GRAMSCI: MIGRACIÓN, EJÉRCITO INDUSTRIAL DE RESERVA Y

Anuncio
Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 3, N° 4 (2014) ISSN: 0328-7726
GRAMSCI: MIGRACIÓN, EJÉRCITO INDUSTRIAL DE RESERVA Y
VALORIZACIÓN DEL CAPITAL EN LOS PAÍSES DEL SUR
ELISABETTA DELLA CORTE ∗
RESUMEN: Una teoría actual de la transformación social no puede ser separada del análisis del
trabajo asalariado, fuera de la tradición europea del movimiento obrero. Aquí se propone el
rechazo del trabajo asalariado, idea-fuerza del obrerismo italiano, como concepto fundacional
del antagonismo obrero; y las semillas se pueden rastrear en la reflexión de Marx, Gramsci y
Arendt.
PALABRAS CLAVE: obrerismo; rechazo del trabajo asalariado; subalternidad; neoliberalismo.
ABSTRACT: A theory of social transformation proper time cannot be separated from the
analysis of wage labor outside the European labor movement tradition. Here it is proposed the
rejection of wage labor, idea-force operaismo Italian, as foundational concept of antagonism
worker; and the seeds can be traced in the reflection of Marx, Gramsci and Arendt.
KEY WORDS: workerism; rejection of wage labor; subalternity; neoliberalism.
RESUMO: A teoria atual de transformação social não pode ser separada da análise do trabalho
assalariado fora da tradição europeia do movimento operário. Aqui propomos a rejeição do
trabalho assalariado, poderosa idéia do obrerismo italiano proposto como um conceito
fundamental de antagonismo operario; e as sementes podem ser rastreados nas reflexões de
Marx, Gramsci e Arendt .
PALAVRAS- CHAVE:
neoliberalismo.
obrerismo;
rejeição
do
trabalho
assalariado;
subordinação;
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Della Corte, Elisabetta (2014) “Gramsci: migración, ejército
industrial de reserva y valorización del capital en los países del Sur”. Taller (Segunda Época).
Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina, Vol. 3, N° 4, pp. 9-13.
∗
UNICAL, Università della Calabria, Sud Italia. E-mail: [email protected]. Traducción de Laura Ortiz.
Recibido: 02 de junio de 2014 | Aceptado: 10 de julio de 2014.
[9]
Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 3, N° 4 (2014) ISSN: 0328-7726
“Hasta ahora todos los cambios en la forma de ser y
de vivir ocurrieron por brutal coerción, es decir, a
través de la dominación de un grupo social sobre
todas las fuerzas productivas de la sociedad. La
selección o la "educación" del hombre, adecuada a
los nuevos tipos de civilización, es decir, a las nuevas
formas de producción y de trabajo; emergió con el
uso de una brutalidad inaudita, arrojando al infierno a
las clases bajas, los débiles y refractarios o
1
eliminándolos por completo” (Gramsci ).
TRABAJO/ACTIVIDAD
Los movimientos sociales de los años `60-´70 del siglo pasado, fueron un gran
laboratorio teórico y práctico a nivel mundial; el espacio del que surgieron nuevas
formas de vida, cambios políticos y culturales relevantes, si pensamos al feminismo y la
rebelión contra el poder patriarcal. Es justo en esos años que surge de un largo olvido,
a favor del obrerismo 2, el marxismo anti-dialéctico de los Cuadernos Rojos y de la Clase
Obrera, la crítica radical al trabajo como un castigo, la sumisión, el sometimiento al
sistema de explotación capitalista y, por otro lado, el reclamo y la práctica de una vida
vuelta sobre la acción -para decirlo en palabras de Hannah Arendt 3-. No se trata de
1
Antonio Gramsci Quaderni del Carcere, Q 22 § 10, p. 2161, Einaudi, 1975.
