digitalis Publicación de ISMET sobre investigación en Terapias Naturales Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 EDITORIAL pág. 2 CARTAS DE L OS LECTORES pág. 3 ARTÍCUL O CIENTÍFICOS SOBRE CAM pág. 4 El Aceite de Emú en el tratamiento de la Psoriasis y el Eccema Xerótico Estudio Observacional Abierto (serie de casos) Emú australiano El Emú (Dromaius novaehollandiae) es el ave nativa más grande de Australia. El aceite de Emú, obtenido a partir de la grasa hipodérmica del animal, ha sido utilizado por los aborígenes australianos desde hace miles de años. Su uso tradicional se basa en el cuidado de la piel: para protegerla del sol, para cuidar la agredida y seca, para ayudar a curar heridas y otras alteraciones de la piel, y para aliviar el dolor por vía tópica. En este trabajo estudia su eficacia en casos de Psoriasis y Eccema Xerótico. METODOLOGÍA pág. 7 Clasificación de los estudios científicos Estudios de OBSERVACIÓN Estudios de INTERVENCIÓN En la sección de este número presentamos un breve resumen sobre los diferentes tipos de estudios y sus características. Hemos considerado que, ya que este es el primer número en el que Digitalis comienza a publicar artículos originales, puede ser interesante para el lector conocer los aspectos más impor­ tantes sobre los tipos de estudios científicos que se pueden realizar a la hora de plantear una investigación. ARTÍCULO DE INTERÉS GENERAL pág. 10 Las Neuronas Espejo y el Autismo Este mes hemos decidido presentar algunas de las investigaciones más recientes sobre la estructura cerebral y una enfermedad por todos conocida como es el autismo. Hemos creído intere­ sante tratar este tema dado que el autismo es un trastorno frecuente sobre el que todavía sabemos muy poco. Profundizando sobre las neuronas Filosofía de la revista pág. 12 digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Editorial Una de las habilidades más agradecidas por cualquier persona que acude a un servicio de salud, es que el interlocutor que le atiende disponga de la capacidad de "empatizar" con su situación. Ello es garantía de sentirse comprendido y correctamente atendido, aspectos fundamentales en toda relación interpersonal, acentuándose en las de carácter terapéutico. En general, se conocen las particularidades y fórmulas para optimizar las habilidades/técnicas de comunicación. Actualmente se insiste en la necesidad de dominarlas dentro de ámbitos sanitarios, realizando cursos, seminarios y múltiples charlas dentro de este sector. El resultado de todo ello es ver profesionales que mediante formaciones más o menos regulares perfeccionan sus propias habilidades empáticas. A otros les ayuda a descubrirlas y también se da el caso de quienes tan solo pueden "reproducirlas" con más o menos acierto, como si de una técnica concreta se tratara. El estudio y reflexiones que se presentan en el artículo "Las neuronas espejo y autismo" pueden extrapolarse hacia otros contextos, para comprender cuestiones vinculadas con las relaciones interpersonales. A su vez, puede ser un punto de partida para entender por qué hay personas que solamente llegan a simular el dominio de técnicas de comunicación, y cómo otras las desarrollan con una facilidad "innata". Quizá también pueda servirnos para entender relaciones terapéuticas con alto contenido "comunicativo", normalmente reproducidas en contextos psicoterapéuticos en las que el profesional se desenvuelve con una naturalidad y habilidad, que incluso pueden llegar a superar su propia experiencia. Tópicos como "¿se nace o se hace?", pueden ser estudiados también desde una perspectiva científica. Además este mes presentamos un artículo original (estudio científico que se publica directamente en Digitalis, sin haberse publicado previamente en ninguna otra publicación científica) sobre la efectividad del aceite de Emú para el tratamiento de dos trastornos dermatológicos de elevada incidencia: el eccema xerótico y la psoriasis. Finalmente, en la sección "metodología" se explican las principales características y diferencias de algunos tipos de estudios de investigación, incluyendo el método que se ha empleado para efectuar el estudio original que publicamos en este número y otros tipos de estudios. Esperamos vuestras opiniones, dirigiéndolas a: [email protected] Jordi Vinadé Editor de Digitalis 2 digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Cartas de los lectores Victoria Fernández María Queraltó Hola a todos los lectores de Digitalis. Me he suscrito hace poco y los temas que aquí se plantean son muy intere­ santes. Quisiera agradecerles la publicación del artículo sobre el impacto de la dieta en el medioambiente. Me parece que los datos que se publican en dicho estudio confirman la hipótesis que ya sospechábamos: la alimentación, como cualquier actividad humana, tiene un impacto sobre nuestro hábitat. El ritmo de explotación actual de la ganadería (también las piscifactorías) y la agricul­ tura, considero que