La Estrategia de Desarrollo Rural Municipal. Casos

Anuncio
La Estrategia de Desarrollo
Rural Municipal.
Casos municipales ilustrativos
Presentación
El presente documento denominado La Estrategia de
Desarrollo Rural Municipal. Casos municipales
ilustrativos, es el primero de una serie de publicaciones
que la SAGARPA difunde entre la población rural,
dando acceso a la información pertinente y actualizada,
sobre las diferentes acciones que integran el fomento
al desarrollo rural en nuestro país.
En este cuadernillo describimos el marco normativo
y el enfoque, en el que se sustenta la política de
desarrollo rural, continúa con una exposición que
ilustra la práctica llevada a cabo por diferentes
gobiernos locales y el aprendizaje que se deriva de
ello, para llegar a los desafíos inmediatos por atender.
Con esto, pretendemos iniciar un diálogo y una
discusión pública entre los diferentes niveles de
gobierno y la sociedad rural, que contribuya al
intercambio de experiencias, visiones e iniciativas en
la implementación de políticas y proyectos, destinados
a crear condiciones para el desarrollo en los territorios
rurales.
Para cualquier duda, información adicional o
sugerencias, pueden dirigirse a las instituciones que
aparecen al final de esta edición.
1
a. La Ley de Desarrollo Rural
Sustentable
El marco jurídico que sustenta la
política de desarrollo rural del Estado
Mexicano es la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable, que fue publicada
en el Diario Oficial de la Federación
el 7 de diciembre de 2001. La Ley
aborda los problemas del campo
desde una visión integral y no sólo
sectorial. Le otorga facultades a
los municipios para que sean las
instancias básicas de la planeación
rural.
b. Visión del Desarrollo Rural
Se considera al ámbito rural como
el territorio construido a partir del
usufructo y apropiación que los
pobladores hacen de sus recursos
naturales, y donde se generan
actividades productivas, culturales,
sociales y políticas. Esto implica
cambiar nuestra visión de lo rural:
Pasar de un enfoque sectorial de la
agricultura, a uno que visualiza las
potencialidades del territorio.
Privilegiar la descentralización, por
encima del manejo centralizado de
programas homogéneos para
regiones desiguales.
2
Ampliar la participación de los
gobiernos estatales en el impulso
al desarrollo rural, y establecer, que
los Distritos de Desarrollo Rural
(DDR) asuman la responsabilidad
de la visión estratégica territorial.
Poner el énfasis, más en el
desarrollo rural integral que en el
desarrollo agropecuario.
Para superar la pobreza, es
necesario generar riqueza a través
de poner en marcha proyectos
productivos; promover la
participación organizada de la
población rural en la solución de la
problemática de su entorno;
propiciar la construcción de
infraestructura de servicios básicos;
y ejercer un manejo sustentable de
los recursos naturales.
En las acciones de política y
estrategias de desarrollo rural se
debe poner siempre en el centro de
las prioridades al individuo, a través
del desarrollo de sus capacidades
y la formación de valores, que lo
hagan ciudadano pleno.
c. Estrategia de Desarrollo Rural
Municipal
Desde lo rural se percibe al campo
como un territorio y no únicamente
como un sector de la economía, en
el que se reconocen los múltiples
servicios que presta, además de la
provisión de alimentos; lo que
demanda una política y una
estrategia de desarrollo rural que
sea integral, que incorpore las
siguientes tareas:
1. Descentralización
Implica profundizar la transferencia
de recursos, capacidades y
decisiones del gobierno federal a
entidades federativas y ayuntamientos, para la ejecución de la política
y la estrategia de desarrollo rural;
estableciendo mecanismos de
concertación entre los tres niveles
de gobierno, como son: los
convenios marco, los anexos
técnicos y los anexos de ejecución
que la SAGARPA suscribe con los
gobiernos estatales y municipales.
2. Crear instancias de participación
Los Consejos de Desarrollo Rural
Sustentable (CDRS) son el medio
a través del cual, se propone instituir
y consolidar la participación de la
población rural en las instancias de
decisión y de ejecución de las
políticas públicas rurales. Reconocerlos como órganos colegiados de
participación de los productores y
demás agentes de la sociedad rural,
en la definición de las prioridades
regionales, la planeación y la
distribución de los recursos que la
federación, las entidades y los
municipios, destinan al apoyo del
desarrollo rural.
