introduccion a la logica

Anuncio
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
103300 – Lógica Formal
Contextualización
Actividad No. 3. Reconocimiento de la Unidad No. 1
INTRODUCCION A LA LOGICA
Texto No. 1
"Se puede dividir la historia de la lógica en tres grandes períodos. El primero comprende la
lógica antigua, que alcanza desde su fundador Aristóteles hasta finales de la Edad Media.
El segundo es el de la lógica de la época moderna y comienza con la así llamada Lógica de
Port-Royal (1662). Este segundo período está caracterizado por un predominio de
cuestiones psicológicas y de teoría del conocimiento, por las cuales se ven opacadas la
investigación lógica en sentido estricto y también la clarificación de los conceptos lógicos
fundamentales. Esta tradición esta todavía representada en casos particulares en algunos
libros nuevos, como por ejemplo en la Lógica del fenomenólogo Pfänder (1921) o en la
Lógica de Freytag-Löringhoff (1955). Este segundo período fue el menos productivo desde
el punto de vista de la lógica, pero sus concepciones han sido las que más fuertemente
han influido en los sistemas filosóficos, ya que en esta tradición están los grandes filósofos
de la época moderna –por ejemplo Kant y Hegel-. El tercer período es el de la lógica
moderna, que comienza con la Conceptografia de Frege (1879). Esta lógica se designa con
frecuencia como lógica «matemática» o también «simbólica» o también como «logística».
Mas importante es, sin embargo, el que los lógicos de este tercer período hayan separado
nuevamente con precisión las cuestiones específicamente lógicas de las psicológicas y
hayan asumido de nuevo la investigación lógica en sentido estricto y la hayan llevado a
ampliaciones insospechadas, después de que los representantes del segundo período
habían pensado que la lógica en sentido estricto ya había sido llevada por Aristóteles a su
culminación (las importantes ampliaciones de la lógica estoica y sobre todo de la lógica
escolástica se habían olvidado entonces)."
Texto No. 2
"¿Qué se entiende pues en general por «lógica»? No se pueden entender correctamente
en su relación mutua las diversas respuestas que se han dado a esta pregunta, si no se
distinguen, antes de delimitar precisamente la temática –esto puede parecer paradójico-,
tres formas de comprensión diferentes. Para lograr este objetivo basta con decir primero
acerca de la temática solo lo siguiente: la lógica investiga ciertamente determinadas reglas
o leyes o conexiones; y entonces se pregunta: ¿reglas o leyes o conexiones de qué? ¿Se
trata de leyes del ser o de la realidad (ésta la llamaremos la concepción ontológica) o de
1
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
103300 – Lógica Formal
Contextualización
Actividad No. 3. Reconocimiento de la Unidad No. 1
leyes del pensar (la concepción psicológica) o de leyes de lenguaje (la concepción
lingüística)? Tomemos, por ejemplo, el principio de contradicción. Dice algo así como: algo
no puede ser a la vez así y no así. ¿Por qué no? Los unos dicen que esto se basa en la
esencia del ser; los otros que en la esencia del pensar; los terceros que en la esencia del
lenguaje. Estas diversas formas de concepción han influido sobre la manera como se ha
delimitar la temática de la lógica."
Texto No. 3
"¿Qué hay en decir sobre la «doctrina del método», que la Lógica de Port-Royal por
primera vez adicionó a la lógica? Esta concepción se remonta al Discours de la Méthode
de Descartes; en éste se trata de «la méthode pour bien conduire sa raison et chercher la
vérité dans les sciences», es decir, del «método para conducir bien su razón y buscar la
verdad en las ciencias». (El «y» no es aditivo sino explicativo.) El concepto «conducir bien
su razón» lo tomaron los autores de la Lógica Port-Royal de Descartes precisamente para
su definición de lógica. En el impulso del desarrollo de las ciencias empíricas en el sigo XVII
se hizo necesario desarrollar métodos para buscar la verdad (chercher la verité) en lugar
de la presuntamente estéril lógica escolástica, la cual (y esto corresponde a la esencia de
la inferencia lógica) sólo saca las consecuencias de lo ya sabido. Pero aquí había un
malentendido. En efecto, es necesario distinguir entre el ars inveniendi y el ars
demonstrandi, ente la búsqueda de la verdad y la fundamentación de la verdad. Es
correcto que la lógica (en el sentido de la conclusión por inferencia) no aporta mucho a la
búsqueda de la verdad, pero esto nunca fue pretendido por ella. No tiene mucho sentido
colocar en competencia las introducciones vagas para la búsqueda de la verdad con las
reglas exactas para la demostración de la verdad. Pero, así podría uno todavía
preguntarse, ¿por qué no se puede, como lo hace la Lógica de Port-Royal, adicionar a la
lógica, como apéndice, reglas para la búsqueda de la verdad? Esto se puede hacer y de
acuerdo con ello definir la palabra “lógica” ampliamente. “Lógica” en este sentido
correspondería mas a lo que hoy se llama teoría de la ciencia. A ello también
corresponden determinadas expresiones usuales como por ejemplo cuando se habla de
“lógica de las ciencias sociales”. Para distinguir la concepción estricta de “lógica” de tales
concepciones mas amplias se habla también de lógica formal (expresión que solo existe
desde Kant). En el sentido de la lógica tradicional (y también de la moderna) toda lógica es
formal."
2
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
103300 – Lógica Formal
Contextualización
Actividad No. 3. Reconocimiento de la Unidad No. 1
Texto No. 4
"La concepción usual hoy es que en la lógica se trata de «los principios de la inferencia
válida»; [1] con más precisión habría que completar: «en tanto que esta inferencia se basa
en la pura forma de las aserciones (o juicios)». Con esto se mencionan dos conceptos que
sólo aclararemos con mayor precisión más tarde: el de inferencia y el de forma lógica. Por
el momento baste nuevamente con mencionar la explicación de Kant: «Por inferencia se
debe entender aquella función del pensar, mediante la cual se deriva un juicio de otro».
[2] Naturalmente la pregunta será lo que significa allí el derivar. Por ahora sólo un
ejemplo: A) «Todos los hombres son mortales», B) «Sócrates es hombre»; (por tanto) C)
«Sócrates es mortal». Estas tres aserciones conforman juntas una inferencia; A) y B)
constituyen las premisas, C) la conclusión o consecuencia de la inferencia."
Texto No. 5
"Después de que nos hemos representado las cosas por medio de nuestras ideas [de esto
había tratado la lógica de los conceptos], comparamos estas ideas unas con otras, y
puesto que encontramos que las unas concuerdan entre sí y las otras no, las combinamos
o las separamos, que es lo que se llama afirmar o negar y más generalmente juzgar. —Este
juicio se llama también oración asertórica y es fácil ver que tiene que tener dos partes: la
una, con relación a la cual se afirma o se niega, y que se llama sujeto; y] a otra, que es lo
que se afirma o se niega y que se llama atributo o predicado."
Fuente:
Tugendhat, Ernst y Wolf, Ursula (1997). Propedéutica Lógico Semántica.
Barcelona: Anthropos.
3
Descargar