IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Lectura Sugerida Nº 4 La educación centrada en el aprendizaje requiere cambios en el papel de los profesores, por lo tanto el nuevo perfil del docente ante estos enfoques lo considera un mediador del aprendizaje. Para ello debe adquirir nuevas habilidades, conocimientos y capacidades: • Capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía con los estudiantes. • Conocimientos sólidos sobre el sujeto y el proceso de aprendizaje. • Conocimiento sobre las estrategias que pueden favorecer el aprendizaje en determinados campos del conocimiento o de la actividad profesional. • Capacidad para identificar necesidades educativas de los alumnos. • Asumir el significado de enseñar a aprender, a pensar, a comprender, a convivir, para lo cual parece necesario, de nuevo, aprender a enseñar y aprender a aprender. CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA NIVELES DE LOGRO DE LOS ALUMNOS (de lo más amplio y a largo plazo a lo más específico y a corto plazo) 1-COMPETENCIAS 2-CAPACIDADES Complejas capacidades complejas integradas, en diversos grados, que la escuela debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo estrategias adecuadas, y haciéndose cargo de las decisiones tomadas. (Cullen, 1996, p.20). Las competencias representan una combinación de atributos (capacidades, habilidades, destrezas, procesos cognitivos, procedimientos) que describen el nivel o grado de preparación, suficiencia y responsabilidad con que una persona es capaz de desempeñarlos. Competencias educativas: especifican intencionalidades educativas de orden: ético, socio-político-comunitario, del conocimiento. Es conocimiento en acción, un modo de operar sobre la realidad. El alumno logra las competencias al finalizar la educación obligatoria. Conjunto de disposiciones genéticas que posee un sujeto que le permiten una vez desarrolladas por la mediación del contexto culturalmente organizado, convertirlas en habilidades individuales. Son las disposiciones, o posibilidades del sujeto para significar el mundo, esto es conocerse a sí mismo y conocer el mundo. Se puede hablar de capacidades intelectuales, sociales y motoras. El desarrollo de una competencia implica como punto de partida que el sujeto posea la posibilidad de “hacer”, “actuar” y “saber”. 1 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia 3-EXPECTATIVAS DE LOGRO 4-APRENDIZAJES ACREDITABLES Son principios organizadores de la práctica educativa que expresan logros esperables en los alumnos al finalizar un ciclo o nivel. Son intencionalidades educativas y actúan como principios de intervención en tanto orientan la práctica educativa. Orientan sobre la priorización de contenidos y sobre cómo trabajarlos. Son un punto de llegada y referencia inicial. Están en DCP Se redactan con verbo en infinitivo. Son de nivel, de ciclo y de área. Son resultados concretos que evidencian los aprendizajes fundamentales de las áreas curriculares. Son aprendizajes que la escuela debe garantizar para una población heterogénea. La institución define acuerdos sobre lo que s e enseñará en cada grado, en función de un diagnóstico del contexto y de la situación de sus alumnos. Están en DCP 5-INDICADORES DE LOGRO Son señales que ponen en evidencia el logro de los aprendizajes acreditables. S e plasman en un conjunto de tareas externas a él, que el alumno puede realizar y así el docente pueda juzgar si se satisface o no el aprendizaje a acreditar. Los elabora el docente a partir de los aprendizajes acreditables planteados en DCP. Se redactan con verbo en presente, modo indicativo o verbo en gerundio Definición de algunos conceptos importantes que todo docente debe conocer Habilidades: secuencia de pasos que da cuenta del desarrollo de la capacidad a través de la experiencia. Destreza: secuencia de acciones desarrolladas sobre la base de las capacidades motoras (hay un predominio del componente motor). Procesos cognitivos: sistemas de codificación mental de la información, capaces de actuar sobre la información de entrada transformándola en nuevos productos, conceptos, proposiciones, teorías que permitirán la toma de decisiones en nuevas situaciones. Todo proceso cognitivo, para su desarrollo, se operacionaliza en procedimientos. Procedimientos: secuencia de acciones ordenadas a la consecución de un fin, constituyen la operacionalización de procesos cognitivos. Pueden considerarse diferentes tipos de procedimientos, en relación con la enseñanza basada en competencias, se consideran los procedimientos algorítmicos y los procedimientos heurísticos. Procedimientos algorítmicos: sucesión de acciones completamente prefijada y su correcta ejecución lleva a una solución segura del problema o tarea. Ej. Aplicación de fórmulas matemáticas, receta de cocina. Procedimientos heurísticos: secuencia de acciones que comportan un cierto grado de variabilidad y su ejecución no garantiza la consecución de un resultado óptimo. Algunos autores los denominan estrategias. 