Teatro Griego TEMA I TEMA I: MARCO HISTORICO (ver un desarrollo en http://www.ual.es/personal/fjgarcia/Historia.htm) I.1. Historia de Grecia: de los orígenes a la Tiranía I.2. La tiranía y los origenes del teatro I.2.1. Héroe épico versus héroe trágico. I.2.2. El surgimiento del pensamiento racional: una revolución intelectual I.2.3. El culto a los héroes y el culto a Dioniso I.1.2.4. Cara y cruz de los tiranos I.3. Historia de Grecia: de las Guerras Médicas (http://www.ual.es/personal/fjgarcia/His_3_1.htm)a la Liga de Delos (http://www.ual.es/personal/fjgarcia/His_3_2.htm) I.3.1 Valoración de este periodo (http://www.ual.es/personal/fjgarcia/His_3_3.htm) I.4. Democracia y teatro I.4.1. Las consecuencias de la victoria frente al persa y el pensamiento político de Esquilo I.4.1.1.La antítesis griego/bárbaro y Los Persas de Esquilo I.4.1.2. La reforma del Areopago y la Orestiada de Esquilo I.4.2. El imperio ateniense I.4.2.1. El derecho de ciudadanía y la Medea de Eurípides I.4.2.2. La autoctonía ateniense y el Ion de Eurípides I.5. La Guerra del Peloponeso (http://www.ual.es/personal/fjgarcia/His_3_4.htm) I.5.1. Los desastres de la guerra y Las Troyanas de Eurípides I.5.2. Panorama político de esta época (http://www.ual.es/personal/fjgarcia/His_3_6.htm) I.6. La tragedia, espectáculo de la ciudad. El tema de la otredad MARCO HISTORICO I. 1. HISTORIA DE GRECIA: DE LOS ORÍGENES A LA TIRANIA para leer un resumen pulse aquí. I.2. LA TIRANÍA Y LOS ORIGENES DEL TEATRO La tragedia surge y se desarrolla en un periodo histórico de profundas transformaciones sociales, que van desde el régimen tiránico hasta la implantación de la democracia, si bien en este capítulo vamos a ocuparnos del primer momento de su desarrollo. En Atenas, la tierra a la que la tragedia queda fundamentalmente asociada, el prier drama fue presentado con toda probabilidad por el poeta Tespis entre el 536 y el 533, es decir, en pleno gobierno de Pisístrato, que consiguió imponerse desde el 546 hasta su muerte en el 528. Cuando Pisístrato llega al poder, la nobleza ática ya había sufrido las renovadoras leyes de Solón, el aristócrata que supo enfrentarse con su propia casta fundando instituciones como el Consejo de los 400, que serían básicas para el futuro desarrollo de la democracia. Las reformas de Solón no conseguirían aplacar el espíritu de guerra civil que dominaba el Ática en su tiempo, pero marcaron una etapa decisiva en el recorte del dominio de los nobles. Con Pisístrato, el ámbito agrícola, que presentaba graves carencias para el pueblo, dado que la mayor parte de la tierra seguía perteniciendo a unos pcos nobles, alcanzó mayor estabilidad. Algo que éste gobernante consiguió, por otra parte, mediante el impulso de la economía urbana, gracias a la cual pudieron emplearse muchos campesinos desposeídos. La forma de gobierno de Pisístrato supuso, en definitiva, un innegable auge económico, pero en ella destaca, además la importante labor de mecenazgo que llevó a cabo. En la Atenas de Pisístrato, residencia de Anacreonte y Simónides, fueron acogidos músicos y poetas, arquitectos y escultores que transformaron la imagen y la vida ateniense. Además Pisístrato fomentó las fiestas dedicadas a dioses tan populares en Atenas como Deméter y sobre todo Dioniso, fiesta cuyo esplendor no deacería en la época clásica. La prosperidad que conoce la tragedia, que llegará a imponerse como el acto más importante de las Grandes Dionisias, se ancla en este auge experimentado por el culto dionisiaco. I.2.1. Héroe épico versus héroe trágico Página 1 Teatro Griego TEMA I Para percibir la profunda originalidad de la narración trágica basta, en principio, con comparar la imagen soberbia que los poemas homéricos proporcionan de Agamenón, el soberano de todos los griegos que actúa bajo la protección directa de Zeus como "buen rey y poderoso guerrero" (Iliada III, 179), con los episodios de su leyenda que la tragedia elige para poner en primer plano: su muerte, tan indigna para un héroe, a manos de una esposa que se ha adueñado del trono y ha tomado un amante en su ausencia. Este distanciamiento entre la imagen homérica y la imagen trágica de Agamenón muestra que la finalidad de la tragedia no consiste en seguir recreando idealmente las leyendas ancestrales. El héroe ejemplar de la epopeya oral o de la poesía coral pierde su entereza en el escenario trágico, que lo muestra derrotado, que lo exhibe, en definitiva, como ejemplo de lo que no se debe hacer. La tragedia censura, pues, el carácter individual y soberbio de los héroes que la épica ensalzaba, otorgando un primer plano a la colectividad que el héroe encabeza. Una operación que responde, sin duda, al protagonismo creciente que, como vamos a ver, en este momento histórico empieza a tener el pueblo ateniense en detrimento del que hasta ese momento habían monopolizado sus dirigentes aristócratas. I.2.2. El surgimiento del pensamiento racional: una revolución intelectual Pero se impone señalar que en este replanteamiento del saber tradicional que supone presentar a los héroes épicos en situación de crisis, tuvo gran influencia el desarrollo de una forma de pensamiento que se distancia de la explicación mítica del mundo que hasta entonces proporcionaba la poesía. Se trata de los primeros pasos que la filosofía empieza a dar en esa franja fronteriza entre Oriente y Occidente que son las ciudades jonias de Asia Menor. Mileto será concretamente el lugar en el que se inicia esta primera forma de racionalidad surgida de la estimulante confrontación entre maneras de percibir el mundo tan diferentes como la griega, la babilonia o la egipcia. La forma de interrogarse sobre el orden del universo de los llamados fiósofos presocráticos supone una revolución intelectual que marcará el comienzo del destierro del mito como principio explicativo y que es indisociable del proceso de desarrollo de la ciudad griega. El espíritu crítico que los trágicos adoptan frente a los viejos mitos resultaría tan inexplicable si lo escindiéramos de esta revolucionaria corriente de pensamiento en la que se inserta, como si lo aisláramos del contexto sociopolítico en el que emergió. I.2.3. El culto a los héroes y el culto a Dioniso La tragedia surge como manifestación de un tipo de régimen que en la Grecia arcaica se caracterizapor apoyarse en el pueblo en contra de la clase aristocrática. Lo cual explica en gran medida la actitud crítica adoptada por el género trágico frente a la misma tradición legendaria que había servido a la lírica para engrandecer la imagen de las familias nobles, tal y como reflejaba, con particular claridad, la obra de Píndaro. El alcance de esta continuidad que se da entre la política del tirano y la crítica trágica a los antiguos héroes queda especialmente claro recordando uno de los textos que citábamos a propósito del origen de la tragedia. Nos referimos al texto de Heródoto en que nos cuenta cómo Clistenes, tirano de Sición, despoó al antiguo héroe Adrasto del culto que se le rendía para trasladar los "coros trágicos" al culto de Dioniso. Una decisión que, al igual que la importancia acordada por Pisístrato a los cultos estatales debe ser entendida en el contexto de la necesaria inclinación que los tiranos, como "defensores" del pueblo frente a la nobleza, tienen a favorecer los cultos populares en derimento de los aristocráticos cultos a los héroes locales. El culto a los héroes es un fenómeno indisociable del nacimiento de la polis, que empieza a manifestarse a finales del s. IX. A partir de estas fechas, antiguos monumentos que datan, en su mayoría, de época micénica, empiezan a ser reconocidos y adoptados como tumbas de Página 2 Teatro Griego TEMA I ancestros a los que se atribuyen impresionantes leyendas épicas. La gran cantidad de ofrendas, esencialmente cerámicas y terracotas, descubiertas por la arqueología ante dichos restos revela esta eclosión del culto a los héroes que ha sido relacionada con el asentamiento de las bases de la ciudad aristocrática que le es contemporáneo. En esta época, en la que Grecia conoce un significativo crecimiento demográfico, la fabricación de genealogías que permitan remontar a determinadas familias hasta un origen heroico posibilita la legitimación del derecho de propiedad sobre la tierra. Así, las tumbas de los héroes habrían sido consideradas como "prueba" de que los ancestros semidivinos de familias elegidas habían poseído y defendido el territorio que su propio sepulcro marcaba desde tiempos inmemoriales. Teniendo en cuenta esta estrecha relación entre héroes locales y la implantación de la ciudad aristocrática, se entiende que aquellos enemigos de este tipo de organización propia de los siglos VII y VI que son los tiranos emprendieran una política de distanciamiento con respecto al culto heroico que no sólo simboliza sino que también justifica el dominio de la nobleza. I.1.2.4. Cara y cruz de los tiranos A pesar de todo lo dicho, la coincidencia entre el "mensaje trágico" y la intencionalidad política de los tiranos no es tan exacta como podría deducirse de lo comentado hasta aquí. Entre otras cosas porque los gobiernos tiránicos tampoco siguen siendo unívocos hasta su desaparición. Para entender la figura griega del tirano habrá que despojar al término de las connotaciones peyorativas que para nosotros reviste. Pero también hay que tener en cuenta que dichas connotaciones las hemos heredado, igualmente, de la propia Grecia, y en especial del teatro. Una vez superada la situación de guerra civil, de la que surge habitualmente esta forma de gobierno tiránica, el pueblo tiende a recuperar el dominio, a seguir consiguiendo mayores cotas de participación política, por lo que la segunda generación de tiranos se ve obligada a instaurar un régimen brutal para mantenerse en el poder. Para el periodo democrático posterior, en el que se desarrollará el teatro, la tiranía se convierte en el enemigo máximo de la democracia, sinónimo de "déspota". Es normal que en la literaura clásica, de época democrática, el tirano adopte esta connotación, pero también es cierto que la tradición nos refiere algunos nombres de tiranos, como Periandro y Pítaco, entre los siete sabios del mundo griego I.3. HISTORIA DE GRECIA : DE LAS GUERRAS MEDICAS A LA GUERRA DEL PELOPONESO para leer un resumen pulse aquí. I.4. DEMOCRACIA Y TEATRO Las obras trágicas conservadas hasta nuestros días cubren un periodo de tiempo especialmente intenso en la historia de Atenas: las aproximadamente siete décadas que van desde el año 472, en el que Esquilo puso en escena Los Persas, hasta el 401, cuando muerto Sófocles, su nieto se encarga de representar Edipo en Colono. Apuntando claramente la conexión entre tragedia y vida política, la primera de estas obras llega al teatro tan sólo ocho años después de que los atenienses lograran poner fin a las Guerras Médicas (480 Salamina) y la última coincide prácticamente en el tiempo con la rendición de Atenas ante Esparta (404), fin de la Guerra del Peloponeso y el comienzo del gobiero de los 30 Tiranos (403). I.4.1. Las consecuencias de la victoria frente al persa y el pensamiento político de Esquilo Para Atenas este conflicto supuso la afirmación del hellenikón, es decir, un sentimiento de unidad basado en la sangre, la lengua, los ritos y las costumbres, pero sobre todo un tipo de civilización. Pero también