responden a un modelo económico que poco tiene que ver con un ideal de alimentación o de salud. En algunas publicaciones de consumo responsable hablan de la gran cantidad de excedente que hay en los mercados, que acaba tirado a la basura y que están en perfectas condiciones. Otra cuestión sería: ¿por qué comemos fruta, pescado o carne que viene de tan lejos y cuyo transporte supone un gasto energético tan grande? Y ¿por qué esta fruta viene embalada en bandejas y plásticos inútiles que solo sirven para hacer más atractivo el producto? Ser responsable en el consumo significa, bajo mi punto de vista, ser capaz de valorar varios as­ pectos (como los que se apuntaban en el artículo): la procedencia de los ali­ mentos (orgánica o no orgánica), la procedencia geográfica de dicho pro­ ducto, el embalaje que conlleva y la posibilidad de reciclarlo (y aún mejor si se puede reutilizar antes que reci­ clar), y el impacto que tiene sobre nuestra salud. El resultado es claro: muchas más horas de reflexión a la hora de ir a adquirir los productos pero quizá, siguiendo una máxima del mo­ vimiento ecologista, actuando local­ mente, se conseguirá un cambio glo­ bal, sobre nuestro hábitat y por supuesto, sobre nuestra salud. Soy masajista desde hace varios años y conozco muy bien los beneficios que estas técnicas tienen sobre la salud (masaje, reflexología, reiki, drenaje linfático...), así mismo soy paciente de un homeópata y acupuntor (que ade­ más es médico y cirujano) y estoy encantada con el resultado del tratamiento que sigo. Sin embargo con la medicina tradicional en vez de mejorar iba empeorando, cómo es eso posible?. Es muy simple: tratan el cuerpo de forma parcial, no en su totalidad (un dolor de cabeza puede ser síntoma de un problema de estómago, etc, etc.). Ojo! la medicina tradicional es impres­ cindible y con tratamientos muy efica­ ces para todo tipo de dolencias. Es la forma de ver al paciente lo que falla. Sería muy beneficioso que tanto la medicina tradicional como la alterna­ tiva se dieran de una vez la mano y caminaran juntas...la salud se lo agra­ decería. Ojalá que en un futuro no muy lejano haya leyes que regulen las terapias alternativas, puesto que se ha demos­ trado su eficacia, y que todos los ciu­ dadanos tengamos la oportunidad de elegir según nuestras "creencias" o necesidades. Un saludo 3 digitalis ARTÍCULOS SOBRE CAM Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 El Aceite de Emú en el tratamiento de la Psoriasis y el Eccema Xerótico Estudio Observacional Abierto (serie de casos) Dra Carmen Ventura Escuin Institut Universitari Dexeus USP. Barcelona. España. RESUMEN Objetivo Estudiar la eficacia terapéutica y la tolerabilidad del aceite de Emú vía tópica (dos veces al día) en el tratamiento de la psoriasis y el eccema xerótico. Diseño Estudio de intervención, uni­ céntrico, abierto (serie de ca­ sos). Centro Servicio de Dermatología Ins­ titut Universitari Dexeus USP. Barcelona. España Sujetos Se incluyeron en el estudio 27 pacientes de ambos sexos con una historia clínica de psoriasis o eccema xerótico crónicos. Tratamiento Todos los pacientes recibieron tratamiento tópico con aceite de Emú (Bálsamo de Emú. Bac­ tinel(r)) sobre las zonas afecta­ das, dos veces al día, durante 30 días. Mediciones principales Se valoraron el prurito, la descamación y el eritema de las zonas afectadas según una escala de valoración clínica del 0 al 3 (0: ausente; 1: leve; 2: moderado; 3: severo), y se registraron los efectos adver­ sos, la tolerabilidad y la agra­ dabilidad del tratamiento. Resultados La evolución de los parámetros de eficacia valorados en el es­ tudio fue la siguiente: a los 15 días de tratamiento, el prurito disminuyó en un 90% respecto a la valoración basal, llegando a una remisión total (disminución del 100%) a los 30 días de tratamiento; en cuanto a la descamación, ésta se redujo en un 60% a los 15 días y un 80% a los 30 días; y el eritema se redujo en un 30% a los 15 días de tratamiento. En cuanto a la tolerabilidad del tratamiento, no se registró ningún efecto adverso durante todo el estudio. El tratamiento fue bien tolerado por todos los pacientes. Conclusión En el presente estudio se observó que el tratamiento tópico de las zonas afectadas por psoriasis o eccema xerótico con aceite de Emú, producía una mejoría signifi­ cativa en los síntomas y signos: prurito, descamación y eritema. Los resultados muestran una mejoría significativa ya a los 15 días de tratamiento, espe­ cialmente del prurito. A los 30 días, tanto el prurito como la descamación han llegado a una mejoría total o muy signi­ ficativa, mientras que el erite­ ma se ha mantenido con una reducción moderada. En este estudio en 27 pacientes, el aceite de Emú ha mostrado ser beneficioso en el tratamiento tanto de las lesiones de psoria­ sis como del eccema xerótico. Palabras clave: aceite de Emú, psoriasis, eccema xerótico. INTRODUCCIÓN El Emú (Dromaius novaehollandiae) es el ave nativa más grande