Manual de Instrucciones ES QGS Compresores Rotatorios UNIDADES Hp 20-25-30 Kw 15-18.5-22 2200 7800 02 ed 02 Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, asegúrese de que el compresor se ha desconectado de la red de aire y de todas las fuentes de energía 2200 7800 02 06/2010 Página 1 El Compresor nunca debe funcionar más allá de sus posibilidades y de ninguna de otra forma que no se conforme a las instrucciones contenidas en esta guía de conducción y de mantenimiento. El Fabricante está fundamentado para declinar toda responsabilidad en caso de no respeto de estas instrucciones. Este equipo ha sido probado en fábrica y satisface las condiciones de funcionamiento previstas : éstas no deben superarse, so pena de imponer a la máquina esfuerzos anormales. CONSEJOS DE UTILIZACION Para beneficiar de la garantía y para el buen funcionamiento del sistema, el conjunto se deberá montar en un local cubierto cuyas temperaturas mínima y máxima admisibles son : Mínima: + 39,2 °F (sin congelación) Máxima: + 104 °F* Además, es necesario prever : 3 feet de espacio libre alrededor del compressor una ventilación baja (aire fresco) proporcional al caudal de ventilación necesario para la máquina y protegida contra toda infiltración de aire húmedo (proyecciones de agua por intemperies) un enfundando o una extracción alta para la expulsión de aire caliente para evacuar las calorías al exterior del local técnico una conexión del tubo de evacuación de los condensados a un decantador de purga en caso de un medio ambiente polvoriento, una prefiltración por microfiltro sobre la aspiración del aire del local y eventualmente un filtro especial sobre la aspiración del compressor TECHNICAL CHARACTERISTICS STANDARD MACHINES 20 QGS 60 Hz Presión nominal a caudal complete FAD Potencia motor Ø Orificio de expulsión (F) Contenido de fluido Cantidad residual de fluido Nivel sonoro a 1 m Dimensions (inch) sin secador Dimensions (inch) con secador Masa sin secador Masa con secador 2200 7800 02 25 30 PSI 100 125 150 100 125 150 100 125 150 cfm 90 84 74 111 99 94 130 122 109 15/20 22/30 kW/hp 18.5/25 inch 1” 1” 1” 3 3 gal 3 ppm 3 3 3 dB (A) 63 66 68 Lxlxh Lxlxh lb lb 53 x 30 x 48 73 x 30 x 48 893 1021 913 1041 948 1076 06/2010 Página 2 QGS 60 Hz 20 25 30 Potencia motor kW/hp 15/20 18.5/25 22/30 Tensione red 208 / 3 / 60 Intensidad nominal (A) 58 70 88 4x4 4x4 4x2 Cable de alimentación AWG Sección mm2 (L= 7m = 23ft maximum) 4x25 4x25 4x2 Fusibles río arriba (Type J or RK) 80 90 110 Tensione red 230 / 3 / 60 Intensidad nominal (A) 52 62 80 4x4 4x4 4x2 Cable de alimentación AWG Sección mm2 (L= 7m = 23ft maximum) 4x25 4x25 4x2 Fusibles río arriba (Type J or RK) 80 90 110 Tensione red 460 / 3 / 60 Intensidad nominal (A) 26 31 40 4x8 4x8 4x6 Cable de alimentación AWG Sección mm2 (L= 7m = 23ft maximum) 4x10 4x10 4x16 Fusibles río arriba (Type J or RK) 40 50 60 Tensione red 575 / 3 / 60 Intensidad nominal (A) 21 26 33 4x4 4x4 4x2 Cable de alimentación AWG Sección mm2 (L= 7m = 23ft maximum) 4x25 4x25 4x2 Fusibles río arriba (Type J or RK) 30 40 50 ESTA MAQUINA TIENE QUE SER CONECTADA CON DOS DISTINTAS ALIMENTACIONES ELECTRICAS: ALIMENTACION TRIFASICA O MONOFASICA PARA EL COMPRESOR ALIMENTACION MONOFASICA PARA EL SECADOR SECADOR 60 Hz A7 Potencia motor kW/hp 0.5 /0.75 Tensione red 230 / 1 / 60 Intensidad nominal (A) 6.5 3x14 Cable de alimentación AWG Sección mm2 (L= 7m = 23ft maximum) 3x2.5 Fusibles río arriba (Type J or RK) 8 ATENCION: UNA COPIA DE LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO DEL COMPRESOR. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DEL FABRICANTE Colocación placa de identidad Fig. 1 2200 7800 02 06/2010 Página 3 ÍNDICE SECCIÒN I - CENTRALES DE COMPRESION Esquema de dimensiones de la instalación: Compresor 20-25-30 ...................................................................................................................................... 5 Capítulo 1 - Descripción A - Observaciones generales ...................................................................................................................................................................................................... 7 B - Preservación del ambiente y prevención de contaminaciones ............................................................................................................................ 7 C - Equipamiento estándar ............................................................................................................................................................................................ 7 D - Definición de los pictogramas ................................................................................................................................................................................ 8 E - Posicion de las placas de peligro ............................................................................................................................................................................ 8 F - Platina electrónica..................................................................................................................................................................................................... 9 Capítulo 2 - Instalación A - Manipulación ...................................................................................................................................................................................................................... 10 B - Local ............................................................................................................................................................................. 10 C -Montaje .................................................................................................................................................................................................................... 10 D - Tuberías de expulsión de aire ............................................................................................................................................................................... 10 E - Conexión eléctrica............................................................................................................................................................................................................... 10 Capítulo 3 - Puesta en servicio A - Preparación previa al arranque ............................................................................................................................................................................ 11 B - Primer Arranque ................................................................................................................................................................................................................. 11 C -Ajustede la presión de expulsión............................................................................................................................................................... 11 D - Montaje de los compresores en Paralelo .................................................................................................................................................. 11 E-Seguridad .................................................................................................................................................................................................................. 11 Capítulo 4 - Funcionamiento A - Circuitos de aire y de fluido ................................................................................................................................................................................. 12 B - Principios de regulación ........................................................................................................................................................................................ 13 C - Indicador del sentido derotación- Controlador de fase ............................................................................................................................14 Capítulo 5 - Mantenimiento A - Introducciòn......................................................................................................................................................................................................................... 15 B - Filtro de aire ............................................................................................................................................................................................................ 16 C - Ventilador................................................................................................................................................................................................... 16 D - Enfriador de fluido y de aire ................................................................................................................................................................................. 16 E - Cartucho separador de fluido................................................................................................................................................................................ 16 F - Chapaleta de retorno de fluido............................................................................................................................................................................... 17 G -Purgade los condensados .......................................................................................................................................................................... 17 H - Prueba de seguridad de temperatura .................................................................................................................................................................... 17 I - Apretado de las conexiones eléctricas ................................................................................................................................................................... 17 L - Puesta fuera de servicio al final de la duración de vida del compresor ................................................................................................... 17 M - Tensionado delacorrea .................................................................................................................................................................. 18 N - Retiro delacorrea .................................................................................................................................................................. 19 Capítulo 6 - Incidentes durante el funcionamiento A - Principales incidentes .........................................................................................................................................................................................................20 SECCIÒN II –INFOLOGIC CONTROLLER- SECCIÒN III –SECADOR- 06/2010 Página 4 2200 7800 02 Esquema de dimensiones de la instalación: Compresor 20-25-30 (ver página 2 - Consejos de instalación) Fig. 1 105 372 250 455 780 244 1220 1015 157 2200 7800 02 775 1210 35 06/2010 Página 5 06/2010 Página 6 2200 7800 02 Capítulo 1 - Descripción A - Observaciones generales El compresor de aire es una central de aire comprimido. Se presenta bajo la forma de un grupo completo enteramente montado y probado. Está accionado por un motor eléctrico y encerrado bajo un capó insonorizado que es necesario para la correcta refrigeración del grupo. El dispositivo de compresión es de tipo rotativo de tornillo, con una única etapa, refrigerado con fluido. Un depósito vertical sirve para la preseparación y el almacenamiento del fluido y del aire. Luego, la mezcla aire-fluido se separa con un cartucho separador.. El dispositivo de compresión y el motor están fijados al chasis mediante silentblocs. B - Preservación del ambiente y prevención de contaminaciones 1 - Mantenimiento del equipo Los componentes utilizados (fluido de purga, filtros de fluido y aire, separadores de fluido, etc...) deben ser procesados en conformidad con las normas nacionales y locales. 