Presentación de aportes, Dirección de Respuesta

Anuncio
V REUNION DE LA COMISION MIXTA PERUANO - RUSA
MANEJO DE DESASTRES
DIAGNOSTICO
CAPACIDAD DE RESPUESTA NACIONAL
RETOS Y DESAFIOS
EDGAR ORTEGA TORRES
DIRECTOR DE RESPUESTA
Lima, diciembre 2014
DIAGNOSTICOS REALIZADOS AL SISTEMA
RECOMENDACIONES
QUE HACER ?
Con enfoque de cambio climático
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
 NORMATIVIDAD RELATIVAMENTE NUEVA.
 APORTE FINANCIERO IMPORTANTE PARA LA IMPLEMENTACION.
 TRABAJO DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION PERMANENTE.
 CONCIENCIA DE LA POBLACION, ACCESO A LA INFORMACION.
 POSESIONAMIENTO DEL INDECI.
Responsable de la supervisión y seguimiento de la implementación
der la gestión reactiva.
 NUEVA ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION REACTIVA.
IDENTIFICACION DE RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDAD DE LOS PRESIDENTES DE GOBIERNOS REGIONAL Y ALCALDES
CONFORMAN EL COE
PDTE DEL GORE DIRIGEN EL SIREDECI
Y ALCALDES
Organizaciones
Sociales
PRESIDEN GRUPO DE TRABAJO
(interna)
Los gobiernos regionales y locales ejecutan los siete procesos de la GRD.
PRESIDEN PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
Instituciones Públicas
Sector Privado
Instituciones
Científicas
Entidades de Cooperación
NIVELES DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
Niveles de Emergencia
INDECI :
COORDINA Y CONDUCE
Con sus propios recursos disponibles
GORE CONDUCE
GL‐PROV
CONDUCE
GL‐DISTRITAL CONDUCE
Gob. Locales y Regionales
GORE CONDUCE
INDECI COORDINA
Intervención del Gobierno Nacional y sustenta la Declaratoria de Estado de Emergencia.
DEE
De gran magnitud, supera la capacidad de respuesta del país y sustenta la DEE recibiendo ayuda internacional.
Capacidad de Respuesta
Gobierno Nacional
MARCO CONCEPTUAL DE LA RESPUESTA
OCURRIDA LA EMERGENCIA O DESASTRE,
LA RESPUESTA TIENE TRES MOMENTOS:
INTERVENCION INICIAL
PRIMERA RESPUESTA
RESPUESTA COMPLEMENTARIA
CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA
1. ENTIDADES DE PRIMERA RESPUESTA
•
•
•
•
•
•
•
•
Las Fuerzas Armadas.
La Policía Nacional.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de
Salud - ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud,
Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP).
Ministerio de la mujer y Desarrollo social
Cruz Roja Peruana
Población organizada
Otras entidades públicas y privadas que resulten
necesarias dependiendo de la emergencia o desastre.
CAPACIDADES PARA LA RESPÚESTA
3. CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
COES
COEN
COES
COES
COER
COER
COER
24 HORAS
COES
COES
COEP
COED
COED
COED
COED
ASEGURAN EL FLUJO
Y PRODUCEN
INFORMACION, PARA
LA TOMA DE DECISIONES
CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA
TUMBES
4. BIENES DE AYUDA HUMANITARIA:
Administrado por :




LORETO
PIURA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
Gobiernos Locales
Gobiernos Regionales
INDECI.
Sectores.
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
UCAYALI
HUANUCO
PASCO
JUNIN
LIMA
MADRE DE DIOS
CALLAO
5. MATERIAL, EQUIPO Y SERVICIOS:
 De los Gobiernos en sus diferentes niveles.
 De las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, CGBVP.
 Del INDECI.
HUANCAVELICA
CUSCO
ICA
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA
6.
MECANISMOS FINANCIEROS PARA RESPONDER
IMPACTO DE DESASTRES:
 Recursos presupuestales de las entidades públicas
 Recursos de la Reserva de Contingencia (INDECI)
 Recursos del Fondo de Estabilización Fiscal (MEF)
 Líneas de Crédito Contingente (MEF)
7. APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL (organizaciones y
programas sociales) y DEL SECTOR PRIVADO (Red
Empresarial de prevención y apoyo ante desastres)
8. APOYO INTERNACIONAL : Agencias de cooperación,
ONGs y otras instituciones y gobiernos de países amigos.
CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA
NIVEL 5 INDECI
COORDINA Y CONDUCE
GIRED
DR
GIRED
NIVEL 4 (DEE)
INDECI COORDINA
FORTALEZAS
EN DEFENSA CIVIL
Una Dirección de INDECI
en cada Región
PCA
GOB LOCAL
GOB REG,
Provincia
1ra Rspta
En cada Distrito,
y Región
CALA
Plataformas de Defensa
Civil
DDI
Voluntariado en emergencias
ALMACENES
Otras organizaciones
COE
SECTORES ASISTEN, SI SE DECLARA EL ESTADO DE EMERGENCIA
PRESENTACION ANIMADA
DESAFIOS – RETOS
1. SOBRE COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
 ALTA ROTACION DE PERSONAL TECNICO Y AUTORIDADES.
ACCIONES DE FORTALECIMIENTO PERMANENTE.
 IMPLEMENTACION DE PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL.
 PRIORIZACION DE RECURSOS PARA CADA AÑO FISCAL (PIM).
 IMPLEMENTACION DE NUEVOS RECURSOS PARA LA RESPUESTA.
 TRABAJO DE SENSIBILIZACION CONTINUA.
DESAFIOS Y RETOS
2. TRABAJO CONJUNTO EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.
 ACCIONAR DE ORGANISMOS DE PRIMERA RESPUESTA
 ACCIONAR DE LOS SECTORES (RESPONSABILIDADES).
 APOYO DE LA RED HUMANITARIA NACIONAL - AGENCIAS DE
COOPERACION.
 SECTOR PRIVADO, ACCION DE LA “RED EMPRESARIAL PARA LA
PREPARACION Y RESPUESTA TEMPRANA ANTE DESASTRES” Y LA
CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
 IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES.