supuso el encumbramiento definitivo de la joven democracia Página 3 Teatro Griego TEMA I ateniense (en la confederación defensiva formada el 481 había grandes ausencias como Tebas o Creta); la gran elección ateniense, la flota, comportó la preponderancia de Atenas, frente a las tradicionales flotas de Corinto, Egina, así como una valorización de las fuerzas populares atenienses: primero los constructores, después los marinos. El mejor exponente de esta generación es Esquilo, poeta y combatiente de Maratón. Aunque su obra es posterior, Esquilo ilustra la mentalidad de que procede la democracia de Clístenes y posteriormente de Cimón y hace ver la posición de ésta ante las reformas que realizará Efialtes. La primera imagen de la democracia que nos presenta Esquilo es en su tragedia Los Persas (472). Aquí se enfrenta a la democracia, encarnada por Atenas, con la tiranía, encarnada por Persia. La conclusión es ésta: los atenienses son libres, no obedecen a ningún amo, y la conciencia de defender su libertad y estar, por ello, protegidos por los dioses, les hace luchar con más ardor y alcanzar la victoria. Hay una igualdad interior y una falta de agresividad exterior, mientras que la tiranía está caracterizada por la desigualdad interior y la agresividad contra otras naciones. Tiranía es hybris, castigada por los dioses; democracia es justicia, protegida por ellos. Este esquema tan claro deja fuera, como sin mayor relevancia, las diferencias entre posibles tipos de democracia en que haya mayores o menores diferencias entre las clases. Por oposición a los persas, lo importante es ese gobierno no tiránico, esa unidad nacional de hombres y clases. El esquema se inserta, como en Solón pero sin acentos clasistas, en una concepción religiosa del mundo. Y es señal de la época en que Atenas, todavía, se considera una potencia no agresiva, no aspira a una expansión militar. Otras obras de Esquilo recogen posiciones similares a éstas. La tragedia desarrolla mitos, y el tema del poder no puede expresarse en ella más que en forma mítica: un rey o un héroe pueden representar, alternativamente, un poder tiránico o un poder basado en el consenso, un poder popular. Pelasgo, el rey de Argos en Las Suplicantes, que todo lo consulta con la asamblea del pueblo, a la que persuade, pero no fuerza; que sigue las normas divinas de ayudar al que sufre hybris de un extranjero, es la encarnación misma de un poder democrático, que ejecuta la voluntad del pueblo. Zeus en el Prometeo y Agamenón en la Orestea están próximos al tipo del tirano que abusa, procede por arranques de orgullo y no escucha a sus súbditos. Por ello, mientras que Pelasgo triunfa, Zeus ha de ceder y Agamenón es asesinado. Pero, sin embargo, Esquilo deja bien sentada la legitimidad del poder. No justifica más parcialmente la rebeldía de Prometeo, no justifica en modo alguno el crimen de Egisto y Clitemnestra. Su lema es la justicia, el seguir la voluntad divina, el "ni tiranía ni anarquía" del Agamenón, la existencia de un terror saludable para evitar la violación de la ley. En la Orestea Esquilo acepta que el Areópago sea solamente un tribunal de lo criminal, pues al juicio de Orestes retrotrae su origen. Pero tiene miedo de que alguien quiera eliminar también esa función y piensa que eso sería grave para Atenas. Insiste en el apoyo religioso que el tribunal y su justicia tienen. En ese punto, la existencia de una ley fundada religiosamente y que es esencial para la ciudad, es en el que insiste: no en los grados de igualdad práctica de los ciudadanos, tema que no considera relevante. Y en otro punto: Esquilo ve con aprehensión cómo Atenas se embarca en una política expansiva. Condena en Las Suplicantes la invasión de los egipcios, en Los Siete contra Tebas la de los argivos, en la Orestea la guerra de Troya. Cree en la paz con Argos, defendida en Las Suplicantes y la Orestea. Degradación de la ley en lo interior, con olvido de los fundamentos divinos de las relaciones entre los hombres, es uno de los temores de Esquilo; agresión exterior, el otro. Para él la democracia interna y el pacifismo externo son solidarios, están en la misma filosofía. I.4.1.1.La antítesis griego/bárbaro y Los Persas de Esquilo Página 4 Teatro Griego TEMA I El término bárbaros nunca apareció extensamente en la la literatura griega antes de la Guerras Médicas, lo que constituye una prueba bastante concluyente de la estrecha relación que los griegos forjaron entre bárbaro y persa. El valor peyorativo está claro en la medida en que indica una relación de sentido único, helenocéntrica, como un "anti-modelo cultural" y "enemigo hereditario". Quede claro, de antemano, que la reflexion griega sobre los persas no se rige por un deseo de describirlos, como por el simple hecho de que los griegos han vencido a los bárbaros. Es decir, las sorprendentes vistorias logradas en las Guerras Médicas les llevó a indagar por qué se habían producido y, especialmente las batallas de Maratón y Salamina fueron el móvil que les impulsó a demostrar que tras la imagen poderosa de los persas se ocultaba una gran debilidad, mientras que los griegos, aparentemente débiles, poseían la verdadera fuerza. Si el tema es extenso en la literatura, la tragedia es una fuente privilegiada. De las trescientas obras trágicas que conocemos (aunque sólo sea el título) la mitad transcurrían en tierra de bárbaros o incluían algún personaje bárbaro. La más clara es Los Persas de Esquilo, donde se inicia la actitud de los que han considrado la victoria griega sobre el persa como el triunfo de la libertad frente al despotismo, de Europa sobre Asia, etc.. El contraste griego persa es constante en toda la obra: Persa Griego *Elevadísimo numero de guerreros *Sumados todos, inferior con mucho *Vestimenta bélica de fuerte colorido, *Casi desnudez heroica del soldado griego atemorizante *Lujo, riqueza y opulencia *Escasez, precariedad y moderación *Uso del arco que hiere de lejos *Lanza de acometida cercana *Valor propiciado por el miedo al soberano *Valor por defender su libertad *Despotismo persa: el gobernante no tiene *Democracia griega: el gobernante debe que rendir cuentas ante nadie rendir cuentas de su actuación *Pago de tributos al soberano *Impuestos pagados al Estado *Saludo al soberano mediante "postración" *Ideal de igualdad política *Censura *Libertad de expresión Sin embargo, lejos de recrearse con los efectos desgarradores de la derrota enemiga, los espectadores empiezan a reconocer en el escenario trágico los conmovedores inconvenientes de la hybris, de la "desmesura" por la que Grecia se siente amenazada no solo desde Asia, sino desde su más reciente pasado (tiranía). En efecto, este principio de alteridad en el que el Rey y el tirano se confunden, se revela más complementario que opuesto a la identidad ateniense, en la medida en que mediante esta representación del Otro los atenienses erigen la imagen ideal de sí mismos. En cierto modo se puede decir que el discurso sobre los bárbaros es tan esencial en la constitución del pensamiento democrático ateniense como el discurso sobre la negatividad de los gobiernos del Este lo ha sido para la moderna democracia occidental. Esquilo LOS PERSAS. ir al texto http://www.ual.es/personal/fjgarcia/MG_Texto33.htm I.4.1.2. La reforma del Areopago y la Orestiada de Esquilo El ciudadano democrático por ningún otro rasgo se define mejor que por su participación en la justicia y en el gobierno. La fuerza motriz de la actividad política de las clases populares era la responsabilidad de la cosa pública. De tal manera que un ciudadano no acepta tener representantes o delegar su capacidad de decisión en tercero (como nosotros hacemos con tanta naturalidad), sino que asume directamente y de forma rotativa, tanto el poder deliberativo como el legislativo. Esta actividad se ejerce a través de varias instituciones, fundamentalmente la asamblea y los tribunales. El poder de la asamblea, que reunía a todos los ciudadanos, era, en principio, ilimitado tanto en asuntos externos como internos. La asamblea designaba anualmente a los magistrados y ante ella debían rendir cuentas al final de su mandato. En ella los atenienses, tras escuchar a los demagogos, decidían con su voto asuntos tan diversos como Página 5 Teatro Griego TEMA I una declaración de guerra, la expulsió de un determinado hombre de poder cuyas ambiciones hacían peligrar la democracia o las condiciones en las que se celebraría una fiesta religiosa. En cuanto a los tribunales, es de destacar la Heliea, compuesto por unos 6000 jueces, aunque actuaban en cada caso con un número que oscilaba entre 501 y 2001, elegidos rotativamente. El más antiguo de los tribunales era, sin embargo, el Areópago, formado por exarcontes y con carácter vitalicio, lo cual, si tenemos en cuentas que los arcontes había sido tradicionalmente elegidos entre las familias nobles, lo convertía en un auténtico bunquer de la tradición aristocrática. A partir del 462, por obra de Efialtes, sus funciones quedaron reducidas a asuntos relacionados con derramamiento de sangre. Este recorte de atribuciones tiene un enorme significado en el proceso de asentamiento de la democracia, y la tragedia no lo pasará por alto. En la Orestiada, que Esquilo representa en Atenas en el 458, evoca directamente esta supresión de los poderes políticos del antiguo consejo aristocrático a través de las oscuras Erinias, las antiguas diosas vengadoras de los crímenes de sangre, representantes de un mundo gentilico, aristocrático y claramente tradicional, frente a los nuevos dioses jóvenes, democráticos, como Apolo, defensor de Orestes, y especialmente Atenea. Las Erinias perderán su antiguo poder y se especializarán, como diosas benefactoras (Euménides), en proteger a Atenas contra el crimen desde la colina de Area (Ares Pagos). Pocas obras permiten estudiartan bien como la Orestiada la significación política que la tragedia tenía para un auditorio compuesto básicamente por esos ciudadanos atenienses cuyas atribuciones estamos definiendo. La obra se enmarca dentro de la trilogía La Orestiada compuesta por las obras Agamenón y Coéforas. En la primera se narra la vuelta de Agamenón de Troya y su asesinato a manos de su mujer Clitemnestra y de su amante Egisto. Al final de la obra se justifica este asesinato: por parte de Clitemnestra, como pago al crimen de su hija Ifigenia, sacrificada por Agamenón antes de partir a Troya; por parte de Egisto, como pago por el crimen de Atreo, padre de Agamenón, contra su hermano (y padre de Egisto) Tieste, a quien Agamenón dio a comer sus hijos. El pueblo reacciona contra esta usurpación, que considera una tiranía. En Las Coéforas se narra la vuelta de Orestes, hijo de Agamenón, quien con su hermana Electra planean la muerte de su madre Clitemnestra y Egisto, aconsejado por Apolo. Al final de la obra se le aparecen a Orestes la Erinias, las diosas vengadoras de lo crímenes de sangre, como monstruos que le persiguen y sólo a él se le aparecen. La trilogía termina con Las Euménides, donde Orestes, en su huida llega hasta Atenas y se abraza a la estatua de Atenea, mientras las Erinias danzan a su alrededor. Acude la diosa y, junto con Apolo, celebran un juicio, donde las Erinias actuan de acusadoras y Apolo de defensor de Orestes. Tras la primera presentación de las diosas vengadoras, con su relato de los