2 - Tubo de purga de los condensados Garantizar la correcta evacuación y tratamiento de los condensados (agua, fluido), en conformidad con las normas nacionales y locales. - Dispositivos de seguridad : 1. Una válvula de seguridad situada en el depósito de fluido. 2. Una protección térmica del motor situada en la caj de arranque que protege el motor de una fuerte sobrecarga. 3. Un termostato de aire que para el compresor cuando hay un aumento anormal de la temperatura o un defecto de refrigeraciòn del fluido. 4. Un sensor de presiòn que para el compresor en caso de presiòn excesiva. - Dispositivos de control: 1. Una válvula de presión mínima situada a la salida del depósito de fluido después del desaceitador y que asegura una presión mínima en el circuito de lubricación. 2. Una puesta en vacío automática, que permite la puesta en atmósfera del grupo en parada, asegurando así un arranque en vacío. 3. Un nivel de fluido situado en la cara delantera (ver Fig. 10). 4. Un panel que comprende : - un teclado de mando, - las indicaciones principales de control y de seguridad. 5. Un sensor de presión garantiza la regulación del caudal de aire comprimido. 3 - Ciclo de vida del equipo El equipo debe ser operado en conformidad con las normas nacionales y locales C - Equipamiento estándar En su versión estándar, el conjunto capotado comprende : - Componentes de funcionamiento : 1. Un compresor con tornillos gemelos lubricado con fluido. 2. Un motor eléctrico : 3000 rpm (50Hz) o 3600 rpm (60Hz), rotor de cortocircuito, voltaje 380,415 V (50Hz) o 208, 230, 460, 575 V (60Hz) según el tipo. 3. Un arranque estrella/triángulo. 4. Un sistema de poleas y de correa en "V". 5. Un depósito de aire y de fluido conformes a la legislación en vigor (Directiva Europea de los recipientes con presión sim ple n° 87/404). 6. Una regulación de caudal de tipo "todo o nada" que funciona mediante el control del cierre y la apertura de la aspiración. 7. Un sistema de lubrificación que utiliza la presión diferencial del circuito, lo que evita el empleo una bomba de fluido, 8. Un sistema de separación de fluido gracias a un cartucho de desaceitado. 9. Un sistema de evacuación de calorías : radiador de fluido y radiador de aire comprimido con ventilación forzada. 10. Un filtro de aire seco. 11. Un filtro de fluido. 12. Una platina electrónica de mando y control. 13. INFOLOGIC en estándar en todas las unidades de velocidad fija. 2200 7800 02 06/2010 Página 7 D - Definición de los pictogramas Ejemplos típicos de pictogramas válidos en los compresores: 1. 2. 3. 4. 5. Salida de agua Purga manual de los condensados Entrada de agua Purga automática de los condensados Desconectar y descomprimir el compresor antes del mantienimento 3 4 5 1) EXPULSION DEL FLUIDO 6) ALTA PRESION 2) TENSION ELECTRICA PELIGROSA 7) PARTES CALIENTES 3) AIRE NO RESPIRABLE 8) ORGANOS EN MOVIMIENTO 4) INTENSIDAD ACUSTICA 9) VENTILATOR EN ROTACION 5) MAQUINA CON ARRANQUE AUTOMATICO E – Posicion de las placas de peligro Las placas aplicadas en la central de compresión forman parte de la máquina, han sido aplicadas por motivos de seguridad y por ningœn motivo tienen que ser quitadas o deterioradas. Data plate RIGHT SIDE VIEW 7 2 FRONT VIEW LEFT SIDE VIEW 12 * 18 17 10 B 2 7 Pos Qty P Partnumber Comments 1079 9903 48 2202260791 2202251293 2202260791 On Cubicle Door On Cubicle Door FLUID LEVEL On Front & Back Door At Air Outlet See picture See picture Service Label 20-25 Hp 30 Hp 11 * 16 B(1:2) 20 2 3 5 6 1 1 1 2 7 8 9 10 1 2202260791 1 2202260791 1 2202260791 1 2202965800 2202965900 1 2202261000 1 See BOM 1 1079990609 1 6220561900 1 2202260791 1 1088100102 3 5 6 A(1:2) BACK SIDE VIEW 6 8 9 11 12 13 14 15 16 17 A 18 19 20 1 1 1 1 1 1 1 2202967301 2202967302 2202967303 2202967307 2202967308 2202967309 2202967306 1 2202967304 1 2202967310 1 2202261192 * ONLY FOR DRYER VERSION Label voltage Inside Cubicle Door On base frame Direction Arrow QGS-20 TRIV QGS-25 TRIV QGS-30 TRIV QGS-20 575V QGS-25 575V QGS-30 575V * ONLY FOR DRYER VERSION Fuses TRI-V UL Fuses 575V UL 13 19 06/2010 Página 8 14 15 2200 7800 02 E - Platina electrónica La unidad está equipada conun controlador electrónico INFOLOGIC. Véase las instrucciones específicas para obtener una descripción del controlador electrónico junto con las instrucciones de utiización en el Secciòn II 2200 7800 02 06/2010 Página 9 Capítulo 2 - Instalación A - Manipulación El Compresor siempre debe manipularse con cuidado. Se puede levantar con una carretilla de horquillas o con una grúa rodante. En este último caso, se deben tomar ciertas precauciones para no dañar el dosel de la unidad. B - Local El Compresor está diseñado para funcionar en el interior de un local sin congelación, alimentado por aire a una temperatura máxima de 104° F. Este local deberá ser limpio y bien aireado, tan próximo como sea posible al lugar donde se utiliza el aire comprimilo. Se reservarán espacios libres alrededor del grupo de conformidad con el NEC o códigos locales, lo que tiene prioridad, para permitir su limpieza y su mantenimiento. Es muy importante que el compresor tenga una aportación abundante de aire fresco. (ver pàgina 2). Para la máquina de triple tensión siga las instrucciones en el esquema eléctrico (dentro de cubículo) para convertir el voltaje de funcionamiento del compresor, ya sea para 208V o 230V o 460V REGLASDE SEGURIDAD Se debe recordar que las reglas de seguridad exigen: • La existencia de una toma de tierra. • La existencia de un seccionador manual que corte las tres fases y que se debe encontrar visible a proximidad del Compresor. • Es necessario cortar la corrente eléctrica para cualquier intervención en la máquina. Si el funcionamiento del compresor hace subir la temperatura ambiente por encima de 104° F, es indispensable evacuar hacia el exterior el aire caliente que sale del radiador. Una variante del Compresor específicamente diseñada para una temperatura máxima está disponible con un número de pieza especial. Por favor contáctenos si desea más informaciones. OBSERVACION Cuando la atmósfera está contaminada por polvos orgánicos o minerales o por emanaciones químicas corrosivas, se deben tomar las precauciones siguientes: 1. Prever otra entrada de aire, lo más limpia posible, a nivel de la aspiración del compresor (recomendación válida si el único local disponible es demasiado húmedo). 2. Utilizar un filtro complementario para la alimentación del grupo con aire. C-Montaj e Colocar el grupo en un emplazamiento estable. El Compresor no tiene necesidad de ningún cimiento. Toda superficie plana, sólida, que pueda soportar su peso, puede convenir (suelo industrial). D - Tuberías de expulsión de aire El diámetro de la tubería de la red de aire debe ser al menos igual a 1" gas. La legislación en vigor impone que se instale a la salida de la caja una válvula bloqueable, conectada al compresor por un racor de unión y un tubo flexible que pueda ser aislado en caso de intervención. E - Conexión eléctrica Cada Compresor suministrado está cableado para 230V/60Hz, 575V/60Hz, 415V/50Hz, 380V/50Hz. NUNCA HACER FUNCIONAR EL COMPRESOR CON UNA TENSION QUE NO SEA LA INDICADA EN EL ARMARIO ELECTRICO. 2200 7800 02 06/2010 Página 10 Capítulo 3 - Puesta en servicio A - Preparación previa al arranque Antes de arrancar el grupo por primera vez, el operador deberá estar familiarizado con sus diferentes elementos. Los principales elementos a examinar se indican en las ilustraciones. ATENCIÓN Antes de arrancar el, asegurarse de que se hayan retirado las cuñas rojas de transporte. ATENCION Por favor, asegúrese de que la red eléctrica esté desconectada antes de efectuar el mantenimiento o el ajuste de la unidad a fin de evitar cualquier arranque intempestivo. Antes de arrancar, verificar los puntos siguientes : 1 - Asegurase que el grupo tiene una puesta a tierra conveniente. 2 - Verificar el nivel de fluido en el depósito. NOTA : el depósito ha sido llenado en la fábrica con el fluido conveniente. Ver Capítulo 6 - A para la calidad del fluido que se debe utilizar y para las condiciones de renovación del fluido. 3 - Asegurarse que la válvula esté bien cerrada. 4 - Verificar/apretar todas las conexiones de alimentación. ATENCION El tapón de llenado de fluido, la válvula y los tapones de vaciado siempre deben estar cerrados durante el funcionamiento y no abrirse nunca hasta que el sistema se haya puesto completamente en presión atmosférica. B - Primer Arranque Verifique la tensión entre las tres fases antes de utilizar la unidad por primera vez. Verifique el sentido de rotación (indicado por la flecha situada en el soporte de la correa de la polea (ref. 1 - Fig. 3) pulsando el botón "Start" ("Arranque") y ejecutando inmediatamente una para parada de emergencia. Si la rotación no se efectúa en el sentido correcto, invierta los dos cables de alimentación. Una vez que la rotación se efectúe en el sentido correcto, el nivel de fluido (Fig. 10) debe caer al cabo de 4 ó 5 segundos de funcionamiento. 1 - Pulsar el botón MARCHA, el motor arranca. 2 - Dejar girar durante algunos minutos, la válvula de expulsión ligeramente abierta para observar el compresor en carga. Verificar la ausencia de fugas. Si procede, rebloquear los racores. 3. Pulsar el botón STOP. El motor se detiene y la central se pone automáticamente a la presión atmosférica. C -Ajuste de la presión de expulsión El grupo está ajustado en fábrica para una presión MÁXIMA (a pleno caudal a la salida de la central) de 107, 132 or 157 psi según el tipo de aparato. Para disminuir la presión de descarga, ver las instrucciones de uso del controlador electrónico. D - Montaje de los compresores en Paralelo Si el Compresor debe funcionar en paralelo conotros iguale, o con compresores análogos, los conductos de descarga deben ser conectados juntos. Si el Compresor debe funcionar en paralelo con uno o varios compresores alternos, es indispensable tener un depósito de aire común a los compresores alternos. Las pulsaciones emitidas por los compresores alternos dañarían gravemente la válvula antirretorno, el elemento desaceitador del y perturbaría el sistema de regulación. Cuando el compresor rotativo funciona en paralelo con un compresor rotativo, los ajustes de este último deberán ser definidos de tal modo que el compresor rotativo tome la carga de base. De ello resulta un funcionamiento más económico. E - Seguridad El fluido utilizado para la refrigeración del equipo es un líquido combustible si se expone a altas temperaturas. En caso de incendio del equipo, es indispensable respetas las consignas establecidas para el compresor. El tipo de fuego que puede afectar el compresor es de "clase B" y en presencia de un conductor eléctrico en tensión se recomienda utilizar un extintor de CO2 dotado de un sistema de funcionamiento por "sofocación" (desplazamiento del oxígeno) y respetar las instrucciones de uso, según el modelo. Fig. 3 2200 7800 02 06/2010 Página 11 Capítulo 4 - Funcionamiento Leyenda Fig. 4 A - Circuitos de aire y de fluido 1 - Circuito de aire (ver Fig. 4) El aire es arrastrado a la aspiración del compresor a través de un filtro (ref. 23). Este aire atraviesa el ciclo de compresión donde se mezcla con el fluido inyectado durante la compresión. Dentro del depósito de fluido, el aire comprimido está desaceitado previamente por choques luego fluye a través del cartucho de desaceitado (ref. 49). Inmediatamente después atravie sa la válvula de presión Minima (ref. 34), formando una chapaleta de retención, el refrigerador final (ref. 51A), el separador de condensados finalmente la válvula de salida (no suministrada) a la que se conecta la tubería de distribución. 