Técnicas de aplicación local de calor y frío

Anuncio
\[[[[ AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS)
3. Indicaciones y precauciones
3.1. Técnicas de aplicación local de calor y frío
La aplicación de calor local al organismo humano puede hacerse con calor seco o
húmedo, de la misma manera que con el frío.
– Formas de aplicación de calor seco:
*
Bolsa de agua caliente.
*
Manta eléctrica y almohadilla eléctrica.
*
Lámpara de calor.
– Formas de aplicación de calor húmedo:
*
Fomentos y compresas calientes.
*
Inmersión o remojos calientes.
*
Baños calientes.
– Formas de aplicación del frío seco:
*
Bolsa de hielo.
*
Chorros de aire fresco.
*
Mantas de hipotermia.
*
Conversión del calor.
– Formas de aplicación del frío húmedo:
*
Compresas frías.
*
Lociones o fricciones frías.
*
Baños de agua fría.
*
Remojo en frío.
3.2. Normas generales para la aplicación
En la aplicación local de calor o frío deben tenerse en cuenta las siguientes normas generales y de seguridad:
– Lavarse las manos con agua y jabón.
– Preparar el equipo necesario.
568
APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES [[[[\
– Explicarle al paciente lo que se va a hacer y tomarle las constantes vitales (temperatura,
pulso, tensión arterial, etc.).
– Colocarlo en la posición adecuada y cómoda en función de la zona donde se vaya a
aplicar el tratamiento (velar por su comodidad). Observar el estado de su piel antes de
aplicar calor o frío.
– Seguir unas normas de seguridad:
*
Controlar los aparatos eléctricos para que no entren en contacto con el agua (estos
se manipularán con las manos secas).
*
Aplicar el tratamiento, en el lugar indicado, durante el tiempo prescrito. Durante
el periodo que dura el tratamiento, comprobar con frecuencia la temperatura que
existe en la zona de aplicación y en la piel. Observar la piel (palidez, enrojecimiento,
cianosis, etc.), por si pudieran aparecer complicaciones derivadas del tratamiento
como lesiones o quemaduras.
*
Valorar la aparición de molestias o dolor indicativas de existencia de lesiones o quemaduras.
*
Hay que tomar medidas especiales de precaución cuando se aplica a niños/as, ancianos/as o pacientes inconscientes.
– Al finalizar, retirar el equipo y acomodar al paciente.
3.3. Indicaciones y contraindicaciones del calor
3.3.1. Indicaciones
El calor constituye un método coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, estando indicado en:
– Afecciones dolorosas en general, aunque hay que tener mucha prudencia en estados
inflamatorios.
– Neuralgias.
– Preparación a la reeducación.
– Disminuir la inflamación en contracturas musculares y dolores músculo-esqueléticos.
– Reumatismos crónicos, siempre que no estén en una fase de brote agudo: artritis, artrosis, miofibrosis, miofibrositis, esclerodermia, enfermedad de Dupuytren...
– Dolor agudo recurrente de etiología neoplásica (calor superficial).
3.3.2. Contraindicaciones
– Infecciones e inflamaciones agudas.
– Insuficiencia cardiopulmonar e hipertensión.
– Perturbaciones venosas y linfáticas.
– Tumores malignos.
569
\[[[[ AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS)
– Insuficiencia de inervación sensitiva.
– Alteraciones de la sensibilidad.
– Circulación arterial disminuida.
3.4. Indicaciones y contraindicaciones del frío
3.4.1. Indicaciones
Por sus efectos terapéuticos, la crioterapia está indicada fundamentalmente en lesiones o
patologías del aparato locomotor, sobre todo en:
– Los cuidados inmediatos o urgentes en estados postraumáticos recientes, debido a su
efecto de moderación del metabolismo, que se opone a la aparición de hipoxia secundaria, evitando el espasmo, el dolor y la hinchazón (tumefacción).
– En todos los estados postraumáticos, como coadyuvante del ejercicio activo ya que ayuda
a disminuir el dolor y el espasmo muscular, permitiendo la práctica precoz del ejercicio.
– Así, por ejemplo, se aplicará criocinética en la rehabilitación de las torceduras, esguinces, distensiones articulares...
– Alivio del espasmo muscular agudo, aplicado junto con el estiramiento muscular estático y la técnica de contracción-relajación para la facilitación neuromuscular propioceptiva. Constituye el llamado crioestiramiento.
– Alivio del dolor en calambres menstruales, mediante masaje con hielo en la zona situada
a 2,5 cm a la derecha de la apófisis espinosa de la vértebra L3 durante 60-90 segundos.
– Dolores de cabeza y dientes, por la aplicación de paquetes de hielo en las sienes o en el
punto de acupresión localizado entre los dedos 1º y 2º de la mano.
– Puntos gatillo miofasciales, mediante rociamiento con un líquido vapoenfriador y posterior estiramiento del tejido muscular correspondiente.
– Abrasiones y heridas, a través de hielo medicado, es decir, que el cubo de hielo presenta un antiséptico que inhibe la multiplicación bacteriana.
– En neurología, ya que contribuye a la disminución de la espasticidad y de la hipertonía
muscular, permitiendo una relajación y una hiperemia.