2 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Metodología: conjunto de procedimientos, instructivos encaminados a crear las condiciones adecuadas para que se produzcan el aprendizaje de las intenciones educativas de manera significativa”. Se desprenden de los métodos lógicos de enseñanza que se relacionan directamente con las formas de aprender de la mente humana: La inducción: de las partes al todo (de lo particular a lo general) La deducción: del todo a las partes (de lo general a lo particular) La analogía: forma comparativa (ejemplos) El Nivel Inicial, por las características del pensamiento infantil, trabaja con el método inductivo y analógico. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Son acciones que lleva a cabo el docente y por las cuales propone la manera se llevará a cabo el proceso que producirá el aprendizaje en los alumnos. Requieren una toma de decisiones según las expectativas de logro y los contenidos a enseñar sobre: el tiempo, los espacios, los recursos y las actividades que realizarán los alumnos para desarrollar los aprendizajes. Ejemplos: o o o o o o o Experiencias directas Ilustraciones Materiales didácticos (Organizadores previos (puentes cognitivos entre los nuevos conocimientos a aprender y lo ya sabido, pueden ser de tipo expositivo o comparativo) Analogías Mapas conceptuales y redes semánticas (escritas o con imágenes) Uso de estructuras textuales Bibliografía: Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Son las acciones que llevan a cabo los alumnos y por las cuales construyen nuevos pensamientos, ideas, conceptos, desarrollan habilidades cognitivas, destrezas y actitudes. Requieren manipular, observar, estar en contacto con los objetos y el medio, acercarse a ellos, comprenderlos y utilizarlos con el acompañamiento y ayuda de la mediación del docente con su propuesta de enseñanza. Ejemplos: Observar, escuchar, dialogar, jugar, imaginar, recordar, argumentar, describir, opinar, criticar, cuestionar Experimentar, manipular, verbalizar, relacionar, explicar Agrupar, clasificar, ordenar, comparar, discriminar, Modelar, representar, memorizar, cantar, ejecutar instrumentos Corresponder, seriar, incluir, agregar y sacar, trasvasar, etc. NÚCLEOS DE APRENDIZAJE PRIORITARIOS (NAP) 3 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Aprendizajes comunes que integran un corpus, un recorte de saberes que el Estado, en su expresión federal, acuerda como relevantes, valiosos y básicos para toda su población en un momento dado. 1. ACTIVIDADES: Son los medios para alcanzar los objetivos previstos 2. EVALUACIÓN: no sólo de los resultados sino del proceso. 3. TEMPORALIZACIÓN: suele ser quincenal o se adapta a las necesidades del grupo. Puede combinarse con pequeños proyectos de investigación o talleres. PROYECTOS EDUCATIVOS Constan de tres momentos: 1. DISEÑO 2. IMPLEMENTACIÓN 3. REFLEXIÓN Componentes de un Proyecto: 1. INTRODUCCIÓN: diagnóstico del grupo de alumnos (asentando conocimientos previos, dificultades, relaciones entre pares y con el docente, etc.) 2. OBJETIVOS: uno o dos objetivos generales 3. METAS DE LOGRO: cuantificables en porcentaje 4. CONTENIDOS: los que se trabajarán durante el proyecto 5. ESTRATEGIAS: del docente y del alumno 6. MATERIALES: los necesarios para la puesta en marcha del proyecto aclarando quién los proveerá (el alumno, el docente, la escuela, la comunidad, etc.) 7. ACTIVIDADES: todas las que se realizarán con el fin de lograr los objetivos propuestos. 8. TIEMPO: el que llevará la realización, indicando la unidad de la planificación anual en la que se ubica el proyecto. 9. EVALUACIÓN: mencionando las estrategias que servirán para evaluar a los alumnos. Muchos proyectos son adecuados para la evaluación procesual y para fomentar el aprendizaje de procedimientos y actitudes. 