14 viernes 23 de ENERO de 2009 el progreso Comarcas LUIS VILLARES NAVEIRA XUÍZ DA FONSAGRADA E portavoz GALEGO DE xUÍCES POLA DEMOCRACIA ▶ Firma as sentenzas que cambian a vida de centos de persoas, pero as mans deste e de tódolos xuíces non están libres para organiza-la administración da lei. O lucense Villares Naveira reivindica máis medios para o seu gremio cos que garantir a eficacia dun dereito. «A xustiza funciona mal porque dá menos votos ca o ladrillo» POR: Froilán varela FOTO: XESÚS PONTE qUERE TRANSMITIRLLE á poboación a mensaxe de que os xuíces non plantexaron as folgas de febreiro e xuño co fin de gañar máis cartos, senón para esixirlle á Administración central máis medios para poder desempeñala súa función con eficacia. É un xuíz novo, 30 anos, con catro de experiencia e, deles, un e medio na tranquila Fonsagrada. O colectivo que coordina, Xuíces pola democracia, votou en contra da folga do 18 de febreiro, aínda que é partidario de continuar coas presións e ir a un paro en xuño con rotundidade se a negociación racha. ¿Como lle explica a un cidadán os motivos da folga? A Constitución atribúenos a función de impartir xustiza, pero para iso precisamos medios. Somos un poder heteroxéneo, non autónomo, pois as nosas mans non están libres para organiza-lo poder xudicial. Nós non decidimos cantos xuíces conforman o organigrama, nin temos competencias para deseña-la oficina xudicial, ao estar desposuídos da organización desas funcións administrativas. Tampouco asignannos os cartos necesarios para imparti-la xustiza. Hai motivos máis que suficientes para a folga —existe un colapso endémico nas oficinas xudiciais e non se lle saca o partido suficiente ós funcionarios e ós secretarios—, pero agora temos un avance no diálogo e pode ser precipitado o paro do 18. ¿Os xuíces están mal pagados?, ¿cantas horas traballan e canto gañan? As retribucións non son o aspecto principal do mal funcionamento da xustiza. Se se solucionasen as outras reivindicacións, non habería conflito. Non pedimos unha subida aleatoria, senón o cumprimento da lei de retribucións firmada hai cinco anos. Os xuíces non temos horario e a maioría levan o traballo para a casa, con atención mañá, tarde e noite, nunca menos de oito ou dez horas. Os salarios varían en función da plaza, antigüidade e dunha complexa estructura, pero están entre os 2.400 e os 5.000 euros ao mes. ¿O caso Mariluz e a sanción ao xuíz Tirado son un paradigma do colapso nos procesos xudiciais?, ¿o xuíz Tirado é unha víctima do sistema? Non, ese caso foi excepcional, por O xuíz Luis Villares Naveira, no colexio de avogados lucense. Responsabilidade Diñeiro Que haxa colapso na tramitación dos expedientes non xustifica que o traballo de xuíces e maxistrados se faga mal» As nosas retribucións non son o aspecto principal que determine o mal funcionamento da administración da xustiza» Crise «Os procesos relacionados co impago das hipotecas subiron un 137% en tres meses» Nos últimos TEMPOS tódolos xuíces viron incrementado o seu traballo pola tipificación de novos delitos relacionados coa inseguridade viaria e os derivados da crise. ¿Como inflúe a crise no número de casos que chegan ós xulgados? A crise económica ten unha repercusión directa no noso volume de traballo. Os litixios relacionados coa xurisdicción social incrementáronse en Galicia un 65% no último trimestre do 2008 respecto a iso estivo e está nos medios. Que haxa colapso na tramitación dos expedientes non xustifica que o traballo se faga mal. Non diría que é unha víctima e respecto a decisión do Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). É difícil de entender a falta de medios da Xustiza, sen bos sistemas informáticos no século XXI. ¿Cal é a orixe histórica desa eiva? A administración da xustiza dá menos votos co ladrillo. Non dá réditos políticos. Unha cousa é que se fagan leis e se modifique o Código Penal e outra os medios para levar a cabo eses cambios. As decisións sobre o orzamento son do Goberno central. Nós prestamos un servizo público que está desatendido. ¿Que agarda da reunión do luns entre o Ministerio de Xustiza e as asociacións profesionais? Que haxa un xesto importante por parte do departamento de Mariano Fernández Bermejo, para que haxa melloras nun servizo público esencial para a democracia. Cando o Goberno fala de corporativismo, quere desviar á atención. ¿Cantos casos poden pasar polas mans dun xuíz en Lugo? Nun xulgado de instrucción uns 1.000 ou 1.500 ao ano. ¿Como é a vida dun xuíz nun concello rural como o da Fonsagrada? É unha guerra