descargar

Anuncio
Guía
Guía de trabajo
• El nuevo currículo de la Educación
Parvularia, propone un conjunto de
Aprendizajes Esperados y orientaciones pedagógicas para los niños/as de
primer y segundo ciclo, que constituyen un marco de referencia para las
educadoras y que concibe el juego
como un espacio de libertad y creatividad.
• El juego de reglas es una actividad
grupal que favorece el aprendizaje
de normas básicas de convivencia.
• El juego sociodramático permite al
niño/a asumir roles; desarrolla el pensamiento, el lenguaje, la afectividad
y la creatividad.
• Este tipo de juegos no requiere de
materiales costosos, se pueden realizar con elementos existentes en la
casa o elaborar en familia.
2
• Comprender mejor la importancia
de algunos juegos que son característicos de nuestros hijos e hijas entre
4 y 6 años.
• Conversaremos acerca de los juegos
de reglas.
• Conversaremos sobre el juego sociodramático.
• Compartir ideas sobre cómo facilitar
a nuestros hijos/as el realizar estos
juegos.
3
Guía de trabajo
Trabajo en grupo
Conteste la siguiente pregunta:
¿Qué condiciones de la casa facilitarían que
mi hijo/a pueda jugar este tipo de juego?
Converse sobre las siguientes preguntas en su
grupo:
• ¿Qué juegos conocen que requieren seguir
ciertas reglas?
• ¿A cuáles de ellos juegan sus hijos/as de 4
a 6 años?
• ¿Qué otros juegos de reglas podrían jugar
si se les enseñaran?
• ¿Son muy caros estos juegos? Si es así,
¿pueden confeccionarse en la casa?
• ¿Qué utilidad creen que tiene para el desarrollo de los niños/as el participar en estos
juegos?
Después del plenario, anote ideas de juegos
de reglas que puede enseñar a sus hijos/as en
la casa.
4
El juego de reglas favorece las relaciones afectivas y sociales.
5
Guía de trabajo
El juego socio dramático desarrolla el
pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la creatividad.
6
Jugar es una experiencia de aprendizaje para los niños y niñas.
7
Guía de trabajo
• Haga con sus hijos e hijas los juegos de
reglas que anotó en su Guía.
• Incorpore dos elementos nuevos para que
su hijo/a pueda dramatizar.
• Observe a sus hijos/as mientras juegan,
anote a continuación algo que le llame la
atención.
8
Recuerde llevar esta Guía a la próxima reunión
9
Guía de trabajo
10
11
Guía de trabajo
12
Manual para la Educadora
Taller
Taller
Manual para la Educadora
Jugar es divertirse... nos dice Laura, una niña de cuatro años.
Ella coincide con el biólogo Humberto Maturana que nos
señala que jugar “es un fenómeno cotidiano del vivir, de todas
las dimensiones del vivir, fundamental para la configuración
del ser humano... a continuación Maturana se interroga ¿qué
razones tenemos para jugar? Su respuesta es...: no tenemos
ninguna razón... lo pasamos bien. No es una razón, es un
motivo, es una cosa radicalmente distinta”1.
En una aproximación a una definición de juego, (Winnicot)
indica que “es una actividad incierta y libertaria que se
desarrolla en una zona de dispersión neutra propicia para la
creatividad. En esta zona no existe el tiempo ni el espacio, tal
como nosotros lo concebimos, lo que sucede allí no tiene
duración, ni conexión con lo real, pues el verdadero juego,
no se encuentra sujeto a las regulaciones internas, ni externas,
sino que fabrica sus propias reglas por la capacidad de
autorregulación y auto-organización que se produce2.
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia consideran
en sus principios pedagógicos, el valor e importancia del
juego, enfatizando “el carácter lúdico que deben tener las
situaciones de aprendizaje, ya que el juego tiene un sentido
fundamental en la vida de la niña y el niño. A través del juego,
que es básicamente un proceso en si para los párvulos y no
solo un medio, se abren permanentemente posibilidades para
la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad”3.
En este contexto, para las educadoras el juego se contituye
en un valioso recurso pedagógico, que favorece un mayor
conocimiento de los niños/as a través de la observación de
sus actividades y la construcción de propuestas educativas
ajustadas a sus necesidades e intereses.
58
1 “El juego es la mejor prevención”. Humberto Maturana. CONACE, pág. 31
2 Citado “El Juego y la Educación”. Jiménez Veles Carlos. www.geocities.com, pág. 1
3 “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”. MINEDUC. Editorial Salesianos. Santiago de Chile
2001, pág. 17
Las Bases Curriculares en sus diversos ámbitos de experiencia
para el aprendizaje, que organizan el conjunto de las oportunidades del currículo de la Educación Parvularia, señalan
múltiples referencias para abordar pedagógicamente el juego
de los niños/as.
En el ámbito de formación personal y social al referirse a los
aprendizajes esperados en el núcleo de la autonomía, señala
que las “educadoras/es” deben proponer a los niños/as de
segundo ciclo, juegos y actividades, sugiriendo formas de
organizarlos y de realizarlos de acuerdo a sus intereses e
ideas”4. En este mismo ámbito de experiencias, el núcleo de
“identidad”, un aprendizaje esperado para los niños de primer
ciclo es el “reconocer y disfrutar de su imagen corporal en
espejos, proyecciones o siluetas, jugando libremente con su
cuerpo, a través de gestos y movimientos”5. Finalmente otro
aprendizaje en este ámbito, en el núcleo de convivencia en
segundo ciclo es “compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando y construyendo con ellos”.
El nuevo currículo de la Educación Parvularia, propone un
conjunto de aprendizajes esperados y orientaciones pedagógicas para los niños de primer y segundo ciclo, que constituyen
un marco de referencia para las educadoras, introduciendo
a los niños/as en el juego, concebido como un espacio de
libertad y cretividad, donde el valor de este, se vive y construye
desde una nueva mirada sobre los niños/as, la familia y la
comunidad, donde el rescate de la ternura de la infancia,
entrega una oportunidad para transformar la compleja convivencia humana.
En este marco, en el desarrollo de la infancia aparecen una
variedad de formas de juegos. Algunos de ellos, por su
importancia son los siguinetes:
4 “Bases Curriculares”. Op. Cit. pág. 42
5 “Bases Curriculares”. Op. Cit. pág. 46
Taller
“INVENTAR JUEGOS CON REGLAS Y PROCEDIMIENTOS
Aproximadamente a los dos años, aparece el juego simbólico,
que se manifiesta al inicio del período verbal y que surge
cuando el niño es capaz de representar mentalmente objetos
y situaciones.
El juego simbólico ofrece la posibilidad de expresar sus
habilidades en forma libre y variada, su poder físico, sus
habilidades creativas, y sociales.
Este juego es una forma más compleja del juego simbólico,
en él observamos imitación, representación de situaciones
reales e imaginarias, presencia de roles, conflictos, dramas,
interacción verbal, fantasías, compromiso, en el sentido de
crecer y hacer crecer.
El juego sociodramático es una actitud placentera y motivadora
para el niño/a, les ofrece la oportunidad de aprender y
desarrollar su pensamiento, incrementar la fluidez y comprensiones verbales, desarrollar la creatividad y la afectividad.
En la práctica de este juego se requiere crear un ambiente de
confianza e intimidad para facilitar la expresión de sentimientos
y emociones de los participantes. El adulto puede participar
como facilitador, sugiriendo temas, situaciones y materiales.
A PARTIR DE NECESIDADES E INTERESES QUE
SURGEN DE UN PROYECTO COLECTIVO”6
A partir de los cinco años, los niños empiezan a formar grupos,
se hacen más frecuentes las interacciones, empiezan a esbozarse las asociaciones donde acuerdan reglas recíprocas; son
las primeras tentativas de una organización colectiva.
El juego de reglas implica relaciones sociales e interindividuales;
conlleva respetar ciertas condiciones impuestas por el grupo
y la falta a ellas representa un error, una pérdida en el juego.