10. PRODUCTO: hace referencia al producto final que se espera del proyecto, por ejemplo: una muestra estática o dinámica, una antología, una charla informativa a la comunidad educativa, etc. SECUENCIA DIDÁCTICA Es una estrategia de trabajo del docente, es un escenario de aprendizaje que se expresa como texto pedagógico que organiza y regula el proceso de construcción del conocimiento. Organización de la secuencia didáctica: 1. MOTIVACIÓN (experiencias directas, juegos, cuentos, imágenes, videos, títeres, etc.) 2. RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS (de conceptos, hechos, lenguaje, procedimientos, actitudes), por medio de preguntas, observación de imágenes, torbellino de ideas, etc. 4 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia 3. CONFLICTO COGNITIVO: cuestionamiento de conocimientos previos (juego de preguntas elaboradas a partir de las respuestas de los alumnos). Estilo mayéutica 4. ASIMILACIÓN O INCORPORACIÓN: de los nuevos conceptos, procedimientos y actitudes por medio de actividades reproductivas (juegos didácticos, juegos dirigidos, observar imágenes, escuchar cuentos, canciones, relatos, experiencias directas domésticas y científicas, etc.) Presentación del tema y luego confirmando ¿Qué vamos a aprender? ¿Cómo vamos a aprender? ¿Por qué es importante aprender esto? 5. ESTRUCTURACIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: por medio de actividades productivas (artísticosexpresivas, juego-trabajo, nuevos modos conductuales) 6. INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS: muestras, dramatizaciones, frisos, maquetas en forma colectiva. 7. METACOGNICIÓN Y APLICACIÓN: por medio de la revisión de todas las actividades realizadas, mencionando cómo se realizaron y para qué. Es importante iniciar a los niños en el aprendizaje de la metacognición y en el conocimiento de que en cada actividad podemos pensar diferente; para esto es indispensable dar a conocer previamente los objetivos planteados en la planificación. La metacognición es pensar autorregulando el propio proceso de aprendizaje. La aplicación de lo aprendido cierra el” juego completo” del aprendizaje. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Por medio de técnicas e Instrumentos de evaluación adecuados para el Nivel Inicial: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación directa Lista de cotejo: con indicadores de logro Pruebas Orales: de respuestas múltiples o abierta, debates, exposiciones, puestas en común, encuestas Escritas: múltiple choice, estructuradas, semiestructuradas, producciones de textos, monografías Prácticas: dramatizaciones, simulaciones, maquetas, frisos, representaciones gráficas, producciones musicales, etc. Es fundamental saber, con respecto a la secuencia didáctica, que su organización se realiza conforme a la Teoría de la Equilibración de Jean Piaget respecto a cómo funciona la mente humana en todas las edades de la vida y así, facilitar el aprendizaje. 5 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Es importante tener presente que TODA SECUENCIA DIDÁCTICA SUPONE UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES pero NO TODA SECUENCIA SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES ES UNA APORTES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE SE DEBEN COMENZAR A ENSEÑAR EN LAS ESCUELAS Es fundamental que los docentes reformen su pensamiento para que reformen su enseñanza, no se puede enseñar lo que no se conoce ni se posee. Sólo así habrá coherencia entre el discurso hablado o escrito y la práctica. EDUCACIÓN EMOCIONAL: La educación de las emociones denominada "Alfabetización Emocional" (también, escolarización emocional), pretende enseñar a los niños a modular su emocionalidad desarrollando su Inteligencia Emocional. ENSEÑANZA ESTRATÉGICA: Es la enseñanza de estrategias cognitivas para “aprender a pensar” y “aprender a aprender” APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Es aprender planteándose como objetivo reflexionar y autorregular el propio proceso de aprendizaje. Tanto la enseñanza como el aprendizaje estratégico pueden realizarse mediante la aplicación de las teorías constructivistas del aprendizaje y requieren la metacognición como proceso cognitivo regulador del aprendizaje. PENSAMIENTO COMPLEJO: Es fundamental que los docentes posean y promuevan en los niños el pensamiento divergente, el pensamiento complejo que es el pensamiento que relaciona. PLAN PERIÓDICO DE LENGUA (modelo de planificación) Fecha: Días Hábiles: 20 ÁREA: TEMA: OBJETIVOS: (de orden actitudinal, conceptual y procedimental) CONTENIDOS: METODOLOGÍA: ACTIVIDADES: (desde el punto de vista del alumno, en ellas se debe reflejar el protagonismo del alumno y no del docente) 6 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia SECUENCIA DIDÁCTICA: (aquí sólo se nombran las actividades sin explicar) Actividades de motivación y comunicación de los objetivos Actividades de Recuperación de C.P. Conflicto cognitivo: situación problema Incorporación de la nueva información : Actividades para presentar el