La Vidriera Producciones DOSSIER

Anuncio
La Vidriera Producciones
DOSSIER
C
uando alguien habla de niños robados
su interlocutor asocia el hecho con la dictadura argentina. Cuando se habla de incautación
de bienes, el hecho se asocia con la Rusia bolchevique o la China maoísta. Y cuando se habla
de campos de concentración, se asocia con la
Alemania nazi. En ninguno de esos casos, los
hechos aludidos se asocian con el nombre de
España. Ni con el nombre de Andalucía. Ni con
el nombre de Sevilla.
Nuestra memoria como pueblo tiene profundas lagunas cuyas turbias aguas la historia o el
periodismo todavía no han explorado lo suficiente. Ciertamente, están en ello, pero es un
trabajo largo, paciente, casi interminable.
Lo último que haría ese interlocutor al que le
hablaran de campos de concentración sería
asociar esa expresión con Sevilla, una ciudad
con una fuerte identidad y una viva conciencia
de sí misma. Sin embargo, su memoria colectiva parece haber amputado hechos históricos
tan trascendentales como la existencia de esos
ignotos campos de trabajo forzado para presos
republicanos, el último de los cuales se cerró
nada menos que en 1962.
Aquellos campos de la infamia y el dolor no
nacieron de la nada: sus autores tenían nombres y apellidos. Como los tenían sus víctimas.
La memoria los rescata hoy para devolverlos al
presente y asegurarles un lugar en el futuro.
Es hora de dar a las víctimas lo que es de las
víctimas y a los verdugos lo que es de los verdugos. Al dolor lo que es del dolor y a la infamia lo que es de la infamia. Es la hora, en fin,
de dar a la memoria lo que es de la memoria.
sinopsis
C
ampos sin memoria’ ofrece imágenes inéditas de los restos de estos campos de concentración, de los cuales apenas quedan visibles las ruinas de hormigón de los barracones de los presos. Es
el caso del Colector, los Merinales, la Corchuela o las Arenas, el único campo de exterminio que ha
existido en Andalucía donde, según la historiadora María Victoria Fernández Luceño, morían al mes
entre 13 y 14 presos.
“Aquellos campos de la infamia y el dolor no nacieron de la nada: sus autores tenían nombres y apellidos. Como los tenían sus víctimas. La memoria los rescata hoy para devolverlos al presente y asegurarles un lugar en el futuro” afirma Antonio Avendaño, director de Andaluces Diario y colaborador
del documental ‘Campos sin memoria’ cuyo guión y producción han sido realizados por las periodistas
María Serrano y Laura Reyna, con grabación y edición de Anabel Talaverón. Además, como colofón
final, la cantante Mayte Martín ha cedido los derechos de su versión de ‘Campanilleros’ para poner la
nota musical del documental.
La cinta recuerda los restos de algunos centros ubicados en la provincia de Sevilla, donde los presos
fueron convertidos en esclavos tras la llegada del general Queipo de Llano a la capital andaluza en el
verano de 1936. Su mano de hierro convirtió al Ayuntamiento de Sevilla en la primera administración
en hacer uso de esta mano de obra gratuita y esclava. El documental cuenta con el testimonio de Josep Subirats, último superviviente del que se tiene constancia de los campos andaluces, que narra a
sus 97 años su experiencia en el Batallón de Trabajadores de Oromana, en Alcalá de Guadaíra. También con la voz de José Hormigo, que trabajó como aguador en uno de los campos conocido como los
Merinales, en Dos Hermanas.
ficha técnica
Título: “Campos sin memoria”
Año: 2016
Duración: 26 min.
País: España
Idioma: Español
Directoras: María Serrano Velázquez y Laura Reyna García
Guión: María Serrano Velázquez y Laura Reyna García
Canción: Maite Martín
Grabación y edición: Anabel Talaverón Moreno
Productora: La Vidriera
Género: Documental. Memoria histórica
Color: Color. Blanco y negro
Localizaciones: Sevilla, La Algaba, Dos hermanas y Alcalá de Guadaíra
Sitios web oficiales:
Facebook
https://www.facebook.com/Documental-Campos-sin-memoria-188063941555033/?fref=ts
Twitter- https://twitter.com/Camposinmemoria
contacto
María Serrano y Laura Reyna
[email protected]
651152949 / 625120218
Descargar