1 2 Desde las Chacras y las Comunidades, Venimos a Contarles... 3 4 Contenido Presentación Agradecimientos CAPITULO I: Lo que Sucede en los Concursos pág 19 1. Elaboración de maqueta, Cirilo Sayago Berrocal, 2. Los obstáculos en el desarrollo de la comunidad, Darío Campos Urrutia 3. La necesidad es el promotor de desarrollo, Eufrasio Choqueccota Paccaya 4. Los premios son para proyectos comunales, Felix Diaz Sicha 5. Una niña manifiesta su expresión en canto sobre manejo de recursos naturales, Gilbert Bustamante Cárdenas 6. La organización: La columna vertebral de los cambios, Juan Paucar Barrios 7. Las ferias agropecuarias son termómetros, Luis Pauccara 8. El trabajo solo por interés económico, Marco Antonio Peralta Vargas 9. No hay evaluación sin caminatas, Marleni Salas Salcedo 10. La comunidad no solo es mía, sino de cada uno de nosotros, Mariano Díaz Guerra 5 11. La calificación en los concursos, Nicanor Solano Pumasupa 12. El verdadero valor de las actividades realizadas, Rubén Gómez Huillca 13. Las noticias no llegan bien, Jesús Espinoza Vivanco CAPITULO II: El Cambio en las Mujeres Campesinas pág 47 14. Las mujeres campesinas también podemos, Catalina Espinoza Osnayo 15. Juntas podemos hacer buenos negocios, Haidee Sotelo Anayhuaman 16. La confianza nos llevará a la vida positiva, Demetrio Hanccoccallo Pauccara 17. Mujeres sin oportunidad en negocio rural, hoy tienen reto de formar microempresas, Gilbert Bustamante Cárdenas 18. La marginación de la mujer, Eufrasio Choqueccota Paccaya 19. El cambio en las mujeres campesinas, Jorge Enrique Rozas Pozo 20. Mujer, fuerza motivadora, María Inés Arias Taipe 21. Nosotras hemos creado nuestro propio empleo en el campo y con dignidad haciendo negocios, Teófilo Zamalloa Challco 22. Cuando las mujeres impulsan los cambios, Luis A. Villagomes Vargas CAPITULO III: Toda Nuestra Vida es Aprendizaje pág 69 23. Para ser Yachachicoq hay que trabajar, Jhon Jaime Gutierrez Andia 24. Lo que aprendes y sabes, ponlo en práctica, Edwin Percy Gutierrez Andía 25. ¿Quién es el Yachaq que han contratado?, César Quispe Juro 6 26. Queremos hacer mejor: La práctica y la teoría deben ir de la mano, Diómedes Ccorahua Torres 27. El especialista también concursa, Juvenal Barreto Valenzuela 28. ¿Alimentos o capacitación primero?, Marleni Salas Salcedo 29. Mayor trabajo disminuye el alcoholismo, Ricardo Vásquez 30. Pasantía autogestionaria con grupos organizados de mujeres, Víctor Bautista Ancco 31. Lo que aprende el promotor comunal... Hay que aprender toda la vida, Cirilo Quispe Yani 32. La responsabilidad es primero, Edwin Percy Gutierrez Andía 33. De Yachachicoq a Yachaq, Graciano Ccoicca Machaca 34. Hay que saber ser promotor, Graciano Ccoicca Machaca 35. Es fundamental la capacitación, Graciano Ccoicca Machaca 36. Lo que se aprende se debe enseñar, Amilcar Huashuayo Huaman 37. Las pasantías: La capacitación productiva, Pedro Rojas Lagos 38. Principiador significa iniciador del proyecto, Cecilio Isac Quispe Merma 39. Pasantías: Capacitación sostenible, Gilbert Bustamante Cárdenas 40. Los concursos son capacitaciones como las pasantías internas, Gilbert Bustamante Cárdenas 41. El miedo se acabó, Gilbert Bustamante Cárdenas 42. Capacitación de campesino a campesino se pragmatiza, Gilbert Bustamante Cárdenas 43. Oportunidad para el niño y el docente, Gilbert Bustamante Cárdenas 44. Las pasantías: la mejor universidad de la vida, Eufrasio Choqueccota Paccaya 45. Capacitación mediante pasantías, Luis de Gonzaga Quispe Saldivar 46. La capacitación es la base para salir adelante, Julio Apaza Zegarra 47. La oportunidad debe ser para todos profesionales y expertos campesinos, Rostber Alccaccahua Taype 48. Los ingenieros aprenden del campesino, Eufrasio Choqueccota Paccaya 49. La huelga de los campesinos contra la mina Tintaya, Mateo Yauli Maccarco 50. Es bueno saber observar y escuchar, antes de dar consejos, Teófilo Zamalloa Challco 7 51. Enseñar para aprender... Aprender para enseñar: Retos del desarrollo rural participativo, Porfirio Pillco Huarhua 52. Los estrategas del desarrollo rural, Percy Barrio de Mendoza Vílchez 53. MARENASS y yo, Jorge Danilo Cairo Sarmiento CAPITULO IV: Conocimiento e Ingenio Campesino para Vencer Obstáculos pág 133 54. Perdimos la vergüenza y aprendimos a gestionar, Víctor Bautista Ancco 55. Los campesinos ahora gestionan sus proyectos, Víctor Bautista Ancco 56. La rata y los documentos, Marleni Salas Salcedo 57. Otras comunidades copian voluntariamente nuestro trabajo, Víctor Bautista Ancco 58. Para aprender hay que saber escuchar, Cirilo Quispe Yani 59. Las dificultades se vencen dialogando, Cirilo Quispe Yani 60. ¡Únanse a los cuquis!, Diosdado Salvador Simón Rafael 61. Decisión en el manejo de los fondos, Gilbert Bustamante Cárdenas 62. El directivo autoritario, Juan Pascual Ccallocondo Machaca 63. Hay que trabajar por sectores, Evaristo Jara Condori 64. Por qué los éxitos en OCZ AbancayMARENASS, Nicanor Solano Pumasupa 65. El riego en la comunidad de Caja, Julio Apaza Zegarra 66. El capital campesino y el paternalismo, Eufrasio Choqueccota Paccaya 67. El niño se faltó a su escuela por cuidar la moraya, Eufrasio Choqueccota Paccaya 68. Los chanchos y los pastos, Cesar Urrutia Flores 69. La alternativa campesina para vivir mejor, Percy Barrio de Mendoza Vílchez 70. Responsabilidad de cuidar los fondos, María Inés Arias Taipe 8 CAPITULO V: Primero Hay que Experimentar para Masificar pág 167 71. Chacco de poronccoys o cuyes silvestres, Medardo Quispe Aguilar 72. Hay que ahorrar con las plantas biocidas, Silvano Quispe Poma 73. Lo importante que es manejar el agua, Silvano Quispe Poma 74. Hoy vivimos mejor, Edwin Percy Gutierrez Andía 75. El campesino investigador, Darío Campos Urrutia 76. Sostenibilidad en el manejo recursos naturales, Víctor Bautista Ancco 77. Los equinos depredan los pastos, Luis Pauccara 78. La lombriz cocinada, Rostber Alccaccahua Taype 79. Las pasantías y los aprendizajes, Jorge Danilo Cairo Sarmiento 80. Agendas propias, Jerónimo Pimentel Vedia CAPITULO VI: El Esfuerzo y Honestidad tienen Recompensa pág 185 81. Hoy estamos preparados para el futuro, Edwin Percy Gutierrez Andía 82. Ya sabemos defendernos, Cirilo Sayago Berrocal 83. El verdadero valor de las actividades realizadas, Ruben Gómez Huillca 84. Trabajando se enseña y nos aceptan, Leandro López Zúñiga 85. La perseverancia tiene un premio, Silvano Quispe Poma 86. El desarrollo se hace con mucho esfuerzo, Daniel Nuñonca Sencia 87. El egoísmo vive cuando la perseverancia muere, Medardo Quispe Aguilar 88. El promotor es un soldado, Eufrasio Choqueccota Paccaya 9 89. La carrera de llamas delanteros, Eufrasio Choqueccota Paccaya 90. Yachachiq y familias participantes buscan el desarrollo sostenible, Gilbert Bustamante Cárdenas 91. La autoestima es primero, Gilbert Bustamante Cárdenas 92. De chofer a promotor/chofer, Luis de Gonzaga Quispe Saldívar 93. Lo que vale trabajar en equipo, Jorge Enrique Rozas Pozo 94. Lo que significa ser promotor chofer, Jorge Enrique Rozas Pozo 95. Trabajos a la volada, Julio Apaza Zegarra 96. Desvirtuar la filosofía del proyecto, Julio Apaza Zegarra 97. Autoridad renegado por cambio de promotor, Raymundo Torres Pérez 98. El alcohol no permite el desarrollo de la comunidad, Marcelo Pinares Rojas 99. Por primera vez me visita un director de proyecto, Gilbert Bustamante Cárdenas 100. Se quiere mucho, cuando se ve nacer, crecer y ser útil, Teófilo Zamalloa Challco 101. Creer en lo que hacemos, nos ayudo mucho en nuestro desempeño, Teófilo Zamalloa Challco 102. Compromiso de actores, María Inés Arias Taipe 103. ¿Qué representan los promotores comunales para las comunidades campesinas?, Jorge Danilo Cairo Sarmiento. Anexo: El Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur MARENASS 10 11 12 Presentación Han pasado 7 años de puesta en ejecución del Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur MARENASS, que depende del Ministerio de Agricultura del Perú, y cuenta con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, cuya estrategia de trabajo con las 360 comunidades que apoyó, fue la entrega de fondos públicos para que sean ellas mismas que decidan y contraten su asistencia técnica de acuerdo con sus necesidades y prioridades reales, y de este modo ejecuten sus proyectos familiares y comunales, participando en eventos de sana competencia, que es facilitado por el proyecto con fondos para premios y con su acompañamiento. Para que la comunidad pueda mantener una relación armónica con la institución, contrata a su promotor comunal, también con fondos entregados por MARENASS. En los primeros años del proyecto y como fue diseñado, la contratación de estos promotores era realizada por 5 comunidades para un promotor, pero luego con el desarrollo de las acciones y por convertirse en un cargo de asesor, de respeto y de representatividad comunal, la tendencia de estas contrataciones es que cada comunidad contrate a su propio promotor. Al inicio del proyecto, las funciones del promotor comunal estuvieron centradas básicamente en ser el enlace entre la comunidad y la institución, de dar asesoramiento a la comunidad en el manejo de los fondos, de velar de manera especial para que se concrete la apertura de las cuentas ban- 13 carias, velar por el involucramiento de más comunidades a medida que se iba incrementando la atención de ellas por el proyecto, de propiciar la designación de los Yachachiq (líderes tecnológicos) en asambleas comunales, y coordinar y facilitar las acciones para que garanticen el buen desarrollo de las actividades de la institución. En la actualidad, se han variado esas funciones y se da énfasis a otras como el asumir la responsabilidad de la capacitación de los Yachachiq, grupos organizados de mujeres y juntas directivas comunales, sobre aspectos relacionados al MARENASS, velar por una evaluación equitativa y justa de los resultados de los concursos, como también velar por una selección adecuada de los jurados calificadores para los concursos, y por una buena contratación de los Yachaqs. Todo ello sin tomar decisiones, sino más bien con una actitud de acompañamiento como asesor. Son los que en realidad impulsan la operación de las acciones del MARENASS, que además de ser el enlace con el proyecto se han convertido en promotores y formadores de líderes en gestión y capacitación, así como en asesores de las juntas directivas. En total han sido contratados 319 promotores varones y 10 promotoras mujeres. Son campesinos o técnicos agropecuarios de ascendencia campesina, cuyas actividades fueron evaluadas por las asambleas comunales, y cambiados, si no eran de satisfacción de las familias campesinas. Igualmente, para su selección, pasan por un proceso riguroso de evaluación campesina. Por ello, se identifican con la filosofía y estrategia del proyecto para sentar las bases del desarrollo campesino. En el mes de abril del 2002 se realizó la Evaluación Preterminal del MARENASS y se constató que el papel de los promotores comunales ha sido fundamental para la ejecución del proyecto, que representan el canal de comunicación y de contactos entre el proyecto y las comunidades, pero también presentan riesgos y debilidades, como que no todos los promotores se consideran empleados de las comunidades, incluso algunos se identifican más con MARENASS. También, en algunos casos, han asumido un rol subsidiario respecto a la comunidad, ocupando espacios de poder y de decisión, lo que no permite un real fortalecimiento institucional de la comunidad. Bueno, esto también es producto del mismo diseño del proyecto porque se consideró al promotor comunal que sería contratado por la comunidad, pero que dependía funcionalmente del proyecto. Considerando la observación de la evaluación, el proyecto en sus acciones de acompañamiento a las comunidades, puso énfasis sobre las fun- 14 ciones que debe tener los promotores comunales con relación a los directivos comunales y las familias, así como también a ellos mismos. Además que en cada reunión de promotores comunales que se realiza mensualmente en cada Oficina de Coordinación Zonal OCZ, se profundizó este análisis. Hoy en día, los promotores saben que dependen administrativa y funcionalmente de los directivos comunales, que hay un control social frente a ellos, y que la relación con el proyecto es solo de contacto e información; por ello, el cargo de promotor se ha convertido en un espacio de respeto comunal y aspiración para los Yachachiq y otros líderes comunales. Se puede entrever en algunos textos escritos por los promotores que antes fueron Yachachiq, y que luego los seleccionaron como promotor comunal. Hoy también podemos decir que 22 de ellos participan activamente como alcaldes, regidores y servidores de sus municipios distritales, 31 son presidentes comunales, 74 venden sus servicios como capacitadores en organización y gestión en otras comunidades, y el resto continúan con su rol de asesor y formador de líderes dentro de su comunidad. Teniendo en cuenta que estos actores son los que dinamizan las estrategias y filosofía del MARENASS en las comunidades, además de que existen muchos de ellos que realmente quieren el desarrollo de su comunidad, y que tienen mucho que decirnos sobre sus experiencias vividas, ya que su contacto es permanente con las familias y la propia organización, se vio la necesidad de recoger esas experiencias a través de sus escritos, al que los llamamos experiencias de vida. De igual manera, los promotores choferes que en otras instituciones solo trabajaron como conductores de vehículos, en MARENASS desarrollaron funciones de promoción y apoyo de las actividades de seguimiento. Por ejemplo, ellos realizan acompañamiento a las familias a través de fotos o videos, son los que apoyan a recoger y procesar los datos cuantitativos, prosiguen con las coordinaciones con las instituciones locales sobre aspectos puntuales y ágiles de decisión, etc. Por eso, también ellos escribieron sus experiencias, porque quieren trasmitirlas. Ahora bien, se promovió a los promotores que escriban sus experiencias, pero es de resaltar las experiencias de vida que han escrito algunos directivos comunales, la presidenta de un Grupo Organizado de Mujeres y, sobretodo, los Yachachiqs, que solo fueron motivados por sus promotores comunales para que escriban; asimismo, el personal del MARENASS que se sumó a esta dinámica de querer trasmitir aprendizajes. 15 Estas experiencias de vida fueron creadas y son promovidas por Pierre de Zutter, que tienen la finalidad de expresar aprendizajes cotidianos, que surgen de nuestras vivencias, de los éxitos o equivocaciones. Son testimonios por los cuales podemos comprender un poco más lo que pasa en las comunidades. Es otra vía más para conocer la realidad comunal y, por ende, hacer mejores propuestas de desarrollo rural. Lo importante de esta actividad es que los promotores comunales, directivos comunales y los Yachachiq, se sintieron muy orgullosos y contentos al saber que se iban a publicar sus escritos. Ellos quieren transmitir sus aprendizajes y que otros los escuchen, en este caso, que los lean. Solo quieren una oportunidad para comunicar sus vivencias. Tomaron muy en serio la escritura de sus textos, porque se dieron su tiempo para pensar y revisaron con cuidado sus textos borradores; la mayor parte de ellos escribieron sus textos a mano, solo algunos lo hicieron en computadora. Presentamos 105 experiencias de vida en esta publicación, sabiendo que muchos promotores, campesinos, campesinas, y personal del MARENASS, se quedaron con las ganas de seguir escribiendo y trasmitir sus vivencias y aprendizajes; pero queremos compartirlas con otros proyectos, instituciones, profesionales, técnicos, etc., para que puedan entender mejor a las comunidades y trabajar mejor con ellas. Lo que queremos con esta publicación es simplemente comunicarles lo que pasó en las familias y comunidades al paso de MARENASS; y con ello, aportar con un granito de arena a propuestas de intervención comunitaria. UNIDAD DE COORDINACIÓN, PROYECTO MARENASS 16 Agradecimientos A todos los promotores varones y mujeres, familias campesinas, Yachachiqs, Grupos Organizados de Mujeres y Juntas Directivas Comunales, que creyeron en la confianza que les brindó el proyecto, y por darnos la oportunidad y la apertura para aprender de ellos. A todo el personal del proyecto por su ardua labor y entrega al trabajo con las comunidades, y por apostar a que los promotores, Yachachiqs, campesinas y campesinos, y Juntas Directivas Comunales tienen sus propios sueños, que pueden ejecutarlos, y sobre todo que confíen en sus propios esfuerzos y recursos para consolidar las bases de la sostenibilidad social, económica y ambiental comunal y familiar. Un agradecimiento especial a Pierre de Zutter por darnos los lineamientos y alentarnos a desarrollar este trabajo, para que sean los propios actores los que expresen sus emociones y subjetividades de sus quehaceres diarios a través de estas experiencias de vida, que a es de su creación. Además, por sus constantes reflexiones que nos ayudan a mirar de modo distinto la realidad del campo. También son merecedores de un agradecimiento especial el Dr. Roberto Haudry de Soucy y a la señora Lorena SaraLafosse, personal del FIDA en Perú, por acompañarnos, apoyarnos y alentarnos constantemente en nuestro trabajo de campo, y en entender las dinámicas campesinas. 17 C A P I T U L O Lo que sucede en los I Concursos Campesinos 20 1 Elaboración de maqueta Cuando llegó el día del concurso, yo les mostré mi maqueta y todas las familias se quedaron sorprendidas, se admiraron. Ellos pensaron que yo no lo había hecho, por eso les mostré mis moldes y recién se convencieron y quedaron conformes, y yo gané el primer puesto en el concurso. Cirilo Sayago Berrocal Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Sub Zona Talavera Andahuaylas - Apurímac Un día, el señor Promotor Comunal en una asamblea, dijo que teníamos que dibujar un mapa del pasado, un mapa del presente y un mapa del futuro. Algunas familias participantes eran jóvenes que habían acabado el colegio. Según ellos, lo que pedía el señor promotor era pichanguita (fácil): dibujar. Al escucharlos me quedé sorprendido y muy triste. Un día domingo, yo fui a Andahuaylas a la feria dominical, y sin tener la intención llegué a la feria de Tejamolino, que es una feria del Ministerio de Agricultura, y miré cómo había el concurso de ganados, de diferentes animales, y de repente miré una maqueta de Pacobamba, era muy bonito y me quedé mirándolo como una hora, y pensé que yo también podría hacerlo. 21 Por eso, cuando llegué a mi casa dibujé el molde y lo hice a base de yeso. Encima le pongo tela playa y encima de esta tela un papel suave que he licuado con licuadora juntamente con goma sintética. Yo vi que me estaba saliendo bien el trabajo y no avisé a nadie. Cuando llegó el día del concurso, yo les mostré mi maqueta y todas las familias se quedaron sorprendidas, se admiraron. Ellos pensaron que yo no lo había hecho, por eso les mostré mis moldes y recién se convencieron y quedaron conformes, y yo gané el primer puesto en el concurso. Ahora ellos me han exigido que hiciera tres maquetas para el concurso de Autoevaluación y yo he aceptado para sacar adelante a mi comunidad. Inclusive, yo pasé 40 días para hacer las tres maquetas, aunque he demorado, pero hemos ganado el primer puesto. Las otras comunidades se quedaron sorprendidas, con la boca abierta, pero yo estaba muy alegre. ¿Qué aprendí? Nosotros podemos desarrollar nuestros ingenios, nuestras ideas, y podemos hacer muchas cosas bonitas en bienestar de nuestra familia y de nuestra comunidad. 22 2 Los obstáculos en el desarrollo de la comunidad Yo, como promotor, me sentía muy incómodo por el desorden que hacían los hermanos y, frente a estas actitudes negativas, un día se me ocurre de pensar de plantear en la asamblea que todo ser humano tenemos la honorabilidad... Darío Campos Urrutia Promotor Comunal Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera Andahuaylas, Apurímac En la comunidad de Buena Vista, un 40 % de comuneros son de la religión evangélica Pentecostés de Jesucristo, y el resto, 60% son católicos. Cuando comienza el proyecto MARENASS hubo comentarios en contra del proyecto. El hermano pastor pentecostés se presentó como candidato para ser promotor comunal, pero no respondía y quedó descalificado. En una segunda oportunidad logré concursar y la comunidad me dio su confianza para ser columna principal de la organización. Al asumir esa responsabilidad, un día en coordinación con los directivos convoqué a una reunión comunal, yo tenía experiencia en eso. En la reunión, siempre un grupo de hermanos pentecostés levantaban la mano para tomar la palabra, pero en contra el proyecto. Decían que el MARENASS era realmente una marca de bestia y que así decía en la Biblia. Sacaron una interpretación sobre la Ley No 656, Ley de Comunidades Campesinas, que era 666 y eso era marca de bestia y que estaba registrado en la Biblia. Entonces, las familias quedaron desmoralizadas en su totalidad. Con esto, la organización que se estaba trabajando se fue al abismo y ellos quedaron contentos. Frente a estos comentarios dichos en asamblea, las familias participantes en el concurso del diagnóstico participativo ya no querían participar. Solo quedaron 7 familias y uno de ellos era de esa religión. Esto me causó extrañeza, y por eso en mi condición de promotor, un día fui a su templo donde hacían 23 oración al Señor. El trato entre ellos era de delicadeza, de familiaridad, eran muy cordiales. Entonces pensé: Los hermanos de la comunidad no quieren el desarrollo de la comunidad, porque en la asamblea se comportan diferente. Son unos comodones, porque hasta participan en el concurso. Yo, como promotor, me sentía muy incómodo por el desorden que hacían los hermanos y, frente a estas actitudes negativas, un día se me ocurre de pensar de plantear en la asamblea que todo ser humano tenemos la honorabilidad, por lo tanto, el proyecto MARENASS también tiene su buen honor y, por lo tanto, tiene mucho valor, además, que tiene respaldo legal. Por esto, los hermanos dejaron de comentar contra el proyecto. Desde ese momento, se incrementó los participantes y también más hermanos han participado. Lo que más querían era el premio, pues en el cuarto concurso del año 2000 un hermano gana, pero queda en empate entre el 1er y 2do puesto. Entonces hicieron su reclamo, pero como no entendían razones, en mi condición de promotor sugiero que se decida para otra fecha y así fue. Pero un día, un hermano me sorprende diciéndome que por culpa del premio nos victimamos, y le expliqué que no es así. Entonces, me dice que los premios serían para todos los comuneros, que se debería compartir entre todos, incluso el presidente ya estaba convencido de esto. Entonces les tuve que motivar y convencer que el premio es para quien trabaja y luego, en una asamblea, expliqué porqué MARENASS nos da para premios. Incluso les dije que podían usar los fondos como ellos querían, ya que tenían en sus manos la chequera, pero después iba ser el problema, porque cómo se iba a rendir y posiblemente hasta un proceso penal nos podía caer. Siempre me estaban amenazando de sacarme como promotor, pero como saben las familias de mi trabajo, no me asusta. Con el proyecto hemos desarrollado la organización. Las capacitaciones han hecho que cambie la gente. Se puede decir que va sembrando plantones en cada mente de las familias. Hemos avanzado en nuestras parcelas y hay bienestar familiar. ¿Qué aprendí? Mucha gente utiliza a la religión para sus propósitos personales. Es muy difícil ser promotor, pero tienes que trabajar, como campesino que eres, por el desarrollo de nuestra comunidad. También los proyectos pueden cambiar la mente de la gente. MARENASS ha sido una escuela más en la comunidad, porque ha florecido con la siembra de nuevos conocimientos, que es un arma o instrumento para defenderse en el diario caminar como campesino. 24 3 La necesidad es el promotor de desarrollo Me ha motivado la necesidad de salir de la pobreza. Entonces digo a los hermanos del campo que hay que ver por qué somos pobres, si tenemos nuestra tierra, nuestras aguas que es el capital campesino para trabajar. Somos pobres de conocimiento, pero tenemos nuestros recursos para salir a adelante. Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco En el año 2000, la comunidad campesina de Pausiri organiza su primer concurso familiar Pachamama Raymi, y en el momento de la calificación todas las familias participantes nos hemos reunido en la primera hora. Todos empezamos a visitarnos unos a otros para comparar los trabajos en manejo de recursos naturales y en los criterios de concurso. En este día de calificación lidera la directiva comunal, Yachaq, yo como promotor y las familias donde hemos llegado. En la parcela de la familia de don Ernesto Sencia Pacco, allí encontramos un cartel donde decía: La necesidad es el Promotor de Desarrollo, con letras grandes. Bueno, todos nos preguntamos: ¿Por qué lo hizo?, ¿para qué lo hizo?. Luego continuamos con la calificación, pero ese cartel había despertado muchos comentarios y reflexiones en los visitantes. Después de un tiempo, todas las familias que competían en los concursos llegaron a la conclusión que en verdad la necesidad de trabajar era el promotor de desarrollo. Cuando se ejecuta poco a poco los trabajos en cada parcela, cada uno va avanzando. Así pues, como la forestación, siembra de pastos, construcción de terrazas, manejo de abonos y otros, y lo que se logrará con todo ello, habrá mejor cosecha, más calidad de animales, mejor 25 producción de todo, un poco más de ingreso económico. Entonces todos a trabajar, más aún, cuando se ve buenos resultados para salir a un desarrollo mejor. Entonces, don Ernesto nos ha motivado y dice que para tener todo lo que ha alcanzado es por su trabajo, y agrega diciendo: Me ha motivado la necesidad de salir de la pobreza. Entonces digo a los hermanos del campo que hay que ver por qué somos pobres, si tenemos nuestra tierra, nuestras aguas que es el capital campesino para trabajar. Somos pobres de conocimiento, pero tenemos nuestros recursos para salir a adelante. ¿Qué aprendí? Para lograr resultados hay que capacitarse, tener mucha voluntad de trabajo y decisión de la familia de hacer las cosas. 26 4 Los premios son para proyectos comunales Con los premios ganados en los años 2001, 2002 y 2003, la comunidad de Carmen de Coay mejoró el local de PRONOEI; compró una trilladora y mejoró el motor de la comunidad; y compró tuberías para la ampliación de agua potable del sector Lambraspuquio. Félix Díaz Sicha Yachachicoq Comunidad Campesina Carmen de Coay Sub Zona Cocharcas Chincheros - Apurímac La comunidad de Carmen de Coay se creó en 1968. Hasta el año 2001 estábamos olvidados en cuanto al manejo de nuestros recursos naturales y económicos, y es cuando llega el proyecto MARENASS y se firma un convenio con la comunidad para trabajar durante 4 años, hasta el año 2004. Luego, la comunidad aperturó una cuenta comunal para recibir los fondos de FAT, FPC, FOPRO y FOPRE que eran para contratar asistencia técnica para los Grupos Organizados de Mujeres GOM, para el pago de promotores y para premios. En la comunidad se tenía que nombrar a los 4 primeros Yachachicoqs en Asamblea Comunal, y fui elegido conjuntamente con Silverio Ibáñez, Gilberto 27 Condes y Fabián Yánez bajo acta, por nuestra vocación de trabajo. Así que tuvimos que aplicar las bases del concurso, en nuestras propias chacras y animales. Hemos participado de 2 pasantías, uno al distrito de Pacucha y el otro al distrito de Huaccaca, donde los 4 Yachachicoqs intercambiamos experiencias. Luego se contrató a Yachaqs para que nos enseñen a construir terrazas, zanjas de infiltración, elaboración de compost, humus de lombriz, a manejar el agua en riego por composturas, en manejo ganadero, en manejo de praderas, a forestar, instalación de biohuertos y a mejorar nuestras viviendas. Mi comunidad viene realizando los concursos desde el año 2001, así ganó el primer puesto en el primer concurso de mapeos; con estos fondos se compró maderas para el local del PRONOEI. En este año, con el premio del segundo puesto en primer concurso intercomunal, se compró calaminas también para el local del PRONOEI. Con el premio del concurso intercomunal del año 2002, que ocupó el cuarto puesto, se compró una trilladora y se reparó el motor de la comunidad. En el año 2003 ganamos el primer puesto en el concurso intercomunal y se ha decidido bajo acta en asamblea, comprar tuberías para la ampliación del agua potable del sector Lambraspuquio. Con el proyecto, además han aprendido los directivos comunales, los Grupos Organizados de Mujeres y las familias, a manejar el libro de caja tabulada, cheques y otros documentos. ¿Qué aprendí? La comunidad puede cambiar buscando su autodesarrollo comunal y familiar, incrementando el valor económico y cultural de nuestros recursos. 28 5 Una niña expone cantando sobre manejo de recursos naturales ...Maribel Olarte Soto de sólo 10 años de edad expone sus mapas en los tres tiempos (pasado, presente y futuro) y se expresa con facilidad y sin temor alguno, pero lo que me llamó más la atención fue que empezó a cantar sobre cómo se debe manejar los recursos naturales y sus respectivas proyecciones. Yo me quedé sorprendido. Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Sub Zona Apu Laramani Espinar Cuzco ¿Qué aprendí? Los talentos para exponer con cierta facilidad existen también en los niños, más aún sobre cómo se debe de manejar sus recursos naturales de acuerdo a su zona o medio en que vive. En el año 2002 participé como jurado calificador en la sub zona Apu Lauca para el concurso Hatún Pachamama Raymi. Iniciamos con la calificación a las familias participantes, caminamos mucho porque hemos visitado casa por casa, y observando y viendo los trabajos de campo en sus parcelas. Así llegamos a la casa de la familia Olarte donde su niña Maribel Olarte Soto de sólo 10 años de edad expone sus mapas en los tres tiempos (pasado, presente y futuro) y se expresa con facilidad y sin temor alguno, pero lo que me llamó más la atención fue que empezó a cantar sobre cómo se debe manejar los recursos naturales y sus respectivas proyecciones. Yo me quedé sorprendido. Las exposiciones de los trabajos lo realizan mayormente los jefes de familia y no los niños. Además, las exposiciones son clásicas, las denominadas exposición corporal, el cual utiliza mímica, y oral, pero ahora se pudo escuchar una nueva técnica de exposición de un conocimiento campesino, dando una melodía al tema de su exposición, cantando sobre sus recursos naturales, su uso y manejo adecuado. 29 6 La Organización: Columna vertebral de los cambios Para mí fue un sueño y una gran satisfacción de ver cómo los comuneros se organizaron y se proponían a trabajar para salir de ese poco avance, así que planificaron todo. Juan Paucar Barrios Promotor Comunal Comunidad Campesina Anexo San Miguel de Lima Sub Zona Huichucho Lucanas - Ayacucho Después de ser elegido como promotor en la comunidad, empecé a preocuparme por la excesiva erosión y deterioro de los recursos naturales que provocaban los pobladores de la zona. Pensé mucho: ¿Qué tenía que hacer? Así que decidí que el primer paso es promover la organización, por ser la columna vertebral de los cambios, para tener resultados a corto plazo, para facilitar la difusión y recuperación de las tecnologías agropecuarias y, por supuesto, para mejorar las condiciones de vida del campesino. Entonces, en la comunidad se efectuó varias reuniones con toda la población, se dio varias charlas sobre lo que significa la organización en el campo. También aproveché trasmitir a los comuneros, familias, hombres y mujeres la filosofía del proyecto MARENASS, que los principales actores son los agricultores campesinos, que son los que toman las decisiones, son los que tienen que dar las alternativas de solución a los problemas que se presentan en la comunidad, en particular a sus recursos naturales. 30 Ya se iniciaron algunos trabajos en el campo, pero algunos comuneros aún estaban desconfiados. Meditaban diciendo: Será cierto o no. Se presentó varias discrepancias con los trabajos, pero como recibíamos capacitación, fue suficiente para entrar a trabajar. Se construyeron terrazas de formación lenta, terrazas de absorción, rehabilitación de andenes, elaboración de compost, instalación de viveros forestales, construcción de fogones mejorados y riego por composturas. Los comuneros, como iban viendo los trabajos, se fueron inscribiendo en los concursos. Al inicio, después de 3 meses, en mi comunidad solo se veía un avance de un 20 %, y así pasaban los días y los meses y ya llegaba el fin de año donde se evalúa todo lo realizado por las familias y la comunidad para el concurso intercomunal. Para mí fue un sueño y una gran satisfacción de ver cómo los comuneros se organizaron y se proponían a trabajar para salir de ese poco avance, así que planificaron todo. Han logrado consecutivamente ganar dos veces los concursos intercomunales, gracias al esfuerzo del pueblo y sus dirigentes, sus líderes, los grupos organizados de mujeres. Mi satisfacción más grande es haber cristalizado un proyecto de ampliación de 7 km de canales de riego, con miras a que sea riego tecnificado. Esto se hizo con el dinero ganado en los concursos y con el aporte comunal. También es de mi satisfacción el haber logrado el objetivo de mejorar la calidad de vida, mejorando nuestros recursos naturales, incrementando y ampliando trabajos de sostenibilidad, rescatando las tecnologías de nuestros antepasados. Puedo decir además que la comunidad, hoy en día, cuenta con su propia caja chica de dinero en efectivo. ¿Qué aprendí? Un pueblo puede auto desarrollarse, aun cuando puede ser un puñado de personas, pero primero tiene que organizarse. Se debe aprovechar bien a los proyectos que tienen función de facilitador, como MARENASS. No se debe aceptar a cualquier proyecto que ingresa a la zona, sin antes saber cómo será su función, quién decide sobre las cosas. Cada vez se aprende más de los compañeros campesinos, el campo es nuestra universidad. Que podemos seguir adelante una vez que se concluye el convenio con el proyecto MARENASS. Seguiremos trabajando unidos y continuaremos realizando los trabajos. 31 7 Las ferias agropecuarias son termómetros A las ferias las denomino termómetros, porque es ahí donde se miden los resultados de sus trabajos que realizaron entre uno o dos años. Los comuneros se sienten bien alentados y trabajan con más ganas; los que se quedaron sin ganar también se motivan para superarse en la próxima feria. En la provincia de Espinar, distritos y comunidades, desde tiempo atrás siempre se realizan las ferias agropecuarias como la famosa Feria Reyes, ferias nacionales, ferias regionales, ferias interdistritales, ferias intercomunales, y ferias sectoriales. Algunas de ellas no están calendarizadas ni cuentan con presupuesto. Desde el punto de vista agropecuario, cuando se acercan las fechas de la realización de estas ferias, los comuneros inician a preparar a sus animales de diferentes especies. También los productores son clasificados en escalas como los productores antiguos o de punta, los productores intermedios son aquellos que están en proceso de mejoramiento, y productores principiantes. A las ferias las denomino termómetros, porque es ahí donde se miden los resultados de sus trabajos que realizaron entre uno o dos años. Es ahí donde realizan el intercambio de sus productos. Los comuneros se sienten bien alentados y trabajan con más ganas; los que se quedaron sin ganar también se motivan para superarse en la próxima feria. 32 Luis Pauccara Yachaq Espinar Cuzco ¿Qué aprendí? La competencia es parte de la cultura de las comunidades campesinas, por eso los concursos familiares e intercomunales no es ajeno a ellas. 8 El trabajo solo por interés económico El trabajo realizado por Esteban no tenía ningún valor para él, solo estaba concentrado en el premio o mejor dicho en el dinero. Por eso las reglas o criterios de los concursos tiene que estar bien claras, que todos deben participar en su elaboración y aprobarlo. Marco Antonio Peralta Vargas Promotor Comunal Sub Zona Lambrama Abancay - Apurímac Los trabajos a realizarse familiarmente en la modalidad de concursos se iniciaban por primera vez en la comunidad, y los criterios que se tomaran en cuenta para la calificación del primer concurso auspiciado por el MARENASS ya se habían explicado dos meses atrás en una Asamblea Extraordinaria. Todos los participantes fueron inscritos por los tres Yachachiq, quienes eran los líderes de la comunidad nombrados por el pueblo, quienes hacían el seguimiento a los trabajos que realizaban las familias, así como las capacitaban. Ellos, de igual forma, avanzaban con sus trabajos demostrativos en sus propias parcelas, que también estaban en concurso. En una oportunidad encontré a Esteban, uno de los líderes, como Yachachiq, trasladando palos de eucalipto para construir su pequeño establo para su ganado, el cual estaba en proceso de construcción, y aún faltaba cuatro días para la calificación del concurso, y se le notaba un tanto apurado porque 33 había empezado tarde sus trabajos para presentarlos al concurso. Llegó el día de la calificación que estaba programado para dos días, tanto para las familias como para los Yachachiq. Concluido la calificación, los jurados calificadores dieron a conocer los resultados del concurso de las familias, y de la misma manera de los Yachachiq, donde había ocupado el primer puesto el compañero Paulino. El segundo lugar lo ocupó Esteban como Yachachiq. Él se mostró un tanto molesto y dijo que estaba mal la calificación y que no aceptaba el segundo lugar. En el fondo se veía que el trabajo de Paulino estaba mejor, además que el establo de Esteban estaba inconcluso. Con estos percances se terminó la premiación y el concurso. Pasado una semana y media visité la vivienda de Esteban y grande fue mi sorpresa cuando vi que hacía leña de los palos de su establo, y le pregunté: ¿Qué haces con tu establo? ¿No lo vas a concluir?. Me contestó: Voy a construir otro nuevo y mejor para ganar un primer puesto. No sé qué pasó, pero ha pasado un año y aún no se ha construido el establo. ¿Qué aprendí? Los campesinos también tienen sentimientos negativos, como el resentimiento. El trabajo realizado por Esteban no tenía ningún valor para él, sólo estaba concentrado en el premio o, mejor dicho, en el dinero. Por eso, las reglas o criterios de los concursos tiene que estar bien claras, que todos deben participar en su elaboración y aprobarlo. Cada persona tiene sus propios intereses que no necesariamente son concordantes con el interés comunal. No todos trabajan por aprender, sino también por interés. 34 9 No hay evaluación sin caminatas Estábamos cansados, pero muy contentos porque habíamos familiarizado más entre todos. Aprendimos muchas cosas más, tanto de las cosas buenas como de los errores. Por las noches comentábamos lo que nos había ocurrido en el día. Marleni Salas Salcedo Promotora Comunal Sub Zona Grau II Grau - Apurímac En el concurso de evaluación participativa que se organizó entre 6 comunidades: San Antonio, Ayrihuanca, Huaruchaca, Virundo, Piyay y Quiscabamba. En los primeros días de la calificación, los jurados calificadores, los promotores y mi persona nos sentíamos al iniciar el trabajo con muchas ganas de realizar las largas caminatas. Cuando llegamos a la cuarta comunidad, nos sentíamos cansados, pues habíamos ya caminado 12 días, porque teníamos que visitar los diferentes lugares de las comunidades y de las familias donde se encontraban las actividades de los trabajos realizados. Estábamos cansados, pero muy contentos porque habíamos familiarizado más entre todos. Aprendimos muchas cosas más, tanto de las cosas buenas como de los errores. Por las noches comentábamos lo que nos había ocurrido en el día. Cuando ya faltaba un día para terminar el trabajo de la evaluación, un jurado calificador se sintió mal de salud, estaba muy agobiado del cansancio y se había inflamado su dentadura por tanto caminar, pero el resto de las 15 personas nos encontrábamos aún con energía para concluir el trabajo. La comunidad de San Antonio envió una persona como reemplazo del enfermo, y así fue que logramos con todo. Pero el jurado calificador que ingresó no conocía todas las pautas de calificación y entonces los promotores tuvimos que explicarle otra vez todo desde el inicio, pero aun así estaba en desventaja y no aportaba mucho. 35 Cuando llegué a la comunidad del enfermo pregunté por él y me di cuenta que estaba bien, ya no se sentía mal; más bien, estaba ayudando a dibujar los mapas parlantes para el momento final del concurso, y había ayudado al Grupo Organizado de Mujeres a organizar sus documentos. Yo pensé: ¿Por qué?, y estuve convencida que lo de su muela fue mentira para concluir con los trabajos de su comunidad. El jurado calificador tuvo mucha discusión sobre todos los trabajos de las comunidades. Se concluyó la evaluación con la notificación en Asamblea Intercomunal de los resultados. ¿Qué aprendí? Los promotores comunales deben de preocuparse de que se capaciten por cada comunidad un jurado titular y un suplente, a fin de agilizar el proceso de calificación. Los promotores deben estar atentos con comuneros que tratan de engañar. Que deben ser más honestos. 36 10 La comunidad no solo es mía, sino de cada uno de nosotros Se presentaron comuneros que querían ver el dinero, eran de la oposición, pero en forma transparente se dispuso que sea para obras comunales, como para la compra de materiales para la casa comunal y el cerrado del biohuerto comunal. Mariano Díaz Guerra Presidente Comunidad Campesina Anexo Pucará Sub Zona Llauta Palpa Lucanas - Ayacucho Por los años 1981 a 1983, y en 1998, he asumido cargos directivos en mi comunidad. Me preocupé de tratar resolver los problemas que se presentaban e iniciamos a gestionar a las instituciones su apoyo, como la apertura del camino a la comunidad que nos costó mucho esfuerzo, pero hoy es una buena carretera. También se hizo dos campos deportivos, los corrales para las vicuñas para la esquila y otras obras. A fines del año 2000 asumí el cargo de presidente de la comunidad, y en febrero del año 2001 estaba celebrando el convenio con el proyecto MARENASS. De inmediato se realizó una asamblea para aprobar un viaje a Andahuaylas y para la apertura de una cuenta en la Caja Rural. En Andahuaylas se visitó varios lugares donde pude ver los trabajos como de cocinas mejoradas, andenes, terrazas, viveros; entonces ya empecé a darme cuenta qué era manejo de recursos naturales. Cuando regresé a mi comunidad informé todo en asamblea y empezamos a organizar mi comunidad, primeramente al Grupo Organizado de Mujeres, formando nuevas directivas, con el deseo de hacer nuevos proyectos y hacer obras comunales, y convencer a las familias para que participen en los concursos. Mi promotor era crudo, no era muy bueno, por eso se nos hizo un poco difícil realizar los concursos. De todas maneras hicimos el primer concurso con 15 familias participantes. 37 Mi problema fue que al momento de concluir el concurso yo no sabía cómo llenar los formatos del consolidado, así que preguntando a diferentes personas que habían actuado un año antes, he podido llenarlos. Después nos tocó hacer el segundo concurso de familias participantes y de los Yachachiq, pero yo ya había aprendido los cinco rubros de calificación, así que me fue mucho más fácil. Seguidamente, organizamos a los comuneros para hacer obras comunales. En asamblea se acordó hacer un corral multiuso como es el toril para las corridas de toros y para la herranza de nuestro ganado vacuno. Como soy albañil, yo mismo hice el perfil o diseño de la obra, y así hacer menos gastos. Luego de 15 días de trabajo logramos nuestro objetivo, quedando la obra muy correcta, todos quedamos muy contentos con esto. Luego nos tocó calificar el tercer concurso de las familias participantes, pero ya nosotros habíamos aprendido el manejo de todo, de acuerdo a las bases del concurso sobre los cinco rubros. Dimos cumplimiento en todos sus términos. Acto seguido, nos tocó calificar el primer concurso intercomunal. Mi comunidad fue el ganador, gracias al sacrificio de tantos días de trabajo. Procedí hacer una asamblea con todos los miembros de la comunidad con la finalidad de disponer el premio ganado. Se presentaron comuneros que querían ver el dinero, eran de la oposición, pero en forma transparente se dispuso que sea para obras comunales, como para la compra de materiales para la casa comunal y el cerrado del biohuerto comunal. En el siguiente año seguimos organizando los concursos, pero mi promotor y el secretario de la directiva querían hacer sus gustos muy personales y más bien seducían a los comuneros contra mi persona para que no me hagan caso en la organización, pero se pudo continuar con los otros miembros y con los Yachachiq, que son nombrados también por la asamblea, y yo seguí trabajando. Para el concurso intercomunal con mucho valor y optimismo con el 40 % de los comuneros que estaban conmigo y con el Grupo Organizado de Mujeres acordamos ejecutar obras como forestación, el acabado del biohuerto, elaboración de compost, andenes, terrazas, y quedamos en el segundo puesto, y fue ahí que se presentaron más opositores por la seducción de esos dos hombres. Llamé a una asamblea de comuneros, con el fin de saber qué pasaba con mi persona, si estaban de acuerdo o no conmigo como presidente. El 60% de las personas estaban de acuerdo que yo siguiera en la presidencia, me ratificaban en el cargo, con otros nuevos miembros y con el promotor renegado. Pasaron los meses de enero y febrero. Luego hubo una evaluación de los promotores en la oficina de zonal del proyecto MARENASS y nos comunicaron que no tenía buena calificación el promotor renegado, así que se 38 presentó la oportunidad para que el comunero, Luis Leandro López Zúñiga asuma ser nuestro promotor comunal, desde el mes de marzo del 2003. Gracias al Divino Creador empezamos a trabajar coordinadamente la Directiva Comunal, los Yachachiqs y los Grupos Organizados de Mujeres, trabajando en faenas y alegres. Realizamos los concursos sin problemas y lo hicimos correctamente. Participé en diferentes pasantías, donde aprendí mucho. También recibí capacitación del Ingeniero Francisco Suárez de la oficina zonal del MARENASS sobre organización de la directiva, de la comunidad, del manejo de los fondos, etc. Todas estas capacitaciones lo he llevado a mi comunidad, con el fin de hacer el desarrollo de la comunidad y de las familias. ¿Qué aprendí? No es fácil representar a una comunidad como autoridad, ya que existen comuneros que te pueden truncar las aspiraciones que tienes para tu comunidad, por eso sólo te queda trabajar en forma transparente y pensando sólo en el desarrollo de tu familia, las familias y la comunidad. Existe en la comunidad comuneros que son egoístas, personalistas y envidiosos, porque no quieren enseñar lo que ellos saben, que sólo quieren todo para ellos, y envidian a los que trabajan bien, en su casa y su chacra. Con ellos hay que empezar a trabajar. 