Página Abierta Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana Precisiones sobre el comportamiento del PIB per cápita y el Balance Comercial en la República Dominicana durante el período 1970-2013 Por: Rafael E. Capellán Costa, Asesor de la Gobernación y Ellen Pérez Ducy, Consultora Económica, Departamento de Programación Monetaria A modo de reflexión sobre algunas reseñas periodísticas publicadas recientemente con relación al discurso que ofreció el Sr. José Vitienes Colubi, titulado: “Mis Reflexiones sobre la Industria”, durante el almuerzo que organiza anualmente la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), hemos considerado oportuno referirnos brevemente a algunos aspectos muy puntuales ante los agentes económicos y la opinión pública en general, dada la importancia que revistió el citado evento, en el cual estuvo presente el Excelentísimo Sr. Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, así como varios ministros y reconocidas personalidades del acontecer económico y político nacional. El primero de estos aspectos se refiere a la comparación realizada sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en US$ de la República Dominicana respecto a la evolución del PIB per cápita registrado en los casos de Taiwán e Irlanda. Según las cifras presentadas por el expositor, estos países lograron multiplicar este importante indicador por 53 y 33 veces, respectivamente, desde 1970 hasta la fecha, mientras la República Dominicana, según las informaciones expuestas, “sólo logró multiplicar por 5 su producto per cápita durante el mismo período”. Realmente nos extraña sobremanera esta comparación, ya que de acuerdo a las cifras oficiales publicadas por el Banco Central y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el PIB per cápita en US$ de la Republica Dominicana se multiplicó, no por 5 como señaló el expositor, sino por aproximadamente 18 veces al pasar de US$328 en el año 1970 a US$5,878 en el año 2013. Por demás, las cifras oficiales del Gobierno de Taiwán arrojan un crecimiento del PIB per cápita en dólares para dicho país de 40.7 veces y no de 53, como fue expresado. Como puede apreciarse, en la exposición realizada por el Sr. Vitienes fue sobreestimado el comportamiento del PIB per cápita de Taiwán a la vez que fue subestimada la evolución del PIB per cápita para el caso dominicano. 1 PIB per cápita nominal en USD Factor de Crecimiento 1970 a 2013 y 1985 a 2013 45.0 40.7 40.0 35.0 32.5 30.0 25.0 20.0 17.7 15.0 10.0 8.0 7.5 5.1 5.0 2013/1970 NIC HND GTM USA ARG BOL VEN ECU SLV PER CAN SWE FRA OED PAN MEX CHL DEU ITA GBR DOM CRI JPN FIN PRY URY AUS COL CHE ESP BRA IRL TWN - 2013/1985 Fuente: Base de datos FMI y Oficina de Estadísticas de Taiwán. Resulta igualmente curiosa la comparación con Irlanda, país cuyo PIB per cápita nominal fue el que más creció después de Taiwán, sobre todo considerando que países como: Brasil, España, Colombia, Suiza, Uruguay, Australia, Paraguay, Finlandia, Japón y Costa Rica, se encuentran todos por debajo de la tasa de crecimiento del excepcional ‘tigre celta’. En este contexto consideramos importante destacar que el desempeño de Republica Dominicana durante el periodo 1970-2013 ha sido superior al de países mucho más comparables como lo son: Chile, Panamá, México, El Salvador, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina, en fin, la mayor parte de Latinoamérica. Como bien señaló el mismo Sr. Vitienes en su discurso “debemos ser muy cuidadosos a la hora de escoger y calcular los referentes (benchmarks) que utilizamos para compararnos internacionalmente”, con el fin de evitar incurrir en errores comparativos que nos conduzcan a conclusiones sesgadas. Ejemplo de esto es que al tomar el crecimiento del PIB per cápita - definido como el PIB nominal 2 valorado en US$ entre el número de habitantes - para países que han experimentado un lento crecimiento de sus poblaciones, como