La ronda, recurso pedagógico muy arraigado en nuestra
cultura, es un ejemplo de este tipo de juego, pues cumple
con las condiciones señaladas: está diseñada para ser realizada
en grupo, participan todos activamente, requiere poner
atención y seguir reglas simples.
Otros juegos de regla que se puede realizar fácilmente con
los niños son: “Ha llegado carta”, “Simón manda“, “Corre,
corre la huaraca”, “Juguemos en el bosque”, loterías, dominó,
carreras de autos, juegos de naipes, ludo, damas, deportes.
Los materiales apropiados para el juego sociodramático son
todos aquellos que inviten al niño/a a dar vida real a sus
fantasías y recuerdos, ropa para pretender ser, implementos
del hogar y mucho material de deshecho y en desuso.
6 “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”. Unidad de Currículum y Evaluación. MINEDUC,
octubre 2001, pág. 54.
59
Manual para la Educadora
“AMPLIAR SUS PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA SOCIAL
EN NUEVAS SITUACIONES PARA AFIANZAR Y PROFUNDIZAR
LA COLABORACIÓN Y RELACIÓN CON OTROS”7
Como el juego de reglas requiere de varios participantes es
una oportunidad muy adecuada para favorecer las relaciones
afectivas y sociales con niños y niñas (compañeros de curso,
vecinos, familiares), o bien con adultos, quienes además de
disfrutar del juego, entregan al niño/a modelos alternativos
de comportamiento social (Ejemplo: saber perder, colaborar
con otros respetar, las reglas, etc.).
El juego de reglas que se inicia a esta edad, continúa perfeccionándose y haciéndose más complejo en el período escolar,
e incluso, constituye uno de los más frecuentes de observar
en la vida adulta (deportes, ajedrez, naipes y juegos de mesa
en general).
60
7 “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”. Unidad de Currículum y Evaluación. MINEDUC,
octubre 2001, pág. 54.
Taller
• El nuevo currículo de la Educación Parvularia, propone un conjunto de Aprendizajes Esperados
y orientaciones pedagógicas para
los niños de primer y segundo
ciclo, que constituyen un marco
de referencia para las educadoras
y que concibe el juego como un
espacio de libertad y creatividad.
Que los padres:
1. Comprendan la importancia de
algunos juegos característicos
de los 4 a 6 años.
2. Identifiquen condiciones que
facilitan a sus hijos e hijas realizar
estos juegos.
• El juego de reglas es una actividad grupal que favorece el
aprendizaje de normas básicas
de convivencia.
• El juego sociodramático permite
al niño asumir roles; desarrolla
el pensamiento, el lenguaje, la
afectividad y la creatividad.
• Este tipo de juegos no requieren
materiales costosos; se pueden
realizar con elementos existentes
en la casa o elaborar en familia.
• Papel kraft y plumones.
• Cinta para pegar “Masking
tape”.
• Papel de diario u otros elementos
que sirvan para caracterizar personajes.
61
Manual para la Educadora
Revisar las actividades de la Guía anterior
¡ 10 minutos
• Invitar a los participantes a sentarse en un círculo y
compartir sus experiencias en las actividades realizadas
en la casa.
Presentación del tema
¡ 5 minutos
• Comparta con el grupo los objetivos del taller y las
actividades propuestas para lograrlos.
62
Taller
Puesta en común
El juego sociodramático
¡ 60 minutos
• Reflexionar todos en conjunto considerando las siguientes
preguntas:
- ¿Cómo lo pasaron?
• Describa brevemente en qué consiste el juego sociodramático, dando algunos ejemplos. Para esto puede apoyarse
en el contenido para la educadora.
- ¿Qué sintieron los actores?
- ¿Qué sintier on los espectadores?
• Invite a los participantes a formar dos grupos (no más de
6 personas en cada uno) para realizar una actividad de
juego sociodramático.
• Para cerrar esta actividad invítelos a abrir su Guía en la
página 4 y contestar la pregunta.
• Entregue a cada grupo las instrucciones para preparar una
de las siguientes situaciones:
¿Qué condiciones en la casa facilitarían que mi hijo pueda
jugar este tipo de juego?
Grupo 1: dramatizar una situación creada por el grupo
en la cual los participantes asumen roles que
provienen de la vida real. Por ejemplo: una
situación cotidiana de la familia, algo agradable
o desagradable que le haya ocurrido a alguno
de los asistentes, una escena en la feria, una
escena de viaje en tren, etc.
Grupo 2: dramatizar una situación creada por el grupo
en la cual los participantes asumen roles que no
pertenecen a la vida real. Por ejemplo:
“Caperucita Roja”, “El Rey León”, robots, monstruos, princesas, etc.
• Invítelos a presentar su dramatización en plenario.
63
Manual para la Educadora
“Juego de reglas”
¡ 30 minutos
• Describa en pocas palabras en qué consiste el juego de
reglas; puede dar algunos ejemplos y pedir otros a los
participantes.
• Facilite la conversación sobre este tema, planteando a todo
el grupo las siguientes preguntas (página 4 de la Guía):
- ¿Qué juegos conocen que requieren seguir ciertas reglas?
- ¿A cuáles de ellos juegan sus hijos/as de 4 a 6 años?
¡ 10 minutos
• Redondee las ideas vertidas en el taller resaltando la utilidad
que estos dos tipos de juegos tienen para los niños y la
importancia de darles las oportunidades que necesitan
para jugarlos.
• Cada participante del taller contesta en la página 4 de la
Guía la pregunta ¿Qué aspecto puedo cambiar en mi
familia para que mi hijo/a pueda jugar más?
• Cierre la sesión comentando las ilustraciones de las páginas
5, 6 y 7 de la Guía.
- ¿Qué otros juegos de reglas podrían jugar si se les
enseñaran?
- ¿Son muy caros estos juegos? Si es así, ¿pueden confeccionarse en la casa?
- ¿Qué utilidad creen que tiene para el desarrollo de los
niños/as el participar en estos juegos?
• Invite a los participantes a anotar en su Guía (página 4)
tres juegos de reglas que pueden enseñar a sus hijos/as
en la casa.
64
• Algunos padres se inhiben al actuar frente a otros;
insista en que lo importante es disfrutar y no que la
representación salga perfecta.
• Es bueno dar cabida al humor.
Taller
Motive a las mamás a realizar las siguientes actividades en
la casa:
Actividades propuestas:
1. Hacer con sus hijos e hijas los juegos de reglas que anotó
en su Guía.
2. Poner a disposición del niño dos elementos nuevos que le
ayuden a dramatizar.
3. Observar a los niños y niñas mientras juegan; verá cómo
imitan a los adultos de la familia; será una buena oportunidad para observar cómo los niños la ven a usted (por
ejemplo: cariñosa, alegre, trabajadora o mandona, regañona, etc.).
65
Manual para la Educadora
1. Haeussler, I.M. “Desarrollo Psicosocial Infantil”. UNICEF.
Santiago de Chile: 1993.
2. Kotliarenco, M. A. Y Duque, B. “Resultados de estudio
evaluación sobre el juego como una estrategia educativa”.
Documento CEANIM. Serie documentos de trabajo N° 3.
Santiago de Chile: 1993.
3. Lavanchy, S. “La Educación Preescolar: desafío y aventura”.
Editorial Universitaria. Santiago de Chile: 1994.
4. MINEDUC. “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”.
Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago: octubre 2001.
5. Jiménez Veles Carlos. “El Juego y la Educación”.
www.geocicties.com.
6. Maturana Humberto “El juego es la mejor prevención”,
página 31. En: Promoción, juego y desarrollo infantil: Por
un país al alcance de los niños. CONACE. Santiago Chile:
julio 2002.
66
Taller
67
Guía
Guía de trabajo
• La sexualidad tiene que ver con nuestro
cuerpo, per o también con las palabras,
las imágenes, las fantasías. Involucra
emociones y sentimientos. Está relacionada con nuestra capacidad de
amar y comprometernos, con el respeto hacia el otro, con distintas formas
de demostrar el afecto y con la posibilidad de dar vida a un nuevo ser.