QUE DEBEN HACER LAS AUTORIDADES
TIPS O VADEMECUM
(INFORMACIONES FUNDAMENTALES)
DE LA GESTION DE REACTIVA
ANTES DE LA EMERGENCIA
ACCIONES
NORMATIVA, REFERENCIA
Incluir la gestión del riesgo de desastres (GRD), en sus
Políticas de Gestión.
LEY 29664 ART 14.5 REG 11.1 Y 11.8
Organizar e implementar su Oficina de Gestión de Riesgos de
Desastres (Defensa Civil), Grupos de Trabajo en GRD y
Plataformas de Defensa Civil.
LEY 29664 ART 14.3 Estimar el riesgo, formular mapa de riesgos de su ámbito
territorial
LEY 14.6, REG 11.2 , 11.3 Y 11.6
Formular planes de contingencia por cada fenómeno
recurrente identificado
Reg. 39.1; 39.2
Determinar y ejecutar acciones necesarias como obras y
trabajos de mitigación.
REG 11.3, 11.4, 11.5 Y 11.10
Realizar un inventario de recursos disponibles en su zona.
Implementar SIRAD
LEY 14.6 REG 11.1
Programar las actividades y recursos en el Programa
Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres (PREVAED) 0068 según la
prioridad y de ser necesario realizar modificaciones.
Reg. 41.2, 41.3, 41.4, 41.5, 42.2.b
ANTES DE LA EMERGENCIA
ACCIONES
NORMATIVA, REFERENCIA
Implementar sus centros de operaciones de emergencia:
instalación, personal y medios sobre todo radios.
Reg. 51.2
Adquirir y almacenar bienes de ayuda humanitaria.
Reg. 11.9, 30.4, 41.4, 47.1, 47.4, 47.6, 47.7, 47.8
Organizar y capacitar brigadas y voluntarios.
Reg. 56
Implementar el SAT en las zonas en riesgo
Reg. 9.5, 29, 30.5, 44.1, 44.3
Ejecutar simulacros, para probar y ensayar los planes y
protocolos.
Reg. 9.4, 30.2
Organizar sus recursos para la respuesta, asignando tareas y
responsabilidades.
Reg. 11.10, 30.3, 65.1
Identificar organizaciones de primera respuesta en su
jurisdicción.
Reg. 46.1, 46.2, 57
Mantener contactos, directorios actualizados y realizar
reuniones de coordinación y planeamiento periódicamente.
Reg. 32.8, 63.2
Formular e implementar sus Planes de continuidad.
Política de estado 32
RM 028‐2015‐PCM 07 feb 15
NIVELES DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
INDECI
COORDINA Y CONDUCE
Niveles de Emergencia
Con sus propios
recursos disponibles
Solicita
DEE
Solicita
apoyo
GORE
CONDUCE
GORE CONDUCE
INDECI COORDINA
Intervención del
Gobierno Nacional y
sustenta la
Declaratoria de
Estado de
Emergencia
De gran magnitud,
supera la capacidad
de respuesta del
país y sustenta la
DEE recibiendo
ayuda internacional
Solicita
apoyo GL-PROVINCIAL
CONDUCE
GL-DISTRITAL
CONDUCE
DEE, Art 41.4
Reg de Ley 29664
NC: DS 074-2014
Gobiernos Locales y Regionales
Capacidad de Respuesta
Gobierno Nacional
OCURRIDA LA EMERGENCIA – DURANTE
ACCIONES
Analizar la magnitud, efectos y necesidades iniciales.
NORMATIVA, REFERENCIA
Reg. 32.2
Dirigir la respuesta en su jurisdicción, informar la situación al COER Gestión
Coordinar las acciones de primera respuesta, con los responsables de estas organizaciones Reg. 46.1, 46.2, 57
Convocar a su Grupo de Trabajo en GRD y Plataforma de Defensa Civil, en el COER o lugar alterno.
Reg. 11.7,11.11,13.4,17.1, 18.2,18.5 18.6,20.1,20.2, 20.3 Disponer acciones de respuesta, ejecutando atención inmediata y oportuna en salud, agricultura, vivienda, educación, transporte y seguridad y otros necesarios; así como, el empleo de sus recursos para la respuesta: brigadas‐voluntarios y de ser necesario la participación del sector privado
Reg. 41.5, 43.1, 43.2
Instalar y operar albergues, en zonas previamente determinadas, desarrollar campañas de saneamiento y salud publica.
Reg. 47.1, 47.6
OCURRIDA LA EMERGENCIA – DURANTE
ACCIONES
NORMATIVA, REFERENCIA
Evaluar Daños y Analizar las Necesidades (EDAN), empadronar damnificados, identificar daños a la infraestructura y servicios básicos
Reg. 54.1, 54.2, 68.1
Registrar el evento y daños en el SINPAD, para conocimiento del COER
Reg. 53.3; RM 276: 2, p)
Entregar bienes de ayuda humanitaria, abrigo, techo, alimentos y agua.
Reg. 11.9, 47.1, 47.4, 47.6, 47.7
Si hay problemas por falta de recursos para atención, declararse en Nivel de emergencia Reg. 43
Situación de Emergencia (Ley de Contrataciones) a fin de ejecutar Ley de Contrataciones del modificaciones presupuestarias, realizar adquisiciones directas de Estado Art 23
emergencia y continuar con la atención a la emergencia.
Si pese a ello, supera las capacidades de respuesta, solicitar apoyo de la provincia y si aun esta es insuficiente, solicitar al Gobierno Regional. (nivel de emergencia según capacidad de respuesta).
Reg. 41.6, 43.1, 43.2, 67.2
UNA VEZ DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA
ACCIONES
NORMATIVA, REFERENCIA
Realizar la evaluación de daños y análisis de daños (EDAN) complementaria.
Reg. 13.5, 54.1
Min vivienda.
Solicitar las necesidades de atención al Gobierno Nacional.
Gestión
Realizar modificaciones de partidas presupuestarias, priorizando las necesidades para la atención a la emergencia.