39 11 La calificación en los concursos Cada familia participante presenta sus trabajos realizados para la calificación ante el jurado calificador. ...los mejores trabajos calificados son premiados en acto público por las autoridades. Nicanor Solano Pumasupa Promotor Chofer OCZ Abancay Los directivos, los líderes y las familias eligen en asamblea a sus jurados calificadores, teniendo como criterio básico que tienen que ser imparciales y saber del tema. En la mayoría de los casos se eligen a técnicos, Yachachiq, autoridades de la misma comunidad y de otras comunidades. Estos jurados, compuestos por 4 o 5 miembros califican la cantidad y calidad de los trabajos según los criterios establecidos en las bases de los concursos, y puede durar varios días, porque la calificación se hace familia por familia y por cada comunidad. Para los concursos familiares se tiene que promover a las autoridades, líderes y los promotores comunales para que comiencen con una programación, convocatoria e inscripción de los participantes de acuerdo a bases previamente aprobados por la Asamblea General. Las actividades se tiene que realizar en concordancia con el calendario agrícola o pecuario. Cada familia participante presenta sus trabajos realizados para la calificación ante el jurado calificador. Los trabajos son construcción de terrazas, cercado y rotación de praderas nativas, plantan árboles forestales y frutales, almacenan forrajes para sus animales, mejoran sus viviendas empezando de la cocina, mejoran sus sistemas de riego, etc. 40 Luego los mejores trabajos calificados son premiados en acto público por las autoridades. En los concursos intercomunales, cada cinco o seis comunidades se juntan y acuerdan realizar trabajos para mejorar sus comunidades, por ejemplo, cómo se administra el agua de riego, el mantenimiento de los canales de riego, mejoras del pastoreo de sus praderas, mantenimiento de caminos vecinales, entre otros. En todas modalidades de concurso, es decir entre familias y entre comunidades, la entrega de los premios se registran en actas denominados actas de entrega y recepción de premios. Por las visitas que hacemos a las comunidades podemos observar que los premios ganados, las familias y las organizaciones comunales los reinvierten en diferentes actividades productivas, en diversos servicios y en la salud de la familia. ¿Qué aprendí? Las comunidades saben organizarse para ejecutar los concursos, solo es darle la oportunidad y la confianza. 41 12 El verdadero valor de las actividades realizadas Cuando llegamos a su casa, me quedé sorprendido porque todas las capacitaciones que había recibido estaban plasmadas en su parcela y se sentía muy contento. Estaba muy motivado y estaba decidido a visitar otras experiencias porque quería seguir mejorando. Rubén Gómez Huillca Promotor Comunal Sub Zona Totora Oropesa Antabamba - Apurímac El enfoque metodológico del proyecto en un primer momento no fue acogido rápidamente por las comunidades, sobretodo por las familias usuarias. Luego en el transcurso del tiempo, las familias usuarias por sí mismas vienen acogiendo y asimilando poco a poco la propuesta de MARENASS; hoy se sienten comprometidas para manejar sus recursos naturales existentes. Como ejemplo, tenemos que cada una de las familias participantes están trabajando en diferentes temas para los concursos como el manejo del agua, cultivos, hortalizas la mayoría de las familias tienen huertos familiares y algunas ya producen para el mercado, producción de arbolitos en viveros, etc. Algunas familias realizan todas las actividades por el estímulo de los premios; en tanto que otras las realizan porque es de su interés propio y le han dado su respectivo valor, lo que significaría que esas familias realmente están tomando conciencia en cuanto a que sus recursos naturales y sus parce- 42 las pueden producir ingresos adicionales para ellas mismas, siempre y cuando hayan empleado la técnica correspondiente. He observado que la familia de Elías Ccamerccoa Magaño viene trabajando en forma desinteresada, por eso en una oportunidad la visité, quería saber cuál era su motivación, me recibieron con mucha gentileza. Elías me invitó a caminar para observar sus trabajos que había avanzado hasta ese momento; entonces recorrimos su parcela observando cada uno de sus trabajos. El me comentó que desde mucho tiempo atrás ha venido cosechando experiencias de muchos profesionales que lo habían visitado, quienes le sugirieron mejorar su parcela. También me indicó que desde que se inició el proyecto MARENASS ha adquirido más experiencia. Sin embargo, algunas familias que participan en los concursos no permiten que participe porque tiene más trabajo que los demás, existiendo el egoísmo frente a las familias que están mejorando su patrimonio. Otro caso se trata de un joven llamado Mario Portillo Quispe, quien al inicio del proyecto no sabía qué actividad realizar. Un día conversamos sobre su situación y me pidió un consejo. Yo le dije que él tenía que decidir dentro de un determinado tiempo. Entonces, desde esa fecha, siempre participaba de las capacitaciones que yo daba, o el Yachaq, sin faltar a ninguna. Al terminar una capacitación, me invitó a visitar su casa y fuimos caminando y conversando sobre los trabajos que estaba motivando MARENASS. Cuando llegamos a su casa, me quedé sorprendido porque todas las capacitaciones que había recibido estaban plasmadas en su parcela y se sentía muy contento. Estaba muy motivado y estaba decidido a visitar otras experiencias porque quería seguir mejorando. ¿Qué aprendí? Cuando una persona está segura de lo que hace, tendrá éxito en su producción, como don Elías y el joven Mario. Muchas veces, para emprender una acción, solo se necesita un pequeño empujón, como el que le di a Mario. No todas las familias son iguales, hay mucha influencia del exterior como el egoísmo. 43 13 Las noticias no llegan bien ...y llegó un momento que a las socias les llegó la noticia que la plata que estaban trabajando no era donación, sino que era un préstamo. Con eso, las socias se asustaron. Yo me tuve que informar bien, así que les indiqué que sigan trabajando bien, porque eso no era cierto. Desde el mes de marzo del 2001, el proyecto MARENASS llegó a mi comunidad con la finalidad de trabajar en el manejo de los recursos naturales, por lo que se firmó un convenio por 4 años. Yo primero participé como familia participante y resulta que los trabajos que hice demostré que yo sabía hacer las cosas y, por eso, me pusieron como Yachachicoq. También como Yachachicoq demostré con mis trabajos prácticos en los concursos, en los mapeos. Yo siempre gané el primer puesto en el concurso de Yachachicoq. En eso llegó la noticia que el promotor comunal ha renunciado a su cargo, y entonces toda la comunidad me nombra Promotor Comunal en elección pública. En mi comunidad, el grupo organizado de mujeres estaba trabajando bien con los fondos de producción y comercialización, y llegó un momento que a las socias les llegó la noticia que la plata que estaban trabajando no era donación, sino que era un préstamo. Con eso, las socias se asustaron. Yo me tuve que informar bien, así que les indiqué que sigan trabajando bien, porque eso no era cierto. También llegó la noticia en la comunidad de Carhuayaco Alto que por falta de coordinación, el proyecto MARENASS terminaba en el 2003, pero llegó también la noticia que el proyecto se ampliaba un año más para cumplir Jesús Espinoza Vivanco Promotor Comunal Comunidad Campesina Piscobamba Baja Occobamba Andahuaylas, Apurímac con el convenio. Cuando llegamos para la calificación del concurso intercomunal a Carhuayaco Alto no habían avanzado mucho y por eso quedaron descalificados. Su promotor no les había ayudado también. Por eso me pidieron que yo sea su promotor y yo acepté. Como promotor de Carhuayaco les expliqué lo que quería el proyecto. Ellos pensaban que el proyecto era en vano. Les motivé mucho y se pusieron a trabajar todos, porque no querían perder los fondos que da MARENASS, porque también la oficina ya quería recoger el dinero. Ahora participan la mayoría en los concursos y están contentos. ¿Qué aprendí? Hemos aprendido a manejar nuestros recursos naturales con nuestra propia fuerza y conocimiento y estamos queriendo ser autogestionarios. Ser promotor es de mucha responsabilidad y por eso hay que trabajar duro. 44 45 46 C A P I T U L O El Cambio en las II Mujeres Campesinas 47 14 Las mujeres campesinas también podemos Catalina Espinoza Osnayo Promotora comunal Comunidades de Asillo, Atumpata y Ñañuncancha Abancay - Apurímac ...entonces me dije imaginariamente: Soy mujer campesina de coraje y no debo rendirme ante las dificultades, mucho menos, antes de haber logrado algún beneficio para mi pueblo. Por ello me tracé mis propios objetivos. También soy honesta en reconocer que en muchas veces no sabía todo, no estaba suficientemente capacitada para hacer las cosas en forma más efectiva, por ello no me perdí ninguna capacitación que daba el proyecto. En marzo del 2001 asumí el cargo de Promotora Comunal de las comunidades de la sub zona de Mariño. Las familias de las comunidades de Asillo, Atumpata y Llañucancha me dieron la oportunidad de asumir esta tarea. Todo empezó cuando un 21 de junio del 2000, por disposición de la Jefatura Zonal del PRONAA1 Apurímac, en mi condición de Coordinadora Provincial de Clubes de Madres de Abancay, fui encomendada para hacer una visita de supervisión a los Comedores Populares de las comunidades del distrito de Lambrama. En cumplimiento de esta tarea visité a diferentes comunidades de ese distrito, entre ellas a la comunidad de Atancama. En esa comunidad humilde, pero de espíritu innovador, observé que era una de las pocas organizaciones comunales que poseían instalaciones de biohuertos familiares, practicaban injertos de frutales y otros. Yo pregunté por la institución que les apoyaba y afortunadamente los campesinos de Atancama me dieron toda la información. Al retornar a Abancay, inmediatamente me aproximé al proyecto MARENASS, donde me explicaron detalladamente la metodología de trabajo y los requisitos necesarios que las comunidades deben tener para ser incluidas como usuarias del proyecto. 1 Programa Nacional de Apoyo Alimentario 48 Para que las comunidades acepten trabajar tuve que buscar aliados, así que involucré a 3 compañeros de la sub zona con aparente compromiso de acción, sin embargo, al poco tiempo de haber iniciado las gestiones preliminares, mis tres acompañantes abandonaron sus responsabilidades encomendadas. Al verme sola, sentí en ese momento de dejarlo todo, pero en mi mente rebrotó una frase muy importante para mí: Los grandes logros se requieren de grandes sacrificios, entonces me dije imaginariamente: Soy mujer campesina de coraje y no debo rendirme ante las dificultades, mucho menos, antes de haber logrado algún beneficio para mi pueblo. Por ello me tracé mis propios objetivos. Caminé mucho visitando a las comunidades de Asillo, Micaela Bastidas, Puruchaca, Ayaorcco y Llañucancha. Aproveché sus Asambleas Generales para manifestarles la necesidad de trabajar con el proyecto MARENASS, yo entendí la propuesta del proyecto y por eso les hablaba de eso. Creo que valió el sacrificio, porque el mensaje fue recepcionado y aceptaron juntarse para solicitar al proyecto que nos incluya en sus actividades. Sin embargo, debo señalar que el desafío fue muy grande, porque sentí indiferencia y desinterés de un buen sector de la población campesina, tal vez porque soy mujer; y muy difícil es que las mujeres hagan estos trabajos. La mayoría de las comunidades son machistas. También la indiferencia era porque anteriormente otras instituciones dejaron mal precedentes, con un rol totalmente paternalista y sin dejar trabajos que continúen, es decir, sin impactos. Además, dicen los comuneros que estas instituciones simplemente seleccionaban a un número reducido de pobladores para trabajar. Aquí, con MARENASS, se presentaba las cosas totalmente diferente, porque todo está en nuestras manos. Facultándonos a decidir sobre las actividades que queremos realizar, previo a un diagnóstico participativo comunal. Por ello, frente a estas dificultades, como mujer campesina, me armé de valor y coraje, y en consecuencia me involucré con ellos, porque todos somos campesinos. Les pedí que no me vieran como una persona de afuera o extraña, que soy como ellos solo que era mujer. Traté de ganarme la confianza y familiaridad de mis hermanos campesinos, incluso les hacía bromas. Mi tiempo lo organicé para atender también a mis hijos, esposo y actividades de mi parcela. Una de mis mayores satisfacciones la sentí el año pasado, cuando uno de mis compoblanos me dijo: Compañera Caty, si no hubieras tenido esa iniciativa, hoy ni siquiera hubiéramos tenido una cocina mejorada. Yo me sentí muy feliz. También en Huamanga al retornar de Chuschi del II Congreso Departamental de Campesinos de Ayacucho, tuve la oportunidad de escuchar el diálogo entre una antropóloga extranjera y los campesinos sobre diferentes temas. Yo, simplemente me limité a escuchar el conversatorio, pero en uno de esos pasajes escuché decir a la señora que el proyecto 49 MARENASS es uno de los mejores de Sudamérica, un modelo de desarrollo ejemplar en el Perú. En ningún momento me identifiqué como promotora comunal que trabaja en coordinación con el proyecto MARENASS. Me mantuve en reserva, pero la opinión favorable de una profesional extranjera de alto nivel sobre los trabajos de MARENASS, me hizo sentir profundamente feliz y satisfecha, dándome mayor motivación y optimismo para seguir trabajando en bien de mis hermanos campesinos. Definitivamente, esos comentarios de buena fe me hacen sentir feliz por haber cumplido una tarea y por haber puesto un granito de arena para el desarrollo integral de las comunidades campesinas. Porque el sueño de todo campesino es ampliar nuestras áreas de cultivo, darle valor agregado a nuestros productos que permita tener mayor recursos, pero aumentando nuestra capacidad autogestionaria y manejando nuestros recursos naturales. Vale la pena resaltar que en esta tarea, muchas familias campesinas y algunos dirigentes comunales pusieron de su parte entrega y dedicación, demostrando interés de gestión y organización en su entorno. Sin ellos, sin la participación de estos hermanos campesinos y campesinas, no hubiera sido posible avanzar los trabajos de la comunidad, sobretodo mi trabajo. También soy honesta en reconocer que en muchas veces no sabía todo, no estaba suficientemente capacitada para hacer las cosas en forma más efectiva, por ello no me perdí ninguna capacitación que daba el proyecto. Creo importante decir que en todas las comunidades existen rivalidades, esto se presentó en los concursos integrales intercomunales, igualmente el celo entre familias tampoco estuvo de lado. A pesar de ello, el incremento progresivo de la participación de las familias ha sido en forma masiva. Por eso creo que las divergencias entre comunidades, dirigentes comunales y entre familias campesinas es normal, es parte de una democracia. Es así que las cosas avanzan, la vida esta hecha en función a sueños y objetivos. Por ello el trabajo de un promotor comunal no es fácil, pero da muchas satisfacciones y alegrías. ¿Qué aprendí? Hay que tener coraje para hacer las cosas, más aún cuando eres mujer. Hay que organizarse para ser promotora comunal para poder lograr resultados con tus trabajos, porque así no abandonas ni a tu familia y tu parcela, y luego te sientes muy feliz por eso. Siempre habrá divergencias y descontentos por las familias, pero eso es parte de una democracia, y así avanzaremos. 50 15 Juntas podemos hacer buenos negocios ...son once mil nuevos soles que tenemos. Esto es muestra y reflejo de una buena organización y un buen trabajo programado, además que nos estamos capacitando en elaborar perfiles de negocios productivos, porque queremos realizar fuertes inversiones. Al inicio del proyecto MARENASS nos organizamos 11 familias y formamos nuestra Junta Directiva. Asimismo, tuvimos que elaborar nuestros perfiles de negocios para ejecutarlos, porque ya contábamos con los fondos de producción y comercialización que el proyecto nos entregó. Al pasar los meses nos íbamos organizando mejor y comenzamos a trabajar realizando polladas, picaronadas, bingos, rifas, compra y venta de quesos, compra y venta de animales, no nos iba tan mal. Hasta que un día, en el mes de diciembre del 2001 decidimos arriesgarnos a invertir en el cultivo de papas, a pesar que no conocíamos mucho de su cultivo. Era un riesgo muy grande, porque pusimos todo nuestro dinero. Logramos una buena producción, pero el precio no nos ayudó, sin embargo, logramos obtener buena ganancia y así íbamos trabajando. Al ver nuestro trabajo se asociaron 5 señoras más, total hasta hoy somos 16 mujeres. Nuestras actividades siempre son asesoradas por el promotor comunal y los directivos comunales. Nos capacitaban los Yachaq contratados por la comunidad en elaboración de quesos mejorados, así como en elaboración de nuevos pequeños negocios. Siempre le pusimos mucha voluntad en las capacitaciones y en los trabajos. 51 Haidee Sotelo Anayhuaman Presidenta Grupo Organizado de Mujeres Comunidad Campesina Anexo San Miguel de Lima Lucanas - Ayacucho Con nuestro trabajo hemos capitalizado el dinero que nos entregó el proyecto, y resulta que somos los que más hemos capitalizado en toda la microcuenca Huichucho, son once mil nuevos soles que tenemos. Esto es muestra y reflejo de una buena organización y un buen trabajo programado, además que nos estamos capacitando en elaborar perfiles de negocios productivos, porque queremos realizar fuertes inversiones. ¿Qué aprendí? Las mujeres del campo también podemos realizar trabajos grandes y con ganancias; pensar en el futuro en organizar una pequeña empresa. Trabajando en forma asociada se logra mejores cosas, por lo que podemos vivir mejor. Que realizando estos negocios hemos mejorado nuestra calidad de vida y nuestra organización se ha fortalecido mejor. 16 La confianza nos llevará a la vida positiva En cada organización el varón y la mujer deben tener cada uno un rol importante. Tantos varones como mujeres debemos luchar y enfrentar juntos los desafíos o dificultades que se nos presenta o se nos viene. Demetrio Hanccoccallo Pauccara Promotor Comunal Comunidad de Totora Alta Sub Zona Apu Lauca Espinar Cuzco La confianza entre los animales, en este caso las aves, es muy notable porque se organizan, se respetan, se conocen muy bien, y tienen conciencia que cada macho o hembra, cada uno tienen un rol muy importante. Después que llegó MARENASS a la comunidad me nombraron Yachachiq, así que en los meses de enero, febrero empecé a visitar a las familias para motivarlas y avisarles sobre los trabajos que teníamos que hacer. Un día por la mañana salí muy temprano, y después de andar kilómetros oí que los kivios (aves parecidos a las perdices, pero son más grandes) lloraban y hacían mucha bulla. Parecía que estaban peleando y yo me acerqué a la cerca, y allí vi que un kivio estaba parado muy sospechosamente encima de 52 una piedra pequeña, y me escondí para luego ver qué estaban haciendo. Varios kivios estaban dando vueltas alrededor de la piedra pequeña y el kivio que estaba parado encima de la piedra, era el macho que estaba vigilando si venían extraños o querían acercarse. Los que daban las vueltas eran las hembras que ponían huevos. Los ancianos nos cuentan que los machos son los vigiladores, los que cuidan a la manada. Todo el grupo de los kivios, y las hembras dan vueltas hasta cansarse, hacen C´ajwascca. Esto hacen cuando son días nublados, días de nieve o cuando hace mucho frío. Entonces dan vueltas para calentar el cuerpo y de esa manera encubar bien sus huevos y reproducirse bien. ¿Qué aprendí? Nosotros debemos tener confianza con nuestros dirigentes, porque son los líderes con nuestras comunidades, así como los kivios están atentos por la comunidad, por el desarrollo del bien común. En cada organización el varón y la mujer deben tener cada uno un rol importante. Tantos varones como mujeres debemos luchar y enfrentar juntos los desafíos o dificultades que se nos presenta o se nos viene. En una organización, no solo deben ser puro varones o mujeres, sino los dos, debe ser con equidad de género. Nosotros debemos de incrementar nuestro autoestima y debemos querernos entre todos mismos, sin distinción de género, como personas humanas, no debe haber envidias ni rencores. Debemos de cuidarnos entre nosotros de cualquier daño o mal que podría pasarnos. Nuestro dirigentes y líderes deben de cuidarnos, a toda la comunidad y no solo a un grupo que les conviene. Tienen que trabajar para el bien común. 53 17 Mujeres sin oportunidad en negocio rural, hoy tienen reto de formar microempresas Las socias en estos últimos años son fuentes de apoyo y el sustento de sus hogares con los negocios que vienen realizando estas valerosas mujeres. También anualmente se benefician con las ganancias generadas a nivel trabajo de todo. Las mujeres en las comunidades campesinas siempre han sido dejadas de lado por los varones, pero hoy tienen la oportunidad de hacer negocios rurales en compraventa de ganado vacuno, ovino, camélidos, productos agrícolas y en artesanías. Estas oportunidades no son muchas, se dio porque fue el proyecto MARENASS les transfirió un fondo económico para que realicen la producción y comercialización en el medio rural, de acuerdo a la habilidad propia de las señoras. En el caso de la comunidad de Jattarana como en otras comunidades que apoya MARENASS, las señoras hacen chompas, chullos, guantes, chalinas, sombreros, frazadas, mantones y otras piezas con fibra de alpaca. Esta comunidad en estos últimos años viene participando en los diferentes eventos feriales como en el distrito de Coporaque, en Espinar y en la Feria Internacional de Huancaro en Cuzco. Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Sub Zona Apu Laramani Espinar Cuzco asistencia de socias, sellos y otros documentos necesarios. Ahora cuenta con su propia cuenta bancaria. Las socias en estos últimos años son fuentes de apoyo y el sustento de sus hogares con los negocios que vienen realizando estas valerosas mujeres. También anualmente se benefician con las ganancias generadas a nivel trabajo de todo. Las mujeres tienen el sueño o la perspectiva de formar pequeñas microempresas productivas y de transformación de materias primas de su localidad. ¿Qué aprendí? Para el manejo de los fondos el grupo organizado de mujeres han elaborado sus instrumentos de gestión como el reglamento interno, libro de acta legalizado, libro de registro auxiliar de caja, archivador, cuaderno de Las mujeres campesinas también tienen la capacidad de poder administrar su propia economía, realizar negocios rurales y ser sustentos de su hogar. 54 18 La marginación de la mujer Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco Entonces yo le pregunte a la señora por qué decía eso, y ella me contestó: Mira, don Eufrasio, por cualquier cosa me pega. Si él me daría un buen trato, yo también me preocuparía de él, pero solo me necesita para casos de amor, pero de mi salud, de mis hijos, nada. En el distrito de Coporaque en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, se celebra cada 3 de mayo la fiesta patronal de la Santísima Cruz de Coporaque. Es una fiesta con su feria ganadera. Una vez, en horas de la tarde, yo me fui a esa fiesta en una motocicleta y me encontré con un comunero de unas de las comunidades que yo atendía. Él estaba bien borracho montando un caballo y su señora a pie y estaba embarazada, además cargando una huahua (bebé). La señora caminaba delante del caballo y él todo orgulloso iba a caballo, cantando, silbando todo alegre. Llamó mucho mi atención este momento y me fui pensando, y concluí que la mujer en el campo es desmerecida, es desvalorada y marginada, ¿por qué él no puede apoyarla llevando a su hijo?, ¿es por los amigos? En las comunidades campesinas siempre hay problemas familiares donde discuten entre parejas, pero también hay excesos de maltratos entre las parejas, siendo los hombres abusivos de golpear y maltratar. Una vez yo había llegado muy temprano donde una familia, a los pocos minutos el esposo alista a su caballo para realizar una visita donde otro familiar, luego se acerca donde su esposa montando en su caballo para despedirse con todo el cariño, la señora Juanita no le escucha en el instante, ya cuando partió me 55 dijo: No me interesa si llega o no llega, ojalá que se muera, así ya no me golpea, y ojalá que el diablo se lo lleve. Entonces yo le pregunte a la señora por qué decía eso, y ella me contestó: Mira, don Eufrasio, por cualquier cosa me pega. Si él me daría un buen trato, yo también me preocuparía de él, pero solo me necesita para casos de amor, pero de mi salud, de mis hijos, nada. Por eso en cada asamblea de las comunidades veía cómo actuaban los hombres. Eran machistas desconsiderados con las señoras. Así que puse a motivarlos que tenían que cambiar con sus mujeres. Además, sugerí a la Junta Directiva llevar un curso de capacitación sobre autoestima personal, género, liderazgo, que fue aceptado. Desde ahí venimos reparando todo el error que los hombres estuvimos haciendo, hoy en día ya se valora todo el trabajo de las señoras, hay conciencia de sus actos. Una vez hubo una reunión de directivos, Yachachiqs y promotores convocados por la oficina proyecto MARENASS en el distrito de Coporaque. El Ing. Teófilo Zamalloa Challco como adivinando la vivencia de los familias, nos dice que los hombres marginamos y desmerecemos a nuestras señoras de sus derechos y libertades. Hizo muchas comparaciones, yo me alegré por esto. Esto fue replicado en todas las comunidades hasta que las señoras alcancen el igual derecho e igual decisión de todo el ser humano. El proyecto MARENASS, bajo convenio con las comunidades campesinas, facilita un fondo de $1500 dólares para negocios rurales, previa evaluación. Las señoras se organizan bajo una convocatoria para todas las mujer es que tengan la voluntad de trabajo para hacer negocios rurales. Las señoras trabajan en grupo como también individualmente, y vienen obteniendo ganancias para su hogar, así como para capitalizar sus dineros del fondo que el proyecto ha entregado. A la fecha, las mujeres toman decisiones. ¿Qué aprendí? Para que las señoras logren resultados y no sean marginadas, solo falta que se les oriente, motive, valore, hacer ver sus trabajos con perfiles de negocio. Ellas demuestran más responsabilidad en cualquier trabajo o organización. 56 19 El cambio en las mujeres campesinas Las señoras que conforman los GOM, dicen que este proyecto nos ha despertado, porque ahora sabemos hacer negocios dentro de nuestra comunidad con los productos que tenemos y con las ganancias ya tenemos siquiera para llevar un pancito a nuestras casas. Jorge Enrique Rozas Pozo Promotor Chofer OCZ Santo Tomás Cuando empecé a trabajar en la zonal de Santo Tomás Chumbivilcas, en el año 1997, la existencia del machismo era fuerte, ya que el concepto que se tenía de la mujer es que solo servía para la cocina y para dedicarse al pastoreo de sus animales. Ahora, después de tres años que vuelvo a esta zonal, puedo apreciar que la situación de las mujeres campesinas cambió. Ahora se puede ver que las mujeres asisten a las reuniones de las asambleas comunales, son dirigentes comunales en algunos casos, y miembros del Grupo Organizado de Mujeres GOM, realizan sus negocios, manejan sus libros de caja y sus cuentas. Hoy, los GOM, con el pequeño capital que el Estado les dio por medio del proyecto MARENASS, son pequeñas empresarias y comercializadoras de 57 productos como la papa, el queso, elaboradoras del pan, comercializadoras y dedicadas a múltiples actividades en las comunidades de sus sub zonas. Por eso, en la actualidad, son generadoras de sus propios recursos económicos en bienestar de sus familias. Las señoras que conforman los GOM dicen que este proyecto nos ha despertado, porque ahora sabemos hacer negocios dentro de nuestra comunidad con los productos que tenemos y con las ganancias ya tenemos siquiera para llevar un pancito a nuestras casas. Ellas manifiestan ahora que aportan económicamente a la familia. Es la expresión al esfuerzo que hacen las señoras cuando realizan las diferentes actividades, en producir, comprar y vender los productos adquiridos, para luego capitalizarse y repartir sus utilidades. ¿Qué aprendí? Que realmente la mujer cumple un rol importante dentro de las organizaciones comunales y de sus propias familias, como dirigentes y promovedoras de las diferentes actividades que generan recursos financieros. Con esas pequeñas ganancias que obtienen y con el reparto de las utilidades, aportan para la alimentación, educación y la salud de sus hijos. Las capacitaciones en las mujeres es vital en las diferentes actividades. En la actualidad logran formar una relación social dinamizadora dentro de su comunidad; más aún si se trata de desarrollo rural y con ellos la conformación de una sociedad sólida con igualdad de condiciones que permiten el mejoramiento de la calidad de vida campesina. 58 20 Mujer fuerza motivadora En las ferias, en los Pachamama Raymis que se han desarrollado en esta zonal, siempre la mayor participación ha sido de las mujeres, que se trasladan desde comunidades muy lejanas, con todo su cargamento [...] a pesar que este traslado representa dificultades, ahí están ellas con toda su alegría, muy bien vestidas, siempre dispuestas a demostrar todo lo que han avanzado con su propio esfuerzo. María Inés Arias Taipe Promotora Zonal OCZ-Santo Tomás. Un día, en la actividad cotidiana del equipo zonal, nos dirigíamos a un evento en una de las sub zonas de comunidades intervenidas en el año 2000 y 2001, para participar en el evento de cierre de Actividades del Proyecto. En cada sub zona, entre nosotros hacíamos un recuento de las participaciones. Alguno de mis compañeros decía: Deberían hacer caso al número convocado para evitarnos problemas (pago por alimentación). Todos los que la zonal había convocado eran entre 7 y 8 personas por comunidad, indicando que era opcional, si del grupo organizado de mujeres asistan más de 1 mujer. Cuando llegábamos a las sedes de los eventos, siempre quedábamos sorprendidos con el número de asistentes. Así siempre fue en cada actividad masiva que las comunidades organizaban haciendo ver su autonomía, como 59 orgullos de los resultados que en ese momento tenían que hacer ver o hacer conocer al público, a otros comuneros de otras comunidades o a sus autoridades. Pero el número de participantes mayoritario siempre han sido las mujeres. En el desarrollo del programa están ellas participando en cada número: cantando, bailando, con palabras de presentación, de agradecimiento o representando a sus cargos. Lo que llama la atención es su desenvolvimiento, segura, tranquilla, muy seria, muy formal. En las ferias, en los Pachamama Raymis que se han desarrollado en esta zonal, siempre la mayor participación ha sido de las mujeres, que se trasladan desde comunidades muy lejanas, con todo su cargamento de artesanías, platos típicos preparados, documentos que manejan del GOMA, a pesar que este traslado representa dificultades, ahí están ellas con toda su alegría, muy bien vestidas, siempre dispuestas a demostrar todo lo que han avanzado con su propio esfuerzo. Las mujeres dan esa fuerza motivadora a todo lo que se relaciona con el trabajo, en la chacra. Los varones trabajan desplegando mucha fuerza, en grupos, en competencias, pero si no les llega el alimento, la chicha que preparan las mujeres porque ellas también vienen en grupo para esta actividad, esta actividad no tendría esa trascendencia de fiesta, de alegría. En el caso de los líderes campesinos, los Yachachiq, quienes más preocupadas están por las capacitaciones son las mujeres, sus esposas, preparando todo para que el esposo pueda asistir temprano al curso o viajar a la pasantía, porque sabe que de esa preparación depende mucho el desarrollo de su familia, así como el status, el prestigio que pueda ganar su familia en conjunto. Cumpliendo toda esta parte que se relaciona con su entorno social, además de sus tareas cotidianas en la casa con sus hijos, con la escuela, con el puesto de salud, inclusive con otras instituciones y/o el Municipio, ella ve también su capacitación. Es decir, hace un esfuerzo más para integrarse al GOM, para aceptar y cumplir las normas que tienen a través de sus reglamentos, para salir ha realizar negocios, negocios que ellas conocen cómo hacerlo y dónde hacerlo, para sentirse útiles en el sentido de aportar algo económicamente a su familia. Es la satisfacción de comprar aunque sea un kilo de azúcar, pero algo que ella ha ganado. Todas estas apreciaciones las hacía mientras se desarrollaba el programa, cuando ellas toman la palabra, sea en castellano o en quechua. No se extienden demasiado, pero son palabras precisas, de hacer notar sus logros, que como mujeres son parte de la comunidad, que ellas también avanzan. Me llamó mucho la atención el GOM de la comunidad de Apachillanca, Nuevo Amanecer, quienes en ese momento se acercan y me manifiestan que sea madrina de un sociodrama que han preparado para el evento. Yo 60 agradezco y acepto. Ellas se van muy contentas para presentar su número: actúan casi todas las socias, el tema es capitalización de los fondos. Primero hacen una presentación de todo lo que pasan antes de salir de sus casas, con sus hijos, con su esposo, con sus animales, con todo el orden de su casa y, además, si son directivas, de llevar sus cuadernos de cuentas, sus actas, de pasar la voz a otras socias. La parte central, que es la rendición de cuentas, la presidenta y la tesorera hacen un informe del dinero que recibieron del proyecto, haciendo un recuento de todos los negocios que han hecho. Además de informar, ellas también evalúan lo positivo y negativo de cada actividad y toman decisiones de mejorar o ya no hacer una u otra actividad. Finalmente, sacan cuánto han acumulado a la fecha (enero 2005): S/.10 098.00. Su alegría es manifestada con aplausos, para luego pasar a hacer nuevamente su plan de negocios para los siguientes 6 meses. El sociodrama termina con una canción compuesta por ellas y que agradece al proyecto por haberles dado manos para trabajar (el dinero facilitado), luego viene la alegría, el baile, donde también están ellas; luego el servir un plato preparado por ellas, no sólo para nosotros, sino para todos los asistentes de su comunidad. Lo que aquí cabe resaltar, es la seriedad con la que han presentado su trabajo, no eran guiones aprendidos, sino tan natural, lo que ellas hacen en realidad en sus reuniones. ¿Qué aprendí? La mujer es la fuerza motivadora de actividad dentro de la comunidad. La mujer no se cansa de participar en una u otra actividad, y no por ello se queja, ni se siente mal, sino al contrario, quiere ser parte de todo, y los logros o triunfos que obtenga su comunidad, su familia, son también sus logros, es su realización, como miembro de una comunidad, de una familia. La propuesta del proyecto ha hecho visible esta participación incansable de las mujeres, y que en la mayoría de las comunidades han sido con mucha calidad, con responsabilidad y con resultados gratificantes para ellas. Que las relaciones de género, en las comunidades, no pasa por las descripciones teóricas que conocemos, sino es el de compartir juntos actividades, diferentes sí, pero en el fondo gratificantes para ambos y, sobre todo, reforzadoras de su unidad familiar. 61 21 Nosotras hemos creado nuestro propio empleo en el campo, y con dignidad, haciendo negocios Nosotras las mujeres, por primera vez tenemos la oportunidad de manejar plata haciendo lo que queremos, poniéndonos de acuerdo entre nosotras, y que nos hace ganar plata para llevar a nuestra casa como un sueldo mensual, así como recibe un empleado, por eso decimos que es una buena forma de apoyarnos en el campo para mejorar nuestra situación económica. Teófilo Zamalloa Challco Especialista Ambiental UCP -MARENASS Durante mis tareas de acompañamiento y monitoreo en las comunidades, escuchaba a algunas señoras de los grupos organizados decir que la plata que les dio la comunidad para negocios rurales, les estaba generando trabajo para las mujeres. Tal vez no puse mucha atención a qué exactamente se referían. En otra ocasión visitamos a la comunidad de Asillo con la Ing. Carla Toledo del MEF, donde la señora presidenta del GOM nos indicó que estaban realizando microcréditos con los fondos del grupo organizado, otorgando préstamos con intereses de hasta 5% mensual, para que cada socia pudiera realizar independientemente sus negocios y que le permitía llevar hasta 100 soles como ganancia a su hogar. Y todo dependía de hasta cuántas veces podía mover la plata en el negocio, trayendo productos de la comunidad al mercado. Este hecho me entusiasmó a entrar a analizar y comprender mejor qué significaba tener empleo en la comunidad para las mujeres. En el mes de mayo 2003, visité la comunidad de Ccoripampa para conversar mejor con las señoras, ver sus actividades, sus libros de cuentas y, sobre todo, conversar algunos aspectos como, por ejemplo, qué beneficios les traía trabajar en grupo organizado y que no sea un Club de Madres, por qué son solo una parte de las mujeres de la comunidad y no todas, qué hacen los varones, cómo administran los fondos que les entregó el proyecto MARENASS a través de la comunidad para hacer negocios, qué dificultades tienen, entre otras inquietudes... Luego de varias horas de conversación, bajo el liderazgo de su presidenta Luisa Pillco, manifestaron lo siguiente: 62 Al iniciar el año 1999, un grupo de 30 mujeres entusiastas e interesadas en la actividad, nos organizamos como GOM de los 120 que existe en la comunidad, para emprender negocios campesinos, pero un poco temerosas, por lo que decidimos partir de simples actividades que estábamos seguras de poder hacer. En los siguientes años hicimos más actividades moviendo más cantidad de plata y pidiendo a las socias más participación y seriedad en cumplir los acuerdos. »El Estado, a través de MARENASS, nos entregó 4500 nuevos soles como capital semilla, en tres partidas. Con esta plata estamos realizado negocios de todo tipo y luego de 4 años y medio, hemos incrementado nuestro capital, ahora tenemos 12 500 nuevos soles en nuestra cuenta de ahorro de la Caja Municipal Cusco, en la ciudad de Abancay. »Para vencer las dificultades, confiamos en nuestra voluntad, las ganas de querer hacer, en el control entre todas las socias y de la misma comunidad para que no piensen que estamos mal utilizando. Con el acompañamiento de nuestros esposos e hijos, movilizamos considerables volúmenes de productos comprados de los agricultores de la comunidad y de otras comunidades, y vender en el mercado de Curahuasi y Abancay. Otros intermediarios también vienen a la misma comunidad, igualmente los ganados engordados, el anís, las hortalizas y todo cuanto producto puede comprarse y venderse. »Luego vimos que no era muy ágil trabajar en un grupo grande, porque nos juntábamos una vez al mes, motivo por el cual, nos agrupamos en pequeños grupos (3 a 4 familias) para hacer más rápido nuestros acuerdos y también delegar a cada socia las tareas que tienen que hacer. Con este ordenamiento, ahora tenemos más tiempo para atender nuestras actividades en la chacra y en nuestra casa, atendiendo nuestra familia. »Después aprobamos hacer préstamo para cada socia, porque nuestras actividades agropecuarias en estas zonas es temporal, el agua no alcanza para trabajar la tierra, a veces viene la sequía y las necesidades empeoran, por eso decidimos también realizar los préstamos a cada socia que quiere hacer personalmente su negocio o cuando tiene urgencias de plata; a veces pasa un accidente o se enferman. La realidad es que este forma de trabajo, con préstamos de 100 hasta 200 nuevos soles, es tan bueno para salvar apuros. Pueden también trabajar viajando a otros pueblos, a veces se retrasan en el pago, pero finalmente cumplen devolviendo el capital y los intereses de 3%. Este préstamo se aprueba en asamblea calificando a quienes cumplen más rápido, por eso se puede confiar más plata teniendo la seguridad de que va a cumplir en devolver y ayudar a crecer nuestro capital con los intereses. »Como grupo organizado tenemos una Junta Directiva separado al Club de Madres. Está compuesta por la Presidenta, Secretaria y Tesorera. Cada año realizamos una reunión de la organización para hacer un balance y también, mensualmente, nos reunimos para aprobar los créditos y reingreso de las ganancias en nuestra cuenta de ahorros, así como para programar otras actividades y negocios. Para llevar bien nuestras cuentas también tenemos un Libro de Caja. 63 »En el trabajo con los pequeños grupos, cada vez que realizamos un negocio, primero devolvemos el capital, y de las ganancias, el 50% nos repartimos entre las socias participantes y el otro 50% entregamos a la directiva para incrementar el capital del grupo organizado. Cuando se trata de créditos personales, cada familia devolvemos el capital de préstamo más el 3% de interés acordado, pero con el resto de la ganancia nos quedamos, porque es nuestro esfuerzo. Al iniciar los intereses era hasta 10%. »Nos han dado la plata del Estado, a la comunidad y también a las mujeres y tenemos que ser responsables para que no se pierda como cualquier regalo. Con esta plata nos estamos capacitando, estamos mejorando nuestras tierras y nuestros animales y también nuestras casas, pero todo en concurso. Nosotras las mujeres, por primera vez tenemos la oportunidad de manejar plata haciendo lo que queremos, poniéndonos de acuerdo entre nosotras, y que nos hace ganar plata para llevar a nuestra casa como un sueldo mensual, así como recibe un empleado, por eso decimos que es una buena forma de apoyarnos en el campo para mejorar nuestra situación económica. Por estas experiencias vividas, las mujeres decimos que en base a este pequeño capital semilla, hemos creado nuestro propio empleo permanente en el campo, con dignidad porque no es regalo y tenemos mejor autoestima. En el mes de junio de 2003, con motivo de la convocatoria del Ministerio de Agricultura, para premiar a las mejores experiencias por el Día del Campesino, transcribimos desde el proyecto estos testimonios a la Dra. Fabiola Muñoz, Asesora del Ministro, y luego para la sorpresa y el orgullo de estas mujeres resultaron calificadas entre los 10 mejores de todo el país, y homenajeadas por el Presidente de la República en mérito a sus contribuciones para el desarrollo del campo, que constituye un ejemplo de organización en beneficio del país. ¿Qué aprendí? En la comunidad, para las mujeres campesinas, empleo significa ver plata en efectivo. Sus propias actividades productivas y reproductivas no los valorizan como contribución dentro del sistema económico de la familia. Sus conceptos de sueldo no son diferentes al de nosotros, porque recibimos un pago por un servicio o un esfuerzo. Un pequeño capital semilla puede mover muchas iniciativas y oportunidades para las mujeres campesinas. Las mujeres, tienen más respeto a los acuerdos y a la confianza, por ello, aún después de concluido el proyecto siguen realizando sus negocios en forma organizada. La plata que han recibido es un fondo semilla, que tiene que crecer para el beneficio de las familias socias y no socias. Distinguen perfectamente con un regalo, porque la ganancia depende de su esfuerzo y creatividad, por eso dicen que es un trabajo digno. 64 22 Cuando las mujeres impulsan los cambios Lo que sorprende de este GOM es que tiene claro sus actividades a mediano plazo, por ejemplo, la adquisición de una máquina moronera, la instalación de pasturas mejoradas y la compra de vientres para la producción de leche con perspectivas a transformar y comercializar estos productos a la costa durante los próximos años. Luis A. Villagomez Vargas Promotor Zonal OCZ Puquio El anexo de San Miguel de Lima está ubicada en el distrito de Huac Huas, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, situada a 86 km de la localidad de Palpa y a 288 km de la localidad de Puquio, capital de la provincia de Lucanas. La comunidad tiene una extensión de 1200 ha y está a una altitud de 3150 msnm, teniendo un clima entre cálido templado y seco, con una temperatura promedio de 12 a 14 grados durante el año. La comunidad cuenta con 39 familias empadronadas, dedicadas principalmente a las actividades de agricultura y ganadería. Esta comunidad se incorporó al proyecto MARENASS el año 2001, a partir del cual, luego de las charlas motivadoras por parte del equipo, donde se invitaba a las mujeres a organizarse, nace el GOM Virgen de Chapi de esta comunidad, el día 02 de febrero de ese año. Ellas comienzan a trabajar con un capital inicial desembolsado por el proyecto de S/. 1764, con el cual iniciaron sus acciones con 17 socias debidamente inscritas en su libro de actas. El GOM inicia sus actividades con la compra y venta de queso, compra y venta de carneros y la siembra de cultivo de papa, invirtiendo un capital de S/. 2150 del cual solo obtuvieron una ganancia de S/. 736 que les permitió incrementar su capital. Luego en el año 2002 recibieron el segundo desembolso por la suma de S/. 1760. Sus actividades estuvieron orientadas a la compra de carneros y, posteriormente, reunieron todo su capital y lo invirtieron en el cultivo de papa en una extensión de 2 ha en convenio con la comunidad, del cual lograron 65 cosechar 45 toneladas de papa y obteniendo una ganancia de S/. 10 263.00, de los cuales se le dio a la comunidad la suma de S/. 4000 en compensación al apoyo en las labores culturales de preparación de suelo, siembra, aporque y cosecha, quedando una ganancia líquida de S/. 6263 con lo cual lograron una capitalización, a fines de ese año, de S/. 8763. En el año 2003 recibieron el último desembolso por la suma de S/. 1750, cumpliendo así con el convenio firmado entre el proyecto y la comunidad, haciendo un total de S/. 5274 desde el inicio de sus actividades. En este año, la preocupación de las señoras fue la apertura de su propia cuenta corriente, que lo logran. Su cuenta corriente es Nº 0018000022105 en la Caja Rural Señor de Luren de Ica. Lo que me llamó la atención es que sus visiones se habían ampliado, porque hicieron un contrato con una empresa CONPERU, para la adquisición de semilla de yacon en el que invirtieron la suma de S/. 2500, pero con resultados nada halagadores, ya que la semilla llegó malograda y hongueada. Ellas se movilizaron realizando el reclamo de inmediato, sin embargo, todo fue en vano, fueron estafadas. Esto no las amilanó y más bien continuaron trabajando con el cultivo de la papa y el acopio de cereales (cebada), obteniendo una ganancia durante este año de S/. 