distinta. O perfil dos casos varía respecto ás cidades. Para min é máis gratificante, pois non está o xulgado tan conxestionado. Na Fonsagrada teño uns 300 casos civís e outros tantos penais ao ano. Os asuntos están condicionados pola realidade económica da comarca: abundan pleitos por herencias, montes e hai menos execucións hipotecarias e non é significativo o número de conflitos por dereitos de familia. ese periodo no 2007. De igual xeito, os procesos por hipotecas impagadas disparáronse un 137% e os admonitorios por impago de débedas, un 200%. Na comunidade galega o índice de conxestión da xustiza é superior á media estatal, por iso hai máis razóns para pedir unha solución. Ademais, nos derradeiros seis anos, os gobernos do PSOE e do PP decidiron facer política modificando o Código Penal en asuntos como a tipificación de delitos por conducir sen carné ou ebrio. Iso incrementou o volume de traballo nos xulgados sen medios. A coxuntura é explosiva. La oposición apoya con matices las obras del plan estatal para Antas francisco garcía LUGO. Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Antas de Ulla apoyaron ayer, en un pleno extraordinario, los proyectos propuestos por el equipo de gobierno para el plan estatal de inversiones, pero tanto PSOE como BNG lo hicieron con matices. La edil socialista Pilar García Porto respaldó las obras propuestas «porque o plazo finaliza o sábado e non temos marxe de maniobra». En este sentido, criticó que el reparto de obras no es equitativo, ya que mientras el norte del municipio recibe 312.000 euros de los 451.000 totales, el sur, sólo los 24.000 restantes. Por su parte, Xabier Doval, del BNG,lamentó la discriminación que, en su opinión, sufren parroquias como Santa Cristina o San Fiz, en las que no se contempla ninguna actuación. Además, el portavoz nacionalista indicó que «vese un ánimo electoralista en actuacións con formigón para uns poucos, sabendo que esas obras vanse desfacer cando se dote ás vivendas de servizos». El funeral por el trabajador fallecido en la A-6 será esta tarde en Noceda redacción LUGO. El funeral por el trabajador de Fomento fallecido anteayer en accidente de tráfico en la A-6, José Manuel Novo Santín, se celebrará hoy en la parroquia de Noceda, en el municipio de As Nogais. El acto religioso tendrá lugar a las cuatro de la tarde. Por otra parte, la empresa Acciona aclaró ayer que el trabajador fallecido era funcionario del Ministerio de Fomento. En este sentido, afirma que tiene contratado únicamente, en unión temporal de empresas con Telvent, el sector que va del kilómetro 455 al 407 de la A-6, mientras que el accidente se produjo en el kilómetro470, un punto kilométrico que no pertenece al que mantiene Acciona. La citada empresa también quiere aclarar que en el tramo en el que tuvo lugar el accidente no hay bionda en la mediana, sino un control de radar de la Dirección General de Tráfico. Además afirma que si el empleado fuese de una empresa privada sería ilegal que llevase un coche de Fomento. La Voz de Galicia. O diario máis lido de Galicia grazas á participación dos seus lector... Page 1 of 2 Venres 30 de xaneiro del 2009 LUGO Volver A oposición de Antas criticou que o Concello debese facturas a empresarios locais desde o ano 2004 La Voz 30/1/2009 Socialistas e nacionalistas de Antas de Ulla coincidiron onte en criticar que o Concello tivese sen abonar facturas por importe de 72.000 euros correspondentes a varios anos. Segundo sinalaron posteriormente os respectivos portavoces municipais, Pilar García Porto e Xabier Doval, algunhas corresponden ata ao exercicio do 2002, co consecuente prexuízo para os provedores, entre os que a maioría son pequenos empresarios do propio municipio. As críticas xurdiron por mor da celebración onte dun pleno ordinario, no que un dos puntos estivo dedicado ao recoñecemento de créditos por importe superior aos 71.000 euros. García Porto criticou a afirmación do alcalde de que a situación do Concello é boa porque non está endebedado. Ademais de considerar unha situación anómala que o organismo municipal funcione cos orzamentos prorrogados desde o 2004, a concelleira asegurou que é unha situación bastante mala dado que hai facturas sen abonar desde fai case sete anos. Para a concelleira, todo isto demostra «a falta de previsión e a incapacidade para facer fronte á crise». Tamén reiterou a petición de máis transparencia nas contas, xa reclamada no pleno. Pilar García puxo como exemplo a existencia dunha factura de 12.000 euros correspondente á compra de material de canteiras. Asegurou que parte dese importe corresponde a material cuxo destino non foi especificado. http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_7494618&idSeccion... 