desastres naturales y conflictos,
es una prioridad. Las consultas temáticas coinciden claramente en lo que respecta a la orientación
general de las prioridades en materia de educación para después de 2015, si bien dichas prioridades
difieren de la Declaración del Milenio de un modo significativo, como se explica en esta sección.
Posiblemente deba interpretarse que la prioridad más
importante de una agenda para el desarrollo de la educación
después de 2015 es un mayor compromiso con la educación de
buena calidad. Se sostiene que el enfoque central hacia el
acceso físico en la actual agenda de educación y desarrollo ha
desviado la atención de la calidad y el aprendizaje. La
educación de buena calidad es equitativa, pertinente y
responde a las distintas necesidades de los alumnos. Los
futuros objetivos de la educación deben atender especialmente
a la medición del aprendizaje e incluir una amplia gama de
indicadores. Para que se produzca un aprendizaje eficaz, es
fundamental disponer de entornos educativos propicios, con
centros escolares adecuados y seguros, saneamiento escolar,
estructuras de participación en la dirección escolar y una
política escolar contraria a cualquier modo de discriminación.
“Si aceptamos la necesidad de
que las escuelas y los políticos
puedan documentar los logros,
asumimos también la necesidad
de nuevos métodos de
evaluación y de sistemas de
medición del avance que vayan
más allá de las simples
calificaciones académicas”.
– Anna-Sophie Trolle, participante en
las consultas en línea sobre
Educación
Esta visión más amplia de la educación refleja el descontento con el actual enfoque concentrado en el
acceso a la enseñanza primaria en detrimento de otras prioridades. Se presta especial atención a la
importancia de la AEPI para garantizar que los niños más pequeños estén preparados para la escuela y
para hacer frente a las desigualdades en los logros educativos en una etapa temprana. Se observa que
la enseñanza después de la educación primaria y básica es crucial para aumentar las competencias
necesarias para la vida laboral, y para promover el crecimiento y el desarrollo nacionales. El acceso a
una alfabetización de buena calidad para adultos sigue siendo un aspecto importante del enfoque más
general con respecto al acceso a la educación; además, debe ser corregido el descuido de la
alfabetización de adultos en las estrategias actuales de desarrollo educativo.
Tanto el mayor acceso como la educación de buena calidad dependen de cuestiones intersectoriales.
Estas ponen el acento en la igualdad de género, la inclusión de los grupos marginados y vulnerables, y
las necesidades educativas de los afectados por desastres naturales y situaciones de conflicto.
20
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
En conjunto, estas propuestas crean una visión de la educación holística, integral y capaz de desarrollar
el potencial de todos, prestando especial atención a aquellos que sufren discriminación. Es una visión
que concede prioridad a la calidad de la educación como elemento fundamental para que los individuos
puedan desarrollar vidas productivas y significativas como ciudadanos activos.
5.1 La agenda educativa inconclusa
A pesar del papel central de la educación en los planes educativos de muchos países y de que se han
producido notables avances en materia de acceso, quedan todavía pendientes retos muy importantes. La
actual agenda mundial para la educación queda inconclusa, y hay todavía un largo camino por recorrer
hasta alcanzar los objetivos de Educación para Todos acordados en el Foro Mundial sobre Educación
(2000) y confirmados en la Declaración del Milenio, especialmente en lo que respeta a crear más
oportunidades para los grupos marginados y vulnerables.
Como se ha indicado en la Sección 2.0, es importante reconocer que, aunque se ha producido un
avance significativo, muchos de los compromisos adquiridos en 2000, incluido el acceso para todos,
están lejos de cumplirse. En el origen de estas lagunas subyacen amplias disparidades nacionales e
internacionales en lo que respecta al acceso a la escolarización, a la equidad y la calidad en la
educación y a los niveles de logros académicos. Y todavía quedan millones de niños sin escolarizar. Las
poblaciones de zonas devastadas por la guerra y de comunidades remotas, las víctimas de desastres
naturales, las minorías étnicas, y las mujeres y niñas todavía encuentran obstáculos para acceder a una
educación de buena calidad. A pesar del considerable avance en la mejora de la alfabetización de
jóvenes y adultos, ni la empleabilidad de los jóvenes ni la alfabetización de los adultos han progresado
adecuadamente.
Por estas razones, las consultas destacaron la necesidad de acelerar el avance en los objetivos actuales
de la educación. La agenda para después de 2015 debe concentrarse e insistir en los esfuerzos para
cumplir los compromisos adquiridos en 2000, así como los objetivos y metas subsiguientes. Mantener la
atención al cumplimiento de estas promesas reforzará la confianza para el establecimiento de los
objetivos mundiales futuros y mantendrá viva la preocupación por aquellos que no han sido atendidos
adecuadamente por la agenda educativa mundial actual.
Los participantes destacaron la necesidad de considerar las tendencias mundiales actuales al elaborar la
agenda para el desarrollo después de 2015. Estas tendencias abarcan el crecimiento de la población, el
aumento de la proporción de jóvenes, las consecuencias del cambio climático y otras amenazas
ambientales, las sociedades basadas en el conocimiento y el desplazamiento de las desigualdades. Este
contexto presta atención a los resultados de un aprendizaje de calidad, al desarrollo de competencias y a
una educación equitativa, más importantes y urgentes que nunca para todos los países, desarrollados y
en desarrollo, en un mundo globalizado e interconectado. Dada la magnitud de los obstáculos
enfrentados al abordar los objetivos propuestos, las respuestas en esta etapa se concentraron en la
identificación de los problemas, más que en establecer el modo de hacerles frente en el futuro.
5.2 Acceso a todas las etapas de la educación
Una agenda para el desarrollo de la educación después de 2015 debe contemplar el acceso a otras
etapas educativas aparte de la enseñanza primaria. Posiblemente, el enfoque restringido a una
enseñanza primaria universal no ha sabido adaptarse a los cambios nacionales, donde la educación
21
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
básica que incorpora el primer ciclo de la educación secundaria se está convirtiendo en una norma. El
objetivo del acceso a la educación debe abarcar, como mínimo, ocho o nueve años de educación básica,
como ocurre ya en muchos países. También se demanda que los objetivos relativos al acceso incluyan la
enseñanza secundaria y oportunidades de educación permanente.
El acceso de niños, jóvenes y adultos a todas las etapas de una educación de buena calidad, así como
el acceso a todo tipo de educación (formal y no formal), incluidas las enseñanzas preescolar, primaria,
secundaria y superior, la formación profesional y la educación para adultos, constituye un tema
recurrente en todas las consultas. Se hicieron numerosas referencias a un marco educativo holístico e
integrado, que incluya la prestación de una educación equitativa a todos los niveles. Muchas
aportaciones señalaron la importancia de la AEPI, haciendo hincapié en la importancia fundamental de
los primeros años de la vida de un niño. Save the Children, por ejemplo, observó que “para alcanzar los
objetivos de equidad durante la enseñanza primaria, es necesario que más niños de entornos
desfavorecidos empiecen pronto su aprendizaje”.
Muchas aportaciones señalaron la necesidad de considerar, como mínimo, la educación secundaria
como un derecho. Este argumento pone de manifiesto un cambio de ámbito nacional en la política y la
práctica educativa, en el que muchos países evolucionan hacia un sistema de ocho o nueve años de
educación básica, que tendría importantes consecuencias para el desarrollo institucional y la reforma
curricular.
Ampliar el derecho de acceso a la educación a la enseñanza postsecundaria también es una prioridad,
aunque la financiación sigue siendo un problema para muchos, si no todos, los países. Aunque varias
aportaciones destacaron la importancia del segundo ciclo de la enseñanza secundaria y de la educación
superior, existe cierta diversidad de opiniones entre regiones y países. En aquellos países en que la
educación básica es prácticamente universal, el segundo ciclo de la enseñanza secundaria y la
educación superior se convierten en prioridades fundamentales. En otros, la educación básica sigue
siendo una prioridad.
A pesar de estas diferencias de énfasis, existe un consenso compartido sobre el valor del acceso a las
etapas educativas superiores para el avance en igualdad y desarrollo nacional. El acceso a la educación
posterior a la enseñanza básica y secundaria es importante para hacer frente a las desigualdades, ya
que el acceso a estas etapas suele estar restringido a los ricos y privilegiados, discriminando en especial
a niñas y mujeres. Además, la creación de las condiciones para el crecimiento y la innovación requiere
que los países inviertan en el ciclo superior de la enseñanza secundaria y en la educación superior.
El reto de la agenda para el desarrollo después de 2015 es conseguir un equilibrio entre el logro del
derecho a la educación básica y la necesidad de invertir en niveles superiores de la educación, en aras
de la igualdad y de un crecimiento sostenible e inclusivo. Aunque es comprensible que las consultas se
hayan concentrado en el acceso equitativo y la calidad, varias aportaciones señalan la necesidad de
corregir la desatención hacia la alfabetización de adultos y la formación profesional, siendo esta última
fundamental para la agenda de competencias laborales.
5.3 Educación de calidad
Existe un amplio consenso sobre el hecho de que la calidad debe ser una prioridad fundamental en
cualquier marco para el desarrollo de la educación después de 2015. La calidad de la educación debe
ser holística, integral, adaptada al contexto e intersectorial. Las numerosas referencias a una educación
22
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
de buena calidad manifestadas en las consultas reflejan la percepción de que el acceso físico es sólo
una parte de la solución: algunos participantes creen que es aún más importante lo que la gente aprende.
A la vez que destacaban su importancia, muchas aportaciones identificaron obstáculos para la prestación
de una educación de buena calidad (ver recuadro “Obstáculos más comunes para una educación de
buena calidad”).
A pesar de haber sido destacada en el Objetivo 6 de la EPT, la calidad ha sido un objetivo educativo
bastante escurridizo. No obstante, las consultas indican una creciente comprensión de los vínculos entre
lo que la gente aprende y el crecimiento económico, un aumento de las evidencias de desigualdad en los
logros académicos y un enfoque más conciliador sobre el desarrollo de competencias para los jóvenes.
Todo esto sitúa a la educación y el aprendizaje de buena calidad como elemento central de la agenda
para el desarrollo de la educación después de 2015.
Se ha definido a la educación de buena calidad como aquella capaz de equipar a las personas con las
competencias, conocimientos y actitudes necesarios para: conseguir un trabajo decente, convivir como
ciudadanos activos tanto a escala nacional como mundial, comprender y prepararse para un mundo en
que la degradación ambiental y el cambio climático supongan una amenaza para la vida y el sustento
sostenibles, y comprender sus derechos.
Dados los dramáticos cambios en el mercado laboral y la influencia de las nuevas tecnologías, resulta
incuestionable la necesidad de desarrollar competencias de tipo superior, incluidas las competencias
digitales. No obstante, se ha observado la necesidad de una estrategia cuidadosa a la hora de promover
nuevas áreas curriculares en contextos donde se carezca de competencias alfabéticas y aritméticas
básicas. Sigue siendo necesaria la adquisición universal de dichas competencias básicas, ya que tiene
un profundo efecto sobre la participación en el mercado laboral y el desempleo. El desarrollo de una
política integrada sobre el contenido y la evaluación de la educación es un proceso que constituye la
mejor forma de desarrollar la gran variedad y profundidad de habilidades y competencias que niños y
adultos necesitan para la vida y el trabajo.
Aprendizaje
Ha habido un amplio consenso en todas las consultas sobre el hecho de que el aprendizaje debe ocupar
una posición central en los futuros objetivos, apoyado por sistemas de medición de los avances
claramente definidos que integren equidad e inclusión. Varias aportaciones sugirieron que los objetivos
del aprendizaje deben focalizar y medir los conceptos básicos de adquisición de competencias
alfabéticas y aritméticas, lo que también se ha denominado “habilidad para el aprendizaje”. Otras
aportaciones sugirieron la inclusión del pensamiento crítico, la resolución de problemas, cultura general y
preparación para la vida. Los indicadores propuestos incluyen la capacidad de utilizar y aplicar el
conocimiento en contextos diferentes y de abarcar habilidades cognitivas, metacognitivas y no cognitivas
de carácter interpersonal.
De acuerdo con esto, se demandó un marco holístico para el aprendizaje que vaya más allá de la
alfabetización y la aritmética para abarcar otros factores que son importantes para todos los niños y
jóvenes, desde la primera infancia hasta la enseñanza posprimaria. La Comisión Especial sobre Métricas
de los Aprendizajes, por ejemplo, ha propuesto la inclusión del bienestar físico, social y emocional, la
cultura y las artes, la cognición y estrategias de aprendizaje, y la ciencia y tecnología.
Para que sea posible establecer comparaciones a escala internacional, han de establecerse objetivos e
indicadores globales que permitan evaluar los resultados del aprendizaje. No obstante, se hizo también
23
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
hincapié en la necesidad de que dichos objetivos y sus indicadores correspondientes han de ser
pertinentes contextualmente con respecto a los planes educativos y los objetivos de cada país. Varias
aportaciones destacaron la dificultad de esta tarea. Se ha propuesto la participación en un proceso
consultivo integral que incluya a todas las partes interesadas como posible vía para facilitar el desarrollo
de los objetivos e indicadores nacionales y globales.
También se reconoció que para ser eficaz a la hora de mejorar los resultados y las oportunidades de
aprendizaje, el sistema de medición mundial tiene que concentrarse en mejorar las políticas y prácticas
nacionales.
OBSTÁCULOS MÁS COMUNES PARA UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD
• Contexto social: la pobreza ha sido el principal motivo expuesto para que los niños no accedan a
una educación formal, o para que la abandonen una vez iniciada. Los gastos de matrícula y los
costes indirectos de la educación (material didáctico, uniformes, comedor escolar), la
malnutrición, unas condiciones de vida precarias y el grado de alfabetización de los padres han
sido señalados también como obstáculos para la participación y los niveles de aprendizaje.
• Enfoque restringido a la enseñanza primaria universal: se ha mencionado la inobservancia de las
etapas de la educación en su conjunto, especialmente la AEPI.
• Desigualdad: se señalaron como barreras clave la discriminación contra grupos marginados y
excluidos socialmente, así como la falta de atención y respuesta a las necesidades de los niños y
jóvenes con discapacidades. También se comentó la falta de atención a los niños que viven en
contextos de inestabilidad política, conflictos, desastres y emergencias, así como la falta de
escuelas en las zonas rurales y remotas.