3414, logrando capitalizar a fin de año la suma de S/. 15 687. En el año 2004, sus actividades estuvieron enfocadas al cultivo de la papa. Ellas dicen que no tuvieron mucho éxito por los precios del mercado, pero lograron utilidades por S/. 3000. Además, parte de la producción se repartieron entre las socias. También realizaron el acopio de cebada durante los meses de mayo y junio, que lo vendieron luego en los meses de diciembre y enero, logrando de esta manera una capitalización de S/. 18 687, de los cuales en la Caja Rural se encuentra un monto de S/. 12 600 y tienen cebada acopiada por S/. 3500, y el resto lo tienen en efectivo. Lo que sorprende de este GOM es que tiene claro sus actividades a mediano plazo, por ejemplo, la adquisición de una máquina moronera, la instalación de pasturas mejoradas y la compra de vientres para la producción de leche con perspectivas a transformar y comercializar estos productos a la costa durante los próximos años. ¿Qué aprendí? Una organización para consolidarse debe ser perseverante para lograr sus objetivos, no tiene que amilanarse a pesar de tener traspiés. La solidaridad es importante entre los miembros de una comunidad, para que las actividades se desarrollen activamente. Las mujeres solo quieren una oportunidad para demostrar sus capacidades de negociación con la comunidad o con otras instituciones, también para insertarse en nuevos mercados. 66 67 68 C A P I T U L O Toda nuestra vida III es Aprendizaje 69 23 Para ser yachachicoq hay que trabajar Como Yachachicoq tenía que visitar a las familias participantes y apoyarles en sus trabajos, enseñarles lo que sabíamos para el concurso familiar. Nuestra función como Yachachicoq es hacer caminar al proyecto dentro de nuestra comunidad, dialogando con el promotor comunal y la Junta Directiva Comunal. Jhon Jaime Gutierrez Andía Yachachicoq Comunidad de Buena Vista Talavera Andahuaylas, Apurímac Mis padres son Don Víctor Gutierrez Flores y Doña Serafina Andía de Gutierrez. Cuando yo nací fue una alegría para ellos, porque decían que ha llegado un varón robusto y que iba a trabajar en sus parcelas. Bueno, cuando ya fui a la escuela, no tuve suerte de tener buenos profesores, porque me castigaban mucho, se quedó en mí que la escuela era cruel. También en la secundaria, tuve muchos problemas porque no sabía hablar castellano. Pero terminé mis estudios primarios y secundarios. Luego, cuando tenía ya veinte años, me fui a Lima a trabajar en construcción civil. Se ganaba bien, pero también se gasta mucho. Por eso, en 1996 decidí regresar a mi comunidad. Luego me casé y tengo 2 hijos. Así llegué a ser vicepresidente de mi comunidad. Y en el año 1999 llegué a ser presidente de mi comunidad, hice algunas gestiones en bien de mi comunidad. En el año 2000 llega MARENASS, y firmamos un convenio con mi comunidad, asimismo, con las comunidades de Orccollopampa, Ccaccacha, Pampamarca y Luispata, formando la sub zona de Talavera. Yo como presidente empecé a formar grupos para construir terrazas, organizar los concursos campesinos y a capacitarnos. Es decir que los campesinos concursamos en nuestra propia chacra, con nuestros propios medios, a la manera que nosotros nos dé la gana, lo que queremos en realidad, ya sea en crianzas, riego, infraestructuras, etc. Durante mi período de presidente participé como familia participante y en una oportunidad invertí mi plata buscando peones, o sea que yo daba tra- 70 bajo a la gente. Entonces, me di cuenta que eso era bueno. Ganaba los concursos porque mi trabajo tenía valor y calidad. También ganamos en los concursos intercomunales. Pasado mi período de autoridad, en noviembre del 2002, en una Asamblea Magna me eligen como Yachachicoq, por mis trabajos. Yo acepté muy gustoso y alegre. Entonces los concursos los hacíamos en grupos (ayni) donde todos ganaban escalonadamente, entonces había gracia para participar. Como Yachachicoq tenía que visitar a las familias participantes y apoyarles en sus trabajos, enseñarles lo que sabíamos para el concurso familiar. Los Yachachicoq que hemos permanecido hasta hoy día es mi persona, Cirilo Soyago y Persi Gutierrez. Hemos luchado mucho para los concursos intercomunales en las reuniones de la sub zona, porque teníamos que hacer respetar lo que nuestra comunidad quería. Nuestra función como Yachachicoq es hacer caminar al proyecto dentro de nuestra comunidad, dialogando con el promotor comunal y la Junta Directiva Comunal. También fui jurado calificador en los concursos familiares fuera de mi comunidad, y en los concursos intercomunales. Yo calificaba lo justo, ponía los puntos que le merecía a cada familia, y por eso al final del computo las autoridades y familias concursantes aplaudían a favor de mi persona. Como Yachachicoq mejoré mis parcelas construyendo terrazas, haciendo plantaciones de árboles como el eucalipto. Aprendí manejo de cultivo y riego. Con mis propios medios construí mi establo para mi ganado, como también para mis animales menores como los cuyes y gallinas. He aprendido a elaborar compost y humus. De otro lado, recuperamos algunas plantas nativas y plantas curativas. Asimismo, mi casita he mejorado, tenemos comedor, dormitorios para padres y para los hijos, depósito de herramientas y almacén de productos. Todo esto antes no se practicaba. También aprendí a girar cheques, llenar perfiles, llenado de libros de bancos. Por eso MARENASS fue el único proyecto que nos dio confianza en darnos en dinero efectivo para ejecutar nuestros proyectos. ¿Qué aprendí? Las familias y comunidades nos fortalecemos y ampliamos nuestras capacidades con la autoeducación que MARENASS nos ha traído, lo que ejecutamos en nuestras parcelas, en manejo de recursos naturales, en el manejo autogestionario de nuestros fondos y en el manejo del proceso de construcción del auto desarrollo. Podemos caminar solos sin que nadie nos rebaje, tanto hombres como mujeres. MARENASS es algo productivo como una nueva semilla, por tal razón sembramos buenas cosas para mañana, para sacar una buena cosecha. 71 24 Lo que aprendes y sabes, ponlo en práctica Como Yachachicoq fui de pasantía a los departamentos de Cusco y Puno, y pude aprender manejo de riego y cultivos, manejo de pastos nativos. Gané experiencia, fue una enseñanza muy buena en la misma práctica y también en organización comunal. A nuestro regreso todo lo pusimos en práctica, también la organización comunal. Los resultados de las pasantías, de las capacitaciones y de los concursos están en la práctica en nuestras parcelas. En estos cuatro años de competencias hubo muchas discusiones y debates, largas caminatas, muchas cosas nos ha pasado. En el concurso de ampliación de frontera agrícola, estaba con los nervios y los pelos parados desde la elaboración de las maquetas para la autoevaluación, estuvimos viendo y practicando la exposición; entonces en la noche me da un dolor de estómago inmenso. Cuando yo les dije a las autoridades, ellos se ríen, no me creen y me dicen más bien que yo era el responsable de la exposición aunque sea enfermo. Faltando unos 30 minutos de la exposición se me fue pasando el dolor de estómago y pude exponer nuestro trabajo; y ganamos el concurso de autoevaluación comunal. Fue muy buena experiencia para todos nosotros. 72 ...el saber no tiene límites, nunca eres el mejor, siempre hay uno más que tú, y puedes ser mejor solo poniendo en práctica lo que sabes. Tierra es tierra, nunca dejará de ser tierra. Edwin Percy Gutierrez Andía Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Sub Zona Talavera Andahuaylas - Apurímac ¿Qué aprendí? Que el saber no tiene límites, nunca eres el mejor, siempre hay uno mas que tú, y puedes ser mejor solo poniendo en práctica lo que sabes. Tierra es tierra, nunca dejará de ser tierra. 25 ¿Quién es el Yachaq que han contratado? El trabajo de este Yachaq no dio ningún resultado, pues no sabía sobre el tema, solo era hablador, no tenía caligrafía ni ortografía y eso se necesita para el manejo documentario, en realidad ni primaria tenía. César Quispe Juro Promotor Comunal Sub Zona Circa Abancay - Apurímac En el mes de enero del 2002, en una asamblea de una comunidad de mi sub zona se presentaron 3 Yachaq, quienes presentaron sus propuestas de trabajo. Los asambleístas evaluaron las propuestas, y luego decidieron contratar al Yachaq que tenía la mejor propuesta, quien incluso presentó su curriculum. El presidente de la comunidad firmó el contrato e inmediatamente se elaboró el Acta de Contratación, donde se indica en qué actividad va a capacitar y qué resultados va a dejar al concluir su contrato. Después de un tiempo, en el mes de diciembre, se cambia la junta directiva comunal, llegando a asumir los cargos los Yachachiq. Estos recibieron capacitación por parte del proyecto sobre su filosofía, igualmente los grupos organizados de mujeres y los promotores comunales. Se les explicó además, muy detalladamente, los pasos para contratar a un Yachaq e incluso yo les reforcé en cada asamblea sobre los pasos para contratar a un Yachaq, que se tiene que tener al menos 2 propuestas. 73 Un día lunes, en el mes de mayo del 2002, se había presentado un Yachaq en la comunidad buscando al presidente de la comunidad y a la presidenta de Grupo Organizado de Mujeres. Los había encontrado e invitado a un desayuno, y les había insinuado para que le propongan como Yachaq. Ellos aceptaron y lo citaron para la siguiente asamblea a realizarse. Se presentó en la asamblea y ofreció su propuesta de trabajo. Mencionó que tenía suficiente experiencia, porque venía trabajando con el proyecto desde 1998 hasta la actualidad e incluso que participó en pasantías nacionales e internacionales. Como dio la impresión de tener bastante experiencia, lo habían tomado como Yachaq en manejo documentario. Llegué a la comunidad un día miércoles, tal como estaba programado, y me llamó la atención que la comunidad había tomado los servicios de un Yachaq. Luego busqué al presidente de la comunidad para preguntarle sobre esa contratación, así que le pregunté: ¿Quién es el Yachaq que habían tomado y qué actividad va a realizar?. Me contestó que es una persona que tiene bastante experiencia trabajando con el proyecto y que lo habían contratado para manejo documentario. Entonces, pregunté: ¿Ustedes realizaron el Acta de Contratación?, y me contesta: Eso sí no lo hicimos. Por lo que le pregunté: ¿Firmastes su contrato indicando qué resultados va a dejar?. Me responde: Tampoco lo hicimos, sin embargo el Yachaq ya capacitó una fecha... El trabajo de este Yachaq no dio ningún resultado, pues no sabía sobre el tema, solo era hablador, no tenía caligrafía ni ortografía y eso se necesita para el manejo documentario, en realidad ni primaria tenía. ¿Qué aprendí? La presencia del promotor comunal en una comunidad es muy importante para ayudar en la contratación de los Yachaq. Nosotros tenemos que hacer de alguna manera el seguimiento. Existe personas que engañan a las comunidades y abusan de la buena fe de ellas, por tanto las sorprenden. Los campesinos creen en la gente de fuera. 74 26 Diómedes Ccorahua Torres Promotor Zonal Sub Zona Tintay Aimaraes - Apurímac Queremos hacer mejor: La práctica y la teoría deben ir de la mano Para tener resultados exitosos hay que saber con quien se trata cuando una persona es de fuera de la comunidad. Se debe dejar de lado la política, religión y otras pretensiones cuando se piensa en el beneficio de la mayoría. Como todas las comunidades se encontraban débiles en cuanto a organización se refiere, por lo tanto, era necesario fortalecerlas en este tema. Por eso, en las diferentes asambleas o reuniones de las comunidades de la sub zona de Tintay, se trató el tema y se vio por conveniente contratar un Yachaq conocedor en el tema. Pero en esos momentos, en el año 2002, la fecha de calificación del Gran Concurso Integral Intercomunal ya se aproximaba (de acuerdo a lo programado a nivel de la sub zona). Un acuerdo comunal era la contratación de un Jurado Calificador neutral que sea procedente de otro lugar, con el fin de evitar ciertas suspicacias de favoritismo. Por eso se tomó los servicios de un personal de la especialidad Técnico Agropecuario como jurado calificador de este evento. La calificación se llevó con toda normalidad y, durante el proceso de la calificación, el jurado comentaba sobre sus experiencias, por el cual iba convenciendo a los comuneros y autoridades comunales que era un experto en 75 el tema sobre organización y ordenamiento de potreros, además que era un hermano evangelista. Por eso, una vez concluido la actividad de calificación los delegados representantes comunales manifiestan que sus comunidades necesitan de los servicios del Técnico Agropecuario como Yachaq en gestiónorganización comunal y demarcación de potreros. Por eso se realiza las contrataciones por cada comunidad y se organiza una cronograma de sus acciones. La parte teórica fue muy convincente y satisfactorio. Luego en el tema de demarcación de potreros se da inicio con la práctica. En mi condición de promotor comunal hago las recomendaciones necesarias para evitar en lo posible, algún enfrentamiento entre autoridades y comuneros, más aún entre comunidades. La respuesta del Yachaq fue: Mire, señor promotor, confíe en mí, no es la primera vez que realizo este trabajo, sobra experiencia. Los resultados salieron al revés, porque se creó conflictos entre comunidades, que llegó a parar en el fuero judicial, en razón a que este Yachaq tocó el tema de deslinde territorial que no manejaba. Por esta situación, yo tuve una fuerte presión de los comuneros, porque empezaron a interpelarme por qué razón yo les metí en esto, que en realidad yo no hice nada, y más aún una mala interpretación hacia el proyecto MARENASS, porque decían que el proyecto trae conflictos, hace pelear, y el Yachaq incluso se autodominó como que había trabajado con MARENASS. Entonces, lo único que me quedaba era tranquilizar a los comuneros, por eso llamé a una reunión intercomunal a nivel de autoridades y les dije que se respeta sus buenas relaciones y costumbres, asimismo los linderos de las tierras como patrimonio comunal según sus documentos oficiales. Les hablé claro sobre eso, y que actúen de acuerdo al Catastro del Ministerio de Agricultura y la Resolución de Reconocimiento como Comunidad. Después se solicitó al PETT para que dea la solución por ser la autoridad competente, y se solucionó el problema. ¿Qué aprendí? Para tener resultados exitosos hay que saber con quién se trata cuando una persona es de fuera de la comunidad. Se debe dejar de lado la política, religión y otras pretensiones cuando se piensa en el beneficio de la mayoría. Quedó confirmado el dicho que la práctica es madre de la teoría. Para solucionar conflictos se debe ser honesto y respetar las costumbres de los comuneros. No hay que confiarse de lo que te dicen en el momento, se debe hacer averiguaciones sobre la persona a quien se va a contratar. 76 27 El especialista también concursa Los promotores comunales debemos de saber identificar a personas con mucha experiencia en temas específicos, como el caso del señor Aiquipa, porque encamina más rápido los trabajos. Juvenal Barreto Valenzuela Promotor Comunal Sub Zona GRAU III Grau - Apurímac En el mes de febrero del año 2001, ingresa el proyecto MARENASS a trabajar a las comunidades de Campanayoc, Patapata, Marquecca, Cotahuarcay y Chapimarca. En ese mismo mes, se llevó a cabo mi selección como promotor comunal en presencia de los jefes del proyecto y los presidentes de las comunidades. Aprobé la prueba escrita y la entrevista personal que hicieron los presidentes comunales. Como promotor apoyé a las comunidades en las contrataciones de los Yachaq para diferentes temas como: - diagnósticos participativos mediante los mapas parlantes del pasado, presente y futuro; - en organización comunal donde se apoyó muy fuerte en los estatutos y reglamentos internos; - en género y autoestima, donde nos dimos cuenta que tanto varones y mujeres tenemos las mismas capacidades, virtudes y defectos; - en manejo de fondos de producción y comercialización para capacitar a las mujeres a manejar sus fondos y a fortalecer su organización. 77 También en la contratación de Yachaq para diferentes temas, de acuerdo a los 5 ejes temáticos. Mi rol fue motivar y sensibilizar a las familias a superar sus problemas con estas capacitaciones. Tengo que estar atento y conocer bien a las familias, quiénes son, qué hacen. Por eso en la comunidad Cotahuarcay, el señor Teodulfo Aiquipa, un comunero que tiene experiencia en construcción civil, quien realiza sus trabajos correctamente a comparación de las otras familias, por ejemplo, la construcción de las viviendas, letrinas, tarrajeos, fogones mejorados, etc., por lo que tenía mayor puntaje en este eje temático. El caso es que es un obrero calificado el especialista en construcción civil , pero es comunero y no se le puede negar su participación en los concursos. Esto provocó celos en las otras familias, por eso les pedí que aprendan de él, pero existía aún los celos. Sin embargo, esto trajo buenos resultados porque las familias se empeñaron en hacer mejor las cosas para las viviendas, pero aún así no podían igualarlo. Las familias se dieron cuenta de esto y han propuesto a la Directiva Comunal que se le contrate como Yachaq para mejoramiento de viviendas, quien está de acuerdo. ¿Qué aprendí? Los promotores comunales debemos de saber identificar a personas con mucha experiencia en temas específicos, como el caso del señor Aiquipa, porque encamina más rápido los trabajos. Las familias reconocen a sus compañeros que conocen mejor un tema y, por ello, proponen contratarlo. Las familias realizan sus trabajos no solamente por estímulos económicos, sino también por otros motivos. Quedando claro que todo ello es para ellas mismas. 78 28 ¿Alimentos o capacitación primero? ...ocurrió que se presentó la camioneta del PRONAA. Entonces, las señoras de una en una se fueron retirando y solo me quedé con los varones. Marleni Salas Salcedo Promotora Comunal Sub Zona Grau II Grau - Apurímac En la comunidad de Patapata se programó, en el mes de octubre del 2002, con la Junta Directiva Comunal, así como del Grupo Organizado de Mujeres, para el día 17 de ese mes a las 8 de la mañana, una capacitación sobre el manejo documentario y negocios rurales para todo el GOM y algunos comuneros. Pero en ese día a eso de las 9 de la mañana, cuando ya estábamos todos y habíamos iniciado la capacitación con la elaboración de perfiles de negocios rurales, ocurrió que se presentó la camioneta del PRONAA. Entonces, las señoras de una en una se fueron retirando y solo me quedé con los varones. Al ver esto, pedí al presidente y yachachiqs de la comunidad que las traigan, para continuar con la capacitación. Ellos fueron y las señoras regresaron, pero me pidieron que la capacitación se hiciera por la noche porque tenían que recoger sus alimentos del PRONAA y, además, tenían que cocinar en olla común como parte del programa PRONAA. Yo no sabía qué hacer y les dije: Tengo tiempo solo para capacitarles hasta las 3 de la tarde, porque tengo que ir a otra comunidad. Ellas me respondieron: Por favor, acércate a hablar con las del PRONAA, y me acerqué a las señoritas de PRONAA. Aún yo estaba molesta por esto, así que les reclamé y se aclaró la situación. Resulta que la comunidad tiene planificado un día por mes para capacitarse con PRONAA, y fue la junta directiva de la 79 comunidad que se había comprometido para ese día la capacitación con las del PRONAA, sin conocimiento de la junta directiva del GOM. Así que me puse a trabajar otra cosa: en la ordenación de los documentos, a fin de no perder mi tiempo. Como a las doce del día me llamaron las señoras a invitarme a almorzar de la olla común. En sus conversaciones daban más importancia a los alimentos que a la propia capacitación, así que como a las 6 de la tarde me reuní con ellas y les empecé a capacitar otra vez sobre la filosofía del proyecto MARENASS, dando énfasis sobre la autoestima y fortalecer su identidad. ¿Qué aprendí? Lo más importante para las señoras del GOM es tener alimentos para sus hijos, y no importa si este es regalado y si es solo puntual. Los promotores comunales debemos de coordinar para planificar cualquier acción con la junta directiva de la comunidad y no solo con el GOM. Siempre es bueno recalcarles en momentos oportunos, a las mujeres y varones de la comunidad, sobre la autoestima y la identidad cultural, para la buena marcha de su comunidad. 80 29 Mayor trabajo disminuye el alcoholismo La capacitación tiene que ser poco a poco, tienen que darse de acuerdo a lo que las familias quieren; y cada año hay nuevas cosas que quieren capacitarse. Con esto están evitando el alcoholismo, pues cada vez les falta tiempo para hacer los trabajos y así se están olvidando del alcohol. Ricardo Vásquez Promotor Comunal Sub Zona Mariscal Gamarra Grau - Apurímac Mi trabajo son con las comunidades de Paccaypata, Sarconta y Pichibamba, del distrito de Mariscal Gamarra, provincia Grau. Durante la ejecución del proyecto MARENASS se llevó a cabo los trabajos en concursos y con las capacitaciones brindadas por los Yachaq, que son contratados por las comunidades con los fondos transferidos por MARENASS, así como por los Yachachiq. También la comunidad fue capacitada en organización social. Los directivos y comuneros han cambiado hasta hoy; ellos saben cuáles son sus funciones, y se les respeta. Si bien los comuneros participantes trabajan por los estímulos de los premios que se da en los concursos, a estos comuneros les gusta las capacitaciones prácticas en sus propias parcelas, con sus propios animales y en sus propias viviendas. Cuando se les convoca para un taller de capacitación teórico no participan. La capacitación tiene que ser poco a poco, tienen que darse de acuerdo a lo que las familias quieren; y cada año hay nuevas cosas que quieren capacitarse. Con esto están evitando el alcoholismo, pues cada vez les falta tiempo para hacer los trabajos y así se están olvidando del alcohol. 81 Esta estrategia de capacitación y de hacer los trabajos han logrado cambios en la comunidad. En cambio en comunidades como Palpacachi, Llicchibilca, Collauro y Pituanca, son comunidades que no han realizado cambios tecnológicos, hay desocupación, se prolifera el problema del alcoholismo, y se evidencia la desorganización comunal. Esto por falta de capacitación. ¿Qué aprendí? Cuando las capacitaciones son prácticas y se hace como quieren los comuneros, en sus parcelas, con sus propios animales y en sus viviendas, tiene mayor aceptación y los campesinos y las señoras aprenden más rápido. La gente, si está muy ocupada puede dejar de beber, y así se disminuye el problema del alcoholismo. 82 30 Pasantía autogestionaria con grupos organizados de mujeres Víctor Bautista Ancco Ex promotor comunal Sub zona Andarapa Andahuaylas - Apurímac Con el ejemplo de la pasantía hemos empezado a realizar diferentes gestiones: Los directivos y ex promotor hemos viajado a la ciudad de Lima para comprar módulos de riego por aspersión para las comunidades de Illahuasi y Puyhualla alta y se entregó a cada familia. En el año 2002, en el mes de febrero, 20 mujeres y 7 varones de las comunidades de Huancas, Illahuasi, Puyhualla Alta, Huallhuayocc y Toxama hemos realizado un viaje de pasantía a la localidad de Huayramolino, ubicada en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Este viaje fue por gestión propia de las autoridades comunales, de los grupos organizados de mujeres y de mi persona como ex promotor comunal, y con recursos propios sin apoyo del proyecto. El viaje fue largo y duró 4 días. El éxito que hemos logrado ha sido autocapacitarnos en la crianza de cuyes, infestación de cochinilla, alimentación y sanidad animal, siembra de alfalfa, instalación frutícola y también se compró 150 cuyes entre machos y hembras para las socias de cada grupo organizado, con la finalidad de mejorar la calidad y lue- 83 go la economía y la alimentación de la familia. Actualmente, en cada comunidad se ha incrementado el número de los socios y están contentos, pero algunos por descuidados fracasan. Con el ejemplo de la pasantía hemos empezado a realizar diferentes gestiones: Los directivos y ex promotor hemos viajado a la ciudad de Lima para comprar módulos de riego por aspersión para las comunidades de Illahuasi y Puyhualla alta y se entregó a cada familia. Con los directivos de las comunidades de Huancas y Toxama hemos comprado ovinos mejorados para cada comunero. ¿Qué aprendí? Hay que seguir impulsando las pasantías porque es una forma de capacitación con resultados mucho más rápidos. 31 Lo que aprende el promotor comunal... Hay que aprender toda la vida Hoy en día todo lo que aprendí me dio nuevas ideas para mi propio hogar. Puse en práctica todo lo que me enseñaron, y puedo decir que ahora tengo ganados mejorados, mejores cosechas y, sobre todo, el deseo de superar. Cirilo Quispe Yani Promotor de la Comunidad Campesina Ongoy Chincheros-Apurímac El proyecto MARENASS es una entidad del Ministerio de Agricultura, que promueve concursos competitivos de familias beneficiarias y las comunidades, que tienen convenio para manejo de recursos naturales, con una misión que facilita el desarrollo autogestionario de las familias y comunidades, promoviendo oportunidades para mejorar su calidad de vida, tomando en cuenta la capacidad de gestión, responsabilidad y puntualidad en los casos previstos; valorando todo el trabajo realizado y valorando el sacrificio que hacen las familias por salir de la pobreza. Para iniciar las actividades en la comunidad se selecciona a un promotor comunal. Es un cargo especial que promueve todas las coordinaciones con el proyecto MARENASS, igualmente apoya directamente a las familias beneficiarias del manejo de recursos naturales. Como promotor se aprende muchas cosas. Durante el tiempo del convenio firmado entre la comunidad y el proyecto, aprendí primero los aspectos de moral, puntualidad, responsabilidad y deseo de superarse; con esto se puede liderar y apoyar a las comunidades. También aprendí en las pasantías sobre el manejo del agua, manejo ganadero, preparación de ensilados y otros. Lo importante es el intercambio de ideas con todos los compañeros pasantes. Igualmente, aprendí de los Yachaqs que fueron contratados por la comunidad, lo siguiente: elaboración de mantones, riego por aspersión, prepara- 84 ción de mermeladas, aspectos contables como el arqueo de libro de cuentas, programación del plan anual de trabajo y sanidad animal. Yo siempre estuve junto a los Yachaqs, entonces todo el conocimiento de él aprendí. Hoy en día todo lo que aprendí me dio nuevas ideas para mi propio hogar. Puse en práctica todo lo que me enseñaron y puedo decir que ahora tengo ganados mejorados, mejores cosechas y, sobre todo, el deseo de superar. Tengo una casa en el mismo distrito con fluido eléctrico, además he adquirido una máquina soldadora eléctrica y una televisión. Agradezco bastante todo lo aprendido. Para mí era un sueño que nunca pensé aprender. Ahora tengo otros ingresos, pues hago mantones, picos, lampones, puertas y los vendo. También puedo prestar asistencia técnica a las personas que quieran. Como aprendí, también quiero que las familias aprendan, por eso en cada reunión promuevo las réplicas. ¿Qué aprendí? Uno aprende más cuando pone mayor interés, y hay que estar muy cerca del que sabe más. Hay que aprender toda la vida, porque así tendrás mejor tu hogar. No solo se debe aprender los aspectos técnicos, sino también las cosas que nos pasan como humanos. 85 32 La responsabilidad es primero Como no tenía mucho tiempo, para ganar los tiempos, hasta de noche, con linterna, iba a capacitar a mis familias participantes o si no, los invitaba a mi casa para que trabajen viendo cómo elaborar los mapas, y así venían a mi casa y hasta tarde nos quedábamos trabajando los mapas. Edwin Percy Gutierrez Andía Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera Andahuaylas, Apurímac Mis padres fueron Saturnino Gutierrez y Eulalia Andía Flores. Yo fui un niño muy inquieto, siempre inclinado a la agricultura, y me gustaba ir a la escuela, las capacitaciones y a las reuniones, haciéndome conocer por los comuneros, incluso debatía algún problema de mi comunidad, no tenía miedo de hablar. Mi padre murió cuando yo tenía 11 años, entonces tuve que tomar el lugar de mi padre. Cuando tenía 13 años fui a una reunión de la comunidad y estaban seleccionando para Yachachicoq. Algunas familias estuvieron descontentos con Teofanes Gonzáles, que había ido a la pasantía y no hacía la réplica, no enseñaba a las familias, y en eso me nombran como Yachachicoq, dándome una responsabilidad inmensa. En ese entonces yo estaba estudiando en Andahuaylas y no tenía mucho tiempo para estar con mis familias participantes, pero yo veía cómo trabajaba MARENASS y me quedaba atónito, me hacía muchas preguntas: ¿Por qué ningún proyecto nos dio tanta confianza? A los campesinos, hasta los proyectos del Estado nos margi- 86 naban, nos decían: Los campesinos son rateros, no saben nada. Incluso nos decían ignorantes. Los presupuestos que venían, ellos se los manejaban como les daba la gana; y les decía a los pobladores: ¿Podrán manejar bien las cosas? Como no tenía mucho tiempo, para ganar los tiempos, hasta de noche, con linterna, iba a capacitar a mis familias participantes o si no, los invitaba a mi casa para que trabajen viendo cómo elaborar los mapas, y así venían a mi casa y hasta tarde nos quedábamos trabajando los mapas. Al inicio, como Yachachicoq, tenía 5 familias. Hoy son 8 familias y, después de 4 años juntos, hemos decidido formar nuestra empresa de crianza de cuyes. Cada familia hemos iniciado con 40 cuyes hembras y 4 machos, y nuestro objetivo es llegar a 1000 cuyes para llevar al mercado unos 200 cuyes por familia. Sabemos que es un sueño muy alto, pero estamos preparados con la capacidad suficiente para lograr nuestra meta, estamos preparados para ganar y no perder. ¿Qué aprendí? Cuando te organizas y trabajas bien, el tiempo te alcanza. Ya aprendimos para nuestro autoconsumo, ya sabemos manejar nuestros recursos naturales, hoy estamos listos para manejar nuestros animales en cantidad y calidad. El camino es largo pero no ajeno, sigamos caminando y lograremos nuestros propósitos. 87 33 De Yachachicoq a Yachaq Graciano Ccoicca Machaca Promotor Comunal Comunidad Campesina Umaca Ocobamba Chincheros, Apurímac Para ser Yachaq tuve que sacar mis recibos de honorarios y cuando lo tuve en mis manos me sentí muy feliz, porque ahora vendo mis conocimientos. En el mes de enero del año 2001, mi comunidad firmó el convenio con el proyecto MARENASS. Yo era una familia participante en el primer concurso, pero faltando 2 meses para la calificación me nombraron Yachachicoq. En el mes de mayo, me eligen dentro de los mejores Yachachicoq para realizar una pasantía a la comunidad de Pacucha Machaybamba. Ahí aprendí sobre la cocina mejorada, las terrazas de absorción, de formación lenta y zanjas de infiltración. Al día siguiente fuimos al distrito de Chimo a la comunidad de Taramba, de donde aprendimos sobre manejo ganadero, corrales, alimentación, dosificación, siembra de forraje como trébol con rye grass, y rye grass con alfalfa. Al tercer día salimos a la comunidad de Argamo, ahí aprendimos el riego por composturas. También participé de una pasantía al departamento de Cuzco en la provincia de Sicuani y aprendí sobre riego tecnificado. bien. Por eso el promotor comunal Jorge Huamaní, en el año 2002 me propone como Yachaq para riego en aspersión en mi comunidad y en las comunidades de Occepata, Piscobamba, Osccollopampa y Luispata me aceptaron. Mi primera capacitación fue en mi comunidad, luego fue en Occepata donde tuve mi primer fruto de mi trabajo formar a un Yachachicoq. Este mi alumno, ahora también esta capacitando en otras comunidades. La tercera capacitación fue en Piscobamba, y la cuarta en Osccollopampa y Luispata. Para ser Yachaq tuve que sacar mis recibos de honorarios y cuando lo tuve en mis manos me sentí muy feliz, porque ahora vendo mis conocimientos. Cuando regresé a mi comunidad practiqué mucho lo que había visto, y fue así que hice el riego por aspersión a base de tubo PVC y me salió Hay que enseñar lo que uno sabe, porque así estás asegurando que las cosechas de nuestros hermanos campesinos también sean buenas. ¿Qué aprendí? Todo se puede aprender y hacer, más todavía cuando se trata de mejorar tus cosechas. 88 34 Hay que saber ser promotor Al fin y al cabo, se logró que ellas solas saben llenar cheques, hacer sus perfiles y su caja tabulada. Les enseñé 2 o 3 veces y les exigía para que ellas mismas lo hagan. Ahora las señoras se encuentran felices, porque ya muy poco me necesitan. Graciano Ccoicca Machaca Promotor Comunal Comunidad Campesina Umaca Ocobamba Chincheros, Apurímac En el mes de abril del 2003, me eligen como Promotor Comunal de la sub zona, éramos dos propuestos, así que propusimos que cada uno de nosotros sea promotor de una comunidad. Una comunidad no aceptó porque quería que yo fuera su promotor, pero les dije que era mejor que cada uno atienda a una comunidad. Así que me quedé con mi comunidad. Mi primer problema se presenta porque el anterior promotor no había enseñado bien en manejar las cuentas: No les daba facultad a los grupos organizados de mujeres, por eso no sabían hacer perfiles de negocios, hacer la caja tabulada y girar los cheques. Eso fue también para mí muy difícil, así que tuve que aprender y enseñar cómo llenar la caja tabula- 89 da en orden y girar los cheques, pero a las señoras les fue más difícil porque apenas han terminado la primaria. Al fin y al cabo, se logró que ellas solas saben llenar cheques, hacer sus perfiles y su caja tabulada. Les enseñé 2 o 3 veces y les exigía para que ellas mismas lo hagan. Ahora las señoras se encuentran felices, porque ya muy poco me necesitan. ¿Qué aprendí? Ser promotor comunal tampoco es fácil, hay que saber aprender y sobre todo enseñar, tener mucha paciencia si quieres lograr lo que quieres. 35 Es fundamental la capacitación Cuando comienzo a pensar en todo esto, fuerte palpita mi corazón. No puedo ni tengo como agradecer, solo doy gracias a Dios por ayudar a este humilde campesino que ahora sabe manejar sus recursos naturales. En el mes de febrero del año 2002 fui designado por el proyecto MARENASS para viajar a Lima a un curso de aracacha, era un encuentro internacional de pequeños productores de aracacha. se llevó a cabo en la Estación Experimental Donoso Huaral. En este curso aprendí a preparar alimentos a base de aracacha, más de 30 platos. Me dieron mi certificado. Yo tengo ahora más terreno sembrado con racacha. Me sentí feliz de viajar a Lima. Con toda las capacitaciones que yo he recibido, he realizado mis experimentos con injertos de todas las frutas que hay en mi comunidad; ahora ya estoy cosechando. Todo esto está escrito en un libro que MARENASS ha publicado. Yo me siento muy orgulloso, con gozo y alegría, tengo certificado y sobre todo mis frutas. Además, con la capacitación he aprendido que la biodiversidad es importante, sobretodo para la alimentación, y como medicina, por ejemplo, la aracacha es muy alto nutritivo en proteínas. El yacón es medicinal, el aguaymanto tiene mucha vitaminas y se puede preparar mermeladas. La alcachofa también tiene vitaminas. Graciano Ccoicca Machaca Promotor Comunal Comunidad Campesina Umaca Ocobamba Chincheros, Apurímac Por eso, estoy sembrando todo estas plantas, igualmente las hierbas medicinales y aromáticas. Por mis experiencias en los injertos, por invitación del proyecto viajé a Espinar Cuzco y cuando estuve en el salón Consistorial del Municipio, había mucha gente, me sentí muy admirado, yo no podía ni sabía como agradecer ni como entender sobre este apoyo. Cuando comienzo a pensar en todo esto, fuerte palpita mi corazón. No puedo ni tengo como agradecer, solo doy gracias a Dios por ayudar a este humilde campesino que ahora sabe manejar sus recursos naturales. ¿Qué aprendí? La capacitación es elemental para transformar tus chacras, y puedes experimentar más técnicas para producir más para el mercado. 90 36 Lo que se aprende se debe enseñar Amilcar Huashuayo Huaman Yachachiq Comunidad Campesina Pucará Sub Zona Llauta Palpa Lucanas Ayacucho También motivé a los otros Yachachiq, diciéndoles que estaban trabajando mal para la comunidad, que hay que enseñar a los que no saben... Un día salí de mi casa y me encontré con don Federico Mallqui, quien estaba trabajando en su chacra, y le conversé: ¿Qué hace don Federico? Él me contesta muy cansado: Estoy trabajando para el concurso familiar que se aproxima en este mes, en esto apoya el proyecto MARENASS. Yo no sabía nada de MARENASS, así que le pregunto: ¿Qué es MARENASS? Él supo explicarme detalladamente, me dijo que MARENASS es una institución que apoya e incentiva a las familias a participar en los concursos que se realizan cada 3 meses. Me dijo también, si yo quería participar, tenía que inscribirme con el promotor de la comunidad o con los Yachachiq. Hasta ese momento yo no sabía nada del proyecto y empiezo a ver bonitos trabajos en las chacras. De pronto, me encuentro con el promotor comunal y conversamos mucho, me habló de los Yachachiq que había en la comunidad, y estaba preocupado por ellos porque no estaban trabajando bien. Pasaron los días y meses. Un día, en el mes de octubre, iba a ver una pasantía sobre manejo de praderas para los Yachachiq. Pero los 4 nombrados no podían ir a la pasantía, yo me decía en mi mente: ¿Cómo no me dice a mí para ser Yachachiq? Bueno, ya era el último día para viajar, y por sorpresa 91 me encuentro con el promotor comunal que estaba muy preocupado, porque nadie iría a la pasantía y que represente a la comunidad. El promotor me dijo: Señor Almicar, quieres ser Yachachiq? Yo alegremente le dije que sí. Entonces me dijo: Tienes que viajar hoy mismo a la provincia de Puquio. Así que de inmediato alisté mis cosas y viajé al momento. Llegué por primera vez a Puquio y estaba muy emocionado, porque me habían hablado lo maravilloso que es la pasantía. Partimos de Puquio a Abancay y Andahuaylas. Llegué a varios lugares donde nos enseñaron sobre las praderas. Yo interesadamente me grabé en mi mente, todo de la práctica y de la teoría. Cuando regresé a mi comunidad, convoqué a una reunión de todos los comuneros para informarles sobre la pasantía que hice. Me felicitaron y estuvieron de acuerdo que yo sea el nuevo Yachachiq. Salí a inscribir a las familias para el concurso familiar, donde yo tenía que enseñarles todo lo que aprendí en la pasantía. También motivé a los otros Yachachiq, diciéndoles que estaban trabajando mal para la comunidad, que hay que enseñar a los que no saben, porque ellos no enseñaban lo que habían aprendido en las pasantías. ¿Qué aprendí? Si una persona sabe de alguna afición o un trabajo nuevo debe compartirlo con los demás de su comunidad. Hay que saber esperar, que luego se dan cuenta que tú puedes también enseñar. 92 37 Las pasantías: La capacitación productiva Yo creo que así cambiaremos nuestras vidas, porque no dejaremos que nuestros suelos se erosionen, el agua se pierda, nuestras plantas se sequen, nuestros animales se mueran, y que saldremos de la pobreza. Pedro Rojas Lagos Yachachiq Comunidad Campesina de Mayacto Sub Zona Llauta Palpa Lucanas - Ayacucho De hecho que la realidad campesina es compleja y no es nada fácil comprenderla. Desde que tuve uso de razón, llevo en cuenta mis experiencias vividas. Mi comunidad y mi valle estuvo vestida de una flora nativa y fauna silvestre, que hoy en día se encuentra todo deteriorado por la mano del hombre y por los fenómenos de la naturaleza, pero nada es imposible para poder revertirlo con la decisión, voluntad, ciencia y capacidad del hombre, y cambiar la pobreza en que vivimos. El proyecto MARENASS llega a mi pueblo justamente cuando los comuneros trabajaban lentos y no había entusiasmo en el trabajo. Llega para un nuevo cambio. Mi persona es nombrada como Yachachiq en el año 2000. Escuché detenidamente las palabras de los profesionales del proyecto, pero aún no estaba convencido, hasta que me invitaron a un pasantía. Yo pensé que sería un paseo como turistas, pero fue todo al contrario, en otras palabras, era una capacitación productiva, porque hemos estado en otras comunidades donde han trabajado otros proyectos internacionales, y es un éxito. En comunidades donde el campesino ha decidido cambiar el modo de vivir. El profesional capacita a comuneros líderes en diferentes rubros, y ellos se encargan de comunicar a la masa campesina todo lo que han aprendido. 93 Con esa capacitación, mi persona tomó cartas en el asunto para cambiar y manejar todos los recursos de nuestros alrededores. También participé en otras pasantías. Ahora he trasmitido a mi comunidad todo lo que aprendido, y lo estoy demostrando al manejar adecuadamente los recursos naturales, ya sea en suelos, agua, plantas medicinales, y otros. Yo creo que así cambiaremos nuestras vidas, porque no dejaremos que nuestros suelos se erosionen, el agua se pierda, nuestras plantas se sequen, nuestros animales se mueran, y que saldremos de la pobreza. ¿Qué aprendí? Hay mucho que aprender, por eso no hay que ser desconfiado. Las pasantías son buenas, porque uno aprende para la chacra y no es viaje de turistas. 94 38 Principiador significa iniciador del proyecto Pero cuando asumo el cargo me doy cuenta que me falta experiencia... No todo se sabe, siempre hay cosas que nos falta aprender, por eso uno tiene que estar atento en todas las capacitaciones que se da en la comunidad. Cecilio Isac Quispe Merma Promotor Comunal Sub Zona Nueva Esperanza Espinar - Cuzco Antes de la llegada del proyecto, me dedicaba como albañil en construcción de edificios. Trabajé como peón, luego ascendí a ayudante. Yo inicio con el proyecto MARENASS como una familia participante de mi comunidad de Apachillanca durante el año 2000, donde las capacitaciones y los concursos me ayudaron a demostrar las habilidades y la creatividad, y ocupé los primeros lugares en los concursos Pachamama Raymi durante el año 2000. En el año 2001 asumí como uno de los Yachachiq, a mí me sirvió mucho las pasantías y la capacitación que recibí para despertar mayor creatividad y para motivar a las familias. Las comunidades de Jattarana, Suero (en 4 oportunidades), Pumahuasi, Oquebamba, y mi misma comunidad, me solicitaron como jurado calificador en los concursos. Los reclamos de las familias perdedoras no faltaba en cada comunidad. La sustentación y justificación del jurado es muy importante para que las familias sepan aceptar por qué han perdido en el concurso. 95 En una asamblea comunal del mes de febrero del 2003, donde se trató sobre los cambios de Yachachiq y del promotor comunal, me eligieron a mí como promotor comunal entre los 2 mejores Yachachiq que nos propusieron como candidatos. La votación fue a mano alzada y yo gané por mayoría de votos. Inmediatamente asumí esa responsabilidad con mucha dedicación y honradez. Pero cuando asumo el cargo me doy cuenta que me falta experiencia en manejo de documentos como los archivadores, informes mensuales, libros de caja, etc. También en la organización del concurso AFA, y el ex promotor tampoco me ayudó. Como uno de los logros en mi gestión de promotor es que mi comunidad ha realizado una feria por su aniversario, donde se ha visto todos los avances sobre mejoramiento genético de animales, productos agrícolas, artesanía, productos lácteos y platos típicos. Yo fui elegido como presidente de la comisión de la feria, así que solicité a varias instituciones los premios, de quien recibí el apoyo correspondiente. ¿Qué aprendí? No todo se sabe, siempre hay cosas que nos falta aprender, por eso uno tiene que estar atento en todas las capacitaciones que se da en la comunidad. 96 39 Pasantías: capacitación sostenible Las pasantías son eventos de capacitación práctico y de temas que creemos que necesita nuestra comunidad. Los campesinos no necesitan leer ni escribir para aprender, ya que lo están viendo directamente. Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco Inicié con cierta alegría, entusiasmo y con fe mi trabajo de promotor comunal de la sub zona Apu Laramani, Espinar Cuzco, porque quería lograr resultados positivos en el desarrollo productivo en el campo, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las familias de mi pueblo y de otras comunidades de la provincia de Espinar. En mi labor realizada en el campo, en años anteriores, con otras instituciones, pude observar que el apoyo a las comunidades campesinas para poder mejorar su calidad de vida, era brindando el asesoramiento directo sin aporte de las familias. Era un apoyo asistencialista, puesto que en las instituciones donde laboré, mayormente brindaban el apoyo con materiales, alimentos por trabajo, alimentos para olla común. Realizaban capacitaciones teóricas e imponían temas a capacitar y también algunas instituciones pagaban a los asistentes por los días que han permanecido en la capacitación. Así queda la huella del asistencialismo y paternalismo que enseñaron las instituciones, organizaciones, y hoy es un poco difícil de cambiar de mentalidad, pero no imposible. EL SER PROMOTOR COMUNAL NO ES FÁCIL, porque tiene que tener el don de motivar en las diferentes actividades que realiza la comunidad, y por eso lo reconocen positivamente y quedan muy agradecidos los hermanos campesinos y hermanas campesinas. Aunque también hay personas dentro de la comunidad que critican al promotor, siendo la persona más criticada y también el más agradecido o reconocido. 