cirm_20331169

Anuncio
LOS VOTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE
GÉNERO: MASCULINO Y FEMENINO
Antonietta Potente
EL CONCEPTO DE LOS VOTOS
No se encuentra en el AT y generalmente se encuentra retraducido. El hebreo es sumamente concreto,
los términos tienen siempre una referencia histórica a un contexto. Así “voto” es la promesa que se
hace a alguien. Es el aspecto de “lazo” con una relación, con alguien, en una situación determinada.
En la Biblia el pueblo hace voto en situaciones de apuro porque el fin del camino histórico del pueblo
de Israel no es el voto, sino es liberación. Entonces los votos no son fines (vida perfecta y más cerca
de Dios; escuela de ascesis, estilo de penitencial), sino instrumentos. Esto pasa también en ambientes
populares: las mujeres hacen votos para salir de cualquier apuro. Esto nos dice que no podemos
separar los votos de un contexto histórico o una situación concreta.
Cuando en la Biblia se encuentra esta expresión de promesa, el contexto es un contexto de
peregrinación, de camino...están caminando. El pueblo hace votos hasta llegar al santuario, hasta
llegar al lugar sagrado a donde va a cumplir sus votos y el cumplimiento siempre en relación a este
tiempo tiene como fin la liberación de alguien, la liberación de una situación precaria, así como en la
experiencia del pueblo. Los votos se dan en una experiencia de profunda precariedad.
Otro aspecto en relación a esto estar en camino, esa peregrinación, que son los peregrinos que hacen
votos, tiene una perspectiva comunitaria. La peregrinación es en común: salmo 42.
El contexto de los votos es sumamente histórico, nada de intimismo o de perfección individual.
Donde el protagonista soy yo, no se da este contexto de relación; la relación con Dios y con la
humanidad. Los votos son un compromiso que nosotros/as vamos jugando con una perspectiva de
misterio y con esa perspectiva histórica. Salir de un egocentrimso psicológico y sentimentalista...
¿Cuál es hoy la situación de apuro de la humanidad? Desde ahí se van a articular los tres votos.
1. Situación de injusticia: el pueblo de verdad hace el vive el voto de pobreza
2. El conflicto: aquí entra la problemática del voto de castidad. Un voto que no nos separe en el
amor, sino que nos lleve a “recrear lazos”
3. La exclusión: devolver la iniciativa a la persona humana, el voto de obediencia
El cumplimiento de los votos es el cambio, la liberación: que cambie esta situación. Que el pueblo
vuelva a cantar, este es el cumplimiento en el salmo 126.
La primera contextualización: los votos no son un privilegio, sino una necesidad de la humanidad. En
este tiempo globalizado, del neoliberalismo, o volvemos como humanidad a hacer estos votos, o
continuaremos viviendo deprimidos con este tipo de mentalidad que no deja espacio ni a la iniciativa,
ni al amor, ni a la armonía, ni a la justicia.
ASPECTOS HISTÓRICOS: Son los grandes pasos que nos han acompañado hasta hoy.
La herencia de la primeras comunidades. No podemos pensar en la VR sin estas fuentes de narración
que es el NT. La primitiva comunidad es bastante rara en esa perspectiva de la VR; no son religiosos,
son hombres y mujeres casados, grandes y pequeños que por hacer parte de esta esperiencia, se van
1
juntando (Hechos 2, 42; 4,32). Las primeras comunidades cristianas no son conventos. El cristianismo
tan cercano a Jesús se expresaba con el “sueño de la comunidad”. Este sueño tenía aspectos teológicos
y sociológicos. El CT es la fuerza grande que va asumiendo de su experiencia vivencial, marcada por
el acontecimiento de la Rx. Ellos expresan esto a través de un estilo de vida también comunitario, que
asume rasgos sociológicos. Son pobres y no por elección, sino por convicción. Viven una situación de
precariedad en todo sentido. En medio para vivir y respecto a los mismos judíos que no aceptaban
este grupo. Eran excluidos, relegados... Su pobreza se manifestaba también en el hecho de que todo lo
que tenían lo ponían en común.
Hoy podríamos enfrentar la postmodernidad solo comunitariamente, no ir a traer ayuda, sino viviendo
comunitariamente. Cuando esto acontece, los pobres también pueden vivir.
El edicto de Milán (Costantino) complica las cosas. La Iglesia se encuentra con sus privilegios y... A
partir del siglo VI los cristianos pasan a ser mayoría oficial. Empiezan las bodas entre poder político y
poder espiritual. La teología se vuelve más doctrina, el teólogo es doctor.
