Unidad 7: EL PROCESO CONTABLE Y LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL Y DE RESULTADOS OBJETIVO: Señalar la existencia de distintos modelos contables y los elementos que los definen. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 1 1.Modelos contables. Conceptos básicos ¿Qué es un modelo? Según el diccionario de la Real Academia Española, es un esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja elaborado para facilitar la comprensión y el estudio del comportamiento de tal sistema o realidad. ¿Qué son los modelos contables? Son los So os modelos ode os d diseñados se ados pa para a co comprender p e de y estudiar la situación y evolución patrimonial de los entes entes. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 2 ¿ Cuáles son las variables relevantes para que un juego de ESTADOS CONTABLES refleje la situación y evolución patrimonial de su emisor? Deberán aplicarse normas contables que definan: ¾ los criterios a emplear para el reconocimiento (o sea la medición) de los elementos de los Estados Contables (activos, pasivos, patrimonio, resultados), ¾ los criterios de exposición o sea cuál debería ser el contenido y la forma de los Estados Contables, ¾ la unidad de medida que debería emplearse para aplicar li l criterios los it i d de medición di ió y para preparar los l Estados Contables, ¾ para el caso de entes que controlan a otros: de qué f forma deberían d b í mostrarse t las l cifras if (i (inversor como ente separado mostrando su participación en los entes controlados o en forma consolidada). Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 3 ¿Cuáles son los elementos que definen un modelo contable? • Unidad de medida • Criterios de medición de activos y pasivos al cierre del ejercicio económico • Concepto de capital a mantener Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 4 2 La unidad de medida 2. El patrimonio de un ente está compuesto por una cantidad de elementos diferentes que deben ser expresados a una misma medida de valor: LA MONEDA. Se toma esta medida de valor suponiendo que la misma constituye un factor estable a lo largo del tiempo. Esto no se cumple si la empresa opera en un país en que existe inflación o deflación (aumento o disminución, respectivamente, del nivel general de precios que ocasiona cambios en el poder adquisitivo de la moneda) Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 5 ¿Qué efectos tiene la inflación sobre la unidad de medida? Existen dos enfoques en relación a la unidad de medida: • MONEDA NOMINAL O CORRIENTE que es la de uso corriente en un p país. No se tiene en cuenta la inflación. Se mantiene, compara y acumula las medidas contables originales como si estuvieran expresadas en una unidad de medida homogénea. • MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DEFINIDO se usa el valor al cierre: valor original ajustado por inflación. Se practica i ell ajuste j iintegrall por iinflación fl ió para homogeneizar todas las mediciones contables o ajustes parciales. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 6 3. Los criterios de valuación ¿Cuáles son las alternativas de los criterios de medición di ió d de ACTIVOS y PASIVOS all cierre i del d l ejercicio económico? • COSTOS HISTÓRICOS que es valor al que se compraron los bienes bienes. • VALORES O S CORRIENTES CO S se usa e el valor ao presente o sea cuánto se debería pagar hoy por determinado activo, por ejemplo. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 7 Ejemplo de medición al cierre (costo histórico y valor corriente) Supongamos p g q que en el ejercicio j se hicieron solamente 2 compras: p a) 10 artículos a $ 15 cada una y b) 20 artículos a $ 20 cada una. No se registraron ventas durante el ejercicio y, al cierre, el precio al que compraríamos esos artículos es de $ 25 cada uno. En los Estados Contables, la empresa debería mostrar la cuenta Mercaderías con el saldo de: $ 550 si maneja COSTO HISTÓRICO Ó (10*15 + 20*20) (saldo proveniente del mayor de Mercaderías) $ 750 si maneja VALOR CORRIENTE (35*25) (saldo proveniente de un ajuste contable con débito a Mercaderías y crédito a una cuenta de PATRIMONIO) Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 8 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de elegir una u otra alternativa? • No es posible aplicar valores corrientes a todos los activos porque este tipo de medición es muy costosa y, a veces, imposible de calcular calcular. • Es más sencillo el costo histórico porque es una información i f ió que se d desprende d d de las propias registraciones contables. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 9 4 - Capital a mantener ¿Cuáles son las alternativas? • CAPITAL FINANCIERO (o MONETARIO): que es la suma de lo aportado o comprometido a aportar. • CAPITAL FÍSICO (u OPERATIVO): que es el necesario para mantener una capacidad operativa dada. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 10 ¿Cuáles son las alternativas para medir el CAPITAL FÍSICO? Considerar que el CAPITAL FÍSICO está i t integrado d por: • los mismos activos originales, • los activos que permitan producir el mismo volumen de bienes y servicios que el capital aportado p originalmente, g , • los activos que permitan producir el mismo valor de idénticos bienes y servicios. Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 11 Ejemplo de Capital financiero y Capital físico Supongamos que una empresa comienza su actividad con sólo un Activo compuesto por 10 unidades a la venta con un costo de $ 10 cada una. Durante D t ell ejercicio j i i se vendieron di ttodas d llas unidades id d a $ 15 cada una y no existieron otras operaciones. El costo de reposición p es de $ 12 cada unidad o sea q que p para tener el mismo activo del comienzo se necesitaría $ 120. La ganancia L i a repartir i será: á Si se aplica CAPITAL FINANCIERO: 50=150 (venta) – 100 (costo) Si se aplica CAPITAL FÍSICO: 30= 30 150 (venta) – 120 (reposición) Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 12 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de elegir una u otra alternativa? • Las empresas, en general, tienen por objetivo el ganar dinero y no el mantenimiento de una determinada capacidad operativa, • El capital físico original puede ser modificado si no se alcanzan o se cambian los objetivos, propietarios en general general, están interesados en • Los propietarios, conocer los rendimientos de sus aportes los que son medidos en términos físicos, • Aplicar el Capital físico implica mediciones de ganancias que representarían determinadas magnitudes físicas lo que impediría cumplir el requisito de comparabilidad de la información contable, Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 13 ¿Cuáles son las alternativas usadas en este curso y en la próxima asignatura: Contabilidad I? UNIDAD DE MEDIDA: moneda nominal CRITERIO DE VALUACIÓN: VALUACIÓN costo t histórico hi tó i CAPITAL A MANTENER: capital financiero Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 14 BIBLIOGRAFÍA • Cuestiones fundamentales de Enrique Fowler Newton Capítulo 11 Unidad 7 El proceso contable y la estruct.patrim. y de resultados 15