Escritores emblemáticos y el derecho de autor

Anuncio
Escritores emblemáticos: Miguel de Cervantes – William
Shakespeare & Derecho de autor.1
Celeste Borjas - Dianella Rodríguez
[email protected] / [email protected]
“Por el mismo acto por el que el hombre hila desde su interior la lengua
se hace él mismo hebra de aquella, y cada lengua traza entorno al pueblo al
que pertenece un círculo del que no se puede salir si no es entrando al mismo
tiempo en el circulo de otra”
Wilhelm von Humboldt.
Fundamentación:
Para Goodman leer no es un proceso pasivo, por el contrario, es un
proceso activo que involucra al lector en una constante interacción con el texto.
El autor vincula a la lectura con la búsqueda y procesamiento de información y
negociación de significados dentro de un contexto comunicativo.
Se resalta el aspecto psico-lingüístico de la lectura como la interacción
entre pensamiento y el lenguaje, y el aspecto socio- lingüístico de la lectura
como el lenguaje operando en un contexto social que involucra a escritores y
lectores. Por su parte, en el ámbito del aprendizaje de lenguas extranjeras,
Kramsch en su articulo “El privilegio del hablante intercultural” destaca la
ventaja que tiene dicho hablante
oponiéndose al paradigma anterior de la
emulación del hablante nativo. Al concebir el aprendizaje de lenguas bajo esta
nueva luz, se hace evidente la capacidad del aprendiz de una lengua extranjera
de enriquecer la interpretación de un texto producido en la lengua meta,
posicionándose desde su propia visión , cuestionando y aportando nuevos
matices en la comprensión del mismo. Como docentes de lengua materna y
extranjera adoptamos el paradigma renovador del hablante intercultural con el
fin de que nuestros alumnos se posicionen desde su acervo cultural
1
Póster presentado en el 3er. Foro de Lenguas de ANEP, 8 – 10 de octubre 2010, Montevideo
1
estableciendo un vínculo con los autores y sus obras revalorizando así el
carácter activo del lector.
Partiendo de esta concepción del proceso de la lectura
y del
aprendizaje del lenguaje es que surge la planificación y puesta en práctica de
una jornada lúdico- académica tendiente a motivar a nuestro estudiantado.
La decisión de trabajar con escritores de gran envergadura como
Miguel de Cervantes y William Shakespeare estuvo motivada
por la gran
difusión que presentan sus obras a través de distintos formatos comunicativos :
literatura , teatro, cine, televisión, por lo que se contaba con un evidente
conocimiento previo por parte del estudiantado. Sin embargo, considerábamos
imprescindible promover
propiciar
instancias de lectura (previas a la jornada) para
una correcta vinculación y contextualización de las obras con sus
respectivos autores por parte de nuestro estudiantes.
En cuanto al concepto de derecho de autor, veíamos la necesidad de
crear conciencia “raise awareness” sobre su importancia con el fin de promover
el respeto por las creaciones ajenas, apuntando a que nuestros alumnos se
autoperciban como potenciales creadores y valoricen sus producciones.
De esta manera, quedaron sentadas las bases para la consecución de
la segunda etapa del proyecto interdisciplinar a realizarse en el año 2011 bajo
el nombre : “Escritores emblemáticos : W. H. Hudson , The Purple Land:
Identidad –alteridad & Derecho de autor”. La selección de esta obra estimada
por Jorge Luis Borges como “la gran primera novela gauchesca” , escrita en
lengua inglesa,
es de vital importancia al considerar que todos nuestros
estudiantes provienen del medio rural. Esto constituye un excelente punto de
partida al optimizar la familiaridad del vocabulario rural que manejan nuestros
estudiantes para luego iniciarlos en el más complejo proceso de reflexión de
los tópicos principales que la obra despliega.
2
Escritores emblemáticos : Miguel de Cervantes – William Shakespeare &
Derecho de autor.
Jornada de aprendizaje, entretenimiento y colaboración
Día del libro 2010
Contextualización:
Unos de los objetivos que presentó la jornada Escritores emblemáticos
Miguel de Cervantes -William Shakespeare & Derecho de Autor fue revalorizar
el espacio de coordinación como un ámbito generador actividades tendientes a
propiciar aprendizajes significativos y colaborativos. Es así que esta actividad
se enmarca en el proyecto de centro de la Escuela Agraria en Alternancia de
Montes, el que promueve la planificación e implementación de actividades
interdisciplinarias de acuerdo al enfoque metodológico del plan reformulación
2007 de Ciclo Básico Tecnológico Agrario CETP :
Eje articulador
socio-pedagógico
Dotación al estudiante
de herramientas para
la concreción
actividades.
Diálogo con el
estudiante
entorno al
conocimiento.
conocimiento
Apropiación del conocimiento y
reflexión metacognitiva.