• La madre, el padre o quiénes cumplan
sus funciones, van entregando la
primera y más importante fuente de
educación sexual a través de sus
palabras, gestos, comportamientos
y actitudes.
• Los niños y niñas muchas veces se
ven confundidos por los estímulos o
mensajes que reciben del medio en
torno a la sexualidad, por lo cual la
formación de valores de la familia y
educadores es fundamental.
• Educar para una sexualidad sana
significa promover valores como el
respeto por el otro y por sí mismo,
2
la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, el aprecio recíproco como personas sexuadas y
complementarias, entre otros.
• Niños y niñas tienen derecho a desarrollarse como seres humanos completos, de acuer do a sus potencialidades e intereses; no existen
actividades, deportes, trabajos o emociones exclusivas de uno u otro sexo.
• Reflexionar sobre su postura valórica
en relación a la sexualidad y sobre la
forma de transmitir valores a sus hijos
e hijas.
• Conversar sobre la influencia que
ejerce el medio (los medios de comunicación) y si ésta es acorde o no con
sus valores.
• Reflexionar acer ca de las características y diferencias que la cultura atribuye a hombres y mujeres.
• Conversar acerca de cómo las actitudes y conductas propias influyen sobre nuestros hijos e hijas en sus aprendizajes de ser hombre y ser mujer.
• Revisaremos algunas ideas que se
han ido transmitiendo de generación
en generación respecto a lo que les
está permitido a hombres y mujeres.
Los roles que se atribuyen a hombres
y mujeres cultural y socialmente.
• Conoceremos algunas formas concretas que pueden ayudar a nuestros
hijos e hijas a valorar su condición de
hombre o mujer, transmitiéndoles
valoración, respeto e igualdad hacia
el otro sexo.
• Revisaremos los mensajes que se transmitan en los medios de comunicación:
teleseries, programas radiales, etc., y
cuáles son las responsabilidades de la
familia respecto a los niños y niñas.
• Dispondremos de material escrito con
información respecto a las características biológicas de hombres y mujeres
para aclarar funciones y características
especialmente relacionado con la
información que se pueda entregar
a los niños y niñas.
3
Guía de trabajo
Reflexionando sobre el rol
de mujer y de hombre
4
Pregunta 1:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que
las mujeres pueden hacer.
Pregunta 2:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que
las mujeres no pueden hacer.
Las mujeres pueden...
Las mujeres no pueden...
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
Pregunta 3:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que
los hombres pueden hacer.
Pregunta 4:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que
los hombres no pueden hacer.
Los hombres pueden...
Los hombres no pueden...
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
5
Guía de trabajo
Para finalizar, pida a los participantes que en
conjunto inventen y anoten en sus Guías dos
frases o lemas en relación a lo que hombres
y mujeres pueden hacer, que refleje igualdad
en lugar de discriminación. Ambas frases comienzan con el siguiente enunciado:
Niños y niñas pueden...
6
Hombres y mujeres pueden...
Hoja para trabajar en grupo
3. ¿Cuál debiese ser mi actitud para orientar
o guiar a mi hijo/hija de acuerdo a lo que
yo creo que es lo correcto?
Sugerir al grupo reflexionar acerca de cómo
conciben la sexualidad, sobre su propia identidad como hombre y mujer y desde ahí invitarlos a esta experiencia.
• Los medios de comunicación nos enfrentan
constantemente al tema de la sexualidad.
Discutan sobre las siguientes preguntas y
luego contéstenlas en grupo.
1. ¿Qué mensajes transmiten los diarios, radio,
televisión en relación a la sexualidad?
Plenario
• Cada grupo expone a través de un relator
las ideas más relevantes sugeridas del trabajo realizado.
2. ¿Estoy de acuerdo con esos mensajes?
7
Guía de trabajo
• Converse con los integrantes de su familia
sobre el tema de la reunión; invítelos a
reflexionar sobre qué piensan respecto de
las responsabilidades y roles que en el hogar
poseen Ud. y su pareja.
• Revise con su pareja el material informativo
respecto a las características biológicas de
hombres y mujeres. Este le podrá servir
cuando su hijo e hija le haga preguntas.
• Promueva que anoten los comentarios y
dudas que les surjan durante la semana en
relación a las tareas y al material informativo
entregado.
• Vea al menos un programa de televisión
con sus hijos e hijas, y motívelos para que
descubran los mensajes referidos a sexualidad que se transmiten a través de los programas, teleseries o propaganda.
• Pregúnteles qué opinan de ellos, si están
de acuerdo con lo que quieren decir, etc.
(Anote sus comentarios si lo desea. Si son
distintos los comentarios o si tiene más de
un hijo/a).
8
Anexo:
Actividad
Para reflexionar
La sexualidad está presente en todo ser humano desde el
momento en que nace. A partir de los 3 ó 4 años los niños/as
comienzan a identificarse y reconocerse como hombres o mujeres.
9
Guía de trabajo
Todas las actividades humanas pueden ser desarrolladas por
hombres y mujeres de acuerdo a sus potencialidades e intereses.
10
A través de las conductas cotidianas y los mensajes
verbales, transmitimos valores a los hijos e hijas
en torno a la sexualidad. Es preciso ser coherente
entre lo que decimos y cómo nos comportamos.
11
Guía de trabajo
La televisión muchas veces confunde a los niños/as con
mensajes superficiales o errados en relación a la sexualidad.
Los padres, a través de una comunicación cercana, abierta y
permanente, pueden contrarrestar esta influencia.
12
Pubis
Pene
Labios
Mayores
Entrada de
la vagina
Labios
Menores
Útero
Testículos
Vesícula
seminal
Trompas
de falopio
Próstata
Vagina
Conducto
deferente
Escroto
Ovarios
Uretra
Epidimio
Caracteres sexuales primarios
Mujer
Hombre
Genitales externos:
• pubis
• labios mayores
• labios menores
• clítoris
• entrada de la vagina
Genitales externos:
• pene
• escroto
• testículos (dos)
Genitales internos:
• vagina
• útero
• trompas de Falopio (dos)
• ovarios (dos)
Genitales internos:
• uretra
• vesículas seminales y próstata
• conducto deferente
• epidídimo
Los caracter es sexuales primarios son los genitales y glándulas sexuale s de la mujer y del hombre.
Están presentes desde el nacimiento, pero sólo maduran en la pubertad.
13
Guía de trabajo
Caracteres sexuales secundarias
Mujer
• Transpiración con olor.
• Redistribución de las grasas y la musculatura que da origen a a cintura y caderas redondeadas.
• Presencia de vello en el pubis y en las
axilas.
• Crecimiento de los pechos.
• Crecimiento y engrosamiento de la
vulva.
• Crecimiento y maduración de la función
de los ovarios y el útero.
Hombre
• Transpiración con olor.
• Redistribución y desarrollo de la musculatura.
• Presencia de vello en el pubis, axilas y
la barba.
• Cambia la voz.
• Crecimiento del pene
• Crecimiento y maduración de la función
de los testículos.
Los caracter es sexuales secundarios corresponden a las características físicas de cada sexo
(femenino y masculino). Aparecen durante la pubertad y se producen como consecuencia de
la actividad hormonal de las glándulas sexuales propias de cada sexo.
14
El tema de la próxima
reunión es:
Recuerde llevar esta Guía a la próxima reunión
15
Guía de trabajo
16
Manual para la Educadora
Taller
Taller
Manual para la Educadora
Al abordar el tema de la sexualidad es necesario revisar y
reflexionar sobre el significado y la percepción que los distintos
miembros del grupo poseen del sexo y la sexualidad. Ser
adulto conlleva la posibilidad de asumir opciones responsablemente, por lo que al hablar de sexualidad es necesario
respetar los valores morales y religiosos que las personas
puedan tener sin tratar de imponer ideas.
