Hombres que tienen sexo con hombres

Anuncio
157
Rev Biomed 2004; 15:157-163.
Hombres que tienen sexo con
hombres: conocimientos y
prácticas sexuales en relación
a la epidemia del VIH/SIDA en
Mérida, Yucatán, México.
Artículo Original
Ligia Vera-Gamboa, Brenda Cerón-Bracamonte, Renán A. Góngora-Biachi.
Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Mérida,
Yucatán, México.
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN. En México la epidemia del VIH/
SIDA, mantiene un patrón predominante en la
categoría homosexual/bisexual. A nivel nacional,
Yucatán ocupa el primer lugar en esta categoría, con
un 65%, cifra superior al 54% del promedio nacional.
OBJETIVO. Determinar los conocimientos,
actitudes, prácticas sexuales, habilidades de
prevención y percepción de riesgo en relación a la
epidemia del VIH/SIDA, en un grupo de hombres
que tienen sexo con otros hombres (HSH) en Mérida,
Yucatán, México.
MATERIAL Y MÉTODO. Estudio descriptivo de
junio de 1999 a octubre de 2000, en 50 HSH en la
ciudad de Mérida, Yucatán, en quienes se aplicó un
cuestionario estandarizado sobre conocimientos y
actitudes sobre el VIH/SIDA, y posteriormente una
entrevista semiestructurada.
RESULTADOS. Cerca del 100% de los HSH
estudiados posee conocimientos sobre el VIH/SIDA,
incluidos sus mecanismos de transmisión y prevención.
El uso del condón lo reconocen como medida
preventiva, pero sólo 70% refirió usarlo siempre. Los
restantes no lo usan por confianza en su pareja. La
mitad de ellos refiere preferencia por parejas sexuales
masculinas y los restantes por hombres y mujeres. El
30% del grupo de HSH tenía una pareja femenina
estable.
CONCLUSIONES. No existe solidez en los
conocimientos sobre VIH/SIDA, lo que se traduce
en prácticas de riesgo favorecedoras de la infección
por el VIH, así como una baja percepción de riesgo.
Se requieren campañas de prevención específicas
para este grupo de población, con su participación,
así como la creación de un entorno social de apoyo a
través de campañas antidiscriminatorias.
(Rev Biomed 2004; 15:157-163)
Palabras clave: VIH/SIDA, hombres que tienen sexo
con hombres, prácticas sexuales, campañas de
Solicitud de sobretiros: M.C. Ligia Vera Gamboa. Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de
Yucatán, Calle 59 No. 490 x Av. Itzáes Centro C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México.
Tel: (52) (999) 928-41-57
E-mail: [email protected]
Recibido el 16/Marzo/2004. Aceptado para publicación el 9/Julio/2004.
Este artículo está disponible en http://www.uady.mx/sitios/biomedic/revbiomed/pdf/rb041533.pdf
Vol. 15/No. 3/Julio-Septiembre, 2004
158
L Vera-Gamboa, B Cerón-Bracamonte, RA Góngora-Biachi.
prevención.
SUMMARY.
Men who have sex with men: knowleges and
sexual practices in relation to HIV/AIDS
epidemic, in Merida, Yucatan, Mexico.
Introduction. In Mexico, the HIV/AIDS epidemic
maintains a prevailing pattern in the homosexual/
bisexual category. At the national level, Yucatan holds
first place with 65% in this category, compared with
the national average of 54%.
Onjective. To determine the knowlege, attitudes,
sexual practices, prevention, abilities, and risk
perception in relation to the HIV/AIDS epidemic in a
group of men who have sex with other men (MSM)
in Merida, Yucatan, Mexico.
Methods and material. A descriptive study was
carried out from June, 1999 to October, 2000 in 50
MSM, to whom a standardized questionnaire about
knowledge and attitudes towards HIV/AIDS was
administered, followed by a semistructured interview.
Results. Almost 100% of the MSM have knowledge
about HIV/AIDS transmission including prevention
mechanisms. Condom use was recognized as a
preventive measure, but only 70% of the surveyed
men referred to always use it, 30% of them don´t use
condom because they have confidence in their partner.
Half of them referred to a preference for male sexual
partners and the other half for male and female. Thirty
percent of the MSM have a stable female sexual
partner.