– En reumatología: en artrosis (debido a que el hielo distiende, anestesia y facilita la movilidad), en artritis reumatoide (por la disminución del dolor), contracturas musculares,
algias cervicodorsolumbares, tendinitis, bursitis, en algoneurodistrofias en fase inicial...
– Congestiones de la cabeza, cansancio de pies, estreñimiento... debiéndose aplicar el
frío a través de baños parciales de los pies durante 30-60 segundos.
– Hemorroides, congestiones del bajo vientre, estreñimiento crónico, insomnio... Se tratan con baños de asiento durante 5-10 segundos varias veces.
570
– Pérdida de cabello durante la quimioterapia. Algunos investigadores han encontrado
que en determinadas ocasiones se puede evitar la pérdida del cabello mediante hipotermia local.
APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES [[[[\
3.4.2. Contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones
Existen diversas situaciones patológicas en las cuales está contraindicada la aplicación de frío:
– Problemas cardíacos, debido a la vasoconstricción que provoca el frío, ya que la presión
arterial puede aumentar a causa de la demanda de sangre al corazón. Se podrán hacer
aplicaciones locales y no muy frías evitando aplicarlas en el hombro izquierdo.
– Cualquier forma de «Raynaud» u otro tipo de problema de vasoespasticidad o vasoespasmo como la livedo reticularis y la acrocianosis, ya que la vasoconstricción puede dar
lugar a una isquemia severa.
– Hipersensibilidad al frío. Entre las formas principales de hipersensibilidad se encuentran:
*
Urticaria, que es la más frecuente y está causada por una liberación de histamina.
*
Hemoglobinuria, generalmente causada por una gran destrucción de glóbulos rojos.
*
Púrpura, es decir, se produce una hemorragia en la piel y en las mucosas.
*
Eritema.
Debe sospecharse la presencia de hipersensibilidad cuando el paciente tiene una reacción emotiva anómala, como el llanto, junto con dolor o si éste no disminuye en las
sesiones siguientes.
– Deficiencias sensoriales. Cuando existe una alteración de la inervación o la respuesta
circulatoria no es normal, el enfriamiento en estas zonas puede ser más intenso y profundo pudiendo causar daños.
– Personas inestables.
– Alteración de la consciencia.
– Anemia.
– Neoplasias.
En cuanto a los efectos secundarios, uno de los principales problemas con relación a esta técnica es la quemadura local por congelación (frostbite) que es debida a un excesivo enfriamiento
que da lugar a un eritema y un endurecimiento en la piel que persiste después de la aplicación,
pudiendo producirse una necrosis de los tejidos. La mayoría de las técnicas empleadas no usan
un nivel de frío tan bajo como para provocar esta lesión, pero habrá que tener en cuenta otros
factores como la duración de la exposición, la compresión externa, la parte del cuerpo afectada,
la pigmentación de la piel... Sobre todo tendremos que tener cuidado con los paquetes de gel
y aquellas zonas donde hay poco tejido graso y la aplicación se realice durante mucho tiempo.
Las parálisis nerviosas pasajeras (reversibles) constituyen otro problema secundario a
la aplicación de frío, sobre todo si se combina con presión ejercida con vendajes elásticos.
Podrán evitarse la mayoría de las ocasiones.
También deben tenerse en cuenta una serie de precauciones a la hora de aplicar el frío:
– No se debe aplicar ninguna forma de crioterapia a la piel ininterrumpidamente durante
más de una hora; puede causar una quemadura por frío.
– El hielo machacado es más seguro, dura más tiempo y enfría más el cuerpo que el gel
congelado, su aplicación puede hacerse directamente sobre la piel durante 30 minutos
aproximadamente. En cambio, no se deben colocar paquetes con gel congelado direc-
571
\[[[[ AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS)
tamente sobre la piel, ya que al tener que ser enfriado a temperaturas más bajas de 0ºC
puede ocasionar quemaduras cutáneas y además enfría 1/4 menos que el hielo sólido.
– Si los paquetes de gel se aplican directamente sobre la piel, no deben estar más de 5-10
minutos. Tampoco deben ser colocados debajo de un vendaje elástico.
– En cualquier caso, si se aplica un vendaje elástico sobre un paquete con hielo, habrá
que prestar especial atención si se trata de una persona delgada o se ha colocado en
zonas del cuerpo donde hay nervios importantes cerca de la superficie, como el codo o
la rodilla. El vendaje no debe estar demasiado apretado.
– Cuando ocurre una lesión, será importante la aplicación de hielo con una frecuencia
de 2 horas durante las 16-24 horas de ocurrida la misma. Si se envuelve la zona con un
vendaje elástico entre las aplicaciones se contribuye a disminuir el metabolismo.
– Cuando se usa frío en la rehabilitación con el objetivo de facilitar el ejercicio activo, bastará con aplicarlo sólo hasta que la zona quede adormecida (un máximo de 20 minutos).
– Habrá que tener cuidado si la crioterapia se aplica a pacientes con afecciones reumatoideas, parálisis o coma, enfermedad coronaria o enfermedad hipertensiva.
572
Descargar