Los Consejos deben ser incluyentes,
proporcionales y representativos.
Promoviendo en lo posible, la
renovación periódica de sus
integrantes.
Además del Consejo Mexicano de
Desarrollo Rural, se crean consejos
estatales, distritales y municipales
en prácticamente todo el territorio
nacional.
3. Planeación participativa
Una Estrategia de esta naturaleza
implica cambiar la manera misma
de la intervención institucional, para
ello es necesario trabajar con una
metodología de planeación
participativa, que ponga énfasis en
la construcción social a partir del
conocimiento de la realidad del
territorio municipal; generando
diagnósticos y planes municipales
de desarrollo rural, producto de la
consulta y toma de decisiones, en
forma conjunta entre autoridades,
productores y demás agentes de la
sociedad rural, representados en
los CMDRS.
4. Operar el desarrollo rural desde
el municipio
Se definen techos presupuestales
para cada estado y municipio,
mediante fórmulas con criterios
estandarizados, transparentes y
equitativos, que incorporan la
ejecución de los recursos del
Programa de Desarrollo Rural (PDR)
a nivel municipal; lo que propicia
en los ayuntamientos, la creación
y consolidación de comisiones y
direcciones municipales de
desarrollo rural, quienes son los
encargados de coordinar y ejecutar
las políticas o programas en el
territorio que gobiernan.
3
Su instrumentación requiere del
desarrollo de capacidades para
fortalecer los equipos institucionales
operadores de las políticas,
particularmente del personal de las
subdelegaciones de planeación y
desarrollo rural en los estados, y
de los funcionarios contrapartes en
los gobiernos estatales y
municipales, así como de los equipos
de coordinadores de apoyo a los
Consejos y de los miembros de los
Consejos mismos.
Para ello, los contenidos se refieren
a temas como:
• Capacitación estratégica para la
integración y funcionamiento de
los Consejos, elaboración y puesta
en marcha de diagnósticos y
planes municipales de desarrollo
rural sustentable;
complementando la enseñanza
con el intercambio de experiencias
de desarrollo rural.
• Capacitación operativa para el
manejo y ejecución de la
Operación Municipalizada del PDR
(OM-PDR).
4
5. Gestión del desarrollo rural
sustentable en el municipio.
Los cambios en la política de
desarrollo rural otorgan un papel
central al municipio, entendido como
la suma de su población, gobierno
y territorio. Ahora más que nunca
los Ayuntamientos deben jugar un
rol protagónico en la conducción
del desarrollo. En cuyo caso, se
deberá reordenar la intervención
institucional de las distintas
dependencias que destinan fondos
nada despreciables en su conjunto
a los municipios, que al orientarlos
e invertirlos de manera articulada
y concurrente con los aportados por
la sociedad rural, pueden tener un
mayor impacto económico y social.
La acción coordinada del Consejo y
del gobierno municipal con sus
contrapartes federales y estatales,
implica que los planes municipales
de desarrollo rural se convierten en
un instrumento imprescindible de
gestión para el desarrollo; sean la
base de la agenda rural y de la
política local, que identifique
prioridades y defina líneas
estratégicas, orientadas a proyectos
de gran visión y largo alcance.
La fuerza de la nueva relación entre
pobladores y sus autoridades, así
como el uso adecuado de la
planeación, les dará capacidad para
negociar la mejor asignación de los
recursos públicos y privados para
cambiar su propia realidad.
Altzayanca, Tlaxcala
El Consejo: Una comunidad dialogante
El Consejo está formado por seis
comisiones bien organizadas y con un
plan de actividades definido, estas son:
Medio ambiente, salud, huertas frutales,
agricultura, comunicaciones y
transportes, y capacitación. Un mecanismo funcional para aprehender la
problemática rural. Las múltiples causas
de un problema son atendidas desde
distintos ámbitos de la acción colectiva.
Las comisiones también ayudan a
detonar las capacidades de los consejeros, quienes procesan demandas o
diseñan estrategias de acuerdo con el
ritmo y compromiso de cada uno. Esto
le da una vida orgánica al Consejo en
forma de red más que de pirámide, lo
convierte en una comunidad dialogante.