hechos, y la de Orestes, con el suyo, Atenea plantea el gran dilema. Tiene lugar el juicio y la votación, que arroja un empate, y Atenea en persona, con su voto, decide a favor de Orestes. Terminado el juicio, tras la salida de Orestes y Apolo de escena, las Erinias, que se consideran ultrajadas, se preparan para vengarse destilando su veneno por toda la tierra de Atenas. Ello comporta la transformación de las Erinias de diosas vengadoras y dañinas en Euménides, diosas benefactoras y protectoras, asentándolas en la colina del Areópago, donde, con posterioridad se celebrarán las reuniones del famoso tribunal del Areópago, encargado antes de grandes prerrogativas (aristocracia), pero ahora, tras la revolución democrática, limitado a delitos de sangre. Parece evidente que Esquilo ha reproducido en forma de mito el conflicto acaecido en Atenas. Analiza sus condiciones y causas con una agudeza inusitada y llega a la conclusión de que la reforma realizada en un principio, al no estar adecuada al problema, se limitó a modificarlo sin embotar su filo. El conflicto que se desarrolla entre las Erinias, que reclaman el castigo del matricida Orestes y Apolo y Atenea que interceden para su perdón, se le plantea como una colisión de dos principios jurídicos, cada uno justificado desde su punto de vista y, precisamente por eso, difícilmente conciliables: Uno representa el antiguo orden comunitario, consagrado por la costumbre; el otro, un nuevo orden basado en unas circunstancias y conoci- Página 6 Teatro Griego TEMA I mientos diferentes (traducido a la actualidad del día: Aristocracia y democracia). La intervención del Areópago y la absolución de Orestes tras la correspondiente votación resuelven el problema práctico del momento, pero no el conflicto básico desenmascarado a su través, ya que la decisión constituye la victoria de un partido (de los representantes del nuevo orden), obtenida frente a una dura resistencia, y no un compromiso. Y como la parte perdedora (las Erinias) no ha sido realmente aplacada y piensa en la revancha, la existencia de la comunidad entera se ve en peligro por la persistencia del conflicto. Precisamente porque los dos órdenes tienen sus justificaciones, la comunidad sólo puede alcanzar la paz y la unión proporcionando a ambos, dentro de su marco, una función que les permita contribuir cada uno al bien común de acuerdo con su manera de ser y sus posibilidades. Hay que tomar en serio las amenazas de las Erinias y conseguir la reconciliación. La incorporación de las que fueran enemigas en el nuevo orden triunfante y su transformación en diosas bienhechoras "benévolas" (Euménides), representa en la obra de Esquilo la realización del postulado que se deducía de su previo análisis. En el idioma de la política actual significa esto: De la misma forma que la democracia garantiza la intervención incluso de las clases más bajas, basándose en lo justo de su reivindicación, y esto repercute en bien de la comunidad (v. Las suplicantes 698 y sig.), hay que otorgar también al elemento aristocrático un papel de responsabilidad (el de un contrapeso estabilizador). Sólo así se consolidará el nuevo orden recién establecido. Reconciliación, unidad, colaboración en pro del bien común, éste es el mensaje político de Esquilo, formulado desde una posición de compromiso, desde el centro. Esquilo LAS EUMÉNIDES. ir al texto http://www.ual.es/personal/fjgarcia/MG_Texto36.htm I.4.2. El imperio ateniense El fin de las Guerras Médicas no implica para el mundo griego la desaparición del peligro persa, lo que condujo a muchas ciudades temerosas de él a agruparse bajo el liderazgo de Atenas. En el año 478 se proclamó la llamada Liga Délica, en la que una serie de poleis (en su mayor parte de Asia Menor) se comprometieron a luchar contra los persas, a asumir las alianzas y enemistades de los atenienses y a pagar tributo a la alianza. La eficacia de este acuerdo se manifestó en varios enfrentamientos con el rey oriental, pero las ciudades aliadas no tardaron en percibir la Liga Délica como un instrumento de dominación por parte de Atenas, la ciudad que decidía por sí sola la distribución de los gastos, la ciudad a la que el tesoro de la liga (depositado originariamente en Delos) fue trasladado con el pretexto de protegerlo del peligro persa, la ciudad a la que los añiados tenían que desplazarse para presenciar la ostentación que del tributo se hacía, precisamente, en las Grandes Dionisias justo antes de que empezaran las representaciones, cuando el teatro estaba repleto. El tributo fue, sin duda, el símbolo más evidente de la posición hegemónica de Atenas, aunque no puede decirse que fuera su única, ni siquiera su principal, fuente de enriquecimiento. Explicar las razones por las que el control del mar Egeo constituyó un poderoso motor para la economía ateniense sería bastante extenso. De todas formas, concluyamos diciendo que el esplendor de la ciudad de Pericles fue en gran medida posible gracias a un temor que Atenas supo capitalizar: el de muchas ciudades griegas a la amenaza del bárbaro oriental, o sea, del pueblo que, según la idea que la tradición literaria griega transmite, representa todo aquello que los demócratas más podían temer. I.4.2.1. El derecho de ciudadanía y la Medea de Eurípides Del esplendor da muestra el hecho de que los atenienses dejaran de pagar sus entradas para el teatro, pues de ellas pudo hacerse cargo el tsoro público. Y la situación de bonanza económica de la que disfrutó Atenas durante el aproximadamente medio siglo que logró mantener su posición hegemónica, se debió también en gran medida al envidiable funcionamiento de sus Página 7 Teatro Griego TEMA I instituciones democráticas. Así lo indican, por ejemplo, dos de las medidas con las que culminó el proceso de democratización de Pericles. En el año 461 Pericles propuso que los miembros del Consejo y de los tribunales recibieran un salario, dando así muestras del ideal que consistía en convertir a Atenas en una ciudad que viviera de la función pública, ideal que presuponía el respaldo de una boyante economía estatal. El objetivo de la segunda medida, propuesta el 451, consistió en limitar el privilegiado cuerpo cívico de una ciudad cada vez más codiciada, decretando que la condición de ciudadano fura reservada a los que habían nacido de padre y madre ateniense. En una Atenas en que los matrimonios con extranjeros eran cada día más frecuentes, esta medida no dejó de propiciar situaciones cuya arbitrariedad señalará Eurípides a través de la figura de Medea. Esta heroina oriental (sobrina de la hechicera Circe) lo había abandonado todo por seguir al griego Jasón, pero años más tarde éste decide unirse en segundas nupcias con una princesa griega, alegando que sólo así los hijos semoextranjeros nacidos de Medea tendrían una posibilidad de alcanzar una integración plena en la polis. Como es sabido la heroina resuelve su tragedia asesinando con sus propias manos a los hijos tenidos con Jasón. Tal es la desgarrada ficción que, como decíamos, permitirá a Eurípides reflexionar, en el 431, sobre las oscuras conscuencias que puede acarrear una ley concebida para proporcionar mayor holgura a los ciudadanos de pleno derecho. Eurípides Medea, ir al texto http://www.ual.es/personal/fjgarcia/MG_Texto41.htm I.5. La Guerra del Peloponeso (431-404 a. de JC.) para leer un resumen pulse aquí. I.5.1. Los desastres de la guerra y Las Troyanas de Eurípides La evolución del ateniense medio a lo largo de una guerra tan larga la podemos observar en la visión de Eurípides sobre el conflicto: en el 430, al comienzo, nos presenta en Los Heráclidas (430) la imagen idealizada de la Atenas antigua: en su argumento, sólo su rey Demofonte se atrevió a acoger a los hijos de Heracles, perseguidos por el tirano Euristeo tras la muerte de su padre. Euristeo es derrotado y hecho prisionero. De un modo paralelo en Las Suplicantes Teseo ayuda a las madres de los siete jefes que cayeron en Tebas para que sean enterrados sus cadáveres: para ello ha de enfrentarse a los tebanos. Atenas en estas piezas es la ciudad libre, protectora del débil, gobernada por reyes que escuchan a su pueblo, enemiga de los tiranos. El socorro prestado por Atenas era uno de los elementos del cliché propagandístico ateniense, que nace en época de Pericles en función de su política y de la Liga marítima. Otro tanto se dice de la buena disposición de Atenas para afrontar innumerables trabajos (como Heracles) para ayudar a los amigos en dificultad. Andrómaca (que fue representada en los primeros años de la guerra del Peloponeso) es la viuda de Hector, cautiva y concubina de Neoptólemo. En ausencia de éste sufre la hostilidad de Hermione, su esposa, y de Menelao, hermano de ella y villano de la pieza: a través de él, Eurípides ataca a Esparta. Sólo la llegada de Peleo, abuelo de Andrómaca, la salva. Hécuba, hacia el 425, nos lleva a otro tema, evidentemente en relación con el ambiente de aquellos días: la condenación de la guerra, la crueldad de la suerte del vencido. Hécuba, la vieja reina de Troya, cautiva de los griegos, ha de sufrir la muerte de su hija Polixena, sacrificada en la tumba de Aquiles. La llora cuando le relatan su muerte y le traen el cadáver. Pero luego, le llega el cadáver de su hijo pequeño, Polidoro, asesinado por el rey tracio Polimestor; y se venga de éste sacándole los ojos. El valor de la desesperación de Hécuba obtiene la piedad de Agamenón, rey de los griegos. Será en el 515, en el momento en que Eurípides veía con aprensión el curso de la guerra, cuando nos presentará el drama que nos ocupa, Las Troyanas, donde el tema de la crueldad de la suerte del vencido, sirviéndose otra vez del tema mítico de las cautivas troyanas es el que fundamentalmente recorre toda la obra. Página 8 Teatro Griego TEMA I Se nos presenta su reparto entre los caudillos griegos, el asesinato del niño Astianacte, hijo de Hector, la señal del embarque. Es una de las más patéticas de sus tragedias. Eurípides Las Troyanas, un buen análisis de la película de Cacoyannis comparada con el original de Eurípides se puede leer en http://es.geocities.com/filellines/troyanas.htm. I.6. La tragedia, espectáculo de la ciudad. El tema de la otredad Que la tragedia es un reflejo de la ciudad, una ocasión para que la ciudad se exhibiese a sí misma ante sus aliados y ciudades vecinas, es una consecuencia más de ese sentimiento que tuvieron siempre los griegos de ser el centro del mundo y de observar dicho mundo desde una perspectiva "helenocentrista". Si Delfos era el ombligo (omphalos) del mundo, dicho centro era griego. Dicho en otros términos, los griegos se pensaron a sí mismos como una "identidad cultural" rodeada por todas partes de formas más o menos acentuadas de "barbarie". Pero la identidad griega no se limita a definirse en relación con la alteridad que bordea las dilatadas fronteras del mundo helénico. Esta dialéctica entre lo Mismo y lo Otro se reproduce en el propio seno de la ciudad a través de múltiples sistemas de oposición. El teatro, representado por actores ciudadanos, dirigido por los magistrados, enmarcado en un acto de Estado, etc., sitúa en el primer plano de sus intereses la ciudad y su forma de gobierno. Pero, a partir del momento en que dicho interés no persigue la simple idealización, la tragedia abre un espacio importante a la "alteridad", en el sentido de lo que resulta conflictivo para la consecución del orden político o se sitúa en los márgenes de éste. En otros términos, el pensamiento trágico necesita de los aspectos de la alteridad, de lo Otro, para reflexionr sobre lo Mismo, a saber, la ciudad y sus instituciones democráticas. La tragedia permite a la ciudad reflejar lo que está en conflicto con sus ideales, lo que tiene que ser reprimido o excluido y lo que teme o juzga como ajeno, desconocido, lo Otro, en suma. La tragedia pudo llevar a escena, de manera simbólica, debates contemporáneos acerca de la moral en general y cuestiones política tales como las restricciones del Areópago (Euménides), suscitar preguntas sobre los peligros inherentes al ejercicio del poder (Agamenón, Antígona), poner de manifiesto las desastrosas consecuencias de la discordia dentro de la ciudad (Los siete contra Tebas), criticar la política bélica de la ciudad (Troyanas) o el ansia de paz (Lisístrata), representar a los invasores vencidos bajo una óptica de comprensión (Los Persas). Mientras la lírica tiende a reforzar las tradiciones y los valores de las familias aristocráticas, el nuevo espectáculo dramático es la forma distintiva de la polis democrática. Con su marco ciudadano, su estructura de debate dialéctico y las relaciones constantemente cambiantes entre el héroe individual y la comunidad representada por el coro, la tragedia es la forma adecuada para la democracia. Los mitos repsentados por la tragedia ya no reflejan los valores tradicionales de una remota e idealizada época. En vez de esto, se transforman en el campo de batalla de los conflictos contemporáneos dentro de la ciudad: concepciones más antiguas de una venganza de sangre se enfrentan al nuevo legalismo cívico (Orestiada), las obligaciones de la familia se contraponen a las de la ciudad (Antígona), además de conflictos entre sexos y generaciones (Alcestis). La tragedia, sobre todo, crea un sentimiento de comunidad dentro del teatro y dentro de la ciudad. Aquí los espectadores-ciudadanos, pese a sus diferencias, se tornan conscientes de su solidaridad dentro del marco ciudadano y dentro de la construcción, cívica también, que los ha reunido. Sus espectadores se hacen espectadores unos de otros en tanto que ciudadanos, así como espectadores de la propia representación. La comunidad del teatro forja lazos de emoción compartida y compasión universal. La tragedia, aún más claramente que por asignar culpas y castigos, se interesa por el problema de la decisión. Casi todas las piezas que nos han llegado nos muestran a su protagonista atormentado por una difícil elección entre alternativas en conflicto o bien comprometido en una decisión entre la seguridad y una acción peligrosa o de incierto resultado. "¿Qué voy a hacer?" (tí draso) es un grito que se repite una y otra vez en Página 9 Teatro Griego TEMA I momentos de crisis. Figuras como Medea, Orestes vacilan, dudan, cambian de decisión. La intransigencia puede ser tan desastrosa como la vacilación o los cambios continuos. Tals dramatizaciones de la decisión, cambios, rigidez y cosas semejantes podrían ser un atractivo para la experiencia que el público tenía tanto de las asambleas como de los tribunales. Página 10 Teatro Griego TEMA I ANEXO RESÚMENES DE LOS DIFERENTES PERIODOS HISTÓRICOS I. 1. HISTORIA DE GRECIA: DE LOS ORÍGENES A LA TIRANIA El pasado de Atenas sólo nos es conocido a través de relatos míticos. En ella no hubo ninguna ruptura histórica después de la época micénica. No llegó a ella la invasión doria y a partir del s. IX hay un florecimiento del que son testigos los grandes vasos de Dipilón. Es fácil que por esta época se haya producido una reunificación del Atica, reunificación que la leyenda atribuye a Teseo y colocaba en época anterior. Es la época mítica de la monarquía; pero, seguramente, de una monarquía en que lo esencial era ya la clase noble. No sabemos cómo acabó la monarquía: su paso al régimen puramente aristocrático debió de ser gradual. En un cierto momento los aristócratas habrían adquirido las funciones militares, judiciales y religiosas que hasta ahora habían sido confiadas al rey. Éste siguió manteniendo el control sobre los cultos de la Polis hasta el punto que el basileus sería luego considerado un miembro más del colegio de Arcontes. La diferencia fundamental entre estas "magistraturas" públicas y la "autoridad real" era la duración del cargo. Es probable que, en un primer momento, los arcontes suplantaran al rey repartiéndose sus funciones, pero conservando el carácter vitalicio; más tarde se establecería un límite (10 años), para hacerse después anual. Pero la vía pacífica de este cambio del poder monárquico al aristocrático demoró la conclusión, por lo que hasta el año 682 no se instaura el arcontado anual. También es difícil conocer a partir de qué momento el poder del rey se encontraba ya limitado por el control de un consejo aristocrático con sede en la "colina de Ares" (Areopago). Un hecho resulta cierto: aunque a partir del s. VIII Atenas sea ya una Polis, los particularismo regionales siguen perviviendo en el sostenimiento de querellas entre los principales jefes de los genos (aristocracia guerrera, dueña de la tierra, dispensadora de justicia, etc.). La masa popular constituye para esa aristocracia una especie de clientela, asociada en el seno de las fratrias al culto del antepasado común, consultada a veces en asamblea, en la que probablemente no tendrían cabida los carentes de actividad hoplítica Quizá el proceso de integración en la Polis fue aquí más temprano que en otras ciudades, por lo que Atenas no participó en la primera fase de expansión colonial ni conoció la tiranía hasta muy tarde. El predominio de los "eupátridas" se mantuvo al menos hasta el comienzo del s. VI, cuando la Polis se sumó al movimiento colonizador y algunas familias nobles promovieron reformas económicas y sociales en defensa de los grupos no aristocráticos. Desde el 640 a los tres arcontes (basileus, eponimo y polemarco) se le añaden seis miembros, (thesmothetais) jueces encargados de administrar las leyes (thesmoi). Pero una vez que Atenas se incorpora a las corrientes del mundo griego se produce el desequilibrio del que ya hemos hablado (descontento, sublevaciones etc.). Prueba de ello es el intento de Tiranía de Cilón en 636, reprimido por el gobierno aristocrático del arconte Megacles (Alcmeónida), que hizo asesinar a sus patidarios en loa altares en que se habían refugiado (hecho que se le echará en cara a los Alcmeónidas desde entonces), y la constitución escrita de Dracón (un thesmothete) en el 635, en realidad un código aristocrático, aunque fue el responsable de la introducción en la regulación penal del supuesto de "intencionalidad", distinguiéndose el homicidio "involuntario" (cuya pena era el exilio del encausado hasta conseguir el perdón de la familia de la víctima) del "voluntario" (sujeto a venganza de sangre), con lo que el Estado intervenía en las luchas y rivalidades entre facciones aristocráticas, impidiendo o favoreciendo la extinción de algunas importantes familias. Pero la mejor prueba de este descontento es la decisión en el 594, parece que por consenso entre todos, de nombrar arconte y diallaktés ("reconciliador") a Solón. El problema más urgente era el agrario. Los pequeños campesinos, que necesitaban moneda para comprar precisamente cuando el auge del comercio exterior despreciaba sus Página 11 Teatro Griego TEMA I productos, contraían deudas, hipotecaban sus tierras y eran vendidos como esclavos cuando no pagaban. Muchos estaban en condición semiservil, son los hectemoros, es decir, obligados a pagar una "sexta parte". Consciente de la amenaza que representaba una agitación campesina que hubiera podido acabar en una tiranía, proclama la seisacteia o "supresión de cargas", eliminando las deudas, las hipotecas y prohibiendo la esclavitud por endeudamiento, pero rechazó la realización de lo que reclamaba la mayoría: el reparto de tierras. Aparte de esto, estableció un nuevo código que modificaba y humanizaba muchos aspectos del de Dracón. Hizo que los nobles fueran obligados a admitir al pueblo en sus cultos privados. A su vez, los excesos del lujo de los nobles fueron recortados mediante leyes suntuarias. Tuvieron, sin duda, más porvenir las reformas políticas. Consistieron en hacer depender los derechos políticos de la riqueza, no del nacimiento. Para ello dividió a los ciudadanos en cuatro clases censatarias : CLASE DENOMINACION RENTA CATEGORIA Sin duda, los nobles (MEDIMNOS) POLITICA entraban todos en la primera, pero también 1º 500 Plena Pentakosiomedimnos 2º Hipeis (caballeros) 300 Arcontado entraban otros atenienses más. Su objetivo, 3º Zeugitas (¿?Hoplita) 200 Cargos probablemente, era definir menores 4º -200 Sin cargos las cargas militares de cada Thetes uno. Pero el hecho de que esta definición se hiciera en función de la fortuna y no del nacimiento descubría un profundo cambio de mentalidad: lo que Solón intentaba era mantener por nuevos criterios las viejas costumbres aristocráticas. También reformó las instituciones. Durante el régimen aristocrático el poder dependía del Areópago, descendiente de la antigua Gerusia o consejo de ancianos, y de los nueve arcontes, elegidos por él. Areópago y arcontes eran todos nobles. En cuanto a la asamblea del pueblo, era una asamblea de "elegidos" (Ecclesía) que, por otra parte, apenas debía de reunirse y carecía de fuerza política. Solón aumenta los poderes de la Asamblea, a la que asisten todos los ciudadanos y que recobra sus poderes judiciales. Le señala días fijos de reunión, constituyéndose en tribunal de apelación (Heliea), trasvasando a los ciudadanos, al demos, la capacidad de administrar justicia, antiguo privilegio de la aristocracia. Con ello quedan limitados los poderes de los arcontes, mero poder ejecutivo de las decisiones de la Asamblea, que los elige entre las dos primeras clases. También lanza Solón un ataque contra el Areópago, que queda reducido al papel de guardián de la constitución (papel importante, por lo demás) y al de tribunal de lo criminal. Pero además crea un nuevo Consejo (Bulé) formado por 400 atenienses de las tres clases superiores (100 por tribu) que delibera previamente y cuya propuesta pasa a la Asamblea. Más célebres y duraderas fueron sus reformas judiciales. Un tribunal popular, la Heliea, abierto a todos, sirve de tribunal de apelaciones. Ello dotó a cada ciudadano del derecho a actuar en justicia contra quien hubiese infringido las leyes: se asentaba así la responsabilidad colectiva de los ciudadanos, hasta el punto de que Aristóteles atribuye a Solón la llamada ley de la Stasis: "Quien, durante una stasis, no tome las armas por una de las partes, será reo de atimía y privado de sus derechos de ciudadano". Cada cual es, pues, responsable de la ley y de que sea respetada, le está sometido y protegido por ella, sea cual fuere su condición social. Pero nadie ha de salirse del lugar que tal ley le asigna: así lo quiere la eunomía. Todas estas reformas respondes a un pensamiento político religioso que conocemos por sus poesías. Su pensamiento se centra en torno al concepto de hybris, el exceso calificado de adikía, de injusticia. Todo el que quiere ir más allá de lo que le corresponde, abusando de otro para ello, comete hybris. Es