La familia es sin duda, la primera responsable de la educación
sexual de sus hijos e hijas y ello supone algunos elementos
esenciales, tales como profundizar en la reflexión acerca del
ser y verdad de la sexualidad humana y su expresión en la
sociedad actual.
Los padres y las madres deben ayudar al niño a descubrirse
y valorarse a sí mismo, en su corporalidad, entendiendo por
ella su dimensión biológica y su intimidad psico-espiritual. La
educación genital es un componente, así como lo son el
cuidado y valor de su cuerpo. También es necesario educar
la afectividad, la personalidad masculina o femenina en sus
rasgos propios, la socialización del amor , educando la voluntad
y orientando la formación de valor es ligados al comportamiento
sexual, son algunas de las delicadas tareas de la familia.
Las personas humanas son hombres o mujeres para quiénes
su condición sexual no significa un aspecto parcial de sí
mismas, sino una forma de vivir . La masculinidad o la feminidad
no son fuerzas que empujan sólo a la formación de la pareja,
son también una forma de acercamiento al mundo y de
realización. (Santelices, L.; Scagliotti, J. 2000).
La sexualidad es considerada una dimensión fundamental de
la persona y está presente en cada ser humano desde que
nace hasta el final de su vida. El sexo del individuo es un
hecho biológico, que incluye la existencia de determinados
70
órganos y otras características físicas determinadas por procesos
hormonales.
La sexualidad tiene que ver con nuestro cuerpo, pero también
con las palabras, las imágenes, las fantasías. Involucra emociones
y sentimientos. Está relacionada con nuestra capacidad de amar
y comprometernos, con el respeto hacia el otro, con distintas
formas de demostrar el afecto y con la posibilidad de dar vida
a un nuevo ser. (Política de Educación en Sexualidad, 2001).
Se puede describir la sexualidad como una dimensión del ser
humano que compromete lo biológico, lo psicológico, lo social,
lo ético y lo filosófico, e integra razón y conciencia debiéndose
entender como sustantiva al ser mujer y al ser hombre. (Política
de Educación en Sexualidad, MINEDUC, 1993).
En el contexto familiar y social los niños y las niñas harán su
aprendizaje de la identidad sexual y los papeles masculinos
y femeninos. Estos se adquieren fundamentalmente en el
hogar, a través de mensajes culturales, los medios de comunicación, la relación con sus pares especialmente en la escuela.
El género es por tanto, la manifestación individual y social del
sexo, dentro del marco social y cultural en que se vive. La
sexualidad como un todo es la experiencia de ser mujer u
hombre, con determinadas características anatómicas y fisiológicas, con valores, actitudes, expectativas y comportamientos
relacionados con la feminidad o masculinidad.
La construcción de la identidad sexual es un proceso psicosocial
que comienza al momento de nacer. La interacción con el
otro permite a niños y niñas la conformación de su autoimagen,
autoconcepto y autoestima. La noción íntima de lo que somos
queda conformada a partir de los dieciocho meses y a lo
sumo a los tres años ya está conformada nuestra identidad
sexual. (Gallegos, J. L. 1998).
Taller
En este proceso los niños y las niñas construyen su identidad
sexual, que es un juicio sobre su figura corporal, ser hombre
o ser mujer, y su identidad de género, que es el conocimiento
de las funciones y características que la sociedad asigna como
propias de la niña o del niño. Tomar conciencia progresiva de
su identidad sexual, a través de sus características corporales.
(Bases Curriculares de la Educación Parvularia. MINDUC).
De la relación con padres y madres, o con sus familiares, los
niños van recibiendo el modelo más importante de ser hombre
y ser mujer; a medida que crecen, van cobrando relevancia
otras personas con quienes tienen relación: familiares, profesores,
amistades y vecinos, de quienes también van aprendiendo. La
familia es el lugar privilegiado donde se aprende el concepto
de sí mismo, de los demás y del mundo. Donde se desarrollan
y fortalecen los afectos. Sin embargo, en nuestra cultura los
medios de comunicación constituyen otro poderoso modelo.
respeto e igualdad, es más probable que los niños desde
pequeños, vayan aceptándose y queriéndose tal cual son,
como hombres o mujeres y estableciendo relaciones sanas,
seguras y placenteras.
Es preciso tener claro que en niños y niñas se pueden despertar
intereses y competencias variadas, independientes de su
condición de hombre y mujer; ambos son capaces de vivenciar
la ternura, el temor, la coquetería, así como la agresividad,
la competitividad, la racionalidad y la fuerza.
La educación de la sexualidad orientada a que niños y niñas
logren una forma de ser hombre o mujer coherente con sus
potencialidades y sus valores, puede facilitarles el logro de
una vida sexual sana, integrada y satisfactoria.
El siglo XX fue testigo de una rápida transformación en
diversos planos de la vida, que modificó también las concepciones acerca de los roles femenino y masculino; desde una
visión que valoraba más el papel del hombre en la sociedad
que el de la mujer, se ha evolucionado a un reconocimiento
de ambos sexos como igualmente importantes. Por ejemplo,
el mercado laboral requiere cada vez más la participación de
la mujer en el trabajo fuera del hogar, lo que ha incidido en
cambiar su rol, el de los varones y el de ambos en relación a
la familia, la reproducción y la crianza de los hijos.
Dado que la identidad sexual se construye principalmente en
la identificación con el progenitor del mismo sexo y en la
relación con el padre del otro sexo, el grado en que los padres
y las madres estén satisfechos de su rol sexual influirá en la
autoaceptación que sus hijos logren de su sexualidad. Si padre
y madre están en armonía con su rol y se relacionan con
71
Manual para la Educadora
• La sexualidad tiene que ver con
nuestro cuerpo, pero también
con las palabras, las imágenes,
las fantasías. Involucra emociones y sentimientos. Está relacionada con nuestra capacidad de
amar y comprometernos, con el
respeto hacia el otro, con distintas formas de demostrar afecto
y con la posibilidad de dar vida
a un nuevo ser.
dades entre hombres y mujeres,
el aprecio recíproco como personas sexuadas y complementarias,
entre otros.
• Niños y niñas tienen derecho a
desarrollarse como seres humanos completos, de acuerdo a sus
potencialidades e intereses; no
existen actividades, deportes,
trabajos o emociones exclusivas
de uno u otro sexo.
• La madre, el padre o quiénes
cumplan sus funciones, van entregando la primera y más importante fuente de educación sexual
a través de sus palabras, gestos,
comportamientos y actitudes.
72
• Reflexionen, a partir de su experiencia, sobr e los diferentes roles
que asumen hombres y mujeres
en su medio, sobre el grado de
flexibilidad y complementariedad
existente.
• Reflexionen si sus actitudes propician una valoración de cada
sexo y roles flexibles en sus hijos
e hijas.
• Reflexionen sobre la forma apropiada de transmitir valores a sus
hijos y sobre las actitudes que
son coherentes con esos valores.
• Los niños y niñas muchas veces
se ven confundidos por los estímulos o mensajes que reciben
del medio en torno a la sexualidad, por lo cual la formación de
valores de la familia y educadores
es fundamental.
• Educar para una sexualidad sana
significa promover valores como
el respeto por el otro y por sí
mismo, la igualdad de oportuni-
Que los padres:
• Conversen sobr e los mensajes
de los medios de comunicación
y la influencia que ejercen en
este sentido y si estos son acordes con sus valores como familia.
• Papelógrafo o pizarra.
• Lápices y plumón.
• Cinta adhesiva (Masking tape).
• Dispongan de material informativo de apoyo que les sirva para
complementar y enriquecer los
conocimientos que poseen en
relación a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
Taller
• Revisar las actividades realizadas en familia, procurando
que todos los asistentes al taller puedan comentar sus
experiencias... Introduzca brevemente el tema, explicitando
los objetivos.