Los consejeros han cultivado una
estrecha colaboración con el gobierno
municipal. La agenda pública discutida
en el seno del Consejo, tiene su correspondencia en acciones de gobierno
programáticas. Los pobladores han
constatado que sus esfuerzos no son
en vano, al ver sus propuestas convertidas en obras o acciones concretas. La
gente está aprendiendo a participar por
canales institucionales; el Ayuntamiento,
a gobernar con participación cívica.
5
Altzayanca en lengua náhuatl se
traduce como “lugar donde se
rompen las aguas”.
•
Se localiza en la zona oriente del
estado, en el Altiplano Central a
2,600 msnm.
•
Cuenta con 13,122 habitantes
que habitan 17 comunidades y
4 barrios.
•
Las principales cadenas
productivas son el maíz, las
hortalizas y los frutales. También
tiene importancia la explotación
de bovinos para la producción de
leche.
Huehuetla, Puebla
Construyendo el desarrollo desde la base
En un municipio indígena, con profundas
desigualdades, el desarrollo no tiene
adjetivos, no se discute si es rural, local
o social. No hay tiempo para eso, lo que
importa es el desarrollo centrado en la
gente. Aquí todo es urgente y necesario.
La participación al interior del Consejo,
a quien más beneficia es a los más
pobres, porque los representa, porque
les permite actuar en el ámbito público
a favor de sus necesidades. Porque le
da voz a los sin voz.
La experiencia nos dice que la realidad
más inequitativa, puede ser abordada
a partir de fortalecer o crear una nueva
institucionalidad rural: normativamente,
reglamentando la actuación del Consejo
y creando la Comisión y la Dirección de
Desarrollo Rural; presupuestalmente,
movilizando recursos propios del Ayuntamiento a la inversión productiva;
metodológicamente, planeando de
manera participativa; organizacionalmente, capacitando y creando
organizaciones de base. No basta tener
las mejores intenciones, se debe contar
con las mejores herramientas.
La coordinación interinstitucional
impulsada por el Ayuntamiento, busca
resultados prácticos: desde la certificación de parcelas de café orgánico, el
equipamiento para su beneficiado
húmedo o la dotación de molinos de
nixtamal; hasta la capacitación en la
conservación de suelos y agua, la
producción y comercialización de hongos
seta, o la elaboración de medicinas
herbolarias, ceras de adorno o tejido de
fajas. Impulsando también el turismo
rural con la edificación del Centro
Kakiwin, y la construcción de infraestructura educativa, con la creación de la
Universidad Intercultural de Huehuetla,
donde se imparten licenciaturas en
desarrollo sustentable, lengua y cultura.
6
El nombre del municipio proviene del
náhuatl y significa: “Lugar viejo”. Se
cree que éste es el pueblo totonaca más
antiguo de cuantos existen.
•
Se localiza en la Sierra Nororiental del
estado de Puebla, a 60 km. de
Zacapoaxtla.
•
El municipio cuenta con 16,130
habitantes, el 91% de ellos son
totonacos. El 80% de la población se
asienta en áreas rurales. Existe un 40%
de analfabetismo. Además de la
cabecera municipal, cuenta con 10
localidades.
•
El 82.3% de la población se dedica a la
agricultura y a la ganadería,
particularmente al cultivo del café.
En la zona baja hay pimienta gorda y
zapote mamey que son productos de
recolección obtenidos dentro de los
mismos cafetales. Se cultiva maíz para
el autoconsumo y caña de azúcar para
la elaboración de panela.
Mapimí, Durango
Estableciendo una coordinación adecuada
a partir de reglas claras
El funcionamiento del Consejo de Mapimí
se explica, en buena medida, por el
consenso alcanzado entre pobladores y
ayuntamiento, en la elaboración de un
estatuto y un reglamento interno. Más
que un requisito formal para acceder a
los recursos de la OM-PDR, se dieron
tiempo para discutir y convenir los
contenidos, establecer claramente
responsabilidades y derechos, alcances
y competencias. El resultado es tan
importante como el camino recorrido:
se apropian de una nueva visión del
desarrollo rural, toman conciencia de la
importancia de la participación.