Conclusion. There is a lack of solidity of HIV/AIDS
knowledge which is expressed as risk practices about
HIV/AIDS infection and a low risk perception. Specific
prevention campaigns for this group of the population
with their participation, and the creation of a favorable
social environment through non-discriminatory
campaigns are required.
(Rev Biomed 2004; 15:157-163)
Key words: HIV/AIDS, men who have sex with men,
sexual practices, prevention campaigns.
Revista Biomédica
ANTECEDENTES.
Los nuevos casos de infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) ocurren en un 90%
de los casos por contacto sexual sin protección (1).
Así, la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), está condicionada por los
comportamientos individuales que colocan a las
personas en situaciones de riesgo para la infección
por el VIH. Entre estos comportamientos se
encuentran las relaciones sexuales entre varones,
hecho presente en la mayoría de las sociedades,
aunque a menudo, por diversos motivos, dichas
relaciones son negadas y condenadas por la sociedad
(2,3). Esta negación y discriminación conducen a un
grado variable de visibilidad pública del sexo entre
hombres y a la clandestinidad de este tipo de
relaciones, lo que incrementa la vulnerabilidad de este
grupo hacia la infección por el VIH (2-5).
En diversas sociedades, la forma en que estos
hombres consideran su identidad sexual, la determina
el papel que desempeñan en el coito anal (6-9).
Asimismo, existe un elevado porcentaje de HSH que
son casados o mantienen relaciones sexuales también
con mujeres. Este comportamiento bisexual parece
ser frecuente en algunas sociedades, como es el caso
de América Latina (2,10) . Es importante mencionar
también, que existen instituciones como, por ejemplo,
el ejército y las cárceles, en las que los varones se ven
obligados a pasar largas temporadas en compañía
masculina exclusivamente y donde los
comportamientos sexuales entre hombres pueden estar
presentes (11). A nivel mundial, al menos de 5 a 10%
de los casos de infección por VIH se deben a
transmisión sexual entre varones (2,10).
Los contactos sexuales entre varones incluyen
coito anal, práctica con alto riesgo de transmisión de
VIH tanto para el receptor como para el miembro
activo, cuando no se utiliza condón. Debido a que la
mucosa rectal puede lesionarse fácilmente con este
tipo de práctica sexual y permitir de esta manera la
entrada del virus. Además, ha sido sugerida la
posibilidad de que la inmunidad natural al VIH de las
células del revestimiento rectal, sea menor que la del
revestimiento vaginal (2,10,12). El contacto
159
Prácticas sexuales en relación a la infección por VIH en HSH.
bucogenital también es común entre los HSH y si bien
se había considerado más como un riesgo teórico, la
evidencia actual en este tipo de práctica, señala que
el riesgo debe considerarse (13).
Igualmente, la presencia de otras infecciones de
transmisión sexual (ITS) no tratadas, como la sífilis,
gonorrea o clamidiasis, pueden aumentar
considerablemente el riesgo de transmisión del VIH,
cuando éste también está presente (12, 14-18).
En México, la epidemia del VIH/SIDA mantiene
un patrón dominante de transmisión sexual y la
categoría de transmisión homosexual/bisexual
constituye la principal forma de transmisión con un
54% (19, 20). En el estado de Yucatán, México, hasta
Noviembre 2003, se habían registrado un total de 1661
casos . La categoría de transmisión principal entre los
hombres, está en el grupo de práctica homosexual/
bisexual con 65% de los casos (21), cifra superior a
la media nacional en esta categoría (65% vs 54%).
Los objetivos del presente trabajo fueron:
determinar los conocimientos, actitudes y prácticas
sexuales, así como las habilidades de prevención y
percepción de riesgo en relación a la epidemia del
VIH/SIDA, en un grupo de HSH en Mérida, Yucatán,
México.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se realizó un estudio descriptivo de Junio de
1999 a Octubre de 2000. Al desconocerse el número
de HSH, se trabajó con una muestra no probabilística.
A través de informantes clave de la comunidad de
HSH se realizó una invitación a integrantes de este
grupo, respondiendo a la invitación 50 HSH.