un pecado contra los dioses y Zeus castiga al culpable, o a sus hijos; Página 12 Teatro Griego TEMA I o, más incluso, a la ciudad, tanto injustos como inocentes. Es la doctrina de la repercusión social de la injusticia, considerada como falta religiosa. El problema es saber qué es lo que corresponde a cada individuo, a cada clase. Solón ataca la codicia y abuso de los nobles, que no reconocen ningún límite en su búsqueda de riquezas. Y ataca el "pensamiento injusto" de los jefes del pueblo, que querrían apoderarse de toda la riqueza de los nobles, sin dejarles nada. Se presenta a sí mismo como un mojón situado entre dos campos: ha establecido leyes iguales para todos, es decir, que todos deben respetar. Pero es bien claro que cree en la existencia de una diferenciación de clases: rechaza explícitamente la igualdad entre ambas. Solón procura, en definitiva, un retroceso a circunstancias de un mayor equilibrio, roto por las dificultades económicas de su época; pero, desde luego, con una diferencia económica. Por otra parte, no desdeña la riqueza, siempre que venga con justicia. Como buen aristócrata, considera mejor la riqueza que procede del campo, antes que la del comercio. Solón es un noble consciente de los imperativos de la vida en la ciudad, en la que el pueblo es mayoría. Es este pensamiento puesto en la ciudad el que incita a las reformas. Pero es mucho más conservador en lo económico que en lo político. Solón funda la democracia religiosa, basada en un equilibrio de clases diferentes, no en la idea de la igualdad, que sólo vendrá después. Los avisos de Solón al pueblo ateniese sobre el peligro de confiarse en un hombre del que luego no podrán librarse, no surtieron efecto. En el 561 Pisístrato, un noble, logró instaurar la tiranía, con una guardia de garroteros (agricultores pobres) y con aire justiciero pretende mantener una política unipersonal en defensa de los agricultores pobres. Mantuvo el arcontado, aunque poniendo a sus parientes en él. Aunque realizó pequeñas confiscaciones de tierras para repartirlas entre los agricultores, intentó siempre no buscar enfrentamientos directos con los nobles terratenientes, sino favorecer a los pequeños agricultores para favorecer su situación y que no cayeran en el control de los nobles (les concedió créditos fácilmente reingresables). Realizó una política de obras públicas (templos de Atenea y de Zeus en la Acrópolis), ocupando a la población en paro e incrementando la actividad artesanal (construcción). Fortaleció la organización estatal, creando o engrandeciendo fiestas nacionales (Panateneas, Dionisiacas). Quizá con un carácter propagandístico, pero lo cierto es que dio un apoyo decidido a los artistas y poetas del momento (se redacta el texto homérico por escrito, se comienzan las representaciones teatrales. Con todo esto, Pisístrato, en una época de ascenso económico de Atenas, sentó las bases para que la democracia fuera posible. Esa mejora económica se refleja, entre otras cosas, en el aumento del peso de la moneda, que lleva ahora la clásica lechuza. Pero es claro que, pese a todo, el descontento nuca cesó. Es a los nobles a quienes hay que atribuir la sublevaciones contra Pisístrato, la muerte de Hiparco (su hijo y sucesor). La familia de los alcmeónidas fue, concretamente, la que logró con la ayuda de los espartanos expulsarles finalmente. Ahora bien, en esta lucha los nobles acabaron por encontrar un aliado nuevo: el pueblo. Cuando, una vez derrocado Hipias, el arconte Iságoras intentó establecer, con ayuda espartana, un régimen aristocrático, resultó ya imposible. Fue otro noble, Clístenes, un alcmeónida, el que hizo capitular a Iságoras y los espartanos. Pero no para establecer él a su vez la aristocracia ni la tiranía, sino la democracia. Efectivamente, los tiranos habían elevado al pueblo económicamente y ahora ya no eran necesarios. El pueblo pedía libertades políticas y los tiranos no podían dárselas. Tuvo lugar entonces la inversión de las alianzas: nobles y pueblo se coaligaron, sellando una alianza histórica. Hubo un compromiso implícito entre las dos clases. El pueblo abandonaba el viejo sueño del reparto de tierras. Dejaba que, en la práctica, los nobles desempeñaran el arcontado y el generalato. En cambio, el poder del pueblo era decisivo en el consejo, en la asamblea, en los tribunales. Nombraba a los magistrados, podía destituirlos, les exigía cuentas al final de su mandato. Y se mantenía la política económica que les favorecía. Página 13 Teatro Griego TEMA I I.3. HISTORIA DE GRECIA : DE LAS GUERRAS MEDICAS A LA GUERRA DEL PELOPONESO Tras la caída de la tiranía, Clístenes se hace con el poder, elaborando una nueva Constitución que sustituía a la de Solón. Si Clístenes, como antes Solón pero en mayor medida, creó la democracia devolviendo su vigor a una vieja institución indoeuropea como es la asamblea, en cambio puso mayor empeño en romper la organización social de base gentilicia, dominada por los nobles. Con la nueva Constitución Clístenes perseguía lo siguiente: suprimir las cuatro tribus tradicionales que eran la base del poder de los nobles y proporcionar unos cauces para que los grupos artesanales pudieran tener acceso al poder. Para conseguir esto utilizó un procedimiento original que consistió en dividir a la población en diez tribus territoriales y en aplicar el sistema decimal, como un medio aséptico, para organizar los elementos de la administración política. Las nuevas tribus, diez, eran en realidad distritos y ni siquiera distritos con territorio continuado: cada una se dividía en tres tercios, situado cada uno en una de las tres regiones del Atica: llanura (generalmente aristócratas terratenientes), costa (generalmente comerciantes) y montaña (pequeños agricultores y ganaderos). Al dividir las antiguas organizaciones gentilicias y mezclarlas, favorece la unidad nacional. Este proceso se ha repetido siempre que se ha querido crear un estado nacional a partir de una sociedad tribal (Roma, antigua Hispania, Africa actual). El que las tribus llevaran nombres de héroes antiguos, como si sus miembros descendieran de ellos, era puro arcaísmo, sin significado. Además, las tribus no se dividía en fratrías, sino en demos o aldeas. En suma: la organización gentilicia era sustituida por una territorial. Para evitar el que esta Constitución pudiera ser alterada hizo promulgar la ley del ostracismo que, puesta en manos del pueblo, iba a ser uno de los instrumentos más eficaces para el progreso de las tendencias democráticas. Era una ley para evitar la tiranía: un ciudadano, considerado demasiado poderoso, podía ser desterrado por diez años por el voto de la asamblea. En definitiva, a partir de ahora, era el prestigio de los nobles, su superioridad en la práctica de la política, la guerra, la economía, lo que era reconocido: el pueblo podía, eso sí, elegir entre ellos y someterlos a vigilancia. Hay un cierto reparto de poderes entre las clases, pero es más cuestión de hecho que de derecho. Llegará un momento en que los miembros del poder ejecutivo procedan del pueblo. I.3.1. Las Guerras Médicas Las reformas de Clístenes tuvieron gran éxito por cuanto pusieron término a las facciones locales. Pero la solidaridad de las clases así lograda se puso duramente a prueba durante las guerras médicas. Estos acontecimientos bélicos fueron la causa, pero también el pretexto para la transformación económica, social y política del mundo griego, cuya organización interior y exterior se presentaba después de las guerras de manera muy distinta a como antes estaban. I.3.1.1. Los persas y sus intereses en el Mediterráneo Durante el reinado de Ciro (559-529) el imperio persa se consolidó anexionándose progresivamente otras regiones al oeste y este. El hijo de Ciro, Cambises (529-523), continuó la misma política de su padre. Los reyes persas aplicaron el modelo de la satrapía para administrar la gran variedad de territorios. Ni económica, ni social, ni culturalmente se podía encontrar uniformidad en un reino tan grande: el sátrapa, un noble o miembro de la familia real, tenía en la satrapía los mismos poderes que el rey sobre todo el imperio, pero, a su vez, estaba obligado a seguir las normas que le vinieran de la administración central (para ello el rey tenía en cada satrapía espías -"ojos del rey"-). No se podía por este camino -aun admitiendo la propaganda Página 14 Teatro Griego TEMA I A DI LI real- llegar a infundir en los súbditos el sentimiento de pertenencia a una misma comunidad: cada pueblo conservaba sus instituciones y tradiciones y los persas eran para ellos dominadores. Todas las ciudades griegas de Asia Menor, dependientes de la satrapía de Sardes, tenían que pagar un gran tributo. Su política interior estaba dirigida por grupos oligárquicos que contaban con el apoyo del gran rey ; pero el grado de evolución que habían alcanzado, en el que participaban los elementos democráticos que tenían sus mejores intereses en el desarrollo del comercio y del artesanado, estaba reñido con el régimen establecido. Lo mismo que en la Grecia continental, los creadores de la nueva riqueza estaban opuestos a la oligarquía y deseaban regímenes democráticos. Cuando Darío I (522-488) subió al trono se encontró con un gran reino. La novedad de su política se encuentra en su interés por conquistar una parte de Europa. En el 513 hizo una campaña contra las tribus escitas del noroeste cruzando los Estrechos que daban acceso al Mar Negro mediante un puente de barcas. Esto ponía en sus manos una de las rutas comerciales más importantes del Mediterráneo oriental, lo que ocasionaba el empobrecimiento progresivo de las ciudades griegas de Asia Menor. El comienzo de la sublevación, acaudillada por Mileto (500) y su tirano Aristágoras, produjo una revuelta democrática que terminó con el control del poder y la expulsión de los elementos aristocráticos en todas las ciudades. Aristágoras, consciente de lo Puente de barcas que se avecinaba, pidió ayuda Monte Atos FRIGIA a Grecia continental; Esparta renunció a ayudar, pero Atenas, hostil a Persia por el régimen político, envió 20 SARDES trirremes. Aunque la ayuda no MARATON fue muy grande, tuvo un gran MILETO valor simbólico. La campaña de los griegos llegó hasta Sardes, centro de la satrapía, y, si bien comenzó con éxito, los griegos fueron derrotados por los persas en Efeso (498) y 1ª CAMPAÑA BAJO MARDONIOS (492) Lade (494). Tras destruir (FLOTA) Mileto los persas aplastaron la 2ª CAMPAÑA BAJO DARIO (490) rebelión en el 493. I.3.1.2. Primera campaña persa. Maratón. Si hasta entonces gran parte de Grecia pensó que su actividad política podía estar condicionada por la proximidad de los persas, tras el fracaso de la rebelión jónica no se dudó. El individualismo de las ciudades-estado griegas terminó ofreciendo varias soluciones: unas consideraban que saldrían hanando si se plegaban a los persas, otras estaban dispuestas a someterse pos miedo, en otras, donde perdominaban los grupos antipersas, eran partidarias de atacar. En Esparta, sus dos reyes mantenían posturas enfrentadas: Cleómenes, antipersa, consiguió que se desterrara a Demarato, filopersa, y se unió a Atenas en una expedición de castigo contra Egina, que se había mostrado filopersa. Los éforos le acusaron de soborno, pero él no dudó en organizar tropas de la confederación peloponésica para ir