Programación en Ladder

Anuncio
www.infoPLC.net
DEPARTAMENTO DE
ELECTRÓNICA
Máster universitario en automatización de
procesos industriales
Departamento de Electrónica
Universidad de Alcalá
DEPARTAMENTO DE
ELECTRÓNICA
Programación en Ladder.
2ª parte
www.infoPLC.net
Funciones. Operandos
3
Operandos
Programación en ladder
4.- Programación en Ladder
4
Direccionamiento de áreas de memoria de
E/S
Programación en ladder
www.infoPLC.net
4.- Programación en Ladder
5
Constantes
Programación en ladder
Funciones de enclavamiento
6
Instrucciones SET y RESET
SET pone el bit de destino a ON cuando se activa su
entrada.
RESET pone a OFF el bit de destino cuando se
activa su entrada.
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Funciones de enclavamiento
7
Instrucción KEEP(11)
Permite definir un relé como biestable, estando su estado
(salida) definido por 2 condiciones lógicas: SET y RESET.
⌧ La salida se activará cuando haya un 1 en SET.
⌧ La salida se desactivará cuando haya un 1 en RESET.
⌧ Si se activan set y reset a la vez, predomina el RESET.
Programación en ladder
Funciones de enclavamiento
8
Cómo introducir una función en el programa (I)
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Funciones de enclavamiento
9
Cómo introducir una función en el programa (II)
Programación en ladder
Funciones de enclavamiento
10
Instrucciones INTERLOCK-INTERLOCK CLEAR.
Cuando el resultado de la condición lógica que controla a IL(02)
es OFF todas las instrucciones OUT entre la instrucción IL y la
ILC(003) siguiente se ponen a OFF, y a todos los
temporizadores entre ellas se les hace un reset.
Siempre deben ir juntas.
Se pueden utilizar varias
funciones IL(02) con
una sola ILC(03).
Los relés enclavados por
funciones KEEP no son
afectados por esta
instrucción.
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Funciones de enclavamiento
11
Instrucciones INTERLOCK-INTERLOCK CLEAR.
Ejemplo de funcionamiento
Programación en ladder
Detectores de flancos
12
Instrucciones DIFU(13)/DIFD(14)
La instrucción DIFU(13), Differentiate Up, detecta los flancos
de subida. Genera un impulso de la duración de un ciclo de
trabajo en el flanco ascendente de la señal de entrada.
La instrucción DIFD(14), Differentiate Down, detecta flancos
de bajada. Genera un impulso de la duración de un ciclo de
trabajo en el flanco descendente de la señal de entrada.
000.00
010.00
010.01
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Ejercicio DIFU/DIFD
13
PUERTA AUTOMÁTICA
DETECTOR ULTRASONIDOS (DU)
FINAL DE CARRERA (FC2)
MANUAL-AUTOMATICO (M - A)
ABRIR MANUAL (Ab)
CERRAR MANUAL (C)
FOTOCÉLULA (FC)
FINAL DE CARRERA (FC1)
ASIGNACIÓN DE E/S
DU =
FC =
FC1 =
FC2 =
M- A =
Ab =
C
=
2960.00
Apertura puerta = 2961.00
2960.01
Cierre puerta = 2961.01
2960.02
2960.03
2960.04 OFF (M) ON (A)
2960.05
2960.06
Programación en ladder
Ejercicio DIFU/DIFD
14
Funcionamiento de la puerta automática
Se desea controlar una puerta automática vertical. Puede funcionar de 2
formas:
Modo manual: responde a los botones de apertura y cierre.
Modo automático:
La puerta se empieza a abrir con el flanco de subida del detector
de ultrasonidos, hasta que llega al FC2.
La puerta se empieza a cerrar con el flanco de bajada de la
fotocélula, hasta que llega al FC1.
Si la puerta se está cerrando, acaba de cerrarse, hasta que llegue a FC1.
Si la puerta se está abriendo, acaba de abrirse, hasta que llegue a FC2.
Cuando la puerta alcanza los finales de carrera, se ponen a 1. El resto del
tiempo están a 0.
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Temporizadores y contadores
15
Instrucción TIM
La instrucción TIM (temporizador) se utiliza
para generar un retardo a la conexión,
respecto a la señal de habilitación START.
Inicialmente PV (Present value, valor actual) se
pone a SV (Set Value, valor de inicialización).
Cuando START pone a ON, el valor actual del
T0000
TIM (PV) empieza a decrementarse.
Cuando PV 0, el contacto T N (N es el número
del temporizador) se pone a ON.
Cuando START pasa a OFF, el contacto TIM se pone a OFF, PV=SV y
el temporizador es reseteado y preparado de nuevo.
Condición de
ejecución
Indicador del
temporizador
Programación en ladder
Temporizadores y contadores
Instrucción TIM
Configuración del temporizador:
⌧ Se inserta la función.
⌧ Se escribe TIM en el área reservada para el nombre.
⌧ Se rellenan los detalles.
Número de
temporizador
Tiempo deseado. Número
de décimas de segundo.
Para que sea un número en
BCD debe empezar por #.