• Insumos e infraestructura: se han observado deficiencias en las condiciones de aprendizaje
(escasez de pupitres, aulas y centros escolares adecuados), falta de libros y de material
didáctico adecuado y entornos escolares precarios (especialmente, un saneamiento
inadecuado).
• Gobernanza: se mencionó también la falta de una buena gobernanza, que se relacionó en gran
medida con la falta de voluntad política para invertir en educación, así como para elaborar y
poner en marcha reformas curriculares y políticas.
• Procesos educativos: entre ellos una estrategia focalizada en la evaluación (lo que conlleva un
plan de estudios cerrado), escasez de docentes cualificados (y un apoyo o desarrollo profesional
inadecuado para los docentes), planes de estudios obsoletos, ausencia de vínculos con el
mercado laboral y violencia de género en las escuelas.
24
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Docentes
Unos sistemas eficaces para evaluar el aprendizaje pueden
mejorar los logros académicos de los alumnos, por lo que los
debates incluyeron aportaciones sobre pedagogía. Varias
aportaciones recomendaron métodos educativos orientados a
los procesos, enfocados hacia el aprendizaje cooperativo y el
desarrollo del pensamiento crítico.
La aspiración del aprendizaje
debe ser “capacitar a las
personas para ser autodidactas,
capaces de gestionar sus propios
deseos y preocupaciones y de
movilizarse por sus objetivos y
aspiraciones”.
Las consultas destacaron el papel central de los docentes
– Aportación a las consultas en línea
sobre Educación realizada por un
para garantizar una educación y aprendizaje de buena calidad.
participante de Filipinas
La cualificación, competencia, compromiso y motivación de
los docentes a la hora de proporcionar una educación de
calidad son fundamentales para lograr cualquiera de los objetivos relacionados con la educación. Varias
aportaciones mencionaron la escasez de docentes en etapas como la AEPI y la enseñanza secundaria.
Las aportaciones también subrayaron los siguientes puntos esenciales siguientes para apoyar la eficacia
de los maestros:
• Buenas condiciones de empleo, incluidos duración y salarios, y expectativas de desarrollo y
promoción profesionales.
• Buenas condiciones en el entorno laboral, orientadas a la creación de contextos escolares que
favorezcan la enseñanza.
• Formación de alta calidad para los docentes, tanto antes de iniciar su labor profesional como durante
la misma, fundamentada en el respeto por los derechos humanos y los principios de la educación
inclusiva.
• Gestión efectiva, incluidas la contratación de docentes y su despliegue.
La Organización Internacional del Trabajo indicó que los docentes son “socios clave para el diseño de
sistemas de evaluación de la actuación profesional, capaces de captar la calidad de la enseñanza y el
avance de los resultados del aprendizaje”. Algunas aportaciones insistieron en que los docentes deben
participar en el diálogo político nacional y en la determinación de sus condiciones de trabajo, así como
en la definición de sistemas de evaluación y de actuación profesional.
Una estrategia concentrada en la calidad y el aprendizaje implica cambios en el modo en que los
docentes evalúan el aprendizaje y las competencias que los estudiantes necesitan. Varias aportaciones
señalan la necesidad de ofrecer soporte a los docentes para el uso de la evaluación con el fin de mejorar
el aprendizaje. En este sentido, las aportaciones advirtieron contra una visión limitada del concepto de
evaluación que podría favorecer potencialmente “la enseñanza para el examen”. Las aportaciones
mencionaron también que la enseñanza concentrada en el alumno debe implicar a los alumnos como
agentes activos en el proceso de aprendizaje.
“Una educación sexual integral,
tanto en la escuela como fuera
de ella, forma parte de la
“alfabetización vital” básica que
todos los jóvenes necesitan”.
– Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo
Pertinencia
Las consultas identificaron dos aspectos sobre la pertinencia
conectados entre sí. El primero se refiere a capacitar a las
personas, especialmente a los jóvenes, para adquirir las
aptitudes y competencias necesarias para llevar vidas
productivas económicamente y garantizar un trabajo decente,
contribuyendo así al desarrollo y el crecimiento nacionales. La
25
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
segunda faceta hace referencia a las habilidades y competencias necesarias para aumentar el
conocimiento y aprecio de los individuos por sus derechos, y para aprender a convivir en la sociedad y el
mundo en general. Esta dimensión incluye la educación para la sexualidad, la educación para el
desarrollo sostenible y la educación para una ciudadanía nacional y mundial.
En conjunto, estas dimensiones pueden entenderse como aquellas que equipan a los individuos con las
aptitudes y competencias necesarias para convertirse en ciudadanos informados, responsables y activos,
encontrar un trabajo decente y contribuir al desarrollo de sociedades pacíficas con un crecimiento
sostenible.
Competencias para un trabajo decente
Las consultas observaron que un gran reto para la educación y la formación sería establecer mejores
conexiones con las oportunidades de empleo y la empleabilidad. Un tema recurrente fue el fracaso de los
sistemas de educación a la hora de equipar a los niños, y especialmente a los jóvenes, con las aptitudes
y competencias que les aseguren un trabajo decente. Varias aportaciones hablaron de un sistema
educativo insensible al mercado laboral y de un currículo obsoleto que no proporciona las competencias
27
necesarias para el s. XXI , lo que provoca problemas como un desempleo juvenil generalizado y una
productividad reducida. El desarrollo deficiente de las competencias afecta a los pobres en particular,
siendo la población de las áreas rurales y las mujeres jóvenes las que a menudo se llevan la peor parte.
PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS: EJEMPLOS
NACIONALES SELECCIONADOS EN LAS CONSULTAS EN LÍNEA
• En Ghana, Youth Employment and Entrepreneurial Development Agency (anteriormente, National Youth
Employment Program) y Local Entrepreneurial and Skills Development concentran sus esfuerzos en llegar a
los jóvenes que han tenido un escaso acceso a la educación, o que no lo han tenido en absoluto. Estos
jóvenes reciben formación en distintos campos. Una vez completada con éxito dicha formación, disponen
de los conocimientos básicos para crear sus propias empresas.
• En la India, Nepal y Sri Lanka, Ayuda y Acción Internacional está implantando un programa de siete años
de duración denominado “iLead” (Institute for Livelihood Education and Development) dirigido a jóvenes
marginados sin cualificación alguna, con el objetivo de permitirles acceder a una formación pertinente para
las necesidades del mercado laboral local, así como adquirir las competencias prácticas necesarias para la
integración económica.
• Los centros de recursos de SOS Children's Villages en Belarús, denominados “IT4You” se crearon para
jóvenes que no disponen de protección paterna o que están en riesgo de perderla. Los centros tienen como
objetivo mejorar “las capacidades y posibilidades de empleo de los jóvenes” y pretenden convertirse en una
“base para vivir una vida independiente económicamente con dignidad y con respeto dentro de sus familias
y comunidades”.
• La red de la Asociación de Asia y el Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos dispone de
“programas educativos innovadores para jóvenes y adultos, como los destinados a una educación a nivel
de la comunidad para un medio de vida sostenible y de aprendizaje para la industria de la comunidad,
competencias ecológicas y agricultura orgánica”. El moderador del debate electrónico de UNESCO destacó
la existencia de ejemplos de un debate de un Proyecto Internacional de UNESCO sobre Educación Técnica
y Profesional que hacen referencia a la EFTP en países en fase de superación de conflictos y desastres.
27
Existe una cierta incertidumbre sobre cómo usan y entienden este concepto los participantes en las consultas.
26
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
En otras consultas temáticas, especialmente la referida a Crecimiento y Empleo, se reconoció la crisis
laboral como un gran reto y el desempleo juvenil como una preocupación prioritaria. Las aportaciones
insistieron en que no es posible hacer frente a la crisis de empleo y empleabilidad sin mejorar las
oportunidades de superar la crisis de conocimientos y de competencias y que, por tanto, son vitales una
educación y una formación de buena calidad.
Se necesitan programas educativos y planes de estudios más sensibles a las demandas del mercado;
además, dichos programas y planes de estudios deben estar vinculados al acceso a trabajos decentes.
Podrían ofrecer, por ejemplo, programas de prácticas en entornos laborales reales. Lo más difícil ha sido
generar soluciones, aunque los participantes aportaron varias ideas. En el recuadro se exponen algunos
de los programas que se han citado como modos de crear puentes de unión entre educación y trabajo.
Educación para la salud sexual y reproductiva
Las consultas sobre educación reconocieron el derecho a la salud sexual y reproductiva, y destacaron la
estrecha relación entre el nivel educativo y la salud sexual y reproductiva. Es importante una educación
completa en materia de salud sexual y reproductiva para evitar embarazos tempranos y no deseados,
violencia y abusos, y para terminar con la violencia por razón de género. Así pues, se defendió que el
marco para el desarrollo después de 2015 debe incluir el acceso universal a una educación sexual
completa, cuyo enfoque educativo haga hincapié en los derechos.
Varias aportaciones identificaron como elementos esenciales de una educación de calidad la formación
adecuada de los docentes y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva agradables para los
jóvenes.
La educación para la ciudadanía global
Todas las consultas subrayaron la importancia de una agenda educativa que prepare a niños, jóvenes y
adultos para ser ciudadanos activos, capaces de comprometerse y de transformar sus sociedades y el
mundo, ratificando así el compromiso asumido por el Secretario General en la Iniciativa de la Educación
ante Todo. Una educación pertinente y de buena calidad tiene que poner el énfasis en los derechos
humanos y el respeto por la diversidad en un contexto mundial.
Aunque estas intenciones se expresaron de modos diferentes,
el significado del concepto tiene una resonancia nacional en
términos de planes de estudios que respondan a las
necesidades locales y una dimensión mundial orientada a
preparar a las personas para vivir en un contexto global
cambiante. Los moderadores del debate electrónico sobre
“Ciudadanía mundial, aptitudes y empleo”, que fue el tercer
tema de las consultas en línea sobre educación, establecieron
que el amplio concepto de ciudadanía global ha de basarse
en los principios de los derechos humanos, la igualdad de
género, la paz, la justicia, la tolerancia y la diversidad. Bajo su
punto de vista, este concepto debe favorecer “el pensamiento
crítico, la comprensión de la desigualdad y del
empobrecimiento, y la acción transformadora en pos de un
desarrollo sostenible”.
La educación para la ciudadanía
global “significa adoptar una
visión más global de qué tipo de
competencias y aptitudes se
necesitan en el mundo actual.
Aunque las competencias
laborales son importantes,
también lo son las competencias
para la convivencia”.
– Carolyn Medel-Anonuevo,
participante en las consultas en línea
sobre Educación
27
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Las aportaciones a las consultas pusieron de manifiesto un concepto de plan de estudios para la
ciudadanía global que insista en las competencias sociales y cívicas (incluidas las funciones de gobierno,
los derechos humanos, la consolidación de la paz y la resolución de conflictos), en el entendimiento
global (incluidas la desigualdad, el empobrecimiento, las crisis sociales y económicas, el cuidado del
entorno, la producción de alimentos, el desarrollo sostenible, la geografía y valores mundiales, y la
interconexión), y en la educación, tolerancia y entendimiento interculturales (la comprensión de las
diferentes culturas que conviven en un mismo país, la familiarización con otras formas de vida y su
aceptación, y la empatía).
Varias aportaciones señalaron ejemplos de pedagogías, estrategias y programas que fomentan la
ciudadanía global, incluidos programas ofrecidos por la sociedad civil, organizaciones juveniles y
proveedores de formación no académica. El siguiente recuadro recoge algunos de los programas de
ciudadanía global citados en las consultas en línea.
EJEMPLOS SELECCIONADOS DE PROGRAMAS NACIONALES PARA
LA CIUDADANÍA GLOBAL
• En la India, Parisar y Asha (Entorno y Esperanza) declara que su trabajo “transforma el menú de
aprendizaje estándar diseñado por el gobierno para escuelas con apoyo gubernamental en un sistema de
aprendizaje experimental, para una interiorización inteligente de los conceptos, el desarrollo de
competencias para un aprendizaje aplicado, y la sensibilización hacia actitudes y valores que hagan del
estudiante un conservador concienciado de nuestro “parisar” global”.
• Roots of Empathy, en Canadá, es un programa escolar de educación parental y de alfabetización familiar
que “ayuda a los niños a desarrollar la empatía, lo que ha ayudado a reducir el acoso escolar”.
• La ONG Ayuda y Acción destaca un programa en la India en el que se realizaron una serie de cortometrajes
para las comunidades locales en los que se abordaban valores como la diversidad, el multiculturalismo, la
igualdad de género, el medio ambiente y los derechos humanos.
• La organización sin ánimo de lucro Fondazione L’Albero della Vita (Fundación El Árbol de la Vida) describe
su proyecto en Italia como una oferta de formación para docentes y de educación global para 20.000 niños
de edades diferentes.
“Hace veinte años este era un
hermoso lugar. Cuando veo a
maestros que enseñan ecología
les pregunto cómo pueden mirar
a sus alumnos a la cara cuando
enseñan esta materia. Toda la
zona está destruida, el lago se ha
secado. La degradación
ambiental no ocurrió por sí
misma. Es el resultado de la
actitud de la gente hacia la
naturaleza.”
– Aportación a las consultas en línea
sobre Educación realizada por un
participante de Kazajstán
La educación para un desarrollo sostenible
Se ha identificado con frecuencia la educación para el
desarrollo sostenible como una prioridad educativa
fundamental: permite un giro hacia comportamientos más
sostenibles, fomenta estrategias eficaces de mitigación y
adaptación en crisis ambientales, y ayuda a los alumnos a
entender el valor de la conservación de la diversidad biológica
y cultural. Varias aportaciones observaron que un desarrollo de
este tipo puede proporcionar el conocimiento, las competencias
y las perspectivas necesarios para hacer frente a los retos
sociales y económicos actuales y futuros en el contexto de las
limitaciones mundiales provocadas por el cambio climático y el
deterioro del medio ambiente.
28
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Las aportaciones a la consulta sobre Dinámica de la población observaron que planificación de una
población sostenible sería imposible sin una educación de calidad que proporcione a los individuos
“conceptos, principios y comprensión de la relación entre población, medio ambiente y sostenibilidad”.
Varias contribuciones hicieron referencia a otras dos cuestiones:
1. El idioma: además de enseñar en los idiomas indígenas locales, es necesario ofrecer la educación
en la lengua materna de los estudiantes y en el idioma nacional. El idioma nacional como forma de
poder y de exclusión fue un aspecto denunciado en la consulta temática “Abordar las desigualdades”:
“Los que no aprenden en la lengua mayoritaria de su país suelen tener menos oportunidades de
participar en la vida pública, de acceder a la educación superior, de influir en las decisiones políticas
y de aprovechar oportunidades económicas. Por consiguiente, diferentes formas de desigualdad (…)
pueden tener su raíz en una política educativa y lingüística excluyente para las minorías lingüísticas”.
2. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): se ha vinculado a las TIC con distintos
aspectos de la educación. El contexto se relacionó frecuentemente con la difusión y alcance mundial
de las tecnologías y la necesidad de garantizar que los alumnos estén equipados con competencias
relevantes para el s. XXI. Además de enseñar estas competencias, la educación debe ir más allá de
los métodos convencionales e integrar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Varias
aportaciones destacaron posibles usos de la tecnología para complementar o participar en la
educación, como el apoyo al desarrollo profesional de los docentes y el equipamiento de los alumnos
para explorar nuevas fuentes de información. Además, las TIC pueden aumentar la motivación de los
docentes e incluso mejorar la capacidad de evaluación y supervisión educativas. También se
argumentó que esta tecnología puede aplicarse a una gran cantidad de áreas (por ejemplo, el uso de
una tecnología abierta y a distancia para poner la educación a disposición de pueblos remotos de
África y Asia) o puede usarse para ayudar a las personas con discapacidades (por ejemplo,
computadoras con voz). No obstante, un uso eficaz depende, entre otros factores, de la capacidad
de superar la brecha digital, de formar a los docentes en las competencias necesarias para las TIC y
de garantizar una financiación adecuada.
Entorno de aprendizaje
Es comprensible que las prioridades emergentes sobre la
calidad de la educación se hayan concentrado en el
aprendizaje y su pertinencia. Sin embargo, la prestación de
un entorno de aprendizaje positivo y capacitador que
garantice las instalaciones básicas mínimas (por ejemplo,
aulas adecuadas) sigue siendo una prioridad aún mayor para
muchos, especialmente para los más pobres.
Numerosas aportaciones destacaron la importancia
fundamental del entorno de aprendizaje para una educación
de buena calidad, particularmente entornos físicos y sociales
seguros, saludables y protectores donde estudiantes y
docentes puedan aprender y trabajar. Esto incluye
infraestructuras como centros escolares seguros, preparados
para desastres y accesibles; aulas con pupitres adecuados y
botiquines de primeros auxilios; suficientes aseos separados
para niños y niñas; y agua potable segura. Además, se
citaron también los libros de texto, los uniformes, el comedor
“Según la experiencia de
Partners for Prevention... los
escenarios educativos han sido
los lugares clave para implicar a
los jóvenes en cuestiones de
igualdad de género, relaciones
saludables y sin violencia, para
evitar la violencia por razón de
género y para fomentar
convicciones y prácticas más
equitativas en cuestión de
género...”
– Partners for Prevention,
participante en las consultas en línea
sobre Educación
29
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
gratuito y el transporte escolar como aspectos que el entorno de aprendizaje debe proporcionar para
fomentar una educación de buena calidad.
“Se recomienda encarecidamente
que el contexto en que se
desarrolla el aprendizaje sea el
mismo en el que se vayan a utilizar
los conocimientos. En la medida de
lo posible, el aprendizaje escolar
debe estar vinculado al aprendizaje
fuera de la escuela y a otras
experiencias.”
No obstante, los entornos de aprendizaje favorables van más
allá de las estructuras y las instalaciones físicas: deben
incluir políticas institucionales capacitadoras que apoyen y
protejan los derechos humanos. Varias aportaciones
señalaron la necesidad de políticas efectivas para evitar
abusos, violencia física o psicológica, acoso homofóbico y
violencia por razón de género, entre otros. Para este fin,
algunas aportaciones establecieron que las políticas como
códigos de conducta para docentes y alumnos son
herramientas importantes para proteger y fomentar los
derechos.
– Md. Zillur Rahman Siddiki,
participante en las consultas en línea
sobre Educación
Algunas aportaciones sugirieron el desarrollo de indicadores
(tanto cuantitativos como cualitativos) capaces de medir la
eficacia de un entorno de aprendizaje, junto con indicadores
relativos a las infraestructuras físicas, la seguridad y la salud, y la gestión (participación de los niños,
empoderamiento de las autoridades escolares, colaboración con los padres y la comunidad) y la
disponibilidad de equipamiento y de materiales didácticos.
5.4 Cuestiones intersectoriales
Ningún marco educativo fundamentado en una estrategia de apoyo a los derechos estaría completo sin
prestar atención a las cuestiones intersectoriales de género, inclusión y emergencias.
Género
Existe un fuerte consenso acerca de que la igualdad de género en la educación es, y debe seguir siendo,
una prioridad para la agenda de desarrollo de la educación después de 2015.
Varias aportaciones señalaron que las desigualdades en
general, y la igualdad de género en particular, han de ser
afrontadas desde múltiples niveles (económico, social,
político y cultural) a la vez. Una aportación de la Coalición
Internacional para la Salud de la Mujer sostuvo que “todas las
jóvenes, independientemente de lo pobres, aisladas o
desfavorecidas que estén, deben poder asistir a la escuela
con regularidad y sin la interrupción de un embarazo
temprano, un matrimonio forzado, muertes y lesiones
maternas, y cargas desiguales de tipo doméstico o de
cuidado infantil”.
Varias aportaciones señalaron la importancia de garantizar el
acceso de las jóvenes y las mujeres a la educación posterior
a la básica la secundaria. Con respecto a la educación
secundaria, DSW (Deutsche Stiftung Weltbevoelkerung, o la
“Los obstáculos a las
oportunidades educativas para
los grupos marginados son el
resultado de un complejo juego
de factores en los que participan
los sistemas social, económico y
político, y el modo en que las
escuelas se relacionan con los
niños y las familias de estos
grupos.”
– Sightsavers, participante en las
consultas en línea sobre Educación
30
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Fundación Alemana para la Población Mundial) señaló que la “finalización de la educación secundaria
está en estrecha correlación con el hecho de que las jóvenes se casen más tarde y retrasen su primer
embarazo”. Además, la finalización de la educación secundaria conduce a unos mayores ingresos.
Aunque el acceso a una educación de buena calidad es importante para las jóvenes y las mujeres, evitar
la violencia por razón de género y fomentar la igualdad a través de la educación siguen siendo
cuestiones prioritarias.
Inclusión
Como es lógico en un enfoque orientado a las desigualdades, las consultas demandaron una atención
prioritaria a la inclusión de todos, especialmente los grupos marginados y vulnerables. La agenda para la
inclusión debe hacer frente a los principales problemas estructurales responsables de la exclusión de los
grupos marginados y vulnerables (incluidos aquellos que viven en contextos remotos y rurales; grupos
étnicos, poblaciones indígenas y otras minorías; personas con discapacidades y necesidades especiales;
refugiados; migrantes; desplazados internos; niños en riesgo de, o apartados de, trabajos peligrosos o
fuerzas armadas; y aquellos que conviven con el VIH, sin atención de sus padres y en instituciones).
Debe hacer frente también a la carencia de una educación de calidad y equitativa, a las relaciones
económicas y sociales explotadoras y a las estructuras sociales marcadas por la desigualdad.
Algunas aportaciones destacaron la importancia de una estrategia participativa que involucre a las
comunidades locales en la identificación y eliminación de los obstáculos para la inclusión y el aprendizaje
para todos. La Fundación Intervida sugirió un objetivo específico sobre la inclusión que abarque: (a) una
política en materia de educación inclusiva que prohíba todo tipo de discriminación, ya sea por motivos de
género, origen cultural, estatus social, creencias religiosas o cualquier otro factor; (b) programas
formativos para docentes acerca de las implicaciones de la discriminación por motivos de género,
culturales u otros; (c) programas para niños con necesidades educativas especiales y circunstancias
especiales (aprendizaje y discapacidades físicas, niños que trabajan); y (d) una asociación estudiantil
funcional que haga frente a las preocupaciones de los estudiantes con respecto a la escuela y a la
comunidad.
Muchas aportaciones a las consultas destacaron la importancia del acceso equitativo a una educación de
buena calidad para niños con discapacidades. Frecuentemente, la falta de atención a la discapacidad en
los marcos actuales, incluyendo las metas o los indicadores, ha tenido como resultado la exclusión
efectiva de los niños con discapacidades de las escuelas y del sistema educativo en general. Una
respuesta del Equipo Especial de Educación Inclusiva de la Alianza Mundial por los Niños con
Discapacidad demostró la viabilidad y los beneficios de la
prestación de servicios educativos a los niños con
“En escenarios frágiles y afectados
discapacidad dentro de las escuelas existentes.
por conflictos... los programas
educativos deben ser sensibles al
Emergencias
conflicto y concentrarse en
minimizar los efectos negativos
Varias aportaciones a las consultas en línea subrayaron la
y maximizar los efectos positivos
importancia de incluir en la educación la preparación para
[de los conflictos].”
desastres, la consolidación de la paz y la resolución de
conflictos. Un contexto mundial marcado por los desastres
– Noemi Gerber, participante en las
naturales, los conflictos violentos y las poblaciones
consultas en línea sobre Educación
desplazadas necesita una respuesta educativa integral para
mitigar el impacto sobre niños, jóvenes y adultos. La consulta
31
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
temática sobre “Conflictos, violencia y desastres” destacó que un programa educativo integral se
caracteriza por planes de estudios para la seguridad escolar, gestión de desastres y reducción de
riesgos en la escuela, educación para la resiliencia, reducción del riesgo de desastres, y la resolución de
conflictos y consolidación de la paz.
6.0 Visión de la educación más allá de 2015
Este informe ha expuesto una visión general de las principales ideas y sugerencias surgidas de un
proceso de consulta excepcionalmente amplio. Las aportaciones realizadas hasta la fecha expresan
optimismo y resiliencia para seguir adelante, a la vez que recuerdan con firmeza por qué las promesas
realizadas en 2000 no han llegado a materializarse para todos, especialmente para los grupos
marginados y vulnerables. De cara al futuro, esta sección expone las principales áreas de convergencia
y las cuestiones que requieren una mayor consideración a la hora de elaborar la agenda para el
desarrollo de la educación después de 2015.
La Sección 6.1 destaca los principales mensajes en materia de objetivos surgidos de las consultas y los
marcos concretos para después de 2015 propuestos por ONG, grupos de expertos e instituciones
académicas. Debate las cuestiones relacionadas con la arquitectura de la educación después de 2015, la
priorización de los objetivos según las prioridades expuestas en las consultas y las medidas para
supervisar los avances.
La Sección 6.2 refleja los debates de la reunión de la “Consulta temática mundial sobre educación en la
agenda para el desarrollo después de 2015”, celebrada en Dakar los días 18 y 19 de marzo de 2013, en
la que se ratificaron los principios emergentes destacados en la Sección 4.0 y se propuso un objetivo
educativo global como objeto de ulterior debate y consulta.
MENSAJES EMERGENTES SOBRE OBJETIVOS EDUCATIVOS
• Existe claramente la necesidad de llegar a un acuerdo sobre objetivos mundiales en materia de educación
que establezcan las prioridades mundiales y los estándares universales, siendo a la vez capaces de
adaptarse a los contextos nacionales concretos y de hacer frente a los problemas locales.
• Los objetivos deben ser claros y fáciles de entender y de comunicar; además, deben transmitir la
contundencia de la agenda ODM eficazmente, haciendo hincapié en la erradicación de las desigualdades
derivadas de la educación, así como en garantizar la igualdad de acceso a la educación, y su calidad.
• Como declaraciones de ideales y aspiraciones, los objetivos educativos no tienen por qué definir medios.
Sin embargo, la definición de los medios para lograr los objetivos es un paso fundamental para conseguir
los objetivos.
• Todo marco educativo para el futuro debe dar prioridad a los objetivos importantes, independientemente de
que sean fáciles de lograr o no.
• El marco de los objetivos debería estar más estrechamente vinculado a un marco de Educación para Todos
nuevo y simplificado, con indicadores complementarios y basados en los objetivos de la EPT aún
incumplidos.
• Cada objetivo ha de tener metas e indicadores claramente establecidos. Lo que se mide, se hace; y lo que
se hace, debe evaluarse y valorarse. Al establecer los objetivos hay que hacer frente al modo de medir sus
avances; asimismo, es necesario acordar cuáles serán las organizaciones responsables de supervisar el
progreso.
32
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
6.1 Transformar principios y prioridades en objetivos
El punto de partida para priorizar los objetivos en elmarco de desarrollo después de 2015 debe ser una
perspectiva basada en los derechos y la equidad. Los objetivos prioritarios deben intentar mitigar las
causas históricas y estructurales de las desigualdades, que han provocado la marginalización de
determinados grupos, incluidas las minorías, las personas con discapacidades y las personas que viven
en zonas carentes de servicios, como los suburbios urbanos y las poblaciones rurales remotas.
La lista de prioridades temáticas descritas en la Sección 5.0 es larga y completa, lo que probablemente
dificulte el acuerdo sobre los objetivos. Sin embargo, expone una visión holística de la educación, que
incluye y amplía los objetivos actuales de la EPT y los ODM. En conjunto, estas preocupaciones
temáticas representan las amplias aspiraciones e ideales para el futuro. Los objetivos que hay que
acordar son fundamentales para la agenda para el desarrollo de la educación después de 2015. En los
debates sostenidos hasta la fecha han surgido varios mensajes claros sobre el establecimiento de estos
objetivos (ver recuadro “Mensajes emergentes sobre objetivos educativos”). Aunque existe consenso
sobre la orientación general, quedan importantes cuestiones estratégicas que requieren un mayor debate
y acuerdo.
Desarrollar un marco para los objetivos educativos
Aunque las consultas hasta la fecha han articulado por completo las prioridades temáticas, más que los
objetivos, algunas organizaciones, grupos de expertos y promotores han sugerido una serie de objetivos
educativos (ver tabla 2, p.35). Los objetivos educativos se han expresado de tres modos diferentes.
