La Leyenda de Sant Jordi

Anuncio
ÍNDICE
• Introducción. Contexto histórico−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−1
• Sant Jordi. Leyenda−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−3
• Relación con los árabes. Capadocia−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−5
• Cristianismo. Muerte del dragón−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−7,8
• El día del libro−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−9
• Sant Jordi en la actualidad−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−11
• Otras curiosidades−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−13
• Glosario−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−17
• Bibliografía−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−19
INTRODUCCIÓN. CONTEXTO HISTÓRICO
El nombre de Jorge viene del griego y significa agricultor que trabaja en la tierra. A pesar de la popularidad de
San Jorge se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que
han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros santos,
suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia, Turquía, y que falleció a
principios del siglo IV, probablemente en la ciudad de Lydda, la actual Lod de Israel.
Sus padres según la tradición, eran labradores y tenían mucho dinero.
San Jorge se celebra actualmente en Cataluña, Aragón, Génova, Inglaterra, Portugal y otros lugares.
Imagen 1
Lo que se cuenta de su vida se basa en la Passio Georgia (496), obra considerada apócrifa. Narra que el niño
Jorge había sido educado por sus padres profundamente en la religión, lo que le llevó al martirio a principios
del siglo IV. Según esta primera leyenda Jorge de Capadocia, oficial de las milicias, se confesó cristiano
delante de la corte del emperador.
Y al negarse a hacer sacrificios a los dioses fue martirizado de una manera espectacular, pues tres veces murió
y tres resucitó, antes de que se le cortara la cabeza.
Se conocen numerosas leyendas, pero pocos datos reales, de culto más antiguo en Oriente, fue durante la Edad
Media muy venerado en Occidente y gozó de popularidad entre la gente de armas por haber sido caballero.
No solamente se le rendía culto religioso muy de moda en la época, incluso se instituyeron órdenes de
caballería bajo su advocación, estas órdenes tomaron parte en las cruzadas en numerosas ocasiones, lo que
favoreció un intercambio cultural y el hecho de que muchas leyendas de origen oriental se adaptaran a la
realidad cristiana occidental.
El fin principal de estas historias era la exaltación del cristianismo por encima de todo, por lo que la iglesia
fue permisiva y no tuvo en cuenta la veracidad de tales historias.
Según el Costumari Català de Joan Amades, llegaron a escogerle como patrón de la caballería y de la nobleza
por la ayuda que prestó al Rey Pere I en el año 1904, quien ganó una batalla contra los sarracenos tras invocar
al santo.
SANT JORDI. LEYENDA
1
A partir de las cruzadas es cuando nace la leyenda más difundida, la del dragón, en la cual se presenta al santo
como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso que vivía en un lago y que tenía atemorizada
a toda una población situada en Libia.
Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no aproximarse a la ciudad, ya que
desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba todo lo que estaba vivo.
Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron sin ovejas y decidieron que se le entregaba cada día una
persona viva, que sería escogida bajo sorteo.
Un día le tocó a la hija del rey, pero cuando el monstruo iba a comérsela San Jorge la salvó y en el lugar
donde el dragón derrama su sangre crece un rosal como signo de amor y amistad.
Es por este motivo que en Cataluña Sant Jordi es el patrón de los enamorados.
La leyenda de San jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su obra La leyenda Dorada
la más célebre recopilación de leyendas piadosas en torno a los santos y desde luego la más influyente en la
iconografía pictórica y escultórica de
los mismos
Imagen 3
RELACIÓN CON LOS ÁRABES. CAPADOCIA
San Jorge es también venerado por los árabes como El khdr o Khudir, que en árabe quiere decir el Verde, lo
consideran un profeta pero fuera de la línea oficial.
Dicen que bebió de la fuente de la vida y se convirtió en inmortal, y que adquirió un color verde al bañarse en
esas aguas
San Jorge nació en la Capadocia, actual Turquía:
2
Imagen 4
Capadocia se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico
y cultural. En el año 1985, fue incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural, actualmente es
una denominación turística.
Imagen 5
Imagen 6
CRISTIANISMO
Partiendo de la base de que San Jorge fue un mártir (palabra griega que significa testimonio) observamos la
importancia que la religión cristiana tiene en la época en que se desarrollan los hechos.
3
En primer lugar San jorge es asesinado por afirmar su fe en Cristo, en la segunda leyenda su imagen se
presenta como el salvador de la princesa desvalida, por lo que es alabado y admirado por aquellos por los que
dio su vida siglos atrás.