Previo consentimiento informado por escrito, la
información se obtuvo a través de un cuestionario
estandarizado sobre conocimientos y actitudes ante
el Sida (22). Posteriormente, se realizó a cada
participante una entrevista semistructurada para
conocer sobre sus prácticas sexuales, habilidades de
prevención y percepción de riesgo para la infección
por VIH.
RESULTADOS.
La edad promedio del grupo de HSH fue de 27.4
años (intervalo 18-59), de ellos el 30% vivía
conyugalmente con una pareja femenina (cuadro 1).
Cuadro 1
Algunas características sociodemográficas de
hombres que tienen sexo con hombres en
Mérida, Yucatán (N=50).
Estado civil
n y porcentaje
Soltero
Casado
Unión libre
35 (70%)
13 (26%)
2 (4%)
Escolaridad
0-5 años
6-9 años
10 o +
2 (4%)
10 (20%)
38 (76%)
En relación a los conocimientos sobre la infección
del VIH, el 98% refirió el concepto de que la infección
por el VIH es de transmisión sexual (ITS) que destruye
las defensas del organismo, y sólo uno (2%), refirió
un concepto poco claro pero sin ubicarlo en el plano
religioso o compararlo con otro padecimiento. Aunque
el 100% de los encuestados reconoce que cualquier
persona, sin importar sexo, raza, edad, religión o
condición socioeconómica, puede infectarse, se
encontró que aún existen algunos conceptos
equivocados en relación a esta infección (cuadro 2).
Dentro de los mecanismos de transmisión señalados,
el 100% reconoce la vía sexual y sanguínea como
mecanismos de transmisión, pero también señalaron
otras formas de transmisión que no lo son, como
picaduras de insectos. En cuanto al conocimiento de
las medidas de prevención, el 30% consideró los
exámenes periódicos y el 22% la selección del
compañero sexual como formas de prevención
(cuadro 2).
En cuanto al uso del condón, el 100% de los
encuestados reconoce que su uso previene contra la
infección, pero su conocimiento en relación a su uso
correcto y en el momento oportuno aún es insuficiente,
ya que sólo el 70% de ellos refirió que debe utilizarse
Vol. 15/No. 3/Julio-Septiembre, 2004
160
L Vera-Gamboa, B Cerón-Bracamonte, RA Góngora-Biachi.
Cuadro 2
Medidas de prevención señaladas por hombres que tienen sexo con hombres en Mérida,
Yucatán, México (N=50).
Medidas de prevención
Evitar practicas sexuales de riesgo
Utilizar agujas nuevas
Fidelidad
Abstinencia sexual
Selección del compañero sexual
Higiene esmerada
Aislar a los infectados
Examen médico periódico
Ingesta de medicamentos
Sí es
No es
Lo Desconocen
49 (98%)
47 (94%)
46 (92%)
43 (86%)
38 (76%)
28 (56%)
18 (36%)
15 (30%)
11 (22%)
0
2 (4%)
2 (4%)
6 (12%)
11 (22%)
19 (38%)
30 (60%)
32 (64%)
35 (70%)
1 (2%)
1 (2%)
2 (4%)
1 (2%)
1 (2%)
3 (6%)
2 (4%)
3 (6%)
4 (8%)
siempre que se tengan relaciones, independientemente
de con quién se tengan éstas. Igualmente, en cuanto
al uso, refirieron la utilización de cremas o vaselina
(73%) o bien que el empaque del condón puede
abrirse con las uñas, dientes o tijeras (88%).
Por lo que respecta a las actitudes, respecto a la
conducta que adoptarían al enterarse de que otra
persona estuviera infectada por el VIH, la mitad de
ellos le brindaría su apoyo, independientemente de
que se tratara de un amigo, familiar o su pareja. El
96% de los encuestados refirió que les gustaría tener
mayor información acerca de la infección y su
prevención
En relación a las prácticas sexuales encontramos
que en cuanto al número de parejas sexuales en el
último mes, el 38% (19/50) refirió haber tenido dos o
más y un 18% refirió encuentros sexuales con parejas
casuales y en cuanto al género de sus parejas, el 50%
de los encuestados refirió preferencia por el género
masculino y el otro 50% refirió preferencia tanto por
hombres como por mujeres.