Ley de Presupuesto 2015
Realizar adquisiciones y contrataciones de emergencia
Ley de Contrataciones Art. 23
Emplear hasta el 5% del Canon Minero, establecido en emergencias.
D. Urgencia 008‐2012, Art. 2
Formular fichas técnicas (por actividad y PIP de emergencia) para acceso a la reserva de contingencia a través del Gobierno Regional. Directivas No. 002 y 0032014-EF/63.01 del 31.12.2014
emitidas por el MEF
UNA VEZ DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA
ACCIONES
Solicitar si está comprendido en la norma, el apoyo del Seguro Agrario Catastrófico, Seguro Alpaquero y otros. Por agro rural: Semillas, abono, vacunas y alimentos para ganado, NORMATIVA, REFERENCIA
Normas del Ministerio de Agricultura
Ley de Presupuesto 2013. Solicitar acciones en recuperación vial (vías vecinales para ejecución de trabajos por montos de hasta tres UIT). Maquinaria y normas del MTC
combustible
Reg. 34.1, 34.2 y 34.3
Completar la atención a la emergencia realizando acciones de rehabilitación (recuperación de los servicios públicos y medios de vida). Coordinar con los sectores involucrados. MINEDU (modulos
de aulas), MINVIS (modulos Viv. Temporal). Tener en cuenta lo dispuesto en la declaratoria de estado de Decreto Supremo N° 074‐2014‐
emergencia y los plazos establecidos.(cronograma de actividades) PCM
Informar el avance y cumplimiento de las acciones. (reuniones de Reg. 43.2
información, control y para dictar disposiciones)
El INDECI, es el encargado de la coordinación.
GRACIAS
MANEJO DE EMERGENCIA NIVEL 5,
(DESASTRE DE GRAN MAGNITUD),
TEMAS IMPORTANTES POR DESARROLLAR
DIRECCION DE RESPUESTA
TEMA : PRENSA Y COMUNICACIÓN SOCIAL (CALMA)
NORMATIVIDAD
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO COEN 2004
ORGANIZACIÓN
CON PERSONAL ESPECIALIZADO, DE LA OGCS
PROCEDIMIENTOS
 EMPLEO DEL MODULO DE PRENSA
 RECEPCIONAR INFORMACION
 MENSAJES PREESTABLECIDOS
NECESIDADES
 FORMULAR MENSAJES PREESTABLECIDOS
 COORDINACION CON MEDIOS DE PRENSA
 REALIZAR EJERCICIOS DE SIMULACION
TEMA : SOPORTE FAMILIAR
NORMATIVIDAD
PROTOCOLO POR DESARROLLAR
ORGANIZACIÓN
RECURSOS HUMANOS
PROCEDIMIENTOS
 ACTIVAR CUANDO SE PRESENTE EL DESASTRE
 VISITA DOMICILIARIA PARA ATENCION
NECESIDADES
 COORDINACION CON OGA
 RELEVOS POR PERIODOS
 ACTIVACION O CONTRATACION DE SERVICIO SOCIAL
 PREPARACION SICOLOGICA DEL PERSONAL
NORMATIVIDAD:
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COEN –SETIEMBRE 2004.
ORGANIZACIÓN:
 EN COORDINACION CON COEN
 LOS MÓDULOS DE OPER. Y COM. PARTICIPAN EN CONJUNTO CON EL
EVALUADOR Y ENCARGADO COEN EN CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN
MEDIANTE UN REPORTE O INF. DE EMERGENCIA.
PROCEDIMIENTO:
ACTUALIZAR Y CONSIDERAR COMO HACER LLEGAR INFORMACION A LA DIR
DE RESPUESTA PARA EL ANÁLISIS OPERACIONAL Y ESTA PUEDA
RECOMENDAR AL JEFE DE INDECI.
NECESIDADES:
 EL MÓDULO DE OPERACIONES DEL COEN DEBE TENER UN ENLACE
DIRECTO CON LA DIRECCIÓN DE RESPUESTA
 PERSONAL CAPACITADO
TEMA : DESPLAZAMIENTO DE UNIDAD MOVIL
NORMATIVIDAD
ROF, PCA
ORGANIZACIÓN
CON PERSONAL ESPECIALIZADO
PROCEDIMIENTOS
EMPLEO DE LA UMCE
NECESIDADES
 ESTABLECER EL LUGAR DE UBICACION
 NECESIDAD DE COORDINAR CON OGTIC
 DISPONER DE RELEVOS
 ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTOS
 ACCIONES ADMINISTRATIVAS, COMBUSTIBLE, MANTO
TEMA : ESTABLECIMIENTO DE 2do ESCALON ADMINISTRAT
NORMATIVIDAD
POR FORMULAR
ORGANIZACIÓN
PERSONAL CAPACITADO EN ADMINISTRACION
PROCEDIMIENTOS
 ACTIVAR CUANDO SE PRESENTE EL DESASTRE
 ESTABLECER EL LUGAR DE UBICACIÓN
 DAF PARA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS - LOGISTICAS
NECESIDADES
 NECESIDAD DE COORDINAR CON OGA
 DAF, DISPONER DE RELEVOS
 ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTOS
 CAPACITACION
 SIMULACION
TEMA : SEGURIDAD Y CONTROL DE ELEMENTOS EN LA ZO
NORMATIVIDAD
PNP, MININTER
ORGANIZACIÓN
PERSONAL POLICIAL EN APOYO A PERSONAL DE RESPUESTA
PROCEDIMIENTOS
 SOLICITAR SEGÚN NECESIDAD
 MEDIOS A EMPLEAR
 COORDINACION DE MOVIMIENTOS
 INTERCAMBIO DE INFORMACION
NECESIDADES
 NECESIDAD ADMINISTRATIVAS
 PERSONAL DE ENLACE, DIRECTORIOS
 COORDINACIONES PREVIAS CON PNP.