97 Con el proyecto MARENASS, el sistema de trabajo fue un cambio perestroico, en el cual las familias empiezan a trabajar solas con las motivaciones y haciendo reflexionar sobre el desarrollo de las familias en las diferentes actividades diarias, y profundizando temas de interés comunal. Hoy, en las comunidades campesinas, el 30 a 40% de las familias cambiaron de mentalidad y realizan trabajos sostenibles. Para lograr los resultados positivos en las comunidades, las pasantías son actividades claves para ello. Hay que saber aprovechar al máximo las pasantías. Yo como Promotor participé de una pasantía del cual aprendí mucho, pero más los Yachachiqs. Hemos tenido la oportunidad de poder realizar las visitas a los departamentos de Puno y Arequipa con el apoyo del proyecto MARENASS. En Puno aprendimos lo referente a manejo ganadero con reproductores de calidad, cómo los productores de esa zona adquieren animales de fuera, el manejo de sus pastos, el manejo de préstamos en los bancos; además, una buena organización social en la producción. En Arequipa, aprendimos el manejo de riego tecnificado y la producción de hortalizas. Luego del retorno tuvimos que informar a todas las comunidades lo aprendido y visto. Las familias se motivaron, tal es así que fueron adquiriendo sus animales reproductores de Puno, más aún cuando se presenta el proyecto de Red Rural que da préstamos a las familias campesinas. Esto, porque la comunidad es principalmente ganadera. Hoy en día, más de la mitad de familias tienen sus animales reproductores mejorados y la producción de leche es mayor, por eso también hacen quesos y yogures. En cuanto al riego y la producción de hortalizas, no tuvo mucho impacto, pero aún así las familias empezaron a producir las hortalizas para su consumo. Lo que se vio en Arequipa eran trabajos para exportación. Con esta experiencia, las autoridades y líderes comunales nos pusimos de acuerdo para realizar la visita con la sub zona de la cuenca del río Apurímac y por ello hicimos las gestiones con los directivos de esa sub zona. Además, gestionamos ante los municipios de Coporaque y Pichigua que nos apoyen con la movilidad, ya que cada familia llevaría sus propios alimentos. La visita se realizó a la sub zona de Nueva Esperanza, con las familias de las comunidades campesinas de Tacrara, Sepillata, Moro Alccasana y Chañi Pichigua. El propósito de la visita era la motivación para que más familias realicen buenos trabajos. En la sub zona de Nueva Esperanza, estaba la comunidad campesina de San Martín que tenían más experiencia con el proyecto MARENASS. Habían logrado resultados muy positivos, como la construcción de cobertizos para los animales, la introducción de pastos mejorados, la preparación de forrajes para época seca y la transformación de productos lácteos, como yogures y quesos. Las familias de la comunidad 98 de San Martín nos recibieron con mucho cariño, nos dieron todas las atenciones, nos explicaron paso a paso todo lo que habían trabajado para los concursos. Los visitantes quedaron muy contentos y comentaban que ellos también podían hacer los mismos trabajos en sus parcelas. Esta visita realizada nos sirvió de mucho, por cuanto las familias observaron trabajos que tienen un sustento dentro de la producción y capitalización de los productores de campo, y a consecuencia de esto, las familias empezaron a realizar trabajos similares y otros de mejor calidad en sus parcelas. Por tanto la pasantía fue un éxito. ¿Qué aprendí? Para ser promotor comunal se tiene que tener el don de motivar y enseñar a los hermanos campesinos. Las pasantías agilizan los trabajos, porque las familias observan directamente los trabajos que tienen sustento de producción, por eso hacen los trabajos. Cuando ven que hay buenos resultados las familias quieren y hacen más pasantías con sus propios peculios. Las pasantías son eventos de capacitación práctico y de temas que creemos que necesita nuestra comunidad. Los campesinos no necesitan leer ni escribir para aprender, ya que lo están viendo directamente. El idioma es otro elemento muy importante en las pasantías, porque tiene mayor aceptación y resultados cuando en las zonas visitadas se habla el mismo idioma de los visitantes. 99 40 Los concursos son capacitaciones como las pasantías internas Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco Estas pasantías son capacitaciones sostenibles porque se da en la misma comunidad, que no ocasionan gastos monetarios. Además, los visitados aprenden de los que les visitan, porque siempre se llega a un diálogo de interaprendizaje. Al inicio de cada concurso se reúnen las familias participantes, jurados calificadores, promotor comunal y autoridades comunales, y se fijan las fechas y el lugar de inicio de calificación de trabajos. Los concursos son competencias sobre los avances de los trabajos en cantidad y calidad, de acuerdo a criterios que hemos acordado al inicio. Para la calificación participan los jurados calificadores, pero también los directivos comunales y las familias participantes. Cada familia muestra sus diferentes trabajos realizados para el concurso. La capacitación se da en las parcelas, cuando las familias sustentan los diferentes trabajos y técnicas aprendidas de otros profesionales, técnicos o personas expertos en la materia. Es decir, muestran todo lo aprendido. Son Pasantías internas para las familias que no están siendo calificadas en ese momento. Además, cuando visitan todos los participantes a sus viviendas y trabajos realizados, ven si es de buena y regular calidad esos trabajos, y al mismo tiempo cada uno de ellos sacan sus propias conclusiones de lo trabajado por cada familia y de los trabajos realizados. Estas pasantías son capacitaciones sostenibles porque se da en la misma comunidad, que no ocasionan gastos monetarios. Además, los visitados aprenden de los que les visitan, porque siempre se llega a un diálogo de interaprendizaje. ¿Qué aprendí? Hay que involucrar a más familias participantes en la calificación para los concursos familiares e intercomunales, para que aprendan más de lo que ven y de los comentarios. Se tiene que elegir bien a los jurados calificadores para que las familias que acompañan no se sientan que solo son observadores, sino que se están capacitando con las orientaciones de los jurados. 100 41 El miedo se acabó ...había muchas murmuraciones si yo podría ser un buen promotor, pero saqué coraje para responder con cierta confianza y dando respuestas claras y motivadoras, y aproveché el momento para motivarlos a seguir trabajando en forma positiva en bienestar de ellos mismos. Cuando inicié a trabajar como promotor comunal en los primeros días del año 1998, tenía un temor a exponer en las reuniones o en las Asambleas Comunales sobre la filosofía del proyecto MARENASS, no manejaba todo. Había cientos de comuneros y me hacían muchas preguntas, también había muchas murmuraciones si yo podría ser un buen promotor, pero saqué coraje para responder con cierta confianza y dando respuestas claras y motivadoras, y aproveché el momento para motivarlos a seguir trabajando en forma positiva en bienestar de ellos mismos. Después de dos años de trabajo, tuvimos más confianza con las familias comuneras, y yo me siento con mucha más seguridad y mis dudas se me fueron aclarando con el trabajo con las comunidades y con la presencia del nuevo coordinador del proyecto, Ing. Teófilo Zamalloa, porque ha hecho que haya más acercamiento con el equipo de MARENASS. Me dio mas confianza, nos atendía con interés y, además, nos dio nuevas orientaciones para poder impulsar más a las co- 101 munidades campesinas, y lograr así mejores resultados para la satisfacción de ellos mismos y del proyecto. El Ing. Zamalloa conocía mejor el proyecto, manejaba muy bien el documento Ex Ante de MARENASS, y por eso nos explicaba con claridad lo que significa por ejemplo el Fondo de Asistencia Técnica, que no se tenía que dar en crédito. Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco ¿Qué aprendí? Es necesario, en un primer momento, el acompañamiento del personal del proyecto para entender más rápido la filosofía de MARENASS, porque es un poco difícil entender todos los componentes y las actividades administrativas del proyecto. Uno aprende del otro de lo más pequeñito que seas. Las cosas se aprenden con el tiempo y cuando ganas más experiencia. 42 Capacitación de campesino a campesino se pragmatiza Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar Cuzco Las razones para un buen entendimiento recíproco de la capacitación de campesino a campesino son: hablan el mismo idioma que es el quechua, hay mayor confianza, aplican términos más sencillos, claros y son explícitos, realizan comparaciones con comunidades vecinas que conocen. Por todo esto logran mayormente resultados positivos en sus capacitaciones que realizan. Después de estos cuatro años, se puede observar claramente los cambios de la capacitación de campesino a campesino en sus mismas comunidades campesinas, poniendo en práctica lo que aprendieron de los especialistas en diferentes temas y, a la vez, se vienen actualizando y profundizando permanentemente de acuerdo como va cambiando la comunidad. Las razones para un buen entendimiento recíproco de la capacitación de campesino a campesino son: hablan el mismo idioma que es el quechua, hay mayor confianza, aplican términos más sencillos, claros y son explícitos, realizan comparaciones con comunidades vecinas que conocen. Por todo esto logran mayormente resultados positivos en sus capacitaciones que realizan. Pero también fallan algunas cosas como que no tienen facilidad para escribir, mala ortografía y caligrafía, lo que a veces deprime a algunos comuneros. Son muchas cosas que los hermanos campesinos han enseñado como en la construcción del fogón mejorado, elaboración de productos antiparasitarios a base plantas medicinales, elaboración de insecticidas caseras, abonos foliares, fabricación de aspersores, elaboración de productos lácteos, corte confección, elaborar sombreros, selección de semillas, etc. Por ello creemos que el proyecto MARENASS dio la oportunidad a los hermanos campesinos para transferir sus conocimientos y demostrar sus habilidades. En la actualidad, se siguen formándose más expertos en diferentes temas. ¿Qué aprendí? El hermano campesino también puede ser experto en un tema que manejan los profesionales. La capacitación de campesino a campesino es la que da mejores resultados. 102 43 Oportunidad Para el Niño y el Docente Después de las capacitaciones, los niños y docentes pusieron el empeño y voluntad para competir entre docentes y niños, y los ganadores fueron todos... Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco En la mayoría de las comunidades de nuestra zona existen centros educativos, donde asisten los niños a sus labores escolares. Todo lo que aprendían los niños era teórico, porque los docentes enseñaban de acuerdo al Plan Curricular que también es teórico, sin tener mucho conocimiento de lo práctico. La oportunidad vino con el proyecto MARENASS en lo práctico, utilizando los recursos naturales de la zona, por el cual los mismos estudiantes se dieron cuenta de la importancia que tiene nuestro recurso y, a la vez, sacaron conceptos de las actividades que se desarrollaban en cada ciclo de acuerdo al Plan Curricular, en el curso de Ciencia y Ambiente. Los mismos docentes aprendieron por primera vez, conjuntamente con los niños, a ejecutar la construcción e instalación de viveros forestales, terrazas de absorción y conocer sus importancias de cada actividad. Incluso algunos docentes profundizaron su aprendizaje en cada uno de las actividades programadas. Estas capacitaciones fueron realizados mayormente por los expertos campesinos. Con esto se demuestra que no solo enseñan los maestros o docentes, sino también los hermanos campesinos que son docentes prácticos. Después de las capacitaciones, los niños y docentes pusieron el empeño y voluntad para competir entre docentes y niños, y los ganadores fueron todos de la comunidad, porque los docentes, padres de familia y los niños quedaron bien satisfechos al finalizar las labores académicas del año en curso. 103 Los niños y docentes nunca tuvieron la oportunidad de ganar un premio fabuloso, que ninguna institución les diera la oportunidad de ofrecerlas. Con los premios ganados los niños adquirieron sus uniformes, útiles escolares, buzos del centro educativo y otros. Los docentes tuvieron un ingreso económico más, con el cual llevaron un pan más para su hogar. ¿Qué aprendí? Nadie aprende de todo, no solo es el docente que enseña sino también el hermano campesino que enseña a los profesionales como son los docentes. Los alumnos y padres de familia están más involucrados con el centro educativo, hay más confianza con los docentes. 104 44 Las pasantías: la mejor Universidad de la Vida Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco Las pasantías son enseñanzas de campesino a campesino, de productor a productor, por tanto, es la Universidad de la Vida. Hay productores de excelentes saberes, conocen y saben mejor que un profesional, en realidad son campesinos profesionales, pero sin título. Cuando fui promotor comunal de las comunidades de Huayhuahuasi, Totora Alta, Totora Baja, Pausiri y Cotahuasi, pude gestionar a la Municipalidad Distrital de Coporaque para que nos apoye a realizar una pasantía de intercambio de experiencias en manejo de pastos y ganadería a los comuneros de esas comunidades. Con esta pasantía se viajó a Puno, a la provincia de Juliaca, distrito de Taraco. La Municipalidad apoyó con la movilidad, el proyecto MARENASS con la alimentación y los comuneros con su hospedaje. Así, de esta manera, se realizó esta pasantía y logramos obtener buenas experiencias de ganadería. Los comuneros regresan muy motivados y deciden cambiar su ganadería desde el año 2002. El comunero Romaldo Choque Usca, toditas sus vacas criollas las llevó a la feria dominical de Espinar para venderlas, sin tomar en cuenta las crías. Llevó a la venta incluso en desacuerdo con su esposa. En Espinar, Don Romaldo me dice que toditas sus vacas lo ha vendido, porque en la pasantía él había visto el manejo ganadero con una buena producción, 105 ¿y ahora qué? Yo le sugerí que comprara ganado mejorado, y él todo su dinero lo invirtió comprando ganado de raza. Él tenía 17 vacas criollas y compró solamente 5 vacas Bronswiss, todas preñadas, que luego de algunos meses ha empezado tener crías de estas vacas. Luego ha empezado sacar leche, hacer queso, yogurt y empezó a tener más dinero y poder mantener a su familia. En casi 2 años hemos llevado capacitación en manejo ganadero y los cambios eran lentos. No se cambió casi nada, pero con esa pasantía al toque se cambió. Por eso, el mismo comunero decía que la pasantía es la mejor universidad de la vida. Cuando tú mismo ves y palpas el trabajo, entonces te decides a cambiar. En un 10 a 15% de comuneros de las comunidades empezaron a trabajar en la misma modalidad que Don Romaldo. ¿Qué aprendí? Las pasantías no engañan. Las pasantías son hechos reales para aprender, las pasantías son motivadores de cambios reales. Las pasantías son enseñanzas de campesino a campesino, de productor a productor. por tanto, es la Universidad de la Vida. Hay productores de excelentes saberes, conocen y saben mejor que un profesional, en realidad son campesinos profesionales, pero sin título. 106 45 Capacitación mediante pasantías Luis de Gonzaga Quispe Saldivar Promotor Chofer OCZ Andahuaylas ...en una pasantía se aprende mucho más, y lo más importante es que abre el interés y motivación para la acción. La capacitación mediante pasantías para mí fue una experiencia maravillosa, porque comprobé que se aprende mucho mejor con las pasantías. Aprendí las diferentes técnicas de riego, por aspersión y goteo. Esto lo aprendí cuando acompañé a la pasantía con los Yachachicoq de la zonal Puquio, hacia la ciudad del Cusco. Visitamos el proyecto Almería, donde vimos los sistemas de riego por aspersión y goteo, y los diferentes cultivos en un invernadero. Además, observamos los sistemas de riego utilizado en el Centro Experimental INIA de Zurite en Cusco; todo esto fue todavía en el año 1998. También participé en las capacitaciones de los Yachaq hacia los Yachachicoq y familias participantes, donde aprendí la elaboración de abonos orgánicos, preparación de alimentos para ganado vacuno y ovino, como el ensilado y henificado; y así fui aprendiendo muchos conceptos relacionados al manejo adecuado de los recursos naturales. Pero tenía un problema que resolver: Todo lo aprendido anhelaba hacerlo realmente, es decir, ponerlo en práctica. Para esto tuve que adquirir un terreno (fue en el año 2002), donde haciendo se aprende mucho más y sosteniblemente, porque antes de ingresar al proyecto MARENASS ignoraba los procesos de las técnicas de los diferentes ejes temáticos, aunque tenía 107 algunos conceptos teóricos. Es por eso que con la observación directa se adquiere conocimientos más sostenibles, y mucho más poniéndolo en la práctica. Además, observé en una pasantía realizado dentro de la zonal Andahuaylas, de la comunidad San Juan de Miraflores sin intervención del proyecto MARENASS hacia una comunidad Cotabamba apoyado por MARENASS. Los campesinos al inicio desconfiaban sobre los resultados obtenidos en la comunidad a visitar, porque ellos solo de lejos observaban y decían: Qué vamos a aprender sí ya conocemos la comunidad, nosotros queremos ir a otro lugar, pero como estaba programado teníamos que realizar la pasantía. Los campesinos visitantes al ver las viviendas externa e internamente, todos los compartimientos mejorados integralmente, las cocinas con fogones mejorados, las parcelas con terrazas, los corrales hechos, la elaboración del compost, el manejo del agua utilizando riego por aspersión y goteo, los cultivos manejados en surcos y biohuertos, etc., vieron efectivamente el cambio y se sorprendieron sobre los resultados vistos. Compararon con su comunidad que evidentemente aprendieron mucho más observando de cerca. Los campesinos se sintieron felices y contentos por haber ampliado sus conocimientos y deseosos de poner en práctica todo lo visto en la comunidad. ¿Qué aprendí? Que en una pasantía se aprende mucho más, y lo más importante es que abre el interés y motivación para la acción. Mas no así las explicaciones teóricas ni las lecturas de manuales de capacitación, que tiene poco efecto. 108 46 La capacitación es la base para salir adelante Yo creo que así cambiaremos nuestras vidas, porque no dejaremos que nuestros suelos se erosionen, el agua se pierda, nuestras plantas se sequen, nuestros animales se mueran, y que saldremos de la pobreza. Julio Apaza Zegarra Promotor Chofer OCZ Puquio Cuando llegué a la comunidad Caja, pude apreciar que lo que recuerdan del proyecto MARENASS son los concursos, las pasantías y los Yachaq que llegaron a la comunidad como Indalecio Quispe, Hilario Aroni, de quienes las familias de la comunidad cuentan que, cuando ellos llegaron a la comunidad, vinieron con sus materiales de trabajo o de demostración. Trajeron consigo aspersores, mangueras, manuales de capacitación y el nivel cholo, ayudando a las familias a ubicar los lugares donde se debería de construir los reservorios rústicos y la forma de instalar los aspersores en sus parcelas. Puedo ver que los concursos familiares les sirvieron a las familias para mejorar sus parcelas, con la construcción de terrazas de absorción y formación lenta en terrenos que tienen desnivel y pendientes. Con el concurso aprovecharon realizar acciones sobre manejo de agua de riego, la instalación de viveros frutícolas, que luego de la producción se repartieron los plantones de frutas y, hoy en día, estas plantas ya producen. Las familias ganadoras de concursos, sus premios los utilizaron en la compra de materiales: tubos, mangueras, aspersores y llaves maestras de agua. A pesar que el proyecto ya no labora en la comunidad, los lideres tecnológicos llamados Yachachiq, están replicando las enseñanzas recibidas a las familias mediante demostraciones en sus propias parcelas, según cuentan los yachachiq que cuando alguna familia solicita su apoyo técnico, ellos van 109 prestos y con mucho ánimo a capacitar. Ellos siguen capacitándolas, invitándoles a ver sus terrenos como demostración, sobretodo a las familias que no participaron en concursos. Hoy en la comunidad ser un Yachachiq es un orgullo. Las pasantías, les sirvieron a estos líderes para experimentar en sus parcelas la construcción de pequeños reservorios rústicos, los cuales ya están en servicios. Hoy, las familias de la comunidad están vendiendo sus productos como frutas, hortalizas, maíz y tubérculos, son los que están solicitando el apoyo de los Yachachiq, quienes acuden prestos y orgullosos para apoyarlos técnicamente en la compra de los materiales como llaves, mangueras, tubos, y otros. ¿Qué aprendí? La capacitación en la práctica tiene mejores resultados en las familias campesinas. Si la capacitación es dada por técnicos, ingenieros y expertos campesinos aceptados por los comuneros y comuneras, las actividades productivas tiene sostenibilidad. A pesar que el proyecto ya no labora en la comunidad, los lideres tecnológicos llamados Yachachiq están replicando las enseñanzas recibidas a las familias mediante demostraciones en sus propias parcelas. 110 47 La oportunidad debe ser para todos: profesionales y expertos campesinos Para ser promotor comunal es importante la responsabilidad, puntualidad y cumplir con los trabajos encomendados por las comunidades campesinas. No hay que esperar que alguien te controle. Rostber Alccaccahua Taype Promotor Comunal Sub Zona Apu Kinsachata Espinar Cuzco Desde muy niño, siempre quise ser un profesional de campo o trabajador de campo. Por eso, cuando en 1996 me entregaron mi Título Profesional de Técnico Agropecuario, a nombre de la Nación, sentí que había logrado mi sueño. Ya en el año 1998, me enteré del proyecto MARENASS cuando yo trabajaba para SENASA, estaba apoyando en comunidades del distrito de Pichigua. Pero en el año 1999, entra en convenio con las comunidades campesinas del distrito de Coporaque, muy particularmente en la comunidad de Hanccamayo. Se tenía que nombrar 4 Yachachiq por comunidad. Los directivos comunales convocaron a una Asamblea Comunal, en donde estaba presente el promotor comunal. Es ahí que me nombran como Yachachiq, en la especialidad de ganadería, porque yo era comunero empadronado. Inmediatamente, conocedor en el tema, empecé a motivar y capacitar a las familias comuneras. También fui contratado como jurado calificador en las comunidades vecinas para el concurso familiar Pachamama Raymi. Con todo eso pude entender la filosofía del proyecto MARENASS. En la sub zona de Apu Kinsachata, vecina a la nuestra, las comunidades no entendían aún la filosofía del proyecto y no sabían cuál era la labor que tenía que hacer el promotor. El caso es que el promotor era de Sicuani y a la comunidad solo asistía una o dos veces para llevar documentos a firmar. Pero con el tiempo los directivos se dieron cuenta ya, que conocían mejor la filosofía de MARENASS, por eso convocaron a una asamblea de la sub zona, donde evaluaron la labor del promotor y decidieron cambiarlo, por lo que llamaron a un concurso para Promotor Comunal en donde presentaron 111 sus documentos los técnicos, los campesinos expertos y los Yachachiq de las 5 comunidades. El concurso se realizó en el local del FUCAE (Federación Única de Campesinos de Espinar), con la presencia del personal del proyecto. La evaluación lo hicieron los presidentes de las 5 comunidades, con entrevista personal. De ese concurso salí ganador como Promotor Comunal, a partir del 25 de setiembre de 1999. Me encomendaron las comunidades de Apachacco, Hatún Ayra Ccollana, Hanccamayo, Mamani Huayta y Hancco Manturca. Inmediatamente me puse a trabajar. Me presenté en cada Asamblea Comunal y me puse en contacto con los Yachachiq. Se hizo la programación de los capacitadores para el FAT, donde se han contratado a profesionales y expertos campesinos conocedores en el tema. En el mes de marzo del 2000, se ha promocionado a los Yachachiq como capacitadores en conservación de forrajes y se fueron a la OCZ de Andahuaylas. Como ganaron su platita, cuando retornaron a sus comunidades ya salen a capacitar a las comunidades que les solicitan, entonces aprendieron a vender sus conocimientos. Entonces pensé que tal vez cada comunidad debería tener su propio promotor comunal, y les hice la propuesta para que nombren sus promotores de sus mejores Yachachiq. Inmediatamente aceptaron y hemos ayudado a elegirlos. Yo les ayudé y reforcé en algunas dificultades que ellos tenían para que asuman el cargo. En el mes de enero del 2001, las comunidades campesinas del distrito de Suykutambo me propusieron para ser su promotor comunal, porque están viendo los resultados de los trabajos anteriores. Igualmente, hice la capacitación y la motivación conjuntamente con los Yachachiq, siempre con responsabilidad y puntualidad. A veces quiero renunciar, porque son comunidades muy lejanas, colindan con el departamento de Arequipa, pero por la evaluación en cada comunidad en sus asambleas no quieren que me retire, y aprobaron por mayoría totalitaria para seguir trabajando como su promotor. Entonces seguiremos formando más líderes campesinos. ¿Qué aprendí? Los conocimientos también se venden y nadie te lo quita, pero también hay que invertir para incrementarlos. Para ser promotor comunal es importante la responsabilidad, puntualidad y cumplir con los trabajos encomendados por las comunidades campesinas. No hay que esperar que alguien te controle. Nuestra visión y rol de promotor comunal es seguir formando más líderes campesinos. En una comunidad campesina la máxima autoridad son sus Asambleas Comunales y no las autoridades de las instituciones. 112 48 Los ingenieros aprenden del campesino Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco ...era un nuevo profesional, salido de la Universidad, entonces hubo comentarios de varios hermanos comuneros relacionado a que el ingeniero aprende del campesino. El campesino es práctico, no es teórico, porque diariamente viven con su ganadería, sabe de sus enfermedades, de su alimentación, de todo su cuidado. Una vez en la comunidad campesina de Pausiri, a través de su Asamblea Comunal acuerdan llevar un curso de capacitación en manejo ganadero, ya con fecha indicada. Yo me comprometí a hacer la convocatoria por la radio, anunciando que la comunidad de Pausiri necesita un profesional en el tema de manejo ganadero. Entonces se presentó un ingeniero de especialidad Zootecnia, que su nombre tengo en reserva, y fue aceptado por la comunidad. Llegó el día programado para la capacitación. Dicho capacitador se presenta a la comunidad, ya para llevar dicho evento. Empieza la capacitación, toma los papelotes y plumones, y empezó a explicar con temas muy técnicos, que los comuneros no entendían bien, quienes estuvieron algo desconformes en la hora de almuerzo. Hubo comentarios sobre la forma de la capacitación: que no dejaba entender. 113 Después de almuerzo, en la tarde, tocó el tema práctico con los animales, pero lo que había dicho en la parte teórica no coincidía con lo práctico. Entonces, había un hermano comunero, que empezó a decir todas las actividades de la ganadería y orienta bien; y el señor Ingeniero se quedó asombrado. Luego el comunero le pregunta si él tenía su ganado, el capacitador dijo que no, que era un nuevo profesional, salido de la Universidad, entonces hubo comentarios de varios hermanos comuneros relacionado a que el ingeniero aprende del campesino. El campesino es práctico, no es teórico, porque diariamente viven con su ganadería, sabe de sus enfermedades, de su alimentación, de todo su cuidado. ¿Qué aprendí? No debemos dejarnos de sorprender con los profesionales, nos tienen que demostrar que saben de la práctica. Los profesionales aprenden del hombre del campo, porque es ahí donde se da la práctica. 114 49 La huelga de los campesinos contra la mina Tintaya Mateo Yauli Maccarco ...me puse a analizar, y llegué a la conclusión que el factor económico de los campesinos es y solo será la agricultura o la ganadería, pero no la mina. Jattarana - Espinar Cuzco Un día, en Espinar, presencié una huelga que acataban los campesinos tomando el asiento minero Tintaya, oponiéndose al funcionamiento de la planta de óxidos. Yo bajé de la moto y como si fuera un periodista entrevisté a unos de los huelguistas: Señor, ¿por qué la huelga contra Tintaya?, si gracias a la mina tenemos una carretera en buenas condiciones de Espinar a Arequipa, y es más, Tintaya ha estado presente en las diferentes ferias agropecuarias efectuados por los mismos campesinos, de los cuales Tintaya ha apadrinado estimulando con buenos premios a los señores ganaderos en diferentes series. El señor al recibir tantas interrogantes me añadió: Es que Tintaya no labora con trabajadores del lugar, sino que trae de otras regiones y de esta manera margina a nuestros jóvenes de este lugar, que no tienen qué hacer diario. 115 Sepa usted señor, que el 90% de la población espinarence vive del campo y no de la mina. Lo otro es que Tintaya contamina el medio ambiente (tierra, aire y agua), poniendo en riesgo a todos los seres vivos que nos rodean. Por ejemplo, la disminución de los animales acuáticos como la rana, challhua, suchi y la trucha, como también vemos la disminución del crecimiento de las plantas del campo que es fuente alimenticio de los animales. Por eso Tintaya atenta la vida de los campesinos espinarences engañándoles con unos incentivos baratos en las actividades ganaderas y agropecuarios. Al escuchar estas expresiones me quedé helado, bien frío y me puse a analizar, y llegué a la conclusión que el factor económico de los campesinos es y solo será la agricultura o la ganadería, pero no la mina. ¿Qué aprendí? Los campesinos defienden lo que les corresponde desde nuestros antepasados, su agricultura y ganadería, eso les hace más fuertes. 116 50 Es bueno saber observar y escuchar, antes de dar consejos No debemos ignorar la sabiduría campesina, debemos reconocer que ellos siempre estuvieron ahí conviviendo con su medio natural, por tanto conocen más su ambiente. Teófilo Zamalloa Challco Especialista Ambiental UCP - MARENASS Uno de nuestros ámbitos de intervención es la zona sur de Ayacucho, y tiene una franja altiplánica que se caracteriza por ser una zona árida, con poca vegetación y hasta tiene un aspecto desolado. Llueve muy poco, de 400 a 450 mm al año; el período de precipitación es muy corto, generalmente empieza en enero o la primera quincena de febrero y dura hasta fines de marzo (2.5 meses en el mejor de los casos), motivo por el cual no coincide con el ciclo climático de la sierra sur en general. Tal vez se debe a su localización que está cerca al límite de la diferenciación de regiones naturales de la costa y sierra y que coincidentemente también es la Línea Divortium que separa las cuencas del Pacífico y el Atlántico. Estas razones hacen que los efectos del fenómeno de El Niño se manifiesten de manera similar a la costa. Tal vez este aspecto limitante, que crea una incertidumbre permanente de escasez de lluvias, es una de las explicaciones de el porqué no es costumbre de los campesinos la práctica de las siembras temporales, como en cualquier otra zona de los demás departamentos del Sur (Apurímac, Cusco, Puno) En la zona periférica de la laguna de Parinacochas y zonas altas de Sucre, así como las quebradas de Negromayo, es muy común observar que las pobla- 117 ciones vegetales son la paja dura y la thola2 , pero muy escaso y disperso, que no logra cubrir el suelo. En estas zonas y en condiciones indicadas, los comuneros realizan la actividad ganadera con alpaca, vacuna y ovina. Lo dicho anteriormente es ampliar la comprensión de mi reflexión sobre algunas torpezas que podemos cometer en contra de la conservación del ambiente, queriendo solucionar los problemas técnicos productivos. Durante nuestras tareas de motivación para el posicionamiento del proyecto en asambleas y reuniones con directivos sobre los requerimientos de asistencia técnica, permanentemente hacíamos mención de que en esta zona desperdiciaban la tierra, manteniendo la thola en las extensas pampas de la laguna de Parinacochas, que muy bien podía crecer la avena. Igual opinión tenían otros técnicos de querer arar con un tractor, luego sembrar avena con agua de lluvia y con eso va a solucionarse escasez de pasto. Sin embargo, las familias y líderes no pensaban igual, por eso, con actitud muy reservada, manifiestaban: Si pues, ya lo haremos. Seguramente decían sólo para agradarnos. Nuestro entendimiento a la resistencia de la gente empieza cuando un día durante nuestra visita a esta zona encontramos que en una parcela de la comunidad de Carhuanilla, había sido quemado una hectárea de thola, tal vez con el propósito de experimentar la siembra de avena por hacer caso a nuestras insinuaciones o cuál sería la razón, porque no pudimos conversar con la persona que ha hecho. Lo cierto es que nos alegró mucho a Porfirio Pillco, a Lucho Quispe y a mí, de que finalmente alguien empezaba a revolucionar los cambios tecnológicos haciendo más productivos estas áreas invadidas por tholares, y tomamos algunas fotos como antes de. En los siguientes viajes cada vez que se presentaba la oportunidad, hacíamos una parada para observar y saber cuándo estaría y sembrado con avena y esto no sucedió así Al siguiente mes, después de empezado las lluvias, hicimos viaje a esta zona y observamos que esta parcela estaba totalmente cubierta con pasto por lo menos así se veía a la distancia y dijimos: Por fin alfalfa en la zona, ¡que bueno!, ¿ya ves que se podía cambiar? En pasantías hemos visto que en Puno la producción ganadera es con alfalfa en secano, opinamos Porfirio y yo; pero cuando nos acercamos a observar de cerca ese pasto y tomar fotos constatamos una desagradable realidad, pero un buen aprendizaje Efectivamente, estaba bien cubierta la parcela, pero con garbancillo3 , 2 3 Thola : Parastrepthia lepidophylla (planta arbustiva) Garbancillo: Astrágallus garbancillo Cav. 118 una planta leguminosa, indicador de la pobreza del suelo. Esta planta es de tamaño pequeño, hasta 15 cm y con abundante cantidad de semilla, hasta 50 semillas por planta. A la madurez, las vainas con sus respectivas semillas, se inclinan hacia el suelo para buscar humedad y germinar nuevamente (estrategia de perpetuación natural). Cuando el animal consume la planta en estado verde, se le crea un vicio y cada vez come más, hasta su intoxicación que acaba con la ceguera total y el animal muere dando vueltas y con la carne totalmente contaminado, porque el garbancillo tiene alto contenido de Selenio. Tal parece que la thola en este ecosistema tiene controlado la expansión del garbancillo. La información que nos alcanzan las comunidades de Hurayhuma y Pallccarana de Cora Cora, es que cada año las familias pierden hasta 3 ovejas y algunos su único caballo. Las pérdidas económicas llegan hasta 450 soles, por lo que estas familias se descapitalizaban con el consecuente incremento de su pobreza. Estas comunidades, en concursos, empezaron a controlar esta especie, pero teniendo el cuidado de que la planta esté en floración, que luego de sacarlo de la raíz los entierran, excavando zanjas con ceniza para acelerar su pudrición y a este concurso le llamaron control de plantas venenosas. ¿Qué aprendí? No se debe insinuar cosas del cual no conocemos plenamente, ni compartimos riesgos de los errores que podemos cometer. No debemos ignorar la sabiduría campesina, debemos reconocer que ellos siempre estuvieron ahí conviviendo con su medio natural, por tanto, conocen más su ambiente. La thola es una de las únicas especies que todavía sobrevive a las exigencias climáticas extremas, protegiendo al suelo de una acelerada desertificación en estos sistemas andinos. Igualmente, crea condiciones para protección de pastos que sirven de alimento a la vicuña, ovino y otros animales silvestres, mantiene la humedad. Por estos hechos es un buen socio para la vida y debemos hacer más esfuerzos para repoblar. 119 51 Enseñar para aprender... Aprender para enseñar: Retos del desarrollo rural participativo Otra cosa importante en el desarrollo de las comunidades, es alcanzarles, mejor dicho devolverles lo que a ellos legítimamente les corresponde por estar impregnados de manera natural de la fortaleza, el conocimiento y la práctica que llevan en la sangre (por ser los herederos oriundos) de las culturas preincas e incas. Porfirio Pillco Huarhua Jefe de Seguimiento y Evaluación UCP MARENASS Una primera experiencia que pasé desde el inicio en el proyecto fue participar en un proceso de concurso de selección de personal, que duró aproximadamente medio año (esto fue el año 1997), para luego de esto tener un resultado, donde había ganado un espacio entre muchos que se presentaron en esta contienda. Bueno, luego de ello tuve que (de acuerdo a lo dispuesto por los directivos del proyecto) viajar a hacerme cargo, como promotor zonal, en trabajos de promoción en la oficina de Coordinación Zonal de Puquio, donde con poco conocerme con el seleccionado para ocupar el cargo de coordinador zonal, nos preguntamos: ¿Por qué a nosotros a esta zonal? Parecía que estaba siendo de alguna forma castigado a ir a este lugar, más que haber sido seleccionado para esta plaza. Esto por la información que conocía respecto a los problemas sociopolíticos que habían sucedido en esta parte del Perú. ¿Qué iba a hacer?, ya estaba decidido, por tanto, nos constituimos en la localidad de Puquio, después de aproximadamente 20 horas de viaje. Luego de nuestros primeros contactos con amigos de Puquio, comenzamos a planificar nuestras visitas, para lo que nos agarramos de persona- 120 jes que nos ayudaron, primero a conocer las características, costumbres, problemas, personajes, presentes en el área de trabajo, entre otras cosas. Fue agradable ver que estábamos acompañados por gente que quería saber qué íbamos a hacer, por qué estábamos allí, cuáles eran nuestras intenciones, entre otras cosas e ideas. Tarea fundamental era darle funcionalidad a lo que decía el documento Ex Ante del Proyecto, para ello le habíamos dedicado buen tiempo a la lectura; el mismo que no lo entendía, si no estaba puesto en la práctica, parecía la salvación del desarrollo rural. Documento este, que indicaba como objetivos: 1. Identificar de manera continua formas eficientes tradicionales y modernas de recuperación, conservación y producción de los recursos naturales productivos. 2. Implementar métodos participativos que permitan la transferencia de tecnologías identificadas. Para cumplir con las tareas encomendadas, tuvimos las reuniones con autoridades, provinciales, distritales y de comunidades campesinas (previa las convocatorias, mediante oficios y de coordinaciones previas a nivel personal), para dar a conocer los objetivos que perseguíamos como proyecto; los usuarios (directivos comunales principalmente), nos recepcionaban los mensajes; incrédulos, se preguntaban: ¿Transferencia de fondos a las comunidades, para qué, seguro que son campañas políticas, o...? De estas reuniones (aún con las interrogantes planteadas), los resultados eran gratificantes, por cuanto los representantes (directivos de comunidades en la mayoría) nos alcanzaron sus posibilidades y desconfianzas a la propuesta que planteamos, y al mismo tiempo el haber descubierto que existía un potencial en las familias campesinas, cuando se les da la oportunidad de expresar y hacer o lograr sus sueños, solo necesitan de alguien que los comprenda y que entre en una confianza familiar. Digo esto, porque fue el secreto de hacer mejor un trabajo de conocimientos recíprocos; pues yo al igual que ellos, ignoraba cosas que ellos sabían (de su medio, cultura, relaciones, etc.) y ellos dudaban de los conocimientos que teníamos. Era algo contradictorio, porque existía desconfianza de ambos lados, del mío, por saber si ellos podían ser los beneficiarios del proyecto y de ellos, porque seguro los engañaría como lo hacían otros que laboraban en los proyectos o instituciones de apoyo. En mis caminos, la duda me embargaba; en algunas de las comunidades preguntaban que si hablaba y entendía el quechua, ya les decía que sí, y empezaba a comunicarme en quechua y creo que se dieron cuenta hasta de dónde provenía y querían escucharme, por cuanto dice que les gustaba 121 escuchar el quechua del Cusco, porque decían que era más bonito, autentico, etc. Cuando ya hablamos de la propuesta MARENASS, de los concursos, transferencia de fondos, etc., había la incertidumbre de poder saber si todos ganarían, pero para explicarles el concurso lo comparamos con los premios que se dan en la escuela, que se premia a los mejores alumnos, a quienes se les entrega un diploma por aprovechamiento y que era el orgullo de sus padres y de sus profesores y por qué no decir, de sus comunidades. Este aspecto aprovechamos bien para alcanzarles el por qué de los concursos, incluso incorporamos en nuestra facilitación lo relacionado a competencias de las culturas, el por qué no había llegado la chaquitaclla a esas zonas, donde se había desarrollado la cultura Wari, quienes según la historia se habían resistido a ser conquistados por los incas. En una de las conversaciones salió el tema de las envidias, que no dejaba progresar a las familias y comunidades, y por eso es que se veía el atraso de ellas, porque tenían envidias. En estas circunstancias, uno de las personas que escuchaba atentamente, nos pregunta: ¿La envidia es mala para el desarrollo?, a la que contesté muy rápidamente (se me salió, creo yo, en ese momento) No... y le repregunté: ¿De quien sentía envidia? Le puse como ejemplos para ayudar a dar respuesta: ¿Del que menos tiene? (refiriéndome a la tenencia de sus recursos), ¿o de aquel que tenía más? La gran mayoría que estaba presente en ese momento contestaron, incluso el que preguntó, que sentían envidia de aquellos que más tenían. Entonces, encajaba tranquilamente que este valor en el mundo andino era posible de hacerlo positivo. Entonces dijimos, casi al unísono, que la envidia NO ES MALA, que provocaba disgustos en algunas de las familias para provocar reacciones (siempre que queríamos mejorar), para tratar de imitar a quienes eran el centro de las envidias y que este, por reacción, no permitiría ser alcanzado. Entonces, se crea este concepto de que LA ENVIDIA NO ES MALA, sino una especie de palanca o de llamada de atención, para ver y actuar de otra manera, en nuestras vidas diarias, finalmente para obtener lo que queremos en forma individual o grupal. Otra cosa importante en el desarrollo de las comunidades, es alcanzarles, mejor dicho devolverles lo que a ellos legítimamente les corresponde por estar impregnados de manera natural de la fortaleza, el conocimiento y la práctica que llevan en la sangre (por ser los herederos oriundos) de las culturas preincas e incas. Decimos esto, porque ellos son los herederos de las terrazas, los andenes, los canales de riego, los caminos, que les permitía vivir convenientemente. Todos esos conocimientos, prácticas, fortalezas empleadas en la construcción de su cultura, fueron de alguna forma rotas por lo externo (de afuera), por la imposición de conocimientos y prác- 122 ticas no adecuadas a la fragilidad de sus espacios, sin consulta de ellos y cada vez haciendo que las organizaciones sean dependientes por coyunturas de necesidades, y porque el ataque era desleal, con alimentos, con herramientas, etc., en muchos casos sin consentimiento de ellos... porque los necesitaban... Las preguntas que me hacía en las largas caminatas, eran: ¿Es posible hacer a que se escuchen sus necesidades, sin anteponer nuestras necesidades? ¿Cómo hacer que ellos retomen la confianza perdida, hacia la sociedad comisionada? Ya en el desarrollo de las acciones que propiciamos, nos vimos con lo atrayente que resultaba el conversar, intercambiar, ponerse de acuerdo en las acciones que en conjunto debemos y podemos hacer. Es en este marco que resulta el haber aprendido algunas cosas, que creo deben de servir para ser tomados en cuenta en las propuestas de un proyecto de desarrollo interactivo rural. ¿Qué aprendí? El conocimiento de la realidad es posible por la comunicación interpersonal. Los resultados alcanzados por familia y comunidad, responden a sus necesidades y aspiraciones reales, sean estos de manera individual como de grupo. Facilitar alternativas con objetivos más adecuados al nivel de las propias realidades y potencialidades de los actores, para que de esta manera podamos cooperar en ellos, y emprender nuevos desafíos. Como persona, tener el valor de asumir riesgos y enfrentar las dificultades como oportunidades para aprender a crecer. En la medida en que creemos en lo que hacemos y alcanzamos, ponemos más energía positiva y perseverancia ante los retos y desafíos del entorno, sintiendo al mismo tiempo agrado y satisfacción con uno mismo. 123 52 Los estrategas del desarrollo rural La confianza mutua hizo que nuestro diálogo con los campesinos sea más fluido y fraterno, que afloren las virtudes y los errores de ambas partes, pensando en cómo seguir mejorando. Percy Barrio de Mendoza Vílchez Coordinador OCZ Andahuaylas La experiencia privilegiada de haber trabajado 7 años en MARENASS, me motiva el compartir la reflexión de considerar a los campesinos andinos de esta parte del Perú profundo, como los estrategas del desarrollo rural. La experiencia MARENASS encierra aspectos PEQUEÑOS y SUTILES, pero muy grandes para los proyectos de desarrollo rural, los mismos que sustentan el carisma de MARENASS. La contribución de los campesinos fue muy importante para mejorar la instrumentación de las estrategias y metodologías de trabajo con ellos. Las respuestas que doy a las preguntas que a continuación presento, ayudan a dar consistencia a lo mencionado: La primera pregunta: ¿Qué ocurrió para que los campesinos se conviertan en estrategas de su propio desarrollo? Primero, que ellos hicieran realidad la esencia de la propuesta del proyecto al distinguir los roles sugeridos: (i) los campesinos como autores, diseñadores y ejecutores de su propio desarrollo; y (ii) el proyecto como facilitador para hacer realidad sus iniciativas y fortalecedor de las capacidades de los campesinos. Segundo, el comportamiento del proyecto como motivador y gestor de la CONFIANZA entre los campesinos y el equipo facilitador. Tercero, la CONFIANZA RECÍPROCA de los campesinos. Cuarto, el RESPETO del equipo facilitador a la cultura andina. 