La carta sobre el nacimiento de las estrellas

Anuncio
La carta sobre el
nacimiento
de las estrellas
Luis F. Rodríguez
nnnnnnn
E n 1 950 Guille rmo H a ro d escu b rió u n n u evo tip o de n eb u losas cósmicas . Si bie n no publicó el resu ltado de in mediato, le escrib ió cartas
a H arlo w Shaple y y a R u dolp h Min kowski, em in en tes astrón omos d e
e s a é po ca, de s cribie ndo el h allazgo. Estas cartas serían cru ciales p ara
que H aro re cibie ra cré d ito p or el descu b rim ien to de lo q u e lu ego se
co no ce ría co mo lo s o bjetos Herb ig-Haro. En este artícu lo describ iremo s de ma ne ra pa rale la n u estra b ú sq u eda d e esas cartas, así com o la
re le va ncia que tuvie ro n los ob jetos Herb ig-Haro en n u estro en ten dimie nto de có mo s e fo rman n u evas estrellas.
E
l día 31 de mayo de 1950, el astrónomo mexicano Guillermo Haro escribió
una carta a Harlow Shapley, director del Observatorio de Harvard y uno de
los astrónomos más eminentes de esa época. Parte del reconocimiento y fama
que luego alcanzaría Haro dependerían de manera crucial del contenido
de aquella carta.
Al analizar placas fotográficas obtenidas con el entonces flamante telescopio
tipo cámara Schmidt del Observatorio de Tonantzintla, Puebla, Haro había descubierto un nuevo tipo de nebulosas celestes. Los astrónomos dividen los objetos que
observan en el espacio lejano, en una primera aproximación, en estrellas y nebulosas. Al mirarlas a través de un telescopio, las estrellas aparecen como puntos de
luz, mientras que las nebulosas se ven extendidas, lo que indica que son cuerpos
de mayor tamaño que las estrellas. Las nuevas nebulosas que había descubierto
Haro tenían un espectro peculiar. La luz que llega de los astros puede descomponerse en los colores que la constituyen mediante un prisma, formando lo que llamamos espectro. Así, el arco iris es el espectro de la luz solar, descompuesta en sus
colores por las gotitas de agua de la lluvia, que actúan como prismas. La presencia
o ausencia de ciertos colores en un espectro nos dice mucho sobre la naturaleza del
14 c ie n c ia • julio-agosto de 2014
■■
Objetos Herbig-Haro en el complejo Orión. Tomada de: <www.spacetelescope.org>;
Fuente: Z. Levay ( STS cI), T. A. Rector (University of Alaska Anchorage) y H. Schweiker ( NOAO/AURA/NSF ).
Guillermo Haro y el cosmos
cuerpo que emitió la luz; el espectro puede interpretarse como la “firma” característica del objeto estudiado.
Ninguno de los tipos de nebulosidades conocidos hasta
entonces tenía un espectro similar al de los objetos descubiertos por Haro. Al no poder ofrecer una interpretación para la naturaleza de estas nebulosas, Haro no
procedió a publicar el resultado, quizá esperando que
algo se le ocurriera. El no publicar los resultados científicos es algo riesgoso, porque otro investigador puede llegar al mismo descubrimiento, publicarlo antes y
quedarse con el reconocimiento. “Publica o perece”,
aconsejan los científicos de más colmillo.
Seguramente fue grande la sorpresa de Haro cuando
abrió el ejemplar de enero de 1951 de la prestigiosa
revista The Astrophysical Journal, la más importante del
mundo astronómico, para encontrarse con un artículo
del joven astrónomo estadounidense George Herbig
en el que éste reportaba precisamente las mismas nebulosas que Haro había estudiado en 1950. En su
artículo, Herbig enfatizaba que se trataba de un nuevo
tipo de nebulosas. Este incidente forma parte importante de la biografía de Haro, El universo o nada, escrita
por Elena Poniatowska. En palabras de la autora: “Una
tarde, después de comer, Guillermo abre el Astrophysical Journal, lo hojea y su mirada cae sobre un artículo
que lo intriga. A medida que lee, su corazón se acelera. ‘¡No es posible!’ Vuelve a leerlo, temblando. ‘¡Ya
me madrugaron!’.”