Programación en ladder
16
www.infoPLC.net
Temporizadores y contadores
17
Instrucción TIM
El retardo (SV) puede variar entre 0
y 999.9 s, y es programable en
unidades de 0.1 s. Puede
especificarse como número, o como
canal (posición de memoria).
Los temporizadores y los
contadores comparten zona de
memoria: cada posición de memoria
podrá ser utilizada como
temporizador o como contador,
pero no como ambos: no se
pueden programar TIM y CNT
con los mismos números.
Gráfico: temporizadores conectados
en cascada. Se obtiene un
temporizador con SV=SV1+SV2.
T0000
Contacto asociado
al contador
T0001
Programación en ladder
Temporizadores y contadores
18
Instrucción TIM
Ejemplo de uso: generar una señal de salida cuadrada con
tiempo a OFF=T1 y tiempo a ON =T2.
Entrada
T2
T2
T2
Salida
T1
T1
Programación en ladder
T1
www.infoPLC.net
Ejercicio TIM
19
Llenado automático de botellas
Detección de vacío
Detección de nivel bajo
Panel
Alarma
Sirena
Válvula
Motor cinta
Pulsador parada
Reset
Pulsador marcha
Célula
Programación en ladder
Ejercicio TIM
20
Llenado automático de botellas
Una cantidad constante de líquido se vierte en cada botella según va pasando
por la cinta.
El piloto de alarma lucirá si el nivel del tanque alcanza un mínimo.
Cuando quede vacío sonará una sirena y la cinta se parará.
Asignación de entrada/salida
Inputs
Outputs
Pulsador parada
2960.00
Sirena
2961.00
Pulsador marcha
2960.01
Alarma
2961.01
Reset
2960.02
Motor cinta
2961.02
Detección de vacío
2960.03
Válvula
2961.03
Detección de nivel bajo
2960.04
Célula
2960.05
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Ejercicio TIM
21
Llenado automático de botellas
El motor 2961.02 funcionará cuando el
pulsador de marcha 2960.01 se active.
Cuando la célula detecta botella el motor se
para. Se abre la válvula 2961.03 durante 2
segundos y se llena la botella. Un segundo
después, el motor se pone en marcha hasta
la próxima botella.
Todas las operaciones cesan cuando se
activa el pulsador de parada (emergencia,
2960.00).
Marcha 2960.01
Motor cinta 2961.02
Célula 2960.05
1s
2s
Válvula 2961.03
Pulsador parada 2960.00
Nivel bajo 2960.04
Cuando se detecta nivel bajo (2960.04 a ON), Alarma 2961.01
el piloto de alarma lucirá con flashes de 2 seg.
Vacío 2960.03
Cuando se detecta nivel vacío (2960.03 a
ON) la sirena sonará y el motor de la cinta
Sirena 2961.00
parará.
Motor 2961.02
Después de solucionar las anomalías,
hacer un reset (2960.02) y todo volverá a
Reset 2960.02
condiciones iniciales.
Programación en ladder
Temporizadores y contadores
22
Instrucción TIMH (15)
Introduce un temporizador idéntico al de la instrucción TIM,
salvo que tiene una resolución de 0.01s, y puede llegar a
99,99sg como máximo.
El parámetro de tiempo es el número de centésimas de
segundo que debe temporizar.
También tiene asignado un contacto a la salida T N (con N
igual al número de contador).
No puede tener el mismo número que ningún TIM o CNT
que estemos utilizando en otro punto del programa.
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Temporizadores y contadores
23
Instrucción CNT
La instrucción CNT realiza la función de un contador con
preselección. Tiene 2 operandos:
⌧ N: Número de contador.
⌧ SV: Número de pulsos que debe contar.
Tiene dos entradas:
⌧ Cp: pulsos a contar.
⌧ Rt: reset.
El flanco de subida de Cp determina el decremento de PV
(Present Value) (si Rt= OFF) en una unidad.
Cuando PV 0, el contacto del C N (N es el número de
contador) se activa.
Programación en ladder
Temporizadores y contadores
24
Instrucción CNT
Cuando Rt se pone a ON, el CNT se prepara de nuevo en
condiciones de reset (CONTACTO=0, PV=SV).
El valor de preselección (SV) puede variar entre 0…9999, y puede
darse como número (BCD) o como posición de memoria (canal).
El CNT es remanente y conserva su estado (contacto, PV)
mantenido incluso ante un fallo de tensión o cambio de modo de
operación de la CPU, a diferencia de los temporizadores, que
pierden su valor cuando hay un fallo de tensión.
Cuando PV=0, (contacto a ON) los siguientes pulsos de entrada
se ignoran.
No pueden programarse CNT y TIM con los mismos números.
Acoplando 2 CNT en cascada, se obtiene un contaje resultado
del producto de PV1 y PV2.
Programación en ladder
www.infoPLC.net
Temporizadores y contadores
25
Instrucción CNTR (12): Contador reversible
Tiene 2 entradas de pulsos, una para incrementar el valor
de cuenta y otra para decrementarlo, además del reset.
C000
Programación en ladder
Descargar