Se encontró que la práctica sexual realizada con
mayor frecuencia, era aquella que mayor placer les
producía a ellos y a su pareja, y que estas prácticas
no eran excluyentes entre sí (figura 1). Asimismo, el
papel más frecuente adoptado durante las prácticas
sexuales fue el receptivo, aunque un 24% refirió
prácticas insertivo-receptivas, esto es, prácticas mixtas
Revista Biomédica
(figura 2).
Cuando se investigó si habían hablado acerca
de la infección con su pareja, la mayoría (39/50), refirió
haberlo hecho, porque pensaban que era una forma
de prevenir; 4/50 (8%), estaba de acuerdo en hablar
con su pareja con respecto a la infección por VIH/
SIDA, no habiéndolo realizado hasta el momento,
porque no se consideraban en riesgo o porque tenían
confianza en su pareja. El catorce por ciento (7/50)
indicó que no hablaría con su pareja porque no tenían
riesgo.
Al preguntar sobre el uso del condón y la
negociación de su uso, 31(62%) dijo que siempre lo
usaban cuando desconfiaban o se sentían en riesgo; 6
50
44
45
40
40
35
30
25
22
20
20
20
15
10
10
18
frecuencia
porcentaje
9
5
0
oral
anal
vaginal-anal
masturbación
*Tipos de prácticas sexuales
*Nota.- Las prácticas sexuales no son excluyentes entre sí.
Figura 1.- Prácticas sexuales más frecuentes referidas
por 50 hombres que tienen sexo con hombres en Mérida,
Yucatán, México.
161
Prácticas sexuales en relación a la infección por VIH en HSH.
30%
46%
activo
24%
receptivo
ambos
Figura 2.- Rol durante la práctica sexual de 50 HSH
de Mérida, Yucatán, México.
(12%) dijeron que sí lo negociarían si lo consideraran
necesario y 13 (26%) refirieron innecesario el uso del
condón pues confiaban en sus parejas. A cada uno
de los participantes se le preguntó si se consideraba
en riesgo para la infección y cómo lo clasificarían. Sus
respuestas quedaron de la siguiente manera: 8 (16%)
no se considera en riesgo, 22 (44%) respondieron
considerarse en un riesgo bajo, sólo 10 (20%)
estimaron estar en un alto riesgo para la infección por
el VIH y los restantes ( 20%) no respondieron. Acerca
de su opinión sobre si existen campañas específicas
para los HSH, 21 (42%) opinaron que no, 3 (6%)
refieren que sí existen pero falta darles difusión, 5
(10%) refiere que probablemente sí existen pero las
desconocen y 21 (42%) refiere que sí existen.
DISCUSIÓN.
Aunque prácticamente el 100% de los
encuestados tiene conocimientos sobre el Sida, aún
existen conceptos poco claros relacionados con los
mecanismos de infección y los métodos de prevención
para la infección por VIH/SIDA en el grupo estudiado.
Esto puede deberse a que la relacionan con las otras
ITS y a conjeturas elaboradas con base en conceptos
erróneos o poco claros, como lo hacen suponer ciertas
preguntas y comentarios vertidos por ellos en la
entrevista efectuada a cada individuo. Por ejemplo,
considerar la picadura de insectos como vía de
transmisión o los exámenes periódicos como medida
preventiva. Es posible que estas mismas carencias o
falta de solidez en el conocimiento de la temática los
lleve al inadecuado uso del condón y a no platicar
con sus parejas sobre el tema de transmisión y
prevención de la infección por VIH/SIDA (14, 23).
Es importante mencionar que el 22% de ellos
considera innecesario el hecho de platicar con su
pareja sexual acerca del VIH/SIDA porque no se
percibe en riesgo. Esto último, principalmente por
confianza en su pareja; en particular si ésta es femenina.
Sin embargo, el 50% de la población entrevistada
realiza prácticas bisexuales y lo confirma el hecho de
que el 30% de ellos tenían al momento del estudio
una pareja femenina estable. Esta situación, que se
conoce como el principal mecanismo de transmisión
de la infección por VIH en la población femenina en
Yucatán (24), es un elemento a considerar en las
campañas de prevención dirigidas a los HSH y a las
mujeres.
Asimismo, hay que señalar que las prácticas
mixtas (insertivo-receptivas) fueron las predominantes
en este grupo de HSH (46%), hecho que se ha
asociado a un mayor riesgo para la infección por VIH
(25-27).