Todo este cambio permite el comienzo de los grandes traicionamientos y esto nos permite entender la
historia de la VR. El rechazo al mundo era a un mundo específico, el mundo de una Iglesia
sumamente comprometida con el poder. Lo propuesto va a ser rechazado básicamente, con
radicalidad, por esos e empieza a hablar de radicalidad evangélica, y el primer paso de esa radicalidad
es la “soledad”. Nace sobre todo con una experiencia de ermitaños o monjes. El término viene del
latín, mono, unidad, soledad, uno o una. Esta soledad es una perspectiva de identidad, una perspectiva
de fe, es decir, frente a esta historia yo estoy solo, sola porue redescubro esta identidad. Pero en la
historia de Dios yo no estoy solo... La VR nace como un grito fuerte a la Iglesia y a la sociedad. Estas
personas están rachazando un comportamiento político, eclesial, sociológico de la mayoría de estos
cristianos que se habían puesto bien cómodos en esta estructuras políticas y sociales y entonces esto
de ser monje es ponerse a aprender para no tener ídolos y tiene que aprenderlo y entonces van
buscando lugares, el desierto.
Otro aspecto importante es lo espiritual, donde “espiritual” quiere decir total, integra del cuerpo, de la
carne. Vivir en el desierto es un desafío para el cuerpo, Aquí se añaden otros elementos muy
importantes. Primero el “silencio como escucha” y no como penitencia. Una escucha fundamental
como necesidad de buscar la presencia, esta divina presencia que habita en los lugares. Otro elemento
es la “paciancia”. Es el verdadero sacrificio del soplo largo de las narices de Dios que respira hondo
para aguantar frene a algunas situaciones. Es la situación de recuperación, de armonía. Después de
haber salido de este mundo corrupto ellos tienen que recuperar esa armonía y entonces es la paciencia
consigo mismo, con la naturaleza y con los demás seres humanos. Es el tiempo largo para
relacionarse con armonía. Esto es lo que propone la Iglesia desde su tradición más profunda cuando
empieza la cuaresma: reconciliarte con las cosas, la comida, el pan, la tierra, los demás. Desde esta
paciancia con uno mismo que podemos asumir nuestras fragilidades.
En este sentido nace esto de “oración y contemplación”, como búsqueda de encuentro.
Otro aspecto es el “trabajo”. El trabajo como fidelidad humilde al ser humano. Tomás de Aquino
decía que la vocación del hombre es ser providencia para sí y para los demás. Y es eso, el ser
providencia con la tierra, así como la tierra es providencia contigo y ser providencia con los demás, en
esta circulación de los bienes.
Se recupera la perspctiva del “lugar” y del “tiempo”. El lugar como lugar de experiencia del
encuentro con Dios y con los demás, los hermanos monjes. El tiempo como dimensión celebrativa del
miestrio, no el tiempo como producción, el tiempo para el encuentro.
De ahí, recuperando la dimensión comunitaria, nacen los monasterios, donde viven los monjes que
con el tiempo de vuelven “autosuficientes” y eso complica las cosas.
2
Pero hay un segundo momento que es la crítica, no solo a esta Iglesia sino a la vida religiosa, y es el
nacimiento de las órdenes mendicantes que abra perspectivas nuevas y también otras espiritualidades.
En este momento histórico está cambiando la perspectiva sociológica: se están juntando personas, el
pueblo misteriosamente, también a través de guerras y de vilencia, está tornando como un sentido de
dignidad, a nivel eclesiológico, la Iglesia oficial, está siempre más lejos del pueblo, demasiado
ocupada en otros asuntos en los que debe participar, y el pueblo tiene la gran nostalgia, que es la de
recuperar el protagonismo en esta experiencia religiosa; es el momento en que nacen muchos
movimientos laicales y penitenciales que muchas veces caen en extermismos también: pasan a ser
elementos que alimentan herejías en la Iglesia, pero es muy interesante en la edad media este
fenómeno de los movimientos laicales de mujeres, sobre todo, que hoy día se están redescubriendo
mucho.
Algunos elementos importantes que llevan más allá los elementos de la VR de los comienzos. Una
comunión de cercanía con el pueblo. No hay que caminar mucho para poder encontrar un medigo,
entonces no hay que caminar mucho para encontrar uno de la orden mendicante. Utilizan las formas
de vestir de las personas con las cuales sintonizan. Otro apsecto muy importante es vivir estas
tradiciones monásticas, dentro de la ciudad, es decir, la religión es de la mayoría, no es de los
privilegiados, ellos por eso no se hacen llamar padres, sino fermanos. Es muy interesante en este
sentido de hermandad rechazar títulos que en aquel entonces histórico se daban para reconocer
privilegios. Para Francisco más, cuando explica cómo tienen que ser las comunidades, porque el dice
que tienen que ser tres, máximo cuatro y que uno tiene que ser madre y los otros dos hijos, hijos y que
a veces tienen que cambiar de rol: los otros se vuelven madre y los que eran madre se vuelven hijos.
Eso es terriblemente femenino. En Domingo se habla de entrañas, en Francisco, de ser madre
3
Descargar