• Presente el tema y los objetivos de la sesión. Incentive la
conversación incorporando las siguientes preguntas:
¿Cómo han ido cambiando las creencias, ideas y actitudes
en torno a la sexualidad desde la época de sus abuelos
hasta hoy en día? ¿Qué valores quiero transmitir a mis
hijos e hijas? ¿Los medios de comunicación apoyan o no
en esta tarea a la familia?
73
Manual para la Educadora
Reflexionando sobre
el rol de mujer y de hombre
¡ 20 minutos
• Una vez anotadas algunas frases (5 ó 6) por pregunta, se
sugiere registrar la frecuencia con que los participantes
coincidieron en algunas de ellas, es decir, cuántas personas
escribieron algo similar.
Basándose en estos datos, promueva la discusión en torno
a las siguientes preguntas:
1. ¿Con qué frases están de acuerdo y con cuáles en
desacuerdo?
• En este módulo, es importante que la monitora
enfatice el respeto por las opiniones, creencias y
experiencias del otro, así como la discreción en torno
a lo conversado en el grupo.
Trabajo individual
• Invite a los participantes a desarrollar una actividad individual, para lo cual pídales que abran sus Guías en las páginas
4 y 5 actividad 1.
2. ¿Cuáles de estas frases les parece que desvalorizan a los
hombres? ¿Cuáles desvalorizan a las mujeres? ¿Por qué?
• Para finalizar, pida a los participantes que en conjunto
inventen y anoten en sus Guías (página 6) dos frases o
lemas en relación a lo que hombres y mujeres pueden
hacer, que refleje igualdad en lugar de discriminación.
Ambas frases deberán comenzar con el siguiente enunciado:
Niños y niñas, pueden
• Explique que cada persona deberá anotar el máximo de
frases que alcance en un lapso de 10 minutos.
Plenario
• Una vez transcurrido el tiempo, pida a los participantes
que en voz alta digan las frases que anotaron.
• Con el fin de facilitar la discusión posterior, anote en
papelógrafo las frases que el grupo vaya comentando,
para lo cual puede ser de utilidad tenerlo preparado con
los encabezados de las 4 preguntas a completar.
74
Hombres y mujeres pueden
Cierre la actividad con alguna reflección sobre el tema.
Taller
Los medios de comunicación
y la sexualidad
¡ 30 minutos
Trabajo de grupo
¡ 15 minutos
¡ 10 minutos
• Redondee las ideas discutidas en el taller para incorporar
con más claridad los aspectos relevantes de cada actividad.
Comente las ilustraciones que contiene la Guía.
• Evalúe la reunión con los asistentes: “Lo más importante que
aprendí fue...”, ”Creo necesario cambiar en...”, etc.
• Invite a los participantes a trabajar en grupo, para lo cual
deben ubicarse en la página 7 de la Guía.
• Explique que el ejercicio procura promover la conversación
en torno a las preguntas planteadas.
Plenario
¡ 15 minutos
• Centre la discusión del plenario sobre las ideas acerca de
cómo abordar con los hijos e hijas aquellos mensajes que
se contraponen a los valores familiares. Pueden anotar en
la Guía las ideas que les parezcan interesantes de aplicar.
75
Manual para la Educadora
• Revise con los participantes las actividades sugeridas para
realizar en familia.
• Promueva que anoten los comentarios y dudas que les
surjan durante la semana en relación a las tareas y al
material informativo entregado.
• Explique que las láminas e información de la Guía en las
páginas 9, 10, 11, 12 y 13 respecto a las características
físicas de hombres y mujeres, les servirán de apoyo para
conversar con sus hijos e hijas acerca de su cuerpo y de su
sexualidad.
• Vea al menos un programa de televisión con sus hijos y
motívelos para que descubran los mensajes referidos a
sexualidad que se transmiten a través de los programas,
teleseries o propaganda. Pregúnteles que opinan de ellos,
si están de acuerdo con lo que quieren decir, etc. (anote
sus comentarios si lo desea).
76
Taller
Anexo:
Actividad 1
Preguntas
Pregunta 1:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que las mujeres pueden
hacer.
Pregunta 2:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que las mujeres no
pueden hacer.
Las mujeres pueden...
Las mujeres no pueden...
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
77
Manual para la Educadora
78
Pregunta 3:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que los hombres
pueden hacer.
Pregunta 4:
Anote todo lo que se dice acerca de lo que los hombres no
pueden hacer.
Los hombres pueden...
Los hombres no pueden...
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
Taller
Anexo: Actividad 2
Hoja para trabajo en grupo
• Los medios de comunicación nos enfrentan constantemente
al tema de la sexualidad. Discutan sobre las siguientes
preguntas y luego contéstenlas en grupo.
•
1. ¿Qué mensajes transmiten los diarios, radio, televisión en
relación a la sexualidad?
•
•
•
3. ¿Cuál debiese ser mi actitud para orientar o guiar a mi
hijo/a de acuerdo a lo que yo creo que es correcto?
•
•
•
2. ¿Estoy de acuerdo con esos mensajes?
•
•
79
Manual para la Educadora
Pubis
Pene
Labios
Mayores
Labios
Menores
Entrada de
la vagina
Vesícula
seminal
Testículos
Próstata
Útero
Trompas
de falopio
Conducto
deferente
Uretra
Ovarios
Vagina
Epidimio
Escroto
Caracteres sexuales primarios
Mujer
Hombre
Genitales externos:
• Pubis.
• Labios mayores.
• Labios menores.
• Clítoris.
• Entrada de la vagina.
Genitales externos:
• Pene.
• Escroto.
• Testículos (dos).
Genitales internos:
• Vagina.
• Útero.
• Trompas de Falopio (dos).
• Ovarios (dos).
Genitales internos:
• Uretra.
• Vesículas seminales y próstata.
• Conducto deferente.
• Epidídimo.
Los caracter es sexuales primarios son los genitales y glándulas sexuale s de la mujer y del hombre. Están presentes desde el
nacimiento, pero sólo maduran en la pubertad.
80
Taller
Caracteres sexuales secundarias
Mujer
• Transpiración con olor.
• Redistribución de las grasas y la musculatura que da
origen a a cintura y caderas redondeadas.
• Presencia de vello en el pubis y en las axilas.
• Crecimiento de los pechos.
• Crecimiento y engrosamiento de la vulva.
• Crecimiento y maduración de la función de los ovarios
y el útero.
Hombre
•
•
•
•
•
•
Transpiración con olor.
Redistribución y desarrollo de la musculatura.
Presencia de vello en el pubis, axilas y la barba.
Cambia la voz.
Crecimiento del pene.
Crecimiento y maduración de la función de los testículos.
Los caracter es sexuales secundarios corresponden a las características físicas de cada sexo (femenino y masculino). Aparecen
durante la pubertad y se producen como consecuencia de la actividad hormonal de las glándulas sexuales propias de cada sexo.
81
Manual para la Educadora
1. Abbate, P., Arriagada, P., González, G. “Jornadas de
Conversación sobre afectividad y sexualidad”. PIIEMINEDUC, Chile: 2000.
10. Santelices, L; Scagliotti, J. “El Educador y los Padres:
estrategias de intervención educativa”. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile: 2000.
2. Gallegos, J. L. “Educación Infantil”. Ediciones Aljibe,
España: 1998.
11. UNICEF. “Desarrollo psicosexual infantil”, 1993.
3. MINEDUC. “Acompañando el desarrollo afectivo y sexual
de nuestros hijos e hijas”. Material de Apoyo para la
gestión de los Centros de Padres y Apoderados. División
de Educación General, Santiago de Chile: 1998.
4. MINEDUC. “Política de Educación en Sexualidad para el
Mejoramiento de la Calidad de Educación”. 4ª Edición
Chile: 2001.
5. MINEDUC. “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”.
Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago: octubre 2001.
6. Morín, J.; Marfán, J. e Icaza, B. “Conversemos de Sexualidad: Programa para padres, profesor es y estudiantes”.
CIDE, Chile: 1997.
