“Mazinger Z”,“Sailor Moon”,“Saint Seiya”, “Candy

Anuncio
10253213
01/05/2004
ESPECIAL
09:37 p.m.
Page 5
|
MARTES 6 DE ENERO DE 2004
|
EL SIGLO DE DURANGO
| 5B
DICCIONARIO
Algunos términos útiles...
Éstas palabras facilitan tu navegación en búsqueda de tus historias favoritas y porqué no, aumentan tu acervo cultural.
■ Anime: Animación
■ “Anime”, no “manga”:
Es la
palabra utilizada para describir
la animación en video.
■ Hentai (H, ecchi): Es el
manga que presenta sexo
explicito o cualquier otro
contenido erótico.
■ Kodomo-manga: Manga
para niños, es simple
y sin muchas pretensiones,
enfocado a niños entre
seis y 11 años.
■ Manga: Se traduce como
caricatura, literalmente
significa “imágenes
involuntarias”.
■ Mecha (contracción de
“mechanical(s)”): Término
usado para maquinaria,
robots o equipo.
■ OAV (OVA) “Original Video
Animation”: Anime creado
exclusivamente para venta en
el mercado doméstico, sin
ser difundido.
■ Super Deformed (SD): Estilo
de caricatura que reduce la
altura del personaje y
simplifica sus rasgos
faciales, haciéndolos parecer
“aniñados”.
■ Shoujo-manga: Manga para
chicas.
■ Este género de manga
está enfocado a jóvenes
lectoras entre seis y 18 años
■ Shounen-manga: Manga
para chicos. Igual que el
anterior, pero para hombres.
La mayoría del mercado es
dominado por éstos manga.
■ Tankoubon “Volumen
separado” o libro: El manga
es vendido en formato
tankoubon después de
haber sido serializado
en las revistas.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
SERIES POPULARES
Cualquiera que fuera la época, la misión siempre es la misma: acabar con la maldad y afianzar los lazos de amistad.
NUEVO | GETBACKERS 2003, DE KAZUHIRO FURUHASHI
Regresan exitosos
“Mazinger Z”,“Sailor
Moon”,“Saint Seiya”,
“Candy Candy”
y “Astroboy”
renacen gracias
a la tecnología
Después le siguieron otras
dos sesiones “saga de Asgard
y de Poseidón”. Cinco jóvenes
vestidos con armaduras especiales pelean para proteger a
Atenea y al mundo de las
fuerzas malignas, con artes
marciales, golpes espectaculares y toneladas de acción.
La historia tiene la peculiaridad de combinar varias
mitologías (tema bastante
utilizado por los escritores y
mangakas japoneses), y
aquí podremos encontrar
rasgos de la mitología Griega, Romana, Japonesa, Escandinava y la que haga falta. Esta obra fue una de las
mejores series japonesas
transmitidas en México allá
por 1992 y fue la que dio el
regreso de la invasión Anime a este país y el boom de
este género en la TV.
Actualmente, el equipo
que diera vida a Pegaso, Dragón, Cisne, Andrómeda, Fénix y compañía está trabajando a contrarreloj para terminar la famosa saga de Hades,
que está por estrenarse en
Cartoon Network este año.
Las OVAs ya están en Internet y en estos días salen
los 13 capítulos siguientes ya
traducidos al español. El
gran trabajo de su creador se
verá finalizado al concluir la
saga de Zeus, que concluye
con todas las anteriores.
Redacción Kiosko
Fotos: Agencias |
EL SIGLO DE DURANGO
Siempre que el mundo está en
peligro, ellos aparecen y vuelan al cielo, parten la tierra y
terminan su trabajo cuando
acaban con el mal. Éste recuento, no sólo habla de series,
sino tramas que marcaron toda una época y que ahora renacen gracias a la tecnología.
Las series de Anime que
han estado en las listas top de
popularidad igual en Japón que
en todo el mundo, además de
ser historias complejas, son
bastante divertidas. Por ejemplo la primera creación de Anime a color es “Astroboy”, temática similar a las niñas hechas con azúcar, flores y muchos colores, pero a diferencia
de las “Chicas Superpoderosas” (que es, sin duda, la inspiración de la caricatura moderna), éste fue siempre un robot.
Sin duda el parecido del
vuelo entre “Astroboy”, Bombón, Burbuja y Bellota es igual,
pero el primero tuvo más mérito por su importante colaboración en la historia del Anime.
Sin duda las “Power Puff Girls” ya tienen de qué preocuparse, ahora que su dibujo base, “Astroboy”, está de vuelta.
Ginji, los cuales no son precisamente humanos normales, así
como conocer a sus aliados y
oponentes que se presentan a
lo largo de toda la serie.
Así pues la historia cuenta
con algo para todos, ya que
posee situaciones muy graciosas, acción, misterios, peleas,
técnicas especiales de cada
personaje y algo de fanservice
(para ambos sexos).
Por la misma línea de peleas,
pero desde el punto de vista femenino, ¿quién no se acuerda de
“Sailor Moon”?, la protagonista
es Serena Tzukino, una mala estudiante de secundaria que por
azares del destino resulta ser la
princesa del milenio de plata (en
la Luna), a su lucha contra el
mal (porque se supone que viene del futuro) le ayudan siempre
que está en serios aprietos las
guardianas del sistema solar e
incluso de otras galaxias.
FIGURAS DESTACADAS
IMPONEN RÉCORDS
La contraparte, una caricatura
de éste año que ya rompió récords en premiaciones en todo
el mundo es “GetBackers”,
creada por Kazuhiro Furuhashi, la cual está basada en el
manga shonen creado por Ayamine Rando y Aoki Yuuya, publicado por Kodansha, serializado en Shukan Shonen Magazine
y transmitida en su versión de
Anime por la cadena TBS.