En primer lugar, muchas organizaciones, en especial las ONG, han propuesto objetivos educativos como
parte de un marco de desarrollo más amplio, similar a la estrategia ODM+. En este tipo de marco se
conservan las áreas políticas clave de los ODM y los objetivos de EPT, pero con importantes cambios y
adiciones para reducir las lagunas en materia de resultados del aprendizaje (por ejemplo, la preparación
para la escuela y las intervenciones en la primera infancia). Habitualmente se ha propuesto un único
objetivo educativo. Save the Children propuso: “En 2030, todos los niños y jóvenes recibirán una
educación de calidad en las etapas de enseñanza preprimaria, primaria y el primer ciclo de la enseñanza
secundaria.” La Campaña Mundial por la Educación, Estados Unidos (GCE-US) tiene un objetivo
educativo dentro de su marco global de ODM+: “En 2030, todos los niños y jóvenes recibirán una
educación de calidad en las etapas de enseñanza preprimaria, primaria y el primer ciclo de la enseñanza
secundaria.” El motivo subyacente es el hecho de que las promesas no se han cumplido todavía, y es
necesario renovar el compromiso con las necesidades de los ODM actuales, añadiendo objetivos
ampliados y revisados.
En segundo lugar, ha habido numerosas propuestas para un marco de desarrollo después de 2015
organizado en temas más que en una serie de objetivos sectoriales. Estas estrategias temáticas surgen
sobre todo de un enfoque concentrado en el desarrollo sostenible. El marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, por ejemplo, establece principios para el desarrollo universal, que abarcan a todos
los países, ricos y pobres, reflejando equitativamente las dimensiones económica, social y
medioambiental del desarrollo sostenible, así como las interconexiones entre ellas. En el informe “El
Futuro que Queremos para Todos” del UN System Task Team para el Secretario General se identificaron
cuatro temas: desarrollo social inclusivo, desarrollo económico inclusivo sostenibilidad medioambiental, y
33
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
28
paz y seguridad . En este tipo de marco, la educación se convierte en un objetivo transversal y suele
incluirse dentro de otras categorías temáticas.
En tercer lugar, algunas propuestas se han concentrado exclusivamente en elaborar objetivos educativos
y no intentan describir un marco de desarrollo más allá de 2015 completo. Los ministros de la
Commonwealth, por ejemplo, proponen tres objetivos “principales”: (1) la finalización de nueve años de
educación; (2) la expansión de la educación posbásica; y (3) la eliminación de la desigualdad en los
resultados del aprendizaje, además de seis objetivos secundarios. El Informe de Seguimiento de la EPT
en el Mundo propone un “superobjetivo”: en 2030, todas las personas tendrán las mismas oportunidades
de aprender los conceptos básicos independientemente de sus circunstancias, con cinco subobjetivos.
Un tema importante para nuevas deliberaciones sobre los objetivos de la educación es la posibilidad de
establecer un marco a dos niveles: uno o dos objetivos educativos en el marco de desarrollo después de
2015 recogerían la esencia de las prioridades temáticas emergentes, y serían complementados por un
marco educativo más específico, como la EPT. También ha de decidirse cuántos objetivos deben
incluirse en el marco educativo. El acuerdo sobre estas cuestiones permitiría avanzar hacia un futuro
diálogo y debate.
La Tabla 2 destaca los objetivos y subobjetivos educativos de las propuestas seleccionadas, e indica que
la calidad, el acceso y la equidad son elementos comunes fundamentales en todas las propuestas. Sin
embargo, estos imperativos se articulan de diferentes modos. La mayoría de las propuestas relacionan
explícitamente el acceso y la calidad, siendo únicamente los ministros de la Commonwealth y el Informe
de Seguimiento Mundial quienes separan estos dos subobjetivos. Todas las propuestas mencionan la
calidad y los resultados del aprendizaje en sus objetivos principales y los incorporan a los subobjetivos,
las metas o los indicadores. La propuesta de Save the Children es la única que establece los resultados
del aprendizaje como aspiración principal de sus subobjetivos.
28
Naciones Unidas (2012b).
34
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
29
Tabla 2. Resumen de los objetivos educativos en las propuestas seleccionadas
Propuesta
Bellagio
Save the
Children
Basic
Education
Coalition
Objetivos
generales para
la educación
Posición en
las agendas
de desarrollo
y educación
Acceso
Calidad /
Equidad
Educación y
competencias para
una participación
productiva en la
sociedad, lograda a
través de una
educación de alta
calidad para todos
Un objetivo
general, tres
subobjetivos,
siete metas:
todos ellos
incluidos en la
agenda de
30
desarrollo
Implícito en el
objetivo global
y explícito en
un subobjetivo;
los indicadores
se concentran
en el nivel
primario
La calidad se
menciona en el
objetivo global y
en un
subobjetivo
Metas en materia
de igualdad de
género y
socioeconómica
como parte del
subobjetivo de
acceso
Garantizar que los
niños de todo el
mundo reciban una
educación de
calidad y logren
buenos resultados
de aprendizaje
Un objetivo en la
agenda de
desarrollo, tres
metas: resultados
de aprendizaje y
equidad;
educación para la
primera infancia;
competencias
para los jóvenes
Acceso al
desarrollo en la
primera infancia
implícito en la
meta 2;
finalización de
la enseñanza
primaria y
secundaria en
los indicadores
La calidad y
unos buenos
resultados de
aprendizaje en el
objetivo global y
la meta 1; la
adquisición de
alfabetización,
aritmética y
competencias en
la meta 3
Explícita en la
meta 1; la meta 2
se concentra en
los niños más
pobres; los
indicadores
incluyen lagunas
de aprendizaje,
tasas de
finalización,
acceso y niveles
de desarrollo en la
primera infancia.
Todos los niños y
jóvenes han de
completar la
enseñanza primaria
y el primer ciclo de
la enseñanza
secundaria que les
permitirán cumplir
estándares de
aprendizaje
mensurables y
adquirir
competencias
relevantes para
convertirse en
miembros
responsables y
productivos de la
sociedad
Un objetivo en la
agenda de
desarrollo, con
cuatro
indicadores que
corresponden a
los cuatro
objetivos postEPT: educación
para la primera
infancia,
finalización de la
educación básica
con aprendizaje y
competencias,
alfabetización de
adultos, sistemas
educativos
sólidos
La finalización
de la educación
primaria y del
primer ciclo de
la educación
secundaria en
el objetivo
global y en un
subobjetivo; la
AEPI, la
educación
permanente y
la
alfabetización
de adultos en
subobjetivos
Cumplimiento de
los estándares
de aprendizaje y
adquisición de
competencias en
el objetivo global
Grupos
marginados y
vulnerables
mencionados en
subobjetivos
aprendizaje
29
Basado en el material de las consultas sobre educación, en el “Goal Tracker” del Instituto de Desarrollo de Ultramar y en el sitio web del Instituto
Norte-Sur, www.nsi-ins.ca
30
El informe Bellagio (Bates-Eamer et al. 2012) enumera un conjunto amplio de “metas” y un conjunto más específico y a largo plazo. Este informe
denomina a las primeras como subobjetivos, por coherencia con otros informes.
35
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
1. Todos los niños
han de completar
como mínimo una
educación básica
gratuita de nueve
años y demostrar la
adquisición de un
aprendizaje coherente
con los estándares
nacionales.
Commonwealth
2. Educación
posbásica ampliada
para satisfacer las
necesidades de
conocimiento y
competencias
necesarios para el
empleo y la
subsistencia
3. Reducir e intentar
eliminar las
diferencias de los
resultados educativos
de los alumnos
debidas a cuestiones
como la riqueza del
núcleo familiar, el
género, las
necesidades
especiales, la
ubicación, la edad y el
grupo social.
GCE-US
Informe de
Seguimient
o de la EPT
en el Mundo
“En 2030, todos los
niños y jóvenes
recibirán una
educación de calidad
en las etapas de
enseñanza
preprimaria, primaria
y el primer ciclo de la
enseñanza
secundaria.”
Garantizar que en
2030 todos tengan
igual oportunidad de
aprender lo básico,
independientemente
de sus circunstancias
Tres objetivos
educativos en la
agenda de
desarrollo, más
seis subobjetivos
post-EPT (que se
solapan
parcialmente):
educación/desarro
llo y atención
preescolar
comunitaria de la
primera infancia;
educación básica,
con logro de
resultados de
aprendizaje
nacionales;
educación
posbásica y
superior, y
formación
profesional;
alfabetización,
aritmética y
educación
permanente;
reducir y
eliminar las
desigualdades;
infraestructura de
aprendizaje
Educación básica
(nueve años) y
educación
posbásica en los
objetivos
principales;
alfabetización de
adultos y
aritmética,
educación
permanente, y
AEPI en los
subobjetivos
Parte de los tres
objetivos
principales
Reducir las
diferencias en
los resultados
como un
objetivo
principal en sí
mismo
Un objetivo
educativo con
indicadores sobre
matriculación,
entornos
educativos de
calidad y
resultados del
aprendizaje
Enseñanza
preprimaria,
primaria y primer
ciclo de la
enseñanza
secundaria citado
en el objetivo
principal
Calidad en el
objetivo principal
Tasas de
matriculación
desglosadas en
los indicadores
Un objetivo en la
agenda de
desarrollo,
dividido en cinco
subobjetivos
Implícito en el
objetivo principal;
acceso a la AEPI,
enseñanza
primaria y primer
ciclo de
enseñanza
secundaria,
alfabetización y
competencias
explícitos en
subobjetivos
“Aprender lo
básico” en el
objetivo principal;
referencias a la
calidad, la
alfabetización, la
aritmética y las
competencias en
subobjetivos
“Igualdad de
oportunidades”
en el objetivo
principal; la
eliminación de
desigualdades
es un
subobjetivo
36
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Dar prioridad a los temas educativos emergentes en forma de objetivos
Cualquiera que sea la forma y la arquitectura del marco de desarrollo después de 2015, resulta
improbable que pueda incluirse una larga lista de objetivos educativos. Así pues, es fundamental llegar a
un acuerdo sobre cuáles deben ser las prioridades / objetivos de la educación. En concreto, ¿qué
objetivos debe establecer la agenda para el desarrollo de la educación después de 2015? ¿Qué
aspectos de las prioridades temáticas expuestas anteriormente son lo suficientemente importantes para
convertirse en objetivos educativos específicos?
Cualquiera que sea la agenda mundial para la educación, en los debates celebrados hasta la fecha
destacan claramente dos imperativos principales: acceso equitativo y calidad equitativa. Una vez
desarrolladas y depuradas, estas áreas podrían reflejar los objetivos principales que deben incluirse en
un marco de desarrollo después de 2015. Reflejan una metodología basada en el ciclo vital para
proporcionar oportunidades y vías para progresar hacia una educación que incluya diferentes niveles y
tipos de oferta educativa, como se detalla a continuación.
Acceso equitativo: en el marco para la educación después de 2015 debería establecerse un
compromiso fundacional con algún tipo de objetivo orientado al acceso equitativo, concebido como una
cobertura universal de AEPI y educación básica para todos los niños y jóvenes, especialmente los
grupos marginados y vulnerables. Se entiende que la educación básica abarca nueve años de
escolarización, es decir, incluye el primer ciclo de la educación secundaria. La AEPI se entiende como
una oferta para los niños desde su nacimiento hasta su entrada en la escuela (0 a 8 años).
Aunque concebir un objetivo de este tipo ampliaría el acceso y es acorde con la evolución real que se
está produciendo en muchos países, deja sin resolver la cuestión del acceso a la educación posterior a
la básica y secundaria. Un modo de articularla sería proponer la ampliación progresiva de las
oportunidades de educación posterior a la básica y secundaria, dado prioridad al acceso de los grupos
marginados y vulnerables dentro de las posibilidades nacionales. La ampliación progresiva y equitativa
de la educación posterior a la básica y secundaria sería una prioridad valorada, pero no necesariamente
llegaría a convertirse en un objetivo específico del marco de los ODM para después de 2015.
Educación de calidad equitativa: la educación y el aprendizaje equitativos y de buena calidad se sitúan
como elemento central de la agenda para el desarrollo de la educación después de 2015 y existe un
creciente consenso sobre el hecho de que el aprendizaje debe ser un objetivo separado en cuanto a su
capacidad de actuar como medida indirecta de la calidad. Esto podría expresarse en términos generales,
por ejemplo: garantizar que todos los niños, especialmente los de grupos marginados y vulnerables,
estén preparados para acceder a la escuela y que la abandonen con un aprendizaje mensurable y las
competencias, conocimientos y valores necesarios para convertirse en miembros responsables, activos y
productivos de la sociedad y del mundo. Con este tipo de formulación, los aspectos que las consultas
han identificado como significativos se recogen en forma de resultados de aprendizaje; las metas
específicas podrían desarrollarse a nivel nacional.
Otros aspectos de la calidad identificados en las consultas podrían concebirse como un conjunto de
condiciones propicias para el desarrollo de una educación de buena calidad; entre ellas:
• Entornos educativos que sean seguros, saludables y propicios para el aprendizaje, incluyendo
edificios escolares y aulas resistentes a desastres, agua potable limpia, programas de comedor
escolar y un saneamiento e higiene respetuosos con las cuestiones de género.
37
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
• La presencia de docentes formados y motivados en cantidad suficiente.
• Estructuras de gobierno participativas que permitan a los padres y a las comunidades locales
participar eficazmente en la toma de decisiones escolares.
Existen dos áreas adicionales que requieren también atención si se pretende abordar plenamente las
desigualdades en materia de educación. La primera es la igualdad de género, que debe abarcar todos
los aspectos de la educación. Es esencial reparar la marginación y las imbricadas desigualdades a las
que se enfrentan las niñas y las mujeres, por lo que se ha propuesto el género como un objetivo en sí
mismo, además de vincularse estrechamente a todos los aspectos de la calidad y del acceso. No
obstante, es necesario un mayor debate para decidir si el género debe ser un objetivo independiente o
un objetivo incluido en un marco más amplio para el desarrollo después de 2015.
La segunda área prioritaria es la atención a las necesidades de los niños, jóvenes y adultos en contextos
de emergencia, incluidos desastres naturales y conflictos. El acceso y la calidad equitativos en dichos
contextos es una prioridad que tiene que ser abordada de manera global. También en este caso es
necesario proseguir el debate para decidir si debe ser un objetivo independiente.
La inclusión de los grupos marginados y vulnerables se incluye en las prioridades antes mencionadas.
Sin embargo, al concentrar la atención en los niños y los jóvenes, existe el riesgo de restar prioridad a
las necesidades de aprendizaje de los adultos. Una forma de recoger esto e incluirlo en las
oportunidades de enseñanza postsecundaria es crear un compromiso para erradicar el analfabetismo y
garantizar la creación de oportunidades de educación permanente para apoyar a jóvenes y adultos.
