Erasmus+: ofrecer más y mejores oportunidades para

Anuncio
Comisión Europea - Comunicado de prensa
Erasmus+: ofrecer más y mejores oportunidades para apoyar a las
generaciones futuras de Europa
Bruselas, 26 de enero de 2016
En su primer año, Erasmus+, el programa más importante y más pertinente en los ámbitos
de la educación, la formación, la juventud y el deporte, ya está a la altura de las
expectativas.
Con un presupuesto de más de 2 000 millones de euros en su primer año, Erasmus+ ya ha ofrecido a
más de un millón de personas la oportunidad de participar en 18 000 proyectos financiados. La
existencia de oportunidades más flexibles de colaboración entre los sectores está ayudando también a
los sistemas de educación, formación, juventud y deporte en Europa a probar prácticas innovadoras y
contribuir a la reforma y la modernización.
Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado:
«Durante el primer año, Erasmus+ ha sido un verdadero éxito. El impresionante número de
participantes demuestra que el programa está siendo eficaz a la hora de mejorar las perspectivas de
empleo de los jóvenes, ayudarles a adquirir nuevas capacidades y nuevas experiencias y apoyar la
modernización de los sistemas europeos de educación, formación y juventud. Seguiremos
aprovechando esta popularidad para llegar a más personas con diferentes intereses, diferente perfil y
distinto contexto social».
Las cifras publicadas hoy ponen de manifiesto que en 2014 Erasmus+ ya benefició a más personas
mediante una gama más amplia de oportunidades. En su primer año, el programa apoyó la cifra
récord de 650 000 becas de movilidad para estudiantes, personas en formación, profesores,
voluntarios y otros jóvenes, y preparó el camino para los primeros préstamos de estudios destinados a
realizar un máster completo en el extranjero. Por primera vez, el programa financió también proyectos
de apoyo a las políticas que implicaban a autoridades públicas y organizaciones internacionales, y
financió proyectos en el ámbito del deporte.
Un Erasmus+ reforzado está prestando también mayor apoyo a sus beneficiarios. Esto puede
verse en el mayor reconocimiento de los estudios en el extranjero cuando los estudiantes regresan a
sus países de origen. Además, la movilidad de profesores y personal se está integrando mejor en las
estrategias de desarrollo profesional apoyadas por sus instituciones de origen.
El nuevo Erasmus+ es también más abierto y hace gran hincapié en la promoción de la inclusión
social, la ciudadanía activa y la tolerancia. Para ello, se ha apoyado financieramente más que nunca a
los participantes con menos recursos financieros o con necesidades especiales. Para 2016 se han
comprometido otros 13 millones de euros para financiar proyectos que abordan cuestiones como la
inclusión social de las minorías y los migrantes y otros grupos sociales desfavorecidos.
El programa ha reforzado también iniciativas destinadas a mejorar las perspectivas de empleo de
los jóvenes y facilitar su transición de la educación al trabajo. Esto ha dado lugar al aumento de las
oportunidades de prácticas y formación de aprendices en el programa.
España, Alemania y Francia siguen siendo los principales destinos de los estudiantes
En un informe aparte, la Comisión publica hoy las estadísticas de movilidad de estudiantes y personal
del último año académico (2013-2014) del antiguo programa Erasmus para la enseñanza superior, que
formaba parte del programa general de aprendizaje permanente. Los datos ponen de manifiesto que,
en comparación con cualquier año anterior, participó en el programa una cifra récord de estudiantes
(272 000) y personal (57 000). España, Alemania y Francia siguieron siendo los tres destinos más
populares de los estudiantes de Erasmus para la realización de estudios o formación en el extranjero
durante 2013-2014.
Además, un nuevo estudio del impacto regional de Erasmus confirma que, aunque la realización de un
intercambio de estudiantes Erasmus mejora significativamente las posibilidades de que los jóvenes
ocupen puestos de gestión de alta calidad, esto es especialmente cierto para los estudiantes
procedentes de Europa del Sur y del Este.
Antecedentes
El programa Erasmus+ tiene por objeto apoyar la modernización de los sistemas de educación,
formación y juventud en Europa, mejorando las capacidades y las perspectivas de empleo de los
estudiantes y su participación activa en la sociedad.
El programa septenal para el período 2014-2020 tiene un presupuesto de 14 700 millones de euros, lo
que representa un aumento del 40 % en comparación con los anteriores niveles de gasto y refleja el
compromiso de la UE de invertir en estos ámbitos. Erasmus+ dará a más de cuatro millones de
europeos la oportunidad de estudiar, formarse, adquirir experiencia de trabajo o trabajar como
voluntarios en el extranjero. El programa también ayuda a que se establezcan asociaciones
transnacionales entre centros de educación, formación y juventud para fomentar la cooperación y
tender puentes entre los mundos de la educación y del trabajo. Por primera vez, el programa ofrece
también financiación específica para medidas en el ámbito del deporte a fin de contribuir a desarrollar
su dimensión europea y luchar contra graves amenazas transfronterizas como el amaño de
competiciones y el dopaje. El programa apoya también el desarrollo de la enseñanza y la investigación
sobre la integración europea mediante las acciones Jean Monnet.
El principal informe publicado hoy ofrece los primeros resultados un año después del inicio del
programa Erasmus+. Incluye los datos recogidos por la Comisión, así como por las agencias nacionales
y las agencias ejecutivas pertinentes encargadas de la aplicación del programa.
Además, los otros dos informes publicados hoy proporcionan información sobre el último año del
programa Erasmus para la enseñanza superior. También ofrecen una perspectiva regional de la
incidencia del programa.
Más información
Ficha informativa sobre Erasmus+
MEMO/16/143
Fichas informativas por país
Informes
Sitio web de Erasmus+
IP/16/141
Personas de contacto para la prensa:
Nathalie VANDYSTADT (+32 2 296 70 83)
Mirna TALKO (+32 2 298 72 78)
Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
Descargar