124 Quinto, los resultados efectivos conseguidos a través de los métodos de transferencia de conocimientos. Sexto, el DIÁLOGO permanente entre los campesinos y el equipo facilitador. Sétimo, el mejorar la instrumentación de las estrategias del proyecto en base a las PROPUESTAS de los campesinos, haciéndolas realidad. Octavo, el facilitarles el VIVIR MEJOR; y Noveno, las FIESTAS de clausura de los concursos. La segunda pregunta, ¿Cuál fue la clave para que se motiven los campesinosestrategas? Pienso que LA CONFIANZA MUTUA, establecida entre los campesinos y el equipo facilitador, convirtiéndose en la SAVIA vivificante del desarrollo. La tercera pregunta, ¿Por qué motivar y darles confianza a los campesinos? Me contesto, el FACTOR CONFIANZA fue motivado y cultivado por MARENASS. Las primeras pruebas concretas de confianza las dio el proyecto, al transferir fondos a las comunidades para que ellas los manejen, dando estricto cumplimiento a los convenios y contratos. La transferencia se realizó en medio de un ACTO PÚBLICO y FESTIVO, público como una manifestación de transparencia y festivo por la alegría de iniciar un estilo de trabajo mutuo. Dicho acto se materializó en una ceremonia de firma de convenios comunidadproyecto, donde los campesinos firmaron sus convenios y simultáneamente recibieron sus fondos. Este pequeño gesto hizo que los campesinos empezaran a confiar en el proyecto, iniciándose una suerte de CONFIANZA MUTUA. Ellos decían: MARENASS cumple su palabra. Esta confianza mutua fue creciendo con el tiempo y generó diálogo, los acuerdos verbales y escritos cobraron sentido y se consiguieron resultados. Fue el ambiente propicio para que las opiniones y sugerencias de los campesinos fluyan sin prejuicios. Creo que viene al tema la respuesta que le di a un amigo de campo conocedor del desarrollo rural, quien me preguntó: ¿Qué tiene MARENASS para conseguir convocatoria? La respuesta para mí fue fácil y espontánea. Le dije: MARENASS tiene CORAZON y eso genera CONFIANZA. La cuarta pregunta, ¿Qué hizo que despertara en el equipo facilitador el tener confianza con los campesinos? El proyecto, desde su diseño, sugirió al equipo facilitador el RESPETO A LA CULTURA ANDINA, para ello fue necesario conocer a los campesinos, entenderlos, comprobar que son capaces y que simplemente necesitan ser motivados y hacer que crezcan su autoestima y su capacidad de propuesta. Las semillas de confianza puestas por el proyecto fueron regadas y fertilizadas por los propios campesinos, al darnos muestras claras de simpatía, satisfacción y cariño. Estos gestos de simpatía sumados a los resultados hicieron que el equipo facilitador despertara y fortaleciera cada vez más su confianza en los campesinos. La confianza mutua hizo que nuestro diálogo con los campesinos sea más fluido y 125 fraterno, que afloren las virtudes y los errores de ambas partes, pensando en cómo seguir mejorando. La quinta pregunta, ¿De qué manera los campesinos ayudaron a mejorar las estrategias propuestas por MARENASS? Creo que gracias a la confianza establecida, los campesinos comenzaron a observar las partes débiles de las estrategias y del equipo facilitador, sugiriendo ellos algunas modificaciones en función a su realidad e intereses. Dos citas me ayudarán a demostrarlo: Los campesinos de la comunidad de Manchaybamba, nos invitaron a su comunidad para acordar sobre el cambio de modalidad de concursos. Ellos ya no querían concursar entre familias, porque los trabajos los hacían en ayni (trabajo recíproco entre familias agrupadas en base a sus vínculos de amistad y parentesco); adicionalmente surgieron fricciones entre las familias ganadoras y perdedoras. Las perdedoras reclamaban: ¿Por qué perdemos, si hemos trabajado juntos? Finalmente, ellos dieron la propuesta para concursar entre GRUPOS AYNI, donde ganan los premios los mejores grupos y pierden los de menores resultados. Las mujeres campesinas del Grupo Organizado de Mujeres Feria Agropecuaria de la comunidad de Moyabamba Baja, iban capitalizando sus fondos de manera grupal, sin recibir las socias un estímulo personal. Ellas decían: Unas trabajamos y aportamos más que otras y no disfrutamos de nuestro esfuerzo, por lo que sugerimos que en cada rueda de negocio, cada socia se reparta las ganancias netas: el 50 % para capitalizar los fondos del grupo y el 50 % restante para cada socia. La que saca más ganancia se queda con más dinero, eso nos ayudará. Ambas sugerencias se pusieron en práctica, luego se generalizaron en la zonal, dando excelentes resultados. Sexta pregunta, ¿Qué métodos de transferencia de conocimientos ayudaron a fortalecer la confianza mutua? Yo pienso que MARENASS se distinguió por utilizar métodos de fortalecimiento de conocimientos SENCILLOS Y PRÁCTICOS, MUY LIGADOS a LA REALIDAD y a LAS LIMITACIONES CAMPESINAS. Tuvo la capacidad de moldear la oferta de asistencia técnica en base al diálogo con los campesinos, sensibilizando a los oferentes tecnológicos, especialmente a los profesionales y técnicos para que cambiaran sus estilos de capacitación, incrementando los procesos prácticos, reduciendo los aspectos teóricos y respeto a la cultura andina; utilizando como centro de capacitación la chacra, los cultivos y las crianzas de los campesinos. El dominio del idioma quechua fue muy determinante para los oferentes tecnológicos. Los campesinos en sus autoevaluaciones los calificaron fundamentalmente bajo dos variables: (i) el dominio del tema y (ii) del idioma quechua. De aquí la preferencia por oferentes tecnológicos con experiencia y quechua hablantes. 126 Adicionalmente, el método de capacitación de campesino a campesino permitió masificar las tecnologías aprendidas por los Yachachiq al interior de sus comunidades, con mayor sencillez, predominando el sentido práctico como medio de transferencia de conocimientos. Los campesinos, por medio de estos métodos de capacitación, lograron conseguir mejoras en el manejo tecnológico y en los resultados de la producción agropecuaria. Los campesinos quedaron satisfechos por los resultados que lograron conseguir, destacando sus muestras de satisfacción en los diálogos sostenidos con ellos y en sus memorias comunales. Por último, las FIESTAS de CLAUSURA de los CONCURSOS, fiestas que fueron organizadas por ellos, en lugar de hacerlas en agosto, las hicieron en carnavales (febrero marzo) después de recibir las bondades de la Pachamama y el fruto de sus esfuerzos y sus capacidades, que fortalecieron la confianza con los campesinos, y finalmente, debo destacar que CANTAMOS Y BAILAMOS CUANDO ESTAMOS CONTENTOS, COMO EXPRESIÓN DE ALEGRÍA MUTUA. ¿Qué aprendí? La CONFIANZA MUTUA cultivada por los campesinos y el equipo facilitador, el RESPETO, el DIÁLOGO y las FIESTAS, le dieron CARISMA al proyecto MARENASS. La política del proyecto de aplicar estrategias y metodologías FLEXIBLES, hizo posible la adaptación y el acercamiento a la realidad e intereses campesinos, mejorando los impactos. La confianza depositada por los campesinos en el proyecto dio lugar a que ellos MOLDEARAN EN LA PRÁCTICA las estrategias y metodologías aplicadas, mejorando los resultados. 127 53 Marenass y Yo ...durante el año 2001, se incorporaron las 31 últimas comunidades, haciendo un total de 112 por atender, por lo que los viajes se hacían más constantes para poder transmitir la filosofía del proyecto a las comunidades campesinas... Jorge Danilo Cairo Sarmiento Coordinador OCZ Santo Tomás Para empezar este texto veo necesario tener que precisar tres premisas: i) yo soy uno de los Dinosaurios del proyecto; ii) soy el servidor que más veces ha sido trasladado entre zonales (03 veces); y, iii) soy uno de los que han ascendido dentro de la estructura del proyecto (de Promotor Zonal a Coordinador Zonal). Teniendo en cuenta estas Tres Premisas, comenzaré diciendo que logré entrar al proyecto MARENASS, luego de un exhaustivo proceso de selección de personal que incluía la presentación del Currículum Vitae, la entrevista 128 personal con el Director Ejecutivo del Proyecto, un examen psicométrico tomado por personal especializado en el asunto y, finalmente, un taller de selección de personal final de cinco días de duración, donde asistimos 58 seleccionados, quedando solamente 12 para ocupar los diferentes cargos propuestos. Todo este proceso duró desde marzo hasta agosto del año 1997. Empecé mis labores como promotor zonal, en la Oficina de Coordinación Zonal Andahuaylas a partir del 01 de septiembre de 1997, haciendo equipo con el Eco. Percy Barrio de Mendoza Vílchez como coordinador zonal, la Srta. Nancy Mar Farfán como asistente administrativo y el Sr. Carlos Gonzáles como chofer asistente. Desarrollé mis actividades en esta zonal hasta el mes de octubre del 2000, siendo el arranque y la implementación del proyecto en la zona lo más difícil, toda vez que la filosofía no estaba bien entendida por la gente del campo y no se podía concebir que un proyecto del Estado tenga que entregar dinero directamente a las comunidades campesinas. A partir de esta fecha y por decisión del entonces Director Ejecutivo del Proyecto, se me cambia a la zonal de Santo Tomás, cuyo coordinador zonal era el Ing. Teófilo Zamalloa Challco a quien con anterioridad también había sido cambiado de la zonal de Puquio. Este fue el primer traslado al que fui sometido. En esta zonal estuve como promotor zonal de octubre del 2000 a mayo del 2001, habiendo realizado las labores inherentes a este cargo, pero principalmente el de consolidar toda la información referente a los concursos llevados a cabo durante el año 2000, que dicho sea de paso, no estaba ordenada. En el mes de junio del 2001 accedí al cargo de coordinador zonal de la OCZ, a raíz de que el Ing. Teófilo Zamalloa obtuvo el cargo de Especialista Ambiental en la UCP. Como coordinador zonal de la OCZ Santo Tomás, desarrollé las actividades propias e inherentes al cargo hasta el mes de febrero del 2002, sobre todo las visitas a las comunidades campesinas, a fin de tener que presentar al nuevo promotor zonal, además, que durante el año 2001, se incorporaron las 31 últimas comunidades, haciendo un total de 112 por atender, por lo que los viajes se hacían más constantes para poder transmitir la filosofía del proyecto a las comunidades campesinas, principalmente de Tambobamba, que no terminaban por entender sus bondades. A partir de marzo del 2002, me hice cargo de la coordinación zonal de Puquio a la que fui nuevamente cambiado. Después de laborar por espacio de dos años y más en la zonal de Puquio y luego de conocer las bellezas naturales y potencialidades en recursos naturales de las cuatro provincias de Ayacucho sur, donde la OCZ Puquio desarrolla sus actividades, fui nuevamente cambiado a la zonal Santo Tomás, esta vez por solicitud mía. Desde entonces, y hasta el momento, laboro en esta zonal abocado juntamente con el resto del personal que a la postre se está reduciendo por la conclusión de actividades operativas en las comunidades campesinas y la liquidación del Contrato de Préstamo 386 PE. 129 ¿Qué aprendí? El Perú es un país rico en costumbres, tradiciones, tecnología, gente y recursos naturales y que es necesario conocerlo desde adentro para entenderlo. El desarrollo del país tiene que basarse también en el desarrollo de las comunidades campesinas y de sus comuneros y a través de un manejo racional y productivo de sus recursos naturales. El continuo cambio de personal hace que las dos anteriores aseveraciones se validen, pero que en función del trabajo propio en las zonales es contraproducente, porque en el caso de la zonal Santo Tomás, con un potencial extraordinario en manejo de recursos naturales, que en 07 años de labor ha tenido 06 coordinadores zonales y 04 promotores zonales, muchos de los cuales han sido contratados para el efecto y que, finalmente, algunos de ellos no han logrado entender bien la lógica del proyecto, produciéndose algunas desvirtuaciones como tratar de que los premios sean repartidos entre la mayor cantidad de participantes, además de que cada servidor tiene una visión diferente y es puesta de manifiesto con las comunidades campesinas, que en algunos casos crearon un ambiente de incertidumbre al ser lenguajes diferentes a las que se venían empleando. Los cambios de personal pueden ser beneficiosos, siempre y cuando se hagan con una planificación establecida con anterioridad. El movimiento de personal realizado sin este ingrediente, pasa por improvisar el trabajo del equipo, lo que repercute negativamente en la ejecución del proyecto dentro de las comunidades campesinas y que debilite el proceso del aprendizaje. 130 131 132 C A P I T U L O IV Conocimiento e ingenio campesino para vencer obstáculos 133 54 Perdimos la vergüenza y aprendimos a gestionar Un aspecto de mucha felicidad fue que también hemos logrado después de varios viajes, el reconocimiento oficial de nuestra comunidad como Centro Poblado. Víctor Bautista Ancco Ex Promotor Comunal Sub zona Andarapa Andahuaylas - Apurímac En conjunto con las autoridades comunales he viajado en varias oportunidades a la ciudad de Lima, con la finalidad de organizarlos a los hijos de la comunidad de Huancas, residentes en esa ciudad. Tuvimos varias reuniones en donde se formó un comité de la asociación hijos de Huancas y luego, después, se tomo el acuerdo de realizar actividades en Lima con la finalidad de adquirir un beneficio para Huancas, que se está cumpliendo. En el mes de noviembre del año 2003, en coordinación con las autoridades de las comunidades de Huancas, Chuspi, Andarapa y La Merced viajamos a la ciudad de Lima para realizar gestiones. Para Huancas se consiguió el número de registro de bienes y máquinas ante el Ministerio de Educación para la presentación al INFES y CARITAS de Abancay. Para Chuspi, se coordinó con los hijos de Chuspi en Lima para fortalecer la organización y hacer que exista apoyo a su comunidad. Para Andarapa y la Merced se coordinó con el señor presidente de los hijos de Andarapa en Lima para realizar diferentes gestiones. También he llegado a conversar con los fondos contravalor Perú Japón y PerúEspaña. Conversamos ampliamente para la presentación de proyectos. Logramos conseguir una guía de formatos de preparación de proyectos para presentar en forma directa. Como resultado de estas gestiones, actualmente estamos preparando proyectos en las comunidades de Andarapa, Chuspi, La Merced y Huancas y seguiremos con la autogestión juntamente con las autoridades y Yachachikoq, hasta lograr el objetivo deseado. Un aspecto de mucha felicidad fue que también hemos logrado después de varios viajes, el reconocimiento oficial de nuestra comunidad como Centro Poblado. ¿Qué aprendí? La gestión está en nuestras manos, y solo nosotros lo podemos hacer en bien de nuestra comunidad. 134 55 Los campesinos ahora gestionan sus proyectos Los comuneros han logrado el mejor manejo de sus recursos naturales y dieron un valor agregado a su producción ganadera: vivir con mejor calidad en sus hogares. Asimismo, los grupos de mujeres con el fondo FPC (Fondo de Producción y Comercialización) han logrado ser líderes, saben hacer negocios, ya son autoridades y buscan mercado en diferentes comunidades. Víctor Bautista Ancco Ex Promotor Comunal Sub Zona Andarapa Andahuaylas - Apurímac Los comuneros de las comunidades campesinas de Illahuasi, Huancas, Puyhualla Alta, Huallhuayoc y Toxama pertenecientes a la sub zona de Andarapa, provincia Andahuaylas han trabajado con el apoyo del proyecto MARENASS desde el año 1998 hasta el 2001, mediante un convenio y contratos, con la finalidad de mejorar y recuperar sus recursos naturales y su calidad de vida. Las formas de trabajo fueron que los Yachachikoq o líderes campesinos fueron capacitados a través pasantías; luego, estos Yachachikoq capacitaron a las familias comuneras. Por otro lado, instituciones especializadas en educación ambiental capacitaron a los profesores y los profesores a los alumnos, a través de elaboración e implementación de los proyectos escolares 135 ambientales. Los directivos comunales, con la ayuda del promotor comunal, organizamos los concursos comunales, intercomunales, profesores y alumnos entregando premios a los ganadores. Los comuneros han logrado el mejor manejo de sus recursos naturales y dieron un valor agregado a su producción ganadera: vivir con mejor calidad en sus hogares. Asimismo, los grupos de mujeres con el fondo FPC (Fondo de Producción y Comercialización) han logrado ser líderes, saben hacer negocios, ya son autoridades y buscan mercado en diferentes comunidades. Con los premios han comprado animales mejorados, módulos de aspersión y herramientas para trabajo de conservación de suelos, con la finalidad de mejorar el suelo, el riego y la ganadería. Las autoridades comunales, con la capacitación y apoyo del promotor comunal, se han formado como líderes en gestión. En cada comunidad se han elaborado proyectos productivos, que fueron canalizados a diferentes instituciones, de los cuales se han conseguido financiamiento para 2 proyectos: uno de carreteras y otro para puestos de salud (con financiamiento regional). Estos proyectos, en el mes de febrero del 2003, fueron entregados a manos del alcalde de Andarapa y se presentó juntamente con mi persona a la Sub Región de Desarrollo. ¿Qué aprendí? Las comunidades ya saben cómo hacer sus proyectos, y más aún, que ya saben gestionar fondos de otras instituciones. 136 56 La rata y los documentos Entonces me dijo: Vamos a mi casa, y en el trayecto me dice que los documentos se los comieron la rata, y que tenía mucho temor de la opinión de sus compañeras, pensaba que le iban a poner una multa por este descuido. Marleni Salas Salcedo Promotora Comunal Sub Zona Grau II Apurímac En una reunión del Grupo Organizado de Mujeres de la comunidad de Huancarpuquio en diciembre del 2002, se acuerda que se debe organizar sus documentos para presentar al concurso de los GOM. Por ello, su directiva decide contratarme como Yachaq para apoyarles a organizar sus documentos. Una vez que estuve en la comunidad, pedí al grupo todos los documentos, pero su presidenta no me hacía caso y más bien me decía: Todo está en orden, y señorita, capacítanos en otros temas. Me di cuenta que algo no estaba bien, pues mi contrato era apoyar a organizar la documentación y no para capacitar en otros temas. Entonces tenía que cumplir con el mandato de toda la directiva del GOM, les exigí que de una vez me entregaran la documentación. La presidenta del GOM tenía temor de hablar. Entonces me calmé un poco y hablé con ella diciéndole que no tenga miedo, que yo estaba ahí para ayudarles, pero que tenía que comprender que yo también tengo que cumplir con mi trabajo. Le volví a exigir que me diera la documentación. Enton- 137 ces me dijo: Vamos a mi casa, y en el trayecto me dice que los documentos se los comieron la rata, y que tenía mucho temor de la opinión de sus compañeras, pensaba que le iban a poner una multa por este descuido. No hablaba, porque no querían que piensen sus compañeras que no sabe cuidar las cosas. Luego yo en una reunión, una vez que terminé de organizar los documentos que existía, les capacité a las señoras sobre cómo se debe llevar los documentos. Como recomendación principal les dije que tengan mas cuidado con los documentos y que lo guarden en un lugar seguro, que no estén desordenados. Le di a entender a todas que incluso las ratas podían malograr los documentos (intenté no involucrar a la presidenta del GOM para que no sienta mal y continúe en el cargo, porque todos los trabajos estaban muy bien). Es ahí que se enteran las otras señoras del problema de la rata y lo aceptaron, por lo que no hubo mas problemas entre ellas. ¿Qué aprendí? Cuando se presente problemas en grupos de la comunidad, no hay que enfrentarles entre sus miembros, más bien se debe buscar mecanismos para dar información. Los problemas, los malos entendidos se deben aclarar en el momento oportuno y no dilatarlos por temor. Que la presidenta del GOM no tendrá más problemas con sus documentos en el futuro, porque aprendió la lección. 138 57 Otras comunidades copian voluntariamente nuestro trabajo Víctor Bautista Ancco Ex Promotor Comunal Sub zona Andarapa Andahuaylas - Apurímac A los campesinos de esas comunidades, les ha gustado la conservación de suelos mediante terrazas, la plantación de hortalizas, el mejoramiento de ganado; les ha gustado las técnicas de conservación de forrajes, siembra de pasto, el mejoramiento de la cocina y la siembra técnica con composturas. Las comunidades de San Juan de Miraflores, San Antonio Chuco y Centro Umaca del distrito Andarapa, vienen copiando el modelo de trabajo de las comunidades con el proyecto MARENASS. A los campesinos de esas comunidades, les ha gustado la conservación de suelos mediante terrazas, la plantación de hortalizas, el mejoramiento de ganado; les ha gustado las técnicas de conservación de forrajes, siembra de pasto, el mejoramiento de la cocina y la siembra técnica con composturas. 139 Ellos trabajan por su propia cuenta. Por pedido de las autoridades comunales, yo les apoyo dándoles orientación y charlas de motivación, para fortalecer su trabajo de manejo de sus recursos naturales. El apoyo es sin remuneración. Además, en la comunidad de San Juan de Miraflores existen andenerías en estado de ruinas. Para su restauración se ha coordinado reconstruir los andenes con muros de piedra. Para esto, por iniciativa de los comuneros se ha coordinado con la Municipalidad de Andarapa y el gobernador realizar concursos, por lo menos una vez al año. A su vez, se están dedicando a mejorar sus viviendas, existe evidencias. ¿Qué aprendí? Cuando un trabajo es bueno y da buenas cosechas y se tiene buenos animales, todos se copian. Los promotores, como campesinos que somos, debemos trabajar más por el bien de nuestros hermanos campesinos. 140 58 Para aprender hay que saber escuchar Yo agradezco al proyecto MARENASS, porque nos hace reflexionar, pensar y cambiar, ser nuevas personas. Cirilo Quispe Yani Promotor de la Comunidad Campesina Ongoy Chincheros-Apurímac Antes de trabajar para la comunidad por motivo del MARENASS, no tenía idea de cómo y qué debería hacer para mi futuro, y me conformaba con lo que tenía de mis animales y tener una familia. Yo como muy pocos, concluí con la secundaria en el año 1995 por el favor de Dios. Al año siguiente, en 1996, entré a trabajar como promotor alfabetizador con el Ministerio de Educación de Chincheros, después pasé a trabajar en el Programa de Repoblamiento PAR y luego trabajé en COOPOP. Pero cuando llegó el proyecto MARENASS a mi comunidad de Barropata, me nombraron Yachachicoq y tuvimos suerte de ganar siempre los primeros puestos en los concursos. Por eso, las familias de la comunidad de Ongoy depositaron su confianza en mi persona y me proponen como promotor comunal, de lo cual de antemano les agradezco, porque hoy en día con las pasantías que he realizado, tomé mucha reflexión y me puse a trabajar, y tengo ahora algunas cositas adquiridas como para sustentar mis necesidades. 141 Yo agradezco al proyecto MARENASS, porque nos hace reflexionar, pensar y cambiar, ser nuevas personas. Ahora, ya sabemos manejo ganadero, manejo del agua, conservación de suelos con terrazas y otros. Con la asistencia técnica nos hemos capacitado para ser como profesionales en elaboración de yogurt, elaboración de mantones, construcción de aspersores, etc. Pero, lo más importante para mí, es que nos han ayudado también a saber cómo liderar las organizaciones y la toma de decisiones positivas. ¿Qué aprendí? MARENASS es un ejemplo, donde los campesinos despertaron y llegaron a valorar mucho sus recursos y la organización del pueblo. Las personas que realmente escuchamos aprendemos más, por eso estamos asegurados en nuestra vida futura, ya que sabemos de manejar ganado, manejar el agua y el suelo. 59 Las dificultades se vencen dialogando Cuando se presenta dificultades, ya sea con los grupos organizados o con las familias, converso mucho con ellos hasta tener alternativas de solución. Cirilo Quispe Yani Promotor de la Comunidad Campesina Ongoy Chincheros-Apurímac Yo como promotor en mi comunidad he tenido algunas dificultades, pero los he superado con la motivación y las capacitaciones que conjuntamente con los comuneros hemos llevado con el fondo de asistencia técnica. En cuanto a los avances físicos, hemos logrado un 70% de lo que nos propusimos, porque realmente el resultado ha sido de las familias. Por ello, el apoyo que doy como promotor es realmente con toda mi voluntad, para mí la noche es como el día. Cuando se presenta dificultades, ya sea con los grupos organizados o con las familias, converso mucho con ellos hasta tener alternativas de solución. Igualmente, cuando se tiene que calificar en los concursos haciendo el cómputo final, incluso nos quedamos toda la noche; y para que no haya favoritismos se hace participar a un delegado nombrado por el grupo de los Yachachicoqs, los directivos de la comunidad y dos jurados que son de otra comunidad. Estamos mejor organizados ahora. Antes del proyecto en mi comunidad de Ongoy estábamos desorganizados, no cumplían cuando se convocaba a las asambleas. Hoy en día tenemos un armamento que es el Estatuto y los Reglamentos de la Comunidad, por el cual todos los comuneros tienen que cumplir. Estos reglamentos lo hemos elaborado con los fondos de asistencia técnica y con las visitas de los líderes de otras comunidades. ¿Qué aprendí? Conversando se entiende la gente, y cualquier dificultad tiene solución. Para que nuestra comunidad sea organizada en todo, nos ha servido mucho nuestros reglamentos comunales. 142 60 ¡Únanse a los Cuquis! En ese instante, un comunero dijo: Nosotros también somos los Cuquis. Con esta autodenominación nos animamos más y decidimos reafirmar nuestro trabajo hasta la culminación de la obra. Diosdado Salvador Simón Rafael Promotor Comunal Comunidad de Armaycancha Lucanas Ayacucho Se habían concluido con las gestiones para hacer la captación de agua para el Fundo Comunal de Azapayoc. Se convocó a una Asamblea Extraordinaria para informar y hacer la programación de los trabajos comunales. Los acuerdos a que arribamos por simple mayoría, era participar en faenas comunales los días sábados y domingos de cada semana, para concluir con la captación del agua. La mayoría de los comuneros asistieron a la faena en el siguiente sábado y domingo. Fue una jornada agotadora y con un buen avance; se excavaron zanjas y se enterraron tubos. Pero en el sábado siguiente, desde muy temprano, los comuneros tomaban licor, y a la hora de salir a trabajar sólo éramos 6 comuneros. Se escuchaban voces que nos decían ¡Para qué vamos a trabajar para no ganar nada! Se referían a que el año 2001 solo habíamos ocupado el tercer puesto en el concurso intercomunal. Los 6 comuneros (mi persona, 3 yachachiq, promotor y un directivo) decidimos seguir adelante, y fue así que hicimos jornadas que fueron muy agotadoras, porque el trabajo consistía en la excavación para construir el reservorio. Una tarde después del trabajo, cuando nos dirigíamos al pueblo, hicimos un descanso, y fue ahí que observamos con bastante curiosidad el trabajo incesante de LOS CUQUIS (especie de hormigas grandes) en un constante ir y venir y todos con sus hojitas o semillas. En ese instante, un comunero dijo: 143 Nosotros también somos los Cuquis. Con esta autodenominación nos animamos más y decidimos reafirmar nuestro trabajo hasta la culminación de la obra. En las siguientes semanas a la hora de salir a trabajar, hacíamos el llamado a todos ¡COMUNEROS VAMOS A LA CHAMBA, ÚNANSE A LOS CUQUIS! Resulta que a los días siguientes algunos comuneros se nos unían al trabajo e iba en aumento. Así que cada vez que salíamos a trabajar decíamos ¡ÚNANSE A LOS CUQUIS! y así se fue incrementando los comuneros para trabajar, y se notaba mas avance. Nos preparamos y estuvimos listos para presentarnos al concurso, y cuando llegó la fecha de calificación, el resultado fue el primer puesto para nuestra comunidad de Armaycancha, y entre la alegría de los comuneros nos reafirmamos a seguir trabajando y sacar adelante a nuestro pueblo. En una oportunidad, nos encontrábamos en otra comunidad y uno de los comuneros nos dijo: ¿Cómo es que ustedes, que son pocos comuneros, tienen más trabajo avanzado que las otras comunidades? La respuesta no se hizo esperar, uno de nuestros compañeros comuneros les dijo: Amigo, es que un comunero Armaycanchino come por uno y trabaja por cinco de sus comuneros... Nosotros somos CUQUIS... y trabajamos con voluntad y no por cumplir. Actualmente, los comuneros han tomado conciencia y hasta la fecha siguen participando en las faenas comunales, y se está protegiendo los logros obtenidos con trabajos de los propios comuneros. ¿Qué aprendí? Podemos comprender que todo depende de la organización y quién dirige la organización. Los líderes no deben desalentarse para nada. La naturaleza nos enseña, porque nosotros, al observar a las hormigas, todas cumplen su labor y nadie está ociosa, y si eso se rescataría en las organizaciones, los pueblos, comunidades, se lograría el desarrollo deseado. 144 61 Decisión en el manejo de los fondos Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco Antes, ninguna institución nos dio esa oportunidad de manejar los fondos, porque creían que los campesinos no saben manejar o eran incapaces de administrar su economía. Ellos creían que al campesino se tiene que disimular con otras actividades de poco interés. Una vez firmado el convenio entre la comunidad campesina y el proyecto MARENASS, en los primeros años, los miembros de la Junta Directiva Comunal tenían cierto miedo y duda en su utilización, porque creían que de un cierto tiempo tenían que devolver los dineros transferidos y con interés. También creyeron que desde el Ministerio de Agricultura los vendrían a embargar sus bienes y terrenos que tienen, si se da el caso que no se pague esos dineros gastados. Pero a medida que los días, meses y años pasaban, iniciaron a utilizar sus fondos bajo la decisión de la asamblea y orientado por el promotor comunal, y reforzado por los profesionales del proyecto MARENASS. La comunidad decide cómo utilizar el dinero para contratar personal especializado en los diferentes temas que son necesarios para las familias, quie- 145 nes quieren capacitarse y participar en los concursos. También se decide sobre la entrega de los premios familiar e intercomunal, para pagar a los jurados calificadores, pagar al promotor comunal, transferir fondos al grupo organizado de mujeres, retirar los intereses generados en la Caja Municipal de Cusco en beneficio de la comunidad. Para todo esto, utilizan una chequera en el cual firman solo los directivos autorizados por la comunidad, y que son registrados sus firmas en la institución bancaria. Antes, ninguna institución nos dio esa oportunidad de manejar los fondos, porque creían que los campesinos no saben manejar o eran incapaces de administrar su economía. Ellos creían que al campesino se tiene que disimular con otras actividades de poco interés. No quieren que se conozcan los montos que manejan las oficinas, mandando mínimas cantidades de gasto en algunos materiales no necesarios para la comunidad. Pero, hoy, cambió en las comunidades campesinas a tomar sus decisiones a entera satisfacción de ellos mismos. ¿Qué aprendí? Cuando alguien te da la responsabilidad de manejar fondos tienes que aprender a manejarlo, más aún cuando se trata para tu comunidad. Las comunidades campesinas han demostrado manejar con honestidad los fondos. 146 62 El directivo autoritario Un directivo autoritario es dañino para el buen desarrollo de una sociedad, además que no se da la oportunidad a nuevos valores que tienen visión de futuro de desarrollo para la comunidad. Juan Pascual Ccallocondo Machaca Promotor Comunal Comunidad Campesina de Chillque Espinar Cuzco Mi comunidad campesina es Chillque del distrito de Pichigua, provincia de Espinar. A medida que iba creciendo, conocí a un comunero llamado Manuel Saico. Era un comunero líder, preocupado por la comunidad, era un tipo que le gustaba ser miembro de la directiva comunal. En los primeros períodos de cargo de presidente logró los trámites de reconocimiento y titulación de la comunidad, además, era un experto y conocedor del tema de conflictos de tierra comunales y familiares. Don Manuel en los últimos 6 años fue presidente de la comunidad, pero era un líder autoritario y casi dueño de la comunidad, razón por la cual los directivos de otras comunidades y ciudadanos campesinos lo llamaban Presidente de los Presidentes, era tan conocido por todas las autoridades judiciales de la provincia. En eso, llegó el proyecto MARENASS, con quien se firmó un convenio, que se aprobó a duras penas en la Asamblea General. El presidente era uno de los opositores, ya que no quería el desarrollo de la comunidad, sino los problemas de tierras familiares y comunales. Pasaron los meses y él no quería saber del proyecto, los comuneros le exigían a toda costa, hasta que un día se negó firmar un cheque para retiro de 147 fondos FPC. Entonces la comunidad lo presionó y por fin logramos que se redacte una acta de responsabilidad para el Grupo de Mujeres, y tener los fondos. Llegó el primer concurso intercomunal de diagnóstico participativo. Uno de los comuneros le sugirió a don Manuel que conduzca el grupo del mapa del pasado, él conocía la historia pasada de la comunidad. Al principio nos aceptó, pero faltando una hora de inicio del concurso cambió de actitud y se negó a participar y se retiró del escenario abandonando a la comisión. Los comuneros le seguían exhortándolo, pero no se rectificaba de su posición, nadie podía hacerlo cambiar. Era un problema para la comunidad, porque siempre ponía obstáculos y temía mucho la administración económica de los fondos, no quería mover ni un centavo. La máxima autoridad de la comunidad es la Asamblea General y él tenía que respetar lo que los comuneros querían. Eran ya dos años de anarquía en la comunidad. Cuando se decidió su renovación, él quiso seguir ocupando la presidencia aduciendo que era el único capaz y que tenía experiencia, pero todos de la comunidad decidimos cambiarlo. ¿Qué aprendí? Un directivo autoritario es dañino para el buen desarrollo de una sociedad, además que no se da la oportunidad a nuevos valores que tienen visión de futuro de desarrollo para la comunidad. Es necesario concertar y tener en cuenta las experiencias de la base social, para mejorar las ideas y propuestas para que estas sean más eficientes, y no cerrarse en una sola idea. Un solo hombre no puede dominar una masa organizada, todo tiene su límite, la unión hace la fuerza para derrotar cualquier obstáculo. 148 63 Hay que trabajar por sectores Evaristo Jara Condori Ex Promotor Comunidad Campesina de Tuntuma Regidor Municipal Provincial Chumbilvilcas- Cusco Lo que fortaleció a la organización sectorial fue, sin duda, el concurso intersectorial. Cada sector trabajaba en forma organizada, bajo la convocatoria de su Junta Directiva. Soy procedente de una humilde y modesta familia. Cursé mis estudios de primaria en mi comunidad de Tuntuma; luego, por motivos económicos, cursé mis estudios secundarios en la mina de Toquepala. Trabajando solventé mis estudios. Después de muchos años regresé a mi comunidad y me empadroné. Desde esos momentos, ocupé varios cargos en la comunidad. Actualmente, como modesto campesino, ocupo el cargo de Regidor Provincial de la Municipalidad de Chumbivilcas, en representación del distrito de Velille. Cuando llegó el proyecto MARENASS a la comunidad de Tuntuma, se llevó a cabo el nombramiento de los líderes comunales denominados con el nombre de Yachachiq, en donde fui nombrado como Yachachiq. Una vez que asumí el cargo, salí de pasantías a diferentes departamentos para captar 149 nuevas experiencias e intercambio de ideas. Gracias a ello logré recabar experiencias en lo que es la organización comunal, manejo ganadero, conservación de suelos y otros. Luego empecé a aportar con mis conocimientos a mis compañeros del campo. También, a difundir a través de la radio emisora ubicado en el distrito de Velille. Pero el objetivo no solo era difundir por difundir, sino era poner en la práctica lo aprendido en nuestras parcelas. Inclusive, los Yachachiq que viajamos a las pasantías éramos obligados a demostrar en nuestras parcelas. Fui Yachachiq los años 1998 y 1999, donde aporté con mis conocimientos y preparando para los diferentes concursos, que por supuesto los resultados fueron muy buenos. En mes de abril del 2000, gracias a la confianza de mis compañeros comuneros de la comunidad de Tuntuma, asumí el cargo de promotor previo un concurso, evaluación y por elección. Con la fortaleza moral por esa confianza, tuve el compromiso de volcar todos mis conocimientos y actitudes por el desarrollo de la comunidad, pese que en la parte de organización teníamos problemas como procesos judiciales con los hacendados y con la empresa comunal ganadera. Además, algunos comuneros estaban tramitando su titulación individual y la comunidad no tenía actualizado el título de propiedad, y otros. Con todas estas dificultades, los Yachachiq y los jóvenes de los diferentes sectores nos reunimos y nombramos directivos sectoriales para emprender, organizar y programar las diferentes actividades. Nos comprometimos a llevar Asambleas Sectoriales. Con el fondo de asistencia técnica contratamos a profesionales para confeccionar los reglamentos internos de cada sector, de acuerdo a las realidades de cada sector. Los comuneros de cada sector solicitaban la asistencia técnica en los temas que ellos más adolecían, lo que aprobaban en sus Asambleas Sectoriales, para luego ser aprobado en la Asamblea Comunal Madre. Asimismo, los presidentes sectoriales asumen el cargo del Comité de Desarrollo Comunal, que tenía autonomía para gestionar sobre las diferentes necesidades de su sector, ya que la Junta Directiva de la Comunidad Madre más importancia daba a los diferentes procesos de tierras. En la comunidad se organizó 7 grupos organizados de mujeres, uno por sector, cada uno con su propia directiva. Cada mes, nos reuníamos las juntas directivas de los 7 grupos para evaluar las debilidades y fortalezas. Siempre nos acompañaban algunos directivos de la Comunidad Madre, como también de los presidentes de los sectores. La comunidad transfiere los fondos a cuatro grupos según sus perfiles de negocios, según sus méritos en la primera entrega, pero por la mala intención y deseos personales se dejó de transferir a un grupo, quedando tres. La apertura de cuentas es en Cusco. Cabe decir que una señora salió a capacitar a las diferentes comunidades en el tema de teñidos naturales con hierbas nativas. 150 Lo que fortaleció a la organización sectorial fue, sin duda, el concurso intersectorial. Cada sector trabajaba en forma organizada, bajo la convocatoria de su Junta Directiva. Gestionan algunas obras a diferentes instituciones. Entre ellos se motivan para mejorar sus parcelas, animales, viviendas y otros, y tienen constante coordinación con los grupos organizados de mujeres. Asimismo, en coordinación con la Junta Directiva se cursa un documento de invitación a los directores de los cuatro centros educativos primarios para la realización de los concursos alumnos, interescuelas y profesores. Algunos directores y profesores no nos entendieron y otros divulgaban indicando que no es justo que un campesino nos distraiga quitando nuestros valiosos tiempos. Pero ya viendo los resultados, nos aplaudían. Hoy, con los premios de interescuela, tenemos 6 ganados vacunos. Por último, tengo que agradecer a mi comunidad de Tuntuma, al distrito de Velille, a los respetables y dignos profesionales de MARENASS, que en todo momento me apoyaron moralmente. Mis agradecimientos a los ingenieros Fernando Candia, ingeniera Blanca, Ing. Teófilo Zamalloa, Ing. Tito Juárez, y en especial para el Ing. Danilo Cairo, Zenon Miranda y el señor Julio Apaza. ¿Qué aprendí? Gracias al incansable labor de los tres Yachachiq, de los jóvenes entusiastas, los grupos organizados de mujeres y otros comuneros activos, se logra los objetivos esperados. Es necesario trabajar juntos. Cuando la comunidad es muy extensa es mejor trabajar por sectores, ya que dio resultados muy favorables. 151 64 Por qué los éxitos en OCZ AbancayMarenass Hoy puedo decir que sí se logró esa confianza. Las comunidades encontraron al socio amigo y compañero. Nicanor Solano Pumasupa Promotor Chofer OCZ Abancay Durante todo el tiempo que estuvimos en contacto con las comunidades en estos años de ejecución del MARENASS, el coordinador zonal Abancay, José Pozo Gonzáles, mi persona y el Yachaq en seguimiento y evaluación, Ing. Julián Valdivia Segovia, nos propusimos a trabajar bajo un sistema de participación y de respeto real, de apoyar con propuestas técnicas que sean útiles para los comuneros. Recuerdo que en los primeros años, las comunidades no quisieron gastar los fondos que habíamos transferido, porque tenían miedo, pensaban que era un préstamo y tenían que devolver a la oficina de MARENASS. Por eso, tuvimos que entender más lo que es la confianza, dar más confianza a las comunidades en todo, de que ellas podían mejorar su producción agrícola o ga- nadera, de poder manejar los fondos, de que nos crean, que ya no éramos una institución que trabajamos con engaños. Hoy puedo decir que sí se logró esa confianza. Las comunidades encontraron al socio amigo y compañero. ¿Qué aprendí? No solo se tiene que dar el apoyo en capacitaciones a las comunidades, tiene que darse el acompañamiento con reflexiones conjuntas. La gente campesina aprende con alegría. Con el trabajo en las comunidades aprendí a escuchar y entender la visión y la cultura de las comunidades y familias. 152 65 El riego en la comunidad de Caja Julio Apaza Zegarra Incluso, para el riego por aspersión no se escapan las botellas de plástico, a las cuales los perforan en la base y las colocan como aspersores que con la ayuda del viento se riega los cultivos en las terrazas. Promotor Chofer OCZ Puquio La comunidad de CAJA está ubicada en el departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas en el distrito de Santa Lucia, y está a 38 Kilómetros de Nazca. La comunidad tiene una extensión de 16 800 ha y está a una altitud de 2400 msnm. El clima en la comunidad es de cálido a templado. Son 55 familias empadronadas en la comunidad. Esta comunidad comenzó a trabajar con el proyecto MARENASS, mediante un convenio firmado el año 2000. Hoy, el proyecto ya no labora en la comunidad y siguen realizando los trabajos de rehabilitación de canales de riego. Incluso construyeron un canal de 165 metros de largo, todo revestido. Las autoridades de la comunidad están trabajando de la mano con el Municipio Distrital de Santa Lucia, razón por la cual ya tienen su perfil de ampliación del caudal de agua de riego, ya que el agua que llega a la comunidad viene de una distancia de 19 kilómetros en tubos. Las autoridades comuna- 153 les, ahora se encuentran en la búsqueda de financiamiento en distintas instituciones para dicha obra. Con las autoridades comunales coordinamos a través de la radio y, cuando yo les comuniqué que iría a la comunidad, para hablar sobre sus experiencias de riego, estuvieron llanos y prestos a colaborar. Cuando yo llegué a la comunidad, las familias me estaban esperando ansiosas por mostrarme sus parcelas. Incluso, habían familias que no participaron en los concursos, pero ellos querían que Mi persona los visite y vea sus trabajos en sus parcelas, producto de las capacitaciones de los líderes tecnológicos Yachaq y Yachachiq. Las familias tienen agua en los meses de época de lluvias: en diciembre, enero y febrero, mientras que los demás meses sólo se pueden abastecerse de agua de un reservorio llamado Ccochapuncu, con una capacidad de almacenamiento de 250 m3, cantidad que solo les puede abastecer de agua durante unas cuatro horas y media por familia por día. Por ello, las familias han optado por introducir nuevas tecnologías considerando esta problemática, como la de Evaristo Ríos Arngoytia y Alberto Cantoral Ore, conscientes de la necesidad del agua dentro de la comunidad, están practicando el riego por aspersión. La gran mayoría de las familias están fabricando sus aspersores de tubos, de dos astas y de cuatro astas. Incluso, para el riego por aspersión no se escapan las botellas de plástico, a las cuales los perforan en la base y las colocan como aspersores que con la ayuda del viento se riega los cultivos en las terrazas. La familia como la de Pablo Cantoral Falcón se ha ingeniado para regar sus terrazas de la mejor forma, para lo cual han perforando todo un tubo de una pulgada en tres hileras, una al centro y dos a los cantos, y un tapón en el otro extremo del tubo, con lo cual se riega en 10 minutos un terreno de 2 X 5 metros con poco agua. Este riego lo está usando en el riego de pastos de alfa, Ray grass, maíz y frutales. Además, tiene injertos de frutas en su parcela; todo esto es producto de las pasantías donde vieron estas experiencias fuera de su comunidad. La familia de Ríos Quispe Segundino, por la escasez de agua, ha implementado el riego por goteo. Ha comprado mangueras de ½ pulgada en un total de 500 m, que lo enterró en el suelo, de tal modo que pasa por todas las plantas frutícolas que tiene en su huerto, humedeciendo al tallo y a la tierra de cada planta. La manguera tiene 02 huecos muy pequeños para que, cuando se abre la llave de admisión del agua, esta humedece el tallo y el suelo de la planta. Esta familia utiliza este sistema para regar sus frutales de manzanas y duraznos. Los terrenos del joven Agustín Cantoral Quispe, están encima del canal de riego, en una parte secano. Él está empeñado en hacer producir dichas 154 tierras, trasladando el agua en porongos a dos cilindros que le sirven para almacenar el agua, y está utilizando botellas descartables de 3 litros para realizar el riego por goteo. Este riego lo utiliza solo en frutales. El riego de cada botella tiene una duración de 3 días, según manifiesta. Dicho riego lo está utilizando en las plantas de duraznos, tumbos y rocotos. Este muchacho de 26 años es retornante de Lima y manifiesta que se quedará en la comunidad, en los terrenos de sus padres. Incluso, él nos cuenta que de su biohuerto cosechó 20 Kilos de duraznos 25 kilos de tumbos y 15 kilos de rocoto, que lo vendió y, al ver el dinero que ganó, se sintió con más ánimo de trabajar. Él me dice: Yo voy a tener más frutales y voy a dedicarme a sembrar frutas en toda mi parcela. La escasez de agua es tremenda en esta comunidad, ya que el agua solo alcanza para un 60% de los terrenos, y al 40% de terrenos cultivables no alcanza el agua, razón por la cual en la comunidad hay gran cantidad de terrenos aptos para la agricultura que están abandonados por falta de agua. Los comerciantes ya están entrando a la comunidad y las familias están preocupadas, porque quieren sacar buena producción, pero el agua es la limitante. ¿Qué aprendí? La comunidad, a pesar de tener un clima no favorable, más aún con la escasez del agua, no se amilana y está luchando por la obtención de más agua para su comunidad. Incluso están haciendo gestiones a la municipalidad y a los residentes en la capital Lima. El campesino tiene mucha creatividad para lograr producir más y pueda vender y tener ingresos para su familia. Él (Agustín Cantoral Quispe) está empeñado en hacer producir dichas tierras, trasladando el agua en porongos a dos cilindros que le sirven para almacenar el agua, y está utilizando botellas descartables de 3 litros para realizar el riego por goteo. 