Desarrollar las metas e indicadores de la educación
En la fase actual del proceso de consultas, se ha prestado más atención a identificar las prioridades que
a llegar a un acuerdo sobre los objetivos con sus respectivas metas y los indicadores adecuados. Esto
es comprensible, ya que el establecimiento de las metas e indicadores ha de basarse en una serie de
objetivos educativos ya establecidos. No obstante, las consultas ponen ya de manifiesto varios puntos de
convergencia generales:
• Las metas e indicadores deben ser deseables a nivel mundial, pero específicas y pertinentes en su
contexto.
• La medición de las metas debe incluir medidas tanto cuantitativas como cualitativas.
• Los indicadores elegidos para medir las metas deben hacer hincapié en los procesos, así como en los
resultados y en los insumos.
• Las metas y los indicadores deben recoger, en la medida de lo posible, el conjunto completo de
ideales y aspiraciones expresados en el objetivo.
• Las metas e indicadores han de proporcionar datos desglosados usando una óptica equitativa. Los
conglomerados de logros nacionales no proporcionan una visión completa e integral del progreso.
Fechas y características de las metas
Muchas de las propuestas sugieren una fecha límite del orden de 10-15 años a partir de 2015 (20252030), Las ventajas de una fecha límite más amplia para la educación son claras: muchas de las
prioridades identificadas para la agenda de desarrollo de la educación después de 2015 requieren un
periodo de tiempo más largo para su consecución. Sea cual fuere la fecha límite acordada, se necesita
un debate para determinar si deben establecerse metas de intervención específicas en un periodo de
tiempo determinado. Por ejemplo, ¿es necesario establecer metas intermedias a cinco años para unos
38
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
objetivos educativos establecidos para un periodo de 15 años? Todo debate sobre las metas y las fechas
de estas debe considerar si se trata de acuerdos vinculantes. Por ejemplo, el objetivo de género
establecido en el ODM 3 para 2005 no se cumplió, sin ninguna consecuencia obvia.
La ampliación de las de las prioridades educativas saca a la luz también cuestiones relativas a la
evaluación del progreso. En la actualidad, algunos instrumentos de medición del progreso en los
objetivos de EPT y en los ODM en materia de educación están más desarrollados que otros. Por ejemplo,
los indicadores actuales que miden el acceso físico a la enseñanza primaria, como la tasa neta de
matriculación, están más desarrollados que muchos otros, aunque la total cobertura sigue siendo un
problema.
También hay que determinar si las metas deben ser absolutas y universales, por ejemplo, la eliminación
del analfabetismo, o que todos los niños logren un nivel estándar acordado de proficiencia en
alfabetización o aritmética a una cierta edad. Algunas propuestas han sugerido como alternativa las
metas relativas. Los ministros de la Commonwealth, por ejemplo, establecen una relación entre la
adquisición de aprendizaje de los ricos en comparación con la de los pobres como meta de aprendizaje.
Una posible vía sería acordar los objetivos globales y establecer unas metas amplias y generales como
se ha explicado anteriormente, dejando la determinación exacta de las metas e indicadores a cargo de
cada país. El riesgo de una estrategia de este tipo es que la supervisión resultaría complicada, pudiendo
ser imposible garantizar que las metas nacionales sean coherentes con los principios formulados.
Será necesario desarrollar nuevos indicadores, o algunos adicionales, para algunas de las prioridades, lo
que exigirá datos adicionales. Con respecto a los subobjetivos de la AEPI, por ejemplo, se utilizan en la
actualidad el retraso en el crecimiento y la mortalidad como indicadores indirectos para determinar los
logros en la promoción del desarrollo de la primera infancia. Pero no existen indicadores utilizados
habitualmente a escala mundial para evaluar la cobertura y la calidad de la educación en la primera
infancia, ni se han acordado medidas globales para evaluar la preparación para la escuela. Así pues, una
estrategia de subobjetivos para la AEPI requiere instrumentos de medición más desarrollados que
evalúen el alcance y calidad de estas prestaciones.
Mediciones de los resultados a escala mundial o nacional
La inclusión de una estrategia sobre calidad y resultados de aprendizaje plantea varios retos operativos.
En primer lugar, ¿los resultados del aprendizaje deben establecerse a escala mundial o a escala
nacional? Una línea de argumentación defiende que la proficiencia del aprendizaje debe ser establecida
por los gobiernos nacionales en función de las expectativas de los planes de estudios nacionales. El
riesgo es que este tipo de sistema de medición nacional podría ser incompatible con un escenario de
objetivos globales. Como alternativa podrían fijarse unos resultados de aprendizaje universales que
todos los países deban alcanzar en la fecha límite de 2030, si bien serían los gobiernos nacionales
quienes estableciesen las fechas límite intermedias. Estas fechas límite nacionales podrían vincularse a
unos puntos de partida básicos, con vistas a lograr la meta mundial en 2030. Pero esto nos lleva a otra
cuestión: ¿el sistema de medición mundial debe utilizar pruebas globales transversales como el
Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, formas de evaluación nacionales como el
Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias, o ambos?
La dificultad para evaluar los resultados del aprendizaje a escala mundial es que en la actualidad no
existe ninguna organización con este cometido. En lugar de eso, las evaluaciones internacionales a gran
escala se reparten entre varias organizaciones, como PASEC (el programa de análisis de sistemas
39
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
educativos de CONFEMEN), el Consorcio de África Meridional y Oriental para la Supervisión de la
Calidad de la Educación, la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, y el Banco Mundial. Como mínimo, la medición
de los resultados mundiales requiere la coordinación de las diferentes organizaciones que reúnen
información sobre el aprendizaje.
Otra posibilidad es que las mediciones de los resultados del aprendizaje se ocupen de la alfabetización y
la aritmética a escala mundial y deleguen los demás resultados al ámbito nacional. El riesgo de este
sistema es que los demás resultados pierdan toda prioridad en la práctica, como ha ocurrido con algunos
de los actuales objetivos educativos mundiales. Además, se alega con frecuencia que los resultados del
aprendizaje de cualquier submeta han de ampliarse más allá de las proficiencias básicas para abarcar
las competencias transferibles y flexibles que favorecen una ciudadanía activa. Todavía no existe un
consenso mundial sobre la definición exacta de dichas competencias, sobre cuáles deben ser sus
instrumentos de medición o cómo podrían generarse los datos necesarios. Aunque es probable que el
logro de consenso al respecto exija un proceso complicado, la Comisión Especial sobre Métricas de los
31
Aprendizajes ofrece un recurso para solucionar esta cuestión .
Medición de los insumos del aprendizaje
La medición de la calidad de un modo integral requiere evaluaciones cualitativas que complementen a
los datos cuantitativos. Aunque es importante medir los resultados del aprendizaje, existen muchos otros
aspectos igualmente importantes. Las consultas han reclamado la medición de los insumos del
aprendizaje (como la infraestructura, incluyendo la disponibilidad de aulas, recursos para el aprendizaje,
agua e instalaciones de saneamiento e higiene) y los procedimientos (porcentaje de tiempo dedicado a la
formación, métodos de enseñanza y aprendizaje). Estas mediciones han de tener en cuenta también a
los docentes, elemento fundamental para lograr una educación de calidad, y podrían incluir indicadores
como la proporción de alumnos por profesor, la cualificación de los profesores y el número suficiente de
profesores formados y motivados.
Establecer vínculos entre la educación y el empleo
Se han propuesto varios indicadores de resultados coherentes con una perspectiva de educación
permanente, que miden el progreso a través de las diferentes etapas del sistema educativo. Aquí se
incluyen las tasas de transición entre las diferentes etapas del sistema educativo y los resultados con
respecto al empleo y el trabajo, lo que podría impulsar un enfoque más orientado hacia los resultados,
que relacionase el acceso y la calidad de la educación con el progreso y las oportunidades laborales.
Varias aportaciones a la consulta propusieron incluir indicadores de gastos y financiación de la
educación para medir el progreso en el objetivo acordado. Esto incluye los gastos en las diferentes
etapas educativas y, fundamentalmente, desde la perspectiva de la equidad, los gastos en educación
para grupos marginados y vulnerables.
Existe un consenso claro al afirmar que todos los indicadores deben ser desglosados para hacer frente a
las desigualdades. Dependiendo del indicador, este desglose incluirá marcadores como el género, la
ubicación, la discapacidad, el nivel económico, la etnicidad, el estatus de migrante, la orientación sexual
y la edad. El desglose de los datos debe hacerse a escala mundial, nacional y subnacional para dar
31
Más información sobre la Comisión Especial sobre Métricas de los Aprendizajes en el sitio web de Brookings:
www.brookings.edu/about/centers/universal- education/learning-metrics-task-force, o de UNESCO:
www.uis.unesco.org/Education/Pages/learning-metrics-task-force.aspx.
40
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
mayor visibilidad a las desigualdades y permitir del desarrollo de políticas y estrategias proactivas en
favor de la equidad. Además, el desglose de los datos debe prestará especial atención a los contextos
de emergencia.
Las consultas alertan del riesgo de crear demasiadas metas e indicadores, lo que ejercería una excesiva
presión informativa sobre los países y podría relegar a un segundo plano otras prioridades nacionales. A
este respecto, es importante destacar la necesidad de reforzar los sistemas nacionales de recogida de
datos.
6.2 Definir un objetivo global
El encuentro celebrado en Dakar en el marco de la consulta temática mundial sobre educación permitió
retomar la conversación sobre las prioridades y objetivos emergentes. En esta reunión se confirmaron
los principios emergentes para una agenda de desarrollo de la educación después de 2015, y se destacó
que, a pesar de haberse logrado un avance sin precedentes en materia de educación, todavía queda un
largo camino por recorrer para cumplir los compromisos contraídos en los objetivos de EPT y en la
Declaración del Milenio (2000)
Es necesaria una visión más amplia de la educación para abordar las cuestiones pendientes y responder
a un contexto mundial cambiante caracterizado por el aumento de la interconectividad, el cambio
climático, las sociedades basadas en el conocimiento, el cambio de las dinámicas demográficas y las
desigualdades. De acuerdo con esto, se propuso
un objetivo global para la educación concentrado
CUATRO PUNTOS CENTRALES PARA
en la ampliación del acceso y la calidad, con una
EL DESARROLLO DE UN OBJETIVO
especial atención a la equidad: “Educación
GLOBAL
equitativa, permanente y de calidad para todos”.
La ventaja de este objetivo global es que es
1. Acceso y finalización de, al menos, un año de
coherente con las ideas expresadas en muchas
educación preescolar de calidad para todas las
de las aportaciones; el problema es llevarlo a la
niñas y niños.
práctica. En el marco actual de los ODM, e
2. Igualdad de acceso y finalización de un ciclo
incluso en las propuestas para una
completo de enseñanza primaria de calidad,
reestructuración de los ODM, es difícil que un
con resultados de aprendizaje reconocidos y
único objetivo abarque la complejidad y magnitud
mensurables, especialmente en alfabetización
y aritmética.
inherentes a este concepto global.
3. Todos los adolescentes de ambos sexos deben
poder acceder y completar una educación
secundaria de calidad (como mínimo, el primer
ciclo), con resultados de aprendizaje
reconocidos y mensurables.
El debate de Dakar se hizo eco de anteriores
conversaciones sobre el acceso y la calidad,
especialmente en lo que respecta a los siguientes
puntos:
4. Todos los jóvenes y adultos, en especial las
niñas y mujeres, han de poder acceder a
oportunidades de aprendizaje después de la
enseñanza secundaria para desarrollar
conocimientos y competencias, incluso
técnicos y profesionales, pertinentes para su
trabajo y su vida y necesarios para aprender
más y forjar sociedades más justas, pacíficas,
tolerantes e inclusivas.
• Una visión ampliada del acceso equitativo,
que incluya el acceso a la AEPI y a la
educación posbásica y superior– Aunque el
acceso a la educación posterior a la básica y
secundaria constituye una prioridad, su
financiación sigue siendo un problema. Por
tanto, la ampliación de estas oportunidades
debe realizarse progresivamente de acuerdo
41
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
con los medios disponibles en el país, dando prioridad al acceso de los grupos marginados y
vulnerables. Además, una prioridad clave es el compromiso de erradicar el analfabetismo
garantizando oportunidades de educación permanente para jóvenes y adultos.
• Una educación de calidad y equitativa, con especial atención al aprendizaje: una educación y
aprendizaje equitativos y de buena calidad constituyen el elemento central de la agenda para el
desarrollo de la educación después de 2015, y cada vez existe un mayor consenso sobre el hecho de
que los resultados del aprendizaje como instrumento de medición de la calidad deben formar parte de
toda visión ampliada del acceso. El compromiso con una educación de calidad y unos resultados de
aprendizaje mensurables y reconocidos concentra la atención en la necesidad de que todos los niños,
jóvenes y adultos adquieran las competencias, conocimientos y valores necesarios para convertirse
en miembros responsables, activos y productivos de la sociedad y del mundo. Una educación
permanente equitativa requiere atención a las condiciones que permitan entornos de aprendizaje
propicios con las infraestructuras adecuadas y necesarias, la presencia de un número suficiente de
docentes formados y motivados, estructuras de gobierno participativas que permitan a los padres y a
las comunidades locales participar eficazmente en la toma de decisiones escolares.
El objetivo global propuesto recoge los puntos clave de los debates sobre todos los objetivos educativos
dentro del marco para el desarrollo después de 2015: debe enfrentarse a toda forma de desigualdad
histórica y estructural en materia de educación, incluidas las imbricadas desigualdades que afectan a
mujeres y niñas. Requiere una potente declaración de las necesidades de los grupos vulnerables,
incluidos aquellos que viven en contextos remotos y rurales, y en suburbios urbanos; minorías étnicas,
indígenas o de otro tipo; personas con discapacidades; refugiados, migrantes y desplazados internos; y
los niños en riesgo de trabajo peligroso o de reclutamiento y utilización por parte de grupos y fuerzas
armadas, así como aquellos que han sido liberados. El objetivo prestaría también atención a las
necesidades de los niños, jóvenes y adultos en contextos de emergencia, incluidos desastres naturales y
conflictos.
7.0 Cumplimiento de la agenda educativa después
de 2015
En las consultas se han destacado algunas ideas clave para cumplir la agenda educativa, las cuales se
describen brevemente en esta última sección.
El desarrollo de un entorno propicio, que aproveche la experiencia de la actual agenda mundial para
la educación, es una propuesta aplicable a cualesquiera que sean los objetivos acordados. Es
fundamental tener en cuenta la financiación y otros factores que darán soporte a la implementación de
los objetivos de la nueva agenda.