tema mediante recursos didácticos Actividades para la apropiación de la información: con actividades de procesamiento de la nueva información (actividades reproductivas y productivas) Actividades de integración: muestras, exposiciones, producciones artísticas y expresivas en forma colectiva. Actividades metacognitivas y de aplicación: revisar la secuencia desde el comienzo recordando las actividades y cómo pensamos en cada una de ellas (imaginando, clasificando, relacionando, etc.). Hacer referencia a cómo aprendimos (pensando de diferentes y diversas formas). RECURSOS DIDÁCTICOS: EVALUACIÓN: Técnicas e instrumentos: Indicadores de logro (incluidos en listas de cotejo) SEGUIMIENTO DIARIO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES DIARIAS 1° DÍA: Actividades de la S.D.: Actividades de motivación, Incluida la comunicación de objetivos Desarrollo 2° DÍA: Actividades de la S.D.: Actividades de recuperación de conocimientos previos 7 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Retomando del día anterior. (desarrollo de las actividades de recuperación de conocimientos previos) 3° DÍA: Actividades de la S.D.: conflicto cognitivo o situación-problema Revisión desde el comienzo (desarrollo de las actividades de conflicto) 4° DÍA: Actividades de la S.D. Presentación del tema: (incorporación de nueva información) Revisión desde el comienzo Experiencia Directa: (desarrollo en plan adjunto)) 5° DÍA: Actividades de la S.D. Presentación del tema: (incorporación de nueva información) Revisión desde el comienzo. Recordar los objetivos (monitoreo) Ej. ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Para qué? (desarrollo de las actividades de incorporación de información) 6° DÍA: Actividades de la S.D.: incorporación de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de las actividades de la secuencia) 7° DÍA: Actividades de la S.D.: incorporación de información Revisión desde el comienzo (desarrollo) 8° DÍA: Revisión desde el comienzo Actividades de la S.D.: incorporación de información 8 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia 9° DÍA: Actividades de la S.D.: Procesamiento de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) 10° DÍA Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo. Recordar los objetivos (desarrollo de la secuencia) 11° DÍA Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo. Monitoreo (desarrollo de la secuencia) 12° DÍA: Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) 13° DÍA Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) (desarrollo) 14° DÍA Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) 9 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia 15° DÍA: Actividades de la S.D. Procesamiento de información Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) 16° DÍA: Actividades de la S.D. Integración de actividades (desarrollo) 17° DÍA: Actividades de la S.D. Integración de actividades Revisión de lo visto anteriormente. Retomar la secuencia: (desarrollo) 18° DÍA: Actividades de la S.D. Integración de actividades Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) Volver al conflicto cognitivo para su resolución 19° DÍA: Actividades de la S.D. Integración de actividades Revisión desde el comienzo (desarrollo de la secuencia) Volver al conflicto cognitivo para su resolución 20° DÍA: Actividades de la S.D. Metacognición y Aplicación de lo aprendido en una situación concreta Revisión desde el comienzo. Recordar los objetivos. Resolver situación problemática de orden social o natural aplicando lo aprendido. Desarrollo: Monitoreo: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo aprendimos? ¿Pará que aprendimos? ¿Por qué es importante aprender esto? ¿Se lograron los objetivos? ¿Para qué nos sirve aprender esto? 10 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Algunas consideraciones sobre secuencia: Es importante imaginar el despliegue de la secuencia didáctica en una línea del tiempo y recordar que cada día no es una parte aislada sino parte de un todo. El desarrollo de las actividades de cada día debe reflejar una continuidad de los momentos de la secuencia y no un inicio, desarrollo y cierre que parezca una planificación diaria. Es importante considerar la coherencia entre la planificación anual de la docente, la planificación periódica y lo realizado por el alumno en sus cuadernos o carpetas. Pensar la secuencia didáctica como la organización de la presentación de un tema requiere del docente una reforma de su pensamiento que le permita pensar desde el todo hacia las partes, en este caso el todo es el recorte de la realidad hecho para estudiar pero que se