Unidad: Raíces Nivel 3 acelerado Performance based Assessment: Oral presentation, reading comprehension and interpersonal writing. ¿Por qué se habla español en el Nuevo Mundo? Instructions: In small groups you will re-­‐create the conquest of the Spanish speaking countries in order to investigate how these countries acquired Spanish as the official language. You will trace the route of the conquistadores and give voice to those who were impacted by the conquest. • Login to Acesso http://acceso.ku.edu/ • Click on a geographical location: El Caribe, Centro América , Sur América ó México, then right click on Sucesos. You can use all links provided as well. • Decide a role in this re-­‐creation: You must relate the story from each of the following view points: Los grupos/tribus indígenas* (tell the story from your perspective) Los exploradores españoles*(tell the story from your perspective) Los marinos/la tripulación(tell the story from your perspective) Los esclavos africanos (tell the story from your perspective) El cartógrafo* (Maps the voyage using original map) * must be included Bibliografia: On WIKI • PBS.org-­‐los conquistadores http://valdeperrillos.com/books/cartografia-­‐historia-­‐mapas-­‐ antiguos/cartografia-­‐del-­‐siglo-­‐xvi-­‐navegacion-­‐descubrimientos • Acesso http://acceso.ku.edu/ • Any other link provided on WIKI under this section Oral presentation: Date:______________________________________ The presentation must include 1 visual per group a well developed map with routes. You will use the five-­‐ sense chart to create your oral portion. Time limit: up to 1-­‐2 minutes per student. An oral presentation rubric will be used. • • • Performance based assessment: Reading comprehension and interpersonal writing. Instructions: For part A: You will read and answer various activities using 2 documents. Make sure you have access to a dictionary. For part B: you will write a letter. For both activities you must demonstrate how well you understand a printed text and how well you can write to communicate and exchange ideas. DOCUMENTOS: 1. ¡ Tierra ! ¡ Tierra ! », de « El arpa y la sombra » de Alejo Carpentier , 1979. 2.« Lo que vio Cristóbal Colón-1492 », de « Historia de las Indias » de Fray Bartolomé de Las Casas, 1550. « ¡ Tierra ! ¡ Tierra ! » de « El arpa y la sombra » de Alejo Carpentier , 1979. A. COMPRENSIÓN 1. Selecciona la respuesta correcta entre las tres opciones. Justifica tu respuesta. En este texto habla... a. Alejo Carpentier b. Cristóbal Colón c. Rodrigo de Triana Este texto es... a.una carta de Cristóbal Colón. b. un relato que hace Alejo Carpentier sobre su vida. c. un extracto del diario de Cristóbal Colón. Este texto habla... a. del viaje de Cristóbal Colón Colón y de su tripulación al final de su viaje. b. de los sentimientos de Cristóbal 2- Busca la definición de la palabra: la pesca, ladraba, divisar, fueron de mi parecer, la madrugada, su grito, tierra firme. 3- Busca en el texto la palabra sinónima de : encontrar= //esperar= // a lo lejos= // una isla= //una aventura=// brillar= 4- Busca los nombres propios del texto y di a qué se refieren : Castilla/ La Niña /Rodrigo Sánchez / Rodrigo de Triana, las Indias/ Catay y Cipango/ 5- « lo extraordinario » Da la traducción de esta expresión. Explica lo que fue extraordinario para Cristóbal Colón. 6- El texto se compone de tres partes. Búscalas ayudándote de estos tres títulos que corresponden a cada parte : « Esperanza e inquietud », « ¡ Estuve a punto de renunciar ! »,«¡Recobramos la esperanza ! ». Justifica tu elección apuntando las palabras, expresiones o frases del texto que te dan. B. Reflexiones: . 1- Comenta el estado de ánimo de Cristóbal Colón y de sus compañeros de viaje ayudándote del vocabulario. Justifica tu comentario y habla en pasado. . 2- ¿ Qué piensas tú de la aventura de Cristóbal Colón? « Lo que vio Cristóbal Colón-1492 », de « Historia de las Indias » de Fray Bartolomé de Las Casas, 1550. A. COMPRENSIÓN . 1- Determina quién habla de las líneas 1 a 7 y de las líneas 8 a 23. . 