2 - Circuito de fluido (ver Fig. 4) El fluido, bajo la presión de expulsión, fluye del fondo del depósito a través del refrigerador (ref. 51H), el filtro de fluido (ref. 26) que retiene las impurezas sólidas, luego en el compresor (ref. 20). en cada arranque en frío, la válvula termostática (ref. 47) corto circuita el radiador de fluido, permitiendo alcanzar rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento. Al salir del compresor, el fluido vuelve al depósito. Una parte del fluido queda en suspensión en el aire en estado de bruma. Esta nubelización pasa por el cartucho de desaceitado (ref. 49). Este fluido se separa en el cartucho de desaceitado, luego está aspirado por un tubo (retorno de fluido) para ser reenviado al compresor. 20. 21. 23. 26. 28/29/30. 31/32. 34. Compresor Válvula de admisión Filtro de aire Filtro de fluido Manguerade fluido Manguera de aire Válvula presión mínima integrada / Soporte de filtros 43. 47. Válvula de vaciado Válvula termostática (integrada al soporte de filtros) Cartucho de desaceitado Refrigerador de aire Refrigerador de fluido Motor Depósito de fluido 49. 51 A 51 H 56. 57. Fig. 4 - Circuito aire / fluido LUFT FLUIDO LUFT/ FLUIDO 06/2010 Página 12 2200 7800 02 B - Principios de regulación 1 - Regulación "TODO O NADA" (ver Fig. 5) Leyenda Fig. 5 Modelos todas las versiones Los Compresor 15-20-25-30-40 están equipados con un sistema de regulación automática de parada con un tiempo de funcionamiento en vacío ajustable. Este tiempo de marcha en vacío es necesario para evitar arranques aproximados del motor durante los periodos muy variados de consumo de aire comprimido. Cuando el compresor alcanza la presión máxima (medida por el sensor de presión - ref. 36), la válvula solenoide (ref. 35) descarga a la atmósfera el aire comprimido. La presión interna cierra por un lado la caja de aspiración y por otro lado el pistón de descarga. Esto provoca la descarga de la presión interna del depósito vía la válvula de retención de derivación. El compresor aspira por una chapaleta by-pass (ref. 25). La baja presión obtenida en el depósito de fluido permite la lubricación y el enfriamiento del compresor durante todo el tiempo de marcha en vacío. 20. 21. 23. 25. 26. 27. 34. 35. 36. 38. 41. 47. 49 51 A 51 H 57. 60. 63. Compresor Válvula de admisión Filtro de aire Chapaleta by-pass Cartucho filtro de fluido Válvula de seguridad Válvula presión mínima integrada / Soporte de filtros Válvula solenoide Puesta en vacío neumática Captor de presión Ventilación Válvula termostática (integrada al soporte de filtros) Cartucho de desaceitado Radiador de aire Radiador de fluido Depósito de fluido Sensor de temperatura Manómetro Si la presión de aire comprimido de la red alcanza el valor mínimo de reactivación antes del fin de la temporización de marcha en vacío, se ordena el cierre de la electro válvula (ref. 35) provocando la apertura de la válvula de aspiración y el cierre de la puesta en vacío. El compresor vuelve a comprimir a pleno caudal. Cuando el compresor se detiene, la electroválvula (ref. 35), ya no está alimentada y se cierra, la caja de aspiración se cierra y se efectúa la puesta al vacío del depósito de fluido. El depósito vuelve así a la presión atmosférica para el próximo arranque. Fig. 5 - Regulación "todo o nada" 2200 7800 02 06/2010 Página 13 C - Indicador del sentido de rotación -Controlador de fase 1 – Descripción La direcciòn correcta de rotaciòn del motor principal es vigilada constantemente por el relè CP1 instalado dentro del gabinede (vea el diagrama de servicio). Esta opción evita cualquier riesgo de deterioro del material, impidiendo el arranque del compresor en caso de ausencia o inversión de fase y provoca un fallo en la máquina. CP 1: 06/2010 Página 14 Led verde ON + Rojo ON Fase fracaso Led verde ON + Rojo INTERMITENTE Fase reversa Led verde ON + Rojo OFF OK 2200 7800 02 Capítulo 5 – Mantenimento A – Introducciòn Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, asegúrese de que el compresor se ha desconectado de la red de aire y de todas las fuentes de energía La tabla de mantenimiento dada a continuación se refiere a las condiciones de trabajo normales. Los parámetros ambientales tales como temperaturaparticular, humedad, polvo, químicos... pueden afectarde manera significativa elperiodo de vida del componente. En estas condiciones particulares, la tabla de mantenimiento debe ser adaptada en el terreno. Las Piezas originales están diseñadas para asegurar, mantener y conservar la eficiencia del compresor y proteger la máquina, para garantizar un largo periodo de vida. El cambio regular de los filtros de fluido, aire y separador con piezas originales es la única manera de asegurar una mejor calidad del aire y un menor coste operativo El primer equipo fluido ofrece un rendimiento y una protección máximos gracias a su gran resistencia a la oxidación, a la mayor protección contra el orín y el desgaste, y una limpieza interna óptima. Organos Grifo de vaciado Semanal- Cada mente 150h Cada 500 h El mantenimiento periódico se limita a algunas operaciones obligatorias. Se recomienda formalmente cortar la corriente eléctrica al efectuar cualquier regulación o reparación en la máquina. El cuadro sinóptico compresor que figura en el tablero de control permite darse cuenta rápidamente del tipo y de la periodicidad de las operaciones a efectuar para asegurar un funcionamiento satisfactorio del compresor.. Operaciones necesarias Todas las Todas las 2000h(*) 4 000 h o 3 años Servicio A Servicio B Todas las 8 000 h o 3 años Servicio C Observaciones Purga de los condensados del circuito de fluido en frio (Capítulo 6 - G) X Radiador de fluido Enfriador final Soplado de los elementos de refrigeración Limpieza (Cap. 6 - D) X Caj a eléctrica Apretar las conexiones de los cables de potencia . X Comprobación diaria Comprobación semanal Presión de ajuste Nivel de aceite Temperaturas Nivel de aceite Comprobación de drenaje Filtro de aspiración Intérvalo de servicio y mantenimiento Servicio Horas de trabajo Revisión tensión correas Control medida de parámetros Cambio filtro aire Cambio lubricante Cambio filtro aceite Panel filtrante Separador aceite Cambio correas Limpieza condensador Kit válvula termostática Kit válvula vacio Kit válvula mínima presión Válvula retención Kit válvula retención de aceite Apriete conectores potencia Tubos Elemento compresor 500 A 2000 B 4000 A 6000 C 8000 A 10000 B 12000 A 14000 C 16000 A 18000 B 20000 A 22000 D 24000 Intervalo de servicio cada 2000 hrs o 1 año Intervalo de servicio cada 4000 hrs o cada 2 años * Intervalo de servicio cada 8000 hrs o cada 3 años * * Cualquiera que llegue antes en condiciones normales 06/2010 Página 15 2200 7800 02 Drenar el compresor cuando esté caliente. A fin de efectuar esta operación, pararlo y desconectar la alimentación eléctrica y cerrar la válvula de salida del compresor. Aflojar el tapón de relleno de una vuelta para despresurizar el depósito en caso de fallo de un componente. Abrir la válvula de purga y vacíelo. No olvide cerrar la válvula después de haber efectuado el drenaje. Después de una intervención de mantenimiento, se debe reiniciar el contador que indica el número de horas restantes para el siguiente cambio de fluido; ver la nota específica sobre el controlador electrónico. ATENCIÓN No reemplazar el elemento filtrante en el momento requerido puede provocar una obstrucción definitiva. Esto reduce el caudal de aire del compresor y se corre el peligro de dañar el separador y el compresor. Fig. 11 - Filtro de aire NIVEL DE FLUIDO (Fig. 10) Cuando está parado, el nivel MÁXIMO de fluido se sitúa a las 3/4 a partir de la parte inferior del piloto ; el nivel MÍNIMO corresponde a la parte visible más baja del piloto. Fig. 10 – Nivel de fluido C - Ventilador Se recomienda cambiar el ventilador completo si una o varias paletas se encuentran deformadas o rotas. En caso de cambio, prestar cuidado al sentido de rotación a la rotación del ventilador, una inversión reduciría elenfriamiento. D - Enfriador de fluido y de aire El refrigerador de fluido y de aire de aluminio es un órgano vital del compresor. Tener cuidado con este elemento. Para evitar deformar o destruir los haces, el montaje o el desmon-taje de los racores y de las mangueras de los radiadores se efectuará, imperativamente, manteniendo en rotación con uno de los manguitos de los radiadores. La superficie exterior de los haces siempre deben estar limpiar para asegurar un buen intercambio térmico. En caso de fuga, buscar el origen, para ello : fluido SE DEBE VERIFICAR ELNIVELDE FLUIDO DESPUÉS DE LA PARADA Y MIENTRAS EL COMPRESOR ESTÉ AÚN CALIENTE (VÁLVULA TERMOSTÁTICAABIERTA). NOTA Si el fluido está en mal estado, es decir, si tiene un olor agrio o contiene partículas de barniz u otros sólidos, el sistema debe ser aclarado. Verter aproximadamente el 50% del contenido normal de fluido limpio, poner en funcionamiento el grupo durante 3 horas y vaciar completamente. Durante el aclarado, conservar el antiguo cartucho filtrante. B - Filtro de aire (Fig. 11, Ver B Capítulo 1) El filtro de aire es de tipo encapsulado seco. En condiciones estándar de utilización, cambie el cartucho cada 2.000 horas. Para esto se puede accediendo fácilmente desde el panel delantero. Verifique la limpieza del filtro cada semana y cámbielo si fuera necesario. 06/2010 Página 16 - parar el compresor - limpiar los lugares grasos - localizar las fugas por los medios clásicos (solución dejabón,...) E - Cartucho separador de fluido (Fig. 12) (Ver B Capítulo 1) El periodo de vida del cartucho separador de fluido depende de la pureza del aire aspirado, los cambios regulares del filtro de fluido, la calidad del fluido usado, el cuidado empleado en el drenaje de la condensación en el tanque de fluido y en la temperatura de la pieza. Cartucho separador de fluido (ref. 1 Fig. 12) debe ser cambiado cuando se visualiza la advertencia correspondiente en el controlador. Después de cambiar el cartucho separador de fluido, reiniciar el contador, que le permite saber cuanto tiempo le queda antes que necesite ser cambiado. Consumo excesivo de fluido Una cantidad excesiva de fluido en el aire descargado y una caída repentina del nivel son signos de una posible deterioración del cartucho separador de fluido y de que se le debe cambiar. En primer lugar, se debe verificar el compresor para asegurarse de que no haya fugas de fluido y de que la tubería de aspiración funcione correctamente. Para cambiar el cartucho separador de fluido, se debe retirar el panel superior derecho. 2200 7800 02 Fig. 12 H - Prueba de seguridad de temperatura SI EL SENSOR NO PRESENTA LA TEMPERATURA CORRECTA O DEVUELVE UN MENSAJE DE ERROR EN EL VISUALIZADOR DEL CONTROLADOR, PRIMERO VERIFICAR LAS CONEXIONES Y LOS CABLES. SÓLO SE P UE D E C A M B I A R S I SE H A D ET E CT A D O DEFECTUOSO CON SEGURIDAD. I - Apretado de las conexiones eléctricas Afloj ar los cables de potencia eléctrica provoca un recalen-tamiento que puede incluso destruir ciertos órganos eléctricos. SE DEBE REALIZAR UN APRIETE PERIÓDICO EN LA LLEGADA YLA SALIDADE LOS CONTADORES DE LÍNEA, ESTRELLA Y TRIÁNGULO.(VER CUADRO DE MANTENIMIENTO). 