7. Parodi, M. L. “Las claves las tienen los niños”. Publicación
CIDE Nº 1. Rae 03.206-10, Chile: 1999.
8. Pizarro, R.; Clark, L. S. y Allen, M. E. “El ambiente educativo
del hogar en Diálogos Educacionales”, 1987.
9. Riesgo, L.; Pablo, C. “La educación sexual de los hijos”.
Fundación Hacer Familia.
82
Taller
83
Guía
Guía de trabajo
• Escuchar cuentos es una de las actividades más fascinantes para los
párvulos.
• La relación afectiva entre padres e
hijos/as se enriquece a través de la
experiencia literaria.
• Escuchar cuentos es una experiencia
que alegra el espíritu, estimula la
imaginación, amplía el lenguaje, desarrolla el pensamiento y fortalece la
formación de valores.
• El temprano contacto con los cuentos, con su relato y lectura, acerca a
los niños/as a la literatura, estimulando el aprendizaje de la lectura.
2
• Reconocer y vivenciar los beneficios
de los cuentos para el desarrollo y
aprendizaje de los niños y niñas.
• Recordaremos los sentimientos experimentados con los cuentos y otras
narraciones en nuestra infancia.
• Compartir los cuentos y otros relatos
que conocemos.
• Compartiremos nuestras historias
favoritas.
• Conversar sobre los momentos más
adecuados para: contar o leer cuentos y otros relatos, repetir poesías e
inventar historias.
• Reconstruiremos alguno de nuestros
cuentos favoritos.
• Discutiremos sobre qué contar, cómo
contar, cuándo contar y por qué contar o leer cuentos a nuestros hijos e
hijas.
3
Guía de trabajo
y yo recuerdo esos momentos con:
Escuchando un cuento
Reflexión personal
Al escuchar el cuento sentí y pensé:
Me habría gustado que me leyeran cuentos,
porque:
Mis cuentos preferidos eran:
El último cuento que conté a mi hijo/a fue:
Recuerdo que la persona que me contaba o
leía cuentos era mi:
4
Recreando un cuento
Trabajo en grupo
Recuerde y escriba su cuento favorito:
5
Guía de trabajo
Escuchar cuentos es una de las actividades
que más fascinan a los párvulos.
6
Escuchar cuentos es una experiencia que alegra el espíritu,
estimula la imaginación, amplía el lenguaje, desarrolla
el pensamiento y fortalece la formación de valores.
7
Guía de trabajo
• El Programa Manolo y Margarita pretende potenciar el rol de los padres
como primeros educadores de sus
hijos e hijas.
• El programa opta por el aprendizaje
en grupo, en que cada persona aporta mediante el análisis, la reflexión y
la discusión de los temas.
• Participar en la definición de las reglas
del grupo hace a los miembros responsables del cumplimiento de éstas,
lo que facilita la interacción entre
ellos y el funcionamiento del grupo.
La relación afectiva entre padres e hijos/as se
enriquece a través de la experiencia literaria.
8
Aprender y recitar poesías es una actividad que divierte a los niños
y niñas por la belleza y ritmo del lenguaje poético.
Además, contribuye a enriquecer el lenguaje y ejercitar la memoria,
que es muy importante para aprendizajes más complejos.
9
Guía de trabajo
1. Cuéntele a su hijo o hija la historia que
crearon en el grupo. Mientras va contando
observe las expresiones de su rostro.
2. Propóngale que exprese lo que le pareció
más interesante o atractivo de la historia
(dibujo, dramatización de la historia, modelado de algún personaje, pintura, etc.).
3. Aproveche diversos momentos de la vida
familiar para contar historias de la familia,
del barrio o del pueblo de su infancia.
Momentos como después de comer, mientras se prepara la comida, se lava la loza,
etc., son buenos instantes para compartir.
4. Busque la manera de conseguir cuentos
para leer, ya sea acercándose a la Biblioteca Municipal, a la del colegio de sus
hijos/as mayores, intercambiando con un
vecino o vecina, etc. Al final de la Guía
va una lista de literatura apropiada para
niños y niñas.
10
Recuerde llevar esta Guía a la próxima reunión
11
Guía de trabajo
El Reloj
Marcela Paz
(chilena)
Había allá en la montaña
un palacio de cristal,
con puertas de caramelo
y ventanas de coral.
Y se tiraban al suelo
en el campo, convencidos
que su trabajo era sólo
el de quedarse dormidos.
Tenía ochocientas torres
más filudas que una astilla,
y se elevaban tan alto
que al cielo hacían cosquilla.
Y sucedió que un buen día
se secó el suelo a machote,
y se acabaron los frutos
hasta el último camote.
Y había un reloj inmenso
en la torre principal,
que daba una sola hora
y era siempre: ¡A descansar!
Vivía en ese país
un chiquillo muy astuto
flaco como una perdiz,
y se llamaba Canuto.
Por eso toda la gente
no quería trabajar.
“El reloj está sonando”
decían, “¡A reposar!”.
12
“Caramba”, dijo un buen día
tanto tirarnos la pera,
siento de pies a cabeza
un hambre de moledera.
Amigos y compañeros,
gente que tanto descansa
esta cuestión de reloj
me parece una pitanza.
Cayó entonces a sus pies
hecho trizas el reloj,
y de entre sus maquinarias
saltó la vieja Petrof.
El hambre mía es feroz
y no hay qué comer,
¿qué pretende este reloj,
con hacernos padecer?
“Estúpido, me has herido”
dijo escupiendo las muelas,
“ya no llamaré a descanso
ya mi campana no suena...”.
“Voy a ajustarle sus cuentas
y langüetearle sus puertas
y a estropearle su campana,
y derribar sus ventanas”.
Petrof era flaca y fea
como pecado mortal,
se cortaba en la cintura
después volvía a empezar.
Y al reventarse Petrof
el palacio se hizo trizas,
saltaron peñascos grandes
y llovió muchas cenizas.
Y Canuto muy furioso
fue al palacio de Cristal,
y lanzó una piedra grande
contra el torreón principal.
El pueblo y Canuto al mando
se pusieron a escarbar
para encontrar los pedazos
del Palacio de Cristal.
Tenía la cara negra
y dura como un terrón,
y por sus venas corría
puro jugo de limón.
Y al remover los terrones
Todo el campo floreció,
Salieron frutas jugosas
Y hasta el hambre se acabó.
Canuto pescó a la vieja
y con fuerzas la apretó,
Petrof era tan vinagre
que al momento reventó.
Y un día volvió a brillar
Un palacio de cristal,
Con puertas de caramelo
En el monte principal.
13
Guía de trabajo
Selección de títulos
• Cuentos clásicos: Caperucita Roja, Blanca
Nieves, El lobo y las siete cabritas, Los tres
Cerditos, Pulgarcito, El Patito Feo, Cenicienta, Hansel y Gretel, Ricitos de Oro, El Gato
con Botas, etc.
• Cuentos populares chilenos.
• Leyendas: La Pincoya, El Caleuche, La Tirana,
Leyenda del pueblo Mapuche y todas las
recuerden de su infancia.
• Relatos de la localidad.
• Historias y anécdotas de la familia.
• Poesías de: Marcela Paz, Gabriela Mistral,
Oscar Jara, Pablo Neruda, Miguel Moreno
Monroe, María Luisa Silva, Andrés Sabella,
Federico García Lorca, Rubén Darío, María
Elena Walsh, Nicolás Guillén, Amado Nervo,
etc.
• Chistes.
14
15
Guía de trabajo
16
Manual para la Educadora
Taller
Taller
Manual para la Educadora
En las últimas décadas los educadores han aprendido mucho
acerca del rol de la literatura en las primeras etapas del
desarrollo de la literacidad, observando a los niños/as que
han aprendido a leer en forma natural.