La consolidación de los sistemas educativos nacionales debe seguir siendo una prioridad máxima
en la agenda para el desarrollo de la educación después de 2015. Aquí se incluye la garantía de una
financiación nacional suficiente para la educación, una gestión y liderazgo mejorados de los recursos
humanos para la educación y el desarrollo de las capacidades de todos aquellos que participan en la
educación, incluidos docentes y padres. Sin un sistema educativo sólido, persistirán muchas de las
deficiencias estructurales y de las desigualdades existentes.
42
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Muchas propuestas de las consultas destacan como esenciales las intervenciones y programas
proactivos y específicos de apoyo a los grupos marginados y vulnerables, como un apoyo didáctico
adicional en la educación básica para los niños de un estatus socioeconómico más bajo. Además, a la
hora de medir el progreso, debe existir un instrumento de medida relacionado con la equidad, por
ejemplo, el porcentaje de acceso a una educación básica de calidad del 20% de la población con renta
familiar más alta en comparación con el del 20% con renta más baja.
La garantía de una financiación adecuada se convierte en un gran desafío a medida que aumentan en
alcance y magnitud las aspiraciones en materia de educación de la agenda para el desarrollo de la
educación después de 2015. La falta de voluntad política para proporcionar la adecuada financiación por
parte de los gobiernos nacionales y de los organismos internacionales ha sido destacada como factor
clave que podría impedir la implementación, por lo que es necesario encontrar estrategias de
financiación innovadoras para que la agenda educativa logre hacer realidad su visión.
Muchas aportaciones han destacado la participación efectiva en la formulación de políticas
educativas. Además, es importante que los debates que conduzcan a un acuerdo sobre los objetivos
impliquen una participación más amplia, lo que ha sido una característica central de los debates
celebrados hasta la fecha. Solo con una amplia participación en el desarrollo de la agenda para el
desarrollo de la educación después de 2015 puede existir una apropiación de los objetivos, y, por tanto,
de su realización.
El refuerzo de las capacidades de los sistemas nacionales de seguimiento y evaluación es
fundamental para el avance en cualesquiera que sean los objetivos acordados. Una parte central del
seguimiento y evaluación nacionales debe ser el desarrollo de una base empírica para informar las
decisiones políticas, identificando qué es lo que funciona y lo que no, y en qué condiciones. Además, los
sistemas de seguimiento y evaluación eficaces que proporcionan información válida y fiable favorecen la
rendición de cuentas y la capacidad del sistema para el cambio.
Se necesitan asociaciones entre el sector público y el privado eficaces y bien reguladas para
garantizar una visión común y solidaria de la educación para el bien común. Estas asociaciones deben
establecer puntos de convergencia, orientados al fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales.
Continuar el diálogo
El presente informe de la consulta temática mundial sobre la educación, “Dar prioridad a la educación en
la agenda para el desarrollo después de 2015”, ofrece un sumario de las consultas realizadas sobre
educación hasta la fecha. Identifica áreas de convergencia, a la vez que esboza cuestiones que
necesitan mayor debate y deliberación. Las conversaciones sobre el marco de desarrollo para después
de 2015 se han concentrado, hasta ahora, en intereses sectoriales o temáticos. De aquí en adelante,
será fundamental discutir cómo convergen las conversaciones sectoriales y de otras temáticas.
La educación es un potente catalizador para el desarrollo y ejerce una gran influencia sobre otros
sectores, del mismo modo que dichos sectores influyen en la educación. Esto se ha destacado en la
“Consulta temática mundial sobre la educación” y en todas las demás consultas temáticas,
especialmente en “Abordar las desigualdades”, “Sostenibilidad ambiental”, “Salud”, y “Conflictos,
violencia y desastres”. Una educación de buena calidad que haga frente a las desigualdades sigue
siendo una prioridad fundamental para el impulso del desarrollo sostenible y la creación de un mundo
más equitativo para todos.
43
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Apéndice I. Resumen del progreso en los objetivos de la EPT y en los
ODM
Objetivo de EPT y ODM
relacionado
EPT 1 Atención y educación de la
primera infancia (AEPI)
Ampliar y mejorar la protección y
educación integrales de la primera
infancia, especialmente para los
niños más vulnerables y
desfavorecidos
Notas sobre el progreso
La AEPI se define a grandes rasgos como toda atención y educación
prestada a niños de entre 0 y 8 años; sin embargo, la supervisión
cuantitativa de los objetivos se concentra principalmente en la educación
preprimaria. A escala mundial, se ha realizado un avance considerable
en el logro de los objetivos de la AEPI. El bienestar de la primera infancia
está mejorando, y las tasas de mortalidad y de desnutrición infantil han
disminuido en muchos países de todas las regiones del mundo. No
obstante, es poco probable que se alcance el objetivo ODM en materia
de mortalidad infantil. La mortalidad de los menores de 5 años sigue
siendo alta, con 123 de cada 1000 en África subsahariana y 88 de cada
1000 en Asia Meridional y Occidental. Las cifras también son elevadas
para los casos moderados y graves de retraso del crecimiento, con un
29% de todos los niños menores de 5 años (que aumenta a un 40% en el
caso de los países de renta baja).
La matriculación en programas preescolares ha crecido durante la última
década. Muchos países, como los de América Latina y el Caribe o de
África subsahariana, han desarrollado políticas de AEPI, y cada vez más
países, incluidos muchos de Asia y el Pacífico, comprenden que estas
políticas han de ser multisectoriales e integrales. Las tasas brutas de
matriculación en educación preprimaria son del 49% en Asia Oriental y el
Pacífico, y del 68% en América Latina y el Caribe. Desde 2000, las tasas
han aumentado en Asia Meridional y Occidental (del 25% al 42%) y en
Asia Central (del 22% al 29%). El progreso ha sido más lento en los
países de renta baja, observándose tasas bajas y escasas mejoras en
África subsahariana (del 12% al 17%) y los Estados Árabes (del 16% al
19%).
El índice AEPI mide el progreso general estableciendo el promedio del
porcentaje de niños que sobreviven más de 5 años, el porcentaje de los
que no sufren retraso del crecimiento moderado o grave y el porcentaje
de niños de 3 a 7 años escolarizados. De los 68 países de cuyos datos
se disponía en 2010, solo Belarús logró una puntuación superior a 0,95.
Los 25 países con una puntuación del índice AEPI entre 0,80 y 0,95, lo
que se entiende como el alcance de un nivel intermedio, son en su mayor
parte países de renta media de Asia Central, Europa Central y Oriental,
América Latina y el Caribe. Los 42 países restantes, con una puntuación
en este índice inferior a 0,80, son principalmente países de renta media32
baja o baja, que pertenecen en su mayor parte al África subsahariana .
32
Renta baja (36 países): Afganistán, Bangladesh, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad, Comoras, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea,
Guinea-Bissau, Haití, Kenia, Kirguistán, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mozambique, Myanmar, Níger, República Centroafricana, República
Democrática del Congo, la República Federal Democrática de Nepal, República Popular Democrática de Corea, la República Unida de Tanzanía,
Rwanda, Sierra Leona, Somalia, Tayikistán, Togo, Tokelau, Uganda y Zimbabwe.
44
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
EPT 2 Enseñanza primaria
universal
Velar por que antes del año 2015
todos los niños, y sobre todo las
niñas y los niños que se
encuentran en situaciones difíciles
y aquellos que pertenecen a
minorías étnicas, tengan acceso a
una enseñanza primaria gratuita y
obligatoria de buena calidad y la
terminen.
ODM 2 Lograr la enseñanza
primaria universal
De acuerdo con las tendencias actuales, no se logrará el objetivo de
una enseñanza primaria universal, pero el número de niños sin
escolarizar en edad de cursar la enseñanza primaria ha disminuido de
108 millones en 1999 a 61 millones en 2010, teniendo lugar más de la
mitad de esta mejora en África subsahariana. La tasa de reducción fue
rápida entre 1999 y 2004, pero luego comenzó a ralentizarse y el
progreso se estancó a partir de 2008. De un total de 124 países, el
número de ellos con una tasa neta de matriculación en enseñanza
primaria superior al 97% aumentó de 37 a 55 entre 1999 y 2010. Las
tasas de deserción siguen siendo un problema en los países de renta
baja, donde solo un promedio del 59% de los niños que empezaron la
escuela alcanzaron el último curso en 2009. El problema es
particularmente grave en el caso de los niños que empiezan tarde, y la
tasa de deserción alcanza su valor máximo durante los primeros años
de escolarización.
Asegurar que en 2015 los niños y
niñas de todo el mundo podrán
terminar un ciclo completo de
enseñanza primaria
Análogamente, el Informe ODM 2012 refleja que la tasa neta de
matriculación de los niños en edad de cursar la enseñanza primaria
aumentó del 82% al 90% en regiones del mundo en desarrollo entre
1999 y 2010, pero el progreso se ralentizó a partir de 2004. El ODM
sobre enseñanza primaria también supervisa las tasas de finalización y
de alfabetización de los jóvenes de 15 a 24 años de edad. En 2010, la
tasa mundial de finalización de la enseñanza primaria alcanzó el 90%,
en comparación con el 81% de 1999. Niños y niñas tienen similares
posibilidades de completar la enseñanza primaria en todas las
regiones, excepto en África subsahariana y en Asia occidental. A
escala mundial, la tasa de alfabetización juvenil alcanzó el 90% en
2010, lo que supone un incremento de 6 puntos porcentuales desde
1990. También se está reduciendo la brecha entre los géneros en las
tasas de alfabetización juvenil: a escala mundial, había 95 mujeres
jóvenes alfabetizadas por cada 100 hombres jóvenes en 2010, en
comparación con 90 mujeres en 1990.
EPT 3 Necesidades de aprendizaje
de jóvenes y adultos
Supervisar el progreso es difícil, sobre todo en ausencia de metas
cuantificables y de consenso sobre los puntos de referencia. Los
acontecimientos recientes no arrojan suficientes datos en este
momento para medir adecuadamente el objetivo EPT 3 antes de 2015.
A pesar el aumento mundial del número de niños matriculados en
enseñanza secundaria, la tasa bruta de matriculación en el primer ciclo
de la enseñanza secundaria era de solo el 52% en los países de renta
baja en 2010. Aunque el número de adolescentes sin escolarizar en
edad de asistir al primer ciclo de la enseñanza secundaria se redujo de
101 millones en 1999 a 71 millones en 2010, la cifra se ha estancado
desde 2007. Tres de cada cuatro adolescentes sin escolarizar viven en
Asia Meridional y Occidental y en África subsahariana.
Velar por que las necesidades de
aprendizaje de todos los jóvenes y
adultos se satisfagan mediante un
acceso equitativo a un aprendizaje
adecuado y a programas de
preparación para la vida activa.
EPT 4 Mejorar la alfabetización de
adultos
Aumentar de aquí al año 2015 el
número de adultos alfabetizados
en un 50%, en particular
tratándose de mujeres, y facilitar a
todos los adultos un acceso
equitativo a la educación básica y
la educación permanente.
La mayoría de los países no alcanzarán el objetivo EPT 4, algunos por
un amplio margen. En 2010 todavía había 775 millones de adultos que
no sabían leer ni escribir, aproximadamente dos tercios de ellos
mujeres. A escala mundial, la tasa de alfabetización de adultos ha
aumentado durante las dos últimas décadas (del 76% en 1985–1994 al
84% en 2005–2010) pero, debido en parte al aumento de la población
mundial, el número de adultos analfabetos se ha reducido
moderadamente, de 881 millones a 775 millones.
45
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
EPT 5 Evaluar la paridad e
igualdad de género en la
educación
Suprimir las disparidades entre los
géneros en la enseñanza primaria
y secundaria de aquí al año 2005 y
lograr antes del año 2015 la
igualdad entre los géneros en
relación con la educación, en
particular garantizando a las
jóvenes un acceso pleno y
equitativo a una educación básica
de buena calidad, así como un
buen rendimiento.
ODM 3 Promover la igualdad entre
los sexos y la autonomía de la
mujer
Eliminar las desigualdades entre
los géneros en enseñanza primaria
y secundaria, preferiblemente en
2005, y en todos los niveles de la
33
enseñanza antes de 2015
EPT 6 La calidad de la educación
Mejorar todos los aspectos
cualitativos de la educación,
garantizando los parámetros más
elevados, para conseguir
resultados de aprendizaje
reconocidos y mensurables,
especialmente en lectura, escritura,
aritmética y competencias
prácticas.
La convergencia de la matriculación de niños y niñas ha sido uno de
los logros de la EPT desde 2000, pero hay que seguir actuando para
garantizar que las oportunidades y los resultados educativos sean
equitativos. De 138 países con datos disponibles, 68 no han alcanzado
la igualdad de género en la enseñanza primaria, quedando en
desventaja las niñas en 60 de ellos. Los Estados Árabes y África
subsahariana, ambos con un índice de paridad entre los géneros (IPG)
de 93 han de alcanzar todavía la igualdad, mientras que Asia
Meridional y Occidental lo hizo en 2010. El número de países con
desigualdades de género graves se redujo a la mitad entre 1999 y
2010, pasando de 33 a 17. Por término medio, se ha logrado la
igualdad de género en la etapa preprimaria, aunque esto refleje tasas
de matriculación bajas tanto para niños como para niñas. En la etapa
secundaria, 97 países no han alcanzado la igualdad de género; en 43
de ellos, las niñas están en desventaja. En África subsahariana, el IPG
en enseñanza secundaria es de solo 83. En la enseñanza superior,
existen grandes diferencias regionales, con 10 chicos por cada 6
chicas estudiando esta etapa en África subsahariana, en comparación
con los 8 chicos por cada 10 chicas de Norteamérica y de Europa
Occidental.
El Informe ODM 2012 presenta resultados similares: el IPG en la
enseñanza primaria en las regiones en desarrollo aumentó de 91 en
1999 a 97 en 2010, alcanzando el rango de 100±3, que se considera
indicativo de igualdad. Las tasas de participación de los chicos fueron
superiores a las de las chicas en 53 de 131 países, mientras que lo
contrario ocurrió solo en 7 países. Las chicas de núcleos familiares
más pobres se enfrentan con mayores obstáculos en lo que respecta a
la educación. El IPG del mundo en desarrollo era de 96 en 2010 en la
etapa secundaria y de 98 en la etapa superior. La igualdad de género
en la etapa superior oculta grandes divergencias regionales y
diferencias de género en las áreas de estudio. El Informe ODM 2010
observa que las mujeres son mayoría en humanidades y ciencias
sociales y están en franca minoría en estudios de ciencias, tecnología
y, sobre todo, ingeniería. Las tasas de finalización tienden también a
ser menores entre las mujeres que entre los hombres.