TEMA : SEGURIDAD Y CONTROL DE POBLACION EN LA ZON
NORMATIVIDAD
PNP Y CCFFAA
ORGANIZACIÓN
PERSONAL PARA SEGURIDAD Y CONTROL DE POBLACION
PROCEDIMIENTOS
 SOLICITAR SEGÚN NECESIDAD
 COORDINAR MEDIOS A EMPLEAR
 COORDINACION DE MOVIMIENTOS A REALIZAR
 INTERCAMBIO DE INFORMACION
NECESIDADES
 NECESIDAD ADMINISTRATIVAS
 PERSONAL DE ENLACE, DIRECTORIOS
 COORDINACION PREVIA
TEMA : RECONOCIMIENTO AEREOS, DISPONIBILIDAD
DE VEHICULOS, TERRESTRES, AEREOS Y MARITIMOS
NORMATIVIDAD
CONVENIO CON FAP.
ORGANIZACIÓN
PERSONAL PARA COORDINACION
PROCEDIMIENTOS
 DETERMINAR NECESIDADES DE VEHICULOS
 COORDINACION DE EMPLEO
 CONOCER DISPONIBILIDADES
NECESIDADES
 NECESIDAD DE COORDINACION
 ESTABLECER ENLACES Y COORDINADORES
 SUSCRIBIR CONVENIOS CON MININTER, EJERCITO, MGP,
SECTOR PRIVADO.
TEMA : MANEJO DE CADÁVERES EN SITUACIÓN DE
DESASTRES
NORMATIVIDAD
LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
GUÍA FORENSE MANEJO DE CADÁVERES
ORGANIZACIÓN
COMITÉ NACIONAL FORENSE PARA DESASTRE
UNIDAD FORENSE PARA DESASTRE
EQUIPO PARA IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS
PROCEDIMIENTOS
 GUÍA DEL SISTEMA FORENSE PARA EL MANEJO DE CADÁVERES
EN DESASTRES MASIVOS
NECESIDADES
 IDENTIFICACIÓN DE LUGARES PARA CADÁVERES
 IDENTIFICACIÓN DE DNI (COORDINACIÓN CON RENIEC)
 UNIDADES MÓVILES PARA TRASLADO DE CADÁVERES
TEMA : ACTIVACION INTEGRAL DEL COEN
NORMATIVIDAD
LINEAMIENTOS COEN
MANUAL DE RESPUESTA
ORGANIZACIÓN
PERSONAL CAPACITADO EN MODULO DE OPERACIONES
MODULOS DE PRIMERA RESPUESTA
MODULOS DE COORDINACION INTERSECTORIAL
PROCEDIMIENTOS
ACTIVAR CUANDO SE PRESENTE EL DESASTRE
NECESIDADES
 NECESIDAD DE COORDINAR CON COEN
 DISPONER DE RELEVOS
 ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTOS
TEMA : GRUPO DE INTERVENCION RAPIDA
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES - GIRED
NORMATIVIDAD
DIRECTIVAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO VIGENTE
ORGANIZACIÓN
 A NIVEL CENTRAL NUMERO LIMITADO DE PERSONAL
 PARA ACCION INMEDIATA 08 EQ GIRED Y 02 EQ EN RETEN
 RELEVOS
PROCEDIMIENTOS
 CUENTA CON PROTOCOLOS DE INTERVENCION, MISIONES
 SISTEMA DE RELEVOS REQUIERE ACTUALIZARSE
NECESIDADES
 INCREMENTAR PERSONAL TECNICO Y PROFESIONAL
 DOTAR EQUIPAMIENTO Y LOGISTICA BASICA
 VEHICULOS, CHOFERES
 INCREMENTAR CAPACITACION ESPECIALIZADA
TEMA : SALUD
NORMATIVIDAD
DIRECTIVAS, PLANES Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTINGENCIAS
REGLAM DE LA LEY 29664, PRIMERA RESPUESTA.
ORGANIZACIÓN
 MINSA CUENTA CON GRUPO DE TRABAJO EN GRD A NIVEL CENTRAL
 ORGANIZADO EN COE SECTORIAL
 CUENTA CON BRIGADAS DE INTERVENCION EN EMERGENCAS
PROCEDIMIENTOS
 SISTEMA DE ALERTA NORMALIZADO
 SISTEMA DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES
 PROTOCOLO EN PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
NECESIDADES
 MEJORAR SISTEMA DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA
 INTEGRAR SERVICIOS DE CGBVP- SAMU, OTROS
 INCREMENTAR PERS. ASISTENCIAL Y EMERGENCISTA
 COORDINACION DEL INDECI
TEMA : PUESTO DE COMANDO AVANZADO – PCA
NORMATIVIDAD
LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO
ORGANIZACIÓN
- EN BASE A NECESIDADES ESTABLECIDO EN ANALISIS OPERATIVO
PARA DETERMINAR LUGAR, PERS , MEDIOS SEGÚN SITUACION
- SE DISPONE DE 05 CARPAS DE CUATRO MEDIDAS DIFERENTES
PROCEDIMIENTOS
- SE CUENTA CON PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN.
- COORDINACION CON OGTIC, OGA, DREHAB.
NECESIDADES
- SE ENCUENTRA IMPLEMENTADO EN EQUIPAMIENTO EN UN 60%.
- CAPACITACION DE EQUIPOS DE RELEVO. (DAF)
- TRANSPORTE DE CARPA Y MEDIOS.
- COMPLETAR EQUIPAMIENTO, UNIFORME O DISTINTIVO.
NECESIDADES-EDAN
NORMATIVIDAD:
MANUAL EDAN VERSIÓN 2006 A LA FECHA
FORMULARIOS ACTUALIZADOS DEL EDAN PERU (RÁPIDO,
PRELIMINAR Y FAMILIAR) , FUE FINANCIADO POR OFDA-USAID)
LINEAMIENTOS DE APLICACIÓN EN PROCESO DE APROBACION
MEDIANTE RESOLUCIÓN JEFATURAL Y PODER DIFUNDIR EN
ACTUALIZACIONES A INSTRUCTORES EXPERTOS DE EDAN.
ORGANIZACIÓN:
CADA EJECUTANTE, FORMULA EDAN, INDECI ASESORA Y CAPACITA
SE CUENTA CON INSTRUCTORES EDAN EN LIMA Y DE LAS REGIONES
QUE CONOCEN LOS FORMULARIOS EDAN PERU.
