Periodo arcaico de la literatura - Rodin

Anuncio
Periodo arcaico de la
literatura.
Pulse para añadir texto
Prof. Dr. Eduardo del Pino
González
Universidad de Cádiz
Prof. Dr. Eduardo del Pino González.
Universidad de Cádiz
1
Primera Guerra Púnica 264-241
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
2
Segunda Guerra Púnica 218-201
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
3
Tercera Guerra Púnica 149-146
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
4
Los Escipiones
Publio Cornelio Escipión el Africano el
Mayor 236-183, vencedor de Aníbal
Publio Cornelio Escipión Africano el
Menor o el Numantino 185-129
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
5
L. Livio Andrónico
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
6
Liberto y ludi magister
Liberto del padre de M.
Livio Salinator
Suetonio nos dice que
leía un escrito suyo en
latín
En septiembre de 240 a.
C. se le encarga la
versión latina de una
obra teatral griega
para los ludi Romani
Falleció entre 207 y 200
a. C.
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
7
Gneo Nevio
En el 235 se representan obras
teatrales suyas
Se alinea con Fabio Cunctator frente
a los Metelos y los Escipiones
Muere desterrado en Útica en 201
Creador de la fabula praetexta frente
a las fabulae crepidatae
Escribe el Bellum Poenicum en
saturnios
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
8
Saturnio y hexámetro: el ritmo
en la poesía antigua
A través de muchos pueblos y a través de muchas superficies viajando,
advengo a estos pobres, hermano, ritos fúnebres,
para a ti donarte con el postremo tributo de la muerte,
y a tu muda ceniza para nada dirigirme,
puesto que la fortuna te me arrebató a ti,
ay, pobre, indigno hermano, que arrancado me has sido.
Mas ahora, entre tanto, estas cosas que en la antigua costumbre de
nuestros padres
entregadas te son, en triste tributo a tus ritos fúnebres,
acógelas, éstas que mucho manan de fraterno llanto,
y para la perpetuidad: te saludo, hermano, y me despido.
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
9
Quinto Ennio (Rudia, 239-169)
Participa en la Segunda Guerra Púnica
y Catón lo lleva a Roma en 204
Enseña griego, adapta obras teatrales
griegas.
Se relaciona con el círculo de los
Escipiones
Nos sumus Romani qui fuimus ante
Rudini
Numquam poetor nisi si podager
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
10
Obra de Ennio
18 libros de Annales en verso griego
20 tragedias de modelo griego
2 tragedias praetextae
2 palliatae
4 libros de sátiras
Epigramas
Evémero
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
11
Tito Maccio Plauto ca.250-184
Llega a Roma y se gana la vida como
actor
Una veintena de palliatae conservadas
Amphytruo, Miles gloriosus, Aulularia,
Menaechmi
Son refundiciones, sobre todo de
Menandro
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
12
Publio Terencio Africano +159
Llega joven como esclavo a la casa del
senador Terencio Lucano
Es liberado y se relaciona con el círculo
de los escipiones. Leyenda negra.
Los Adelphoi
También modelo en Menandro
Prof. Dr. Eduardo del Pino González. Universidad de Cádiz
13
Descargar