Durkin en 1974 y Torrey en 1979, por ejemplo, han conducido
estudios de los niños que aprenden a leer antes de su entrada
al colegio. Estos niños eran curiosos y se estimulaban con la
historia y las palabras y sus padres apoyaban su interés
proporcionándoles libros, leyéndoles cuentos en voz alta a la
hora de dormir, repitiéndolos todas las veces que ellos lo
solicitaban y respondiendo a sus preguntas sobre el lenguaje
escrito. (Seminario sobre Lectura Temprana Fort Worth/Texas
nov . 1996 Condemarín Mabel).
“Para favorecer la relación entre el lenguaje oral y escrito es
aportador proporcionar a los niños/as diferentes libros escritos
con láminas amplias y alusivas, de manera que puedan al
utilizarlos con frecuencia puedan posteriormente hacer sus
propias lecturas o interpretaciones. Más adelante, se les puede
brindar oportunidades para que creen sus propios textos con
dibujos y con diferentes propósitos (cuentos, poesías, adivinanzas, chistes, canciones). (Bases Curriculares de la Educación
Parvularia. MINEDUC).
La familiarización con el lenguaje escrito se favorece incentivando la producción oral, esto es: chistes, anécdotas ,recetas,
números de teléfonos etc. Estos con el objeto de facilitar en
los niños/as el “jugar a leer” se pueden transcribir en su
presencia, manteniéndolos a la vista, compartiendo el texto
que ellos mismos han creado.
Otra estrategia favorecedora en este aspecto son las “caminatas
de lectura”, en actividades como paseos y visitas, donde se
puedan relacionar con letreros escritos, logos, afiches de
propaganda etc.
86
Sin duda una de las actividades que más fascina a los párvulos
es escuchar cuentos; ellos como nadie, pueden adentrarse
en mundos ficticios, percibiéndolos como si fueran reales. Los
cuentos no hastían al niño. Les gusta que se los repitan muchas
veces, no sólo sin variación argumental sino que sin la más
mínima mutación verbal. Como dijera Gabriela Mistral, contar
es encantar. La condición para que ellos puedan entrar a este
mundo mágico y fantasioso, es que el lenguaje y los motivos
les sean atrayentes y cercanos. Muchos cuentos, leyendas y
fábulas ofrecen un material de indiscutible belleza y atractivo,
donde aparecen valores universales del ser humano, tratados
con gran sencillez, naturalidad y simpleza.
El cuento de hadas, por ejemplo, es un importante legado
escrito del devenir del ser humano. Muestra de manera
entretenida la evolución de sus problemas, temores y desafíos;
sus fantasías, producto de su poderosa e incontrolable imaginación; el poder de los valores, sus ideales y esperanzas.
Muestra también sus debilidades frente al amor, el manejo
de sus frustraciones, sus sueños de grandeza, nobleza, sabiduría
y valor; y sobre todo, este género enseña el poder de la
palabra y su expansión poética como herramienta única para
traspasar los límites del mundo real.
Ellos aportan una singular ayuda al desarrollo psicológico del
niño/a. Los párvulos con mucha frecuencia pueden sentir
temor y angustia frente a variadas situaciones y sentirse
impotentes al no poder definir y expresar con claridad esos
sentimientos. Por ejemplo, es frecuente que los niños pequeños
sientan temor a ser abandonados, a perderse; o se angustian
frente a ciertas amenazas, a la posibilidad de la muerte de
uno de sus padres, etc. Los cuentos de hadas, al presentar
personajes sencillos con problemas similares (tal es el caso de
Pulgarcito, Hansel y Gretel, Cenicienta, etc.), ofrecen una
maravillosa ayuda para entender lo que les pasa. Las angustias
y temores indeterminados se concretan y se tornan, por lo
mismo, más dominables.
Taller
Además, por muy terrible que sean las situaciones que viven
los personajes, siempre la historia termina bien, con un final
feliz. Los problemas, luego de mucho esfuerzo y trabajo se
solucionan; la constancia, la lealtad y el valor son coronados
por el éxito. De esa forma, el cuento de hadas enseña a los
niños a enfrentar el futuro con esperanza, a tener una mirada
optimista del devenir, le dan sentido a la vida. Además, tienen
un papel muy importante en su desarrollo moral y ético,
porque en estos relatos el bien y el mal son presentados en
forma clara y categórica, sin ninguna ambigüedad; siempre
el bien triunfa sobre el mal y este último es castigado.
“La apropiación de las distintas formas de lenguaje, con
especial énfasis en el lenguaje oral y escrito, dependerá de
la amplitud, diversificación y calidad de las experiencias
comunicativas que las niñas /os tengan en su entorno, siendo
ejemplo de ello las conversaciones, las lecturas, de cuentos,
jugar a leer, escuchar narraciones, reproducir rimas, interrogar
textos con sentido para ellos y participar en ambientes
letrados”. (Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
MINEDUC).
país se caracteriza por tener grandes poetas reconocidos
internacionalmente. No en vano Chile tiene dos Premio Nobel
de Literatura.
Los cuentos, las rimas, la poesía, son formas literarias que
favorecen en los niños/as en forma progresiva, percibir y
distinguir la funcionalidad del lenguaje, específicamente en
este caso, la función literaria del lenguaje, que hace referencia
a la creación de mundos imaginarios.
“El relato periódico de cuentos seleccionados según su valor
literario e intereses de los niños/as, es una buena oportunidad
para conocer, escuchar con atención, comentar y promover
la lectura”. (Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
MINEDUC).
En síntesis, el interesarse en el lenguaje escrito a través del
contacto con textos de diferentes tipos, esto es: rimas poesía,
cuentos, noticias, letreros, ayuda a los niños/as en su iniciación
a la lectura y escritura.
Son variados los factores que inciden en el aprendizaje de los
diferentes aspectos del lenguaje, es fundamental que los
padres cuenten y lean en forma frecuente a sus hijos interesantes y variados cuentos clásicos, contemporáneos, leyendas,
fábulas, como también aquellos relatos y anécdotas familiares
de relato oral. No sólo es importante por las numerosas
contribuciones ya señaladas, sino que también, por los fuertes
lazos que se crean entre padres e hijos, enriqueciendo la
relación afectiva entre ambos.
Por lo tanto, el contar y leer cuentos, acerca a los párvulos a
la literatura, teniendo enormes beneficios para su desarrollo.
En primer lugar, lo entretiene facilitando una relación afectiva
significativa con la persona que le cuenta o lee historias. En
segundo lugar, enriquece su lenguaje y pensamiento porque
amplía su visión del mundo, le permite conocer y valorar la
heterogeneidad de nuestra especie, le ayuda a tener una
visión optimista de la vida y contribuye a su formación ética
y moral. Por último, despierta el interés por el aprendizaje de
la lectura.
La poesía como otra expresión de la literatura, entusiasma y
divierte a los párvulos. Aprender y recitar poesías tiene tantos
beneficios para el desarrollo como los cuentos. Contribuye
además, a la ejercitación de la memoria, función cognitiva
muy importante para aprendizajes más complejos. Nuestro
Como una forma de favorecer el contacto con los libros, es
recomendable crear espacios donde los niños/as puedan
realizar actividades de lectura silenciosa. Con este objetivo,
se sugiere implementar bibliotecas de aula, estableciendo
criterios básicos para su uso.
87
Manual para la Educadora
• Escuchar cuentos es una de las
actividades más fascinantes para
los párvulos.
• La relación afectiva entre padres
e hijos se enriquece a través de la
experiencia literaria.
• Escuchar cuentos es una experiencia que alegra el espíritu,
estimula la imaginación, amplía
el lenguaje, desarrolla el pensamiento y fortalece la formación
de valores.
Que los padres:
• Recuerden los sentimientos experimentados con los cuentos (y
otras narraciones) en su infancia.
• Reflexionen sobr e los beneficios
de los cuentos para los niños.
• El temprano contacto con los
cuentos,con su relato y lectura,
acerca a los niños/as a la literatura, estimulando el aprendizaje
de la lectura.
• Cuento: El Reloj (Marcela Paz).
• Lápices.
• Diccionario.