Los consejeros deciden y las instituciones
encauzan. Ambos planifican. Juntos
gestionan. El Consejo es una escuela
para el aprendizaje colectivo: la
corresponsabilidad en el desarrollo entre
autoridades y pobladores.
La antigua provincia de Vizcaya, hoy
extremo norte del estado de Durango,
estuvo habitada por indígenas cocoyones
también denominados mapemes,
llamados así, por habitar al pie del Cerro
de la India. Mapeme significa: “piedra
en alto” o “cerro elevado”. Más tarde
se transformó en Mapimí.
•
Se localiza en el norte del estado de
Durango, y colinda con el estado de
Chihuahua. Pertenece a la región de La
Laguna.
•
En el municipio habitan 22,367 personas,
distribuidas en 133 localidades (una de
las densidades geográficas más bajas
de país). Reside en el área urbana el
69.8% y en la zona rural el 30.2%.
•
La actividad más significativa es la
ganadería y el cultivo de forrajes, los
cuales han entrado es un espiral de
descapitalización en los últimos 20 años.
7
Sierra Mojada, Coahuila
Convirtiendo una debilidad en una fortaleza
Al municipio le atraviesa una sierra que
en la lejanía parece estar
permanentemente húmeda.
•
Se localiza en el oeste del estado de
Coahuila a 460 km. de la capital del
estado, a una altura de 1,530 msnm.
2
Tiene una superficie de casi 7 mil km .
•
Cuenta con 5,245 habitantes distribuidos
en 73 localidades; sin embargo, el 94
% de su población se concentra en solo
cinco de ellas. La densidad es de un
2
habitante por km .
•
La principal actividad es la explotación
de ganado bovino para la producción
de carne en agostadero.
La escasa población y la gran dispersión
territorial de las localidades, ha tenido
una consecuencia inesperada: las
distancias hacen imposible llevar a cabo
las reuniones del Consejo con una
periodicidad mensual, por lo que la
representación de los intereses de cada
localidad, se hace a través de pobladores
originarios de lugares distantes que
ahora habitan las comunidades más
cercanas, pero que tienen contacto
permanente con ellas. Los temas que
se tratan en el Consejo, con la activa
participación del Ayuntamiento, van
desde la planeación y la toma de
decisiones sobre los recursos de
desarrollo rural; hasta un amplio arco
de necesidades: infraestructura,
problemas agrarios, optimización de los
servicios de salud, conflictos vecinales.
La necesidad los llevó a dar con la
solución: un sólo Consejo como
interlocutor del gobierno municipal. Se
administra el tiempo, se adecua la
representación a la realidad, se abordan
los problemas integralmente y se
gestionan los recursos de forma
conjunta. Convirtieron una debilidad en
una fortaleza.
8
Tizimín, Yucatán
La planeación como instrumento para definir
proyectos desde el ámbito local
La elaboración del plan municipal sirve
como un instrumento rector del
desarrollo integral del municipio: Ha
sido el punto de partida para realizar
gestiones con los diferentes niveles de
gobierno. Esto se debe a que se discute
y se elabora por consejeros coordinados
por el Ayuntamiento bajo una
metodología participativa; y al consenso
entre pobladores y autoridades de las
prioridades por atender.
El Ayuntamiento impulsa de lleno el
desarrollo rural municipal, y descubre
en el camino un poderoso mecanismo:
la concurrencia interinstitucional.
Gestiona recursos que se otorgan a
productores del municipio mediante
proyectos productivos viables; ayuda a
los solicitantes a formular correctamente
sus iniciativas; brinda capacitación para
su puesta en marcha; aporta recursos
propios a las diferentes inversiones que
proporciona el gobierno estatal o la
federación. El gobierno municipal ha
tomado la conducción del desarrollo
rural en el territorio que gobierna.
9
Tizimín en legua maya significa “tapir”.
•
Se localiza en la región noreste del
estado de Yucatán. Es el municipio más
extenso del litoral del Golfo de México,
cuenta con 86 comisarías.
•
Tiene una población de 64,104
habitantes, 60% de los cuales se
concentran en la cabecera municipal.