Narra a través de las aventuras problemas monetarios y
misterios en la vida de Ban y
El año pasado, en octubre, para
ser exactos, se estrenó la serie
de “Sailor Moon Live”, que quiere decir que es un programa de
televisión pero con personajes
reales, mostrando actrices de entre 15 a 17 años, Miyu Sawai fue
seleccionada como la protagonista, esta chica no tiene mucha experiencia en la televisión (lo que
se puede apreciar en la serie).
Además hay otras actrices,
Chisaki Hama (Sailor Mercury), Keiko Kitagawa (Sailor
Mars), Myuu Azama (Sailor
Júpiter), Ayaka Komatsu (Sai-
lor Venus), Queen Beryl (Aya
Sugimoto) Tuxedo Kamen
(A.K.A. Tuxedo Mask), que es
representado por un chico de
20 años llamado Jyoji Shibue.
La historia es muy parecida
al manga con Usagi (en español
Serena) Tsukino admirando a
Sailor V cuando mas tarde al caminar por la calle se le aparece
Luna, la cual es interpretada
por la voz de Seiyuu Keiko Han.
El manga que rompió récord de ventas con personajes
reales, suena un tanto extraño,
pero la principal desventaja es
que en la caricatura, los poderes, tomas y heridas son ilimitados y desgraciadamente con
humanos, pues... no.
SE PERFECCIONAN
Otra serie que se está remasterizando para su relanzamiento a
finales de este año es “Mazinger
Z”, las gráficas son por computadora y es emocionante imaginarse lo que se puede hacer con
la tecnología, aunada al gran ingenio de su creador Go Nagai.
Éste escribía en el tiempo
equivocado, pues no sólo fue
creador de las más impresionantes armas que no herían a
nadie, sino que hizo que toda
una generación presenciara el
comienzo de la fiebre de las series de robots gigantes, como
Voltron, Iron 28 y El Justiciero. En esta caricatura llamó
mucho la atención la violencia
que contenía pues se mataban
enemigos sin ningún tipo de
censura, además Afrodita, uno
de los robots, disparaba proyectiles de forma muy llamativa y por ello su temporada se
acortó como la mitad de lo que
realmente iba a durar.
Contrariamente a las creaciones cortas, se encuentra
“Dragon Ball” (en todas sus fases, Z y GT). Esta serie rompió
récords de audiencia que sólo fue
superada por “Pokemon”, además es una de las series más largas de Anime transmitidas en
México con más de 400 episodios, “Dragon Ball” fue uno de
los detonantes del boom del Anime entre la audiencia infantil.
Esta caricatura podría ser
la más famosa, ya que aunque
tiene más de doce años al aire
en el mundo, continúa su éxito y no ha dejado de emitir su
señal. La historia gira en torno a Gokú, quien junto con
sus aliados defiende éste y
otros planetas de todo tipo de
amenazas, y aunque las peleas son más sanguinarias que
en “Mazinger Z”, ni el mismo
país de su procedencia, Japón,
evitó su transmisión.
Saint Seiya o “Caballeros
del Zodiaco” es una obra del
maestro Masami Kuramada
publicada en Japón entre 1986
y 1991 y que, además triunfó
en las pantallas de televisión
de todo el mundo. La primera
serie de Saint Seiya se transmitió el 11 de octubre de 1986
en la televisión japonesa, originalmente constaba de 52 capítulos pero se volvió tan popular
que se extendieron a 73.
“Candy Candy” fue la precursora de todas las series enfocadas a chicas. Antes de ella, las historias eran sólo de superhéroes masculinos.
ADORACIÓN DE MUCHOS
Por otra parte y sin ser una
gran heroína con cuerpazo y
superpoderes, la que se lleva
todos los aplausos es Candy
Candy, que además de innovar como la primera telenovela en caricatura, tocó temas
de la mujer que apenas y se
mencionaban en noticiarios,
Kyoko Misuki, la autora de
Candy Candy, escribió tres
novelas que sirvieron de continuación a la historia original
de esta serie, disfrutada por
millones de fans a través del
manga y el Anime.
Estas novelas han sido
reeditadas recientemente en
Japón. Actualmente se presenta la posibilidad a los fans
de habla hispana de acceder
a estas novelas.
La vida de esta pequeña
heroína es arrasada por un
torbellino de sentimientos que
bien pueden hacer reír al espectador así como hacerlo llorar, la serie se transmitió en
México hace diez años, y aunque se repetía constantemente no volvió a pasar completa.
Actualmente, el trabajo de la
compañía que compró la historia se desvive por sacar lo más
rápido posible la serie en TV,
remasterizada y aunque no es
oficial se planea una película.
El Anime ha formado parte de la programación a nivel nacional durante ya 30 años, tal ha sido su éxito, que algunos
productores han estudiado el relanzamiento de sus obras
más sobresalientes.
CRONOS
Historia
Cada serie comenzó en etapas diferentes y por lo tanto llegaron a diferentes personas, pero su mensaje se prendó de todos los espectadores.
■ ASTROBOY 1963
Ozamu Tezuka, 193 capítulos.
■ CANDY CANDY 1976
Kyoko Misuki, 115 capítulos.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
■ MAZINGER Z 1972
Go Nagai, 92 capítulos.
■ SAINT SEIYA 1986
Masami, 114 capítulos.
■ DRAGON BALL 1986
Akira Toriyama, 400 capítulos.
■ SAILOR MOON 1992
Takeushi, 166 capítulos.
■ GETBACKERS
2003
Kazuhiro Furuhashi.
Descargar