Aquellos que refirieron prácticas sexuales con
parejas ocasionales (18%) manifestaron que éstas
fueron en un momento de “apasionamiento o
calentura” y no recordaron el uso del condón, o si lo
recordaron, prefirieron no mencionarlo para no
despertar desconfianza en la pareja. Situación similar
se presentó con el hecho de hablar sobre el tema,
hecho ya señalado para la baja percepción de riesgo
para la infección. Datos semejantes fueron
encontrados en un grupo de HSH de Popolnah, una
comunidad rural de Yucatán, México (28).
Resalta el hecho de que las prácticas sexuales
de los HSH de este estudio, poco han cambiado en
relación con los reportes de los primeros estudios en
estos grupos de población (14, 25-27).
Con relación a las campañas de prevención, llama
la atención que el 32% de la población entrevistada
refiere no conocer alguna campaña de prevención de
VIH y con relación a si existen campañas específicas
para el grupo de HSH, el 42% refiere que no existen.
Es un hecho que las campañas actuales van enfocadas
hacia la población heterosexual y algunos
promocionales fomentan la prevención en la figura
femenina, lo que puede producir en los HSH la
sensación de que ellos no corren riesgo y con ello
Vol. 15/No. 3/Julio-Septiembre, 2004
162
L Vera-Gamboa, B Cerón-Bracamonte, RA Góngora-Biachi.
concluir que no es prioritario protegerse.
Considerando que los HSH son el grupo
principalmente afectado en Yucatán, México, y que
Mérida es el epicentro de la epidemia (24), nuestros
resultados apoyan la idea de la elaboración de
programas de educación para la prevención de
infección por VIH específicos para los HSH, que
promuevan el desarrollo de actitudes y conductas y
les permitan protegerse de esta infección retroviral.
Asimismo, se precisan políticas de promoción,
prevención y apoyo dirigidas hacia y para los HSH,
considerando su participación y la creación de un
entorno social favorable para la atención y prevención
de la infección del VIH, a través de campañas no
discriminatorias, como ha sido recomendado por
ONUSIDA (2) desde 1998.
AGRADECIMIENTOS.
Agradecemos la valiosa colaboración del C.P. Demetrio
Burgos Domínguez, representante regional del Frente
Nacional de Personas Afectadas por el VIH (FRENPAVIH),
para poder establecer contacto con las personas que
participaron en el presente estudio.
6.- Carrier JM. Participants in urban Mexican male homosexual
encounters. Arch of Sex Behavior 1971; 1: 279-291.
7.- Carrier JM, Mexican male bisexuality. J Homosexuality.
1985;11:75-85.
8.- Izazola-Licea JA. La bisexualidad. En: Antología de la
Sexualidad Humana. CONAPO. 1ª. Ed. Ed Porrua, México
1994. p. 633-67.
9.- Izazola JA, Astarloa L, Beloqui J, Brofman M, Cheuqer P,
Zacarías F. Avances en la comprensión del VIH/SIDA: una
visión multidisciplinaria. En: J.A. Izazola Ed. El Sida en
América Latina y el Caribe: una visión multidisciplinaria.
Fundación Mexicana para la Salud. México. 1999. p. 21-46
10.- Anónimo. El Sida y las relaciones sexuales entre varones.
Documento de actualización técnica. Colección Prácticas
Óptimas del ONUSIDA. Ginebra, Suiza, Mayo de 2000. p. 18.
11.- Anónimo. Young men at special risk. En: young men
and HIV. Culture, poverty, and sexual risk. Ed. Joint United
Nations Programme on HIV/AIDS/The Panos Institute. 2001.
p. 23-9.
REFERENCIAS.
1.- Idemyor V. Promising microbicide approach for prevention
of human inmodeficiency virus transmission needs more
support. Pharmacotherapy 2002; 22: 1074-6.
12.- Fauci A, Lane C. Transmisión del virus de
inmunodeficiencia humana. En: Isselbacher K, Braunwald
E, Wilson J, Fauci A, Kasper D. Ed. Principios de Medicina
Interna 13a. Ed. Interamericana. México. Mc Graw Hill 1994.
p. 1802-58.
2.- Anónimo. El SIDA y las relaciones sexuales entre varones.