30/01/2009 La Voz de Galicia. O diario máis lido de Galicia grazas á participación dos seus lector... Page 2 of 2 Tamén preguntou por que figuran facturas do saneamento de Ludeiro por importe de 12.000 euros a maiores dos máis de 50.000 que xa estaban orzados. Pola súa banda, Doval incidiu en que o propio alcalde recoñeceu que descoñece con exactitude o importe das factuas pendentes de pago. Este portavoz afirmou que se en xaneiro é necesario aprobar un recoñecemento de crédito para pagar os arranxos dos camiños efectuados no 2004 e ata anteriores, «quere dicir que a día de hoxe, non 2009, non hai un pero para lestes e outros gastos». O Bloque propuña fixar un protocolo de actuación para facer fronte ás facturas pendentes de pago. Entre outras propostas, o PSOE pediu a reparación de tres rúas na localidade e de pistas rurais e o Bloque reclamou a presentación dos orzamentos deste ano. © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Comercializa publicidade local: Polígono de Sabón, Arteixo, A CoruÑA (España) Comercializa publicidade nacional: R.M. da Coruña: tomo 2438 do Arquivo, Sección Xeral, folio 114 vto., folla C-2141. CIF: A-15000649. http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_7494618&idSeccion... 30/01/2009 15 el progreso viernes 30 de ENERO de 2009 A ulloa La nueva estación de autobuses de Monterroso presta 40 servicios al día ▶ Las instalaciones comarcales, que comenzaron a funcionar ayer, costaron 270.000 euros francisco garcía ☝ [email protected] MONTERROSO. A Ulloa dispone desde ayer de la primera estación de autobuses de la comarca, que ha sido construida por la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes (Cptopt) en Monterroso, con una inversión de 270.000 euros. Estaba previsto que la conselleira María José Cariede inaugurase las instalaciones ayer al mediodía, pero una caída, por la que precisó asistencia médica, se lo impidió. En su lugar, procedieron al descubrimiento de la placa conmemorativa el delegado provincial de Política Territorial, Daniel Núñez, y el alcalde de Monterroso, el socialista Antonio Gato Soengas. La nueva estación de autobuses, ubicada en las inmediaciones de la carretera nacional que comunica Lugo y Lalín, dispone de una superficie de 300 metros cuadra- dos. Está situada en la parcela colindante a la que acogerá el nuevo centro de salud del municipio. Se halla constituida por un edificio de planta baja, en el que hay una cafetería y los servicios, y por una gran marquesina que permite el estacionamiento de dos autocares al mismo tiempo. Seis empresas de autobuses operarán en estas instalaciones, realizando unos cuarenta servicios diarios. Numerosos vecinos de Monterroso asistieron a la inauguración de la estación de autobuses. j.vázquez Instalaciones Once terminales en la provincia La estación de autobuses de Monterroso es la número once de la provincia de Lugo. La comarca mejor dotada de este tipo de instalaciones es A Mariña, que dispone de terminales para el transporte de viajeros por carretera en Viveiro, Burela, Foz y Ribadeo. En la Ribeira Sacra, cuentan con estas instalacio- nes los municipios de Monforte de Lemos, Chantada y Quiroga. A Chaira. La comarca de A Chaira tiene instalaciones de este tipo en Vilalba. En la zona de Sarria, hay en la capitalidad, mientras que en el centro de la provincia nada más está la de Lugo. Por lo que se refiere a los municipios de A Montaña, carecen de estas infraestructuras. Metropolitano. Instalaciones de este tipo son fundamentales en los planes de la Xunta para impulsar el transporte público metropolitano. La nueva normativa otorga un mayor protagonismo a los ayuntamientos en la potenciación de los sistemas colectivos de transporte de viajeros por carretera. En este sentido, el tamaño de las instalaciones responde al objetivo de que los concellos se puedan ocupar de su mantenimiento sin que suponga una carga económica, algo que sería difícil con estaciones de mayores dimensiones. La estación permitirá solucionar el grave problema de seguridad vial que existía en la Praza de Galicia, en donde efectuaban las paradas hasta el momento. RECURSOS. El delegado provincial de la Cptopt destacó en la inauguración que estas infraestructuras «son un exemplo do uso racional dos recursos que temos». Daniel Núñez subrayó el interés de la Xunta por potenciar el transporte público, de acuerdo