88
Taller
• Comentar las actividades realizadas en el hogar, compartiendo las experiencias del grupo.
• Revisar con el grupo los objetivos y actividades del taller
que desarrollarán en esta oportunidad.
89
Manual para la Educadora
Puesta en común
¡ 20 minutos
Escuchando un cuento
¡ 25 minutos
• Invite a los padres a ponerse cómodos para escuchar una
interesante historia.
• Lea el cuento “El Reloj” de Marcela Paz (Anexo), utilizando
un tono de voz claro y expresivo.
• Al finalizar el relato, invite al grupo a completar las frases
que aparecen en su Guía.
• Posteriormente, invítelos a compartir sus anotaciones.
• Resuma los aspectos relevantes por ellos comentados y
que le permitan ahondar en la relevancia del cuento en
particular y la literatura en general para el desarrollo y
aprendizaje de los párvulos.
• Invite a un representante de cada grupo para que lea o
cuente el relato que escribieron, o dé la oportunidad que
el grupo lo dramatice.
• Ofrezca la palabra para que opinen acerca de los dos cuentos.
Puede facilitar la participación con preguntas tales como:
- ¿Creen que a sus hijos e hijas les gustaría escuchar
estos relatos?
- ¿Qué mensajes transmiten estos cuentos o relatos?
- ¿Qué momento sería apropiado para contárselo?
- ¿Qué podrían hacer los niños después de escucharlo?
- ¿Creen que es posible que hagan una representación
(o dibujo, modelado, etc.) del cuento?
- ¿Cómo ustedes podrían ayudarlos?
Actividad 2
Recreando un cuento
¡ 45 minutos
Trabajo en grupos
¡ 30 minutos
• De los cuentos o relatos mencionados por los participantes
en la actividad anterior, pida al grupo que elijan dos.
• A continuación, invítelos a separarse en dos grupos para
desarrollar los cuentos recién seleccionados.
• Cada grupo trabajará escribiendo el cuento con el mayor
detalle posible. Les puede sugerir que si no lo recuerdan
bien, inventen personajes, situaciones o lo que crean
conveniente.
90
• Estar atenta a que todos puedan participar sin desviarse
del tema haciendo un uso eficiente del tiempo.
• Introducir el tema del taller con entusiasmo invitando
a los padres y madres a recordar sus sentimientos y
emociones con los cuentos y relatos que a ellos les
contaron en su infancia.
Taller
¡ 10 minutos
• Sintetice las ideas relevantes tratadas en este taller. Para
ello apóyese de las láminas de la Guía.
• Evalúe la reunión con los asistentes, invitándolos a expresar
corporalmente o gestualmente su opinión del taller.
• A los padres que se interesen por el tema, puede sugerirles
los siguientes libros para sus hijos/as:
Selección de títulos
• Cuentos clásicos: Caperucita Roja, Blanca Nieves, El Lobo
y las Siete Cabritas, Los Tres Cerditos, Pulgarcito, El Patito
Feo, Cenicienta, Hansel y Gretel, Ricitos de Oro, El Gato
con Botas, etc.
• Cuentos populares chilenos.
• Leyendas: La Pincoya, El Caleuche, La Tirana, Leyenda del
pueblo Mapuche.
• Poesías de: Marcela Paz, Gabriela Mistral, Oscar Jara, Pablo
Neruda, Miguel Moreno Monroe, María Luisa Silva, Andrés
Sabella, Federico García Lorca, Rubén Darío, María Elena
Walsh, Nicolás Guillén, Amado Nervo.
También puede proponerles que compartan con los niños y
niñas los relatos que recuerdan de su infancia, relatos de la
localidad, historias y anécdotas de la familia, chistes.
91
Manual para la Educadora
Revise con el grupo las actividades que se propone para la casa.
Actividades propuestas:
1. Cuéntele a su hijo o hija la historia que crearon en el grupo.
Mientras va contando observe las expresiones de su rostro.
2. Propóngale que exprese lo que le pareció más interesante
o atractivo de la historia (dibujo, dramatización de la
historia, modelado de algún personaje, pintura, etc.).
3. Aproveche diversos momentos de la vida familiar para
contar historias de la familia, del barrio o del pueblo de su
infancia. Momentos como después de comer, mientras se
prepara la comida, se lava la loza, etc., son buenos instantes
para compartir.
4. Busque la manera de conseguir cuentos para leer, ya sea acercándose a la Biblioteca Municipal, a la del colegio de sus hijos
mayores, intercambiando con un vecino o vecina, etc.
92
Taller
El Reloj
Marcela Paz
(chilena)
Había allá en la montaña
un palacio de cristal,
con puertas de caramelo
y ventanas de coral.
Y sucedió que un buen día
se secó el suelo a machote,
y se acabaron los frutos
hasta el último camote.
Tenía ochocientas torres
más filudas que una astilla,
y se elevaban tan alto
que al cielo hacían cosquilla.
Vivía en ese país
un chiquillo muy astuto
flaco como una perdiz,
y se llamaba Canuto.
Y había un reloj inmenso
en la torre principal,
que daba una sola hora
y era siempre: ¡A descansar!
“Caramba”, dijo un buen día
tanto tirarnos la pera,
siento de pies a cabeza
un hambre de moledera.
Por eso toda la gente
no quería trabajar.
“El reloj está sonando”
decían, “¡A reposar!”.
Amigos y compañeros,
gente que tanto descansa
esta cuestión de reloj
me parece una pitanza.
Y se tiraban al suelo
en el campo, convencidos
que su trabajo era sólo
el de quedarse dormidos.
El hambre mía es feroz
y no hay qué comer,
¿qué pretende este reloj,
con hacernos padecer?
“Voy a ajustarle sus cuentas
y lengüetearle sus puertas
y a estropearle su campana,
y derribar sus ventanas“.
Canuto pescó a la vieja
y con fuerzas la apretó,
Petrof era tan vinagre
que al momento reventó.
Y Canuto muy furioso
fue al palacio de cristal,
y lanzó una piedra grande
contra el torreón principal.
93
Manual para la Educadora
Y al reventarse Petrof
el palacio se hizo trizas,
saltaron peñascos grandes
y llovió muchas cenizas.
Cayó entonces a sus pies
hecho trizas el reloj,
y de entre sus maquinarias
saltó la vieja Petrof.
El pueblo y Canuto al mando
se pusieron a escarbar
para encontrar los pedazos
del palacio de cristal.
“Estúpido, me has herido”
dijo escupiendo las muelas,
“ya no llamaré a descanso
ya mi campana no suena...”.
Y al remover los terrones
Todo el campo floreció,
Salieron frutas jugosas
Y hasta el hambre se acabó.
Petrof era flaca y fea
como pecado mortal,
se cortaba en la cintura
después volvía a empezar.
94
Y un día volvió a brillar
Un palacio de cristal,
Con puertas de caramelo
En el monte principal.
Tenía la cara negra
y dura como un terrón,
y por sus venas corría
puro jugo de limón.
Taller
1. Condemarín, M. “Lectura Temprana”. Editorial Andrés
Bello. Santiago de Chile: 1992.
2. Condemarín, M.; Galdames, V . y Medina, A. “Lenguaje
integrado”. MINEDUC. Santiago de Chile: 1998.
3. Coll, C Palacios J. y Marchesi A. 1990. “Desarrollo Psicológico y Educación II”, Psicología de la Educación. Editorial
Alianza Madrid.
4. Egan, K. “Fantasía e imaginación: su poder en la
enseñanza”. Editorial Morata. Madrid: 1994.
5. Jolibert Josette 1997. “Formar niños productores de textos”.
Dolmen Ediciones Santiago.
6. MINEDUC 1999. “Actualización Pedagógica para educadoras de párvulos de 2º NT”. Unidad de Educación Parvularia
Santiago
7. MINEDUC. “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”.
Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago: octubre 2001.
8. Peña. M. “Alas para la infancia”. Editorial Universitaria.
Santiago de Chile: 1995.
95
Descargar