Punto de vista. Julio 1998. Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Ginebra, Suiza, 1999:
p: 1-8.
13.- Vera-Gamboa L. Rutas de infección por el virus de
inmunodeficiencia humana inicialmente no consideradas
factibles. Rev Biomed 2001; 12:122-9.
3.- Consulta Regional sobre programas de prevención,
atención y apoyo en VIH/SIDA a hombres que tienen sexo
con hombres en América Latina y el Caribe. Colección
Prácticas Óptimas. Programa Conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/SIDA. Ginebra, Suiza, 1999: p: 1-24.
4.- Anónimo. Intervenciones en VIH/SIDA en hombres que
tienen sexo con hombres. Family Health International.
Virginia, USA. Junio 2001. Disponible www.fhi.org
Noviembre 2003.
5.- Toro-Alfonso J. Trabajo en la promoción de salud en una
comunidad de trabajadores sexuales en San Juan, Puerto
Rico y la prevención del VIH. Avances en Psicología Clínica
Latinoamericana 1995; 13:55-70.
Revista Biomédica
14.- Laga M, Alary M, Nzila N, Manoka AT, Tuliza M, Behets
F et al. Condom promotion, sexually transmitted disesases
treatment, and declining incidence of HIV-1 infection in
female Zairian sex workers. Lancet 1994; 344: 246-8.
15.- Del Rio-Chiriboga C, Rico B. Prevención de la transmisión
sexual: evaluación y perspectivas. SIDA/ETS 1996; 2:47-53.
16.- Terán X. Enfermedades de transmisión sexual. SIDA/
ETS 1997; 2: 141-6.
17.- Rico B, Liguori AL. Mujeres y VIH/SIDA: reflexiones
sobre la situación actual y algunos retos legislativos. SIDA/
ETS 1998; 4: 40-7.
163
Prácticas sexuales en relación a la infección por VIH en HSH.
18.-Fleming DT, Wasserheit JN. From epidemiological
synergy to public health policy and practice: the contribution
of other sexually transmitted diseases to sexual transmission
of HIV infection. Sex Transm Infect 1999; 75: 3-17.
19.- Epidemiología del VIH/SIDA en México en el año 2003.
Datos al 1 de noviembre 2003. Disponible en:
www.salud.gob.mx/conasida Revisado en Diciembre 2003.
20.- Magis-Rodríguez C, Bravo-García E, Uribe-Zuñiga P.
Dos décadas de la epidemia del Sida en México. Disponible
en: www.salud.gob.mx/conasida Revisado en Diciembre
2003.
21.- Servicios de Salud de Yucatán. Departamento de
Vigilancia epidemiológica. Programa de Prevención y Control
del VIH/SIDA. Noviembre 2002.
22.- Castro-Sansores C, López-Avila MT, Góngora-Biachi
RA. Conocimientos e impacto de tres medios de enseñanza
en relación al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Rev Biomed 2000; 11:7-16.
23.- Agleton P. Ya se dispone de antiretrovíricos contra el
VIH/SIDA: ¿es necesaria ahora la prevención? Salud Pública
Méx. 2000; 25: 197-204.
24.- Góngora-Biachi RA. La infección del VIH y el Sida en
Yucatán: un análisis situacional basado en la investigación.
Enf Inf Microbiol 2000; 20:207-13.
25.- Hernández M, Uribe P, Gortmaker S, Avila C, De Caso
LE, Muller N, et al. Sexual behavior and status for human
immunodeficiency virus type 1 among homosexual and
bisexual males in México city. Am J Epidemiol 1992; 135:88394.
26.- Cáceres CF, Van Griensven GJP. Male homosexual
transmisión of HIV-1. AIDS 1994; 8:1051-61.
27.- Izazola-Licea JA, Avila-Figueroa C, Gortmaker SL, Del
Río-Chiriboga C, Transmisión homosexual del VIH/SIDA en
México. Salud Pública Méx. 1995; 37: 602-14.
28.- Vera-Gamboa L, Cen-Chablé M, Góngora-Biachi RA. VIH/
SIDA. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales en un
grupo de hombres que tienen sexo con hombres en una
comunidad rural de Yucatán, México. Arch Hispanoamer Sex
2003;9: 191-202.
Vol. 15/No. 3/Julio-Septiembre, 2004
Descargar