El obrerismo aparece en Italia, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y se llama anarcosindicalismo; en muchos aspectos, se puede suponer que esta tendencia es el resultado de la influencia
de Sorel sobre la cultura del movimiento obrero italiano. Entonces Gramsci con su periódico “Il Grido del
popolo” recogió el hilo del obrerismo que en el contexto específico de la Revolución Rusa, se le
presentará como un movimiento de los consejos de fábrica. La revista "Ordine Nuovo" será el
laboratorio teórico de esta experiencia. Lo que es común a estas dos formas de obrerismo es la
exaltación del obrero como productor; lo que los diferencia es que en el caso de Sorel el poder obrero
se ejerce a través del mito de la huelga general, mientras que en Gramsci, debido a la influencia de los
bolcheviques, toma la forma de la hegemonía ejercida por los Consejos en toda la sociedad. Después de
la II Guerra Mundial el obrerismo sobrevive en Italia sólo en los intersticios del sindicato y el mismo PCI;
de hecho, es visto con prejuicio como anarquía, similar a la herejía.El obrerismo vuelve a aparecer en el
horizonte de la teoría sólo al final de los años ´50 del siglo pasado con las revistas “Cuadernos Rojos” y
“Clase obrera”. Los editores eran un grupo de jóvenes intelectuales y dirigentes heterodoxos de los
partidos obreros, especialmente el Partido Socialista: Panzieri, Alquati, Accornero, Negri, Salvati, Rieser,
Bologna. Entre estos intelectuales no había una real homogeneidad del pensamiento político, excepto
un acuerdo general sobre las preguntas que hacer. En particular, la cuestión central era la relación entre
la clase obrera y el partido. Al interior de esta élite, la obra más fértil será la de Mario Tronti. Él
caracteriza al obrerismo en forma totalmente original. De hecho, para Tronti la centralidad de la
condición obrera en la sociedad capitalista madura se basa en el rechazo del trabajo asalariado. Rechazo
que asume una dimensión ética y, a veces, incluso ideológica. Dicho esquemáticamente, el obrerismo de
Tronti refiere al odio obrero por su condición de productor, odio que se alimenta de la fatiga estúpida
del obrero de la línea de producción.En otras palabras, mientras que el obrerismo de Gramsci se refería
al trabajador profesional, el obrerismo de Tronti se focaliza en el obrero no calificado, a menudo del sur,
de reciente urbanización, que no está en absoluto orgulloso de participar en los beneficios de la
sociedad industrial y que tiene una relación con la fábrica como una mera oportunidad de ingresos: por
así decirlo, no aspira a ser obrero de por vida y se considera algo precario y provisorio.
Será la agitación política de esta élite, a través del instrumento de investigación de tipo maoísta sobre la
situación laboral, la que lance las semillas en Turín, Milán y Marghera de la gran oleada de luchas
obreras.
3
Hanna Arendt Vita Activa, Bompiani, 2000.
2
[10]
Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 3, N° 4 (2014) ISSN: 0328-7726
rastrear la compleja secuencia de aquellas luchas y los lugares que cruzaron, desde
América del Norte, Europa hasta América Latina 4. Sin embargo, queremos llamar la
atención sobre un tema que creemos es fundamental para abordar la cuestión del
trabajo hoy; un trabajo cada vez más precario y flexible, marcado por los procesos de
reestructuración capitalista y las nuevas formas flexibles de acumulación. La cuestión
del rechazo del trabajo 5, que en aquellos años se convirtió en práctica común, sentido
común, discurso contrahegemónico; pero hoy aparece envuelto en una espiral
paradójica. Por un lado la tecnociencia puesta a trabajar en los procesos de producción
ha reducido el trabajo necesario, aumentado, por lo tanto, la posibilidad de la
liberación del trabajo o de la reducción drástica del tiempo dedicado a este. Por otro
lado, el uso continuo de otras formas de explotación intensiva de la fuerza de trabajo,
el trabajo de los migrantes, es una de las nuevas formas de neocolonialismo. Esta
aparente paradoja no es nueva, sino más bien una constante del modo de producción
capitalista, como puede verse a partir de los aportes teóricos de Marx y Gramsci. La
referencia a estos autores en particular, parece deberse no sólo a que parte del
armamento teórico de los movimientos de los años ´60 y ´70 hunden sus raíces aquí,
sino también para comprender lo mucho que se omite en el análisis del trabajo, del
crecimiento y el desarrollo en el presente; y de cómo un discurso contrahegemónico
no puede eludir la "cuestión" del rechazo del trabajo en beneficio de la actividad.