es el caso de Taiwán e Irlanda, con países que han tenido un mayor crecimiento poblacional, como la Republica Dominicana, necesariamente el índice resultante será significativamente menor para la Republica Dominicana cuyo denominador crece más rápidamente. De este modo, la comparación histórica de indicadores per cápita para países con ritmos de crecimiento desiguales entre sus poblaciones, pierde hasta cierto punto relevancia. Si observamos el comportamiento sólo del PIB nominal en US$ para los países en cuestión, se podrá apreciar que el PIB de las economías de Taiwán e Irlanda se ha multiplicado por 63.5 y 50.5 veces respectivamente para período 1970-2013, mientras la economía dominicana registra un aumento significativo y mucho mayor al citado, de 40.8 veces durante el mismo período. Esto evidentemente nos coloca en una posición mucho más cercana a la de los países de referencia, subsanando la aparente brecha que conforma la preocupación recogida en el discurso. Factor de Crecimiento PIB Nominal, PIB Real, PIB per Cápita y Población 1970-2013 PIB Nominal PIB Nominal PIB Real Per Cápita US$ en US$ en US$ PIB Real Per Cápita US$ Crecimiento Poblacional 1985-2013 Taiwan Irlanda República Dominicana 1970-2013 Taiwan Irlanda República Dominicana 5.79 10.4 12.0 5.1 8.0 7.5 4.4 3.3 3.9 3.9 2.6 2.5 1.4 1.3 1.6 63.5 50.5 40.8 40.7 32.5 17.7 15.2 6.0 8.6 9.7 3.9 3.7 1.6 1.6 2.3 Fuente: Base de datos Banco Mundial, FMI y Oficina de Estadísticas de Taiwán. Cabe resaltar que una comparación de la evolución desde 1985 al presente resulta más confiable, dado los obstáculos estadísticos que presenta una serie tan amplia (1970-2013) y el hecho de que tanto el despegue de Irlanda como de Republica Dominicana iniciaron en la década de los ’80. Bajo esta óptica tanto Irlanda como la Republica Dominicana presentan una evolución similar, y superior a la muestra de países. No obstante, al continuar desglosando los componentes del PIB per cápita, podemos apreciar que mientras Taiwán e Irlanda experimentaron un crecimiento poblacional acumulado durante los últimos 40 años en el orden de 56.8% y 55.4%, respectivamente, (equivalentes a un incremento de 1.6 veces 3 para el período 1970-2013); la República Dominicana lo hizo en una tasa muy superior de 130% (2.3 veces), al pasar de 4 millones 524 mil habitantes en 1970, a un total de 10 millones 403 mil habitantes registrados en 2013 de acuerdo al censo en 2010 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y aplicando una tasa de 1.8% de crecimiento promedio anual1. Esto contrasta con la tasa de crecimiento promedio anual de un 1.0% evidenciada por las poblaciones de Taiwán e Irlanda. Lo anterior demuestra claramente la importancia del impacto poblacional en el tipo de indicador utilizado como parte del análisis. De este modo, se aprecia que aun cuando el crecimiento económico acumulado fue similarmente alto en el caso dominicano, al calcular el mismo en términos per cápita resulta inferior respecto a los otros dos casos con los que se nos compara, debido a que, como vimos, el denominador del crecimiento poblacional resulta significativamente mayor para la República Dominicana a pesar de que se ha logrado reducir la tasa de nacimientos por mujer de 5.6 hijos2 en 1970 a 3.7 hijos en 1986 y a 2.3 hijos en 20083, al mismo tiempo que ha aumentado la tasa de participación laboral femenina de 37% en 1991 a 45% en 20124. El actual alto nivel de ingreso, sobre todo para el caso de Irlanda, se debe además, a que su punto de partida era mucho mayor que el nuestro, y a que gran parte de su crecimiento fue realizado en el periodo 1970-1985, lo cual explica su actual posición aventajada. PIB Per Cápita y Sus Componentes Crecimiento Acumulado (%) Taiwan Irlanda República Dominicana 1970-2013 PIB Nominal PIB Real Per Cápita US$ en US$ 6,247.5 874.2 22.0 288.0 69.7 273.0 PIB Real en US$ 1,421.8 502.9 757.8 Crecimiento Poblacional 