Vemos así como en las diferentes etapas históricas, el mito de nuestro héroe se va transformando a
conveniencia de la iglesia.
En su martirio observamos la dimensión evangelizadora de su testimonio y por el otro la caridad que muestra
con su conducta.
En las estampas que se difunden sobre él no podemos pasar de largo al observar el escudo. En él hay una cruz
roja sobre fondo blanco, conocida como la Cruz de San Jorge y figura en muchas representaciones gráficas de
Jesucristo resucitado, donde sale victorioso del sepulcro.
Podemos decir que la cruz, símbolo de derrota y muerte se convierte, en el caso de Cristo y en el de sus
mártires en signo de victoria y de vida.
Imagen 7
Muerte del dragón
4
Todas las versiones que existen de la leyenda del dragón coinciden en la muerte final del mismo con una gran
victoria por parte de nuestro héroe.
Hay un trasfondo cristiano que puede darnos lugar a una interpretación simbólica de la muerte de la bestia. Su
muerte es símbolo de control sobre la fuerzas de la naturaleza, el dragón simboliza el mal de nuestro mundo al
que todos estamos llamados a derrotar con
Imagen 8
ayuda, como no del cristianismo.
EL DÍA DEL LIBRO
Cabe destacar que la coincidencia del Día del Libro con la festividad de San jorge no tiene nada que ver con el
santo.
5
Es un día bastante reciente, según algunas fuentes, se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926 en
conmemoración por el nacimiento de Miguel de Cervantes.
La idea original fue del escritor Vicent Clavel André, que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro de
Barcelona.
Poco después, en 1930, se cambió la fecha al 23 de abril, día de la muerte de Cervantes y otros escritores
universales como William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
En esta fecha también nacieron o murieron
Imagen 9
escritores reconocidos como: Josep Pla, Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov o Manuel Mejía
Vallejo.
El 15 de noviembre de 1995, en una conferencia general que tuvo lugar en París, la fiesta del 23 de Abril
dedicada a la literatura, fue declarada por la UNESCO Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
Así, el 23 de abril y en celebración de la tradición el enamorado regala una rosa a su enamorada (símbolo del
amor cortés) y ella le regala un libro a él.
Antiguamente las clases aristocráticas, en Cataluña, durante estos días celebraban fiestas caballerescas, de las
que estaban excluidas las clases populares. En estas fiestas las damas eran obsequiadas con rosas y flores.
No hay que olvidar el aire nacionalista que toma esta celebración, más aún cuando la lengua catalana estuvo
prohibida, su símbolo ha sido siempre la Senyera colgada en casi todos los hogares catalanes.
Imagen 10. Ayto. de Lérida
SANT JORDI EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día sigue siendo una tradición muy arraigada en la sociedad catalana. Como se ha comentado
anteriormente toma un aire nacionalista y a la vez romántico para aquellos que tienen presente la dictadura
franquista y no podían expresarse públicamente en la lengua de sus antepasados.
Por otro lado de esta tradición, como la gran mayoría, trata de obtener un beneficio económico de lo que es la
venta de flores, plantas y libros. La venta sobre todo de flores en este día llega a ser disparatada las cifras
hablan de aproximadamente ocho millones de rosas en un solo día.
Se suele regalar una rosa o un libro no sólo a la persona amada, si no también a cualquier amigo un poco
especial.
De la venta de libros si no es tan exagerada, los autores
6
Imagen 11 Imagen 12
aprovechan este día para promocionar sus obras, organizando eventos especiales para sus clientes potenciales.
7
Por otro lado, teniendo en cuenta, la evolución actual de las telecomunicaciones, no deja de ser un hecho
positivo, la
promoción de la lectura de un libro físico, destinado ya a ser reemplazado por la lectura virtual.
Imagen 13
También, es un hecho mencionable el que las ciudades catalanas se transforman exhibiendo puestos en casi
todas las plazas, vendiendo libros, nuevos o de segunda mano y por supuesto flores por doquier.
OTRAS CURIOSIDADES
La Cruz de San Jorge, mencionada anteriormente, aparece como motivo decorativo en muchas estampas, en
temas arquitectónicos así como en escudos de ciudades o entidades, tal es el caso del escudo de la ciudad de
Barcelona y en el del Barça.
A su vez la Generalitat de Catalunya premia con la Creu de Sant Jordi cada año a personajes del mundo de la
cultura que han hecho algo positivo por Cataluña.
Imagen 14
Una curiosidad gastronómica, bastante reciente en esta época es la elaboración del conocido Pan de Sant
Jordi, que tradicionalmente se elabora con sobrasada queso y nueces, para representar las 4 barras de la
bandera catalana.