NECESIDADES-EDAN
PROCEDIMIENTO:
 LA HERRAMIENTA EDAN PERU DEBE SER UTILIZADO POR LOS
GORE Y GOBIERNOS LOCALES PARA REGISTRAR EN EL NUEVO
SINPAD
 CONTEMPLADO EN MANUAL DE EDAN
NECESIDADES:
 ACTUALIZAR EL NUEVO SINPAD CON LOS NUEVOS FORMULARIOS
EQUIPAMIENTO PARA EVALUADORES
 CAPACITACION DE PERSONAL EN GORES Y GOB LOCALES Y
OTROS PARA APOYO. IMPLEMENTAR EQUIPOS EN LAS REGIONES Y
HACER EL EFECTO MULTIPLICADOR EN LOS GOB. LOCALES
TEMA: DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA-DEE
NORMATIVIDAD:
DECRETO SUPREMO N° 074-2014-PCM (20.12.14), NORMA COMPLEMENTARIA,
PARA DEE POR DESASTRE O PELIGRO INMINENTE.
ORGANIZACIÓN:
LA DIR. RESPUESTA ES LA RESPONSABLE DE ELABORAR EL INFORME
TÉCNICO DE DEE POR DESASTRE Y PELIGRO INMINENTE EN EL NIVEL 4.
PROCEDIMIENTO:
ESTA EN LA NORMA
EN NIVEL 5, LA PCM DEBERIA DECLARAR LA DEE DE OFICIO, Y EL INDECI
ELABORA EL INFORME SITUACIONAL DEL DESASTRE, BASADO EN LA
INFORMACIÓN DEL COEN.
NECESIDADES:
DIFUSIÓN DE LA NORMA A LAS DDI ,GOBIERNOS REGIONALES, GOBIERNOS
LOCALES Y SECTORES
TEMA : BIENES DE AYUDA HUMANITARIA
NORMATIVIDAD:
 CATÁLOGO DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA 2011,
 DIRECTIVA DE ALMACENES NACIONALES INDECI-2009,
 DIRECTIVA N° 007-2009-INDECI MANEJO DE BIENES DE AYUDA
HUMANITARIA
 PLANES LOGÍSTICOS.
 DIRECTIVA N° 001-2013-PCM ASISTENCIA HUMAN INTERNAC ANTE
DESASTRES GRAN MAGNITUD (RM 0292-PCM-2013)
ORGANIZACIÓN:
 LA DIRECCIÓN DE RESPUESTA COMO ÁREA USUARIA, SUB DIR
ASISTENCIA HUMANITARIA, ELABORA LISTADOS
 LA OGA CON LOGISTICA OBTIENE, RECEPCIONA, REGISTRA ALMACENA,
TRANSPORTA Y DISTRIBUYE, ENTREGANDO AL GORE
 OGCAI APOYA EN LOS PEDIDOS DE AYUDA INTERNACIONAL
PROCEDIMIENTO:
 EN LOS NIVELES 4 Y 5, A SOLICITUD DE LOS GORE, CON LA PRESENTACIÓN DE
EDAN Y PADRÓN DE DAMNIFICADOS
 EL INDECI BRINDA EL APOYO DE BAH ENTREGANDO A LOS GORE Y ESTE, A
TRAVES DE LOS GOB LOCALES, A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA Y AFECTADA.
 ANALISIS DE LA DIR. RESPUESTA, PARA EMITIR LOS LISTADOS FINALES,
INCLUYE PARA SOLICITUD DE AYUDA INTERNACIONAL.
NECESIDADES:
 ACTUALIZAR LA DIRECTIVA DE MANEJO DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA
PARA LA DIFUSIÓN A LAS DDI, GORE Y GOB. LOCALES.
 IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA Y DE CONTROL
DE CALIDAD DE LOS BIENES EN GENERAL
 IMPLEMENTAR LOS 16 ALMACENES NACIONALES Y APERTURAR NUEVOS EN
LAS REGIONES DE LIMA PROVINCIAS PIURA, AREQUIPA Y UCAYALI.
TEMA : ALIMENTOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
NORMATIVIDAD:
 DIRECTIVA DE ALIMENTOS DEL AÑO FISCAL 2013, QUE ORIENTA LA
ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.
 SE TIENE EL PROYECTO DE DTVA DE ALIMENTOS 2014 MEJORADO, AUN NO
HA SIDO APROBADO.
ORGANIZACIÓN:
 RESPONSABILIDAD DE LA DIR DE RESPUESTA, ANALISIS OPERATIVO
 COORDINACIÓN CON OGA-LOGÍSTICA. SIMILAR A LA ADMINISTRACION DE
BBAH.
PROCEDIMIENTO:
 EN LOS NIVELES 4 Y 5, A SOLICITUD DE LOS GORE CON EL SUSTENTO DE
EDAN Y PADRÓN DE DAMNIFICADOS, EL INDECI BRINDA EL APOYO DE
ALIMENTOS (FRIOS Y/O CALIENTES) CUMPLIENDO CON LOS ASPECTOS
TÉCNICOS NUTRICIONALES PARA LA POBLACIÓN, PROCEDIMIENTO SIMILAR
LOS BBAH.
PROCEDIMIENTOS
 LOS REQUERIMIENTO ES ANALIZADO POR LA DIR. RESPUESTA, QUE EMITE
EL LISTADO FINAL.
 PROPICIAR LA ASISTENCIA MEDIANTE OLLAS COMUNES, CON PROGRAMAS
SOCIALES DE LAS ZONAS Y CON PARTICIPACION DE LA POBLACION
ORGANIZADA, COTROL DEL GORE.
NECESIDADES:
 APROBAR LA NUEVA DIRECTIVA DE ALIMENTOS VERSIÓN 2014 PARA LA
DIFUSIÓN A LAS DDI, GORE Y GOBIERNOS LOCALES.
 IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA Y DE
CONTROL DE CALIDAD Y DE VENCIMIENTO DE LOS ALIMENTOS PARA
EMERGENCIA. (CALA)
 IMPLEMENTAR LOS ALMACENES NACIONALES CON LA AMBIENTACIÓN Y
EQUIPAMIENTO PARA SALVAGUARDAR CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS
ALIMENTOS DE EMERGENCIA.