contra Esparta, llegando a animar a los hilotas a la sublevación. Cleómenes murió (suicidio o asesinato) pero su política antipersa prevaleció. Página 15 Teatro Griego TEMA I En Atenas prevalecieron los elementos antipersas, aunque algunos Pisistrátidas vieran a Persia como una solución para reinstaurar la tiranía. Aunque Temístocles y Milciades coincidían en oponerse a los persas, cada uno representaba los intereses de dos tendencias políticas y de aquí las diferentes tácticas militares que miraban no sólo a la derrota persa, sino a la defensa de sus propios bienes: Milciades, cuyos intereses estaban ligados a los de los poseedores de tierras, proponía un fortalecimiento del cuerpo de hoplitas para hacer frente por tierra a los persas; Temístocles era partidario de la táctica naval, como medio de expulsar a los persas no sólo del Ática, sino de todo el Mediterráneo, lo que permitiría el incremento del artesanado y del comercio ateniense. Mientras tanto en el 490 (hubo una 1ª campaña en 492 que fracasó), tras conquistar el norte de Grecia y las islas, el gran ejercito persa llegó a Atenas. En la llanura de Maratón los hoplitas atenienses (10.000) infligieron una grave derrota al ejercito persa (aunque dudoso, 192 bajas por parte griega, 6.400 por parte persa): Milciades fue el alma de esta victoria. El significado de esta derrota fue grande: se había demostrado que el ejercito de ciudadanos tenía superioridad sobre el conglomerado del ejercito persa, en el que sus componentes no tenían ningún interés en la victoria. No hay que pensar que esta derrota supusiera pérdidas materiales irreparables para Persia, pero sí disminución de su prestigio: los griegos y otros pueblos sometidos (por ejemplo, los egipcios) que deseaban librarse del yugo persa veían ahora que el ejercito del gran rey no era invencible. I.3.1.3. Segunda campaña. Salamina. Hasta el 480, por motivos internos, Persia no volvió a s Monte Atos preparar otra expedición. Tras la FRIGIA muerte de Dario, su hijo Jerjes, que conocía bien el individualismo de los griegos, empleó todos los Termópilas SARDES medios diplomáticos a su alcance Platea ATE NAS para dividirlos y atraerse el apoyo o MILETO SALAMINA las simpatías de muchos. En Atenas, con la muerte de Milciades, terminó imponiendose la política y táctica militar de Temístocles. Los griegos eran conscientes de que la batalla de Maratón no les había privado de una nueva agresión CAMPAÑA BAJO JERJES (480) persa. Cada ciudad, en cambio, Flota seguía aferrada en un principio a la defensa de su propio territorio. Los espartanos propugnaban la defensa del Peloponeso fortificándose en el Istmo. Los continuadores de Milciades (Megacles, Jantipo, Arístides) proponían igualmente la defensa por tierra. Temístocles tuvo ante todo que resolver la oposición interior por dos caminos: eliminar, con el apoyo de la Asamblea, a sus opositores y suprimir los privilegios de los arcontes, magistraturas que eran desempeñadas por gran parte de aristócratas. El 488 se llevó a cabo la reforma de la Constitución que quedaba así: los arcontes eran elegidos por sorteo y perdía prerogativas al pasar parte de sus funciones a diez estrategas, elegidos por votación en la Asamblea. El cargo de arconte fue desde entonces más honorífico que real; la ciudad ante la inminente guerra se echaba en manos de los estrategas, jefes militares y civiles elegidos por el pueblo que tenía interés en defender sus intereses en el mar. Temístocles sabía que los atenienses de la ciudad, desligados de la tierra, apoyarían su política. Ca nal de Jer je DI LI A Página 16 Teatro Griego TEMA I El segundo paso que tenía que dar Temístocles era el atraerse a otras ciudades a su política. A pesar de la oposición de Esparta a su política, el enemigo común les facilitó el hacer una alianza. En el 481, por invitación de Esparta, se reunieron los delegados de algunas ciudades griegas en Corinto, donde se selló una alianza panhelénica dirigida por Esparta: las ciudades pertenecientes se comprometían a contribuir con contingentes militares y a castigar a todas aquellas que apoyasen a los persas contra los intereses de los griegos. La táctica naval de Temístocles predominó, combinada con la defensa militar por tierra. Los enfrentamientos con los BATALLA DE SALAMINA persas son muy conocidos. El rey Eleusis espartano Leónidas murió con 300 BAHIA DE ELEUSIS espartanos defendiendo las Termópilas y permitiendo la retirada del resto del ejército griego. La gran flota persa fue deshecha por la griega junto a Salamina (480). En Platea, la infantería griega al mando del espartano Pausanias (regente SALAMINA durante la minoría de edad del hijo de Leónidas) aniquiló al ejército persa. La FLOTA PERSA marina griega, envalentonada por tantos FLOTA GRIEGA éxitos, acudió a liberar a las ciudades jonias y a luchar contra lo que aún quedaba de la flota persa: en Micale la flota persa fue quemada y jonia se sublevó. Dentro de la flota griega, los peloponesios con Leotiquides a la cabeza consideraron que ya habían hecho bastante. Pero los atenienses y jonios, al mando de Xantipo, continuaron una vigorosa acción por el Helesponto. Este acontecimiento era significativo como expresión de los respectivos caracteres de uno y otro estado. Para Atenas fue el primer paso definitivo hacia la jefatura del imperio; mientras que Esparta, pronto satisfecha, se replegaba a su antigua posición (dominante, pero restringida) dentro del Peloponeso. I.3.2.La Pentecontaecia Para estudiar los problemas de política exterior de Grecia presenta gran unidad el período denominado Pentecontaecia (período de 50 años que se extiende entre el final de la segunda Guerra Médica -479- y el comienzo de la Guerra del Peloponeso -431-). Después de las grandes victorias griegas, se había conseguido ATENAS Acropolis eliminar la presencia persa en Grecia continental y en gran parte de las islas y de Asia m 6K Menor. Pero los persas seguían presentes en el PIREO Egeo y tenían en su poder las ciudades más importantes para el control de los Estrechos. La actitud de los griegos ante esta situación, lo Munichia mismo que antes de los grandes enfrentamientos, se planteó en términos de intereses y no pensando en el tradicionalismo grieg: Esparta y las ciudades del Peloponeso no tuvieron nunca mayor interés que defender la autonomía de su propio régimen y sus propias tierras; los intereses comerciales y artesanales pesaban mucho más en Atenas, en las islas y en las ciudades de Asia Menor: estando la ruta de los estrechos en manos persas no tenían libertad económica y terminarían empobreciéndose AR SL GO S RI CO S M O UR M Pto. de Munichia UR OS FA LÉ Pto. del Cántaro Página 17 Teatro Griego TEMA I cada vez más. Conviene tener presente que a los griegos de esta época no les resultaba fácil buscar otros mercados y otros centros de importación de materias primas como los que existían en las costas del Mar Negro; el resto de las costas del Mediterráneo, además de estar más alejado, se encontraba repartido entre fenicios, cartaginenses, etc. ¿Qué interés podría tener Esparta en seguir guerreando contra los persas cuando su Constitución rechazaba todas esas formas de economía mueble que seguía manteniendo en un grado de desarrollo elemental y capaz de cubrir sólo las necesidades inmediatas? En el año 478 los espartanos y la Confederación del Peloponeso abandonaron oficialmente la alianza. En ese mismo año los atenienses empezaron a reconstruir los muros de su ciudad, uniéndola con el Pireo ("Muros Largos" hacia el 460) I.3.2.1.La Confederación de Delos (Ática o Ateniense) Las ciudades que quedaron dentro de la alianza seguían manteniendo los mismos intereses en terminar de expulsar alos persas, pero también menos medios desde el momento en que se produjo el abandono de los peloponesios. Necesitaban reorganizarse y obligarse mutuamente de alguna forma para poder tener fuerza: la fórmula que encontraron fue la de formar otra liga con sede en Delos (477). La organización correspondía al modelo de synmakhía: cada ciudad mantenía su autonomía política, se comprometía a aportar hombres, material de guerra (barcos) y dinero (fóros). El tributo era colectado por diez funcionarios (hellenotamiae) quienes, importa notarlo, eran todos atenienses, indicio de la posición dominante que ocupaba Atenas desde el principio. La isla de Delos, por su emplazamiento geográfico, fue elegida como centro de las reuniones y como lugar donde se guardaba el tesoro. La política exterior de Atenas era la que representaba Temístocles; sus opositores no sólo no habían desaparecido sino que colaboraban activamente en esta táctica militar marítima. Arístides era el representante de esta tendencia opuesta. A pesar de ello (nos falta quizá información), el Areópago, como órgano aristocrático, fue adquiriendo poder, así como estos representantes de los intereses terratenientes. El 471 fue expulsado Temístocles por ostracismo. Murió Arístides y fue sustituido por Cimón, hijo de Milciades, el vencedor de la batalla de Maratón. I.3.2.2. Política conservadora. Cimón Cimón continuó la política del partido conservador, basada en la prosecución de la guerra con los persas y el mantenimientode la amistad con Esparta. Como ejemplo de lo primero está la victoria de Cimón en 468 en el rio Eurimedonte, en Panfilia, al sur de Anatolia; pero también la flota fue consagrada a propósitos menos legítimos: tal era la compulsión contra los estados libres para que ingresaran en la Liga a la fuerza, o el castigo contra los que querían separarse (Naxos 469 y Tasos 463). En este sentido la política de Cimón consistió en transformar las contribuciones de barcos por dinero y, poco a poco, interferir en los asusntos internos de los aliados. Finalmente, en 454 se dio el paso definitivo, al transferir el tesoro de Delos a Atenas. Cuando se organizó la confederación de Delos, quedaron varios aspectos sin concretar: no se había fijado un límite de duración y tampoco estaba prevista la política que habría que emplear con los territorios conquistados. Atenas, como ciudad hegemónica, aprovechó estas imprecisiones para ir controlando paulatinamente la política interior de los aliados, etc. La Confedración de Delos terminó convirtiendose en Imperio ateniense, pero no de una vez o en virtud de un cambio de su propia organización, sino por la acción decidida de los políticos atenienses, quienes supieron aprovechar todos los puntos no precisados en el momento de su creación. Mientras Esparta asistía impotente: en 464 se vio destrozada por un terremoto, ocasión que aprovecharon los hilotas mesenios para sublevarse. Esparta pidió ayuda a Atenas y Cimón, en cumplimiento del segundo punto de la política del partido conservador, acudió con 4.000 Página 18 Teatro Griego TEMA I hoplitas. Pero la expedición fracasó al pie del monte Itome y Cimón fue condenado a ostracismo (461) a instancias de sus opositores Efialtes y Pericles. I.3.2.3.Pericles Era hijo de Xantipo, el acusador de Milciades, y de una sobrina de Clístenes. el legislador, y estaba emparentado con los alcmeónidas. Las primeras medidas de Efialtes iban encaminadas a privar de todo poder político a los elementos aristocráticos, simpatizantes de Esparta y enemigos de una política ateniense en ultramar. Aunque el Areópago ya estaba limitado a los crímenes de sangre, a lo largo de las guerras contra los persas en que tuvieron que colaborar estrechamente todos los grupos había ido ganando prestigio y poder: tenía el derecho al veto que, hábilmente manejado, se convertía en la práctica en una constante interferencia de la voluntad del pueblo. Efialtes redujo nuevamente la misión del Areópago a los homicidios y vigilancia de la religión, el Consejo o Bulé perdió su poder decisorio, quedando como órgano preparatorio de la Ecclesía o Asamblea del pueblo, encargada de la vigilancia de todas las leyes y de tomar decisiones, auténtico motor de la política ateniense. La función protectora de las leyes fue traspasada a la E.ecclesia con la institución de la graphé paránomos, procedimiento que permitía a cualquier ciudadano ateniense recurrir ante la asamblea popular contra cualquier medida o proyecto de ley que estuviese en desacuerdo con las leyes o el interés público. Efialtes será asesinado (461), pero Pericles continuará su labor. Las primeras medidas de Pericles estuvieron enderezadas a completar las reformas de Efialtes. 