2- Lee otra vez el texto y busca las palabras o expresiones similares de estas: los tres barcos= la playa con mucha gente= gente que no tiene vestidos= un lugar con árboles= estaban muy sorprendidos= nos llamaban gritando= 3- Ahora busca en el texto la traducción al inglés de las palabras o expresiones siguientes : saltando en tierra tomó posesión de muchas cosas de poco valor hilo de algodón en ovillos se cortaban con ignorancia se echaban a la mar 4- Di si las afirmaciones son verdaderas o falsas justificando con frases o palabras del texto. 1. Cristóbal Colón y sus compañeros llegaron a una nueva tierra el jueves 12 de octubre de 1492 por la tarde. 2. Llegaron a una isla que se llama Guanahaní. 3. Al ver a los españoles los indios tuvieron miedo porque tenían barbas y vestidos, y porque eran blancos. 4. Los indios son jóvenes. 5. No son violentos. 6. Creen que los españoles son dioses. . 5- Haz la lista de todos los elementos que nos dan informaciones sobre la isla. . 6- Clasifica en dos columnas todas las cosas y objetos que los indios dieron a los españoles, y todo lo que trajeron los españoles a los indios. Cosas que dieron los indios Cosas que trajeron los españoles 7- Apunta todas las palabras, frases o expresiones del texto que te dan pistas sobre los sentimientos de los indios al ver a los españoles. ¿ Cuáles fueron los sentimientos que experimentaron los indios? B. Reflexiones: . 1- A tu parecer, ¿cuál fue la reacción de los españoles cuando descubrieron a los indios? Justifica tu respuesta y habla en pasado. . 2- ¿ Por qué este texto podría titularse también « El encuentro de dos mundos »? Lo que vio Cristóbal Colón – 1492 Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, 1550 Venido (venir) el día, viernes, de mañana, 12 de octubre (de 1492), llegan los tres navíos a la tierra y echan sus anclas, y ven la playa toda llena de gente desnuda. Esta tierra era y es una isla de quince leguas de largo, toda baja, sin montañas algunas, como una huerta llena de arboleda verde y fresquísima, la cual se llamaba Guanahaní. Saltando en tierra el Almirante tomó posesión de la isla. Los indios estaban atónitos mirando los cristianos, espantados de sus barbas, blancura y de sus vestidos.En el libro que escribió para los Reyes Católicos, el Almirante dice :“Les dí a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio, que se ponían al pescuezo, y cascabeles y otras cosas muchas de poco valor, y ellos nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y otras cosas muchas de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andaban todos desnudos como su madre les parió (parir), y también las mujeres. Y todos los que vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años : muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. No traen(traer) armas ni las conocen, porque les mostré (mostrar) espadas y las tomaban por el filo y se cortaban (cortar) con ignorancia. No tienen ningún hierro. En su libro para los reyes católicos, Cristóbal Colón escribió también : “Los unos nos traían agua; otros cosas de comer; otros, cuando veían que yo no quería ir a tierra, se echaban a la mar nadando y venían, y entendíamos que nos preguntaban si habíamos venido del cielo. LLamaban a todos hombres y mujeres: “Venid (venir) a ver a los hombres que vinieron del cielo; treadles (traer) de comer y de beber.”Vinieron muchos hombres y muchas mujeres, cada uno con algo, dando gracias a Dios, echándose al suelo, y levantaban las manos al cielo, y después a voces nos llamaban para que fuéramos (ir) a tierra.” Interpersonal writing: Formabas parte de la tripulación que acompañó a Cristóbal Colón para su viaje. Tienes que escribir una carta a los Reyes Católicos para contarles como ocurrió el viaje y lo que descubristes en estas nuevas tierras (el paisaje, los habitantes, las reacciones de los indios y del équipo,....) ¡ OJO ! Tienes que: • • hablar en pasado es decir con verbos conjugados en pretérito o en imperfecto. Usar una introducción y cierre adecuado a una carta formal.