3
Objetivos:
 Concientizar a los estudiantes sobre la relevancia del derecho de
autor, revalorizando el respeto por el creador de toda producción
intelectual.
 Promover el hábito de la lectura mediante la presentación a los
estudiantes de textos motivantes.
 Contextualizar el concepto de derecho de autor mediante el
posicionamiento de los estudiantes como futuros autores.
 Propiciar que los estudiantes visualicen la interacción cultural
entre los idiomas español e inglés.
 Incentivar en los estudiantes el sentido responsabilidad ,
colaborativo.
 Fomentar en los estudiantes la reflexión en cuanto a sus propios
procesos de aprendizajes.
 Revalorizar el espacio de coordinación docente como el espacio
para la planificación de propuestas pedagógicas tendientes a
favorecer aprendizajes significativos.
 Integrar a la familia en el proceso de aprendizaje del estudiante
mediante la lectura compartida de los materiales.
.
Planificación de la jornada:
 Comunicación de la realización de la jornada a profesores en el
ámbito de coordinación con el fin de involucrar al plantel docente
en el evento.
 Elaboración de afiche publicitario para la difusión de la actividad
como disparador para crear expectativas, generar curiosidad en
los estudiantes e incursionar en sus ideas previas.
 Entrega de materiales bibliográficos (información de vida y obra
de los escritores emblemáticos y cartilla “Los oficios de
imaginación “ sobre derecho de autor) para ser leídos junto a la
familia en la semana no presencial.
4
 Organización y distribución de los estudiantes de la Escuela con
un profesor referente en equipos.
 Entrega de la consigna a los grupos.
 Elaboración de nombre del equipo, distintivos , slogan, bandera y
cántico, en clase de velada (espacio de recreación curricular en
la semana presencial)
 Convocatoria a miembros del equipo directivo, administrativo y
docente para la conformación del jurado para evaluar el
desempeño de los equipos.
Implementación:
 Realización de actividad Ping - Pong de preguntas y respuestas
sobre
Autores emblemáticos y derecho de autor en el Día
Nacional del Libro.

Breve representación de fragmentos “ Romeo y Julieta” , ” Don
Quijote de la Mancha” y sobre situaciones de la vida cotidiana
que permitan reflexionar sobre la importancia
del derecho de
autor.
 Entrega de premios y menciones especiales a los equipos por
parte del jurado considerando los criterios de internalización del
contenido de los materiales leídos, creatividad y originalidad de la
presentación y actitud de los equipos durante la jornada.
 Documentación fílmica y fotográfica de la jornada.
Evaluación:
La evaluación se realizó tomando en cuenta a todos los actores
involucrados en las distintas instancias del evento:
- Los estudiantes evaluaron positivamente el camino recorrido que los
llevó a la obtención de un conocimiento más profundo de los escritores , sus
obras y el derecho de autor. Asimismo, demandaron la sistematización de este
tipo de jornada en la que estén involucrados padres, funcionarios docentes y
5
no docentes y estudiantes. Ellos solicitaron la adopción del formato ping -pong
para el trabajo con otras áreas de conocimiento.
-Los docentes reflexionamos
sobre la importancia de planificar
actividades interdisciplinarias al poder visualizar la concreción y el resultado
satisfactorio obtenido en lo referente a lo conceptual, procedimental y
actitudinal.
- El cuerpo directivo y administrativo valoró satisfactoriamente la posibilidad
de integrarse a la jornada como participante y no como mero observador.
Para finalizar y a modo de reflexión, hemos de citar nuevamente a
Humboldt quien plantea que
el lenguaje configura al mundo, siendo cada
lengua una cosmovisión del mismo,
“ La lengua de un pueblo es su espíritu y
su espíritu es su lengua”. Es así que desde nuestra privilegiada posición como
docentes de lengua nos encaminamos a promover propuestas pedagógicas
que propicien la vinculación cultural de los idiomas
objetivo de que
español e inglés con el
nuestros alumnos amplíen su competencia lingüística ,
enriqueciendo a su vez, su propia visión de la realidad.
6
Referencias bibliográficas:
GOODMAN, K (1998) The Reading Process. In CARRELL P; DEVINE J
“Interactive Approaches to Second Language Reading. Cambridge, CUP.
HUDSON, W H (2009) La tierra purpúrea. Montevideo. EBO.
KRAMSCH, C. (2001) El privilegio del hablante intercultural. En BYRAM,
M, FLEMING ,M Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas.
Enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid, CUP.
REYES, Y; DA COLL. I. (2005) Los oficios de la imaginación. Guía de
derecho de autor para nuevos creadores . Colombia , UNESCO 2005
VON HUMBOLDT, W.(1990) 1era Ed. Traducción y prólogo de Ana
Agud. Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia
sobre el desarrollo espiritual de la humanidad. Barcelona, Ánthropos , 1990.
http:// wikisaber.es/comunidad wiki/blog/blogspot.aspx
7
Descargar