 CONTRATAR Y CAPACITAR A ESPECIALISTAS EN ALIMENTOS Y DAF
TEMA : CENTRO DE APOYO LOGISTICO ADELANTADO-CALA
NORMATIVIDAD
EN PROCESO ACTUALIZACION DE DIRECTIVA Y MANUAL RESPUESTA.
ORGANIZACIÓN
 CON PERSONAL DE LOGÍSTICA Y PERSONAL DE ENLACE, SEGÚN
ANALISIS OPERATIVO.
 ESPACIO, AREA, INSTALACION CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROCEDIMIENTOS
LOS PROCEDIMIENTOS DEBEN SER INTEGRADOS, CONOC DE TODOS.
NECESIDADES
 SE REQUIERE COMPLETAR NORMATIVIDAD.
 SE REQUIERE SU ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACION
 FALTA CAPACITACIÓN. (DAF)
 FALTA LA DETERMINACIÓN DE SUS NECESIDADES.
 ESTABLECER COORDINACIONES (AJCH, FFAA,
OTROS)
ENAPU,
TEMA : BUSQUEDA Y RESCATE
NORMATIVIDAD
PLAN PARA LA COORD. NACIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO
TERRESTRE, GUIA METODOLOGICA DE BUSQUEDA Y RESCATE
ORGANIZACIÓN
DIR. DE RESPUESTA, COORDINACION CON 1ra RSPTA Y AUTORIDAD LOCAL
PROCEDIMIENTOS
 SE ACTIVA CUANDO SE PRESENTE EL DESASTRE
 DESIGANCION DE UN PERSONAL DE ENLACE PARA LA COORDINACION
 CADA ORGANISMO DE PRIMERA RESPUESTA ACTIVA SU POV
 INSTALACION DEL RDC
NECESIDADES
 ACTUALIZAR NORMATIVIDAD
 LISTADO ACTUALIZADO DEL PUNTO FOCAL OPERATIVO Y PERSONAL DE
ENLACE DE CADA ENTIDAD DE PRIMERA RESPUESTA (ByR)
 PROMOVER NECESIDAD DE EQUIPAMIENTO
 FORMACION DE INSTRUCTORES – EFECTO MULTIPLICADOR
 PROMOVER CAPACITACION DE NUEVOS CUADROS – CURSOS
TEMA : ESTABLECIMIENTO DE PRIMEROS ALBERGUES
NORMATIVIDAD
GUIAS Y MANUALES DE MANEJO DE ALBERGUES
ORGANIZACIÓN
 PERSONAL PARA COORDINACION Y ASESORAMIENTO
 PERSONAL CAPACITADO EN MANEJO DE ALBERGUES
PROCEDIMIENTOS
 ACTIVAR CUANDO SE PRESENTE EL DESASTRE
 COORDINAR CON AUTORIDAD LOCAL-EJECUTANTES
 COORDINACION CON SALUD, EDUCACION, VIVIENDA, INCLUSION
SOCIAL, POBLACIONES VULNERABLES
NECESIDADES
 NECESIDAD DE COORDINAR, ENLACES Y DIRECTORIOS
 DISPONER DE RELEVOS
 ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTOS, SEGÚN DISPONIBILIDAD.
 CAPACITACION A BRIGADISTAS EN TEMAS DE ALBERGUES.
TEMA : COMUNICACIONES EN
EMERGENCIA
NORMATIVIDAD
RES. MINISTERIAL APRUEBA CONFORMACION DE RED ESPECIAL DE
COMUNICACION EN SITUACIONES DE EMERGENCIA (RECSE)
ORGANIZACIÓN
PERSONAL ESPECIALISTA - SOPORTE TECNICO (OGTIC)
PROCEDIMIENTOS
 EMPLEO DE MENSAJERIA DE DATOS 119
 REQUIERE ACTUALIZACION Y REVISION
 LOS CONCESIONARIOS RESERVAN UNA CAPACIDAD DE LA RED PARA
ASEGURAR LAS COMUNICACIONES
NECESIDADES
 REALIZAR EJERCICIOS POR AREAS GEOGRAFICAS
 CENTRAL UNICA DE EMERGENCIA
 DEFINIR USO DE 115 DEFENSA CIVIL
 IMPLEMENTACION DE COMITÉ TECNICO, FFAA, PNP, SALUD, EDUCACION,
TRANSPORTES,, RCP, ASRP, SNI, OTROS
TEMA : DOBLE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES - DAF
NORMATIVIDAD
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 316-2009-INDECI (13NOV2009)
ORGANIZACIÓN
 PERSONAL OPERATIVO PARA PRIMERA RESPUESTA – GIRED.
 PARA OCUPAR PUESTOS OPERATIVOS: CAMPO Y COORDINACION,
 PERSONAL ADMINISTRATIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INDECI
 PERSONAL DE RELEVO
PROCEDIMIENTOS
 ESTABLECIDO EN EL TERCER PROTOCOLO DE LA RJ 316-2009
NECESIDADES
 ACTUALIZAR PROTOCOLO
 ACTUALIZAR DAF, COORD CON OF RRHH, OGA.
 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA DAF EN SU NUEVA FUNCION Y
CUALQUIER EMPLEO SEGÚN LAS NECESIDADES
TEMA: DISPONIBILIDAD DE VEH. TERRESTRES, AEREOS Y
MARITIMOS
NORMATIVIDAD
LEY Y REGLAMENTO.
ORGANIZACIÓN
 PERSONAL PARA COORDINACION,
 ENLACES DEL CCFFAA Y PNP
PROCEDIMIENTOS
 ANALISIS FIN DETERMINAR NECESIDADES DE VEHICULOS Y MEDIOS
 COORDINACION DE EMPLEO Y FORMA DE OPERACION
 ASIGNACION SEGUN DISPONIBILIDADES, CAPACIDADES, CANTIDAD
NECESIDADES
 NECESIDAD DE COORDINACION PREVIA, ENLACES Y DIRECTORIOS
 INFORMACION DE CAPACIDADES DE UNIDADES
 SUSCRIBIR CONVENIOS CON MININTER, EJERCITO, MGP Y SECTOR
PRIVADO.