de Aus­ tralia, de unos 45 kg de peso y hasta 1,9 m de altura. Es un ave no voladora que se alimenta principalmente de semillas y bayas. Es muy abundante en el continente australiano y se está criando en granjas para el aprovecha­ miento de su carne y de su grasa. El aceite de Emú, obtenido a partir de la grasa hipodérmica del animal, ha sido utilizado por los aborígenes aus­ tralianos desde hace miles de años. Su uso tradicional se basa en el cui­ dado de la piel: para protegerla del sol, para cuidar la agredida y seca, para ayudar a curar heridas y otras alteraciones de la piel, y para aliviar el dolor por vía tópica. Los colonos europeos también adoptaron este re­ medio tradicional. El estudio lipídico del aceite de Emú indica una composición muy similar a la de la piel humana1, con un (continua...) 4 ARTÍCULOS SOBRE CAM El Aceite de Emú ... contenido del 70% en ácidos grasos insaturados (40% en ácido oleico, 20% en ácido linoleico y 1-2% en ácido-a-linolénico)1,2. Su similitud con la piel y el alto contenido en ácido oleico podrían ser la causa del elevado poder de penetrabilidad de este aceite en la piel3. Además de haber mostrado buenas propiedades cosméticas, ser no comedogénico y poseer una eleva­ da tolerancia4,5, ha dado buenos resultados en estudios sobre su actividad antiinflamatoria6,7,8,9 y en el cuidado de heridas10,11. No se han encontrado estudios sobre otras alteraciones dérmicas aunque su uso popular ha generado información tanto de pacientes co­ mo de médicos sobre su eficacia en el tratamiento de otras alteracio­ nes como en psoriasis y eccemas. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a un 1-3% de la población. Su etiopatogenia es aún desconocida, aunque generalmente se acepta que tiene un componente genético y autoinmune. El desarrollo de la enfermedad se caracteriza por una hiperproliferación de los querati­ nocitos con un consecuente au­ mento de su velocidad de migración del estrato basal al es­ trato córneo de la epidermis. Esta migración, que en condiciones normales se lleva a cabo en unas 4 semanas, se acelera hasta poder completarse en solo 7-10 días. Los queratinocitos no maduran de una forma normal, dando lugar a una piel escamosa que puede presentar un infiltrado inflamatorio de neutrófilos y linfocitos. El eccema xerótico, xerosis, es una alteración de la piel que se carac­ teriza por sequedad, descamación y prurito. Su etiopatogenia es muy diversa. Algunas de sus causas pue­ den ser estados de déficit nutricio­ nal y envejecimiento. El presente estudio se ha realizado para evaluar la eficacia terapéutica y la tolerabilidad del aceite de Emú aplicado tópicamente, en el tratamiento de la psoriasis y el eccema xerótico. digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 MATERIALES Y MÉTODOS Diseño: Estudio de intervención, unicéntrico abierto (serie de casos) Centro: Servicio de Dermatología Institut Universitari Dexeus USP de Barcelona Población en estudio: En el presen­ te estudio se incluyeron sujetos de ambos sexos con una historia clíni­ ca de psoriasis o eccema xerótico, recurrentes o crónicos. Los pacien­ tes, que acudían a sus visitas ruti­ narias de control en la consulta de dermatología del centro, eran in­ formados sobre la posibilidad de participar en el estudio. Se les en­ tregaba un consentimiento informa­ do que en caso de conformidad cumplimentaban antes de ser in­ cluidos en el estudio. Tratamiento: Todos los pacientes recibieron tratamiento tópico de aceite de Emú (Bálsamo de Emú. Bactinel R - con un contenido del 80% en aceite de Emú puro) sobre las zonas afectadas, dos veces al día, durante 30 días. Antes de ser incluidos en el estudio, los pacien­ tes dejaron de utilizar otros trata­ mientos indicados para sus proble­ mas de psoriasis o eccema xerótico. Durante el estudio, los pacientes no recibieron otros tratamientos tópicos o orales para la psoriasis o el eccema xerótico. Medidas principales: Para el estu­ dio de la eficacia del tratamiento se valoraron el prurito, la descamación y el eritema de las zonas afectadas según una escala de valoración clínica del 0 al 3 (0: ausente; 1: leve; 2: moderado; 3: severo). Todas las valoraciones fueron realizadas por un solo in­ vestigador, asegurando homoge­ neidad en el criterio clínico de puntuación de la escala. Para el estudio de la tolerabilidad se re­ gistraron los efectos adversos, la tolerabilidad y la agradabilidad del tratamiento reportada por los pacientes. 