La formación a cuidadores inmigrantes informales Cristina

Anuncio
ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN CONTINUA
La formación a cuidadores inmigrantes informales
Autores
Cristina Castanedo Pfeiffer*, Blanca Torres Manrique**, Soraya Gonzalez***, Aroa
Delgado Uria****, Carmen María Sarabia Cobo*****
Presentadores
Cristina Castanedo Pfeiffer*
Introducción: En Cantabria desde el 2002 y con la colaboración de diversas instituciones, se han venido
realizando cursos de formación a inmigrantes sin trabajo o que ya estan ejerciendo como cuidadores informales.
Debemos conseguir que los cuidadores de ancianos sean personas capacitadas a través de cursos
teórico-prácticos y realizados por equipos multidisciplinares. Los cuidados engloban tanto al anciano como al
nucleo familiar. Se debe conseguir que nuestros ancianos reciban cuidados de calidad y basados en la mejor
evidencia.
Objetivos: General - Explicar el proyecto de formación en el cuidado de ancianos que se está llevando a cabo en
la Comunidad Autónoma de Cantabria desde al año 2002. Especifico - Identificar el perfil del cuidador Inmigrante
Informal, en la Comunidad Autónoma de Cantabria; Describir las características de los contenidos de los cursos
de formación.
Metodología: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. Se ha realizado una recogida de datos
desde el comienzo de estos programas en el 2002 hasta el 2010. Las variables estudiados engloban aspectos
para conocer el tipo de formacion que se imparte, tiempo de dedicación, profesorado asi como el tipo de alumnos
a los que va dirigido el curso y las posibles expectativas de trabajo una vez finalizada la formacion especifica.
Resultados: El proyectyo se lleva acabo por Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de
Cantabria, La Asociación familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria, la Obra Social de Caja Cantabria y
la Organización “Cantabria Acoge”. La formacion impartida engloba conceptos teoricos y praticos. Se han
realizado 18 cursos basicos sobre el cuidado geriatrico y 8 de especializacion. El nº de horas del basico es 20
horas y el especializadion es de 45 horas. El numero de plazas de cada curso eran 25. El perfil de los alumnos
era en su mayoria mujeres. El rango de edad es de 30 a 35 años. Los paises de procedencia en su mayoria eran
de america latina y de paises del este. El nivel educativo de los alumnos era formacion secundaria y cursos de
cuidados de personas mayores. El tiempo de resiedencia en España es de 3 años. La mayoria se encontraban
con las tarjetas de segunda renovacion o permanentes.
Conclusiones: La formación de los cuidadores posibilita solucionar una demanda social, sanitaria y cultural sin
condicionar el desarraigo familiar. Por ello, desde la Comunidad Autónoma de Cantabria apostamos por el
desarrollo de este tipo de cursos, especialmente dirigidos al colectivo de inmigrantes de diversos paises, ya que
actualmente el cuidado informal de los ancianos recae en su mayoria sobre este grupo poblacional. Cada vez
son mas las personas que demandan estos cursos y nuestro objetivo es el de conseguir una adecuada formacion
para todas aquellas personas que se quieren dedicar al cuidado del anciano.
Palabras Claves: Cuidadores Familiares, Cuidados Informales, Inmigración, Cuidados Domiciliarios,
Dependencia.
*
**
***
****
*****
Universidad de Cantabria,
Universidad de Cantabria,
AFAC, Centro de Día
Universidad de Cantabria,
Universidad de Cantabria,
Enfermeria
Enfermeria [[email protected]]
Enfermeria
Enfermería
Descargar