1º En virtud de una decisión (457) los zeugitas, los ciudadanos pertenecientes a la tercera clase de la ordenación timocrática de Solón, adquirieron el derecho de ser elegidos arcontes. 2º El paso siguiente (451) consistió en la institución de dos óbolos por día para los dikastai de la HelaíaI y la Bulé. 3º Limitó la concesión del derecho de ciudadanía a sólo aquellos que demostraran ser hijos de padre y madre ateniense. Con todo ello no sólo se facilitaba a las clases menos pudientes el ejercicio de sus derechos de ciudadanía sin sufrir perjuicio por el abandono de su trabajo, sino que la restricción de la ciudadanía tenía un propósito claramente discriminatorio: se trataba de hacer de los ciudadanos una clase de privilegiados. Para ellos sólo era el provecho que Atenas sacaba de su imperio. Todas la magistraturas eran por sorteo, todas las que no exigen unos conocimientos especiales. Rige el principio de la anualidad de los cargos que, en general, no son renovables. En el caso de los generales, esto habría supuesto exponerse a un desastre militar: de ahí que, al ser reelegible esta magistratura, se convirtiera en la plataforma usual de los demagogos o "conductores del pueblo" (sin sentido peyorativo, en principio). Por lo demás, todos los cargos estaban sujetos a las mismas condiciones: había que sufrir un examen para ver si se reunían los requisitos exigidos y, cuando se cesaba, había que rendir cuentas antes los tribunales. La principal fuente de poder era la asamblea, a la que asistían todos los ciudadanos: es la que decide sobre las propuestas del consejo. Ante ella hablan los retores u oradores, es decir, los políticos. No hay partidos, propiamente hablando: sólo corrientes de opinión en torno a ciertos hombres. Es la democracia directa, en que las posiciones pueden invertirse de un día a otro. Estos tribunales populares (como la Heliea) fueron objeto de muchas críticas. Solían integrarlos los ciudadanos más pobres, que lograban así unos ingresos y satisfacían el sentido de su propia importancia. Sin duda a veces cometieron abusos y parece claro que la manía de los pleitos estaba muy extendida en Atenas. De todos modos, hay que advertir que nuestros Página 19 Teatro Griego TEMA I testimonios proceden casi todos de fecha posterior, la de la guerra del Peloponeso, en que proliferaban los sicofantas, denunciadores que aterrorizaban a los ricos. I.3.2.4. El pensamiento democrático de filósofos y sofistas. La Ilustración La polis, que había llegado a su culminación en la época de las guerras con los persas, inició, en el período subsiguiente el proceso de su desintegración, cuando, como resultado de la tensión entre fuerzas progresivas y conservadoras, se alteraron los supuestos en que descansaba como estructura social. Atenas, en efecto, ya no era el centro de una pequeña región, sino la capital de un imperio ultramarino, que obligaba a largos desplazamientos a los ciudadanos atenienses; la vida económica se desarrollaba en el ancho marco del imperio y a ella se subordinaba la política: los ciudadanos eran llamados a tratar problemas referentes a regiones lejanas y, por ello, los políticos hubieron de ser profesionales; el derecho había dejado de ser obra de un sabio legislador para convertirse en el resultado de las volubles pasiones de las masas, arrastradas por demagogos que, a su vez, hicieron de la religión un instrumento de política, precisamente cuando las creencias religiosas informaban cada vez menos la vida de los ciudadanos. Cada cual había dejado de ser miembro activo de una comunidad armónica, hasta el punto de que el individuo, tomando su propia vida en sus manos, confiaba exclusivamente en el poder de su razón para decidir el curso que había de tomar. Las fuerzas progresistas eran hijas de la Ilustración, iniciada en Jonia y trasvasada a Atenas, designada en griego con el término sophía. La sophía es la cualidad más apreciada en un hombre, lo que le da categoría superior. La sophía es el ideal cultural de la época, que está, por consiguiente, dominada por la preocupación de la educación. Quizás en ningún otro momento de la historia humana ha sido tan gigantesco el esfuerzo realizado en tan poco tiempo para librarse de las rutinas, de las supersticiones y de la crueldad y para llegar a una concepción del mundo, del hombre y de la sociedad, por vía puramente racional. Lo que preocupaba a los intelectuales de entonces era dilucidar qué cosas eran lo que eran por su propia naturaleza y cuáles se debían a una convención humana. Porque, en este caso, el hombre podía pensarlas y realizarlas de otra manera: la lengua, la constitución política, la organización social, la religión, la moral, todo fue sometido al análisis de la razón, armada con el inexorable bisturí de la dicotomía physis / nómos (naturaleza / convención humana). Una muestra del enorme esfuerzo educativo es la afirmación de Aristófanes en 424, según la cual era imposible encontrar en Atenas una persona que no supiera leer y escribir. Inspirada por ideales racionales de igualdad, la democracia llegó logicamente a entregarse a las masas, precisamente a quienes estaban más lejos de aquellos ideales y, por tanto, eran menos capaces de sentirse movidos por ellos. Políticamente, además, la masa se imponía, porque era inprescindible para que se pusiera en movimiento la inmensa máquina naval en que Atenas basaba su poderío. En esta contradicción interna entre Ilustración y democracia radical, en la que el pueblo soberano impone sus caprichos movido por las fuerzas oscuras e irracionales, hemos de ver la clave de esta época. I.5. La Guerra del Peloponeso (431-404 a. de JC.) 1) Primera etapa de la guerra Esparta no salía perjudicada del desarrollo de la Confederación bajo la hegemonía de Atenas, pero sí algunas de sus ciudades aliadas. Si el MEGARA ATENAS expansionismo comercial de las ciudades confederadas CORINTO EGINA hubiera encontrado lugares nuevos que admitieran sus ESPARTA mercancias (cosa que sólo sucedió en escala inferior al incremento de la economía), las ciudades no alineadas en la Confederación hubieran podido mantenerse sin serias dificultades. La excesiva oferta de las ciudades aliadas y en especial de Atenas obligaba, por Página 20 Teatro Griego TEMA I tanto, a poner trabas al comercio de Corinto y Megara, al no aumentar al mismo ritmo de la producción artesanal la demanda de los centros compradores. El único camino que tenía Atenas era el bloqueo directo o indirecto de estas ciudades competidoras y ajenas a sus protegidas. Esta es la causa de la Guerra del Peloponeso. La guerra era inminente. Los estados griegos se alistaban en uno u otro bando, en torno a ambos protagonistas del conflicto. A) Esparta dominaba el Peloponeso, excepto Argos y Acaya. Corinto y Megara le daban el dominio del istmo; en el norte contaba con Beocia, Fócida y Lócrida. B) Atenas confiaba en su Confederación; y además contaba con Platea al norte, Corcira y Acarnania al oeste. Atenas tenía fuerzas territoriales suficientes, y su MACEDONIA superioridad naval era indiscutible. Por su parte, Esparta EPIRO podía reclutar TESALIA fuerzas terrestres no menores, pero era EUBEA ETOLIA inferior en fuerzas . TEBAS marítimas y en ATENAS ACAYA recursos monetarios. ARGOS En tales condiciones, ESPARTA la estrategia de Pericles fue evitar un Aliados de Atenas combate terrestre Aliados de Esparta decisivo, aun a Neutrales expensas del CRETA sacrificio del Ática, Esparta y Atenas al comienzo de la Guerra del Peloponeso conservar el dominio del mar y abstenerse, durante la lucha, de toda adquisición de nuevos territorios. La guerra que duró desde el 431 al 404 tuvo un periodo intermedio de calma (Paz de Nicias 421). Por ello se subdivide en dos periodos: el primero, generalmente denominado "Guerra Arquidámica", por el nombre del rey espartano que la comenzó, abarca del 431 al 421; el segundo, desde el 415 (expedición de Sicilia) hasta el 404 (capitulación de Atenas). La primera parte se caracteriza por el empleo de la misma táctica que cada ciudad había empleado cuando luchaban contra los persas: Esparta ataca por tierra y Atenas desarrolla sus operaciones con la armada. De esta forma cada uno de los bandos mantenía el control de la guerra en frentes separados y se debilitan igualmente. El 431 los peloponesios arrasan el Ática, pero la encuentran desierta, por lo que regresan a su país; tal fue, como estrategia general, lo que ocurrió en los seis años siguientes. La estrategia de Pericles consistió en que todos los habitantes se replegaran dentro de los Muros Largos de Atenas (que unen la capital y su puerto, el Pireo) y permiten la devastación. Abandonar el Ática y defender Atenas y el Pireo podía parecer razonable. Pero Pericles subestimó el efecto psicológico producido en los jóvenes y en los campesinos obligados a dejar que los espartanos asolaran la campiña, a unos pocos kilómetros, sin intervenir. Un año después (430) se declara en Atenas una plaga devastadora (peste) que diezmó la población e hizo imposible el hacinamiento. A consecuencia de ella Pericles murió el 429. Le sucedió Cleón como hombre público más influyente. Uno de los hechos más decisivos fue la conquista (425) por parte de Atenas de Pilos, en la costa Mesenia, a Página 21 Teatro Griego TEMA I la espalda de Esparta, y captura de la isla Esfactería (frente a ella), lo que proporcionó a Atenas una avanzadilla permanente en territorio enemigo. Las ofertas de paz de los espartanos son rechazadas a instancias de Cleón. Al mismo tiempo, un intento de los atenienses de recuperar el control sobre Beocia terminó con una derrota en Delio (424). Tras la muerte de Cleón en Anfópolis (422) y del espartano Brasidas, los más contrarios a la paz, ésta se firmó el 421 por obra del ateniense Nicias y supuso en esencia una victoria para Atenas, ya que suponía la devolución de todos los territorios de una y otra parte, tal y como estaban antes de la guerra, pero, mientras que Atenas conservaba intacto su imperio, los peloponesios no, al negarse Corinto y Beocia a firmar la paz. Corinto defraudada se alió con Argos, eterna enemiga de Esparta por la ARGINUSAS hegemonía del Peloponeso. 