5 Procedimiento: En todos los pa­ cientes incluidos se realizó una visita inicial en la que se recogieron y revisaron datos demográficos, historia clínica y criterios de selección. En caso de inclusión del paciente en el estudio, se registró, durante esta visita inicial, una valoración basal del prurito, de la descamación y del eritema de las zonas afectadas. A partir de la visita inicial, el pa­ ciente recibió tratamiento tópico de aceite de Emú sobre las zonas afectadas, dos veces al día: una por la mañana después de lavarse, y otra por la noche. Se realizaron dos visitas de evaluación en las que se valora­ ron el prurito, la descamación y el eritema de las zonas afecta­ das, y se entrevistó al paciente sobre la aparición de posibles efectos adversos y sobre la tole­ rabilidad y agradabilidad del tratamiento. Se realizó la prime­ ra visita de evaluación a los 15 días de tratamiento y la segunda a los 30 días. RESULTADOS Se incluyó en el estudio un total de 27 pacientes de ambos sexos, 14 de sexo femenino (52%) y 13 de sexo masculino (48%), y de edades comprendidas entre 8 y 71 años (promedio de 46 años). Del total de pacientes, 20 (74%) presentaban psoriasis y 7 (26%) eccema xerótico. La localización y caracterización de las zonas afectadas en los pacientes incluidos con psoriasis fue la siguien­ te: 12 pacientes presentaban placas eritemato-descamativas en extremi­ dades superiores e inferiores; 8 pa­ cientes presentaban placas eritema­ tosas con descamación en diferentes localizaciones: 2 pacientes en pal­ mas y plantas de los pies, 2 pacien­ tes en zona glútea, 1 paciente en codos, 1 paciente en tórax, 1 pa­ ciente en espalda y 1 paciente en todo el tegumento. Todos los pa­ cientes incluidos con eccema xerótico presentaban descamación y prurito en extremidades superio­ res e inferiores. (continua...) digitalis ARTÍCULOS SOBRE CAM Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 El Aceite de Emú ... La evolución de los parámetros de eficacia valorados en el estudio fue la siguiente: a los 15 días de tratamiento, el prurito disminuyó en un 90% respecto a la valoración basal, llegando a una remisión total (disminución del 100%) a los 30 días de tratamiento. En cuanto a la descamación, ésta se redujo en un 60% a los 15 días, llegando a una remisión del 80% a los 30 días de tratamiento. El eritema disminuyó un 30 % a los 15 días, manteniéndose así hasta el final del estudio. GRÁFICO 1 Evolución de los parámetros evaluados a lo largo del estudio En cuanto a la tolerabilidad del tratamiento, no se registró ningún efecto adverso durante todo el es­ tudio. El tratamiento fue bien tole­ rado por todos los pacientes. La agradabilidad del tratamiento fue valorada como moderada-buena por un 80% de los pacientes. 15 15 PSORIASIS ERITEMA ECCEMA DESCAMACIÓN NÚMERO DE PACIENTES Localización y Caracterización de las Zonas Afectadas de los pacientes incluidos en el estudio (PS: psoriasis; EC: eccema xerótico) PRURITO 10 10 5 0 5 extremidades palmas y plantas zona glútea codos tórax espalda cuerpo entero 0 extremidades ZONA AFECTADA GRÁFICO 1 BIBLIOGRAFÍA 100 (1) Hopkins L (American Emu Association Oil Standards Team). Composition of Emu Oil: The Micro View. American Emu Associa­ tion News 1997. 90 80 70 (2) Smith PC, Craig-Schmidt M, Brown A. Fatty Acid Analysis of Emu Oil. American Emu Association News. 1994 Sep. 60 50 40 (3) Code W. Emu Cream Assist Lidocaine: Local Anesthetic Absorption through Hu­ man Skin: Proceedings of the 88 th Ame­ rican Oil Chemists Society Annual Meeting; 1997. 30 20 10 0 ERITEMA DESCAMACIÓN GRÁFICO 2 PRURITO (4) University of Texas Medical School. De­ partment of Dermatology. Emu Oil: Come­ dogenity Testing. University of Texas Me­ dical School; 1993. (5) Zemtsov A (Indiana University School of Medicine), Gaddis M (Ball Memorial Hos­ pital), Montalvo-Lugo V (Ball Memorial Hospital). Moisturizing and Cosmetic Pro­ perties of Emu Oil: A Double Blind Study. American Emu Association News 1994 Oct/Nov. GRÁFICO 2 (6) Ghosh P, Whitehouse M. Experimental Study to Determine the Anti-Arthritic Acti­ vity of New Emu Oil Formulation (EMMP). American Emu Association News 1993. CONCLUSIÓN En el presente estudio, en el cual se incluyeron 27 pacientes, se observó que el tratamiento tópico de las zonas afectadas por psoriasis o eccema xerótico con aceite de Emú, producía una mejoría signifi­ cativa en los síntomas y signos: prurito, descamación y eritema. Los resultados muestran una mejoría significativa ya a los 15 días de tratamiento, especialmente del pru­ rito. A los 30 días, tanto el prurito como la descamación han llegado a una mejoría total o muy significa­ tiva, mientras que el eritema se ha mantenido con una reducción mo­ derada. En este estudio el aceite de Emú ha mostrado ser beneficioso en el tratamiento tanto de la psoria­ sis como del eccema xerótico. (7) Whitehouse M, Turner A. Emu Oil: A Source of Non-Toxic Transdermal AntiInflammatory Agents in Aborigenal Medi­ cine. Inflammapharmacology. 1998;6:18. (8) Lopez A, Sims DE, Ablett RF, Skinner RE, Leger LW, Lariviere CM et al. Effect of Emu Oil on Auricular Inflammation induced with croton oil in mice. Am J Vet Res. 1999;60:1558-61. (9) Yoganathan S, Nicolosi R, Wilson T, Han­ delman G, Scollin P, Tao R et al. Antago­ nism of croton oil Inflammation by topical Emu Oil in CD-1 mice. Lipids. 