1. Cartucho separador de fluido F - Chapaleta de retorno de fluido (ver Fig. 13) Situado bajo el compresor • Desmontar toda la válvula de retención del retorno del fluido. • Levantar la chapaleta anti-retorno de fluido, • Verificar el estado de la junta tórica (ref. 1 Fig. 13), • Montar nuevamente • Un kit dedicado permite cambiar toda la válvula de retención. G - Purga de los condensados (VerBCapítulo1) Los condensados impidenuna lubricación correcta. El desas-gaste importante que resultan de ello ocasionaría una reducción de la vida del compresor. Por lo tanto, las purgas de condensado son imperativas. Purga de los condensados del circuito de fluido : Antes de abrir la caja eléctrica, debe siempre cortar la ali-mentación eléctrica de la máquina. L - Puesta fuera de servicio al final de la duración de vida del compresor 1. Parar el compresor y cerrar la válvula de salida de aire. 2. Desconectar el compresor de la alimentación eléctrica. 3. Descomprimir el compresor: desconectar una tubería 4/6 en la tapa del desaceitador. 4. Cerrar y descomprimir la sección de la red de aire que estáconectada a la válvula de salida. Desconectar de la red de aire eltubo de salida de aire comprimido. 5. Vaciar los circuitos de fluido de los condensados. 6. Desconectar del sistema de vaciado de los condensados la tubería de los condensados del compresor. La purga sólo tendrá lugar al menos 12 horas después de que se haya puesto fuera de funcionamiento el compresor. Se le puede realizar, por ejemplo al arranque. Fig. 13 - Chapaleta de retorno de fluido A este efecto : - Abrir lentamente el grifo de vaciado y dejar salir el agua, - Cuando el fluido aparezca, cerrar inmediatamente la válvula para evitar una pérdida de fluido, - Eventualmente, hacer el llenado complementario de fluido. 2200 7800 02 06/2010 Página 17 M - Tensionado de la correa Antes de efectuar una intervención de mantenimiento, asegúrese de que el compresor está parado, de que la alimentación de energía y la red de aire comprimido estén aisladas y de que la máquina esté completamente apagada. - Retire el panel trasero (1) Fig. 14 - Con una llave Allen, destornille los cuatro tornillos de apriete (3) Fig. 15 del émbolo del soporte - Con una llave hexagonal , destornille la tuercade retención como se muestra en la figura 16. - Apriete las correas con una llave hexagonal , de conformidad con la Tabla 1. Si no se dispone de un aparato para medir la tensión, utilice el método indicado en la Fig 1. - Apriete la tuerca y la tuerca de retención con una llave hexagonal . - Bloquee la tuerca de apriete con una llave Allen Fig. 16 0,24 in. - Coloque el respaldo del panel trasero Nueva correa : F=8,8 lb Al cabo de 100 horas : F=5,5 lb Fig. 14 Fig. 15 06/2010 Página 18 2200 7800 02 N - Retiro de la correa - Retire el panel trasero (1) - Con una llave Allen, destornille los cuatro tornillos de apriete (3) del émbolo del soporte - Con una llave hexagonal, destornille la tuercade retención como se muestra en la figura 18. - Retire la boquilla de entrada figura 19. - Cambie las correas desgastadas figura 20. - Apriete las correas con una llave hexagonal, de conformidad con la Tabla 1. Si no se dispone de un aparato para medir la tensión, utilice el método indicado en la figura 16. - Apriete la tuerca y la tuerca de retención con una llave hexagonal. - Bloquee la tuerca de apriete con una llave Allen - Coloque el respaldo del panel trasero. Fig. 18 Fig. 19 Fig. 20 2200 7800 02 06/2010 Página 19 Capítulo 6 - Incidentes durante el funcionamiento El personal asignado al mantenimiento del se debe familiarizar de la mejor manera posible con esta máquina para poder diagnosticar con facilidad cualquier anomalía. En condiciones normales de funcionamiento, el debe brindar entera satisfacción. A - Principales incidentes Los principales incidentes que se pueden producir se enumeran a continuación, junto con las soluciones correspondientes. Las identificaciones de los indicadores luminosos remiten al tablero de control. Mensajes 1. EL COMPRESOR NO ARRANCA Causas posibles a) b) c) d) Interruptor general abierto. Falta una fase. Fusible, Tensión insuficiente en los bornes del motor. e) El compresor está bajo presión. f) Baja temperatura. 2. EL COMPRESOR SE CALIENTA ANORMALMENTE 3. EL COMPRESOR SE PARA POR EL DISPARO DE LA PROTECCIÓN MOTOR 4. APERTURADE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD a) Temperatura ambiente demasiado alta. b) Obstrucción del paso del aire de refrigeración a través del radiador de fluido c) Nivelde fluido demasiado bajo. d) Circuito de fluido obstruido. a) Sobrecarga del motor del compresor. 8. RUIDO EXCESIVO DEL GRUPO 9. EL COMPRESOR SE PARA SIN RAZONES O SUFRE FALLOS INEXISTENTES 06/2010 Página 20 e) Verificar el dispositivo de puesta en vacío y cambiarlo si procede. Verificar la estanqueidad de la válvula de presión mínima. f) Temperatura mantenida ≥35,6 °F a) Efectuar aberturas o canalizaciones para evacuar el aire caliente (ver Cap. 2). b) Limpiar el radiador (ver Capítulo 5 - D). c) Verificar y completar el nivel. d) Verificar la limpieza del filtro de fluido. Purgar. Reemplazar el cartucho. b) Desequilibrio de la fase. a) Cartucho de desaceitado obstruido. b) La válvula de la caja de aspiración está fuera de uso o no se cierra. c) Presostato, captor o electrovalvula defectuosa. d) Presión de servicio demasiado elevada a) Cambiar el cartucho de desaceitado. b) Verificar la válvula, el pistón o las juntas de la caja de aspiración. c) Verificar que el presostato y la válvula solenoide y el sensor de presión están en buen de funcionamiento. c) Cartucho de desaceitado defectuoso. 7. CAUDAL DE AIRE COMPRIMIDO DEMASIADO DÉBIL Cerrar el interruptor. Verificar los circuitos. Reemplazar. Verificar la tensión en las conexiones. a) Verificar el apriete de las conexiones eléctricas. Verificar la presión del aire comprimido y la configuración de la presión. b) Verificar la intensidad de las fases. 5. CONSUMO EXCESIVO DE FLUIDO a) Retorno de fluido obstruido. b) Escapes de fluido en el. 6. PRESIÓN DE EXPULSIÓN DEMASIADO DÉBIL Soluciones a) b) c) d) a) Ajuste incorrecto de la presión. b) El caudal solicitado es superior al del compresor. c) Válvula de aspiración cerrada. d) Regulador de presión mal ajustado (Opción regulación progresiva). a) Filtro de aire obstruido. b) La electroválvula de regulación no funciona a) Pernos de fijación del compresor o del motor flojos. b) Paneles de insonorización mal cerrados. c) Las correas patinan. d) Calzos de transporte (rojos) no retirados. a) Perturbaciones electromagnéticas sobre el controlador INFOLOGIC. a) Verificar el conducto de retorno del fluido. b) Localizar los escapes de fluido y repararlos. c) Sustituir el cartucho de desaceitado (ver Capítulo 5-E). a) Ajustar la presión (ver Capítulo 3). b) Verificar el consumo y escapes eventuales. c) Verificar la válvula solenoide, la válvula de fijación de la presión. d) Verificar la regulación a) Limpiar el filtro. b) Verificar la regulación a) Volver a apretar. b) Verificar. c) Volver a tensar. d) Desmontar los calzos. a) Añadir un kit antiparásito (Contactar con el servicio postventa) 2200 7800 02 Manual de Instrucciones Controlador electrónico INFOLOGIC® ES INDICE Capitulo 1 - Medidas de Seguridad ............................................................................................................................................... 3 SEGURIDAD ................................................................................................................................................................................................ 3 INSTALACION ............................................................................................................................................................................................. 3 CALIFICACION .............................................................................................................................................................. 3 NIANTENIMIENTO Y REPARACIONES ........................................................................................................................ 3 CONTROL EXTERNO ..................................................................................................................................................... 3 Capitulo 2 - Presentación General ........................................................................................................................................................ 3 2.1 - Panel de control ................................................................................................................................................................ 3 2.2 - Introduccion ........................................................................................................................................................................................... 3 2.3 - Control automatico del compresor .............................................................................................................................. 4 2.4 - Proteger el compresor ....................................................................................................................................................... 4 2.5 - Aviso de servicio .........................................................................................................................................................................4 2.6 - Rearranque automatico despues de interrupción del voltaje ........................................................................................ 4 Capitulo 3 - Regulador INFOLOGIC ® ...................................................................................................................................................................................................... 4 3.1 - Panel de control ................................................................................................................................................................ 4 3.2 - Display .................................................................................................................................................................................................. 6 3.3 - Pictogramas utilizados en la pantalla ......................................................................................................................... 6 3.4 - Pantalla principal ..................................................................................................................................................... 7 3.5 -Aviso de parada de alarma .................................................................................................................................................. 7 3.5.1 - Descripcion ................................................................................................................................................................................. 7 3.5.2 - Temperatura de salida del elemento compresor ................................................................................................................ 7 3.5.3 - Temperatura del punto de rocio ....................................................................................................................................... 8 3.6 - Parada de alarma ..................................................................................................................................................... 8 3.6.1 - Descripcion ............................................................................................................................................................ 8 3.6.2 - Temperatura de salida del elemento compresor ................................................................................................................ 9 3.6.3 - Sobrecarga del motor................................................................................................................................................................... 