Código: OPER-PR-016 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PÚAS Revisión: 01 Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO EN ALAMBRE DE PUAS CÓDIGO: OPER-PR-016 Revisión Fecha Descripción 01 26/07/2010 Emisión Inicial Elaboró Revisó 1 Revisó 2 Aprobó Jorge Armando Toloza V. Auxiliar QA Ernesto Combariza Director de Obra Milena Jerez Cruz Coordinador SGI Beatriz Bohórquez Rueda Gerente General Código: OPER-PR-016 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PÚAS Revisión: 01 Pág. 2 de 5 1. OBJETO Definir la metodología que se utilizará en las actividades de Desinstalación, Arreglo y Cerramiento en Alambre de Púas, realizadas por Construvicol S.A. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a la unidad de Cerramiento en Alambre de Púas, que comprende: Cerramiento de alambre de púas. Remoción o desinstalación de cercas de alambre de púas. Arreglo de cercas de alambre de púas. 3. DEFINICIONES Remoción. Acción y efecto de remover. Pasar o mudar algo de un lugar a otro. Unidad de Cerramiento. Estructura compuesta de postes y alambre de púas. Desmonte. Tala de árboles y vegetación de monte. Estribos. Elemento macizo que sostiene un arco y contraresta su empuje. 4. RESPONSABILIDADES 4.1. Director de Obra Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en el presente procedimiento. Detener el procedimiento en el evento en el cual se detecten inconsistencias durante su desarrollo. Coordinar los medios humanos y equipos dispuestos a su alcance, para la ejecución de los trabajos. Aprobación de los materiales y maquinaria a emplear. 4.2.Ingeniero Residente Verificar y hacer que los equipos implementados en el trabajo, funcionen correctamente. Código: OPER-PR-016 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PÚAS Revisión: 01 Pág. 3 de 5 Notificar con suficiente antelación al Responsable de Calidad, del inicio de los trabajos. Ejecutar correctamente y conforme a lo especificado, las actividades de Desinstalación, Arreglo y Cerramiento en Alambre de Púas. Realizar las inspecciones antes, durante y después del trabajo. 4.3. Coordinador HSE Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad. Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo. Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad. Realizar capacitación (Inducción de HSE y SGI HSE, entre otras). 4.4. Topógrafo Comprobación de las bases de replanteo. Replanteo para el suministro e instalación de bases granulares y vigilancia de la conservación de las referencias. Realizar las inspecciones que se determinen en el Programa de Puntos de Inspección. 5. INSTRUCCIONES 5.1.Descripción Este ítem corresponde a la instalación de postes de concreto y alambre de púas para el cerramiento de diferentes áreas que se requieran aprobadas previamente por la interventoría. 5.2.Criterios a aplicar y Normativa Requisitos de Calidad especificados en el Programa de Control de la Obra CINT-FO-017 . Código: OPER-PR-016 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PÚAS Revisión: 01 Pág. 4 de 5 5.3.Sistema de ejecución 5.3.1. Cerramiento en Alambre de Púas Primero se debe realizar el desmonte, limpieza, localización y replanteo del área que se requiera, aprobada previamente por la interventoría. Acto seguido, se procede a instalar los postes de concreto y alambre de púas para el cerramiento. El cual se hará con postes prefabricados de concreto de 3000 PSI de 10 X 10 cm en la base y 2.5 m de altura para postes principales y 2.0 m de altura para postes intermedios, reforzados con 4 varillas de 6 mm de diámetro más estribos, resistentes a la intemperie. Los postes deben instalarse a una separación entre ellos de dos punto cinco (2.5) metros. El alambre de púas será colocado en cinco cuerdas uniformemente distribuidas a lo largo del poste y debidamente tensionadas. Los postes principales deberán hincarse 1 m, mientras que los postes intermedios deberán ser hincados 50 cm, tanto a los postes principales como intermedios se les fundirá una base de concreto simple de 2000 PSI de 20 x 20 x 50 cm. Los postes al ser enterrados en las medidas indicadas, sobresaldrán en forma uniforme 1.5 m. Los postes deberán quedar perfectamente alineados. En los cambios de dirección del cerramiento o cada 25 metros lineales, donde se ubicaran los postes principales, se deberá instalar un pie de amigo. El alambre de púas deberá pasar por agujeros de 1” de diámetro perforados en los postes de concreto y deberá fijarse con alambre galvanizado No. 12. El alambre se deberá tensar a mano, entre dos postes principales, sin aplicar tensión excesiva, asegurándose que el alambre quede totalmente horizontal. El Alambre de Púas deberá ser calibre 12.5, de buena maleabilidad, trenzado y con púas de corte diagonal, con buena resistencia a la oxidación, gran resistencia a la intemperie y alta resistencia a la tracción. La distancia entre púas será entre 10 y 13 cm. El diámetro de púa estará entre 1.47 mm y 2.0 mm y el diámetro de cordón estará entre 1.54 y 2 mm. El número de púas del rollo deberá estar entre 3200 y 4000. Carga de rotura mínima, del alambre, deberá ser de 350 kg/mm2, la capa de zinc deberá estar entre 60 y 70 g/m2. Finalmente Los postes deberán ser pintados en la punta del color que determine la interventoría. De esta forma se identificarán los cerramientos instalados por el CONTRATISTA y de propiedad del proyecto. Así mismo se deberán instalar broches o portillos en los sitios indicados por la interventoría. Código: OPER-PR-016 PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACIÓN, ARREGLO Y CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PÚAS Revisión: 01 Pág. 5 de 5 5.3.2. Remoción o Desinstalación de Cercas de Alambre de Púas Se deberá remover y trasladar las cercas de alambre en los nuevos emplazamientos, cuando ello esté considerado en los documentos del proyecto o lo señale el Interventor. Dicho traslado se hará evitando maltratos innecesarios a las partes que sean manipuladas o transportadas. A continuación se deberán rellenar los espacios dejados por los postes removidos que no sean ocupados por las obras proyectadas, esto se realizará con un material similar al circundante obtenido de áreas aprobadas por la Interventoría. 5.3.3. Arreglo de Cercas de Alambre de Púas Esta actividad se implementara en los casos en que existan cercas que por acción de fenómenos naturales, animales o terceros estén caídas, para lo cual se deberán enderezar volver a tensar o instalar el alambre. Para el “Arreglo de cercas en alambre de púas” el contratista debe tener en cuenta enderezar las cercas, retensar el alambre, organizar el área, limpieza y rocería inicial y final de la zona a intervenir, en el caso de necesitar postes y alambre se pagara el suministro de los mismos por aparte y su instalación por “Arreglo de cercas en alambre de púas”. 5.4.Recomendación para prevenir no Calidades Verificar que todas las actividades se realicen con todos los protocolos de seguridad pertinentes con el fin de optimizar los procesos y garantizar la seguridad de los trabajadores. 5.5.Inspección y control Los aspectos que deben ser inspeccionados y controlados en esta unidad de obra son: revisar y verificar la ubicación del cerramiento contando con la aprobación del ingeniero residente y el interventor, verificar la horizontalidad y tensión de alambre de púas. 6. REFERENCIAS INVIAS Art. 800-07 Cercas de alambre. Especificación Técnica INVIAS Art. 201-07 Demolición y remoción. Plan de Gestión Integral OPER-FO-002 Formato Reporte Diario de Obra LCI-OPER-FO-004. Formato Memorias de Cálculo LCI-OPER-FO-003. Lista de chequeo para entrega de plataformas OXY. Programa de Control de la Obra CINT-FO-017