2003;38:603-7. (10) Politis MJ, Dmytrowich A. Promotion of second intention Wound Healing by Emu Oil lotion: comparative results with furasin, polysporin and cortisone. Plast Reconstr Surg. 1998;102:2404-7. (11) Li ZQ, Wang JH, Ren JL, Yi ZH. Effect of Topical Emu Oil on Wound Healing in scalded rats. Di Yi Jun Yi Da Xue Xue Bao. 2004;24:1255-6. 6 METODOLOGÍA digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Clasificación de los estudios científicos En la sección de este mes presenta­ mos un breve resumen sobre los di­ ferentes tipos de estudios y sus carac­ terísticas. Hemos considerado que, ya que este es el primer número en el que Digitalis comienza a publicar artículos originales, puede ser intere­ sante para el lector conocer los as­ pectos más importantes sobre los tipos de estudios científicos que se pueden realizar a la hora de plantear una investigación. Existen varias clasificaciones de los tipos de estudios. Aquí presentamos una clasificación sencilla, que se basa en si el investigador se limita a obser­ var o introduce un elemento o "manipulación" (por ejemplo, un tipo de tratamiento concreto). Esta clasificación considera dos tipos de estudios: estudios de OBSERVACIÓN y estudios de INTERVENCIÓN. ESTUDIOS DE OBSERVACIÓN En ellos no hay intervención por parte del investigador. Se trata generalmen­ te de estudios descriptivos, en los que se observan y describen con detalle aquellos aspectos que se de­ sea estudiar (por ejemplo, los hábitos alimenticios de la población, la his­ toria natural de una determinada enfermedad, etc.). Es difícil extraer conclusiones firmes de este tipo de estudios, ya que hay muchas variables y factores que influ­ yen en la salud (por ejemplo, si nos interesa estudiar la relación entre vivir en ciudades con más contaminación y desarrollar cáncer de pulmón será fundamental recoger datos sobre otras muchas variables -porcentaje de fu­ madores, por ejemplo- y tenerlos en cuenta en el momento de analizar los datos). ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN También se denominan Estudios Ex­ perimentales, y en ellos se introduce un elemento externo, que general­ mente es el tratamiento o terapia cuya eficacia se desea estudiar. Dicho ele­ mento externo se puede introducir de muchas maneras, y la forma escogida para introducirlo determina el tipo de estudio experimental. Existen diversos tipos de estudios de intervención, en función del rigor metodológico con el que el investigador desee poner a prueba su hipótesis inicial (aunque en ocasiones no es cuestión de de­ sear, sino que influyen aspectos económicos o logísticos en la elección de uno u otro tipo de estu­ dio). Esto responde a la necesidad por parte del investigador de estar seguro de que los resultados obteni­ dos se deben al tratamiento aplicado, y no a otros factores que también puedan influir en la mejoría o el empeoramiento de la salud (continua...) 7 METODOLOGÍA Clasificación de los estudios científicos de los participantes (por ejemplo, el tiempo, la historia o evolución natural de algunas enfermeda­ des, el efecto placebo, etc.). Existen varios procedimientos que se pueden aplicar a cualquier estu­ dio para ayudar al investigador a estar seguro de que los resultados obtenidos se deben al tratamiento aplicado. En función de los proce­ dimientos que se apliquen, surgen los diferentes tipos de estudios ex­ perimentales: - Estudios abiertos (serie de casos): en un estudio abierto, el tratamiento se administra a todos los participantes y tanto ellos como el investigador son conscientes de este hecho. - Estudios controlados con pla­ cebo: en este tipo de estudios existe un grupo de participantes a los que se les aplica un trata­ miento ficticio, denominado placebo. Por definición, los par­ ticipantes no saben si se les está administrando placebo o trata­ miento real. Si el investigador sí sabe quién toma placebo y quién no, se denomina simple ciego. Si, por el contrario, ni el investigador ni los participantes conocen quién toma placebo y quién no, el estudio se deno­ mina doble ciego. Todavía exis­ te un caso posible, en el que ni el investigador ni los partici­ pantes ni aquellos que analizan los datos del estudio conocen quién toma placebo y quién no (triple ciego). Los estudios controlados con placebo son más complejos de realizar, ya que requieren la implementación de una serie de recursos que permi­ tan llevar a cabo el estudio. En el caso de estudios con remedios que se puedan administrar por vía oral o tópica (fármacos, homeopatía, etc.) es relativamente fácil "construir" una sustancia similar en aspecto, forma y sabor al tratamiento original. digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Sin embargo, en técnicas más com­ plejas como la cirugía, la acupuntura u otras terapias manuales puede llegar a ser muy complejo (en oca­ siones imposible) idear una forma de implementar el placebo. Sin du­ da, esta es una de las complicacio­ nes metodológicas más importantes a las que se enfrentan los estudios con Terapias Naturales, y que ha sido objeto de muchos trabajos en los que