debe presentar y trabajar con una visión holística y no fragmentada o desintegrada poniendo el acento en temas aislados. ENSEÑAR A PENSAR - ENSEÑAR A APRENDER Pozo (1999), plantea que se debe ayudar a los estudiantes a adquirir estrategias y capacidades que les permitan transformar, reelaborar y reconstruir los conocimientos que reciben. Esto hace referencia a la importancia de la reflexión profunda y el autocontrol del estudiante sobre su forma de aprender, esto lo ayudaría a autoevaluarse constantemente tomando en cuenta sus fortalezas y capacidades. La metacognición como proceso que regula lo cognitivo, favorece el aprendizaje del estudiante, y por ende, la práctica evaluativa que el docente realice debería valorar este proceso, pues la participación consciente y reflexiva que el estudiante haga de su saber, contribuye a la búsqueda de una persona con conciencia de sus saberes. Leyendo esto podríamos pensar esta forma de enseñar para alumnos de nivel medio en adelante, sin embargo, la iniciación de la enseñanza estratégica se debería incorporar a partir del segundo ciclo de la enseñanza primaria familiarizando a los alumnos con un vocabulario específico y mostrando modelos de pensamiento estratégico realizado por el docente. Las realidades en las escuelas primarias revelan que la práctica evaluativa se realiza con la intención de aprobar o aplazar al estudiante, se aprecia intención regular por parte del maestro en hacer actividades donde el estudiante sea participe de su evaluación, pues la evaluación aún sigue siendo responsabilidad solo del docente, Díaz (2002). Sin embargo, hay disposición por parte del maestro de Educación Primaria para realizar la práctica evaluativa con vías a mejorar el aprendizaje del alumno, sólo que la falta de sistematicidad y desconocimiento algunas veces de cómo hacerlo, son inhibiciones que el profesor comparte en el día a día de su práctica pedagógica. Es por ello que esta investigación busca 11 Año 2013 IES Nº 9-005 “Fidela Amparan” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4° AÑO - Ciclo lectivo: 2013 Prof. Elisa Merletti Práctica y Residencia Proponer un modelo teórico sustentado en el enfoque cognitivo que ayude el desarrollo de estrategias metacognitivas para la utilización en la práctica evaluativa del docente de Educación Primaria. Se apoya en teorías como La Sociohistórico Cultural de Vigostki, la Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural de Feuerestein y la teoría Triártica de la inteligencia humana de Sternberg. Asim Para Pozo y Monereo (1999) las estrategias metacognitivas están referidas, a los procedimientos conscientes de manera mental que hacen las personas para reflexionar durante el desarrollo del aprendizaje. El ser humano construye sus saberes producto de una serie de procesos cognitivos, mientras regula estos procesos se lleva a cabo la metacognición, por tanto, los procedimientos que se den para el logro de esta metacognición se denominan estrategias metacognitivas. El enfoque constructivista ha dado fortaleza al cambio metodológico de la evaluación, pues ésta se debe ver con más intención en la mejora del aprendizaje significativo para el estudiante. Asimismo, otro paradigma que coadyuva es el cognitivo, que destaca lo importante de lo subjetivo en la persona cuando aprende así como de sus procesos cognitivos en el desarrollo de ese mismo aprendizaje, lo que hace pertinencia con las intenciones de evaluar para conocer cómo se desarrolla dicho aprendizaje. Incluso da para relacionarlo con el aprendizaje estratégico, que según Ríos (2006) el aprendizaje estratégico hace referencia al proceso consciente e intencional mediante el cual la persona organiza y modifica sus planes de acción en función de lograr metas de aprendizaje. Es entonces, importante a la luz de estas afirmaciones que la evaluación se entienda como el proceso ayudador para la reorientación, reflexión, autoconocimiento del aprendizaje. Pues, si se menciona que tanto el constructivismo y el cognitivismo aportan sustento teórico para la evaluación, ésta tiene que manifestarse pertinente y ligada al aprendizaje. Aprender a aprender, ayuda a adquirir habilidades que permiten el acceso de nuevos contenidos en forma autónoma. Por ello, la metacognición se refiere a tener conciencia de lo que se piensa, es decir, permitirse conversar con uno mismo acerca de cómo se realiza el proceso de aprendizaje; y sólo de esta manera el sujeto será un estudiante autónomo en sus estudios superiores mediante la regulación sus propios procesos mentales de forma consciente con el fin de controlarlos efectivamente. 12 Año 2013