9 3.7 - Aviso de servicio ............................................................................................................................................................ 10 3.7.1 - Descripcion .................................................................................................................................................................... 10 3.8 - Desplazarse por todas las pantallas ....................................................................................................................... 11 3.8.1 - Panel de control ................................................................................................................................................... 11 3.8.2 - Resumen de las pantallas ...................................................................................................................................... 12 3.9 - Flujo de menus .......................................................................................................................................................................... 13 3.10 - Invocacion de temperaturas de salida y punto de rocio ........................................................................................... 14 3.11 - Invocacion de horas de funcionamiento ........................................................................................................................... 15 3.12 - Invocacion de arranques del motor ................................................................................................................................. 15 3.13 - Invocachin de horas del modulo .................................................................................................................................... 16 3.14 - Invocacion de horas de carga ........................................................................................................................................ 17 3.15 - Invocacion del rele de carga .......................................................................................................................................... 17 3.16 - Invocacion/rearme de temporizador de servicio ..................................................................................................... 18 3.16.1 - Panel de control ................................................................................................................................................. 18 3.16.2 - Rcarme del temporizador de servicio ................................................................................................................... 18 3.17 - Seleccien entre control local, remoto o LAN .................................................................................................................. 19 3.18 - Invocacian de modificacion del ID de nodo para control LAN ........................................................................................ 19 3.19 - Invocacion de modificacin de ajustes de banda de presion .............................................................................................. 20 3.20 - Modificacion de la seleccin de banda de presion .................................................................................................................... 21 3.21 - Invocacion/modificacion de ajuste de temporizador de servicio ...................................................................................... 22 3.22 - Invocacion/modificacion de unidad de temperatura ........................................................................................................ 22 3.23 - Invocacin/modificacitin de unidad de presion ................................................................................................................. 23 3.24 -Activar rearranque automatico despues de fallo del voltaje ....................................................................................... 23 3.25 - Seleccion entre arranque Y-D o DOL .............................................................................................................................. 24 3.26 - Invocacion de modificacion del tiempo de retraso de carga ............................................................................................ 24 3.27 - Invocacion de modificacion de tiempo minimo de parada ...............................................................................................25 3.28 -Activar proteccion por contraselia ...................................................................................................................................25 3.29 - Invocacion de modificacion de ajustes de proteccion ............................................................................................................. 26 3.30 - Pantallas de prueba .........................................................................................................................................................28 Página 2 Capitulo 1 - Medidas de Seguridad SEGURIDAD El personal quo utiliza el INFOLOGIC ® debe aplicar mêtodos de trabajo seguros y respetar las consignas y reglamentos locales en materia dc higiene y seguridad. Todos los controles electricos deberan ser realizados segim las normas establecidas. Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de mantenimiento es imperativo aislar la alimentación electrica. INSTALACION El annario electrico debe estar ubicado en un lugar accesible, con el fin de facilitar su mantenimiento. Lo mismo aplica en el caso del INFOLOGIC® , ya que las senates luminosas y visualizadores digitales deben ser visibles en todo momento. CALIFICACION El 1NFOLOGIC® solo puede ser utilizado por un personal competente, formado y calificado, ya que la manipulación incorrecta de los parametros puede modificar las caracteristicas y rendimiento del compresor. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES Los trabajos de mantenimiento, reparación y configuración del INFOLOGIC® deberan ser efectuados Unicamente por un personal competente y calificado. En caso de necesitar piezas de repuesto, utilice Unicamente las piezas originates propuestas por el fabricante. CONTROL EXTERNO Cuando el modo de control del INFOLOGIC® es "remoto" o "LAN", se desactivan las teclas Arranque y Parada del controlador. Para parar la maquina a partir del controlador es necesario en primer lugar volvcrlo a poner en modo Local (vease § 3.17) Capitulo 2 - Presentacion General 2.1 - Panel de control 1 2.2 - Introduccion En general, el regulador INFOLOGIC® ejecuta las tareas siguientes : • Control del compresor • Proteger el compresor • Monitorizar los componentes sujetos a servicio. • Arranque automatico despues de interrupción del voltaje (no activado de fabrica) Página 3 2.3 - Control automático del compresor El rcgulador mantiene la presión de la red entre los limites program ables cargando y descargando el compresor automaticamente. Se tiene en cuenta un inamero de ajustes programables, p. ej. las presiones de descarga y carga, el tiempo minima de parada y el nntnero maxima de arranques del motor. El regulador para el compresor cada vez que sea posible con objeto de reducir el consumo de energia y vuelve a arrancarlo automaticamente cuando baje la presion de la red. 2.4 - Proteger el compresor Parada de alarma Si in temperatura de salida del elemento compresor excede el nivel de parada de alarma programado, se parard el compresor. Esto se indica en el display (1) pagina 3. El compresor se parara tambien en caso de sobrecarga del motor de accionamiento. Antes de solucionar. consulte las Precauciones de seguridad. Aviso de parada de alarma Un nivel de aviso de parada de alarma es un nivel programable bajo el nivel de parada de alarma. Si alguna de las medidas excede el nivel de aviso de parada de alarma programado, se indicara esto tambien con objeto de avisar al operador antes de que se Ilegue a dicho nivel de parada de alarma. 2.5 - Aviso de servicio Si el temporizador de servicio excede un valor programado, se indicard esto en el display (1) pagina 3 con objeto de avisar al operador que lleve a cabo ciertas acciones de servicio. 2.6 - Rearranque automático despues de interrupción del voltaje El regulador incorpora una función de arranque automatico del compresor al restablecerse el voltaje despues de una interrupción electrica. Dicha función esta desactivada en los compresores que salen de la fabrica. No obstante, es posible activarla si asi se desea. Consultar el polo Servicio clientes. Si se ha activado la función y a condición de que el modulo se encontrara en el modo de funcionamiento automatico, el compresor volverd a arrancar automaticamente si se restablece el voltaje de suministro al modulo. Capitulo 3 - Regulador INFOLOGIC® 3.1 - Panel de control Página 4 Ref. S10 Designaciòn Botòn de parade de emergencia 1 Botòn de parada (rojo) 2 Botòn de arranque (verde) 3 Display 4 Tecla de rearme 5 Tecla de entrada (enter) 6 LED de voltaje conectado (verde) Pictograma LED de alarma general (rojo) LED de alarma general (rojo) 7 8 8 9 10 Pictograma LED de funcionamento automatico (verde) 11 12 Pictograma Tecla de desplazamento hacia abajo Tecla de desplazamento hacia arriba. Pictograma 13 14 Funciòn Pulsador para parar el compressor al instante en caso de emergencia. Despuès de solucionar la averìa, tire del botòn para desbloquearlo y pulse la tecla de rearme (4). Pulsador para parar el compressor. Se apaga el LED (10). El compresor se pararà despuès de funcionar en descarga unos 30 segundos. Pulsador para arrancar el compressor. El LED (10) se enciende, lo que indica que el regulador està operativo (en funcionamento automàtico). Indica el estado de funcionamento del compressor, los valores actualmente medidos y los paràmetros programados. Tecla para rearmar el temporizador de servicio, una condiciòn de parada de alarma, etc o para volver a un display anterior. Tecla para selecionar o validar un paràmetro y acceder un subdisplay. Indica que està conectado el voltaje. Voltaje conectado. Està encendido si existe una condicion de aviso. Parpadea en caso de una condición de parada de emergencia apagar o como por ejemplo: -Fases del relé sequency (no pictograma) -Térmico del relé principal (no pictograma) -JUMO interruptor térmico (no pictograma) -Parada de emergencia (pictograma) -Temperatura de salida TS1 elemento sensor desconectado (pictograma) -Transmisor de presión-PS1 desconectado (pictograma) Alarma Indica que el regulador es el control automático del compresor: el compresor está cargadas, descargadas, detiene y se reinicia en función del consumo de aire y las limitaciones programadas en el regulador. El LED se ilumina durante el funcionamiento automático y parpadea cuando la unidad está controlada de forma remota. Funcionamento automatico. Tecla para desplazarse hacia abajo por las pantallas o para disminuir un ajuste. Tecla para desplazrse hacia arriba por las pantallas o para aumentar un ajuste. Funcionamento remoto. Página 5 3.2 - Display Descripcion 1 Normalmente, el display (1) muestra to siguiente : • El estado de funcionamiento del compresor por mcdio de pictogramas • La presión de salida del aire • La temperatura actual en la salida del elemento compresor • La temperatura del punto de rocio (para los compresores con la opción de secador integrado). El display indica tambien todos los parametros medidos y programados; vease la section Desplazarse por todas las pantallas. 