De aproximadamente 650 millones de niños en edad de cursar la
enseñanza primaria, hasta 250 millones no llegan el cuarto grado o, si
lo hacen, no alcanzan los estándares de aprendizaje mínimos. La
proporción de alumnos por profesor en enseñanza primaria aumentó a
escala mundial entre 1999 y 2010, especialmente en Asia Oriental y
América Latina. Pero empeoró en África subsahariana y en Asia
Meridional y Occidental. De 100 países con datos sobre enseñanza
primaria, en 33 menos del 75% de los profesores recibieron la
formación necesaria para alcanzar los estándares nacionales. Incluso
aquellos que han recibido formación no siempre están bien preparados
para enseñar en los primeros cursos.
Fuente: Para EPT, Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (UNESCO GMR 2012a) y para los ODM, Naciones Unidas 2010,
2012a.
33
El ODM sobre género también incluye como indicadores la proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola y la
proporción de escaños ocupados por mujeres en el parlamento nacional.
46
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Apéndice II. Visión de la educación en otras consultas temáticas34
Tema
Relaciones con la educación
El aumento del acceso a la educación es fundamental para reducir la
desigualdad en la calidad de la educación impartida, y especialmente en el
acceso a la enseñanza secundaria de los grupos marginados y vulnerables.
Las causas últimas de la marginación y de la discriminación deben
combatirse a través de campañas educativas.
Abordar las desigualdades
La educación y el aprendizaje no formales que tienen lugar fuera del aula
son cruciales, en especial la educación entre iguales, para que los jóvenes
tomen conciencia de sus derechos.
La nueva agenda de desarrollo debe garantizar una acción y rendición de
cuentas sostenidas para lograr el acceso universal a una educación
completa y de calidad, con servicios, asesoramiento e información sobre
salud sexual y reproductiva, y respeto por los derechos humanos. Debe
hacer hincapié en la igualdad, la equidad y el respeto hacia la diversidad.
En contextos de conflicto y desastre, existe una necesidad urgente de
atención a las necesidades y derechos de los niños, jóvenes y adultos a
través de una educación adaptada a los conflictos. La educación es
fundamental para la consolidación de la paz y la resolución de los
conflictos. Las escuelas, y los planes de estudios, deben fomentar la
comprensión y el conocimiento de la tolerancia y de la resolución de
conflictos.
Conflictos, violencia y
desastres
La educación desempeña un papel importante en la creación de un mundo
más seguro para los niños a través de la prestación de programas
escolares completos de seguridad, gestión de desastres y reducción de
riesgos; la concienciación de la existencia de riesgos; y fomentando una
educación en materia de resiliencia para niños, jóvenes y adultos.
Integrar la reducción de riesgo de desastres en la planificación de desarrollo
y en sectores sociales, como la educación, es esencial para mitigar los
efectos adversos de los desastres en la educación.
Sostenibilidad ambiental /
Energía
Crecimiento y empleo
La educación desempeña un papel fundamental como soporte de la
sostenibilidad ambiental. En un contexto mundial de recursos naturales en
disminución, la educación es vital para crear economías “verdes”, y
sociedades más sostenibles y equitativas, tanto en entornos rurales como
urbanos.
Es necesario proporcionar educación en diversas situaciones, a través de
un marco de acceso equitativo, para corregir el acceso a los recursos
ambientales en condiciones de desigualdad.
Una educación de mejor calidad se relaciona directamente con el aumento
de los ingresos y del empleo. La educación ha de estar también asociada a
programas en el ámbito laboral mediante aprendizajes que ayuden a los
jóvenes a aprender a solucionar problemas prácticos y a desarrollar
competencias laborales.
34
En la siguiente edición de este informe se analizarán las prioridades temáticas en mayor profundidad. El Apéndice II no incluye la consulta temática
sobre Gobernanza porque todavía no está terminado el informe temático que la sintetiza.
47
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
La educación es determinante para la salud y desempeña un papel
fundamental en su mejora.
La educación de las niñas y las mujeres es crucial para mejorar la salud de
las mujeres y de sus hijos, así como para poder elegir el tamaño familiar.
Las mujeres que han logrado autonomía a través de la educación y de una
buena salud suelen elegir tener menos hijos e invertir más en la salud y la
educación de estos, creando así un ciclo positivo para el crecimiento y el
desarrollo.
Salud
Es necesaria una mayor atención al cuidado y desarrollo de la primera
infancia para reducir las desigualdades sanitarias en la adolescencia y la
vida adulta que dificultan el acceso a la educación y la calidad del
aprendizaje.
Tanto en el caso de los niños como en el de los adultos, el acceso desigual
a la educación constituye una barrera para lograr una seguridad en materia
de alimentación y nutrición. La educación es necesaria para favorecer la
elección de alimentos saludables y de comportamientos nutricionales
orientados a la salud.
Hambre, seguridad
alimentaria y
nutrición
El hambre tiene que ser combatida de un modo integral. Aunque una
nutrición adecuada depende en gran medida de la seguridad alimentaria, el
estatus nutricional viene determinado por muchos factores, entre los que
figuran la educación y los ingresos de las mujeres, la planificación familiar,
el acceso a unos servicios sanitarios y a una educación de calidad.
Además, se reconoce que el empoderamiento de la mujer a través de la
educación la capacita para controlar los recursos del núcleo familiar,
incluidos los alimentos.
La educación transforma la dinámica de la población: el cambio
demográfico depende en gran medida del desarrollo humano,
especialmente de la inversión en la educación y la salud de la población.
Dinámica de la población
El desarrollo humano, incluida la educación, es una finalidad importante en
sí misma, además de constituir un medio crucial para lograr un desarrollo
sostenible a nivel social, económico y medioambiental. No obstante, los
esfuerzos para propiciar el desarrollo humano deben prolongarse durante
toda la vida de una persona, en lugar de centrarse únicamente en sus
primeras etapas.
El agua limpia es esencial para la salud y el bienestar de las personas y
para el desarrollo de las comunidades. Los estudios de WaterAid muestran
que las enfermedades originadas por patógenos que se transmiten por el
agua impiden el aprovechamiento educativo, lo que a su vez ejerce un
importante impacto sobre la salud, el bienestar y la pobreza durante toda la
vida del individuo y, potencialmente, de varias generaciones.
Agua
La educación es fundamental para entender la importancia del agua, de la
conservación de los bosques y de los efectos negativos de la
contaminación.
En el siglo XXI, los principios de un desarrollo ambiental sostenible exigen
una educación para todos sobre la importancia del agua, incluso más allá
del conocimiento técnico de este elemento (es decir, tipos, fuentes, usos,
tratamiento, gestión y problemas asociados). Esto incluye la sensibilización
de las personas hacia el uso del agua, de sus responsabilidades cívicas
con respecto al agua, y de sus creencias y prácticas culturales en relación
con el agua.
48
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Apéndice III. Resumen del debate durante las consultas regionales
de la EPT
Reunión regional /
mundial de la EPT
Ideas para el marco más allá de 2015
El punto de partida de cualquier debate sobre la educación más allá de 2015
debe ser una visión de la sociedad. Debe confirmarse la educación básica como
derecho humano. La reforma educativa ha de estar íntimamente ligada a la
reforma política, económica y social.
Región Árabe
(Sharm el-Sheikh, Egipto,
16 -19 de octubre de 2012)
Cualquiera que sea la futura agenda internacional, ha de tener flexibilidad para
reflejar las realidades regionales y nacionales, tal vez a través de unos objetivos
comunes en forma de aspiraciones a escala mundial y del establecimiento de
metas más específicas del contexto a escala regional o nacional. Se necesitan
marcos de cooperación y coordinación más eficaces a escala regional, además
del refuerzo de las colaboraciones, que han de incluir a ONG, sector privado y
ámbito académico.
Los seis objetivos de la EPT siguen constituyendo un marco válido para después
de 2015, aunque el acceso equitativo a la educación básica para todos no estará
asegurado en 2015. Es necesario concentrar la atención en la educación de los
jóvenes, en términos de desarrollo de competencias para el trabajo y la vida,
educación y formación técnica y profesional (EFTP) y educación secundaria
general. Se confirmó la importancia de la AEPI.
Existe la necesidad de organismos externos que supervisen la calidad de la
educación, así como de una mayor atención a unos resultados de calidad y a su
distribución social equitativa; además, han de tenerse en cuenta la educación
privada, la educación “en la sombra” (actividades fuera de la escuela) y las
clases particulares.
49
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Los participantes de la Comunidad de África Oriental demandaron una visión
más amplia y profunda de la Educación Básica para Todos, que abarque la
AEPI, la enseñanza primaria y el primer ciclo de la enseñanza secundaria. La
equidad es una preocupación primordial. Una tercera prioridad consiste en
mejorar la gestión de la educación. También se recomendó la aplicación de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a la enseñanza y el
aprendizaje, así como a la gestión de la educación.
Región de África
(Johannesburgo, 16–20
octubre 2012)
Para los países de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo, la
agenda para después de 2015 debe intentar priorizar la calidad, prestando
especial atención a la mejora de los resultados del aprendizaje. Pero el acceso
debe seguir siendo una prioridad en el caso de las minorías, de los niños con
necesidades especiales y de los pobres.
Los países de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental
mostraron su preocupación por un acceso equitativo para todos, desde la AEPI
a la enseñanza primaria y el primer ciclo de la enseñanza secundaria de buena
calidad, Los participantes de la Comunidad Económica de los Estados de África
Central indicaron la tendencia regional a concentrar la atención en una
educación básica de 8 o 9 años de duración.
Centran sus prioridades en los docentes, la formación del profesorado, las
necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos, unos entornos educativos
mejorados y de calidad, y en llegar a las comunidades marginadas, incluidas las
minorías y los niños con discapacidades.
Confirma la educación como derecho humano. Reconoce el avance de la región
de cara al logro de los objetivos de la EPT y de los ODM, así como los retos
pendientes. Reconoce la desigualdad como principal “tarea pendiente” de la
región y está de acuerdo en que la reducción de la desigualdad y de la pobreza
debe ser un principio rector de la agenda para el desarrollo de la educación
después de 2015, a través de una educación de calidad para todos.
América Latina y el
Caribe.
(México, D.F., 29-30
de enero de 2013)
Defiende una agenda para el desarrollo después de 2015 integrada en la que la
educación desempeñe un papel importante. La nueva agenda también debe
tener en cuenta los contextos nacionales y subnacionales. Se necesitan alianzas
y coaliciones estratégicas para dar soporte al progreso educativo. Se recomendó
la convergencia de las agendas educativa y de desarrollo, a la vez que se
demandó una mayor cooperación Sur-Sur y Norte-Sur.
Las tendencias que afectan al desarrollo educativo más allá de 2015 son:
programas y planes de estudios innovadores sobre educación en materia de
ciudadanía; expansión de TIC; programas de educación permanente; expansión
de la educación superior; educación intercultural o multicultural; educación para
el desarrollo sostenible; y una mejor planificación educativa.
50
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Región de Asia y el
Pacífico
(Bangkok, 27 de febrero
- 1 de marzo 2013)
Los objetivos para después de 2015 deben reconocer los asuntos pendientes,
así como los nuevos retos regionales y mundiales. Se hace hincapié en el
aprendizaje, tanto a través de los canales formales como de los no formales. De
aquí a 2015 es necesario reforzar los mecanismos nacionales de coordinación
de EPT, así como los vínculos con los mecanismos regionales y mundiales.
La educación se ha descuidado en la agenda de desarrollo internacional, debido
en parte al éxito percibido. Es necesario dar prioridad y respuesta a la pregunta:
si solo se puede incluir un objetivo educativo en el marco para el desarrollo
después de 2015, ¿cuál sería?
Reunión paralela de EPT
(París, 22 de noviembre
de 2012)
Se necesita un enfoque simple y pragmático para la formulación del objetivo y el
establecimiento de las metas. Los objetivos deben ser alcanzables y
mensurables. El nuevo marco debe ser lo suficientemente flexible para reflejar
los contextos nacionales, pero no tan flexible que permita la incidencia política y
el desplazamiento de recursos.
La referencia a la educación: ha de basarse en los derechos; ir más allá de la
enseñanza primaria e incluir a los jóvenes, las competencias profesionales y la
educación permanente; fomentar la ciudadanía global con tipos de
conocimientos, competencias y valores pertinentes para un compromiso
ciudadano positivo.
Los objetivos no cumplidos han de abordarse en la agenda para después de
2015. La agenda debe basarse en la educación como derecho humano, con
objetivos universales y metas contextualizadas, especialmente para satisfacer
las necesidades de los grupos marginados. Los principios de equidad, inclusión
y no discriminación han de estar en la base de toda política y práctica, con una
atención central a la igualdad de género.
Se demanda un marco de educación permanente y holística, con iniciativas en
todas las etapas desde la AEPI a la educación superior y la formación
profesional.
Debe otorgarse una mayor prioridad al papel fundamental de los docentes.
CCONG/EPT
(París, 24 - 26 de octubre
de 2012)
Los estados miembros deben aumentar la financiación nacional para la
educación, incluso a través de impuestos progresivos y de ingresos procedentes
de los recursos naturales. El sector privado debe cumplir sus obligaciones, tanto
en el plano fiscal como proporcionando formación. Los donantes deben
mantener sus promesas.
La educación para la ciudadanía debe ser un elemento central de los nuevos
objetivos, y los gobiernos deben garantizar mecanismos para la participación en
la sociedad civil.
La UNESCO debe reforzar su liderazgo, garantizar y difundir datos y análisis de
calidad y ayudar a los ministerios a mejorar sus bases de datos, y garantizar la
financiación para la participación sostenida en la CCONG/EPT.
51
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Apéndice IV. Recursos para los objetivos propuestos para la
educación (por tipo de marco)
Objetivos educativos en los ODM + marcos
Objetivos Bellagio
Título del recurso: ‘Post-2015 Development Agenda: Goals, targets and indicators – Special report’
(Bates-Eamer et al. 2012); http://www.cigionline.org/sites/default/files/MDG_Post_2015v3.pdf
Objetivo general: educación y competencias adecuadas para una participación productiva en la
sociedad.