diversos investigadores del ramo expresan su opinión al respec­ to (el lector interesado en profundi­ zar en este tema puede consultar las referencias). Aparte de esta clasificación de es­ tudios, mencionaremos brevemente la diferencia que existe entre los estudios unicéntricos y multicén­ tricos, ya que son términos que aparecen con mucha frecuencia en los artículos científicos. Tal y como el término indica, esta clasificación hace referencia a si un estudio (del tipo que sea: des­ criptivo, analítico, etc.) se ha reali­ zado en un solo centro (unicéntrico) o han colaborado diferentes centros (multicéntrico). Esto a primera vista puede parecer que no tiene ninguna importan­ cia, pero esta diferencia otorga al estudio una capacidad de detectar "aproximaciones a la realidad" (evidencia científica) distinta. Un estudio unicéntrico recluta mues­ tra de una sola zona (hospital, centro de terapias, Centro de Sa­ lud, etc.), con lo cual la muestra tendrá las características de la población de "esa zona" y quizá difiera del resto de comunidades o países. Un estudio multicéntrico (puede ser de diferentes centros en una misma provincia, en un país o incluso a nivel de distintos países) recoge una muestra que se aproxima más a la población general, por lo que las conclusio­ nes serán más generalizables a otras poblaciones. Cada uno de estos dos diseños tiene sus ventajas y sus inconve­ 8 nientes, como se puede ver de forma resumida en la tabla de la siguiente página. Como hemos comentado anterior­ mente, existen otras clasificaciones más complejas sobre los tipos de estudio que se fijan en otras carac­ terísticas. Algunos de estos tipos de estudio se describirán con más detalle cuando se publique un ar­ tículo original cuyo diseño sea diferente de los mencionados en el presente artículo. digitalis METODOLOGÍA Clasificación de los estudios científicos Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIOS UNICÉNTRICOS Y MULTICÉNTRICOS Protocolo de investigación Estudios unicéntricos Estudios multicéntricos Población de estudio Más heterogénea (pocos "casos" en una misma zona, se amplían los criterios de selección para tener mayor muestra, por lo que se piderde homogeneidad) Más homogénea (más generalizado, por lo tanto más oportunidad de encontrar sujetos con los criterios de selección estrictos) Tamaño de la muestra Pequeño Grande Reclutamiento Fácil Más difícil (coordinación de diferentes centros) Análisis Simple Complejo (se han de incluir diferentes centros que dificulta el análisis y las técnicas de asignación a los diferentes grupos) Capacidad de detectar efectos pequeños Baja Alta (es una muestra más representativa de la población general) Capacidad de generalizar resultados Baja Alta (es una muestra más representativa de la población general) Fácil (todo queda agrupado en el mismo equipo investigador y mismo centro) Más compleja (coordinación de diferentes centros y equipos investigadores) Organización y logística REFERENCIAS 1: Zick SM, Benn R. Bridging CAM practice and research: teaching CAM practitioners about research methodology. Altern Ther Health Med. 2004 May-Jun;10(3):50-6. 2: Smith WB. Research methodology: implications for CAM pain research. Clin J Pain. 2004 Jan-Feb;20(1):3-7. 3: Defining and describing complementary and alternative medicine. Panel on Definition and Description, CAM Research Methodology Conference, April 1995. Altern Ther Health Med. 1997 Mar;3(2):49-57. 9 ARTÍCULOS DE INTERÉS GENERAL digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Las Neuronas Espejo y el Autismo Este mes hemos decidido presentar algunas de las investigaciones más recientes sobre la estructura cere­ bral y una enfermedad por todos conocida como es el autismo. He­ mos creído interesante tratar este tema dado que el autismo es un trastorno frecuente sobre el que todavía sabemos muy poco. Comentaremos dos artículos recientes (noviembre 2006) que han aparecido en diversas revistas científicas (Refs. 1 a 3), realizado por un grupo de investigadores italianos de la Univer­ sidad de Parma, dirigidos por Giaco­ mo Rizzolatti, director del departa­ mento de Neurociencias. Los artículos presentan los resultados de los avan­ ces en el estudio de un grupo de neu­ ronas con un funcionamiento muy "peculiar", llamadas Neuronas Espejo. EL AUTISMO es un trastorno que aparece en la infancia y que se carac­ teriza por una escasa interacción so­ cial, problemas en la comunicación verbal y no verbal. En algunos casos, el autismo se asocia a un cierto grado de retraso mental, mientras que, en otros casos, la inteligencia es normal (algunos de ellos se denominan sín­ drome de Asperger). Las personas con autismo que tienen una inteligencia normal suelen dedicarse a actividades e intereses gravemente limitados, in­ usuales y repetitivos (como ser un experto en ornitología o aprenderse de memoria todos los planetas y ga­ laxias), por ejemplo el protagonista de la película Rain Man, protagoniza­ da por