3.3 - Pictogramas utilizados en la pantalla Pictogramas Pictograma Descripcion Estado de compresor CARGA (durante march en carga, parpadea la flecha horizontal). Estado de compresor DESCARGA. Indicación de CARGA y DESCARGA. Tcmperatura de salida del elemento. Temperatura del punto de rocio. Motor o sobrecarga del motor u orden de fases (si existe la opción) Botón de parada de emergencia. Pictograma de servicio. Ajuste de red o control LAN. Página 6 3.4 - Pantalla principal Procedimiento Cuando se conecte el voltaje, se muestra automdticamente la Pantalla principal: muestra en breve la situación de funcionamiento del compresor y la presión de salida. Pantalla principal, ejemplo tipico psi 98,6 La pantalla indica que marcha el compresor en carga (parpadea Ia flecha horizontal) y que la presión de salida es de 6,8 bar(e). Siempre consultarnos si aparece <test> en el display. Consulte tambien Ia sección Desplazarse por todas las pantallas. 3.5 - Aviso de parada de alarma 3.5.1 - Descripción Aparecerd una noticia de aviso de parada de alarma en caso de : • una temperatura demasiado alta en la salida del elemento compresor • una temperatura demasiado alta del punto de rocio (para los compresores equipados de la opcion) 3.5.2 - Temperatura de salida del elemento compresor 1 2 5 4 3 • Si la temperatura de salida del elemento compresor excede el nivel de aviso de parada de alarma (105°C / 221 °F), se encendera el LED de alarma (4) y parpadeard el pictograma correspondiente. Pantalla principal con aviso de temperatura de salida del elemento parpadeando Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (3); aparece la temperatura de funcionamiento del elemento compresor. Pantalla de aviso, temperatura de salida de elemento Página 7 parpadeando °F 222,8 La pantalla muestra que la temperatura en la salida del elemento compresor es 222,8°F. • Queda posible desplazarse por otras pantallas (con ayuda de las teclas 3 y 5) para comprobar el estado actual de otros parametros • Pulse el boton ( I ) para parar el compresor y espere hasta que haya parado efectivamente. • Desconecte el voltaje. revise el compresor y haga las gestiones necesarias. • Desaparecerd la noticia de aviso tan pronto como desaparezca la condición de aviso. 3.5.3 - Temperatura del punto de rocio Para compresores con secador integrado : • Si la temperatura del punto de rocio excede el nivel de aviso (no programable), se encendera el LED de alarma (4) y parpadeard el pictograma correspondiente. Pantal la principal con aviso de temperatura del punto de rocio parpadeando Psi 95,72 • Pulse la tecla con tlecha (3) hasta qt e aparezca la temperatura actual del punto de rocio. Pantalla de aviso. temperatura de salida de elemento parpadeando °F 222,8 La pantalla muestra que la temperatura del punto de rocio es 48,2 °F. • Queda posible desplazarse por otras pantallas (con ayuda de las teclas 3 y 5) para comprobar el estado actual de otros parâmetros. • Pulse el botón (1) para parar el compresor y espere hasta que haya parado efectivamente. • Desconecte el voltaje, revise el compresor y haga las gestiones necesarias. • Desaparecera la noticia de aviso tan pronto como desaparezca la condición de aviso. 3.6 - Parada de alarma 3.6.1 - Descripcion El compresor se parara en caso de : • una temperatura en la salida del elemento compresor que excede el nivel de parada de alarma • un error del sensor de la presión de salida • sobrecarga del motor principal Página 8 3.6.2 - Temperatura de salida del elemento compresor 1 2 Si la temperatura de salida del elemento compresor excede el nivel de parada de alarma (110 °C/230 °F, programable), se parard el compresor, parpadeard el LED de alarma (4), se apagard el LED de funcionamiento automatico (5) y aparecera la pantalla siguiente : Pantalla principal con indicación de parada de alarma. temperatura de salida del elemento parpadeando Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (3) hasta que aparezca la temperatura de funcionamiento del elemento compresor. Pantalla de parada de alarma, temperatura de salida de elemento parpadeando parpadeando °F 231,8 La pantalla muestra que la temperatura en la salida del elemento compresor es 231,8 °F. • Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para remediar la averia. • Despues de remediar y desaparecida la condición de parada de alarma, conecte el voltaje y ponga el compresor en marcha. 3.6.3 - Sobrecarga del motor • En caso de sobrecarga del motor, se parard el compresor, parpadeard el LED de alarma (4), se apagard el LED de funcionamiento automatico (5) y aparecerd Ia pantalla siguiente : Pantalla principal con indicación de parada de alarma, sobrecarga del motor parpadeando Psi 95,72 • Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para remediar la averia. • Despues de remediar y desaparecida Ia condicion de parada de alarma, conecte el voltaje y ponga el compresor en marcha Página 9 3.7 - Aviso de servicio 3.7.1 - Descripcion Aparecera un aviso de servicio al alcanzar el temporizador de servicio el intervalo de tiempo programado. 1 • Si el temporizador de servicio excede el intervalo programado, se encendera el LED de alarma (3). • Pulse la tecla con flecha (2) para desplazarse hasta <d06> y aparece el simbolo de servicio. Pulse la tecla (1), se mostrara la medición actual del temporizador de servicio en <hrs> o <x1000 hrs> (si el valor del temporizador de servicio es superior a 9999). Ejemplo de una pantalla de temporizador de servicio <d06> <hrs> 4002 La pantalla muestra que el valor del temporizador de servicio es 4002. • Pulse la tecla con flecha (2) para desplazarse hasta <d01 > y aparece el simbolo de horas de funcionamiento. Pulse la tecla (1), se mostrard la medición actual del temporizador de servicio en <hrs> o <x1000 hrs> (si el valor del temporizador de servicio es superior a 9999). Ejemplo de una pantalla de horas de funcionamiento : <d01> <hrs> 8000 • Pare el compresor, desconecte el voltaje y lleve a cabo las acciones de servicio indicadas. Consulte la section Programa de mantenimiento preventivo. • Las acciones de servicio de los intervalos largos deben incluir las acciones de los intervalos cortos. En el ejemplo arriba, hay que realizar todas las operaciones de servicio pertenecientes al intervalo de 8000 horas de funcionamiento asi como las pertenecientes al intervalo de 4000 horas de funcionamiento. • Despues del servicio, rearme el temporizador de servicio. Consulte la section Invocación/rearme de temporizador de servicio. Página 10 3.8 - Desplazarse por todas las pantallas 3.8.1 - Panel de control Panel de control Es posible desplazarse por todas las pantallas con ayuda de las teclas de desplazamiento (2 y 3). Las pantallas se dividen en pantallas de registro, pantallas de datos medidos, pantallas de entrada digital (numeradas como <d.in>, <d.01 >, ...), pantallas de parametros (numeradas como <P.01 >, <P.02>, ...) pantallas de protecciones (numeradas como <Pr.01 >,...) y pantallas de prueba (numeradas como <t.01 >,...). Durante el desplazamiento, los números de las pantallas aparecen consecutivamente. En la mayoria de los casos se muestran simultaneamente la unidad de medición y el pictograma correspondiente con el nitmero de la pantalla. En el caso de un aviso o una parada de alarma, el pictograma correspondiente parpadea en la pantalla principal. Ejemplo <hrs> <d.01> Se muestran el mamero de la pantalla <d.01 >, la unidad usada <hrs> y el pictograma correspondiente para las horas de funcionamiento. Pulse la tecla de entrada (1) para invocar las horas de funcionamiento actuales. En el caso de un aviso o una parada de alarma, el pictograma correspondiente parpadea en la pantalla principal. Página 11 3.8.2 - Resumen de las pantallas Pantalla de entrada <d.in> Designación Temas relacionados Estado de entrada digital <d.01>, Horas de funcionamiento (hrs o x1000 hrs) Consulte la section Invocación de horns de funcionamiento <d.02> Arranques del motor (xl o x1000) Consulte la sección Invocación de arranques del motor <d.03> Floras del modulo (hrs o x1000 hrs) Consulte la sección Invocación de horas del modulo <d.04> Horas de carga (hrs o x1000 hrs) Consulte la sección Invocación de horas de carga <d.05> Rele de carga (xl o x1000) Consulte la sección Invocación de rele de carga <d.06> Lectura del temporizador de servicio (hrs o x1000 hrs) Consulte la sección Invocación/rearme de temporizador de servicio <d.07> Version del programa actual Designación Temas relacionados <P.01 > Selección entre control local, remoto o LAN Consulte la sección Selección entre control local, remoto o LAN <P.02> Ajustar un ID de nodo para control LAN Consulte la sección Invocación de modificación de ID de nodo <P.03> Ajustes de banda de presi6n Consulte la sección Invocación/ modificación de ajustes de banda de presión <R04> Ajuste de selección de una banda de presi6n Consulte Ia sección Modificación de la selección de banda de presión <P.05> Modificación de un temporizador de servicio Consulte la sección Invocación/ modificación del temporizador de servicio <P.06> Ajuste de unidad de temperatura Consulte la sección Invocación/ modificación de unidad de temperatura <P.07> Ajuste de unidad de presión Consulte la sección Invocación/ modificación de unidad de presión <P.08> Selección de función: rearranque automático despues de fallo del voltaje Consulte la sección Activar rcarranque autom'atico despues de fallo del voltaje <P.09> Selección entre arranque Y-D o DOL Consulte la sección Selección entre arranque Y-D o DOL <P.10> Ajuste del tiempo de retraso de carga Consulte la sección Invocación de modificación de tiempo de retraso de carga <P.11 > Ajuste del tiempo minimo de parada Consulte la sección Invocación de modificación del tiempo minimo de parada <P.12> Configuración de contrasetia Consulte Ia sección Activación de protección por contrasefia Designación Temas relacionados Pantallas de protecciones Consulte la sección Invocación de modificación de ajustes de protección Designación Temas relacionados Ensayo de display Consulte las secciones Pantallas de prueba Prueba de la valvula seguridad Consulte las secciones Pantallas de prueba Pantalla de parametros Pantalla de protecciones <Pr.01>, <Pr.02>, <Pr.03> Pantalla de prueba <t.01> <t.02> Página 12 3.9 – Flujo de menus Flujo simplificado de menús Página 13 3.10 - Invocación de temperaturas de salida y punto de rocio Panel de control Empezando desde la Pantalla principal : Psi 95,72 • Pulse la tecla con tlecha (2); se mostrard la temperatura de salida : °F 181,4 La pantalla muestra que la temperatura de salida es 181,4 °F. • Para compresores con opción secador integrado: Pulse la tecla con tlecha (2); se mostrard la temperatura del punto de rocio: °F 37,4 La pantalla muestra que la temperatura del punto de rocio es 37,4 °F. • Desplacese hacia abajo o arriba por las pantallas con ayuda de las teclas con flecha (2 y 3). Página 14 3.11 - Invocación de horas de funcionamiento Panel de control Empezando desde Ia Pantalla principal : Psi 95,72 • Pulse Ia tecla con tlecha (2) hasta que aparezca <d.01 > y pulse a continuación Ia tecla de entrada (1): <x 1000 hrs> 11.25 La pantalla muestra la unidad usada <x1000 hrs> y el valor < 11.25 > : las horas de funcionamiento del compresor son 1 1250 horas. 3.12 - Invocación de arranques del motor Panel de control Página 15 Empezando desde la Pantalla principal : Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <d.02> y pulse a continuation la tecla de entrada (I): <x 1000> 10.10 Esta pantalla muestra el nnmero de arranques del motor por 1000 (por 1 o si se enciende <x1000> por 1000). El número de arranques del motor es 10100. 3.13 - lnvocación de horas del modulo Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con tlecha (2) hasta que aparezca <d.03> y pulse a continuation la tecla de entrada (1): <hrs> 5000 La pantalla muestra la unidad usada <hrs> y el valor <5000>: las horas del modulo del compresor son 5000 horas. Página 16 3.14 - Invocación de horas de carga Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <d.04> y pulse a continuación la tecla de entrada (1): <hrs> 1755 La pantalla muestra la unidad usada <hrs> (o <x1000 hrs>) y el valor <1755>: las horas de carga del compresor son 1 755 horas. 