Fecha límite: 2030
Save the Children
Título del recurso: ‘Ending the Hidden Exclusion: Learning and equity in education post-2015’
(Save the Children 2013);
http://www.savethechildren.org.uk/resources/online-library/ending-hidden-exclusion
Objetivo general: garantizar que los niños de todo el mundo reciban una educación de calidad y
logren buenos resultados de aprendizaje.
Fecha límite: 2030
Marcos específicos para la educación
Basic Education Coalition (2013)
Título del recurso: ‘Each Child Learning, Every Student a Graduate: A bold vision for lifelong learning
beyond 2015’ (Basic Education Coalition 2013);
http://www.basiced.org/2013/01/basic-education-coalition-releases-recommendations-on-globaleducation-goals
Objetivo post-ODM propuesto: Todos los niños y jóvenes han de completar la enseñanza primaria y el
primer ciclo de la enseñanza secundaria que les permitirán cumplir estándares de aprendizaje
mensurables y adquirir competencias relevantes para convertirse en miembros responsables y
productivos de la sociedad.
Fecha límite: 2030
Secretaría de la Commonwealth
Título del recurso: ‘Commonwealth Recommendations for the Post-2015 Development Framework for
Education’ (Commonwealth Secretariat 2012);
http://www.thecommonwealth.org/document/181889/34293/35144/254282/commonwealth_recomm
edations_for_the_post_2015_dev.htm
Principales objetivos: Todos los niños han de completar una educación básica gratuita de nueve años
seguidos y demostrar la adquisición de un aprendizaje coherente con los estándares nacionales;
ampliación estratégica de la educación posbásica para satisfacer las necesidades de conocimiento y
competencias necesarias para el empleo y la subsistencia; reducción y eliminación de las diferencias
de los resultados educativos de los alumnos debidas cuestiones como la riqueza del núcleo familiar,
el género, las discapacidades, la ubicación, la edad y el grupo social.
Fecha límite: 2025
52
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Campaña Mundial por la Educación, Estados Unidos
Título del recurso: ‘Total Reach, Total Learning: Education beyond 2015 – Preliminary messages’
(GCE- US 2012);
http://www.campaignforeducationusa.org/news-and-resources/press-room/gce-us-releases-post-2015policy-paper-total-reach-total-learning-educ
Objetivo general: “En 2030, todos los niños y jóvenes recibirán una educación de calidad en las
etapas de enseñanza preprimaria, primaria y el primer ciclo de la enseñanza secundaria.”
Fecha límite: 2030
UNESCO
Título del recurso: ‘Education for All Global Monitoring Report: Proposed post-2015 education goals –
Emphasizing equity, measurability and finance (Borrador inicial para debate, en inglés)’ (UNESCO
2013b); http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-internationalagenda/efareport/post-2015
Objetivo global: garantizar que en 2030, todas las personas tengan las mismas oportunidades de
aprender los conceptos básicos, independientemente de sus circunstancias
Fecha límite: 2030
Objetivos educativos en marcos temáticos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Título: ‘From Millennium Development Goals to Sustainable Development Goals’ (Sachs 2012);
http://jeffsachs.org/wp-content/uploads/2012/06/From-MDGs-to-SDGs-Lancet-June-2012.pdf
Objetivos generales: la educación debe incluirse en el ODS 3 (cada país fomentará el bienestar y las
capacidades de todos los ciudadanos, capacitándolos para desarrollar su potencial,
independientemente de cuestiones de clase, género, origen étnico, religión o raza).
Fecha límite: 2030
Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas sobre la Agenda de las Naciones Unidas
para el Desarrollo después de 2015
Título del recurso: ‘Education and Skills for Inclusive and Sustainable Development Beyond 2015’
(2012);
http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/Think Pieces/4_education.pdf
Objetivos: no se especifican, pero se menciona la educación como una parte importante del
desarrollo social y económico.
Documentos sin marcos de objetivos completos
Unión Africana, Grupo del Banco Africano de Desarrollo, Comisión Económica para África y
PNUD
Título del recurso: MDG Report 2012: Assessing progress in Africa toward the Millennium
Development Goals – Emerging perspectives from Africa on the post-2015 development agenda
(African Union Commission, et al. 2012);
http://www.uneca.org/sites/default/files/publications/mdgreport2012_eng.pdf
53
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Centro para el desarrollo global
Título del recurso: ‘MDGs 2.0: What goals, targets, and timeframe?’ (Karver et al. 2012);
http://international.cgdev.org/files/1426271_file_Kenny_Karver_MDGs_FINAL.pdf
Centro para la educación universal, Save the Children, and Women Thrive Worldwide (2013)
Título del recurso: Equitable Learning for All in the Post-2015 Development Agenda
http://womenthrive.org/media-resources/resources/new-brief-equitable-learning-all-post-2015development-agenda
Internacional de la educación
Título del recurso: ‘Education for All and the Global Development Agenda beyond 2015: Principles for
a post-2015 education and development framework’ (2013);
http://www.worldwewant2015.org/node/329052
Campaña Mundial por la Educación (2013)
Título del recurso: Making education for all a reality: Beyond 2015;
http://www.worldwewant2015.org/node/340073
Alianza Mundial para la Educación
Título del recurso: ‘Statement by the Global Partnership for Education at the Post-2015 Education
Global
Meeting in Dakar, March 18–19, 2013’;
http://www.worldwewant2015.org/node/327388
Instituto alemán de desarrollo
Título del recurso: ‘Post-2015: How to reconcile the Millennium Development Goals (MDGs) and the
Sustainable Development Goals (SDGs)?’ (Loewe 2012);
http://post2015.files.wordpress.com/2013/01/loewe-2012-post-2015-mdgs-and-sdgs-english.pdf
Red Internacional para la educación en situaciones de emergencia
Título del recurso: ‘INEE Statement on the Post-2015 Framework’ (2013)
http://www.ineesite.org/uploads/files/resources/INEE_Statement_on_the_Post2015_Framework_2013-03-14.pdf
Declaración de la Juventud de Asia Nororiental
Título del recurso: ‘North-East Asian Youth Conference: The world we want – A North-East Asian
youth vision’ (2013); http://www.worldwewant2015.org/file/299201/download/324588
Oxfam
Título del recurso: ‘How Can a Post-2015 Agreement Drive Real Change?: The political economy of
global commitments’ (Green, Hale and Lockwood 2012);
http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/dp-politics-post-2015-mdgs-revised-211112-en.pdf
Segunda Reunión de Alto Nivel Asia-Pacífico, noviembre 2012
Título del recurso: ‘What Education for the Future? Beyond 2015 – Rethinking learning in a changing
world’ (UNESCO 2012d); http://www.worldwewant2015.org/node/315627
54
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Iniciativa de Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI)
Título del recurso: ‘Post-2015 Development Agenda UNGEI Statement’ (2013);
http://www.ungei.org/infobycountry/247_3150.html
UNESCO
Título del recurso: ‘Education for All: Beyond 2015 – Mapping current international actions to define
the post-2015 education and development agendas’ (Narayan 2012);
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/temp/Mapping_post_2015Swati_Narayan.pdf
UNESCO Bangkok
Primera Reunión de Alto Nivel Asia-Pacífico, mayo 2012
Título del recurso: ‘Towards EFA 2015 and Beyond – Shaping a new vision of education’ (UNESCO
2012c); http://www.worldwewant2015.org/node/315625
55
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Referencias
Comisión de la Unión Africana (2012). MDG Report 2012: Assessing Progress in Africa toward the Millennium Development Goals.
Addis Abeba. Disponible en www.uneca.org/sites/default/files/publications/mdgreport2012_eng.pdf.
Basic Education Coalition (2013). Each Child Learning, Every Student a Graduate: A Bold Vision for Lifelong Learning Beyond 2015.
Washington. Disponible en www.basiced.org/wp-content/uploads/Misc/Each_Child_Learning_Every_Student_a_Graduate.pdf.
Bates-Eamer, Nicole, and others (2012). Post-2015 development agenda: Goals, targets and indicators. Special report. Ontario:
Centre for International and Global Development and the Korea Development Institute. Disponible en
www.cigionline.org/sites/default/files/MDG_Post_2015v3.pdf.
Carin, Barry, and Nicole Bates-Eamer (2012). Post-2015 goals, targets and indicators: April 10–11, 2012, Paris, France, conference
report. Ontario: Centre for International Governance Innovation and Korean Development Institute. Disponible en
www.cigionline.org/sites/default/files/Post_2015_1.pdf.
Secretaría de la Commonwealth (2012). Commonwealth recommendations for the post-2015 development framework for education.
Londres: Grupo de Acción Ministerial de la Commonwealth sobre el marco de desarrollo de la educación después de 2015. Disponible
en www.thecommonwealth.org/files/251981/FileName/RecommendationsWithForewordCommonwealthRecommendationsforthePost-2015DevelopmentFrameworkforEducation-Foreword.pdf.
Campaña Mundial por la Educación, Estados Unidos (2012). Total Reach, Total Learning: Education Beyond 2015. Mensajes
preliminares de la Campaña Mundial por la Educación, Estados Unidos. Washington D.C. Disponible en http://bit.ly/WGSpTl.
Karver, Jonathan, Charles Kenny and Andy Sumner (2012). MDGs 2.0: What Goals, Targets, and Timeframe? Working Paper 297.
Londres: Centro para el Desarrollo Global Disponible en www.cgdev.org/publication/mdgs-20-what-goals-targets-and-timeframeworking-paper-29.
Loewe, Markus (2012). Post 2015: How to Reconcile the Millennium Development Goals (MDGs) and the Sustainable Development
Goals (SDGs)? Briefing Paper 18/2012. Bonn: Instituto Alemán de Desarrollo Disponible en
http://post2015.files.wordpress.com/2013/01/loewe-2012-post-2015-mdgs-and-sdgs-english.pdf.
Melamed, Claire (2012). Post-2015: The road ahead. Londres: Instituto de Desarrollo de Ultramar. Disponible en
www.odi.org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/7873.pdf.
Narayan, Swati (2012). Education for All: Beyond 2015. Mapping Current International Actions to Define the Post-2015 Education
and Development Agenda. París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en
www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/temp/Mapping_post_2015-Swati_Narayan.pdf.
Nayyar, Deepak (2012). The MDGs after 2015: Some reflections on the possibilities. Background Paper. Nueva York: Equipo de
Tareas del Sistema de las Naciones Unidas sobre la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo después de 2015.
Disponible en www.un.org/en/development/desa/policy/untaskteam_undf/d_nayyar.pdf.
North-East Asian Youth Conference (2013). The world we want. A North-East Asian Youth Vision. Seúl. Disponible en
www.worldwewant2015.org/file/299201/download/324588.
Sachs, J.D. (2012). From Millennium Development Goals to Sustainable Development Goals. The Lancet, vol. 379, N.º 9832 (Junio),
pp. 2206–2211.
Save the Children (2012a). After the Millennium Development Goals: Setting out the options and must haves for a new development
framework in 2015, Londres. Disponible en www.savethechildren.org.uk/sites/default/files/docs/After-the-Millennium-DevelopmentGoals.pdf.
(2012b). Ending poverty in our generation. Visión de Save the Children para un marco más allá de 2015, Londres. Disponible en
www.savethechildren.org.uk/sites/default/files/images/Ending_Poverty_in_Our_Generation_Africa.pdf.
(2013). Ending the hidden exclusion. Learning and equity in education post-2015. Londres: Save the Children. Disponible en
http://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/ending_the_hidden_exclusion_executive_summary.pdf,
accessed July 2013.
56
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Instituto de Estadística de la UNESCO (2012a). Oportunidades perdidas: el impacto de la repetición de grado y de la salida
prematura de la escuela. Compendio Mundial de Educación 2012. Montreal. Disponible en
www.unesco.org/new/en/education/resources/online-materials/singleview/news/global_education_digest_2012_opportunities_lost_the_impact_of_grade_repetition_and_early_school_leaving.
(2012b). The global demand for primary teachers – 2012 update. Projections to reach Universal Primary Education by 2015. Boletín
informativo IEU n.º 10 Montreal. Disponible en www.uis.unesco.org/Education/Documents/ib10-2012-teacher-projections.pdf.
Naciones Unidas (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2010. Nueva York. Disponible en
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf (2011). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2011.
Nueva York.
(2012a). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2012. Nueva York. Disponible en
www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG%20Report%202012.pdf.
(2012b). El futuro que queremos para todos: informe para el Secretario General. Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones
Unidas sobre la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo después de 2015. Nueva York. Disponible en
http://www.un.org/en/development/desa/policy/untaskteam_undf/unttreport_sp.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2012) Towards a Post-2015 Word Fit for Children: UNICEF’s Key
Messages on the Post-2015 Development Agenda. Nueva York. Disponible en www.unicef.org/post2015/index_69527.html.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unidos) (2007). Informe de Seguimiento de la EPT
en el Mundo 2007: “Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia” París.
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2007-early-childhood/
(2008)). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2008: Educación para Todos en 2015 : ¿Alcanzaremos la meta? París.
Disponible en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2008-mid-termreview/
(2012a). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2012: “Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación” París.
Disponible en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2012-skills/
(2012b). Education for All Global Monitoring Report: Reaching out-of-school children is crucial for development. Policy Paper 4.
Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002165/216519E.pdf
(2012c). Towards EFA 2015 and Beyond – Shaping a new Vision of Education. Summary Outcomes. Bangkok.
(2012d). What education for the future? Beyond 2015: Rethinking Learning in a Changing World. Asia-Pacific Regional High-Level
Expert Meeting, 26-28 November 2012. Outcome Document. Bangkok. Available from
www.unescobkk.org/fileadmin/user_upload/epr/ERF/OutcomeDocument_November2012.pdf.
(2013a). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo: la educación para todos es asequible de aquí a 2015 y
con posterioridad a esa fecha. Documento de referencia 06. Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002199/219998s.pdf
(2013b). Education for All Global Monitoring Report: Proposed post-2015 education goals – Emphasizing equity, measurability and
finance. Borrador inicial para debate. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002200/220033E.pdf .
(2013c) Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo: La escolarización para millones de niños en peligro
debido a las reducciones en la ayuda. Documento de referencia
9. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002211/221188s.pdf
57
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
La "Consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el
desarrollo después de 2015" ha sido codirigida por la UNESCO y UNICEF,
con el apoyo de los gobiernos de Canadá, Alemania y Senegal, así como de
la Fundación William y Flora Hewlett.
© Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Septiembre 2013
Tabla 2. Resumen de los objetivos educativos en las propuestas seleccionadas29
58
Dar prioridad a la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015:
informe de la consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015
Descargar