MARX Y GRAMSCI ALIADOS EN LA REVELACIÓN DE LAS PARADOJAS
En el primer volumen de El Capital de Marx encontramos pasajes sobre los fenómenos
económicos relacionados con el excedente de mano de obra y el uso capitalista de las
máquinas, lo cual es una característica inevitable del proceso de producción en el
modo de producción capitalista. Aquí una doble cita:
El aumento de la productividad del trabajo se muestra cuando hay una caída en la
cantidad de trabajo en comparación con la masa de los medios de producción que
se ponen en actividad, que se muestra en la disminución de la magnitud del factor
subjetivo del proceso de trabajo en comparación con sus factores objetivos. Este
cambio en la composición técnica del capital, el crecimiento de la masa de los
medios de producción en comparación con la masa de la fuerza de trabajo que les
da la vida, se refleja en la composición del valor, en el aumento de la parte
constitutiva del valor constante del capital en detrimento de su parte constitutiva
variable (pag.452). La continua re-transformación de la plusvalía en capital se
presenta como el aumento del tamaño del capital que ha entrado en el proceso
de producción. Esto a su vez se convierte en la base para una mayor escala de
4
La difusión del pensamiento de Antonio Gramsci en América Latina, a través de la revista “Pasado y
presente” dirigida por Arico y Portantiero, y la influencia del obrerismo en los grupos revolucionarios
argentinos, ver: Raúl Burgos Los Argentinos Gramscianos: Cultura y política en la Experiencia de Pasado
y presente. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004; y el testimonio de Héctor Jouve, La guerrilla del Che en Salta,
http://www.clubsocialista.com.ar/scripts/leer.php?seccion=otras_publicaciones&archivo=17.
5
Ver Mario Tronti Operai e capitale, Deriveapprodi, 2006; y el texto de la conferencia que pronunció en
el congreso internacional “Materialismo Histórico 2006. Nuevas direcciones en la teoría marxista”,
Londres, 8 al 10 de diciembre de 2006, http://www.centroriformastato.org/crs2/spip.php?article450.
[11]
Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 3, N° 4 (2014) ISSN: 0328-7726
producción, los métodos que la acompañan para el crecimiento de la fuerza
productiva del trabajo y para la aceleración de la producción del plustrabajo... Así
que con la acumulación de capital se desarrolla el específico modo de producción
capitalista, y junto con el específico modo de producción capitalista se desarrolla
la acumulación de capital. Estos dos factores económicos generan, en razón de
que el impulso se produce recíprocamente, el cambio en la composición técnica
del capital por el cual la parte variable se hace más pequeña en comparación con
la parte constante (pag.454).
En estos pasajes citados anteriormente se presentan las causas económicas del
fenómeno de crecimiento de la fuerza de trabajo excedente: un corte profundo en el
curso socio-económico que aumenta la parte constante del capital, reduce
gradualmente y hace innecesaria su parte variable. Estos pasajes también son un
espejo de las contradicciones inherentes al modo de producción capitalista, dado que
en su desarrollo económico revelan que este modo de producción tiende a disminuir
esa parte del capital, que se ha descripto previamente como variable, de la que se
extrae el plustrabajo vital que le da origen a la plusvalía. En su discurso ante la Cámara
en 1925 Gramsci subraya e identifica las líneas generales de la contradicción de la
economía nacional italiana, marcada por fenómenos inevitables del modo de
producción capitalista, citamos un extracto de esa intervención:
La debilidad máxima de la vida nacional italiana era principalmente la falta de
materias primas, es decir, la incapacidad de la burguesía para crear en Italia una
raíz profunda en su país y que podría desarrollarse progresivamente, absorbiendo
la mano de obra excedente. En segundo lugar, la falta de colonias relacionados a
la madre Patria, seguida de la incapacidad de la burguesía para crear una
aristocracia obrera que podría ser aliada permanente a la propia burguesía. En
tercer lugar, la cuestión meridional, a saber, la cuestión de los campesinos,
estrechamente ligada al problema de la migración, que es una prueba de la
incapacidad de la burguesía italiana para mantener... (Interrupciones). La
importancia de las migraciones en la masa de los trabajadores es la siguiente: el
sistema capitalista, que es el sistema predominante no es capaz de dar alimentos,
vivienda y vestimenta a la población, y gran parte de esta población se ve obligada
a emigrar... ". Más allá del juicio teórico e histórico en la obra y de las posiciones
políticas de Gramsci, es innegable que los pasajes que acabamos de citar
demuestran una clara comprensión de los efectos nocivos producidos por los
mecanismos capitalistas caracterizados por la loca secuencia, tendiendo
cíclicamente a brotar, el crecimiento de la parte constante del capital a costa del
trabajo humano, la caída de la tasa promedio de ganancia, el desempleo, el
empobrecimiento, la emigración. Repetimos: “La importancia de las migraciones
en la masa de los trabajadores es la siguiente: el sistema capitalista, que es el
sistema predominante no es capaz de dar alimentos, vivienda y vestimenta a la
población, y gran parte de esta población se ve obligada a emigrar... .