45.1% hablan maya y 41.3 son bilingües
(maya y español).
•
Es el principal productor de ganado
bovino en el estado y tiene una gran
diversidad productiva en el aspecto
agrícola. En los últimos años la
fruticultura y la horticultura han crecido
considerablemente, en superficie
sembrada y en producción.
Dolores Hidalgo, Guanajuato
Instituyendo el desarrollo rural municipal
Desde 1947 se establece su actual
nombre: Dolores Hidalgo y se declara
Cuna de la Independencia Nacional.
•
Se localiza en el centro-este del estado
de Guanajuato. Su posición geográfica
lo sitúa como un núcleo de servicios
para su población y municipalidades
vecinas.
•
Cuenta con una población de 128 mil
habitantes, de los cuales 60.9% tiene
su asiento o se dedica a labores propias
del medio rural.
•
Las principales actividades productivas
son: artesanales, comerciales, turísticas
y, en menor escala, industriales. Se
siembran granos básicos en la zona
temporalera; y en las superficies de
riego, chile, brócoli, ajo, cebolla,
jitomate, tomate, alfalfa y frutales. La
actividad ganadera es complementaria.
En los años recientes la producción
apícola ha crecido sostenidamente.
El Consejo está integrado por un
representante gremial de cada
sistema–producto y uno por cada polo
de desarrollo (microregión municipal
compuesta por un conjunto de localidades vecinas). Los polos crean un sistema
de representación territorial: cada
comunidad está representada en el polo
de desarrollo al que pertenece y cada
uno de ellos tiene un representante en
el Consejo. Lo que facilita el diagnóstico,
la planeación y la gestión de programas
institucionales. Pero también
transparenta la información pública y
genera controles sociales sobre los
recursos.
El desarrollo rural está integrado al
sistema de planeación municipal. No es
un plan anexo o paralelo, es una parte
sustantiva del Plan de Desarrollo
Municipal. Aunado a ello, se ha logrado
normar y crear sistemas operativos de
planeación, programación, presupuestación y administración de los programas
de desarrollo rural; lo que significa el
establecimiento de procedimientos
institucionales en la gestión de gobierno.
Planear no es la excepción sino la regla;
la participación de los pobladores en el
Consejo no es acto de generosidad, sino
un mecanismo legítimo de toma de
decisiones; canalizar recursos no es un
acción discrecional del Ayuntamiento,
sino la programación presupuestal
basada en compromisos establecidos
entre las partes.
10
Juanacatlán, Jalisco
El desarrollo orientado a la creación de
empleos productivos
El Consejo es un medio primordial para
construir acuerdos y esto le permite
ganar en legitimidad, por su capacidad
para procesar y atender distintos
problemas, así como para concertar con
los diferentes actores institucionales.
Es un referente cívico socialmente
aceptado entre la población. Bajo el
liderazgo activo del presidente municipal,
es una instancia de planeación,
consejería, consenso público y toma de
decisiones sobre los principales
problemas del municipio.
La sensibilización y la capacitación de
las autoridades municipales, juega un
rol esencial como medio de toma de
conciencia de su responsabilidad pública:
La práctica de lo aprendido es también
uno de los factores del compromiso
logrado: el desarrollo no se reduce a la
introducción de servicios básicos, sino
que impulsa la formación de
capacidades, la creación de
organizaciones económicas y la creación
de empleos productivos.
11
Su nombre proviene del vocablo
xoconoxtle o xonacatlán que
significa: “lugar donde abundan
las cebollas”.
•
Se encuentra ubicado en la parte
centro-oriente del estado de
Jalisco, a 20 minutos de la ciudad
de Guadalajara.
•
Tiene una población de 11,792
habitantes, de los cuales el
68.8% es urbana y el 31.1% es
rural.
•
La mitad de la población
económicamente activa se
emplea en la industria
manufacturera en el municipio
vecino de El Salto. Las principales
actividades del sector primario
son, en la agricultura, los cultivos
de maíz, sorgo, nopal, maguey
y marañon; y en la ganadería,
la cría de ganado bovino, porcino,
caprino, equino, aves de carne,
postura y colmenas.