Dustin Hoffman. Desde las primeras descripciones del autismo en la década de los cuarenta, se ha intentado determinar las causas de este trastorno. Se sabe que existe una susceptibilidad a heredar este trastorno, aunque también intervienen factores ambientales. En 1996 el equipo de Rizzolatti estaba estudiando el cerebro de una especie de chimpancés cuando descubrió un curioso grupo de neuronas. Le llamó su atención por su comportamiento nunca hasta ahora observado en este tipo de células: normalmente las neu­ ronas se "activan" cuando se realiza algún tipo de acción que controla esa zona del cerebro (pensar, hablar, andar, ver...). Este grupo tan particular de neuronas no solo se encendía cuando el animal ejecutaba ciertos movimien­ tos, sino que también se activaba sim­ plemente con la observación de la realización de estos movimientos por otros monos (mientras un mono comía una fruta, otro que le observaba presen­ taba la misma activación cerebral que si el mismo comiera una fruta). A este grupo de neuronas se le llamó Neuro­ nas Espejo o Especulares (en referencia a que reflejaban, como un espejo, las acciones de otros en términos de activación cerebral). (continua...) 10 ARTÍCULOS DE INTERÉS GENERAL Las Neuronas Espejo y el Autismo Al principio se pensó que se ha­ bía descubierto un sistema que servía para la imitación de accio­ nes. Posteriormente, y tras mu­ chos estudios (los últimos que han aparecido son precisamente en los que se basa el presente artículo), se ha visto que este grupo de neuronas están implica­ das en sistemas más complejos que participan en el aprendizaje, comunicación con los otros y en el entendimiento de acciones y emociones de los demás, como ahora veremos. Este descubrimiento fue de una gran relevancia, ya que hasta el momento no se había conseguido explicar ningún circuito cerebral que explicase el mecanismo de la imitación. La imitación es una característica fundamental y ne­ cesaria en los animales sociales, sobre todo el ser humano, tanto para las relaciones sociales como para el aprendizaje. ¿Qué es lo que ocurre cuando imitamos? Cuando se observa una acción hecha por otra persona, esta acción es codificada en términos visuales ("vemos" lo que esa per­ sona hace), y se debe codificar en términos motores (pasar de "verlo" a "hacerlo"). A través de estas neuronas espejo, mientras observamos una determinada acción, se activan las zonas mo­ toras relacionadas con dicha acción, con lo que, de alguna manera, integramos la activación cerebral necesaria para realizar dicha acción. En los últimos estudios publica­ dos recientemente, se ha visto que este grupo de neuronas no solo envía órdenes motoras, sino que también permiten a los mo­ nos y a los humanos determinar las intenciones de otros indivi­ duos a través de la activación de las zonas del cerebro implicadas en esa acción. En los monos el papel de estas neuronas está limi­ tado a predecir acciones sencillas y directas, pero en humanos el digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 sistema de neuronas espejo pue­ de haber evolucionado hacia la habilidad de interpretar intencio­ nes más complejas. Este mecanismo "de espejo" para el entendimiento de las emociones no puede explicar completamente todo el funcionamiento social, pero provee por primera vez una base sobre la que explicar la función neuronal para algunas de las rela­ ciones interpersonales sobre las que están construidos comporta­ mientos sociales más complejos (pedir perdón cuando ofendemos a alguien, saber cuándo es correcto o educado realizar determinada acción, etc.). Por lo tanto, si las neuronas es­ pejo parece que están involucra­ das en los mecanismos de la interacción social, los fallos en la función de este conjunto de neuronas podrían explicar algu­ nos de los síntomas primarios del autismo, como la falta de habili­ dades sociales, el aislamiento social y la ausencia de empatía. Los estudios en autistas muestran una falta de actividad de las neu­ ronas espejo en diferentes zonas del cerebro. Las hipótesis más alentadoras basadas en estos des­ cubrimientos implican que si en las personas con autismo las neu­ ronas espejo están "dormidas", en vez de pérdidas (destruidas o inexistentes), sería posible reacti­ var su actividad y mejorar algunos de los síntomas de este trastorno. Esto, como vemos, se encuentra todavía en fases muy experimenta­ les, pero la conclusión que sí po­ demos extraer de la existencia de las neuronas espejo es que demues­ tran que verdaderamente somos seres sociales. El ser humano está concebido para estar en contacto, para reaccionar ante los otros, para aprender imitando y, posteriormen­ te, extraer de uno mismo la parte más original, pero siempre sobre una base de aprendizaje a través de la imitación. 11 REFERENCIAS 1. Ramachandran VS, Oberman LM. Broken mirrors: a theory of autism. Sci Am. 2006 Nov;295(5):62-9. 2. Rizzolatti G, Fogassi L, Gallese V. Mirrors of the mind. Sci Am. 2006 Nov;295(5):54-61. 