Haro comprendió que tenía que publicar sus resultados de 1950, lo cual hizo en un artículo de 1952 en
la misma revista que Herbig. El artículo es breve, con
una página de texto y una página con una fotografía de
la región celeste en cuestión. En un destello de sagacidad, Haro añadió un pie de página que, traducido al
español, decía:
En cartas personales con fecha del 31 de mayo de 1950, dirigidas a los Sres. Shapley y Minkowski, el que escribe apuntó
la peculiaridad de estos objetos.
■■
Objeto HH111. Tomada de: <www.hubblesite.org>. Fuente:
purth ( casa , University of Colorado).
16 c ie n c ia • julio-agosto de 2014
nasa
y B. Rei-
Además de la carta a Shapley, Haro había escrito otra a
Minkowski, una de las autoridades más reconocidas en
el mundo astronómico de esos momentos. Esta situación hizo que finalmente la comunidad astronómica
reconociera que si bien Herbig había publicado pri-
• La carta sobre el nacimiento de las estrellas
mero, Haro estaba consciente de la relevancia de estas
nebulosas antes de esa publicación. Con el tiempo se
alcanzó un consenso en el que se reconoció a ambos astrónomos, bautizando las nuevas nebulosidades como
objetos Herbig-Haro o, de manera abreviada, objetos
HH. En la actualidad se conocen más de un millar de
objetos HH y el tema se sigue investigando en todo el
mundo.
En el año 2013 se cumplieron 100 años del nacimiento de Guillermo Haro, quien falleció en 1988. El
que escribe pensó que sería interesante recuperar copias
de las cartas que Haro dirigió a Shapley y Minkowski
con el propósito de presentarlas en alguno de los eventos que en memoria de Haro habrían de realizarse. Después de todo, se trataba de documentos importantes
para la ciencia mexicana, que ayudaron a que un mexicano obtuviera el reconocimiento merecido. Por ejemplo, es bien sabido que el científico mexicano-español
Andrés Manuel del Río descubrió en 1801 el elemento
químico que él llamó Erytronium y ahora se conoce
como Vanadio (de gran utilidad en la producción de
aleaciones), pero que una serie de problemas de comunicación y malentendidos hicieron que el crédito fuera
para un científico sueco (de ahí el nombre Vanadio, en
honor de la diosa escandinava de la belleza Vanadis).
¿ Dónde podr í a haber copi a de
(al menos) una de l as car tas de H aro?
Un primer intento obvio fue buscar en el Fondo
Observatorio Astronómico Nacional (foan) que la
Dra. Susana Biro ha estado organizando desde el año
2007. La Dra. Biro se interesó en la búsqueda porque,
habiendo realizado tanto su tesis de licenciatura como
la de doctorado a estudiar los objetos HH, se considera (como muchos astrónomos mexicanos) heredera
intelectual de Haro. En nuestro país existe poca tradición de conservar y organizar documentos de cual-
julio-agosto de 2014
•
c iencia 17
Guillermo Haro y el cosmos
quier género, mucho menos del área científica. El foan
(hoy resguardado en el Archivo Histórico de la unam)
contiene documentos relacionados con el Observatorio Astronómico Nacional (oan), el cual se fundó en
1878. Guillermo Haro fue director del oan de 1948
a 1968 y, como era de esperarse, este Fondo contiene
un buen número de documentos relacionados con él.
Éstos van desde notas en las que se autorizaba la compra de unos tornillos, hasta informes de observaciones
o expediciones astronómicas. Uno de los documentos
más reveladores del carácter competitivo de Haro es el
■■
Objeto HH909A. Fuente: Judy Schmidt. Tomada de: <www.geckzilla.com>.
18 c ie n c ia • julio-agosto de 2014
primer borrador de un artículo en el que figuran como
coautores el astrónomo holandés-estadounidense Willem Luyten y él. En esta versión aparece Luyten como
primer autor y Haro como segundo, pero las anotaciones de Haro sobre el texto mecanografiado claramente
le indican a la secretaria que cambie el orden de los
autores. En efecto, el artículo finalmente apareció publicado como de Haro y Luyten. En la ciencia, el orden
en el que aparecen los autores del mismo nos dice en
principio quién tuvo mayor participación en el escrito,
y el primer autor es el más importante.
Pero no había en el foan ni rastro de las cartas que
Haro escribió en 1950 a Shapley y a Minkowski describiendo por primera vez lo que luego se conocería como
objetos HH. Parecía que sería necesario irnos más lejos
para encontrar esas cartas.