3.15 – Invocación del rele de carga Panel de control Página 17 Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse Ia tecla con tlecha (2) hasta que aparezca <d.05> y pulse a continuación fa tecla de entrada (1) : <x 1000> 10,10 Esta pantalla muestra el número de acciones de descarga y carga (por 1 o si se enciende <x1000> por 1000). El número de acciones de descarga y carga es 10100. 3.16 - Invocación/rearme de temporizador de servicio 3.16.1 - Panel de control 1 2 Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (3) hasta que aparezca <d.06> y pulse a continuación la tecla de et trada (2): <hrs> 1191 La pantalla muestra la unidad usada <hrs> (o <x1000> horas x 1 000) y el valor < 1191 >: el compresor ha Funcionado durante 1191 horas desde el servicio anterior. 3.16.2 - Rearme del temporizador de servicio Página 18 Hay que rearmar el temporizador despues del servicio; vease Ia sección Aviso de servicio : • Desplâcese hasta la pantalla de registro <d.06> y pulse Ia tecla de entrada (2). • Aparecera la lectura (por ejemplo, 4000). • Pulse la tecla de entrada (2), si se ha establecido una contraseria introdiacala. La lectura parpadeard (lo que indica que es posible rearmar). • Pulse Ia tecla de entrada (2) para rearmar el temporizador a <0.000> o pulse la tecla de rearme (I) para cancelar la operación. 3.17 - Selección entre control local, remoto o LAN Panel de control Empezando desde Ia Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.01 > y pulse a continuacion la tecla de entrada (I). LI modo de control actualmente usado se muestra como <LOC> para control local, <rE> para control remoto o <LAn> para control LAN. • Pulse la tecla de entrada (1) y, si es necesario, introduzca la contrasefia. El modo de control actual parpadea. Utilice las teclas (2) y (3) para cambiar el modo de control. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar el nuevo modo de arranque o pulse la tecla de rearme para cancelar. 3.18 - Invocación de modificación del ID de nodo para control LAN Panel de control Página 19 Empezando desde Ia Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.02> y pulse a continuación la tecla de entrada ( I ). Se mucstra el ID de nodo actualmente usado. • Pulse Ia tecla de entrada (1) y, si es necesario, introduzca la contrasetia. El ID de nodo actualmente usado parpadea. Utilice las teclas (2) y (3) para cambiar el ID de nodo. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar el nuevo ID de nodo o pulse la tecla de rearme para cancelar. 3.19 - Invocación de modificación de ajustes de banda de presión Panel de control Empezando desde Ia Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <R03> y pulse a continuación la tecla de entrada (I). La banda de presión I <Pb.1 > se muestra en el display y puede utilizar la tecla (2) para desplazarse hasta la banda de presión 2 <Pb.2>. • Pulse la tecla de entrada (1) en la banda de presión deseada. Aparece el nivel de carga de la banda de presión seleccionada y se puede utilizar la tecla (2) para desplazarse hasta el nivel de descarga. Presión de carga Psi 92,8 Página 20 Presión de descarga Psi 101,5 • Pulse la tecla de entrada (1) para modificar el nivel de carga (el valor comienza a parpadear). Puede ser necesario introducir una contrasena. Utilice las teclas (2) y (3) para modificar la presión de carga. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar los nuevos valores o pulse la tecla de rearme para cancelar. 3.20 - Modificación de la seleeción de banda de presión Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.04> y pulse a continuation la tecla de entrada (1). La banda de presión activa 1 <Pb.1 > se muestra en el display. • Pulse la tecla de entrada (1) para modificar la selección de banda de presión (puede ser necesario introducir una contraseria). La banda de presión activa <Pb.1 > comienza a parpadear. Empezando desde la Pantalla principal: Pb.1 • Pulse la tecla (2) para modificar la banda de presión activa. Pulse la tecla de entrada (1) para confirmar o pulse la tecla de rearme para cancelar. Página 21 3.21 - Invocación/modificación de ajuste de temporizador de servicio Panel de control Empezando desde Ia Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse Ia tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.05> y pulse a continuation la tecla de entrada (1): el ajuste del temporizador de servicio se indica en <hrs> (horas) o <x1000 hrs> (horas x 1000). Ejemplo: <4000 hrs> significa que el temporizador se encuentra ajustado a 4000 horas de funcionamiento. • Pulse la tecla de entrada (1) para modificar este valor (puede ser necesario introducir una contrasena), el valor parpadea. Modifique dicho ajuste con ay uda de las teclas con flecha (2 y 3). • Pulse Ia tecla de entrada (1) para programar el nuevo valor y volver a las pantallas de parametros. 3.22 - Invocación/modificación de unidad de temperatura Panel de control 3 Página 22 2 1 Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.06> y pulse a continuation la tecla de entrada (1). Los ajustes posibles son: <°C> y <°F>: se muestra la unidad actualmente usada. • Pulse la tecla de entrada (1) (la unidad parpadea) y utilice las teclas con flecha (2 y 3) para seleccionar otra unidad de temperatura. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar la nueva unidad y pulse la tecla de rearme para volver a la pantalla de parametros. 3.23 - Invocación/modificación de unidad de presión Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <P.07> y se muestran los ajustes posibles <Mpa>, <psi> y <bar>; pulse la tecla de entrada (I) y parpadea la unidad que se usa actualmente. • Pulse la tecla de entrada (1) (la unidad comienza a parpadear) y utilice las teclas con flecha (2 y 3) para seleccionar otra unidad de presión.. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar la nueva unidad de presión y pulse la tecla de rearme para volver a las pantallas de parimetros. 3.24 - Activar rearranque autornitico despues de fallo del voltaje Descripción Solo es posible modificar este parametro, que es accesible en la pantalla <P.08>, despues de introducir un código. Consultarnos si desea activar esta función. Página 23 3.25 - Selección entre arranque Y-D o DOL Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezcan <P.09> y el pictograma del motor y. a continuación, pulse la tecla de entrada (1). El modo de arranque utilizado actualmente se muestra como <Y-d> para Y-D (estrella-tridngulo) o <doL> para DOL (directo). • Solo es posible modificar este parametro despues de introducir un código. Consultarnos si debe cambiar el parámetro. 3.26 - Invocacien de modificación del tiempo de retraso de carga Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezcan <P.10> y el pictograma de carga del compresor y, a continuation, pulse la tecla de entrada ( I): Página 24 <s> 10 • Esta pantalla muestra el tiempo de retraso de carga 10 y la unidad <s> segundos. Si desea modificar este valor, pulse la tecla de entrada (1). • Es posible que se necesite una contrasefia optional, el valor comienza a parpadear y se pueden utilizar las teclas con flecha (2) y (3) para modificar el valor. • Pulse la tecla de entrada ( I) para programar el valor nuevo o pulse la tecla de rearme para cancelar. 3.27 - Invocación de modificación de tiempo minimo de parada Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezcan <P.11 > y el pictograma del motor y, a continuación, pulse la tecla de entrada (1): <s> 10 • Esta pantalla muestra el tiempo minimo de parada 20 y la unidad <s> segundos. Si desea modificar este valor, pulse la tecla de entrada (I). • El valor comienza a parpadear y se pueden utilizar las teclas con flecha (2) y (3) para modificar este valor. • Pulse la tecla de entrada (1) para programar el nuevo valor. 3.28 - Activar protección por contraseila Panel de control Los ajustes importantes, como el del temporizador de servicio, la banda de presión, el modo de control,... pueden protegerse con una contraseria. Página 25 Empezando desde Ia Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con tlecha (2) hasta que aparezca <P.12> y pulse a continuation la tecla de entrada (1): <PASS> • La contrasefia <PASS> aparece en Ia pantalla. Pulse la tecla de entrada (1). • La pantalla muestra el estado de la contrasefia activada <On> o desactivada <OFF>. Si desea modificarlo, pulse Ia tecla de entrada ( I). • Cambie el valor con las teclas de desplazamiento (2) y (3). • Seleccione <On> y pulse la tecla de entrada (1). • Escriba la nueva contrasefia y pulse Ia tecla de entrada ( I ) para confirmar. • Vuelva a escribir Ia contrasefia y pulse la tecla de entrada (I) para confirmar. • <On> aparece en el display. Pulse la tecla de rearme para volver a Ia pantalla de pardinetros. Las contrasetias perdidas no pueden recuperarse. Guarde la contrasena en un lugar seguro. 3.29 - Invocación de modificackin de ajustes de protección Protecciones Página 26 Se proporciona una serie de ajustes de protección. Las pantallas de protección estan numeradas <Pr.>, el pictograma mostrado con la pantalla de protección indica el objeto de la protección. Las combinaciones posibles son <Pr.> seguido de un número y uno de los pictogramas siguientes : Pictograma Designación <Pr.> con el pictograma de presión indica las protecciones de presión. <Pr.> con el pictograma de temperatura de salida del elemento indica las protecciones de temperatura de salida del elemento. <Pr.> con el pictograma de temperatura del punto de rocio indica las protecciones de temperatura del punto de rocio. <Pr> con el pictograma de temperatura ambiente indica las protecciones de temperatura ambiente. Existen cuatro ajustes de protección posibles : • Un nivel bajo de aviso mostrado en el display como <AL-L>. • Un nivel alto de aviso mostrado en el display como <AL-H>. • Un nivel bajo de parada de alarma mostrado en el display como <Sd-L>, • Un nivel alto de parada de alarma mostrado en el display como <Sd-H>. Ejemplo de la pantalla de protección Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta clue aparezca <Pr.> seguido de un número y la temperatura de salida del elemento y, a continuación. pulse la tecla de entrada (1): <°F> <Pr.01> Página 27 <AL-H> • El nivel de aviso de temperatura alta <AL-H> y el nivel de parada de temperatura alta <Sd-H>. Utilice las teclas de desplazamiento (2 y 3) para cambiar del nivel de aviso al nivel de parada y pulse la tecla de entrada (1) para modificar el valor. • El valor aparece en el display. • Pulse la tecla de entrada (I) para modificar el valor. • Es posible que se necesite una contrasefia optional, el valor coinienza a parpadear y se pueden utilizar las teclas con flecha (2) y (3) para modificar el valor. • Pulse Ia tecla de entrada (I) para programar el valor nuevo o pulse la tecla de rearme para cancelar. Los ajustes programables solo pueden modificarse dentro de unos limites permitidos. 