 OBTENCION DE NUEVAS UNIDADES PARA TRANSPORTE.
TEMA : INTERVENCION SECTORIAL
NORMATIVIDAD
 LEY 29664 Y SU REGLAMENTO
 DEE QUE SE EMITA
 MANUAL DE RESPUESTA, RESPONSABILIDADES DE LOS SECTORES.
ORGANIZACIÓN
DIR RESPUESTA, DIR REHABILITACION, OTROS PARA COORDINACION.
PROCEDIMIENTOS
 PROTOCOLOS
 EMPLEO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NECESIDADES
 EMISION DE DEE
 COORDINACION CON SECTORES, MODULO EN COEN, ENLACES Y
DIRECTORIOS ACTUALIZADOS
 CONOCIMIENTO DE ACCIONES POR REALIZAR DE LOS SECTORES
 PERSONAL CAPACITADO PARA PARTICIPAR EN MESAS TEMATICAS
TEMA : LISTA DE NECESIDADES
NORMATIVIDAD
 LEY 29664 Y SU REGLAMENTO
 ROF
ORGANIZACIÓN
DIR RESPUESTA, COEN, PARA AYUDA INTERNACIONAL OGCAI.
PROCEDIMIENTOS
 EDAN
 DETERMINACION DE DISPONIBILIDADES DE MEDIOS Y RECURSOS
NECESIDADES
 ESTIMACIONES PREVIAS, BALANCE DE MEDIOS.
 INFORMACION OPORTUNA PARA DETERMINAR NECESIDADES
 COORDINACION CON SECTORES, MODULO EN COEN, ENLACES Y
DIRECTORIOS ACTUALIZADOS
 PERSONAL CAPACITADO PARA INTEGRAR LAS NECESIDADES
TEMA : ESTABLECER EL OSOCC
NORMATIVIDAD
 GUIA METODOLOGICA DE INSARAG
 CARTA SUSCRITA POR EL ESTADO
ORGANIZACIÓN
 DIR RESPUESTA, COEN (PERS CAPACITADO),
 RED HUMANITARIA NACIONAL.
 PERSONAL UNDAC EN LA COORDINACION
PROCEDIMIENTOS
 CUANDO OCURRA EL EVENTO.
 FACILIDADES DE INFORMATICA
NECESIDADES
 CONOCIMIENTO DEL INGLES
 COORDINACION CON MIEMBROS UNDAC
 DISPONER DEL APLICATIVO
 INFORMACION OPORTUNA PARA DETERMINAR NECESIDADES
TEMA : INSTALAR RDC
NORMATIVIDAD
 GUIA METODOLOGICA DE INSARAG
 CARTA SUSCRITA POR EL ESTADO
ORGANIZACIÓN
 DIR RESPUESTA, OPERADORES DE AEREOPUERTOS Y PUERTOS
 PUNTO FOCAL OPERATIVO INSARAG, MIGRACIONES,ADUANAS,SENASA
 PERSONAL UNDAC NACIONAL
PROCEDIMIENTOS
 CUANDO OCURRA EL EVENTO, A SOLICITUD INGRESAN LOS EEAAHH
 DETERMINAR LUGAR Y DIR RSPTA:PERS. ENCARGADA DE COORDINAR
NECESIDADES
 CONOCIMIENTO DEL INGLES
 COORDINACION PREVIA CON MIEMBROS UNDAC
 COORDINACION CON MIGRACIONES, ADUANAS, SENASA.
 DETERMINACION DE ENLACES Y PTOS FOCALES PARA COORDINACION
 SIMULACIONES
TEMA : LLEGADA UNDAC
NORMATIVA (FUNCIONA DESDE 1993)
RESOLUCIÓN 57/150 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NNUU, SOBRE
"FORTALECIMIENTO DE LA EFICACIA Y LA COORDINACIÓN DE B Y RESCATE
URBANO ASISTENCIA INTERNACIONAL“
ORGANIZACIÓN
LOS MIEMBROS ORGANIZADOS POR CONTINENTES: AFRICA-EUROPA Y MEDIO
ORIENTE; ASIA Y PACIFICO Y LAS AMÉRICAS.
METODOLOGIA – PROTOCOLOS
 EL ÉXITO SE BASA EN SU METODOLOGÍA Y PROCED. BASADOS EN
EXPERIENCIA EN EMERG. NIVEL 5 EN EL MUNDO. 236 MISIONES: 102 PAISES
 REQUERIMIENTO – PROCEDIMIENTO INICIAL
 A SOLICITUD DEL GOB DEL PAÍS AFECTADO O EN APOYO AL COORDINADOR
 HUMANITARIO (SISTEMA DE NACIONES UNIDAS) CUANDO SEA SOLICITADO.
 ES POSIBLE ACORDAR CON EL GOB, LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
SOBRE LOS TIPOS DE EXPERTOS QUE PODRÍAN SER SOLICITADOS:
DIAGNOSTICO PREVIO
TEMA : LLEGADA UNDAC
VALOR AGREGADO SISTEMA UNDAC
 TRANSPARENCIA DE LOS RESULTADOS
 LIDERAZGO RECONOCIDO POR LOS ACTORES
HUMANITARIOS
 ALIANZAS ESTRATEGICAS – ACUERDOS
PRODUCTOS CONCRETOS
 EVALUACIÓN DE DAÑOS CONJUNTAS (MIRA)
 MANEJO DE INFORMACIÓN. (OSOCC VIRTUAL, RDC
 APOYO EN LA COORDINACIÓN MULTISECTORIAL E
INTERINSTITUCIONAL (CLUSTER –MESAS TEMÁTICAS)
GRACIAS
RECOMENDACIONES DESPUES DEL
ANALISIS OPERATIVO
FORMAS DE ACCION.