Recordé que en 1950 Shapley era el director del
Observatorio de Harvard y que seguramente las cartas
que recibió estarían cuidadosamente catalogadas en
este lugar tan civilizado y que sería relativamente fácil
encontrar la de Haro. Para mayor comodidad, mi hijo
Vicente Rodríguez Gómez se encuentra en Harvard haciendo su doctorado en astronomía, así que sería cosa
de solicitarle que la buscara. Harvard tiene una larga
relación con la astronomía mexicana y fue precisamente en esta Universidad donde Haro recibió entrena-
• La carta sobre el nacimiento de las estrellas
miento de parte de Shapley y otros astrónomos en 1943
y 1944. En este breve periodo Haro absorbió mucho del
conocimiento astronómico de la época, lo cual luego le
serviría para realizar sus propias contribuciones.
Mi hijo se dirigió a los imponentes archivos de la
Universidad de Harvard para revisar la correspondencia recibida por Shapley alrededor de 1950. Nuestro
entusiasmo creció cuando me reportó en un correo
electrónico que había encontrado una caja (catalogada
como 20b) que contenía correspondencia entre Guillermo Haro y Harlow Shapley.
Shapley fue un astrónomo estadounidense muy destacado. Se le conocía como el Copérnico del siglo xx,
porque así como éste demostró que la Tierra no era el
centro del Universo entonces conocido, Shapley probó que nuestro Sistema Solar no estaba en el centro de
nuestra familia de estrellas, la Vía Láctea, sino en una
modesta orilla.
Haro y Shapley tenían una gran amistad y las cartas
y documentos de la caja contienen desde la narración
de un fuerte accidente automovilístico que tuvo Haro
–y del cual decía que se estaba recuperando rápidamente– hasta consultas de cómo conseguir recursos económicos internacionales o de quién podría construir tal
o cual pieza de telescopio. Entre las cartas había una
similar a la que buscábamos. En ella Haro le describe
a Shapley una nebulosidad brillante que había descubierto, pero ésta resultó ser del tipo llamado nebulosa
de reflexión que ya se conocía con anterioridad, así que
la misiva no tuvo mayores consecuencias. Desafortunadamente no apareció copia de la carta relacionada con
el descubrimiento de los objetos Herbig-Haro. Desanimados, abandonamos la búsqueda por un tiempo, pero
como en el cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe,
la nuestra iba a aparecer en un lugar bastante obvio.
Con el paso de las décadas los objetos Herbig-Haro
se convirtieron en sujeto de muchos estudios. Ya Haro ha-
julio-agosto de 2014
•
ciencia 19
Guillermo Haro y el cosmos
■■
Objeto HH47. Tomada de: <www.spacetelescope.org/images/heic1113a/>. Fuente:
bía apuntado que no parecían tener una estrella en
su interior, o sea que aparentemente carecían de una
fuente de energía que los mantuviera “encendidos”.
Como esto no es posible, a lo extraño de su espectro se
añadió el problema de la falta de una fuente de energía.
La naturaleza de los objetos HH se entendió hasta la
década de los años ochenta del siglo xx y en este proceso participó, de manera muy importante, la nueva
generación de astrónomos mexicanos. En pocas palabras, la energía que requieren los objetos HH proviene
de una estrella muy joven, cuya masa aún se está acrecentando mediante la caída de gas de su alrededor. Esta
estrella se encuentra rodeada de gas y polvo cósmicos,
los cuales son muy opacos a la luz y no permiten la
detección de la estrella con los telescopios tradicionales. Más aún, la estrella está considerablemente alejada
del objeto HH pero le hace llegar energía en forma de
chorros de partículas de alta velocidad que al chocar con
el gas existente en la posición del objeto HH, lo calientan y hacen que emita. La peculiaridad de su espectro
obedece a que la energía del objeto HH no la proporcionan fotones, como sucede en la mayoría de las nebulosas brillantes, sino partículas de materia.
La aclaración de cómo funcionan los objetos Herbig-Haro giró alrededor de dos investigaciones realizadas en los dos primeros objetos detectados, HH1 y
HH2. El mismo Herbig, que había descubierto el fenómeno en forma independiente, demostró que estos
dos objetos se alejan el uno del otro, como si hubieran
2 0 c ie n c ia • julio-agosto de 2014
nasa , esa
y P. Hartigan (Rice University).
sido expulsados por algo en medio de ellos. Por cierto
que Herbig falleció en el año 2013, a los 92 años de
edad, después de haber hecho muchas contribuciones
importantes a la astronomía. Finalmente, un grupo de
astrónomos mexicanos y estadounidenses encontró justo en medio de los dos objetos la fuente excitadora del
sistema, que sólo puede detectarse en las ondas de radio
que atraviesan el gas y el polvo cósmicos, mismos que
impiden observarla en la luz visible. La interpretación
de la fuente de radio nos indica que estamos observando chorros de partículas que salen a gran velocidad
de la estrella joven y viajan por el espacio por miles de
años hasta formar los objetos HH.