3.30 - Pantallas de prueba Panel de control Empezando desde la Pantalla principal: Psi 95,72 • Pulse la tecla con flecha (2) hasta que aparezca <t.01 > y pulse a continuation la tecla de entrada (1) : Prueba de Ia valvula seguridad En Ia pantalla de prueba <t.02> se incluye una prueba de la válvula de seguridad. Las válvulas de seguridad solo pueden probarse despues de introducir un código. Consultarnos si tiene que probar las valvulas de seguridad. Página 28 NOTES Página 29 Manual de Instrucciones ES Secador Tipo PLUS (A7 ) Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, asegúrese de que el compresor se ha desconectado de la red de aire y de todas las fuentes de energía Página 1 - Secador integrado El secador integrado es una máquina frigorífica de expansión directa con evaporador seco. El aire a secar se envía al cambiador en el cual se condensa el vapor de agua : el agua de condensación se recoge en el separador y se evacua hacia el exterior. A - Datos técnicos 1 - Características técnicas TIPO MASA lb. ALIMENTACIÓN V CARGA DE Fluido refrigerante «R 404A» lb 50 Hz A7 117 230 / 1Ph 1,43 60 Hz 1,43 POTENCIA NOMINAL W POTENCIA NOMINAL W POTENCIA TOTAL W 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz 711 776.5 82 85 793 861.5 Condiciones de referencia: Condiciones de servicio: Temperatura ambiente: 77 °F Temperatura de admisión de aire: 95 °F Presión de servicio: 101 psi Punto de rocío bajo presión: 37°F Temperatura ambiente máximo: 113°F Temperatura ambiente mínimo: 39°F Temperatura de admisión de aire máximo: 131°F Presión operacional máximo: 188 psi MAX. Entrada psi 188 Página 2 TIPO Vistas despiezadas (Fig. 1) A7 A7 Entrada aire Salida aire Evacuación del agua Ø de condensación Ø Ø 1"1/2 Gas H. 1"1/2 Gas H. Fig. 1 4 7 5 8 2 6 9 3 10 Ref Designación Ref Designación 1 Compresor frigorífico 6 Filtro de líquido refrigerante 2 3 4 5 Condensador Ventilador Evaporador Separador de condensados 7 8 9 10 Válvula by-pass de gas caliente Presostato Condensate bleed solenoid valve Condensate outlet pipe Página 3 1/4" B – Funcionamiento 1 - Principio de funcionamiento (see Fig. 2) El fluido refrigerante gaseoso procedente del evaporador (4) es aspirado para ser comprimido por el compresor frigorífico (1) y luego refrigerado en el condensador (2): lo que permite su condensación, eventualmente mediante el ventilador (3); el fluido refrigerante condensado pasa al filtro de líquido frigorífico (8), se expande a través del tubo capilar (7) y vuelve al evaporador, donde produce el efecto refrigerante. Debido al intercambio térmico con el aire comprimido que atraviesa el evaporador a contracorriente enfriándose, el líquido refrigerante se evapora y vuelve al compresor para empezar un nuevo ciclo. El circuito está completado por un sistema de bypass del líquido refrigerante que adapta la potencia frigorífica disponible a la carga térmica efectiva. Esta operación se realiza mediante inyección de gas caliente bajo el control de la válvula (9) que mantiene una presión constante del líquido refrigerante en el evaporador y, por consiguiente, la misma temperatura de rocío que no diminuye nunca por debajo de 32 °F para evitar la congelación de los condensados en el evaporador. El funcionamiento del secador es totalmente automático; el secador está calibrado en fábrica para un punto de rocío de referencia y por lo tanto no necesita ninguna calibración adicional. Leyenda Fig. 2 1 2 Compresor frigorífico Condensador 3 Ventilador eléctrico 4 5 Evaporador Separador de condensados 6 Colector de impurezas 7 Tubo capilar 8 Filtro de líquido frigorífico 9 Válvula by-pass de gas caliente 10 Cambiador térmico aire-aire 11 Sonda de temperatura de punto de rocío 12 Presostato del mando Ventilador 13 14 Purga automática a nivel Temporizador Fig. 2 Principio de funcionamiento A 7 4 10 7 AIR EXHAUST 9 AIR INTAKE 8 3 11 CONDENSATION DRAINING 1 14 1 3 Página 4 6 5 12 2 C - Instalación D - Puesta en marcha 1 - Inspección 1 - Preparación para la puesta en marcha Cuando se recibe la recepción de la máquina, asegúrese de que esté intacta verificando que no haya partes visiblemente dañadas. En caso de duda, no use la máquina y contacte el departamento de servicio del cliente. Después de haber realizado todos los controles previstos en el Capítulo 3 siga las siguientes instrucciones. 2 - Conexiones eléctricas EL ACCESO AL CUADRO ELÉCTRICO SÓLO ESTÁ AUTORIZADO AL PERSONAL PROFESIONALMENTE CUALIFICADO. ANTES DE ABRIR LA PUERTA DEL CUADRO ELÉCTRICO, CORTAR LA O LAS ALIMENTACIONES ELÉCTRICA DEL GRUPO RÍO ARRIBA. EL RESPETO DE LAS NORMAS VIGENTES SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS ES FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD DE LOS OPERARIOS Y PARA LA PROTECCIÓN DE LA MÁQUINA. ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER ACTUACIÓN DE MANTENIMIENTO, HAY QUE PARAR OBLIGATORIAMENTE LA MÁQUINA Y EL SECADOR, ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, ASEGÚRESE DE QUE EL COMPRESOR SE HA DESCONECTADO DE LA RED DE AIRE Y DE TODAS LAS FUENTES DE ENERGÍA 2 - Puesta en marcha y parada • Verificar el estado de los conductores y la presencia de un dispositivo de puesta a tierra eficaz. Poner en marcha el secador antes del arranque del compresor de aire con el fin de que éste pueda alcanzar el punto de rocío deseado. De esta única manera, se evitará tener agua de condensación en la red de aire comprimido. El secador deberá seguir funcionando durante todo el periodo de funcionamiento del compresor de aire.. • Verificar la presencia, río arriba de la máquina, de un dispositivo de interrupción automática contra las sobrecargas con un disyuntor diferencial calibrado a 30 mA. IMPORTANTE : Si el secador está parado, esperar al menos 5 minutos antes de rearrancarlo con el fin de obtener el equilibrio de las presiones. La parada del secador se realiza pulsando el botón de mando del secador. • Controlar que la tensión de alimentación corresponde a la tensión indicada en la placa. Opción transformador para alimentación eléctrica interna del secador • El secador está cableado en fábrica, su alimentación eléctrica está directamente tomada sobre la alimentación general de la máquina. 3 - Evacuación de condensados El secador dispone de un separador de condensados con un purgador automático con el fin de eliminar el agua condensada después de la refrigeración. Conectar la tubería de evacuación al colector de condensados. PROCEDIMIENTO DE DESPRESURIZACIÓN Proceder de la manera siguiente : - Parar el grupo - Cerrar la válvula de aislamiento a la salida del grupo. - Abrir la puerta delantera de la derecha - Despresurizar el grupo pulsando el botón "amarillo" evacuación de los condensados, que se encuentran sobre el sistema de purga. (ref. 1 Fig. 3). E - Mantenimiento Fig. 3 ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER ACTUACIÓN DE MANTENIMIENTO, ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, ASEGÚRESE DE QUE EL COMPRESOR SE HA DESCONECTADO DE LA RED DE AIRE Y DE TODAS LAS FUENTES DE ENERGÍA 1 Página 5 1 - Mantenimiento periódico 3 - Puesta fuera servicio Estos periodos de mantenimiento están recomendados para los locales sin polvo y bien ventilados. Para los locales con mucho polvo, hay que duplicar la frecuencia de las actuaciones de mantenimiento. Si la máquina debe quedar sin utilizar durante un largo periodo : - Parar el grupo - Cortar la o las alimentaciones eléctricas del grupo - Cerrar la válvula de aislamiento - Despresurizar el grupo Cada Semana Purgador de los Condensados Cada mes Limpiar el filtro del purgador de condensados Purgador de los Condensador Limpiar las aletas para eliminar cualquier depósito de polvo 2 - Limpieza del condensador Fig. 4 y 5 Durante el periodo de inactividad, se debe proteger la máquina contra los agentes atmosféricos, el polvo y la humedad que podrían dañar los motores y la instalación eléctrica. Para volver a poner en marcha, consultar con el servicio postventa. 4 - Eliminación de la central Si se desmantela la máquina, hay que dividirla en partes homogéneas para reciclarla o eliminarla según las normas locales vigentes. Se debe limpiar el condensador cada mes. Proceder de la manera siguiente: - Parar el grupo. - Cortar la alimentación eléctrica general - Retirar el panel trasero (Fig. 4) - Limpiar las aletas del condensador (Fig. 5) con un chorro de aire Fig 4 Fig 5 NO USAR AGUA O DISOLVENTES Página 6 RECOMENDAMOS FUERTEMENTE SEGUIR LAS NORMAS VIGENTES PARA EL RECICLADO DE LOS FLUIDO USADOS Y DEMÁS SUSTANCIAS CONTAMINANTES COMO LAS ESPUMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, EL GAS REFRIGERANTE, ETC... F - Búsqueda de averías y soluciones de emergencia NOTA: LAS OPERACIONES INDICADAS CON DEBEN SER EJECUTADAS POR UN PERSONAL PROFESIONALMENTE CUALIFICADO Y AUTORIZADO POR ALUP KOMPRESSOREN. Defectos observados Causas posibles 1. El aire no pasa por la salida del secador.. Los tubos en el interior están obstruidos por el hielo. 2. Presencia de agua de condensación en la red. a) El funcionamiento del separador del agua. b) El secador trabaja en malascondiciones de condensación. 3. Fuga continua de aire y de agua del separador de condensados. Sistema de purga automática de los condensados defectuoso. 4. El cabezal del compresor del secador está muy caliente (> 131°F). a ) Ver 2b b ) El circuito frigorífico no trabaja con la carga de gas correcta 5. Funcionamiento intermitente del motor debido al termostato de protección. Ver 2b Ver 4a 6. El motor del secador hace ruido y no arranca. a) Conexiones eléctricas defectuosas. b) Usted ha parado y ha puesto en funcionamiento el secador sin esperar el reequilibrio de las presiones. c) El sistema de arranque del motor del secador defectuoso. 7. El secador se ha parado y no arranca incluso después de varios minutos. 8. El compresor del secador hace demasiado de ruido. Soluciones Solicitar el control del sistema. Controlar cualquier fuga de gas frigorífico. Volver a efectuar la carga del gas refrigerante. c) Controlar el relé y los condensadores funcionamiento y de arranque del motor (eventuales). a) Controlar los fusibles b) Rearmar o esperar la refrigeración de la cabeza del compresor del secador c) Rearmar el presostato de seguridad. d) verificar la continuidad eléctrica y el aislamiento. Problemas con los órganos mecánicos internos o las válvulas del compresor. Sistema de purga automática de los condensados obstruido. 10. El separador de los condensados no funciona. a) Temperatura ambiente demasiado elevada. Purgar el conjunto, abriendo la válvula de purga manual. Solicitar el control del sistema. b) Falta de refrigerante. c) Compresor frigorífico no funciona. d) Presión del evaporador demasiado elevada. e) Presión del condensador demasiado elevada. 12. Punto de rocío bajo presión demasiado elevado. a) Asegurase del correcto funcionamientodel purgador del separador de condensados. b) Asegurase del correcto funcionamiento del secador y de su ventilador. a) Verificar el estado y el apriete de las conexiones eléctricas. b) Esperar algunos minutos antes del rearranque del secador. a) F u s i b l e s b) Se ha activado la protección termoestática con reinicialización manual Ver caso 2b y 4. c) Se ha activado el presostato de alta presión de rearme manual. d) El motor está fuera de uso. 9. El separador de los condensados no funciona. 11. Evaporator pressure is too high. Verificar si la válvula By-pass del gas caliente no está desajustada o es defectuosa. a) Desajuste o fallo de la válvula bypass de gas refrigerante caliente. b) Presión del condensador demasiado elevada o demasiado baja. c) Falta refrigerante. a) Presostato de mando del ventilador defectuoso. b) Ventilador defectuoso. c) Temperatura ambiente demasiado elevada. d) Obstrucción externa del condensador. a) Controlar y corregir la acometida deaire de refrigeración si fuera necesario. b) Solicitar el control de la estanqueidad del circuito, y su recarga. c) Verificar la alimentación eléctrica del secador. d) Ver 11 e) Ver 1 2 a) Solicitar el reajuste de la válvula bypass. b) Ver 12. c) Solicitar el control de estanqueidad del circuito, y su recarga. a) Proceder a la sustitución de la pieza. b) Controlar el ventilador. c) Controlar y corregir la acometida deaire de refrigeración si fuera necesario. d) Limpiar las aletas del condensador. Página 7 Page 8