56.8 55.4 130.0 Fuente: Base de datos Banco Mundial, FMI y Oficina de Estadísticas de Taiwán. Si se compara adicionalmente la evolución del PIB per cápita real, el cual se define por la cantidad de bienes y servicios producidos anualmente por un país, libre de duplicaciones y descontando el efecto de los precios por habitante, se aprecia que el crecimiento de la economía dominicana entre 1970 y 2013 fue de 273%, segundo solo al de Irlanda (288%) y Taiwán (874%), y uno de los mayores de la 1 Tasa de crecimiento utilizada por la Oficina Nacional de Estadística de la R.D. en base un promedio histórico. CELADE, Boletín Demográfico, Año 21, Nº 41, Santiago de Chile, 1988. 3 Oficina Nacional de Estadística de la R.D., Panorama Estadístico No. 10, Diciembre 2008. 4 BCRD, Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, varios. 4 2 muestra de 33 países. De nuevo, al contrastar las tasas de crecimiento a partir de 1985, se observa que son mucho más cercanas para los países en cuestión. De hecho, Republica Dominicana e Irlanda presentan tasas de crecimiento muy similares y de las más altas de la muestra, con la excepción de Chile, país que inició una comprensiva serie de reformas a mediados de los años ’80 propiciando su posterior despegue. Crecimiento del PIB per cápita real en USD (%) 1970 a 2013 y 1985 a 2013 874% 273% 285% 3 288% 3.5 2.5 1.5 146% 158% 2 1 0.5 NIC VEN CHE MEX ITA ECU GTM HND FRA BRA CAN JPN PRY OED FIN BOL USA SWE ESP DEU AUS SLV GBR PER COL CRI PAN URY DOM IRL CHL TWN 0 -0.5 Ratio 2013/1970 Ratio 2013/1985 Fuente: Base de datos FMI y Oficina de Estadísticas de Taiwán. Con este simple ejercicio estimamos, sin ánimo de polemizar, que bien pudieron el Sr. Vitienes y sus asesores indagar con mayor detenimiento el comportamiento de las variables que intervienen en el cálculo del PIB per cápita en US$ para así evitar llegar a conclusiones un tanto desproporcionadas, desde nuestro punto de vista, e igualmente evitar formar una posición un tanto pesimista de cara a los analistas internacionales, los agentes económicos y los hacedores de política económica que siguen estos temas. 5 II. Por otro lado, durante el discurso se señaló igualmente que el balance comercial de nuestro país pasó de 23 millones de dólares en 1964 a US$7,221.90 millones en 2013, o sea considerando un período de 49 años. Este tipo de comparación no parece resultar muy útil, ya que los dólares de 1964 no son comparables con los dólares de 2013 por un tema inflacionario y de poder adquisitivo de la moneda en el tiempo, así como tampoco son comparables las realidades productivas y de apertura comercial experimentadas por el país hacia mediados de la década de los 60, justo luego de una férrea dictadura caracterizada por el autarquismo. Este tipo de medición suele realizarse como porcentaje del PIB y no como simple flujo corriente, ya que no resultaría justo comparar el desempeño comercial en términos de valores corrientes, para países tales como los tigres asiáticos los cuales han venido realizando reformas estructurales y forjando una cultura exportadora desde hace más de 40 años, con países como el nuestro, que hemos asumido la apertura internacional de manera más reciente y lenta que los primeros, debido, entre otros muchos factores, a la incidencia de políticas proteccionistas, arduamente promovidas por el sector industrial, y por el mismo Estado, en virtud de una alta dependencia fiscal de los ingresos aduanales y apegados en gran medida a los lineamientos de la Ley 299 de los años ‘70. En adición, el desempeño comercial de un país ya no debe medirse exclusivamente por sus exportaciones de bienes, sino que debe incluir también las de servicios, y los demás flujos de ingresos que conforman la Cuenta Corriente del país, tales como las remesas, la inversión extranjera directa y la inversión de cartera 5 , con lo cual se logra un panorama mucho más completo de su situación