155 66 El capital campesino y el paternalismo Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco Ahora bien, muchos pensamos obtener ganancias fáciles, porque nos hemos acostumbrado al facilismo del paternalismo, que muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales han realizado en la zona, y eso hace daño porque es una mala política de trabajo. Durante las experiencias de mi trabajo en el campo, yo he visto muchas dificultades de los hermanos del campo, donde la mayor parte migran a las ciudades para buscar mejores condiciones de vida, pero las cosas son al contrario. Para mí, como promotor formado con todas estas experiencias, es con mucho honor decir que la tierra, el agua y la vegetación es VIDA y es capital del campesino. Si tú quieres tener más ingresos económicos cuida la tierra, maneja bien tu agua, cuida tu vegetación, tendrás lo que tú quieras. Por lo tanto en esta vida, nadie puede ser pobre. Pobre es aquel que no tiene manos, aquel que no tiene pies, eso es el pobre y digo tal vez seremos pobres de conocimiento, pero no pobres de voluntad de trabajar. Cuando he visitado a las familias comuneras, cuando pasé a conversar con ellos, te comentan y dicen: El campesino tiene su agricultura, su ganadería, 156 nuestra propia agua, lo que nos falta será la sal y la azúcar, el resto no nos preocupa. Por lo cual somos orgullosos de vivir en el campo con nuestros recursos. Tenemos nuestro capital que es el agua, la tierra y la vegetación y será eterno si nosotros lo cuidamos con trabajo, y alcanzaremos mejores condiciones de vida, con trabajos sostenibles. Ahora bien, muchos pensamos obtener ganancias fáciles, porque nos hemos acostumbrado al facilismo del paternalismo, que muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales han realizado en la zona, y eso hace daño porque es una mala política de trabajo. Las comunidades campesinas integradas por 5 comunidades de la sub zona de trabajo de Apu Laca, realizaron una asamblea con todas las directivas, familias participantes, grupo organizado de mujeres y otros, donde el tema central que se consideró fue la evaluación de todas las actividades de trabajo, así como el concurso de familias, concurso de yachachiq, escuela alumnos, concurso escuela profesores y concursos intercomunales. Allí se vio que hay instituciones que hacen competencia con una mala política de trabajo, como es llevando como trueque de su trabajo, una pala, pico, barreta y otros que nada va a solucionar, entonces los asambleístas analizaron y concluyeron que eso es el paternalismo y el facilismo que perjudica al hermano del campo. Asimismo, dicen que es el Estado, a través de sus Instituciones, debe dar confianza a las decisiones del campesino. Todos los asistentes opinaron de esa manera y así consta en una acta de la sub zona. Todos nuestros hermanos campesinos tenemos derecho a la vida y a la libertad, pero manejando y dando uso racional de nuestros recursos naturales, porque es vida y capital del campesino. ¿Qué aprendí? Para hacer producir más nuestras parcelas solo se necesita voluntad y trabajo, y hay que cuidar nuestros recursos de la comunidad. No hay que aceptar a instituciones que tienen filosofía que solo traen regalos o herramientas a cambio de nuestro trabajo. Hay que tomar las decisiones de acuerdo a nuestra necesidad. 157 67 El niño se faltó a su escuela por cuidar la moraya Entonces yo intervine diciendo: Señora, ¿primero es la moraya que su hijo?, la señora me contestó: Así es don Eufrasio, usted no sabe lo que es ser pobre. Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco En la comunidad campesina de Pausiri hubo una asamblea. Yo llegué temprano juntamente con los profesores. Conversamos sobre los concursos inter escuelas en el año y con algunos padres de familia. En eso, se acerca una madre de familia y se dirige a profesor, y dice: Señor profesor, mi hijo Juvenal Carlos hoy se faltó, no va a venir a su escuela porque en la mañana saqué la moraya y no hay nadie quien cuide. Él se quedo cuidando. El señor profesor le dijo: Mamita, por qué tenía que faltarse a su estudio, usted sabe que recién se inicia las labores después de perder un mes en el paro. La señora dice: Sí, es cierto, pero profesor, lo primero es nuestra comida. Si lo dejáramos así nomás, las gallinas se lo acabarían co- miendo. Él se igualará con sus compañeros. Entonces yo intervine diciendo: Señora, ¿primero es la moraya que su hijo?, la señora me contestó: Así es don Eufrasio, usted no sabe lo que es ser pobre, y dijo el profesor: Por eso somos pobres, porque no tomamos interés en nuestros hijos, debe ser primero el estudio de los hijos y no las cosas. ¿Qué aprendí? La prioridad de las familias campesinas es asegurar su alimento, la educación de los hijos no es de su prioridad. Por eso, la educación debe tomar en cuenta estas realidades. 158 68 Los chanchos y los pastos Don Cirilo me dice: ...es que mira, señor promotor César, no es que yo no quiera que mi hijo aprenda, pero ahora mi hijo lee más y ya no cuida bien los chanchos... ¿Quién va a llevar mis chanchos a los pastos? Cesar Urrutia Flores Promotor Comunal Sub Zona Abancay II Como promotor tenía que incentivar a las familias campesinas que protejan sus pastizales, por eso les había dicho: ...como sus hijos siempre están andando detrás de los animales, cualquier maltrato a los pastos lo están viendo y ellos debe ser los principales mensajeros para la comunidad... A raíz de estas palabras, había iniciado el trabajo con los comuneros. Estaba claro, cambiar ciertas actividades negativas de los comuneros frente a los pastos era el principal propósito. Ya había pasado un mes con este trabajo de ir promoviendo que protejan los pastos, pero el tiempo anunciaba con no llover. A manera de enseñar, un domingo fui a la comunidad. La gente estaba en asamblea. Entré a la asamblea, justamente en el momento en que el Presidente de la comunidad hacía una evaluación de los daños causados a los pastos por los chanchos de don Cirilo. Estos pastean diariamente y malogran los pastos porque lo hociquean. El presidente estaba muy enojado, me sorprendió la manera como le llamaba la atención a don Cirilo: ...usted es un irresponsable. Sus chanchos diariamente malogran a los pastos, no hay pasto ni para que coman las vacas y las ovejas... cómo vas a solucionar que ahora tus chanchos están 159 malogrando demasiado a los pastos. Ni a las autoridades nos hacen caso. Así, cómo creer que la comunidad prospere con la ganadería... Lo cierto es que después de dos días fui a su casa de don Cirilo. Él estaba ahí. Lo primero que me vino a la mente fue aquella asamblea, y él con la expresión de preocupado me miró queriendo explicarme algo, pero su esposa lo interrumpió. Entonces no dudé en preguntarle: ¿Don Cirilo, y en la asamblea, por qué pues te llamaba la atención el presidente?, ¿por qué no le decías nada? El me contesta: ... Él no sabe nada, cómo le voy a contar... mi hijo no pastea bien los chanchos porque más se ocupa en leer su libro. Entonces le dije: ...pero qué tiene que ver lo que lee su libro tu hijo, más bien aprende más leyendo, y no debes castigarle por lo que lee (esto le dije porque los campesinos acostumbran a pegar a sus hijos cuando no hacen bien las cosas). Don Cirilo me dice: ...es que mira, señor promotor César, no es que yo no quiera que mi hijo aprenda, pero ahora mi hijo lee más y ya no cuida bien los chanchos... ¿Quién va a llevar mis chanchos a los pastos?...Entonces a mi hijo he tenido que hacer estudiar. Ojalá pudiera pastear bien su hermano menor que tiene 5 años, entonces ya no me llamaría la atención el presidente. ¿Qué aprendí? Quedaba claro que a los hijos desde muy pequeños les dan la responsabilidad para hacerles trabajar en el campo. Para los padres en el área rural y en zonas muy pobres, es más importante la producción que la educación de sus hijos. La realidad campesina es muy compleja y no es nada fácil comprenderla. ¿Cómo puede imaginarse uno de la ciudad, que los hijos trabajan desde muy temprana edad y que asumen responsabilidades? Estas situaciones no está contemplado en la gestión educativa del Estado. Por la delegación de las responsabilidades, los hijos desde pequeños ya son pastores de ganado, igual que sus padres. 160 69 La alternativa campesina para vivir mejor Los campesinos, dentro de sus posibilidades, hicieron realidad el mejoramiento integral de sus viviendas, mostrándose orgullosos del nuevo orden y de lo funcional que resultó. Percy Barrio de Mendoza Vílchez Coordinador OCZ Andahuaylas La estrategia general del proyecto MARENASS, se sustenta en la difusión, la transferencia e internalización por parte de las comunidades, de tecnologías agropecuarias que permitan la recuperación y la conservación de los recursos naturales para la producción, DE TAL MANERA QUE SU MANEJO RACIONAL PROPICIE SU POTENCIACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE VIDA DE LOS CAMPESINOS en el corto plazo, y revalorice su patrimonio en los mercados correspondientes, en el largo plazo. La puesta en marcha de esta estrategia, sumada a sus metodologías, hizo que los campesinos fueran mejorando progresivamente el manejo de sus recursos naturales. Simultáneamente comenzó a DESPERTAR en los campesinos el INTERÉS POR MEJORAR. Por ejemplo, ellos decían: Hemos mejorado nuestras parcelas, cultivos, ganadería. Ahora nuestro ganado tiene sus corrales mejorados, tienen techo, comedero, bebedero, ¿y nosotros cuándo vamos a mejorar nuestras viviendas? De otro lado, nosotros como equipo facilitador, al trabajar en base a las demandas, recibimos solicitudes campesinas referidas al interés de mejorar progresivamente sus viviendas. Este hecho motivó al equipo facilitador aceptar estas demandas como un tema adicional dentro de los concursos integrales comunales, teniendo en cuenta la visión de integralidad de las familias campesinas. 161 También existieron algunos antecedentes que fortalecieron nuestra decisión de apostar por que los campesinos mejoren sus viviendas y les permita VIVIR MEJOR, pese a no ser un tema de manejo de recursos naturales productivos. Entre estos antecedentes, puedo citar la iniciativa campesina de construir fogones mejorados ahorradores de leña, con el propósito inicial de disminuir la deforestación por la reducción del consumo de leña. Las comunidades de la sub zona de Pacucha, el año de 1998 acordaron realizar el concurso de cosecha de semillas de pastos nativos. Sin embargo, la comunidad de Tahuantinsuyo ubicada en las orillas de la laguna de Pacucha, manifestó no tener praderas con pastos naturales. Por tanto, ellos no podían participar en ese concurso, pero no quisieron perder la oportunidad de ganar uno de los premios, sugiriendo realizar un concurso interfamiliar de construcción de fogones mejorados al interior de su comunidad, en base a una cartilla que ellos tenían. El comunero Elías Alarcón Casafranca se ofreció como Yachaq por su oficio de albañil, habiendo participado 12 familias en dicho concurso. El cambio en la estética y confort de las cocinas era notorio. El cambio de cocinar en el suelo a cocinar en un fogón tipo mueble fue suficiente. Las mujeres se dieron cuenta que se ahorraba leña. El humo salía al exterior por la chimenea y no se ennegrecía el cuarto de cocina. La cocción era más rápida y la comida se mantenía caliente varias horas. Estas virtudes del fogón mejorado, se difundieron con facilidad al resto de comunidades. Luego pasaron a mejorar el cuarto de cocina y, finalmente, toda la vivienda, surgiendo ideas tanto de los campesinos como del equipo facilitador para reunir todas estas actividades en un eje temático denominado MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Y COMUNIDAD. A esta iniciativa campesina, se sumaron otras como la de ORDENAR EL USO DE LA VIVIENDA. Es así que en la zonal de Andahuaylas, para fortalecer esta iniciativa, elaboramos un afiche y una cartilla para el mejoramiento de la vivienda campesina, plasmando en estos documentos ideas adicionales para mejorar la vivienda actual o construir una nueva. Pero en cualquiera de los casos era conveniente que tuvieran una cocina comedor, un dormitorio de padres y otro para los hijos; un almacén para guardar productos y herramientas, una letrina, una ducha, su biohuerto y su jardín. Los campesinos, dentro de sus posibilidades, hicieron realidad el mejoramiento integral de sus viviendas, mostrándose orgullosos del nuevo orden y de lo funcional que resultó. Para el equipo facilitador fue una satisfacción. Se consiguieron dos aspectos interesantes dentro del enfoque de genero: (i) El fogón mejorado y el nuevo orden de la vivienda, les permitió a las mujeres campesinas ahorrar tiempo y distribuirse las tareas domésticas de limpieza y orden, disminuyendo la sobre carga de trabajo que ellas soportaban; y, (ii) la distribución de ambientes que separó dentro de la vivienda a los hijos de los padres y a los hijos según sexo, evitando la promiscuidad. 162 Posteriormente, los campesinos sugirieron mejorar también los espacios de uso colectivo de sus comunidades. Es así que la mayoría de las comunidades de la zonal Andahuaylas han construido sus parques o plazoletas comunales, mejorado sus calles. Les han dado nombres y han numerado sus viviendas. También construyeron sus rellenos sanitarios y letrinas públicas. ¿Qué aprendí? Los campesinos han encontrado alternativas prácticas y sencillas de vivir mejor en base a su propio esfuerzo, pese a tener grandes limitaciones económicas. El partir de un fogón mejorado y llegar a mejorar toda la comunidad, a generado una cadena de iniciativas, motivaciones y satisfacciones, tanto de los campesinos como del equipo facilitador. El orgullo y la satisfacción campesina de vivir mejor no solo se consigue con mejores ingresos, sino también con iniciativas campesinas sencillas que, al convertirse en realidad, mejoran el ego campesino, ego que para ellos tiene un valor incalculable. 163 70 Responsabilidad de cuidar los fondos Luis, tú caminas adelante tranquilo (con el dinero y los cheques), yo te sigo más atrás, me voy a llevar piedras. Entonces, si alguien se te acerca sospechoso, yo salto inmediato con las piedras, para hacer correr a los rateros... María Inés Arias Taipe Promotora Zonal OCZ Santo Tomás. En una visita que hicimos a la sub zona Surimana del distrito de Haquira, en el mes de marzo del año 2003, para llevar a cabo nuestros Talleres de Reforzamiento a las Comunidades en aspectos metodológicos del proyecto, la programación de concursos, y de acompañamiento a sus actividades, donde asistieron los presidentes, tesoreros, Yachachiq, promotores comunales y del GOM de las comunidades de Huanca Umuyto (la más lejana), Ccocha, Pauchi Marcalla, Queuñapampa y Huista, se desarrolló sucesivamente el programa del taller, pero incidimos bastante en el manejo de fondos, el manejo del libro caja, la rendiciones, etc. etc. A la hora del almuerzo, mientras nos dirigíamos a la pensión, fui conversando con los directivos de la comunidad de Huanca Umuyto (presidente don Francisco Pecca Huaracca y tesorero don Luis Beltrán Sivincha Asto), comentábamos sobre la distancia que habían recorrido y lo temprano que habían salido de su comunidad (3 de la mañana), para venir al taller (se inició 10.30 a.m.); luego, el tesorero, muy serio, me hizo una pregunta: y Srta. ¿cuándo nos van a depositar fondos a nuestra cuenta para los concursos? Yo contesté: Al siguiente mes, ¿por qué esta preocupación, don Luis? Él contesto: Es que tenemos que alistarnos con anticipación, para viajar y recoger la plata de los premios Srta. Yo le dije: Pero es lo que siempre hacen para cada concurso y ya saben cómo hacerlo... El presidente me mira, y me explica: Es que Srta., es una responsabilidad la plata. Ir desde aquí hasta el Cusco, y llegar a la Caja Municipal y hacer los trámites y traer la plata para los premios, tiene mucho cuidado su manejo. Por ejem- 164 plo, en el anterior concurso tuvimos que ir preparados para todo... Yo pregunté: ¿Y cómo es eso? ...don Francisco me respondió con el tono más natural del mundo: Nosotros fuimos comisionados por la asamblea, para viajar al Cusco, el tesorero don Luis Beltrán Sivincha y yo como presidente, fuimos a cobrar los cheques de los premios de los concursos familiares y de Yachachiq, así como también, por única vez, apoyamos al GOM y llevamos sus fondos capitalizados de sus negocios de S/. 1380.00 para depositar a la Caja Municipal en el Cusco, ...entonces salimos de nuestra comunidad los dos muy temprano. Llegamos a Haquira, tomamos una combi hasta Challhuachuacho, después otro carro hasta Tambobamba y en la noche ya el ómnibus al Cusco... Por fin llegamos al Cusco. No conocíamos bien las calles y pensamos que tal vez podían robarnos. Entonces, para estar más seguros, nos hemos hecho un plan: «Luis, tú caminas adelante tranquilo (con el dinero y los cheques), yo te sigo más atrás, me voy a llevar piedras. Entonces, si alguien se te acerca sospechoso, yo salto inmediato con las piedras, para hacer correr a los rateros...» Y así hemos hecho, Srta., así hemos llegado al banco, y igualito hemos regresado a nuestra comunidad... Yo admirada le dije: ¿Has llevado piedras?, y me respondió: ¡Sí Srta., he llevado mis piedras, con eso nos hemos cuidado que nos roben nuestra plata de los premios, hemos cumplido! Quise reír, pero tuve que aguantarme, porque los dos directivos estaban muy serios. ¿Qué aprendí? La transferencia de fondos a las comunidades por parte del proyecto, ha significado mucho para estas comunidades tan lejanas, ha sido lo máximo que les ha podido ocurrir. Manejarlo y, sobretodo, cuidarlo es una gran responsabilidad, más aún cuando ninguna otra institución lo ha hecho. Ellos están muy dispuestos a manejar fondos públicos, por eso cumplen con mucha responsabilidad de cuidar esos fondos, que se utilice para lo que es, que se premie, que se deposite las ganancias del GOM al banco, en el sentido de que otras instituciones los tomen en serio y confíen en ellos. Ellos mismos crean sus mecanismos de cuidarse, como en este caso, que podría parecer muy inocente, pero que manifiesta en el fondo sus sentimientos y su sentido de responsabilidad. Existen muchas personas con valores muy altos en las comunidades campesinas, y esta manifestación refuerza el capital social de estas comunidades tan lejanas. 165 166 C A P I T U L O Primero hay que V Experimentar para Masificar 167 71 Chacco de poronccoys o cuyes silvestres Luego de contar los cuyes, muy preocupados acordamos realizar la venta y remate de nuestros ganado por la escasez del pasto, pero teníamos que exterminar a los cuyes y realizar más chaccos. Medardo Quispe Aguilar Promotor Comunal Comunidad Campesina de Oquebamba Espinar Cuzco En la comunidad de Oquebamba el área de pastoreo de los animales son temporales, pero desde el mes de diciembre 2001 hasta mayo del año 2002 se dejó en descanso. Cuando un día un pastor y el presidente de la comunidad se dieron con la sorpresa de que el área de pastoreo se encontraba como un desierto sin pastos, y había un poblado de cuyes silvestres en todo el área. La Directiva Comunal convocó a una asamblea extraordinaria y urgente, para comunicar a todos los comuneros lo sucedido. Acordaron realizar en faena el chacco4 de cuyes (esto no se dio nunca en la zona). Al chacco, asistieron más de cien comuneros y ejecutaron la faena, pero no sabían cómo capturar a los cuyes silvestres, porque se escapaban y se perdían de la vista. Entonces, decidieron quemar a los chilliguas (paja), pero tampoco se pudo capturar. Muy al contrario, los comuneros fueron capturados por el humo. 4 Chacco, es la captura masiva. 168 Entonces, se reunieron nuevamente para organizarse mejor. Entonces formamos grupos para hacer la captura en doble círculo y así logramos capturar más de 240 cuyes. Luego de contar los cuyes, muy preocupados acordamos realizar la venta y remate de nuestros ganado por la escasez del pasto, pero teníamos que exterminar a los cuyes y realizar más chaccos. En la siguiente faena programada, con todas las experiencias aprendidas llegamos a capturar 520 cuyes. En este momento estuvieron autoridades como el Alcalde Provincial, el Director Regional del Ministerio de Agricultura y otras de la provincia, ellos no atinaban a decir nada sobre esta plaga. En la tercera faena, ya no encontramos muchos cuyes. Según cuentan los vecinos que después de la segunda faena durante la noche los cuyes se desplazaban en fila a otras parcelas para su hábitat. ¿Qué aprendí? Las autoridades de instituciones, por más autoridad que sean, no saben cómo enfrentar problemas de plagas. Sin embargo, la comunidad, con una buena organización, logramos disminuir la población de plagas. El mal manejo de las praderas nativas permitió que se desarrolle la plaga llevándonos al fracaso, por eso debemos de manejar técnicamente y con un buen pastoreo nuestras praderas. 169 72 Hay que ahorrar con las plantas biocidas Al ver la plaga y las plantas me puse a pensar y me acuerdo de las plantas biocidas, así que conversamos sobre ese tema. Como ya lo tenía en la mente, tratamos de buscar cuáles serían esas plantas, y nos dimos cuenta cuán grande es la riqueza de nuestro recurso natural: la muña, la jontoya, la geva, la taya, el molle, las pepitas del ají rocoto, y otros más. Como promotor de mi comunidad quería saber sobre control de plagas con biocidas, porque en la comunidad se presenta las plagas, porque quería tener resultados con las plantas biocidas para controlar las plagas en forma natural que atacan a los cultivos de pan llevar. Ese era mi interés. Hasta que el 15 de diciembre del año 2002, cuando estaba realizando el seguimiento a las familias participantes a los concursos familiares, llegué a la parcela del concursante Laureano, donde el cultivo de papas era atacado por el pulgón verde. Al ver la plaga y las plantas me puse a pensar y me acuerdo de las plantas biocidas, así que conversamos sobre ese tema. Como ya lo tenía en la mente, tratamos de buscar cuáles serían esas plantas, y nos dimos cuenta cuán grande es la riqueza de nuestro recurso natural: la muña, la jontoya, la geva, la taya, el molle, las pepitas del ají rocoto, y otros más. encontrar el producto natural para controlar las plagas en forma óptimamente. Al lograr esta experiencia, Don Laureano me dice: Silvano, yo había comprado un litro de un producto químico y me costó 80 nuevos soles, estaba triste. Yo le dije: Hermano Laureano, a partir de ahora ya no gastarás más en productos químicos, porque podrás utilizar y aprovechar tus propios recursos naturales. Silvano Quispe Poma Promotor Comunal Comunidad Campesina Carhuacucho Lucanas - Ayacucho ¿Qué aprendí? Existe una gran riqueza natural en nuestra comunidad y que usándola nos ahorramos nuestro dinero. Estos productos naturales usamos para realizar la preparación, una cierta cantidad de cada producto, agregamos agua. Esta preparación lo teníamos que practicar fumigando el campo de cultivo, y logramos Hay que experimentar con lo que tenemos en la comunidad para solucionar nuestros problemas. 170 73 Lo importante que es manejar el agua Con la motivación que nos hace el personal del proyecto, me puse a pensar con mucha decisión, voluntad y mentalidad positiva, y empecé a practicar y mejorar el reservorio. Silvano Quispe Poma Promotor Comunal Comunidad Campesina de Carhuacucho Lucanas Ayacucho Yo como promotor de mi comunidad pongo en alto al gran proyecto MARENASS Ministerio de Agricultura FIDA, porque han sabido concertar criterios para mejorar la vida precaria de las familias, apoyando en el manejo de nuestros recursos naturales. Yo tengo una parcela de cultivo de una dimensión regular. En esta parcela existe un manantial que tiene una mínima cantidad de agua para regar para unos 300 m2. Con la motivación que nos hace el personal del proyecto, me puse a pensar con mucha decisión, voluntad y mentalidad positiva, y empecé a practicar y mejorar el reservorio. Le puse llave, válvula, compré mangueras y tubos; y así ya tenía agua. Como recibí capacitación sobre riego por aspersores, instalé el riego 171 tecnificado por aspersión y me fue muy bien. Convencido por esta experiencia empecé a ampliar la extensión de cultivos en mi parcela. Me di cuenta lo importante que es el manejo adecuado de nuestros recursos naturales, sobre todo del agua. ¿Qué aprendí? Con la ejecución de los cinco ejes temáticos hemos conseguido experiencias óptimas, pero, sobretodo, que las bases fundamentales para tener mejores cosechas es usar bien el suelo y el agua, y de este modo estamos mejorando nuestra calidad de vida. 74 Hoy vivimos mejor El proyecto MARENASS apareció como un rayo de sol cuando estábamos dormidos. Nos despertó, aunque reaccionamos un poco difícil, y hoy podemos vivir como una sociedad sana. Edwin Percy Gutierrez Andía Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera Andahuaylas Apurímac El proyecto MARENASS trabaja en nuestras comunidades con siete ejes temáticos: 1. Conservación de suelos y forestación: Anteriormente nosotros no sabíamos como cuidar y conservar nuestros suelos y mucho menos producir y plantar plantitas. Nosotros comprábamos las plantitas de otros proyectos, pero estos proyectos ni siquiera nos enseñaban a cómo plantarlos. Hemos ganado bastante conocimiento y experiencia, y hoy todos cuidamos a la Pachamama. Hoy sembramos nuestros productos cuidando nuestros suelos con abono natural que le llamamos oro negro, es el compost y el humus. 2. Riego en cultivos: Antes no sabíamos cómo regar. Nuestra forma de regar era de arriba para abajo y así estábamos haciendo llevar la tierra. Hoy regamos bien, gracias a las pasantías y a la capacitación de campesino a campesino. Practicamos nuevas tecnologías de riego como el aspersor, el goteo, etc. 3. Manejo ganadero: Años pasados mis animales padecían mucho con las lluvias, con el barro o con el sol, y por eso había mucho desgaste físico del ganado. Hoy en día el ganado está seleccionado, tiene sus respectivos establos, comederos y bebederos. Cuidamos nuestros ganados, porque nos genera ingresos económicos mucho más que antes. 4. Mejoramiento de la vivienda: Antes del proyecto nosotros vivíamos en casas que a veces daba vergüenza. En todos lados estaban las herra- 172 mientas, incluso en la cocina. Hoy vivimos bien, con nuestros respectivos baños, duchas, lavaderos y con un horno familiar. 5. Biodiversidad: Nosotros habíamos perdido nuestros productos nativos como la aracacha, yacumo, aguaymanto, rocoto, hierbas curativas, y otros nativos de alto valor nutritivo y con propiedades curativas. Estas plantas ya no existían en nuestras zonas, hoy podemos decir que no perdimos estos productos ecológicos nativos. 6. Pastos nativos: No le dábamos importancia a las randas, a las delimitaciones de las áreas de reserva, menos cuidábamos a nuestros pastos nativos. Hoy tenemos pastos nativos. 7. Mejoramiento de la comunidad: Todos pusimos la mano porque vivíamos en una comunidad contaminada, en una comunidad que era un caso. Hoy en día, la imagen de nuestra comunidad ha cambiado bastante y ya vivimos mejor. ¿Qué aprendí? El proyecto MARENASS apareció como un rayo de sol cuando estábamos dormidos. Nos despertó, aunque reaccionamos un poco difícil, y hoy podemos vivir como una sociedad sana. 173 75 El campesino investigador Entonces Don Cirilo Sayago Berrocal, un comunero campesino, no quedó conforme y se puso a buscar la solución. Pasaron meses y no había aún la solución... Hasta que llegó el día en que ya no salía agua, estaba seco el equipo, entonces el aspersor sí funciona sin ningún desperdicio de agua... Por decisión mayoritaria de las familias se contrata a un Yachaq con los fondos de asistencia técnica, en la elaboración de aspersor para riego con tuberías PVC. En el proceso de capacitación, se hizo la demostración práctica en el campo, para lo cual se ha utilizado materiales un tanto rústicos, y todo sale bien porque funciona el aspersor, por eso las familias participantes quedaron muy emocionadas. Pero tenía un defecto el aspersor, en la parte del cuello escapaba bastante agua en el encuentro T. Entonces Don Cirilo Sayago Berrocal, un comunero campesino, no quedó conforme y se puso a buscar la solución. Pasaron meses y no había aún la solución, pero igual él seguía con la búsqueda para dar solución a este problema, que era tan necesario. El hacía prácticas en su parcela donde aplicaba riego tecnificado en biohuerto familiar y en las terrazas de absorción. A cualquier momento o cuando a él le parecía mejor, estaba observando al equipo aspersor. No se rendía para nada. Hasta que llegó el día en que ya no salía agua, estaba seco el equipo, en- tonces el aspersor sí funciona sin ningún desperdicio de agua, y se puede utilizar con mucha facilidad. Este aspersor también controla el insecto en las plantas. El riego tecnificado reemplaza la mano de obra. Don Cirilo nos dice que el aspersor optimiza el agua, es decir, hay que usar menos agua para regar y por eso puedes ampliar tus áreas de cultivo y ya no pierdes en la producción. Alguna familias también ya tienen sus aspersores. Darío Campos Urrutia Promotor Comunal Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera Andahuaylas ¿Qué aprendí? Los cultivos deben ser sostenibles, por eso se debe experimentar en cualquier momento, se debe buscar mayor producción. 174 76 Sostenibilidad en el manejo de recursos naturales Hemos decidido con los Yachachikoq formar y continuar como capacitadores, debiendo mis Yachachikoq convertirse en Yachaq en sanidad, en cocinas mejoradas, tejidos, elaboración compost y otros. Ese es nuestro propósito. Víctor Bautista Ancco Promotor comunal Sub zona Andarapa Andahuaylas - Apurímac Después que se terminó el convenio entre MARENASS y las comunidades de la micro cuenca de Andarapa, en diciembre del 2001, las comunidades siguen trabajando poniendo en práctica en sus parcelas la producción de cultivos ecológicos. Con apoyo del Municipio, los Yachachikoq asumen su responsabilidad de lideres tecnológicos, capacitando a otras familias de comunidades vecinas. Las familias participantes y no participantes del proyecto, como contagio, siguen comprando con su propio esfuerzo animales mejorados, como por ejemplo ovinos, chanchos y vacunos. Continúan mejorando sus viviendas, con casas modernas, con buen espacio. En la comunidad de Illahuasi continúan con la producción forestal en buena cantidad. En la comunidad de Huallhuayoc, también continúan las familias produciendo injertos frutícolas. En los años 2002 y 2003, yo, como ex promotor comunal, como líder voluntario por invitación de los comuneros, las autoridades y Yachachikoq, según coordinación, he visitado a las comunidades con la finalidad de fortalecer la continuación de los trabajos sin concurso, sin pago alguno. 175 Hemos decidido con los Yachachikoq formar y continuar como capacitadores, debiendo mis Yachachikoq convertirse en Yachaq en sanidad, en cocinas mejoradas, tejidos, elaboración compost y otros. Ese es nuestro propósito. Por invitación de las integrantes de los grupos organizados de mujeres de las cinco comunidades, las visito y apoyo en sus trabajos de negocios rurales y manejo de fondos, en la elaboración de sus perfiles de negocios, no está permitido que malversen sus fondos. En el año 2003, en los meses de marzo, abril y mayo, para cada GOM hemos revisado sus reglamentos incluyendo capacitación, sin pago completo, solamente me dieron para mis gastos de movilidad. En cada comunidad, las familias y los grupos de mujeres vienen instalando sus talleres de tejidos en telar. En la comunidad de Huancas, los grupos organizados de mujeres, en el año 2003, han mejorado y equipado sus máquinas para pelar y moler granos. ¿Qué aprendí? Es un éxito la continuación, cuando se trabaja con conciencia y cuando confían en ti. La metodología de MARENASS nos da la sostenibilidad de nuestras actividades. 176 77 Los equinos depredan los pastos Entonces tocamos el punto del consumo de pastos de una oveja y un caballo, así que concluimos que un caballo consumía lo que consumían ocho o nueve ovejas, así que pensé y los cuarenta caballos cuánto consumen. En las comunidades campesinas siempre se tiende a criar caballos para el transporte, más aún donde no hay carreteras. En un viaje que hice al departamento de Apurímac, provincia de Cotabambas y su capital Tambobamba, visité a sus comunidades campesinas y tuve suerte de que me contrataran como Yachaq en manejo ganadero. caballo, así que concluimos que un caballo consumía lo que consumían ocho o nueve ovejas, así que pensé y los cuarenta caballos cuánto consumen. En conjunto con los comuneros realicé un diagnóstico de sus praderas, los cuales estaban totalmente sobrepastoreados, pero tenían unos bonitos bofedales. En una de las comunidades tocamos el punto ¿por qué el sobrepastoreo? Conversamos mucho y encontramos que cada familia tenía, por lo menos, unos cuarenta a cincuenta caballos. Pregunté: ¿Por qué criaban tantos caballos? Ellos me contestaron que lo utilizan para el transporte de sus productos a las zonas bajas y viceversa. Entonces tocamos el punto del consumo de pastos de una oveja y un Luis Pauccara 177 Los comuneros no estaban totalmente convencidos, porque hasta me dijeron que había llegado el enemigo de los caballos. Yachaq Espinar Cuzco ¿Qué aprendí? Para que no haya deterioro de las praderas y el sobrepastoreo, se tiene que hacer un plan para el pastoreo de los animales, así como también cada familia debe planificar el número ideal de caballos que debe tener. 78 La lombriz cocinada ...el jurado le indicó diciendo: Muéstranos las lombrices, el participante empezó a sacar la lombriz con su mano, pero se dio una mala sorpresa, porque todas las lombrices estaban cocinadas... En la comunidad campesina de Chaupimayo se ha organizado el primer concurso familiar Pachamama Raymi. Para esto, se han realizado capacitaciones de conservación de suelos, sanidad animal, y sobre abonos orgánicos. Sucede que un participante nunca asistió a los cursos de capacitación, pero participó en el concurso haciendo inscribirse con mucho entusiasmo. Así, en el día de la calificación, llegamos a su domicilio con los jurados calificadores contratados por la comunidad. Estuvimos con los directivos comunales, los Yachachiq, el promotor comunal y las familias participantes que acompañaron la calificación. El participante estaba muy alegre mostrando y explicando sus trabajos, y así llegamos al sitio donde estaba construyendo el lecho para el compost. Allí, nos muestra guano fresco y mojado, entonces el jurado le indicó diciendo: Muéstranos las lombrices, el participante empezó a sacar la lombriz con su mano, pero se dio una mala sorpresa, porque todas las lombrices estaban cocinadas y dijo asustado: ¿Qué ha pasado con mis lombrices?, porque yo pasé todas las lombrices vivas con cabezas grandes y largos que había comprado de mi vecino, por lo que todos los acompañantes se empezaron a reírse y le dijeron: ¿Para qué los has cocinado a las pobres lombrices? Lo que pasó es el trabajo lo hizo mal. Entonces, el participante empezó diciendo: ¿Cómo se hace entonces, por qué no me enseñó el Yachachiq? En este caso, el participante no ha preparado compost, sino directamente ha mojado con agua el guano y eso puso al lecho, y como el guano mojado calienta fuerte y tiene ácidos, inmediatamente las ha cocinado a las lombrices. Rostber Alccaccahua Taype Promotor Comunal Sub Zona Apu Kinsachata Espinar Cuzco ¿Qué aprendí? No hay que perderse de las capacitaciones, porque después puedes perder tu dinero. Siempre para aprender se necesita de la práctica. El participante no pidió que el Yachachiq le enseñe en su parcela. Hay que ser más humilde. 178 79 Las pasantías y los aprendizajes ...pero esta capacitación para ser completa, necesita el aditamento de la práctica y si esta capacitación se realiza entre pares (campesino a campesino), entonces es un éxito y si es contratada por la propia comunidad de acuerdo a sus necesidades, MUCHO MEJOR. Danilo Cairo Sarmiento Coordinador OCZ Santo Tomás Esto se refiere a cómo las pasantías y también la contratación de Yachaq, aunando a la confianza que el proyecto ha depositado en las comunidades y sus pobladores, así como con mis experiencias y conocimiento que 10 años atrás, yo había implementado en las comunidades campesinas de Chumbivilcas y Espinar con el proyecto FIDA 185 PE. En los años 1990 y 1991, última etapa de ejecución del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra Alta de los Departamentos de Cusco y Arequipa (FIDA 185 PE), dentro del componente de capacitación que era ejecutado 179 por el Banco Agrario del Perú, se dio una fuerte importancia a la capacitación en cuanto a la siembra de forrajes perennes y anuales, estos últimos para conservación, con prácticas intensivas y en la misma chacra. Es así que el primer ensilado en Chumbivilcas, se hizo en la comunidad campesina de Hatun Ccollana de Velille, en el sector de Cueva con excelentes resultados. Después, se hicieron prácticas a nivel familiar en las comunidades campesinas de Cullahuata y Tuntuma del distrito de Velille, en Chumbivilcas. Cuando me tocó volver a Chumbivilcas y Espinar por otros motivos, además del MARENASS, pude constatar con mucho sorpresa que lo que nos había costado tanto sacrificio en transferir no se replicaba, y que la ganadería dependía de los pastizales nativos y del poco pasto perenne instalado, siendo la época de estío crítica en cuanto a forraje y producción animal. El proyecto MARENASS dentro de su estrategia de capacitación, tiene en las pasantías con campesinos a experiencias exitosas en manejo de recursos naturales, su pilar fundamental y por la metodología con la que se ha llevado a cabo, ha sido un éxito rotundo. Veamos. La capacitación a campesinos adultos per se, no siempre cumple con ser el mejor método para el que ha sido diseñado, más aún, si esta capacitación es vertical, del que sabe al que nada sabe. Y si es teórica, los resultados son desastrosos, que resultan en una pérdida de tiempo y de dinero. La capacitación un poco más horizontal, que considere el conocimiento previo de ambos interlocutores, es más eficiente, pero esta capacitación para ser completa, necesita el aditamento de la práctica y si esta capacitación se realiza entre pares (campesino a campesino), entonces es un éxito y si es contratada por la propia comunidad de acuerdo a sus necesidades, MUCHO MEJOR. A todo lo expresado, las pasantías a experiencias exitosas en manejo de recursos naturales, le añade una cuota de motivación muy importante que determina que estas prácticas sean inicialmente experimentadas, mezcladas con sus propias técnicas, validadas y utilizadas. En este contexto, podemos mencionar que técnicas como la henificación y el ensilado que fueron transferidas por instituciones, pero con el sesgo tradicional, fueron aflorando nuevamente con las pasantías y convirtiéndose en técnicas y prácticas de uso corriente en el cotidiano de los campesinos, mejorando de esa manera su producción pecuaria y obligando a las familias a un mejoramiento genético de su ganado para aprovechar de mejor manera sus pastos y mejorar su calidad de vida. Entonces, todo lo que hicimos en los años 1990 y 1991, si hubiese tenido el ingrediente de las pasantías, seguramente no se hubiera guardado en el fondo del recuerdo, sino se hubiese puesto en práctica y ahora se estaría en mejores condiciones. 180 ¿Qué aprendí? La capacitación vertical no sirve para enseñar a adultos y menos cuando el nivel educativo escolar es bajo y las necesidades apremiantes. Los profesionales egresados de las universidades principalmente, somos extremadamente teóricos y con una preparación muy científica y no sabemos transferir nuestros conocimientos a los campesinos en una forma fácil, comprensible, amena y práctica. La capacitación entre pares (campesinos) es la que mejores resultados ha tenido, teniendo en cuenta que esta se hace en forma práctica y de acuerdo a las necesidades de los campesinos. Los profesionales y las instituciones no somos los salvadores de los campesinos, sino que debemos de ser los facilitadores de sus iniciativas de aprendizaje, permitiendo que ellos definan sus ejes y sus necesidades de capacitación, así como de contratar a las personas que ellos mejor vean por conveniente. Las pasantías son un potente medio de motivación para el entendimiento y ejecución de técnicas de manejo de recursos naturales, al comprobar los participantes que en otros contextos se utilizan esas técnicas con buenos resultados. Las técnicas aprendidas no son utilizadas de inmediato por los usuarios, estas son primeramente experimentadas, mezcladas con técnicas propias y validadas para su utilización. 181 80 Agendas propias Jerónimo Pimentel Vedia Mis animales mejorados han aumentado, y por eso vendí 3 toretes para comprarme una camioneta Toyota. Hoy tengo más comodidades en mi casa. Yo me siento feliz... Anexo de Soccos Circa, Abancay Apurímac En el año 1972, mi padre adquirió nuestra parcela. En ese entonces, yo era miembro de la Policía Nacional, ex Guardia Republicana. Ya tenía mi esposa, Alejandrina Peralta Huamán, natural de Circa. Con ella tuve 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres, que hoy son profesionales: 2 agrónomos, una técnica enfermera y un abogado. Hoy tengo 61 años. En el año 1999 cumplí los 30 años de servicio en la institución policial, luego pasé a situación de retiro, soy un jubilado. Después de ese tiempo, me reincorporé al fundo, no había nada. Así que en el año 2000 compré 2 vaquillonas Holteins sin haberme previsto de forrajes ni menos medicamentos, por eso fracasé. Entonces decidí contratar un asesor técnico agropecuario, quien me dio las pautas para trabajar bien, y comenzamos bien. 182 Sin embargo, mi economía familiar estaba sobregirada, fue en ese entonces que llega MARENASS. Elegimos al promotor, señor Cesar Quispe Juro, y ahí tomé más interés en mejorar, por ello participé en todas las actividades. Por eso, creo que me nombraron como presidente del comité para trabajos con MARENASS. Gracias a ello, puse más empeño en los trabajos. Por indicaciones de los Yachaq y Yachachiq, instalamos campos forrajeros con riego por aspersión. Con esto empezamos a sacar 15 a 17 litros por vaca diario, que cubría los gastos que hacíamos para el fundo. Esto también es por las pasantías que hicimos a Sicuani y Ayaviri, donde vimos cómo criaban, cómo hacían quesos, etc. Ahora bien, los Yachaq eran mejores que el asesor que yo había contratado, por eso lo dejé. Ellos dominaban los trabajos integrales. Nosotros continuamos con las contrataciones para que nos sigan capacitándonos a tecnificar nuestros trabajos como la conservación de suelos, que yo personalmente he visto que se controla la erosión en una pequeña terraza que hice, a la vez que produzco hortalizas con abono orgánico. Ahora cosecho hasta un camote de 4 kilos, esos son los resultados de los andenes. Por eso estoy haciendo más terrazas, convirtiendo terrenos eriazos en terrenos cultivables. Al hacer esas terrazas, que es nuestra gran novedad, lo hicimos sin usar dinamita para partir las inmensas piedras, solamente con fuego y agua. Mis animales mejorados han aumentado, y por eso vendí 3 toretes para comprarme una camioneta Toyota. Hoy tengo más comodidades en mi casa. Yo me siento feliz y debo agradecer a esa institución MARENASS, que perdurará en mi mente, porque tengo logros, como mis establos mejorados que alberga a 13 animalitos de raza, un galpón de aves, un porquerizo, la crianza de cuyes, pero no para comercializar, frutales en andenes, también tengo paltos injertados y la siembra de forrajes en cantidad. Con esto se reinicia mi vida en el campo. ¿Qué aprendí? Todos tenemos las mismas oportunidades, pero cada uno es artífice de su propio destino. Hay que trabajar, porque el alcohol y el tabaco solo es la ruina segura de la familia. La vejez no es impedimento para salir adelante. 183 184 C A P I T U L O El esfuerzo y la V I Honestidad tiene Recompensa 185 81 Hoy estamos preparados para el futuro Ahora, trabajamos con los recursos que queremos, con el material que nos gusta, viendo nuestras ventajas y desventajas. Antes me daba mucho dolor en el alma cuando veía que el campesino estaba despreciando sus recursos y siempre decía manan canchu (no hay), teniendo tantas riquezas. Edwin Percy Gutierrez Andía Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera, Andahuaylas Apurímac El proyecto MARENASS es muy diferente a otros proyectos, porque no nos viene a obligarnos, nos da la facultad de decidir en el eje temático que queremos trabajar. No es como otros proyectos, cuyos técnicos nos traen cosas como alambres de púas, palas, picos y otras herramientas. Luego que se iban los ingenieros, los comuneros lo recogían o botaban en un rincón de su casa, mientras que MARENASS nos da la posibilidad de vernos a nosotros mismos a toda hora, de campesino a campesino, el Yachachicoq con las familias participantes. Ahora, trabajamos con los recursos que queremos, con el material que nos gusta, viendo nuestras ventajas y desventajas. Antes me daba mucho dolor en el alma cuando veía que el campesino estaba despreciando sus recursos y siempre decía manan canchu (no hay), teniendo tantas riquezas. Solo sacábamos una cosecha al año, no criábamos ni siquiera nuestros cuyes y gallinas, y si criábamos, se nos morían porque no sabíamos de su manejo. 186 En vez de avanzar un paso adelante dábamos un paso atrás. Nadie nos guiaba ni tampoco nos daban alternativas para nosotros y nuestra comunidad. Para mí, el MARENASS fue más que una universidad. Durante estos cuatro años aprendí muchas cosas. En estos cuatro años de trabajo, los campesinos tenemos una idea mejor de que el mundo es de competencias, y cómo un campesino preparado puede cantar victoria en cualquier campo. Nuestro aprendizaje vale más que el premio. Nuestro mejor premio es el resultado de nuestra producción, el manejo de nuestros ganados, el orden en nuestras casas, y puede que hoy día tenemos una mejor calidad de vida. Nuestra organización está mas fuerte ahora y así podemos contrarrestar la pobreza. Por eso, hoy ya dejamos muchos años de ignorancia, hoy tenemos que ver nuestro futuro, podemos decir que los campesinos sí podemos y somos capaces de velar por nuestro desarrollo familiar y comunal. Y queremos que otros hermanos campesinos de otras comunidades hagan la réplica. ¿Qué aprendí? El manejo es guiar, es conducir para tener mejores cosechas y tener buenos animales. Es valorar el propio trabajo. 187 82 Ya sabemos defendernos Cirilo Sayago Berrocal Yachachicoq Comunidad Campesina de Buena Vista Talavera, Andahuaylas, Apurímac No sabíamos cómo regar, desperdiciábamos el agua, hoy sabemos regar por compostura, con aspersor, en goteo. Hoy sabemos cómo abonar nuestras chacras con abono natural, hacer los cultivos en surcos. Antes abonamos con abono sintético y nuestra chacra era totalmente maltratado. Hoy cosechamos el cien por ciento. Mis padres son Egidio Sayago Chipana y Lucila Berrocal Mariño. Fui a la escuela a los 8 años de edad. Estudie hasta el cuarto año de primaria. En 1986 hemos logrado el reconocimiento de mi comunidad. Después de un año, en asamblea, me ratifican como presidente de la comunidad. En esos dos años de gestión hemos construido una obra de agua potable. Cuando lo acabamos hicimos una fiesta de inauguración. Al año siguiente tuve que rendir todas las cuentas, porque asumió otro presidente, pero hizo una mala gestión, por eso, los comuneros nuevamente me nombran como autoridad de la comunidad por 3 años. En esta gestión logramos sacar el título de propiedad de nuestra comunidad. También hemos hecho llegar el camino hasta la escuela. En 1995 cambian de directivos, pero vuelvo a ser presidente en 1996. Hemos logrado hacer una obra que nadie había hecho, la carretera de repartición de Ccaccacha a Buena Vista. Así, trabajé como autoridad hasta 1997, para luego ser un comunero más. En un día del año 1999, se apareció en la comunidad una camioneta color plomo. Nosotros estábamos en una asamblea, cuando el ingeniero pidió la palabra, era del proyecto MARENASS. Algunos quedamos sorprendidos y algunos no comprendían todavía lo que nos explicaron. El 25 de enero del 2000 se firmó el convenio con 5 comunidades de Osccollo, Luispata, Pampamarca, Ccaccacha y Buena Vista. Luego se llamó a un concurso para 2 promotores para que trabajen en las comunidades de Ccaccacha y Buena Vista. Para ese concurso, yo era el jurado por la comunidad de Buena Vista y el otro era de la comunidad de Ccaccacha. El concurso se llevó a cabo en la oficina de MARENASS, se hicieron muchas preguntas y salió ganador el señor Darío Campos Urrutia. 