Cuando ya nos habíamos resignado a no ver nunca
las cartas en las que Haro le comentaba a Shapley y
Minkowski su descubrimiento de esta nueva clase de
objetos cósmicos, Vicente Rodríguez Gómez asistió a
un congreso científico en Cancún. Ahí se encontró con
el hijo de Guillermo Haro, Emmanuel Haro Poniatowski, y le comentó de nuestros intentos infructuosos
por encontrar una copia de alguna de las cartas. Emmanuel le contestó que en su casa tenía muchos documentos que habían sido de su padre y prometió hurgar
entre ellos en busca de la carta. A los pocos días nos
comunicó que creía haber encontrado copias al carbón
de las cartas (en la época en la que éstas se escribieron
se acostumbraba conservar una copia hecha con papel
carbón y enviar por correo la carta directamente mecanografiada) y nos las mandó digitalizadas.
• La carta sobre el nacimiento de las estrellas
Sin lugar a dudas se trataba de las cartas en cuestión. Después de haber llevado la búsqueda tan lejos,
hasta el noreste estadounidense, las cartas se encontraban en la misma Ciudad de México, bajo nuestras
narices. En ambas cartas Haro comentaba que había
encontrado, traduciendo sus palabras al español, “unos
glóbulos brillantes muy interesantes que no parecían
ser nebulosas planetarias, estrellas o nebulosas brillantes normales, sino nebulosas de un tipo especial, con
espectro peculiar”. Tanto Shapley como Minkowski
expresaron interés en este nuevo tipo de nebulosas;
Minkowski incluso se atrevió a especular que podrían
estar relacionadas con las estrellas tipo T Tauri y objetos similares “que el Dr. Joy había descrito recientemente en el Astrophysical Journal”.
Haro hizo aportaciones en distintos campos de la
astronomía, pero probablemente los objetos HH fueron su descubrimiento más importante porque se trataba de objetos de una naturaleza nueva, que requirieron
de nuevos escenarios y conceptos para su interpretación. Creo que fue para todos un placer, finalmente,
ver estas cartas tan significativas para la historia de la
ciencia mexicana.
■■
Luis Felipe Rodríguez Jorge obtuvo la licenciatura en Física en
la Facultad de Ciencias de la
unam
y el doctorado en Astronomía
en la Universidad de Harvard. Actualmente es investigador emérito del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la
unam .
Es el
iniciador en nuestro país de la radioastronomía y realiza investigación principalmente sobre el nacimiento y juventud de las estrellas,
y sobre las fuentes galácticas de rayos X. Ha obtenido, entre otros, el
Premio Robert J. Trumpler de la Sociedad Astronómica del Pacífico,
el Premio Bruno Rossi de la Sociedad Astronómica Americana, el
Premio de la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio Universidad
Nacional y el Premio Nacional de Ciencias. Es miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de Ciencias.
[email protected]
Lectur as r ecomendadas
Bally, J. y B. Reipurth (2006), The birth of stars and planets,
Cambridge-New York, Cambridge University Press.
Haro, G. (1952), “Herbig’s Nebulous Objects Near NGC
1999”, Astrophysical Journal, 115, 572.
Herbig, G. (1951), “The Spectra of Two Nebulous Objects
Near NGC 1999”, Astrophysical Journal, 113, 697-699.
Poniatowska, E. (2013), El universo o nada. Biografía del estrellero Guillermo Haro, México, Seix Barral.
Raga, A. C., L. F. Rodríguez y J. Cantó (1997), “Chorros
astrofísicos”, Revista Mexicana de Física, 43, 825-836.
Rodríguez, L. F. (1996), Formación estelar, México, Fondo
de Cultura Económica.
Nacimiento de estrella en el objeto HH46/47. Tomada de: <www.jpl.nasa.gov>. Fuente:
nasa / jpl -C altech / alma .
julio-agosto de 2014
•
c iencia 21
Descargar