Imagen 15
En cuanto a la toponimia el nombre de Jordi es muy común en Cataluña, como lo es Montserrat, Merçè o
Núria en referencia a la Virgen patrona de la ciudad de Barcelona y otra en el Pirineo catalán respectivamente.
Otra tradición catalana que va ligada a la celebración de Sant Jordi, son Los Juegos Florales, también
llamados Juegos de la Gaia Ciencia, son un certamen literario instituido en Tolosa de Languedoc (Toulouse,
Francia) en el año 1324 por la Sobregaya Companhia dels Set Trobadors y que se celebró hasta 1484, al que
concurrían también trovadores y poetas catalanes.
8
Tras varias tentativas, en 1393, por deseo del rey Juan I, el Consistori de la Gaia Ciència se instauró en
Barcelona hasta
fines del siglo XV bajo el amparo de los monarcas catalano−aragoneses.
Imagen 16
Los Juegos Florales de Barcelona volvieron a instaurarse en 1859 gracias a las iniciativas de Antoni de
Bofarull y de Víctor Balaguer. El ganador de tres premios ordinarios era investido con el título de Mestre en
Gai Saber, todo ello siguiendo la tradición.
Si bien cuando se restablecieron fueron considerados ya anacrónicos para la época, lo cierto es que casi todos
sus detractores terminaron participando, siendo el centro y motor de la Renaixença literaria catalana,
desfilando por ellos las principales figuras señeras del siglo XIX y principios del XX.
9
Durante la guerra civil de 1936−1939 los Juegos Florales se interrumpieron, restableciéndose después de la
contienda en dos ámbitos distintos. En Cataluña se tuvieron que celebrar en la clandestinidad hasta que en
1971 el Ayuntamiento de Barcelona
los recuperó. En el exilio, donde se tuvieron que refugiar la mayoría de literatos, se reestablecieron en 1941
con el nombre
de Jocs Florals de la Llengua Catalana. Cambios en el reglamento en 1981 y una reforma en 1992 los
convirtieron en
un simple festival de poesía, con muy poco impacto mediático frente a los grandes premios literarios actuales.
GLOSARIO
Advocación−Nombre de un santo bajo cuya protección se encuentra un edificio o un lugar
Costumari Català− obra principal del gran folklorista catalán Joan Amades, es la obra etnográfica de
referencia para cualquier tema relacionado con las costumbres y tradiciones de tierras catalanas. La primera
edición data de 1952
Sarracenos− genéricamente, el nombre con que la cristiandad llamó a los árabes, cuya expansión había
alcanzado todo el norte de África, el Medio Oriente, Asia Menor y gran parte de España durante la Edad
Media. La fuerza central de esa expansión fue la religión islámica, fundada por el profeta Mahoma en las
primeras décadas del siglo VII. En rigor, esa enorme conquista fue la continuación de la Jihad (guerra santa),
declarada por el profeta
Passio Georgia− obra apócrifa del decretum gelasianum (obra que incluye libros de canon bíblico).
Senyera− nombre de la bandera históricamente ligada a la Corona de Aragón. Con diversas variantes, es una
bandera con cuatro franjas rojas sobre fondo dorado o amarillo, usada oficialmente como la bandera de
Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Según el Estatuto de Autonomía de Cataluña, ha
de estar presente en todos los edificios públicos y actos oficiales que tenga lugar en Cataluña. Aparece
documentada por primera vez en la tumba de Ramón Berenguer en el año 1082.
Generalitat de Catalunya− es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de
Cataluña. Está formada por el Parlamento, el Consejo Ejecutivo o Gobierno, por la Presidencia de la
Generalidad, y por las otras instituciones que el Estatuto y las leyes establecen.
Renaixença− es un movimiento cultural catalán que llega a su esplendor durante la segunda mitad del siglo
XIX. Su nombre surgió de la voluntad de hacer renacer el catalán como lengua literaria y de cultura después
de los siglos de diglosia respecto al castellano (periodo llamado genéricamente Decadència). Es paralelo a
otros similares, como el "Rexurdimento galego.
Fuentes consultadas
www.wikipedia.org
www.xtec.es
www.1de3.com
10
www.gencat.cat
www.terra.es
www.european−schoolprojects.net
http://biblioteca.uoc.edu/esp/
www.bne.es
www.lesroquetes.com
www.homepage.ntv.edu.tw
www.vikipèdia.es
www.rae.com
www.canalsocial.net/GER
La Leyenda de Sant Jordi
− 18 −
11
Descargar