Morelia, Michoacán
Distribuyendo mejor los recursos para
atacar la pobreza
El Consejo plantea directrices de
desarrollo sustentable a largo plazo,
rechazando los apoyos fugaces y
desterrando paulatinamente la vieja
cultura política: Asambleismo,
discrecionalidad en el manejo de los
recursos, patrimonialismo, paternalismo,
peticionismo.
Fundada en 1541 con el nombre de
Valladolid por el primer Virrey de la
Nueva España, Don Antonio de Mendoza.
Cambió al nombre actual en honor del
insurgente José María Morelos y Pavón
en el año de 1828.
•
Capital del estado de Michoacán, está
situada al noreste de la entidad y ocupa
una extensión de 1,199 km2. Su
elevación sobre el nivel del mar es de
1,950 metros.
•
Tiene 637,477 habitantes, el 15% es
población rural (entre ellos 3,300
indígenas). Tiene 14 tenencias, 85 ejidos
y 164 localidades (123 consideradas de
alta y muy alta marginación).
•
En el área rural, la actividad
preponderante es la ganadería,
particularmente, bovinos de doble
propósito, ovinos, caprinos y la
apicultura. Existen también granjas
piscícolas, plantaciones forestales y
empresas rurales de producción y
servicios.
Para el ejercicio de los recursos de
desarrollo rural, el Consejo, a través de
su Comisión Técnica, realiza recorridos
de verificación previos a los dictámenes
de las solicitudes o planteamientos de
apoyo de los productores, buscando
constatar la conjunción de los cuatro
ejes del desarrollo. Esto permite
cuantificar la infraestructura o
equipamiento de los solicitantes para la
puesta en marcha de los proyectos
solicitados; entrevistarse con los
integrantes de los grupos e identificar
la pertinencia y el grado de marginación
real de los mismos; y visualizar el
impacto comunitario o microregional de
las propuestas. La acción de los
consejeros, transparenta las decisiones
públicas y crea contrapesos sociales.
El Ayuntamiento invierte este año
recursos mayores a los aportados por
la Alianza para el Campo.
Distribuyéndolos de manera más
equitativa entre las localidades: teniendo
una cobertura más amplia sin fragmentar
los recursos disponibles; instituyendo
criterios claros de selección sin
esclavizarse con la norma; invirtiendo
sin subsidiar; fortaleciendo a las
organizaciones sin fomentar el
clientelismo político.
12
Vanegas, San Luis Potosí
Ordenando el desarrollo rural desde
el territorio
Existe una estrecha colaboración y
coordinación de acciones programáticas
entre el CMDRS y el Consejo de
Desarrollo Social Municipal. Lo que es
compatible es combinable, complementario o cooperativo, y se lleva al acuerdo
colectivo de los dos Consejos: Se
programa, se respalda en Cabildo y se
ejecuta. En lugar de competir por
recursos, ambos Consejos programan,
de acuerdo con los diagnósticos
participativos, las asignaciones de apoyo
a los beneficiarios que realmente lo
requieren. Se logra así, unir lo social
con lo rural, dividido a nivel de
programas. Los recursos disponibles
están sujetos a la concertación entre
los dos Consejos.
El impulso y acompañamiento del
Ayuntamiento, permite que de la
planeación participativa se pase a la
programación colectiva, y de ésta, a la
administración de recursos municipales
para impulsar el desarrollo rural. Las
mismas instituciones que intervienen
en el municipio, están sujetas a la
planeación que el Consejo y el gobierno
municipal han formulado. Se da pie a
una incipiente pero efectiva coordinación
interinstitucional.
13
El nombre de este municipio lo toma de
la Hacienda San Juan de Banegas, en
la época de la Colonia.
•
Se encuentra ubicado en la parte norte
del estado de San Luis Potosí y limita
con los estados de Coahuila, Zacatecas
y Nuevo León, y con los municipios de
Cedral y Catorce.
•
Cuenta con 7,533 habitantes, 32.7%
de los cuales habitan en la cabecera
municipal, y el 67.2% se distribuye en
42 localidades.
•
La vegetación más común es de matorral
desértico. Sus actividades
predominantes son la explotación de
cabras y bovinos de doble propósito;
producción de ixtle, forrajes y hortalizas.