CAPACIDAD DE RESPUESTA NACIONAL Y RECUPERACION ANTE DESASTRES
1. BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ADMINISTRADO POR LOS GOBIERNOS LOCALES,
REGIONALES Y EL INDECI.
2. MATERIAL, EQUIPO Y SERVICIOS:
 DE LOS GOBIERNOS EN SUS DIFERENTES NIVELES.
 DE LAS FUERZAS ARMADAS.
3. MECANISMOS FINANCIEROS PARA RESPONDER IMPACTO DE DESASTRES:
 RECURSOS PLIEGOS PRESUPUESTALES DE LAS ENTIDADES PUBLICAS
 RECURSOS DE LA RESERVA DE CONTINGENCIA
 RECURSOS DEL FONDO DE ESTABILIZACION FISCAL
 LINEAS DE CREDITO CONTINGENTE
4. APOYO DEL SECTOR PRIVADO (Red Empresarial de prevención y apoyo ante desastres) Y
SOCIEDAD CIVIL. (organizaciones y programas sociales)
5. APOYO INTERNACIONAL
6. CAPACIDADES HUMANAS
 GIRED (SIMILAR A LOS UNDAC DE NNUU)
 BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL Y VOLUNTARIADO.
 DE ORGANISMOS DE PRIMERA RESPUESTA.
 DE ENTIDADES ESPECIALIZADAS PARA LA RESPUESTA. USAR, EQ. SALUD, SECTORES.
FORMAS DE ACCION (COMO) EN LA EJECUCION - CONDUCCION
PARA DETERMINAR LAS F/A SE REQUIERE:
INFORMACION :
 DEL COEN (ESTRATEGICO Y OPERATIVO)
 DEL CEPIJ (ESCENARIOS) Y ENTIDADES TECNICAS.
 ADICIONAL DE LA ZONA, (WEB Y OTROS APLICATIVOS)
 DE LOS ACTORES OPERATIVOS EN LA ZONA.
 DE LAS CAPACIDADES DE LOS EJECUTANTES
 DE LAS PROPIAS DISPONIBILIDADES.
 OTRAS INFORMACIONES RELACIONADAS A LA SIT. OPERATIVA
CONCEPTO INICIAL DEL JEFE (NORMAS, PLANES, PROTOCOLOS).
APRECIACION DE LA SITUACION (OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA)
ANALISIS, BALANCE DE MEDIOS, CAPACIDAD DISPONIBLE,
FUNCIONES, ACCIONES NECESARIAS, PRIORITARIAS Y
SUBSIGUIENTES
COORDINACIONES INTERNAS, NUEVAS INFORMACIONES.
RECOMENDACIÓN AL TOMADOR DE DECISIONES (F/A, APOYOS)
FORMA DE ACCION PARA ACTUAR, ANTE UN ESCENARIO SISMO
DE GRAN MAGNITUD FRENTE A LA COSTA DE LIMA
INDECI
GIRED
GIRED
GIRED
LIMA NORTE
CONO NORTE 1
CONO NORTE 2
DDI LIMA PROV
GIRED
GIRED
GIRED
GIRED
GIRED
LIMA SUR
CONO SUR
CONO ESTE
LIMA METRO
CALLAO
TRES PRIMEROS DIAS
08 GRUPOS DE INTERVENCION RAPIDA
02 GRUPOS EN RESERVA - RETEN
INDECI
DIAS SUBSIGUIENTES (RELEVOS)
08 GRUPOS DE INTERVENCION RAPIDA
02 GRUPOS EN RESERVA - RETEN
DDI
DDI CALLAO
STOCK BBAH Y ALIMENTOS POR TIPO DE FENOMENO
ZONA VULNERABLES
ZONA QUE ES
MEJOR ASISTIR
DESDE OTRA
REGION O
LOCALIDAD
JURISDICCION TERRITORIAL
ZONA VULNERABLES
TOTAL:
POBLACION: ETARIA
VIVIENDA: TIPOS
A
A
B
C
BIENES DE AYUDA HUMANITARIA
NECESIDAD PARA ATENDER A+B+C
INTEGRANDO CON OTROS TIPOS DE FENOMENOS
SE TIENE EL TOTAL DE STOCK DE BIENES QUE DEBE
TENERSE EN ALMACEN EN CONDICIONES DE SER
EMPLEADO PARA ATENDER LA EMERGENCIA.
POBLACION Y VIVIENDAS
CON GRAN PROBABILIDAD
DE SUFRIR AFECTACION
LO MISMO SERIA PARA INFRAESTRUCTURA
PUBLICA, MEDIOS DE VIDA, PATRIMONIO,
SSPP, ETC ETC
PROYECTOS PARA FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA
SINAGERD
PROYECTOS PARA FORTALECER CAPACIDADES
PROYECTO:
CAMBIO
CLIMÁTICO
COOPERACION
GOBIERNO
DE JAPON
IMPLEMENTACION
CON:
 Vehículos
 Botes
 Computadoras
 Servidores
 Otros equipos
informáticos
PROYECTO : CONSTRUCCION DEL COEN
Apoyo de la República Popular China.
La elaboración de proyecto definitivo, está en proceso.
22,428.19 m2
CODIGO SNIP: MONTO DE
INVERSIÓN:
278289
S/ 79´964 488
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LOS COER
P
 Apoyo de los Estados Unidos : Comando Sur (HAP)
 Construcción de los Centros de Operaciones de Emergencia
Regional (COER).
 La Implementación a cargo de los Gobiernos Regionales.
CENTRO DE
OPERACIONES DE
EMERGENCIA REGIONAL
ALMACEN REGIONAL
POLIGONO
ENTRENAMIENTO PARA
BUSQUEDA Y RESCATE
PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SAT DE TSUNAMIS EN LAS
PRINCIPALES LOCALIDADES DE LA COSTA DEL PERÚ”
Código SNIP 264602
Satélite BGAN
Satélite VSAT
INTERNET
Sirena
Telefonía
Manual
ESTACION DE CONTROL CENTRAL
Satélite BGAN
Satélite VSAT
Internet
Telefonía
VHF Local
Antena VHF LOCAL
Primera estapa :
S/. 29´000,000
GRACIAS
Descargar