188 El Promotor ganador se puso a trabajar con las familias participantes. Yo no participé ni en primer concurso ni el segundo concurso, pero estaba viendo cómo trabajaban en las terrazas, cómo hacían los trazos con el nivel cholo. Como vi cómo trabajaban, yo me inscribí en el tercer concurso y empecé a trabajar con más ánimo, hacer establos con sus bebederos, comederos, almacén de forrajes y gané el primer puesto. A partir de esa fecha me ha gustado trabajar, ha habido un gran cambio, hay manejo. Trabajamos en siete ejes temáticos, pero también MARENASS nos hace cambiar en la conciencia, en la autoestima. Hoy estoy alegre y contento por todo lo que he aprendido. No sabíamos cuidar y conservar nuestros suelos, mucho menos las plantas. No sabíamos cómo regar, desperdiciábamos el agua, hoy sabemos regar por compostura, con aspersor, en goteo. Hoy sabemos cómo abonar nuestras chacras con abono natural, hacer los cultivos en surcos. Antes abonamos con abono sintético y nuestra chacra era totalmente maltratado. Hoy cosechamos el cien por ciento. Nosotros estábamos muy tristes al ver nuestro ganado todos flacos. Dormían sin techo, donde la lluvia y el sol los maltrataba y no había pastos, por eso, los llevábamos a la punta del cerro donde había muy poco pasto, y además todo era degenerado porque se cruzaban entre hermanos, hijos o padres y no había mejoramiento animal tanto en animales mayores y menores. Hoy tenemos pastos; nuestros pastos nativos están con randas; ganado mejorado de leche, que ahora llevamos al mercado. En nuestras viviendas hemos mejorado, ahora ya no dormimos junto a nuestros hijos. Todo era desordenado, había pericotes, no había ni letrinas. Hoy todo está ordenado, mis hijos tienen su propio cuarto, hay almacén de productos, almacén de herramientas, lavaderos, tenemos nuestro fogón y cocina mejorado, hasta tenemos jardín en nuestra puerta. Todo esto nos ha enseñado los señores Yachaq que hemos contratado con los fondos de asistencia técnica, y ahora ya tenemos más tiempo. También aprendimos a tener el aguaymanto, yacón, aracacha, rocoto, papas nativas, tumbo, sauco, plantas medicinales, etc. El Yachaq nos ha enseñado hasta hacer pomadas curativas de nuestras plantas. En cuanto al mejoramiento de la comunidad, tenemos nuestra plaza, relleno sanitario, baños públicos. Además, hemos hecho arreglo de caminos, apertura de pequeñas calles, mantenimiento de canal, y tenemos Reglamento Interno y Estatuto de la Comunidad que está publicado en toda la comunidad. También sabemos llevar las cuentas, todo eso hemos aprendido. ¿Qué aprendí? Ahora ya no nos van a engañar ninguna oficina estatal. Defenderemos con lo que sabemos, nos sentaremos frente a frente en una mesa y vamos a cuadrar las cuentas o cualquier acción que queramos hacer. Ya tenemos otros nuevos pensamientos preparados. 189 83 El verdadero valor de las actividades realizadas Algunas familias realizan todas las actividades por el estímulo de los premios; en tanto que otras las realizan porque es de su interés propio y le han dado su respectivo valor, lo que significaría que esas familias realmente están tomando conciencia en cuanto a que sus recursos naturales y sus parcelas pueden producir ingresos adicionales... Ruben Gómez Huillca Promotor Comunal Sub Zona Totora Oropesa Antabamba - Apurímac El enfoque metodológico del proyecto en un primer momento no fue acogido rápidamente por las comunidades, sobre todo por las familias usuarias. Luego, en el transcurso del tiempo, las familias usuarias por sí mismas vienen acogiendo y asimilando poco a poco la propuesta de MARENASS. Hoy se sienten comprometidos para manejar sus recursos naturales existentes. Como ejemplo, tenemos que cada una de las familias participantes están trabajando en diferentes temas para los concursos, como el manejo del agua, cultivos, hortalizas (la mayoría de las familias tienen huertos familiares y algunas ya producen para el mercado), producción de arbolitos, etc. Algunas familias realizan todas las actividades por el estímulo de los premios; en tanto que otras las realizan porque es de su interés propio y le han dado su respectivo valor, lo que significaría que esas familias realmente están tomando conciencia en cuanto a que sus recursos naturales y sus parcelas pueden producir ingresos adicionales para ellas mismas, siempre y cuando que hayan empleado la técnica correspondiente. 190 He observado que la familia de Elías Ccamerccoa Magaño viene trabajando en forma desinteresada, por eso en una oportunidad la visité, quería saber cuál era su motivación, me recibieron con mucha gentileza. Elías me invitó a caminar para observar sus trabajos que había avanzado hasta ese momento; entonces recorrimos su parcela observando cada uno de sus trabajos. Él me comentó que desde mucho tiempo atrás ha venido cosechando experiencias de muchos profesionales que lo habían visitado, quienes le sugirieron mejorar su parcela. También me indicó que desde que se inició el proyecto MARENASS ha adquirido más experiencia. Sin embargo, algunas familias que participan en los concursos no permiten que participe porque tiene más trabajo que los demás, existiendo el egoísmo frente a las familias que están mejorando su patrimonio. Otro caso se trata de un joven llamado Mario Portillo Quispe, quien al inicio del proyecto no sabía que actividad realizar. Un día conversamos sobre su situación y me pidió un consejo. Yo le dije que él tenía que decidir dentro de un determinado tiempo. Entonces, desde esa fecha, siempre participaba de las capacitaciones que yo daba, o el Yachaq, sin faltar a ninguna. Al terminar una capacitación, me invitó a visitar su casa, y fuimos caminando y conversando sobre los trabajos que estaba motivando MARENASS. Cuando llegamos a su casa, me quedé sorprendido, porque todas las capacitaciones que había recibido estaba plasmado en su parcela y se sentía muy contento. Estaba muy motivado y estaba decidido visitar otras experiencias, porque quería seguir mejorando. ¿Qué aprendí? Cuando una persona está segura de lo que hace, tendrá éxito en su producción, como don Elías y el joven Mario. Muchas veces para emprender una acción solo se necesita un pequeño empujón, como el que le di a Mario. No todas las familias son iguales, hay mucha influencia del exterior como el egoísmo. 191 84 Trabajando se enseña y nos aceptan En ese momento, al escuchar las protestas de estas personas, me sentí muy incomodo, pensé en momentos hasta renunciar al cargo, pero también tomé mucho valor y me dije: si antes he trabajado en otras cosas y ahora en este trabajo, cómo no voy a poder desempeñarme. Leandro López Zúñiga Promotor Comunal Comunidad Mayacto Lucanas - Ayacucho En la comunidad de Mayacto, el mes de diciembre, se da el cumplimiento del contrato del promotor comunal, por tanto en asamblea se le hace una evaluación de sus trabajos realizados durante el año. Era el 20 de diciembre del año 2001 que se llevaba a cabo la reunión, estaban todos los comuneros, también las integrantes de los Grupos Organizados de Mujeres San Antonio I y II. Se inicia la asamblea, el presidente de la comunidad invita a todos a pronunciarse referente al cambio o ratificación del promotor. Luego de deliberado debate se decide cambiar al promotor por no haber cumplido a cabalidad sus funciones. De inmediato, el presidente invitó nuevamente a hacer propuestas para ocupar ese cargo de promotor. Yo estaba en la asamblea por curiosidad y quería saber que significaba MARENASS, porque yo estuve en Ica y no tenía la menor idea de lo que se trataba. Los comuneros hicieron 2 propuestas para promotor, pero una de las integrantes del GOM de San Antonio II propuso mi candidatura. Yo acepté ser candidato, pero dentro de mí había una duda que no sabía a qué estaba aceptando. Finalmente, la mayoría de los comuneros me dieron su voto y quede ganador, y como nuevo promotor. El presidente me felicitó, y pasó a explicar a mí y a los comuneros la filosofía del proyecto. Yo estuve muy atento a esas explicaciones, porque tenía que tener conocimiento del trabajo que iba a iniciar. 192 Entre los asistentes existían personas que no estaban de acuerdo con mi selección, así como las integrantes del GOM San Antonio I (la mayor parte de ellas tenían familiaridad con el anterior promotor). Decían que yo como nuevo promotor no sabía nada y que sospechaban que la comunidad quedaría peor que antes. En ese momento, al escuchar las protestas de estas personas, me sentí muy incomodo, pensé en momentos hasta renunciar al cargo, pero también tomé mucho valor y me dije: Si antes he trabajado en otras cosas y ahora en este trabajo, ¿cómo no voy a poder desempeñarme?. Al iniciar mi trabajo en el mes de enero, empecé inscribiendo y orientando a las familias que participaban en el primer concurso del año. Según mi programación de trabajo, me tocaba asesorar al GOM San Antonio I, así que les hice la visita. Se hizo evidente no aceptarme, porque me dijeron que no era necesario para ellas recibir asesoramiento de parte mía, porque lo sabían todo, y más bien que yo perdía mi tiempo al venir a visitarlas. Seguidamente, me regresé, totalmente defraudado, sin saber qué hacer. Pasaron los días, yo seguía cumpliendo mi trabajo de promotor e iba notando cambio de actitudes de las personas que estuvieron en contra mía. Cierto día fui invitado por el GOM San Antonio I a participar de su reunión. Me sorprendió mucho esta invitación y me dije: Si ellas querían saber nada conmigo ¿y por qué ahora me invitan?. Asistí a la reunión con bastante temor, ya que era la primera vez que me había sucedido esta situación; pero qué grande fue mi sorpresa cuando llegué, pues me recibieron con mucha alegría y de inmediato noté en ellas un cambio en sus actitudes. Ellas habían visto mi trabajo, de lo importante que era para ellas y su comunidad. A partir de ahí, me sentí que recién existía para ellas, que me consideraban una persona capaz, lo que me motivó a seguir trabajando y sacarles adelante. De allí empezamos a trabajar conjuntamente y nos propusimos a sacar adelante la comunidad. ¿Qué aprendí? Muchas veces somos rechazados por no saber responder al trabajo que nos encomiendan. Toda persona no nace sabiendo, pero Dios nos ha creado con inteligencia y voluntad para hacer las cosas. Somos capaces de desarrollar cualquier actividad, pero teniendo en cuenta nuestra voluntad, decisión y nuestro cambio de actitud, lo que hace que tengamos una mentalidad positiva. Muchas personas confunden la capacidad que tienes, por eso eres rechazado, pero existen las capacitaciones para aprender, hay que capacitarse continuamente. Al final, se dan cuenta lo valioso que eres como persona capaz de cambiar tu comunidad. 193 85 La perseverancia tiene un premio Cuando tomé posesión de promotor de las dos comunidades, me sentí agobiado pensando lo que tenía que trabajar, porque era una gran responsabilidad muy seria. Pero la decisión y voluntad mía hizo que siga adelante. Silvano Quispe Poma Promotor Comunal Comunidad Campesina de Carhuacucho Lucanas - Ayacucho A mi comunidad llegó el proyecto MARENASS en el año 2000, era una delegación de ingenieros que nos explicaron en forma muy explícita sobre el manejo de los recursos naturales y sobre la filosofía. Yo comprendí rápido la filosofía del proyecto. Me inscribí para concursar en el concurso integral familiar, pero no tuve suerte de ganar los premios. Pero mi optimismo era seguir adelante, así que logré que me nombren Yachachiq en asamblea. Concursé como Yachachiq, y tuve logros óptimos en la calificación y estuve en el primer puesto, pero tuve inconvenientes porque mi directivo lo anuló. Yo creo que fue por egoísmo. Pero no me rendí, seguí luchando y en una oportunidad en asamblea me nombran como promotor comunal. Como promotor aprendí bastante lo que es la filosofía del proyecto, sobre los rubros de los concursos y otras cosas más. Fue el equipo zonal del MARENASS que me capacitaron. Mi inquietud es seguir adelante, continuar capacitándome. Hubo un concurso de postulante para promotor comunal de otra comunidad y salí ganador. Hoy tengo la suerte de ser promotor calificado y tengo a mi cargo dos comunidades. 194 Cuando tomé posesión de promotor de las dos comunidades, me sentí agobiado pensando lo que tenía que trabajar, porque era una gran responsabilidad muy seria. Pero la decisión y voluntad mía hizo que siga adelante. El 2 de marzo, me fui a la comunidad de Sayhua a presentarme y a motivar lo que era el proyecto, pero iba muy preocupado porque me decía: ¿Cómo una persona ajena pueda venir a mi comunidad como promotor comunal?, pero yo no me sentí vencido y con mucho convencimiento logré familiarizarme, apoyé a organizar a la comunidad, luego empecé a trabajar para los concursos y, finalmente, se llevó a cabo los concursos, donde las familias ya comprenden lo que es la filosofía del proyecto, cómo manejar nuestros recursos naturales de agua, suelo, bases fundamentales para ampliar nuestra frontera agrícola y mejorar nuestro modo de vida. ¿Qué aprendí? No hay que rendirse ante nada. A pesar que puedes estar perdiendo, tienes que seguir adelante. Como promotor me respetan porque sé más que los demás, porque les enseño lo que sé, no hay que ser egoísta, y por eso tengo que seguir capacitándome. 195 86 El desarrollo se hace con mucho esfuerzo ...cuando empecé como promotor comunal, mis compañeros me sugirieron ir al programa radial que auspicia el proyecto MARENASS para comunicar a los participantes sobre los cursos de capacitación. Así que para llegar a la hora de emisión de la radio que es de 5.00 a.m. a 6.00 a.m., tenía que salir de mi casa a las 2 o 3 de la madrugada con mi bicicleta. Daniel Nuñonca Sencia Promotor Comunal Comunidad Campesina de Tacrara Espinar Cuzco En los años ochenta llegué a ser empadronado en la comunidad campesina de Urinsaya, en la Comunidad Madre. Así que para asistir a las asambleas comunales tenía que caminar mucho, unas 3 a 4 horas tanto de ida y vuelta, por eso tenía que salir de mi casa muy de madrugada y retornar muy de noche. Muchas veces, las lluvias nos mojaban y cuando el río se crecía nos daba mucho miedo cruzarlo, peor si era de noche, esto que éramos unas 15 personas. Así transcurrieron los años, hasta que un día uno de nuestros compañeros dijo que era mucho esfuerzo y que sería mejor retirarnos de la Comunidad Madre Urinsaya. Por eso se le alcanzó una propuesta al presidente de la comunidad, que fue presentado en asamblea, en donde el presidente y los demás aceptaron nuestra propuesta, por la felicidad de nosotros, ya que era un sacrificio muy difícil asistir a las Asambleas Generales, porque eran demasiado lejos. Posteriormente, se creó una nueva comunidad que es nuestra comunidad campesina llamada Tacrara. Éramos pocos empadronados, nuestra Junta Directiva era débil por lo que éramos pocos. Nos faltaba dinero, local y otros, pero sobretodo experiencia. Hoy nuestra comunidad se encuentra reconocida, cuenta con un salón comunal y están empadronados 76 comuneros, también tenemos comités especiales. Hay instituciones estatales y ONG que nos apoyan, como es el caso del proyecto MARENASS. 196 Con MARENASS teníamos un promotor comunal y éramos 4 Yachachiq, yo era el primer Yachachiq por parte de mi sector. Cuando llegaron los concursos, nuestro promotor siempre nos decía que los Yachachiq tienen que ir a visitar a motivar a los compañeros para que participen en los concursos, así que yo como una persona responsable me fui de casa en casa. La institución me llevó a las pasantías donde he adquirido experiencias como de los fogones mejorados, ganado de raza Brown Swiss, manejo de agua, etc. Pasado el tiempo, nuestro promotor se fue con permiso y nunca volvió a nuestra comunidad, por eso el presidente de la comunidad asumió el cargo de promotor comunal por cuatro meses. En todo este período como Yachachiq siempre llevé adelante a mi comunidad, siempre ganamos en los concursos. Un día se llevó una Asamblea Extraordinaria, cuyo punto a tratar era elegir al nuevo promotor comunal, al cual nos propusieron como postulantes a 2 Yachachiq. Yo gané la elección con 46 votos y mi compañero quedó con 18 votos. Mi compañero perdedor no quería aceptar su derrota, inclusive quería renunciar a Yachachiq aduciendo que saldría de viaje, pero finalmente aceptó quedarse como Yachachiq, donde fue muy aplaudido por la Asamblea. Luego, cuando empecé como promotor comunal, mis compañeros me sugirieron ir al programa radial que auspicia el proyecto MARENASS para comunicar a los participantes sobre los cursos de capacitación. Así que para llegar a la hora de emisión de la radio que es de 5.00 a.m. a 6.00 a.m., tenía que salir de mi casa a las 2 o 3 de la madrugada con mi bicicleta. En tiempos de lluvia es muy peligroso, ya que no se ve muy bien el camino y es muy barroso. En la temporada de heladas, donde el frío es muy fuerte hay que abrigarse mucho, si no, puede darte enfermedades respiratorios. También buenos sustos de diferente índole. ¿Qué aprendí? El promotor comunal tiene que ser muy responsable, no pensar solo en el dinero, sino debe tener el único objetivo de servir a su comunidad para promover su desarrollo con las familias y comunidad en general. 197 87 El egoísmo vive cuando la perseverancia muere ...hoy me siento orgulloso, motivando con entusiasmo y fervor, a pesar de no concluir con mi proyecto personal, con el lema: Si fui cobarde ante el egoísmo y no tuve paciencia, hoy debo pensar en algo mejor. Medardo Quispe Aguilar Promotor Comunal Comunidad Campesina de Oquebamba Espinar Cuzco Mucho antes que se ejecutara el proyecto MARENASS, soñaba despierto en mi proyecto personal denominado Modulo Productivo con los siguientes componentes: construcción de una vivienda rural con sala, dormitorios, cocina, comedor y letrina. También con corrales mejorados, biohuerto familiar y cultivos de pastos mejorados y forrajes, aprovechando las aguas subterráneas, el cual serviría como maqueta demostrativa para mi comunidad y comunidades aledañas. Por eso solicité a la Asamblea General que me otorguen un terreno de 2 hectáreas para la ejecución de mi proyecto, y fue aprobado. De inmediato empecé la construcción de la vivienda rural con las siguientes dimensiones de 10 m por 7.50 m. A medida que iba construyendo los muros, los vecinos se sorprendieron y se preguntaban: ¿Qué estaba construyendo?, ¿una iglesia o un local comunal?. Yo les expliqué que era mi vivienda, que debemos vivir mas cómodos, que solo cuesta trabajo ya que se aprovecha los recursos de la zona. No me creyeron y más bien les causó envidia y egoísmo. Luego me hicieron muchos conflictos, acordaron despojarme, hasta maltraron a mi madre. Ellos aludían que yo les iba a invadir y que me iba adueñar de sus terrenos. Viendo lo ocurrido, solo me quedó renegar, porque no me entendían mis buenos ideales. Por entonces aún no tenía esposa y no tuve paciencia, y 198 dejé abandonado todo. Luego de 9 años aparece el proyecto MARENASS en la sub zona de Pichigua y firma convenios con las comunidades. Su filosofía coincidía con los mismos ideales que tenía, y me dije: Por fin llegó lo que quería hacer, y me preguntaba: ¿Qué dirán ahora los enemigos de mis ideales? Me solicitaban mis servicios para asesorar en el diagnóstico participativo, y también participé como jurado calificador. Solo así aproveché para hacer reflexionar a los campesinos y también me iba informándome y aprendiendo de la filosofía del proyecto. Cuando mi comunidad se incorpora a ejecutar el proyecto MARENASS, solicité a la comunidad para que me propusieran al concurso de promotores comunales, y he sido elegido. Para cumplir con esto hasta dejé mis estudios en ISTP E en la carrera de Explotación de Minas, porque me gusta ayudar a mis hermanos campesinos como Técnico Profesional Agropecuario, y hoy me siento orgulloso, motivando con entusiasmo y fervor, a pesar de no concluir con mi proyecto personal, con el lema: Si fui cobarde ante el egoísmo y no tuve paciencia, hoy debo pensar en algo mejor, sabiendo y viendo que mis hermanos campesinos están cambiando en su calidad de vida y manejando sus recursos y ya no están como antes. ¿Qué aprendí? Que todos los hombres tenemos sueños reales en hacer algo, pero existe tropiezos en el camino, debemos y podemos derivarlos y seguir adelante poniendo valor y fervor, sin hacer caso a los egoístas y mediocres que no trabajan y ni dejan trabajar. 199 88 El promotor es un soldado El promotor debe ser como un soldado listo para todo a cualquier hora, para enfrentar todas las debilidades y necesidades de un hermano campesino o de cualquier otra organización. Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Espinar - Cuzco Yo vengo trabajando a servicio de las comunidades desde el año 99, del mes de setiembre, cuando las comunidades de Anta Collana, Huisa Collana, Suero y Cana Huarcsaa, Anansaya Ccollana Chisicata firmaron un convenio con el proyecto MARENASS, por un tiempo de cuatro meses. Luego otras comunidades del distrito Coporaque, así como Totora Alta, Totora Baja, Huahuahuasi Pausiri, Cotahuasi, firman un convenio con el mismo proyecto MARENASS el año 2000. Entonces, yo me fui a trabajar a esas comunidades en el mes de enero del mismo año, bajo una contrata trimestral. Allí, por mi responsabilidad y humildad, vengo trabajando durante los cuatro años, apoyando en asesoramiento en manejo de varios fondos, en gestiones de trabajo comunal. En esta larga trayectoria de mi trabajo encontré muchas dificultades y alegrías en diferentes comunidades. Yo como promotor tenía que resolver esas dificultades de tierra, pleitos familiares, problemas de ganadería, problemas de agricultura y otros. Por tanto, digo: El promotor debe ser como un soldado listo para todo a cualquier hora, para enfrentar todas las debilidades y necesidades de un hermano campesino o de cualquier otra organización. 200 Una vez, en la comunidad de Totora Baja, sector Totora Pata, una señora me llamó y me dijo que su oveja no podía parir. La cría estaba mal ubicada que de hecho tenía que morir la oveja y la cría, pero yo tuve el valor de sacar a la cría primero. Lavé mi mano, me desinfecté con alcohol, luego volví a meter la cría al vientre y lo acomodé con mucho cuidado dentro del vientre de la oveja. Esperé un ratito, luego la oveja pone fuerza y entonces yo la ayudé a sacar a la cría. La señora estuvo tan feliz por lo que había salvado a su ovejita. Por eso digo: El promotor es el soldado listo y preparado para cualquier caso o situación que se presente en su trabajo. El promotor, a veces tiene que intervenir en casos judiciales de asuntos comunales, familiares y otros, porque te pide la gente que les ayude. Además, que tiene que orientar, motivar a la familia comunera para que realice sus actividades en perspectiva de un desarrollo sostenible de su vida. ¿Qué aprendí? El promotor es un soldado listo y preparado para solucionar dificultades en todas las actividades del campo. Yo comprendo que los promotores debemos ser como soldado, además que tenemos que motivar a las familias y para eso tienes que saber un poco más, por eso tienes que aprender más que los demás. 201 89 La carrera de llamas delanteros Entonces, se hace el programa invitando a todos los comuneros y otras comunidades vecinas a participar a este evento. Llegó la hora de este día tan esperado. Había mucho movimiento entre la gente, todos estaban entusiasmados, porque la carrera de llamas era una novedad. Eufrasio Choqueccota Paccaya Promotor Comunal Sub Zona Apu Lauca Espinar - Cuzco En el mes de julio del año 2002 es el aniversario de la comunidad campesina de Totora Alta. Para dicho aniversario se acuerda en asamblea las actividades que se pueda realizar por los festejos. Entonces, para el programa del día central, analizan ¿qué novedad debemos de hacer? Había muchas sugerencias como carrera de caballos, ordeño de vacas y otros, pero un comunero de nombre Gaspar Condori Yauri, opina diciendo: ¿Por qué no llevamos carrera de llamas delanteros? Entonces se aprueba esta carrera, y él mismo propone para el ganador el premio de una llama y segundo lugar un cordero, que también fue aprobado. Entonces, se hace el programa invitando a todos los comuneros y otras comunidades vecinas a participar a este evento. Llegó la hora de este día tan esperado. Había mucho movimiento entre la gente, todos estaban entusiasmados, porque la carrera de llamas era una novedad. 202 En esta carrera, los requisitos fueron: inscribir 1 o 2 llamas delanteros por familia estas llamas tienen que ser debidamente uniformados, es decir, todos tienen que llevar la bandera peruana, su esquela o campana en el cuello, su jaquima y su carga de zarrabas; y tienen que correr 10 km. Se nombró a un juez de partida. Nadie debe arrear (estimularlos a correr), solo las llamas deben correr hasta llegar a la meta. Esto se convirtió en una competencia espectacular, porque estaban los ccollanas o líderes de su majada, nadie quería quedarse atrás, todos corrían a puro dar. Siempre hubo una llama líder que tomaba la delantera y ganar la competencia. Los dueños corrían, aplaudian, bailaban y estaban muy alegres. Todos festejaban a sus llamas de competencia con cerveza, gaseosa, chicha, alcohol. ¿Qué aprendí? Hasta en animales hay líderes o ccollanas, cuando competen nadie quiere perder, se hizo una gran la fiesta por ello. Las competencias siempre han existido en las comunidades, por eso los concursos Pachamama Raymi es parte de ellos. 203 90 Yachachiq y familias participantes buscan el desarrollo sostenible Las familias campesinas saben lo que quieren lograr, por eso continúan realizando los trabajos que promueve MARENASS. Gilbert Bustamante Cárdenas Sub Zona Apu Laramani Espinar Cuzco En el año 1998, se inicia el trabajo en las comunidades de la sub zona Apu Laramani, en el cual participan las familias y los líderes tecnológicos (Yachachiq) bajo la motivación de los promotores comunales y el auspicio con premios por el proyecto MARENASS en los diferentes ejes temáticos, los cuales fueron internalizados. Hoy buscan el desarrollo sostenible. Como algunos de estos son las siguientes familias: Aurelio Condo Carlos, Octavio Clemente Rodríguez, Rubén y Yuri Ciprián Aparicio, Francisco y Erotido Bustamante Meza, Mauro Espinoza Laguna, Antonio Pacheco Jordán, Basilides Poma, y así muchas familias más. 204 En la sub zona Nueva Esperanza, las familias con esta misma visión de desarrollo son de Leopoldo Maccarcco Kana, Zenon Condori Kana, Fortunato Pallani Macarcco, Felipe Merma saico, Tiburcio Suclle Ancca, Nicasio Huisa Kana, Hermenegildo Ccapa Alccamari, Modesto Cuti Saico, Ruperto Quispe Quispe, Pastor Colque, Alejandrina Quispe Meza, entre otras. En la sub zona Cuenca de río Apurímac, son las siguientes familias: de Ceferino Cutipa Puma, Camilo Tacuma Huillca, Bonifacio Huamanraymi Labra, Wilfredo Mamani Huacarpuma, Rosas Paredes Choquemaque, Rodolfo Huacarpuma Mamani, Pedro Paredes Condori, Silverio Rodríguez Ccorimanya, Fortunato Hilario Valdez, Casimiro Merma Yauri, Paulino Hilario Sencia, Cirilo Quispe Sencia, Rodolfo Quispe Taco, Juan Peregrino Quispe Ccorimanya, entre otras. En su condición de familias comuneras realizan sus trabajos para los diferentes concursos que promueve la propia comunidad, y a la vez ellos orientan y son modelos de su comunidad, realizan sus trabajos en sus propias parcelas, los cuales son trabajos sobresalientes frente a los demás comuneros. ¿Qué aprendí? Las familias campesinas saben lo que quieren lograr, por eso continúan realizando los trabajos que promueve MARENASS. 205 91 La autoestima es primero ...un proyecto debía de iniciar con el tema de la AUTOESTIMA o estima personal, porque la familia comunera debe de conocerse a sí misma, valorar sus propios recursos [...] tener las emociones que se quiere a sí misma y a los demás. Gilbert Bustamante Cárdenas Sub Zona Apu Laramani EspinarCuzco Cuando inicié a trabajar en las comunidades campesinas de las sub zonas de Apu Laramani, de Nueva Esperanza y de Cuenca del Río Apurímac, observé diferentes trabajos realizados por las mismas familias, trabajos ejecutados para los concursos familiares que algunas veces eran trabajos pequeños y de baja calidad, solo para mostrar en los concursos. Pocas familias participan en los cursos de capacitación programadas en las asambleas, y después de los concursos quedan disconformes con las calificaciones. También algunos trabajos se caen y no realizan las refacciones necesarias, no valoran su trabajo. Algunas familias crían a sus animales en corrales llenos de barro, a pesar que las capacitaciones se realizaron en las mismas comunidades y, además, se difunde por la radio los temas de orientación y motivaciones técnicas sobre la construcción de cobertizos o corrales 206 mejorados. De igual forma sobre la conservación de suelos, se hace las capacitaciones de cómo evitar la erosión de la capa arable de la tierra realizando la construcción de terrazas de absorción, terrazas de formación lenta, realizando los surcos de contorno. Incluso, algunas familias a la fecha, continúan trabajando sin considerar las consecuencias que se producirá en los posteriores años, y sin considerar que ellos tienen hijos, y tendrán bisnietos y tataranietos, y qué será de ellos si ahora no se conserva sus recursos naturales. Por esta razón, y por lo que se logró con la mayor parte de las familias, considero que primero un proyecto debía de iniciar con el tema de la AUTOESTIMA o estima personal, porque la familia comunera debe de conocerse a sí misma, valorar sus propios recursos, ser honesta en sus trabajos que realiza, aceptar el medio que la rodea o con que cuenta y utilizar a los máximo y así saber autoanalizar en los concursos en las cuales algunos ganan y otros pierden, tener las emociones que se quiere a sí misma y a los demás. ¿Qué aprendí? Las comunidades y familias no todas son iguales, hay familias que trabajan bien y otras trabajan para el momento, porque no tienen mucha autoestima. 207 92 De chofer a promotor/chofer El trato y las relaciones son muy diferentes a otros proyectos o instituciones, donde existe opiniones horizontales, intercambiando ideas, siempre respetando las jerarquías. Participaba activamente en las reuniones en equipo, por su puesto, en los primeros meses participaba tímidamente hasta acostumbrarme. Luis de Gonzaga Quispe Saldivar Promotor Chofer OCZ Andahuaylas La actividad humana es sinceramente amplia cuando se le da a las personas las oportunidades de utilizar sus propias virtudes, y que tengan en cuenta sus aspiraciones, sobretodo a los conductores de vehículos. Es así que muchas instituciones públicas o privadas como ONGs toman sus servicios como simplemente choferes, desperdiciando muchas de sus habilidades, destrezas y tiempo, que pueden ser utilizadas en beneficio de los organismos que lo toman. Es uno de los motivos que me atrevo a escribir estas sencillas líneas para poner en conocimiento algunas de mis propias experiencias, luego de 20 años trabajando en diferentes instituciones y organismos. Últimamente, estoy laborando en el proyecto MARENASS, desde que se inicio, hasta la fecha. Empecé a trabajar como chofer en un centro comercial en la ciudad del Cusco, durante dos años; luego trabajé en varias instituciones, dentro de ellas en el proyecto de desarrollo rural denominado PRODERM, desempeñándome como chofer desde el año 1987 hasta 1991, hasta que finalice dicho proyecto. La labor que realicé era simplemente manejar la camioneta transportando al personal (profesionales, técnicos y obreros) a los lugares de trabajo, en donde solo observaba y no tenía opinión valedera, más aún que no me tomaban en cuenta para alguna sugerencia. Existía 208 marginación, solo era responsable de la conducción, conservación y mantenimiento de la unidad vehicular a mi cargo. Teníamos un jefe de pool de vehículos que solo controlaba la bitácora, la salida y entrada de los carros. Con los profesionales y técnicos no había mucha relación en cuanto a las actividades desarrolladas, ni participación en las reuniones. Solamente, ya casi al finalizar el proyecto, realizamos algunos trabajos grupales en talleres, con el fin de evaluar la relación comunidad y el proyecto. Concluido PRODERM yo salí casi sin ningún aprendizaje, solo el haber tenido una mayor experiencia en la conducción de vehículos. Ingresé al proyecto MARENASS desde setiembre 1997, mediante concurso público, para ocupar la plaza vacante de chofer/asistente. Al inicio pensaba: Qué voy hacer en ese cargo, porque antes no trabajaba como asistente. Teníamos que realizar varias funciones según los reglamentos del proyecto. Después de recibir las capacitaciones iniciales nos metimos al trabajo en cada OCZ. A mí me tocó laborar en la OCZPuquio. El equipo está formado por un coordinador zonal, un promotor zonal, una asistenta administrativa y un chofer/promotor. El trato y las relaciones son muy diferentes a otros proyectos o instituciones, donde existe opiniones horizontales, intercambiando ideas, siempre respetando las jerarquías. Participaba activamente en las reuniones en equipo, por su puesto, en los primeros meses participaba tímidamente hasta acostumbrarme. En todo el tiempo que trabajé en MARENASS hasta la fecha aprendí a realizar gestiones y aplicar las técnicas en el manejo de recursos naturales. Como en las OCZ no hay secretarias, nosotros mismos tenemos que hacer nuestros propios documentos, como informes, requerimientos y solicitudes, entonces aprendí a utilizar la computadora. Así fue que nos fuimos involucrándonos en actividades del proyecto, y de esa manera se optimiza las labores de los conductores. Efectivamente, la metodología MARENASS ha contribuido en la mejora de mis capacidades, no solo se ha limitado a los actores locales, sino nos ha involucrado en las relaciones con los profesionales, técnicos y campesinos. ¿Qué aprendí? A ser facilitador y a integrarme en equipo de trabajo. Ahora estoy convencido que con la facilitación y dando las oportunidades a las familias o personas, siempre que estén dispuestos a participar activamente en su autodesarrollo y haciendo un uso eficiente de los recursos, se puede lograr un desarrollo sostenible. 209 93 Lo que vale trabajar en equipo Pasó un año y empezamos a crear una pequeña base de datos para registrar los avances físicos de los concursos por iniciativa propia, aspecto que no estaba a mi cargo, pero lo hice pensando siempre en el equipo zonal y por el trabajo sólido en bienestar del proyecto. Cuando ingrese al proyecto el 01 de setiembre de 1997, me incorpore a la zonal de Santo Tomás, en la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco, con el cargo de choferpromotor. Empezamos con los compañeros de trabajo a realizar la primera actividad que era el de localizar las comunidades campesinas con las que teníamos que trabajar y formar las micro cuencas conformadas por cinco comunidades (ahora sub zonas). Inauguramos nuestra oficina y empezamos a trabajar. Pasó un año y empezamos a crear una pequeña base de datos para registrar los avances físicos de los concursos por iniciativa propia, aspecto que no estaba a mi cargo, pero lo hice pensando siempre en el equipo zonal y por el trabajo sólido en bienestar del proyecto. El 01 de octubre del 2000, sale mi cambio a la zonal de Puquio, donde fui recibido por los compañeros de trabajo, donde existía un grupo con mucha solidez, donde la jerarquía no interesaba, pero sí el respeto entre compañeros. Había más Jorge Enrique Rozas Pozo Promotor Chofer OCZ Santo Tomás horizontalidad, ya que en cada reunión que teníamos los primeros días de cada mes, era para que todos expongamos nuestros puntos de vista, problemas de campo y elaborar nuestra programación para todo el mes y lo bueno era el consenso de hablar el mismo idioma. ¿Qué aprendí? Lo más importante es la sinceridad y la confianza que había con los compañeros de trabajo, y la institucionalidad en base a la horizontalidad de las decisiones para desarrollar y lograr el objetivo del proyecto en bienestar de las comunidades campesinas. Lo que ha permitido que el acompañamiento que hacíamos a las familias, lo hacíamos con mayor gusto, siempre abocados a la motivación para que sigan aplicando las técnicas aprendidas, gracias a las capacitaciones que recibían por parte de los Yachaq y las pasantias. 210 94 Lo que significa ser promotor chofer ...tenemos que realizar viajes a las comunidades para hacer los trabajos de campo, cambiando en mi vida personal el haber tenido la oportunidad de desempeñarme en los diferentes aspectos relacionados al proyecto y no solo ser conductor del vehículo. Jorge Enrique Rozas Pozo Promotor Chofer OCZ Santo Tomás En Puquio, muy a pesar que fueron azotados por la violencia social, que fomentó la migración de los jóvenes, solo quedaron personas adultas en las comunidades. Se pudo ver que el ingreso del proyecto fue muy bien recibido, ya que esos momentos las comunidades se encontraban en una desorganización total y la violencia ya estaba en sus rezagos. Los propios comuneros pusieron el hombro para trabajar, familias que le dieron la importancia a la metodología MARENASS, creadores de grandes líderes como directivos, promotores comunales Yachachiq y familias, que en la actualidad siguen aplicando las técnicas aprendidas durante el proceso de trabajo. Además, las comunidades que ya no trabajan con el proyecto, siguen aplicando la metodología MARENASS. Comunidades que en cada momento agradecen que un proyecto con gran magnitud, haya sido portadora de muchos conocimientos que en la actualidad sirven para el progreso, mejoramiento de sus recursos económicos y el mejoramiento de su calidad de vida. Dentro de los seis años y meses que vengo trabajando en la institución, quiero darle las gracias al proyecto por haberme dado la oportunidad de lograr mis expectativas y conocimientos, que en la actualidad las aplico en las diferentes actividades que se me encomiendan como el manejo de cuadros con metas físicas logradas por el proyecto, anexos y otros relacionados a la labor diaria, el haberme capacitado en computación e informática. Si 211 bien me contrataron para manejar el vehículo de la zonal, en la actualidad el vehículo lo tengo como una herramienta de trabajo, que solo lo utilizo cuando tenemos que realizar viajes a las comunidades para hacer los trabajos de campo, cambiando en mi vida personal el haber tenido la oportunidad de desempeñarme en los diferentes aspectos relacionados al proyecto y no solo ser conductor del vehículo. Siendo promotor chofer, lo interesante fue el trato que tuve con los directivos, familias, promotores comunales, Yachachiq, que en cada momento les he demostrado la sinceridad y la confianza, para que cada una de las familias se sientan en casa y puedan expresar sus aprendizajes como la de un directivo que decía: Ahora, hasta he aprendido a escribir bien y a firmar, porque mi letra tiene que ser clara para que los trabajadores de la Caja Rural puedan pagarles a mis compañeros sin ningún problema. Un Yachachiq decía: Ahora me he vuelto un profesor en mi comunidad, a pesar que no me quieren escucharme, pero les demuestro en mi parcela con mis trabajos y ahora vienen a decirme que les enseñe las experiencias que traje de otros sitios a donde fui a las pasantías, porque he aprendido a hacer terrazas de absorción. Una familia decía: Antes, las verduras comprábamos de la costa, hasta contaminadas, porque usan químicos, pero gracias a la capacitación que he recibido de los Yachaq, ahora tengo mi huerto y produzco para comer y lo que me sobra, hasta lo vendo en la población y con eso compramos víveres de la tienda. Muchos testimonios se escuchan de las familias en las comunidades y me satisface que hayan aprendido a darle valor a sus técnicas antiguas y las aprendidas o nuevas, como las llaman ellos, para el mejoramiento de su producción y en el manejo adecuado de sus recursos naturales. ¿Qué aprendí? Gracias a la confianza y la sinceridad que demostraron mis compañeros de la Oficina de Coordinación Zonal de Puquio, se me abrieron las puertas de la oportunidad para poder demostrarles mis conocimientos y ganar experiencias que las he ido adquiriendo en el correr de los días de mi vida, así como tener mis lecciones aprendidas en los diferentes centros de trabajo donde vine laborando. 212 95 Trabajos a la volada En el trabajo de campo debemos caminar siempre midiendo los obstáculos, no se debe improvisar las acciones. Luego debemos de parar para mirar nuestro alrededor para analizar cuánto avanzamos... Julio Apaza Zegarra Promotor Chofer OCZ Puquio Los días 19 y 20 de junio del 2004 estaba en mi programación viajar a la sub zona de Andamarca, para realizar la filmación de los trabajos que desarrollan las familias participantes en sus parcelas para el concurso. El día sábado 19 de junio, se tenía que estar en las comunidades de Mayobamba y Villa San José, comunidades que atiende la promotora comunal Agustina Ccasani Palomino; y el día 20 de junio en las comunidades de Chonta, Huaccracca y Huaylla Huarmi, comunidades que atiende el promotor comunal Edwin Oropeza Cupe. Pero por razones desconocidas para mí los dos promotores comunales cambiaron toda la programación. El caso es que mis compañeros de trabajo no se encontraban en la oficina. Uno se encontraba de vacaciones y los otros dos tenían que salir de pasantía con los Yachachiq en manejo de agua en riego alternativo; por tanto, tenía que realizar el trabajo tal como estaba programado. Como el día 19 era sábado, les invité a mi esposa y mi hija que me acompañaran como un modo de distraerse. Ellas aceptaron gustosas, incluso prepararon un desayuno para el camino. Salimos a las 5.00 a.m. de la oficina de Puquio con destino a la sub zona Andamarca. En la altura, antes de llegar a la comunidad Huaylla Huarmi, me estaba esperando el promotor comunal Edwin Oropeza, quien me desvió con destino a la comunidad de Chonta. Viajamos por una trocha carrozable recién construida. En el viaje demoramos bastante, porque teníamos que retirar piedras, desatar cercos, llegando a la comunidad a las 9.30 a.m. Nos reunimos con las familias participantes en concurso y les explique el motivo de mi visita. Ellas se sintieron encantadísimas 213 con la idea de ser filmadas en sus parcelas trabajando, así como que después de la filmación de los trabajos se les entrevistaría con preguntas como ¿cuál es su nombre?, ¿qué cargo ocupa?, ¿por qué realizan dichos trabajos?, ¿qué sintió cuando terminó de construir las terrazas?, ¿qué ha sembrado?, ¿la producción de sus tierras es mayor?, entre otras preguntas. Solo pudimos filmar el trabajo de 06 familias en la comunidad de Chonta. Salimos de esa comunidad a las 1.30 p.m. Llegamos a la comunidad de Huaylla Huarni a las 3.20 p.m., en la que solo encontramos 03 familias, el resto no estaban presentes. Esto es lógico, porque la reunión se había cambiado porque estaba programado para el día domingo 20 por la tarde. Llegué a la comunidad de Mayobamba a las 4.50 p.m., la promotora comunal estaba totalmente enfadada con mi persona. Luego de las explicaciones del caso, me presentó a las familias que debían de ser filmadas, con las que quedamos realizar la filmación para el día siguiente por la mañana. Terminado el trabajo en la comunidad de Mayobamba, me retiré con destino a la comunidad de Villa San José, llegando a las 1.45 p.m., en la cual ya no se pudo hacer casi nada. Las familias no se encontraban, ya que estaban programadas para el día sábado, y lógicamente se dijeron: Este señor ya no viene. Me encontré con un yachachiq, quien estaba beneficiando a una res, quien me presentó a una familia con quien procedí el trabajo de filmación. Terminado el trabajo, me retiré de la comunidad a horas 3.00 p.m. Debo de manifestar que, para llegar a la comunidad de Villa San José, hay que subir una montaña con una fuerte pendiente por espacio de una hora. El problema fue al retorno, el sol era intenso, el piso o suelo quemaban los pies, pero el tiempo y la hora me estaban ganando, por eso apuramos el paso. Yo cargué a la espalda a mi hijita y mi esposa venía siguiéndome. Yo corría y corría la bajada. Faltando unos 90 metros para llegar a la población paré y bajé a mi hija de la espalda. Cuando mire a mi esposa, ella bajaba toda morada, casi tambaleándose, a punto de desmayarse. Regresé y la sostuve de los hombros y me dijo: Julio, por favor continúa, no te detengas por mí. Nos sentamos en la sombra para descansar, y así llegamos muy agotados, cumpliendo con la labor, pero también arriesgando nuestras propias vidas. ¿Qué aprendí? En el trabajo de campo debemos caminar siempre midiendo los obstáculos, no se debe improvisar las acciones. Luego debemos de parar para mirar nuestro alrededor para analizar cuánto avanzamos, ¿los trabajos que desarrollamos son del agrado de las comunidades? Si queremos llegar a una meta, lleguemos todos juntos en familia, no vaya a ser que por correr mucho dejemos en el camino a nuestros seres más queridos. 214 96 Desvirtuar la filosofía del proyecto Un buen profesional escucha a sus compañeros, incluso pide la opinión de los técnicos de menor rango. Escuchar al torpe e ignorante, es una labor muy difícil, de ellos podríamos sacar ideas, las cuales mejorándolas saldría como resultado una gran idea. Julio Apaza Zegarra Promotor Chofer OCZ Puquio A finales del año 1998, el coordinador de la zonal Andahuaylas, señor Percy Barrio de Mendoza, en una reunión con el equipo nos sugirió le propusiéramos ideas para realizar un concurso que la comunidad de Tahuantinsuyo no lo había realizado en su debido tiempo. Mi compañero de trabajo dijo que realicen otro concurso más, por lo que el coordinador le manifestó de que no podían realizar las familias el mismo concurso una y otra vez. Mi persona levantó la mano y le dije que concursen realizando la construcción de fogones mejorados. No había terminado de completar la idea, cuando mi compañero de trabajo se agarró la cabeza diciendo: Dios mío por qué tengo que trabajar con este bruto. Ni le escuches, le dijo al coordinador de la zonal, este es un imbécil que esta desvirtuando la filosofía del Proyecto. Esto lo propuse porque en una ocasión cuando revisaba el archivo de libros (credensa) para reproducir un manual de capacitación sobre manejo ganadero, encontré un manual sobre la construcción de fogones mejorados, en el cual decía que este fogón era cómodo para las señoras y económico en el uso de leña. Lo primero que se me vino a la cabeza fue que las familias de la comunidad ahorrarían trabajo y tiempo en el talado y rajado de leña, ya que en las comunidades los comuneros trasladan a diario leña para la cocina. En ningún momento se me pasó por la cabeza de que con la construcción de los fogones mejorados se evitaría la tala indiscriminada de bosques. 