De la minería se aprovecha la extracción
del onyx y del mármol. Existe un
incipiente ecoturismo, a partir del
aprovechamiento de un manantial de
aguas termales.
Teloloapan, Guerrero
Inversión productiva y desarrollo humano
Según el códice Mendocino el
nombre viene del náhuatl y
significa “Río de los Guijarros”.
•
Se localiza al norte del estado de
Guerrero y colinda con el Estado
de México. Tiene una altura de
1,635 msnm.
•
Cuenta con una población de
53,950 habitantes, de los cuales
1,240 son indígenas náhuatl. El
municipio tiene 136 pueblos (134
con menos de 2500 habitantes).
•
Las principales cadenas
productivas en el municipio son:
ganadería bovina de doble
propósito, maíz, miel, mole,
mango, mezcal, artesanías y la
elaboración de pan.
El gobierno municipal define una agenda
rural junto con los pobladores, la cual
incide de manera transversal en la
política pública local: superación de la
pobreza, competitividad en las cadenas
productivas, inversión de remesas en
actividades económicas, arraigo de la
fuerza productiva y rescate del medio
ambiente. Todos los esfuerzos
institucionales son dirigidos a crear
condiciones para el desarrollo. La política
definida en Cabildo deriva en programas
ejecutados por la Dirección de Desarrollo
Rural, y éstos a su vez, en proyectos
implementados por los consejeros. Esta
experiencia ilustra que, por más obras
públicas que se hagan, si la actuación
pública del gobierno local no va dirigida
a potenciar capacidades humanas, a
facilitar coinversiones, a mejorar
procesos productivos, a crear fuentes
de empleo, no podrá mejorar la calidad
de vida de los pobladores.
14
El mayor reto de la política y de la
Estrategia de Desarrollo Rural
Municipal, es generar una visión de
conjunto sobre los grandes
problemas nacionales que atraviesa
el campo, incluidos los estatales y
municipales; identificando las
alternativas más viables para
solucionarlos, en un marco de
continuidad de acciones más allá
de los periodos gubernamentales.
Una acción urgente es consolidar
la participación de la sociedad rural
en el seno de los Consejos.
Fortaleciendo sus estructuras
internas, mejorando su
representatividad, formalizando su
reglamentación y favoreciendo su
vida orgánica; sólo así la
participación encontrará cauce
institucional.
15
A nivel de la federación y de los
gobiernos de los estados, el desafío
consiste, por un lado, en arraigar
un enfoque territorial del desarrollo;
y por el otro, en profundizar la
descentralización hasta hacerla el
eje del cambio institucional,
buscando una mayor eficacia que
ofrezca resultados tangibles en el
desarrollo rural, hasta convertirla
en Política de Estado. Lo cual implica
una firme voluntad de los tres
niveles de gobierno, para dotar a
los municipios de mayores recursos
e integrar los fondos orientados al
desarrollo rural, para que sean
asignados y operados desde el nivel
municipal.
Desde cada municipio, se debe
asumir plenamente una visión
centrada en crear condiciones para
la formulación del Programa Especial
Concurrente Municipal. Articular la
participación, concertar propósitos,
instrumentar políticas públicas,
ejecutar programas y recursos. En
síntesis, tomar las riendas del
desarrollo rural en sus manos.
Directorio
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA)
Subsecretaría de Desarrollo Rural
Dirección General de Programas Regionales y
Organización Rural
Municipio Libre No. 377 Col. Santa Cruz Atoyac,
Delegación Benito Juárez, México, DF.
Tel. 9183-10-00 ext. 33413 o 33431;
[email protected]
www.sagarpa.gob.mx
Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura (IICA)
Insurgentes Sur 1106, 5o. Piso, Col. Del Valle;
CP 03100; México, DF. Tel. 5559-85-19, 5559-87-63;
www.iica.org.mx
Instituto Nacional para el Desarrollo de la
Capacidades del Sector Rural (INCA Rural)
San Lorenzo No. 1511 3er. Piso Ala “A”
esq. Cuauhtémoc, Col. Santa Cruz Atoyac,
Delegación Benito Juárez, México DF.
Tel. 9183-01-80; www.inca.gob.mx
16
Descargar