comercial con el resto del mundo. Por otra parte el “análisis de la industria local” olvida puntualizar que durante los años ‘70 el precio internacional del crudo prácticamente se cuadriplicó al pasar de menos de US$10 por barril en 1970 a US$40 por barril hacia finales de dicha década, y luego a US$110 / barril en 2013 (promediando unos US$82 / barril para el periodo 2005-2014) lo cual tuvo un impacto significativo en nuestras cuentas externas, considerando que las importaciones de petróleo y sus derivados tienen un peso específico muy alto dentro de nuestra balanza comercial, el cual ha rondado tradicionalmente el 30% de nuestras importaciones nacionales. 5 Esta nueva clasificación de la Cuenta Corriente se corresponde con los lineamientos contenidos en el 6to Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional. 6 Precio petróleo WTI en USD 1993-2014, anual y promedio 100.00 81.8 80.00 60.00 40.00 23.8 20.00 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* - Cuenta Corriente/PIB (%) 1993-2015, anual y promedio -3.9% -5.6% -9.9% 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015* 6% 4% 2% 0% -1.1% -2% -4% -6% -8% -10% -12% Fuente: Banco Central de la República Dominicana, US Energy Information Administration (EIA). *Estimado. Cabe señalar que la República Dominicana empieza a consolidar sus flujos de exportaciones de bienes y servicios, y a insertarse de manera progresiva en el esquema de competencia global como resultado de las reformas mencionadas de manera elocuente y precisa durante la reciente actividad de la AIRD, muchas de las cuales tuvieron lugar ya entrada la década de los años ‘80 como las leyes de zonas francas, las reformas de liberalización y apertura de mercados y otras de años más recientes como el caso de la Ley de Procompetencia (2008) y Proindustria (2007), entre otras. Así vemos como entre 1993 y 2013, en un período de 20 años, las exportaciones totales de RD se han prácticamente triplicado en valor al pasar de US$3,211.0 millones en 1993 a US$9,651.1 millones en 2013. 7 Exportaciones Totales (millones de USD) 12,000.0 10,000.0 8,000.0 6,000.0 4,000.0 2,000.0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0.0 Fuente: Banco Central de la República Dominicana Igual, cuando se analiza el comportamiento de la cuenta corriente, no sólo a través del balance comercial de bienes con el exterior, podemos apreciar que la misma ha venido reflejando una sostenida mejoría con relación a los picos alcanzados en los años 2008 y 2011, logrando reducir significativamente el déficit de 9.9% y 7.5% del PIB registrado para dichos años, hasta un 3.9% proyectado para el presente año 2014 y entre 2.9% y 3.1% para el próximo año 2015. Al analizar el resultado comercial del país desde esta perspectiva, podemos apreciar una situación mucho más alentadora y positiva que la recogida por los comentarios de prensa sobre la actividad. Finalmente, deseamos aplaudir las acertadas sugerencias de política realizadas por el Sr. Vitienes como parte de sus reflexiones, y dentro del actual contexto de apertura comercial, de modo que nuestro sector industrial pueda continuar evolucionando hasta convertirse en un factor decisivo para romper con el circulo vicioso de la pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la informalidad, dando paso a los altos niveles de prosperidad y desarrollo económico logrados por los casos de éxito internacional antes señalados, y por otros ejemplos de nuestra región tales como: Chile, Brasil y Costa Rica. No podemos pasar por alto que en el caso de los países asiáticos y europeos que fueron tomados como referente, el tipo de reformas que se plantean actualmente en nuestro país empezaron a ser implementadas por los mismos con casi medio siglo de ventaja, por cuanto hoy pueden darse el lujo de decir que ganaron la apuesta realizada en pro de sus sectores industriales y la calidad de sus exportaciones. 8