215 El Sr. coordinador de la zonal Andahuaylas me preguntó por qué había sugerido tal concurso, y yo le dije con miedo por su puesto que encontré un manual sobre fogones mejorados en la credensa de la Oficina. Pasado unas semanas se lanzó el concurso sobre construcción de cocinas mejoradas en la comunidad de Tahuantinsuyo, y se reprodujo el manual de cocinas mejoradas. En honor a la verdad no fue un éxito tal concurso. Uno, porque los facilitadores del proyecto no sabíamos cómo construir las cocinas, principalmente la boca del fogón: Para dónde debería de estar dirigida, a qué altura debería estar el lomo de pescado, el comienzo del tubo de la chimenea a qué altura dentro de la cocina comenzaría, y el porqué de los huecos en los costados del fogón. Además, no sabíamos con exactitud si la cocina ahorraba leña. Los ganadores del concurso desataron varias veces sus cocinas hasta que estas queden bien hechas y funcionen. Pasó unos meses y preguntamos si la cocina ahorraba leña y la respuesta fue rotundamente afirmativa y que mantiene el calor. El problema inicial estaba en la posición, el lomo de pescado, el comienzo de la chimenea que sale del fogón. Al año siguiente, se lanzó nuevamente el concurso y se tomaron los servicios de los tres ganadores de la comunidad de Tahuantinsuyo, y como consta, ahora fue todo un éxito en todas las comunidades de la zonal Andahuaylas. De la construcción de fogones mejorados, se pasó al mejoramiento del ambiente de la cocina y de la vivienda en general y, por ultimo, se convirtió en un eje temático del proyecto. ¿Qué aprendí? Un buen profesional escucha a sus compañeros, incluso pide la opinión de los técnicos de menor rango. Escuchar al torpe e ignorante es una labor muy difícil, de ellos podríamos sacar ideas, las cuales mejorándolas saldría como resultado una gran idea. 216 97 Autoridad renegado por cambio de promotor Si quieres que gire, tienes que darme la suma de cincuenta soles, porque el ex promotor comunal siempre me daba esa suma, le respondí: que yo no le voy a dar ese dinero, porque ustedes son electos por la comunidad. El señor presidente siempre estaba renegado conmigo. Raymundo Torres Pérez Promotor Comunal Comunidad Campesina Cotabamba Andarapa Andahuaylas Apurímac En el año 2002, yo era Yachachicoq, donde he trabajado con las familias participantes en forma coordinada. Yo observaba que el señor promotor venía a la comunidad, se sentaba en la plaza y conversaban con el presidente de la comunidad como una media hora, luego el promotor se regresa, no visitaba a las familias. Un día, cuando estábamos trabajando con un grupo de familias en la hora de descanso, un participante se levanta y manifiesta: Nuestro promotor no nos visita a pesar que estamos en grupo, y otro comunero dice: A nuestro yachachicoq hay que nombrar en asamblea para promotor comunal para el 2003, él nos apoya en todo trabajo. Un día, los directivos llaman a una Asamblea General, donde había una lista de puntos de tratar en la agenda y un participante hace poner en la agenda el cambio del promotor comunal. Tres asambleístas me proponen como promotor comunal, bajo acta, pero el señor presidente de la comunidad no aceptó el cambio, pero todos los comuneros me apoyan para ser el promotor comunal. También la comunidad de Puyhualla Centro, también propusieron a otra persona como promotor comunal. Luego hemos entrado a una evaluación, donde mi persona fue designado como el promotor comunal. 217 Regresando a la comunidad he llamado a una reunión a los directivos de las comunidades donde me presento y luego hemos visto los documentos, que faltaba como un 80 %. Mi persona tuvo que ir a al oficina del proyecto y saqué copias de los documentos. Me acerqué al presidente de la comunidad para que me gire mi cheque, y me dice: Si quieres que gire, tienes que darme la suma de cincuenta soles, porque el ex promotor comunal siempre me daba esa suma, le respondí: que yo no le voy a dar ese dinero, porque ustedes son electos por la comunidad. El señor presidente siempre estaba renegado conmigo. Luego de 4 meses, el señor presidente se me acerca y me dice: Tienes derecho porque anteriormente el ex promotor no trabajaba, por eso hemos hecho eso. Yo le respondí: Señor, no compares mi trabajo con su trabajo. Luego nos reunimos con las familias participantes, directivos y grupos organizados y nos pusimos de acuerdo para trabajar para el Concurso Intercomunal, y hemos quedado en los primeros puestos que antes siempre se perdía en todos los concursos. ¿Qué aprendí? Que hay gente mala que traen a la comunidad malas costumbres y ganan solo para ellos mismos, pero también hay promotores que ganan con su esfuerzo de trabajo. 218 98 El alcohol no permite el desarrollo de la comunidad Al empezar en esa comunidad promoví que no se dé la venta del alcohol como se estaba haciendo, a esto me apoyaron varios comuneros. Así se empezó a ordenar la comunidad. Marcelo Pinares Rojas Promotor Comunal Sub Zona Mariscal Gamarra Grau - Apurímac Yo estoy trabajando en la sub zona ya dos años. Cuando fui por primera vez a Cruzpata, la encontré en completo desorden familiar y comunal. Hoy, por los trabajos y la capacitación apoyada por el proyecto MARENASS, empezaron a ordenarse, a trabajar con mas seriedad y a mejorar sus vivencia cotidiana. Al empezar en esa comunidad promoví que no se dé la venta del alcohol como se estaba haciendo, a esto me apoyaron varios comuneros. Así se empezó a ordenar la comunidad. Pero como yo era el que había promovido esto, entonces en una asamblea de la comunidad algunos comuneros propusieron cambiarme con otro promotor, solamente por no permitir que se ingiera el alcohol en las faenas y luego cuando se termina las asambleas. Es así que me gané la antipatía de los comuneros que estaban acostumbrados a beber. Pero la moción de cambio de promotor no sucedió. Entonces, empecé a dar más apoyo a los comuneros que querían trabajar, que querían vivir mejor que antes, que querían cambiar a la comunidad y 219 que el alcohol no era de su preferencia. Así que fueron los jóvenes que llegaron apreciar mi trabajo de promotor y pude darme cuenta que los cambios se dan poco a poco. Hoy la comunidad es mejor organizada, se ven los cambios en las parcelas, en las viviendas. ¿Qué aprendí? Que por más que exista gente que no concuerden contigo, siempre hay gente que te anima, que te da su apoyo moral. La persistencia del trabajo honesto y transparente te da seguridad, que tendrás éxito en las actividades que uno emprende. Los jóvenes en las comunidades tienen mas interés que su comunidad progrese, por eso hay que trabajar con ellos desde el inicio. 220 99 Por primera vez me visita un director de proyecto Un proyecto tiene logros cuando todo su personal incluyendo su plana jerárquica está pendiente de nosotros, que efectivamente quiere el desarrollo de las comunidades para mejorar su calidad de vida. Gilbert Bustamante Cárdenas Promotor Comunal Espinar - Cuzco En el año 1999, el Director Ejecutivo del Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur del Perú MARENASS, el Dr. César Sotomayor Calderón, realizó una visita sorpresiva a la provincia de Espinar, con la finalidad de hacer el seguimiento del trabajo del equipo del proyecto y de los promotores comunales, para de esta manera ayudar sobre las dificultades que tuviéramos en el desarrollo de nuestro trabajo. Resulta que llega a mi humilde domicilio en la comunidad campesina de Mamanocca, parcialidad Huayllani, pero mi persona no estaba presente, por cuanto en ese momento yo estaba en el trabajo comunal. Me dio mucha tristeza no poder yo mismo atenderlo, solo mis padres lo atendieron. Pero en la noche, cuando yo estaba en una reunión sobre Plan Estratégico del 221 Municipio, me encontré con el Dr. Cesar y conversamos mucho. Su intención era saber y dar soluciones a los problemas que nosotros los promotores podríamos estar teniendo. Durante el transcurso del trabajo realizado con otras instituciones no tuve la oportunidad de conocer a directores ejecutivos que llegaran a las comunidades donde trabaja su institución y que se interesaran por nuestros problemas. ¿Qué aprendí? Un proyecto tiene logros cuando todo su personal, incluyendo su plana jerárquica, está pendiente de nosotros, que efectivamente quiere el desarrollo de las comunidades para mejorar su calidad de vida. 100 Se quiere mucho, cuando se ve nacer, crecer y ser útil Sostener una Visión clara del porqué y para quiénes se estaban haciendo. Vencer estos retos nos identificó más como personas y como equipo, claro que no siempre faltan los desencuentros, disgustos, desánimos. Pero pudo más nuestra fortaleza. Teófilo Zamalloa Challco Especialista Ambiental UCP - MARENASS Era un día 31 de agosto de 1997, luego de los resultados de la evaluación del personal, los seleccionados fuimos convocados a confraternizar en una cena para relacionarnos entre los 21 personas, algunos de nosotros poco conocidos para otros y también con diferentes experiencias profesionales y formas de pensar y actuar. Era la primera vez para tratarnos en confianza, después de haber convivido una semana como rivales, compitiendo por un lugar en el proyecto. Era una cena para hacer equipos de 4 personas y ser designados para los diferentes ámbitos de los 3 departamentos. Este detalle, durante la convocatoria no era claro, excepto el cargo al que postulaba. La misma noche, luego de concluir esta reunión, deberíamos partir a nuestros lugares designados. Fue una sorpresa desagradable recibir órdenes para constituirnos en Puquio, por lo menos así lo sentimos inicialmente, que era un lugar de castigo y los propios temores de la violencia social, una zona totalmente desconocida para mí, que asumiría la Coordinación Zonal, Porfirio de Promotor Zonal, Nicolás Sinche de Asistente Administrativo y Lucho Quispe de Chofer Promotor. Empezamos una tarea difícil, pero no imposible en una zona totalmente desconocida para nosotros 4 del equipo, como territorio, como población. De la realidad cruda fuimos constatando en los días siguientes cuando nos encontramos sin oficina, sin muebles, sin movilidad, sin recursos para empezar a operar, mas al contrario, logramos financiar con nuestros propios ahorros durante el primer mes. Un lugar sin servicios básicos de restaurante, 222 hotel, teléfono, movilidad interprovincial muy escasa, un solo banco, el de la Nación, que no servía para nuestros propósitos. Como tareas urgentes era crear condiciones para establecer el proyecto, empezando por una oficina, relacionarnos y coordinar con las autoridades locales, las instituciones, y en especial del sector, en cada provincia y distrito que nos permita alcanzar la información pertinente. El profesor Jesús Heredia, Alcalde de Puquio fue la primera persona que se interesó en nosotros y el proyecto, y nos facilitó un local con 3 ambientes, el mismo que fue incendiado por los terroristas. Era lo mejor en estas situaciones, no podíamos alquilar otro local porque el proyecto consideraba que deberíamos poner en valor una casona colonial u otra infraestructura pública, y cuando finalice el período del proyecto se deje al pueblo con mejoras para un beneficio común. En realidad, esta deseada casona no existe en Puquio. Para establecernos en la oficina hicimos algunos arreglos, el de pintar y acomodar algunos adobes que sirvan de mesa y silla. Las incomodidades se agudizaban y no había otra alternativa por elegir por los altos costos y la carencia de servicios; por lo que decidimos permanecer juntos, designando un ambiente como dormitorio, por nuestra propia seguridad, porque un mes antes habían matado al Alcalde del distrito de San Pedro que está localizado frente a Puquio. Pasamos casi desapercibidos durante un mes haciendo lo posible por avanzar. Tal vez en esas circunstancias fue bueno pasar así, porque nos ha permitido analizar muy detenidamente el documento evaluación ex ante, un documento de 900 páginas que contenía información y ayuda metodológica suficiente, hasta la forma de cómo se va a establecer el proyecto en las comunidades, por lo que le denominamos como la Biblia del Proyecto. Paralelo a nuestras preocupaciones, hicimos lo posible para tomar contacto con las autoridades locales de las otras provincias y las comunidades. La única forma fue la radio comunicación, porque el teléfono no era accesible a los pueblos del interior. En Puquio había solo una cabina telefónica que acaparaba una concesionaria que cobraba sin ningún control, donde llamar 3 minutos costaba 15 soles. La realidad concreta es que, en este ámbito del proyecto, las comunidades se localizan muy distantes una de la otra. Esta situación, mayormente está determinado por la calidad de sus recursos naturales. El medio más accesible para relacionarnos con los pobladores es la radio comunicación. Estar físicamente para una coordinación directa con las autoridades y familias campesinas es difícil; llegar de una provincia a otra en ese entonces se requería viajar más de 8 horas en camioneta 4x4. Esta dificultad no era más 223 por la distancia, sino por lo intransitable de las trochas, por lo que las autoridades preferían hacer sus reuniones en Ica o en Lima. El primer mes logramos analizar los procedimientos para establecer el proyecto en el ámbito y en las comunidades. Logramos acondicionar una oficina con todo los temores por los antecedentes ocurridos. Logramos coordinar con las autoridades locales y las instituciones de Puquio. En estos apuros, constatamos que existen personas de buen corazón y a quienes debemos agradecer por darnos las primeras facilidades como Sr. Marcelino de la Agencia Agraria, al Alcalde Profesor Jesús Heredia, así como también pudimos ver que existen personas e instituciones, aún siendo público que hicieron lo posible para dificultar la coordinación y cerrar sus puertas, porque para ellos éramos la competencia. En el siguiente año fueron mejorando las condiciones, se establecieron más cabinas telefónicas, el proyecto Caminos Rurales empezó a mejorar las carreteras a las otras provincias, se estableció la Caja Rural de Los Libertadores, y ya teníamos una camioneta que se nos entregaron a los 6 meses de haberse establecido el proyecto. Nuestros primeros convenios con las comunidades fueron más por motivación nuestra, quiero decir que de alguna forma empezamos ofertando el proyecto, pero fue agradable ver que muchos alcaldes distritales pusieron la plata para abrir las cuentas comunales; asimismo, los primeros concursos eran poco creíbles y, sobre todo, la entrega de premios, porque la desconfianza siempre se ponía por delante y con mucha razón por las promesas no cumplidas y la dependencias que innecesariamente se fueron creando por acciones de paternalismo y el asistencialismo. MARENASS, desde el inicio, empezó cumpliendo los procedimientos y condiciones contractuales de manera ordenada. Tal es el caso de la evaluación rigurosa del personal que en lo básico debería tener experiencia de campo y conocimientos de desarrollo rural, para adaptarse con cierta facilidad a las exigencias del proyecto como el de trabajar en lugares difíciles, las formas de comunicación y relacionamiento más adecuadas con los usurarios, el respeto a la persona y su cultura, aceptar y valorar los conocimientos locales, etc. En el ejercicio práctico, para muchos de nosotros no fue tan fácil, pero era necesario. El hecho de que el personal fuera calificado nos daba cierta seguridad para actuar con transparencia, de opinar con libertad y sobre todo creer y sostener el convencimiento de que los campesinos sí tienen propuestas y capacidades, que sólo necesitaban oportunidades para hacerlas tangibles. Estas situaciones nos ha permitido actuar en el marco de los objetivos del proyecto y las tareas encargadas como empleados públicos, y no distraer la atención en otras presiones que pudieran desvirtuar el propósito. 224 El proceso de establecimiento y posicionamiento del proyecto, en todas las oficinas zonales pasaron por casos iguales o parecidos, pero el personal mantenía una sola idea de no amilanarse con la dificultad. Sostener una Visión clara del porqué y para quiénes se estaban haciendo. Vencer estos retos nos identificó más como personas y como equipo, claro que no siempre faltan los desencuentros, disgustos, desánimos. Pero pudo más nuestra fortaleza. Somos conscientes de que empezamos de cero, vencimos dificultades, ahora son otras situaciones. Por estas cosas, tal vez defendemos con VEHEMENCIA, sin aceptar fácilmente nuestras equivocaciones y en otros casos podemos sobre dimensionar los resultados, que podría ser una debilidad para seguir avanzando. ¿Qué aprendí? Trabajar en equipo tiene muchas ventajas: El hecho de estar solos y en tierras lejanas y con una misión clara de contribuir a revertir la situación de la pobreza campesina, nos enseño a ser más sensibles y solidarios, a preocuparnos uno del otro como quien cuida a un miembro de la familia, por lograr objetivos comunes en donde nadie está demás, ni nadie define por sí solo. Los éxitos y los fracasos de los emprendimientos dependen más de las personas, que de las buenas intenciones. La demagogia y la irresponsabilidad de promesas incumplidas, genera más desconfianza y desaliento en los campesinos. Ello hace que se marque cada vez más la distancia entre la población y sus instituciones o su Estado. Una cosa es ver de lejos y otro vivir la experiencia, para comprender realmente las dificultades que tienen los campesinos, desde la necesidad de comunicarse, de producir, para decir las cosas que sienten, que desean o saben. Los más pobres no están al pie de la carretera: las instituciones debemos hacer más esfuerzos para acercarnos a los que están más alejados. Los campesinos no piden mucho para reaccionar a las motivaciones, es un poco de confianza, una oportunidad, una voz de aliento que les ayude a reconocerse como ciudadanos con derechos y obligaciones. 225 101 Creer en lo que hacemos, nos ayudó mucho en nuestro desempeño Fue más reconfortante ver la alegría que reflejaba en el rostro de los campesinos y campesinas, adultos, jóvenes y niños, que encontraban a alguien que les entienda, que les confíe y sobre todo valore su opinión como persona y como organización, sus prácticas, sus conocimientos y, sobre todo, que les hablaba de su derecho ciudadano. Teófilo Zamalloa Challco Especialista Ambiental UCP - MARENASS En el proceso del desarrollo de esta experiencia, muchos de nosotros, quienes acompañamos inclusive los 7 años que duró este proyecto, hemos vivido muchas satisfacciones personales y profesionales. Fue más reconfortante ver la alegría que reflejaba en el rostro de los campesinos y campesinas, adultos, jóvenes y niños, que encontraban a alguien que les entienda, que les confíe y sobre todo valore su opinión como persona y como organización, sus prácticas, sus conocimientos y, sobre todo, que les hablaba de su derecho ciudadano. Pero también, paralelo a estas alegrías, hemos vivido desilusiones, porque no todo sucedía ni resultaba tan fácil. Parte de este aprendizaje también son las críticas muy duras de quienes no quieren creer de los resultados, que evidentemente son primeros intentos serios y sinceros de parte del Estado de lucha contra la pobreza rural. Inclusive, la incredulidad estaba en las personas que participaron de las ideas base de este proyecto. Igualmente, para muchos puede ser una especie de fábula, y tal parece que es así, mientras no se constata en el lugar y en la vida de los campesinos. Pero también existieron y existen personas interesadas, autoridades, investigadores, académicos, representantes de entidades de desarrollo y la empresa privada, que han hecho el esfuerzo de acercarse a las experiencias y compartir los aprendizajes con los propios autores de esas experiencias; igualmente funcionarios del MEF, MINAG, IEP, PUCP, CIP, de los Programas 226 Regionales y Proyectos del FIDA en América Latina y el Caribe, diversas Misiones de Evaluación Externa y otras, que han ayudado a comprender mejor los procesos y valorar las creatividades y compromisos puestos en esta apuesta de cooperación mutua, hasta proponer como Política Pública para seguir analizando y reflexionando como una opción metodológica, con resultados exitosos en el tema de Desarrollo Rural. En esta experiencia y aprendizaje debe haber muchos defectos por corregir y oportunidades sin aprovechar eficientemente, porque hemos tratado con personas, actuado sobre cosas vivas, donde nadie se ofrece a compartir los riesgos; en un contexto de comunidades dispersas, lejanas, y muchas veces sin acceso a servicios de comunicación, educación y salud; con poblaciones con rezagos de los daños psicológico y moral generado por la violencia sociopolítica (miedo y desconfianza); poblaciones que se han apropiado de la oferta de los «vicios» sociales como es el paternalismo y el asistencialismo, confundiendo la pobreza con la invalidez. Años de manipulación de voluntad de las personas, donde alguien siempre estaba encargado de pensar por los campesinos y ellos dispuestos a recibir las ofertas de manera pasiva pensando supuestamente de que es para su bien. Poniéndonos en este contexto tan complejo, nuestra pregunta siempre fue, ¿en este periodo del proyecto, qué tanto podemos cambiar o revertir los vicios sociales y las desagracias campesinas?, teniendo en cuenta que sólo son 4 años de presencia directa del proyecto facilitando los servicios del Estado. Fueron muchas dudas y muchas dificultades por vencer, incluido nuestro propio miedo de no responder en la medida de las exigencias y expectativas. Las primeras barreras sociales y condicionantes para conseguir resultados de cualquier iniciativa, fue pensar y actuar en revertir la precariedad de su autovaloración de la población, por el mismo hecho de que estas poblaciones se sienten fracasados, pobres, borrachos, sin posibilidades. Muchas de estas actitudes son resultado de la negación de sus facultades, conocimientos y saberes vigentes para el mundo actual, que sistemáticamente hemos ido creando los urbanos como un sector discriminante y excluyente. Esta reflexión fue fundamental, de pensar primero en las personas y luego en sus recursos naturales, que fue mandato del MARENASS, porque de su cambio de comportamiento dependieron los resultados. Por estas razones, MARENASS ha privilegiado, y de manera permanente durante su período de ejecución, la inversión de fondos públicos en educación y capacitación, que se hizo mediante talleres participativos, enfocando los temas de autoestima, de fortalecimiento organizacional, de formación de líderes, conocimiento pleno de sus roles y funciones de los directivos comunales; de manejo de fondos públicos, de las relaciones de género y 227 equidad, de los derechos ciudadanos etc. Esta acción fue fundamental, porque en el desarrollo del proyecto iban aflorando sus iniciativas y propuestas, sus potencialidades, sus conocimientos, sus compromisos y disponibilidad de recursos. Esta etapa tomó su tiempo, especialmente con las comunidades de los dos primeros años de intervención, 1998 y 1999, por lo que la respuesta de las comunidades NO fue rápida a la motivación del proyecto ni con el mismo interés en todas. También tenemos que aceptar que no todos ni por igual hemos logrado asimilar la propuesta del proyecto, ni ser suficientemente reflexivos para buscar eficiencias en el proceso de empoderamiento y apropiación de la propuesta por parte de los campesinos. Tampoco hemos asimilado plenamente las lógicas campesinas, por el mismo hecho que nadie comparte sus riesgos. Por citar algunos ejemplos, las familias primero ensayan, investigan y los mejores resultados, con pleno valor de uso y beneficio, lo replican. Esta es una virtud del poblador rural andino, primero ensaya en pequeño y luego arriesga en grande. Esta es una experiencia muy aleccionadora en las comunidades de Espinar a más de 4000 m de altitud, con la siembra de pastos mejorados y la introducción de ganado lechero. Es cierto también que algunas comunidades lejanas a los mercados, primero han preferido las hortalizas, el yogurt y la mermelada, antes que la pradera y el pasto que resulta muy difícil revertir el proceso de deterioro. La explicación es sencilla, las hortalizas necesitan poco espacio y corto tiempo para obtener cosecha, podían regar con agua de pileta, podían cuidar hasta los niños, porque están detrás de la vivienda. Lo mismo pasa con yogurt y las mermeladas, la leche y la fruta transformados no duran en almacén, sino tienen preservantes y que no están refrigerados, y si tienen poco, cuesta más llevar al mercado, por lo que prefieren convertirlo en queso. Con todo, quiero decir que primero aseguran su comida y los que pueden producir en mayores cantidades, tienen para vender en el mercado local o en la propia comunidad. Así como hacen un esfuerzo heroico de mantener la agrobiodiversidad, porque consideran parte de su herencia cultural y estrategia de vida... La lección es: No todo el sistema productivo del campesino tiene objetivo económico. Igualmente NO fue mandato del proyecto que el personal MARENASS proponga soluciones técnicas a los problemas de manejo de recursos naturales, sin embargo, algunos hemos caído en esta tentación de intervenir, por nuestra propia formación técnica y por falta de oferentes especializados en estos ámbitos, tan alejados de la oferta de servicios. Pero fue en el proceso de aprendizaje, que nuestra mejor contribución como proyecto es haber relacionado a los demandantes con los oferentes, con pasantías en experiencias exitosas para ampliar su visión y legitimar sus demandas de capacitación. 228 Tal vez no logramos cambios suficientes en las personas ni en todos los actores. Sin embargo, lo que hemos hecho se hizo con mucha convicción y agrado, dejando a un segundo plano nuestras prioridades familiares, incluso exponiendo nuestra seguridad personal permanentemente, comprometiendo más tiempo a facilitar las demandas y tareas de acompañamiento, porque 8 horas no son suficientes, teniendo en cuenta que solo 21 personas acompañamos a 360 organizaciones campesinas localizados en un área de 55 869 km2. Por eso reconocemos un real protagonismo de los actores sociales para enfrentar el desafío. ¿Qué aprendí? Con los campesinos nadie se ofrece a compartir riesgos. Era necesario vencer las dificultades presentadas y nuestros propios temores, para responder a las exigencias y expectativas del proyecto. Fundamentalmente, del cambio de comportamiento de las personas (campesinos y operadores) dependieron los resultados del proyecto. Las respuestas campesinas no fueron rápidas, ni con el mismo interés en todos, a las motivaciones del proyecto. No todo el sistema productivo del campesino tiene objetivo económico. En esta experiencia de MARENASS es difícil evaluar los beneficios totales alcanzados, porque no solamente son económicoproductivos, es también social, es conocimiento, son los valores, es la educación, es la confianza, es tecnología. Tal vez son los aspectos que más han ayudado a desarrollar sus capacidades personales y organizativas, para enfrentar los desafíos. Por nuestra parte, hemos tratado de hacer lo mejor, de creer en lo que hacemos, como amigos, como técnicos, como empleados del Estado. De acercarnos más a los campesinos a comprender su racionalidad, sus esperanzas, sus proyectos y aspiraciones, de entender qué piensan de los extraños que les llevan un mensaje de esperanza, de los que viven en la ciudad y, sobre todo, comprender de cómo ellos se consideran dentro de la sociedad discriminante y excluyente. 229 102 Compromiso de Actores Los Actores que conocen e internalizan una propuesta, que sienten realmente que es para su bienestar familiar, son actores comprometidos con conocimiento de causa, ya que ven objetivamente los resultados que los benefician a ellos mismos y a su comunidad. María Inés Arias Taipe Promotora Zonal OCZ-Santo Tomás. Los actores en la vida del proyecto han sido varios, pero los principales son la comunidad a través de sus Directivos Comunales, los Yachachiq, las familias comuneras y los grupos organizados de mujeres. Adicionado a este grupo, también resaltan los Promotores Comunales, que de cierta manera son también actores. Respecto a los promotores comunales es que quiero presentar esta reflexión, y esto motivado por un suceso que se presentó en un evento que organizaron las sub zonas, referido a la autoevaluación final de actividades de los 4 años trabajo con el proyecto. Este evento se desarrolló en la sub zona Apu Luaca, del distrito de Espinar. En esta actividad, cada comunidad debía hacer una presentación resumida de sus actividades desarrolladas en los 4 años e incidir en sus logros. Para esto, se valían de sus instrumentos de gestión como son los mapas parlantes, del pasado, presente y futuro, los planes comunales a corto, mediano y largo plazo, las memorias comunales, acompañados de algunas evidencias producción de abonos, adquisición de algún equipo adquirido con los premios ganados, resultados de capacitación como ellos lo llaman (queso, yogurt, 230 tortas de kañigua, quinua, aspersores artesanales, artesanías, etc, etc). La exposición debía estar a cargo de un directivo comunal o un Yachachiq, o finalmente de un orador que la comunidad designaba. El evento, por supuesto, es organizado por la junta directiva de la sub zona y los jurados calificadores son también buscados y elegidos por esta directiva. El jurado que está compuesto por 3 o 4 personas neutrales o de fuera de la comunidad, fija las reglas de la presentación de cada comunidad y luego se procede a su exposición. También pueden hacer preguntas y repreguntas, para luego tomar su decisión y declarar los ganadores. Es en este evento que le toca la exposición a la comunidad campesina de Cotahuasi, saliendo como expositor el Sr. Liborio Macapá Merma, ex promotor comunal. Todas las comunidades concursantes protestaron, decían: Liborio es promotor comunal, no puede exponer. Seguro nos va ha ganar Cotahuasi...; los jurados tomaron la palabra y llamaron al orden y solicitaron que la comunidad dé una explicación. Liborio tomó la palabra y lo que me causó sorpresa fue lo que dijo: Sí, es verdad soy promotor comunal, pero ahora ya no me paga la comunidad, ya terminó mi contrato, ahora soy comunero, y como soy comunero empadronado y activo, tengo todo el derecho de participar exponiendo los resultados de mi comunidad, porque me han elegido y además, para todos lo sepan, ¡yo voy a seguir siendo PROMOTOR HASTA EL DIA EN QUE ME MUERA!, y ahora voy a exponer señores... Todos los asistentes nos quedamos callados, el jurado autorizó a seguir la exposición. Liborio es un joven campesino. Antes del proyecto apoyó a PRONAMACHS, luego se hizo cargo como promotor comunal de su comunidad. Aparentemente es una persona muy tranquila, habla poco, pero uno se pregunta cómo es que puede ser promotor, porque para ser promotor tiene que ser hablador, dinámico. El dice: Yo he aprendido todo lo que el proyecto MARENASS nos ha enseñado. No me he perdido ningún curso, hace pensar mucho, por eso tenemos que hablar con cada familia para motivar. Se le visita en su casa y hay que estudiar cada propuesta que llega a la comunidad, para ver qué cosa nos conviene. Aún con su forma de ser, es un líder en su comunidad. Actualmente, es el Presidente de la Asociación de Sombreros Alto Andina de la comunidad campesina de Cotahuasi, proyecto que fue apoyado por MARENASS, CONDESAN CIP, PRONAMACHS y el Municipio. Así como la mayoría de los promotores comunales que se han identificado con la propuesta del proyecto, y su preparación les ha servido para impulsarse a diferentes cargos, como ser promotores de otras instituciones, caso Eufrasio Choquecota, Rosbert Alccaccahua, Maximiliano Ilachoque, Gilbert Bustamante, Ernesto Guevara, o Promotores que son ahora Presidentes Comunales, como Felipe Chacalla, Angel Puma, Santos Chiara, Juan Pascual Callocondo y el resto de los promotores que son ahora ASESORES de su 231 comunidad como Cecilio Huayta de Choquecca, Juan Ala de Yavina, Gregorio Fuentes, Benigno Amaro, etc. Estos nunca dejarán de ser Promotores, promotores del desarrollo rural, ya que como líderes siempre apostarán por hacer su planificación comunal sobre la base de la recuperación y el manejo de los recursos naturales, tal como ellos lo manifiestan. También podemos afirmar que el resto de los actores, como Yachachiq algunos ya son Yachaq, familias cuyo trabajo en sus viviendas los han convertido en experiencias a ser visitadas en cada pasantía que hacen otras instituciones; directivos que postulan a cargos de Regidores, Alcaldías; comunidades que son vistas como Organizadas para seguir trabajando con ellas, han adquirido ese compromiso de trabajar siempre por su desarrollo, hoy mañana y siempre. ¿Qué aprendí? Los Actores que conocen e internalizan una propuesta, que sienten realmente que es para su bienestar familiar, son actores comprometidos con conocimiento de causa, ya que ven objetivamente los resultados que los benefician a ellos mismos y a su comunidad. Estos mismos actores serán los difusores de la propuesta de desarrollo, y poco a poco podría masificarse, por efecto multiplicador. Todos los actores son promotores, porque con su trabajo motivan sensibilizan y difunden los conocimientos. 232 103 ¿Qué representan los promotores comunales para las comunidades campesinas? ...el comportamiento de los promotores comunales cambió paulatinamente, es así que pudimos notar un mayor compromiso con el desarrollo de sus comunidades, la aceptación tácita de que el presidente comunal es el representante legal de la comunidad, su jefe inmediato y no el personal del proyecto. Jorge Danilo Cairo Sarmiento Coordinador OCZ Santo Tomás Se ha escuchado mucho y en muchas comunidades campesinas y oportunidades, hablar sobre promotores: Promotores en salud, Promotores en Educación, Promotores de Alfabetización, Promotores Conservacionistas, etc., pero en muy pocas o en ninguna sobre Promotores Comunales y sobre todo como asesores tanto administrativos como técnicos. Esos son precisamente los promotores comunales que el proyecto ha generado como necesidad en las comunidades campesinas; líderes procedentes de las mismas comunidades y que posterior a la salida del proyecto, se constituyan en personas que le den la sostenibilidad a todo lo aprendido durante el tiempo de duración del convenio firmado entre el MARENASS y la comunidad; vale decir, la capacitación técnica obtenida, así como sobre las acciones contables y de planificación. 233 Desde el diseño del proyecto, el promotor zonal (personal del equipo zonal) es la persona encargada de estar en mayor contacto con las comunidades, lo que demuestra nuestra vocación de estrecha aproximación con ellas. En ese entender, el promotor zonal viene a ser el vínculo del proyecto con las comunidades, el que hace más acompañamiento con el apoyo del chofer promotor a las familias, por eso es la persona que más sabe del devenir de las comunidades y el proyecto. De igual manera, los promotores comunales vienen a ser los enlaces directos con el proyecto y son los que se relacionan más estrechamente con el promotor zonal. Por ello, la importancia de los roles de estos dos personajes en la operatividad de las propuestas del proyecto. Ellos, inicialmente y por la propia inercia del proyecto, llegaron a empoderarse de tal manera que empezaron a sustituir en las decisiones importantes a los directivos comunales, hecho que desvirtuaba las decisiones comunales y creaba espacios de poder no coherente con la propuesta del proyecto de un asesoramiento más que una directa intervención. Ahora bien, la evaluación Pre Terminal realizada al Proyecto (abril 2002), en sus recomendaciones indica: Se recomienda revisar la estrategia de MARENASS y favorecer una mayor capacitación de los Promotores Comunales, estableciendo más claramente su relación con la Comunidad y el papel que deben de asumir en ella. Nos apoyaron a reconocer, entender y rectificar este problema, tomando inmediatamente las medidas correctivas, convocando a directivos y promotores comunales a talleres descentralizados, donde el equipo zonal en pleno dio a conocer la verdadera filosofía del proyecto y también dar a conocer a cada actor sus roles, dicho sea de paso, importantes para el desarrollo de las comunidades. De igual manera, se dio a conocer la doble dependencia de los promotores comunales: la administrativa a cargo de la comunidad que los elige, contrata y paga sus servicios; y la funcional, a cargo del proyecto, que le hace conocer sus funciones en relación al convenio firmado entre la comunidad y el proyecto. Después de estos talleres de reflexión, se logró el entendimiento de que son las comunidades campesinas las instituciones que tienen bajo la supervisión el trabajo de los promotores comunales y que son evidentemente empleados de ellas. Para los años 2002, 2003 y 2004 (último tramo de ejecución del proyecto), el comportamiento de los promotores comunales cambió paulatinamente, es así que pudimos notar un mayor compromiso con el desarrollo de sus comunidades, la aceptación tácita de que el presidente comunal es el representante legal de la comunidad, su jefe inmediato y no el personal del proyecto. Pudimos apreciar un mejor acercamiento entre directivos comunales y promotores, una mejor acción entre promotores comunales y Yachachiq. 234 De parte de la directiva comunal pudimos apreciar la aceptación al promotor comunal como una persona de la comunidad, empleada de ella y asesor en los aspectos técnicos y administrativos; por tanto, una mejor comprensión de la labor del promotor comunal, un acompañamiento más constante de las labores del promotor comunal y los Yachachiq por un miembro de la directiva comunal, en muchos casos los fiscales; una mejor sinergia entre ambos, para la consecución de los objetivos trazados, comprendiendo así el rol facilitador y asesor de los promotores comunales. ¿Qué aprendí? El desarrollo de las capacidades locales dentro de las comunidades campesinas, debe de basarse expresamente en la confianza, es así que, el mejor desarrollo de estas capacidades, se han dado por la confianza recíproca entre el proyecto, la directiva comunal y los promotores comunales, así como con los Yachachiq y Yachaq. Los promotores comunales deben de ser el enlace fundamental entre una institución y las comunidades campesinas en un marco de autonomía comunal plena, siempre y cuando se constituyan en los encargados de asesorar administrativa y técnicamente a las comunidades, directivos y familias. Los promotores comunales, para que sean garantizadores de la sostenibilidad de las prácticas transferidas a las familias y a la propia comunidad en aspectos técnicos, administrativos y contables, necesariamente deberán de ser comuneros calificados y activos dentro de la comunidad. Así mismo, deberá de ser elegido por la Asamblea Comunal, máxima autoridad dentro de la comunidad, y a través de un perfil preparado con anticipación por la institución en acuerdo con la comunidad. Es fundamental que los actores directos (autoridades comunales, promotores comunales, Yachachiq, etc.) tengan pleno conocimiento de sus funciones y roles personales y de cada uno de los otros actores, para que las acciones se desarrollen en un marco democrático, sabiendo que los espacios personales, terminan donde empiezan los espacios de los otros y que las prácticas democráticas son fundamentales para la consecución de objetivos ambiciosos. 235 ANEXO EL PROYECTO MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA SUR - MARENASS VISION Las familias de las comunidades campesinas de la Sierra Sur mejoran su calidad de vida, al manejar eficientemente sus recursos naturales productivos con una organización fortalecida y, siendo ellas gestoras de su desarrollo en armonía con su cultura, sus valores y su ambiente. MISIÓN Compartir y desarrollar estrategias de desarrollo de capacidades sociales y de construcción de conocimientos sobre la base de sus tradiciones y cultura para el manejo de los recursos naturales productivos. Estas estrategias permiten: · El fortalecimiento de las capacidades y responsabilidades de las familias y de las comunidades. · Promueven la confianza, refuerzan la interrelación entre comunidades, y promueven y estimulan las eficiencias del manejo de los recursos naturales productivos desde la perspectiva campesina. OBJETIVOS Objetivo General: Incrementar la capacidad de gestión de las comunidades y familias, para ejecutar sostenidamente sus propias actividades de desarrollo, ejerciendo sus derechos y deberes ciudadanos en un marco de Equidad de Género. Objetivos Estratégicos: Fortalecer la capacidad de autogestión de las comunidades campesinas y los grupos organizados de mujeres. 236 Consolidar el liderazgo de las autoridades, promotores comunales y Yachachiqs en la gestión y capacitación para el manejo de los Recursos Naturales Productivos RNP en las comunidades del ámbito de trabajo. Sensibilizar a la población usuaria del Proyecto respecto de la filosofía y propuesta del MARENASS, para que la comprendan y repliquen en su entorno. Promover el incremento progresivo de participación de las familias campesinas en el manejo eficiente de los RNP a través de los concursos Pachamama Raymi5 , involucrando a otras organizaciones de su entorno. Conseguir que las comunidades campesinas mantengan y hagan uso adecuado de los fondos transferidos. Lograr, por parte de la UCP y de las OCZs, una gestión y coordinación eficaces y eficientes de la implementación del conjunto de sus componentes. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los distintos actores que intervienen para mejorar la gestión y el impacto de las acciones del Proyecto, a través de procesos participativos. ESTRATEGIAS El MARENASS interviene utilizando un mecanismo de capacitación difusión basada en los sistemas sociales, productivos y culturales propios de las comunidades, y atendiendo las demandas de éstas para lograr, en el corto plazo, un manejo racional de los recursos naturales. La estrategia fundamental del MARENASS se basa en: a) La transferencia de decisiones, responsabilidades y recursos a las comunidades y las familias que las integran; b) Servicios privatizados de asistencia técnica y capacitación sobre el terreno de campesino a campesino y con sus propios recursos; 5 Término Quechua, que significa la fiesta de la tierra. 237 c) La metodología de concursos Pacha Mama Raymi con incentivo monetario al que se accede mediante concursos y por resultados, sin el deterioro de los lazos de solidaridad comunal; d) La oferta de tecnología de bajos insumos externos, conjugando tecnologías tradicionales y tecnología moderna y, e) Acciones destinadas a fortalecer la estructura social de la comunidad y de las familias, y el enfoque de género, además de revalorar la cultura y fortalecer las etnias comunales. COMPONENTES El MARENASS tuvo cuatro Componentes: El Componente de Capacitación y Cambio Tecnológico (CCT) basado en el Pacha Mama Raymi, que tiene como fin la capacitación y la socialización de los conocimientos técnicos en el desarrollo de los concursos y en la estrategia de capacitación de campesino a campesino, con el fin de que las familias y organizaciones comunales logren gestionar y manejar mejor los recursos naturales, la que finalmente conlleva a una mejor calidad de sus vidas. El Componente del Servicio de Apoyo a la Producción (SAP) permite un acompañamiento para la transferencia de fondos a las comunidades, con el fin de fomentar a través de la contratación de la asistencia técnica necesaria que realizan las organizaciones comunales, un mercado de asistencia técnica privada, en aspectos productivos, de gestión, comercialización, etc., por eso se complementa con el CCT, por cuanto, brinda las condiciones necesarias para reforzar las prácticas transmitidas, posibilitando una transferencia de capacidades y prácticas. El Responsable de la gestión y coordinación del Proyecto y del conjunto de sus componentes, es el Componente de Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP). Es la que facilita, raciona recursos, promueve espacios de coordinación y cooperación con entidades públicas y privadas dentro y fuera de sus ámbitos de trabajo, para alcanzar los objetivos propuestos cuenta con cuatro Oficinas de Coordinación Zonales; Puquio (Ayacucho), Abancay (Apurímac), Andahuaylas (Apurímac) y Santo Tomás (Cusco). Contó con autonomía técnica, financiera y administrativa. El Componente de Seguimiento, Evaluación y Auditoria (S.E y A) desarrolla sus acciones en tres subsistemas: i) El subsistema de Seguimiento que organiza la información de los resultados de los concursos campesinos; ii) el subsistema de Evaluación, comprende desde la construcción de la línea 238 base, y las acciones de evaluación de eficiencia, eficacia, efectos e impactos, a partir de la percepción campesina; y, iii) el subsistema de sistematización y comunicación, por el cual se realiza el ordenamiento y análisis de los resultados alcanzados por los actores involucrados, y con ello ir precisando las lecciones aprendidas que se viene rescatando y difundiendo para la construcción de nuevas propuestas y de políticas de desarrollo rural. POBLACIÓN OBJETIVO Atención de 360 comunidades campesinas y 36,000 familias, de 13 Provincias y 80 Distritos de las Regiones de Apurímac, Cusco y Ayacucho 239 SIGLAS UTILIZADAS EN MARENASS AFA Ampliación de Frontera Agrícola CCT Capacitación y Cambio Tecnológico FAT Fondos de Asistencia Técnica FOPRE Fondos Transferidos para Premios FPC Fondo de Producción y Comercialización FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola MINAG Ministerio de Agricultura MEF Ministerio de Economía y Finanzas PRONAMACHCS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos FONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social MARENASS Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur UCP Unidad de Coordinación del Proyecto GOM Grupo Organizado de Mujeres OCZ Oficina de Coordinación Zonal RNP Recursos Naturales Productivos SAP Servicio de Apoyo a la Producción PEAC Proyecto de Educación Ambiental Comunal YACHACHIQ Capacitadores campesinos delegados por la Comunidad, y que aprenden técnicas de manejo de RNP de los yachaq y de pasantías para capacitar a las familias campesinas. YACHAQ Son capacitadores expertos en técnicas de manejo de RNP y gestión, pueden ser profesionales y técnicos formados en diferentes ramas, asimismo campesinos especialistas con conocimientos prácticos, ellos capacitan a Yachachiq, directivos comunales y familias 240