con un plan elaborado por el propio presidente gallego, Emilio Pérez Touriño. Asimismo, manifestó el interés de su departamento por compensar a las comarcas del interior, dotándolas de las infraestructuras que precisan. Núñez también hizo hincapié en que estas instalaciones permitirán mejorar las condiciones de vida de los cuatro mil habitantes de Monterroso y de sus municipios limítrofes. DOS MILLONES. Por su parte, el alcalde manifestó su «satisfacción y orgullo» por la nueva estación, de la que dijo que es un ejemplo de la especial sensibilidad que la Cptopt está demostrando con el municipio. En este sentido, aseguró que este departamento de la Xunta ha invertido unos dos millones de euros en Monterroso. Gato citó, entre las obras realizadas, la reurbanización de la Avenida da Coruña o la Praza Alcalde Antonio Rojo Losada, así como el área recreativa de Pedraza, sin olvidar la colaboración prestada en la elaboración del Plan Xeral de Ordenación Municipal. El regidor monterrosino lamentó que ningún miembro de la oposición hubiese acudido al acto y aprovechó la ocasión para volver a calificar de «mentiroso» al portavoz del PP, José Rojo Núñez, por asegurar reiteradamente que las inversiones prometidas por la Xunta carecían de presupuesto. En este sentido, Gato dijo que «agora deberían da-la cara ante os veciños e pedir disculpas por calificar esto de apeadero, porque as mentiras non teñen nada que facer», El Concello de Antas de Ulla reconoce deudas por más de 70.000 euros Antas de Ulla F.G. ANTAS DE ULLA. El pleno de la corporación municipal de Antas de Ulla, reunido ayer en sesión ordinaria, aprobó, con la abstención de la oposición (BNG y PSOE), el reconocimiento de un paquete de facturas pendientes, por un importe superior a los setenta mil euros. La mayoría de la deuda reconocida era con pequeñas empresas del municipio y en algunos casos se remontaba al año 2.000, según la oposición. Casi todas corresponden a la adquisición de material de obras, arreglo de maquinaria o transportes, pero también se incluye la factura de la fiesta de fin de año pasado. Tanto la portavoz del PSOE, Pilar García Porto, como el del BNG, Xabier Rodríguez, coincidieron en justificar su abstención en la falta de transparencia de las cuentas municipales y en la deficiente gestión del dinero público. En este sentido, reclamaron que el gobierno local presente al pleno de forma inmediata el proyecto de presupuestos. Por su parte, el alcalde, el popular Javier Varela, indicó que las facturas corresponden a «proveedores que fueron dejando las facturas, hasta que ahora en tiempo de crisis las presentan». En este sentido, añadió que «si la oposición tiene dudas, no sé por qué no han votado en contra y se abstuvieron». En cuanto al presupuesto, indicó que su objetivo era el de presentar el proyecto al pleno en el mes de abril. Por otra parte, la corporación aprobó una reclamación patrimonial, por importe de trescientos euros, presentada por un vecino que rayó su coche contra unas vallas instaladas por el Concello de Antas de Ulla en una calle de la localidad y que estaban insuficientemente señalizadas. Subvención Obras Pleno Espectáculos Palas pide 107.000 euros para un parque infantil biosaludable PSOE y BNG reclaman mejoras en calles de Antas El Concello de Melide transfiere el centro de salud al Sergas La X Mostra de Teatro se iniciará a mediados de agosto La junta de gobierno del Ayuntamiento de Palas de Rei acordó en su última reunión solicitar a la Secretaría Xeral de Comunicación de la Consellería de Presidencia una subvención por importe de 107.000 euros, destinados a construir un parque infantil biosaludable. Los grupos municipales del PSOE y BNG, que constituyen la oposición en Antas de Ulla, han solicitado que el Ayuntamiento solvente las deficiencias de alumbrado público y pavimentación de varias calles de la villa, entre ellas la Rúa Nova, el acceso al colegio o la calle del tanatorio. El Concello de Melide celebra hoy una sesión ordinaria del pleno, a las 13 horas y presidida por la alcaldesa, Socorro Cea, en la que se tratará la transferencia del centro de salud de la localidad al Sergas. En el orden del día se incluye también el II Plan de Igualdade y obras en parques infantiles. La décima edición de la Mostra de Teatro de Palas de Rei se celebrará este año los dos últimos fines de semana de agosto y el primero de septiembre. El grupo organizador, ‘Metátase Teatro’, está ultimando los detalles de esta muestra, en la que participarán grupos gallegos, españoles y extranjeros.