Queda claro... pero si es cierto que para cada problema hay una solución, entonces
incluso nuestra burguesía nacional intentará salvar su dominación de clase, a principios
del siglo pasado y luego durante el período fascista, con la política y la aventura
colonial en África, y luego con las guerras fascistas en Albania, Grecia, Yugoslavia, y
finalmente con la empresa desastrosa de la campaña de Rusia. Como un paciente que
sufre de una adicción crónica a una sustancia, así también nuestro sistema económico
[12]
Taller (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 3, N° 4 (2014) ISSN: 0328-7726
nacional busca un modo compulsivo, con la política colonial y la aventura bélica, y en
ciertos períodos históricos, la solución a la ecuación irresoluble de la caída de la tasa
de ganancia y la reactivación del ciclo de extracción de plustrabajo/plusvalía. Gramsci
destacó las aporías de un proyecto de este tipo, en 1925, sin tener en cuenta el
posterior desarrollo de los acontecimientos históricos (que confirman trágicamente su
análisis, en una escala de magnitud, posiblemente, incluso mayor). El conocimiento del
modo de producción capitalista y la conciencia de la invariabilidad sustancial de sus
leyes de movimiento, llevaron a Gramsci a formular un juicio claramente crítico sobre
la capacidad de la burguesía italiana para resolver problemas sociales como la
migración, "la cuestión meridional, que es, la cuestión de los campesinos,
estrechamente ligada al problema de la emigración, que es una prueba de la
incapacidad de la burguesía italiana...".
PARA CERRAR SIN CONCLUIR
La incapacidad que Gramsci evidencia, es una incapacidad estructural, innata,
irremediable y fatal, en última instancia, por el mismo sello político del sistema de la
dominación burguesa. Obligado a producir para el beneficio exclusivo de una minoría
social esclavista, el régimen burgués en su dimensión nacional e internacional,
persigue obsesivamente la valorización del capital, y en esta investigación la migración,
es decir, la oferta de fuerza de trabajo a precios adecuados a las necesidades de la
explotación cada vez más extrema del trabajo vivo por trabajo muerto, se convierte en
la carta de triunfo para la solución temporal de esa ecuación y aparentemente, sin
embargo, sin solución dentro de los límites del sistema social aludido anteriormente.
Con el tiempo, Italia ha comenzado a absorber la mano de obra de otros países, en su
mayoría fuera de la Unión Europea, cambiando así su carácter predominante de
exportación de mano de obra de las zonas subdesarrolladas del Sur. En su despliegue
real el fenómeno no constituye un progreso capitalista, pero la señal de una dificultad
adicional del ciclo obligado de valorización del capital, debido a la prevalencia de su
parte constante sobre la variable, tratando de "exprimir" todo el plustrabajo posible,
pagando salarios de hambre a los desafortunados inmigrantes no europeos, como
también a los jóvenes profesionales que trabajan en call centers, o los trabajadores del
conocimiento que trabajan en universidades y centros de investigación. Al mismo
tiempo, la producción se ha desplazado a los países definidos en el mundo en
desarrollo, donde no están garantizados los márgenes de beneficio más altos, desde
África hasta América Latina. Una parábola termina, y persistiendo el actual sistema de
dominación burguesa -agravada por el capitalismo financiero-, los inmigrantes pobres
del sur y los neo-empobrecidos, los inmigrantes no europeos, y los subalternos del
resto del Hemisferio Sur se ven obligados a vivir su propia condición semiesclavista,
hermanados por la realidad común de la mercancía al servicio del capital.
[13]
Descargar