3. Dapretto M, Davies MS, Pfeifer JH, Scott AA, Sigman M, Bookheimer SY, Iacoboni M. Understanding emotions in others: mirror neuron dysfunction in children with autism spectrum disorders. Nat Neu­ rosci. 2006 Jan;9(1):28-30. Epub 2005 Dec 4. digitalis Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Objetivos de cada sección CAR TAS DE L OS LECTORES En este apartado se pretende dar cabida a las diferentes opiniones y puntos de vista que puedan aportar los lectores en relación a los temas de interés de la revista, con la finalidad de que la pluralidad de opiniones genere un debate enriquecedor para todos los lectores. No se aceptarán para publicación aquellas cartas con finalidad publicitaria, o aquellas que ridiculicen o realicen una crítica deshonesta a una persona o a una opinión. Cuando se considere oportuno, algunas de las cartas serán comentadas o respondidas por el comité editorial, y publicadas junto con la correspondiente respuesta. Las cartas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected], y no deberán tener una extensión superior a 500 palabras. Deberán ir acompañadas de su correspondiente bibliografía, cuando proceda. Podrán ir firmadas con nombre y apellidos o con iniciales. ARTÍCULOS SOBRE CAM Existen actualmente más de 10 publicaciones científicas sobre CAM indexadas en la base de datos PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi ). Todas ellas publican sus artículos tras un proceso de revisión por pares (peer review), y aplican unos criterios de selección basados en la rigurosidad metodológica de los trabajos enviados para su publicación. Lamentablemente, la mayoría de los artículos sobre CAM indexados en PubMed están en lengua inglesa o alemana. En esta sección se comentan artículos relevantes de actualidad que han aparecido en dichas publicaciones, así como otros artículos relacionados con las CAM que se hayan publicado en revistas de interés médico general. También se publicarán artículos de investigación (o de revisión) originales (es decir, que no se hayan publicado hasta la fecha en ninguna revista, tanto de nuestro país como extranjera). Los manuscritos serán revisados por el comité editorial de Digitalis y solo serán publicados en el caso de que cumplan con los requisitos de calidad y rigor metodológico establecidos por éste. En caso contrario, se proporcionará al autor principal del trabajo la información necesaria para realizar las correcciones pertinentes. En al caso de que el comité editorial no juzgue un trabajo como adecuado para su publicación, el trabajo podrá ser rechazado. La aceptación o no de un trabajo no depende de sus resultados o conclusiones, sino de la metodología y rigor con el que haya sido llevado a cabo. El objetivo primordial de esta sección es, pues, aportar nuevos datos provenientes de investigación empírica, de una forma neutral y eliminando en la medida de lo posible los sesgos derivados de intereses personales, comerciales, o aspectos subjetivos o de opinión. METODOL OGÍA Esta sección tiene una finalidad fundamentalmente formativa. En ella se proporciona información actualizada sobre metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Si bien la metodología científica utilizada para la investigación en las Ciencias de la Salud posee un carácter dinámico, en las últimas décadas existe un gran consenso en lo referente a los métodos más adecuados para estudiar las enfermedades, sus causas y sus tratamientos. Diversos comités científicos han aportado normas generales, ampliamente aceptadas y utilizadas en la comunidad científica, sobre cómo llevar a cabo los estudios de investigación. El estudio de las CAM desde una óptica científica es desde hace algunos años objeto de debate y controversia, especialmente en lo referente a la metodología a emplear. Así, algunos autores recomiendan utilizar unos criterios metodológicos similares a los que se utilizan en el resto de Ciencias de la Salud, mientras que otros proponen una cierta modificación de algunos de estos criterios, en ocasiones bajo una óptica filosófica o epistemológica diferente. Estos aspectos y sus diferentes implicaciones serán asimismo objeto de reflexión en esta sección. ARTÍCULOS D E INTERÉS GENERAL Sección en la que se resumen y comentan trabajos de investigación científica general (no relacionados necesariamente con las CAM) publicados en revistas médicas internacionales de reconocido prestigio, sobre temas de interés general para la salud. digitalis Publicación de ISMET sobre investigación en Terapias Naturales INSTITUTO SUPERIOR DE MEDICINAS TRADICIONALES C/Floridablanca, 18-20 - 08015 Barcelona tel. 93 426 50 50 - [email protected] www.ismet.es Nº6/ Diciembre 2006 - Enero 2007 Dirección: Àlex Badrena · Editores: Jordi Vinadé, Alberto Pertusa Redactores: Ana Belén Fraile, Josep Serrano, Beatriz Lavado, Sergi Soler Consejo Científico: Carles Bautista, Sarai De la Fuente Diseño y maquetación: Morivati · Publicidad: Núria Mas 12