406 CORCIRA Atenas, por influencia de 433 . Alcibiades, político ateniense, SAMOS DECELIA 413 440 Priene entró en una alianza defensiva ATENAS MILETO MANTINEA con Argos. El 418, en la 418 ESPARTA batalla de Mantinea, fueron ESFACTERIA 425 derrotadas las tropas argivas MELOS 416 por el poderoso ejército espartano. Aunque Atenas Desarrollo de la guerra estuvo representada por un pequeño contingente, se consideró que, teórica y formalmente, la paz no se había interrumpido. Posteriormente (416), Atenas atacó y conquistó Melos, isla que había rehusado unirse a la Confederación, con la consiguiente ejecución y/o esclavización de sus habitantes. A pesar del tratado con Esparta, a Atenas le resultaba difícil frenar el desarrollo de su comercio en constante expansión y algunos políticos atenienses, como Alcibiades, no dudaron en utilizar cualquier medio con tal de que Atenas siguiera ampliando su control en el Mediterráneo. Como hemos visto, tras la muerte de Pericles el proceso de unificación social y política se vino abajo. Los hombres públicos empezaron a reclutarse en los ambientes mercantiles e industriales (Cleón, el curtidor, etc.). Bajo la dirección de estos hombres Atenas, en vez de buscar una paz honorable con Esparta, se embarcó en una política agresiva y la guerra hundió la base económica y moral de la concordia ateniense. La población del Ática se refugió dentro de las murallas de Atenas y vivía allí miserablemente. Los campesinos acomodados veían arrasados sus campos por los espartanos y se hacían fuertemente antiespartanos, olvidando toda su prudencia. El comercio exterior disminuía y la economía se tornaba una economía de guerra. Y así 27 años. Más todavía. La democracia ateniense estaba fundada en la Liga Marítima, de la que procedían gran parte de sus recursos. Bajo la presión de la guerra y de las derrotas de Atenas, los miembros de la Liga tendían a hacer defección. Ni las finanzas de Atenas ni sus necesidades estratégicas ni otras consideraciones permitían esto: de ahí las violentas represiones (Mitilene, Melos). Los demócratas en el poder adquirieron así mala conciencia, pues el régimen democrático del interior era en realidad sostenido por una opresión violenta en el exterior. Más todavía, la democracia interior llegó a estorbarles como un obstáculo para ganar la guerra. De ahí la violencia del lenguaje y la actuación de Cleón y sus sucesores y, también, de la asamblea, que no vacila en descargar todas las culpas contra los oponentes de su línea política (pensemos en los continuos ostracismos y rendiciones de cuentas). Pues en este tiempo surge una oposición conservadora, que pretende en definitiva hacer la paz con Esparta sobre la base del programa de EGOSPOTAMOS 405 CICICO 410 Página 22 Teatro Griego TEMA I Pericles. Y también surgen políticos "realistas" como Alcibiades, demócratas sólo de nombre y que juegan con los diversos partidos para satisfacer su ambición. 2) Segunda Parte La segunda etapa de la guerra fue llevada de forma más inteligente por Esparta que había terminado aprendiendo. En primer lugar, Esparta aprendió que sólo atacando en el mar derrotaría a Atenas: el dinero para equipar una flota lo consiguió de Persia, que empezaba a interesarse de nuevo por los asuntos del Egeo y no se sentía ya obligada por la Paz de Calias (Atenas la había rotro antes). En segundo lugar, Esparta desarrolló una intensa actividad diplomática para conseguir separar a los miembros de la Confederación ateniense que lo deseaban desde hacía tiempo por no encontrar grandes ventajas en su sometimiento a Atenas. Y, finalmente, Esparta supo aprovechar las tensiones de los grupos políticos para potenciar el desarrollo de los políticos oligárquicos que no habían desaparecido de Atenas. Bajo la dirección de Nicias, jefe conservador, Atenas firmó con Esparta una paz muy favorable (421). Pero siguió un periodo en que había una guerra encubierta, guerra que estalló de nuevo en el 414, por obra de Alcibiades y su expedición a Sicilia: en el 415 Alcibiades, con la oposición de Nicias, consiguió que la Asamblea votara la realización de una expedición a Sicilia, en contra de Siracusa, antigua colonia corintia. La expedición, que fue un fracaso, proporcionó a Esparta la ocasión de intervenir en ayuda de Siracusa. La derrota de Sicilia y otras derrotas más llevaron al golpe oligárquico del 411 y al terrorismo de los extremistas antidemócratas. ello sólo pudo suceder porque los ciudadanos del centro vacilaban en seguir a los demócratas radicales, cansados de la política de guerra. Luego se volvió a la democracia y entonces tuvo lugar, a su vez, el terrorismo de los radicales. La guerra externa se había doblado en guerra civil y la obra de Pericles estaba destrozada. Por otra parte, cuando Esparta logró que Persia se aliara con ella, todo estuvo perdido para Atenas, que quedó sin el dominio del mar. Tras la derrota, Atenas malamente podía mantener el régimen democrático. La ciudad tuvo que poner al frente a los moderados, dirigidos por Terámenes. Los desterrados políticos habían regresado en virtud de la capitulación: eran oligarcas que inmediatamente comenzaron a conspirar para derribar a Terámenes e imponer un régimen más extremista. Aterrorizaron a la asamblea y lograron que ésta comisionara a 30 de ellos (los llamados Treinta Tiranos) para restablecer la "constitución tradicional". Este gobierno, protegido por el espartano Lisandro, chocó con resistencia y desencadenó un verdadero terrorismo contra sus enemigos políticos. Los ricos industriales demócratas eran asesinados, por venganza y para confiscar sus bienes. Y sin embargo el régimen de los Treinta duró un sólo año. Los desterrados demócratas volvieron, con la ayuda del rey espartano Pausanias, en malas relaciones con Lisandro, restableciendo el régimen democrático. Esta restauración se hizo bajo un signo conservador: trataba de curar las heridas abiertas, era opuesta a toda innovación importante. Representó un alivio, pero era un régimen de alas recortadas y que tenía grandes problemas en su intento de convertir Atenas en una ciudad pacífica y provinciana. Las finanzas estaban arruinadas, había pobreza, el tema económico es obsesivo en la literatura de comienzos del siglo IV (Aristófanes, Asamblea, Pluto). No había impulso para un nuevo desarrollo económico y las reformas interiores eran tabú. El pueblo desertaba de la política: hubo de establecerse un salario para los que asistieran a la asamblea, una especie de limosna. Los viejos odios no cesaban: se ve por los discursos de Lisias, que recogen innumerables intentos de burlar la ley de amnistía y satisfacer cuentas pendientes. Las sospechas contra todos los innovadores eran grandes: sólo a esta luz puede comprenderse la condena y muerte de Sócrates. I.5.1. Panorama político de esta época Página 23 Teatro Griego TEMA I 1) La escisión de la sociedad Conviene que precisemos un poco más los efectos sobre la sociedad ateniense de la guerra y la pobreza, más el fanatismo de los partidos enfrentados. Al comienzo de la guerra abundaban entre los aristócratas los partidarios sinceros del régimen de Pericles, con discrepancias sólo de matiz. Una serie de pasos sucesivos que se fueron dando cambiaron esta situación. El régimen mixto que, en la práctica, se había establecido, por el que los aristócratas tenían los puestos ejecutivos, aunque nombrados y vigilados por el pueblo, cambió. Los demagogos del tipo Cleón azuzaron a la asamblea contra ellos: y hay que saber que los demagogos no estaban sometidos a responsabilidad (su cargo no estaba en la constitución) y la asamblea tampoco. Por otra parte, los nobles se empobrecían al hundirse la industria y el comercio y al caer sobre ellos los impuestos de guerra. Los tribunales populares les acechaban para multarles, aumentando así los ingresos de la ciudad: un ejercito de sicofantas o delatores esparcía el terror. Tucídides y Plutarco nos pintan a Nicias, por ejemplo, como constantemente lleno de temores a la asamblea. La escisión social tuvo lugar también con las clases campesinas del centro, arruinadas por la guerra. Sólo así se comprende la revolución oligárquica del 411. La política imperialista favorecía tan sólo al pueblo sin tierras y a las clases mercantiles e industriales; socavaba la unidad de la ciudad. Sólo parcialmente se seguía el proceso de igualación económica: surgían nuevos pobres y nuevos ricos; y reformas de tipo social no era posible hacerlas bajo la presión de los acontecimientos, sólo se tomaban pequeñas medidas parciales que aumentaban los resentimientos. Y se perdía la fe en la democracia, a la que Alcibiades llamaba "una insensatez reconocida". Se llegó a una política realista y amoral, con inversiones de alianzas para dañar al enemigo común (caso de Alcibiades). El odio de los nobles contra el se observa en la proliferación de heterias o clubs donde se conspiraba. A su vez, el pueblo veía conspiradores por todas partes, estaba en un estado de histeria (ver Aristófanes). 2) El hundimiento de las normas tradicionales Todo esto no quiere decir que no hubiera un sector importante de la democracia que siguiera funcionando durante los años de la guerra, ni hombres que representaran el espíritu de Pericles: los había, pero iban quedando desbordados por los extremistas en una situación de guerra, pobreza y odio. Igualmente, en la vida privada, una parte importante de los antiguos ideales de igualdad y libertad, de patriotismo y valor, de concordia, permaneció vigente. Obras como Las Suplicantes y Los Heráclidas de Eurípides (hacia el 425) lo hacen ver claro. Y es el fondo que trasluce de la Historia de Tucídides como posición del historiador. Pero Eurípides cayó al final en el pesimismo y se expatrió; Tucídides vivió desterrado, por obra de Cleón, del 424 al 404. Según Tucídides, al describir los efectos de la guerra sobre las costumbres, menciona como las palabras cambiaban de valor, eran usadas por los distintos partidos según su conveniencia: las viejas virtudes quedaban burladas, sus nombres eran puro pretexto. Se perdía el respeto a la vieja religión. Se olvidaba la moral de la sophrosyne o autodominio: en una situación con el futuro tan oscuro, se buscaba el disfrute personal, el interés colectivo se despreciaba. Aristófanes describe una y otra vez el cuadro de la oposición entre las generaciones. A los viejos que conservan el espíritu austero de los viejos atenienses y sus creencias religiosas, opone los jovencitos de costumbres relajadas, que no hacen caso de sus padres ni del modo de ser ateniense tradicional. Son sobre todo los hijos de los ricos los que abusan de su vida libre, convierten la especulación intelectual y la política en un juego, sueñan con sus caballos y sus palestras. Otros, cuyos padres no son tan ricos, contraen deudas y les ponen en situación difícil. En parte todo esto es exageración cómica de ciertas constantes, pero algo hacía, evidentemente, que la sociedad ateniense se cuarteara. El hedonismo, el interés por la vida Página 24 Teatro Griego TEMA I privada nada más, se ve bien claro en una serie de pasajes de Eurípides y de los sofistas. El pragmatismo, por el cual sólo se aceptan como criterio las relaciones de poder, es doctrina del propio Tucídides o, al menos, aunque no se adhiere sentimentalmente a ella, considera que representa una verdad. La antigua fe en que los dioses gobiernan el destino humano, se ha perdido. La fe periclea en el dominio de la razón también. Página 25