4 contencioso administrativo - Poder

Anuncio
TEMARIO DE EXAMEN
CONCURSO CJ-25-2016
JUEZ(A) 4 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Los criterios a aplicar en el examen de Juez(a) 4º Contencioso Administrativo, como
guía de la calificación, son los siguientes:
Los candidatos a presentar el examen para juez 4to deben tomar en cuenta que
además del dominio de la materia consignada en el temario es necesario en el proceso
de estudio y al contestar que el Tribunal observará los siguientes parámetros:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Manejo de conceptos básicos del derecho administrativo (fondo y forma)
Solución de conflictos planteados (como juez).
Uso de vocabulario forense.
Precisión en el análisis de los temas planteados.
Manejo de institutos procesales.
Uso de jurisprudencia para fundamentar respuestas.
Manejo y relación de artículos de la diferente legislación aplicable.
Capacidad de interpretación y proponerse escenarios para solucionar
conflictos.
1. Conducta Administrativa.
Actos y Disposiciones Administrativas.
Actuaciones Materiales
Omisiones Administrativas.
Bibliografía para este tema:
* => GONZALEZ CAMACHO, Óscar Eduardo. Justicia Administrativa. Tomo I, II y III.
San José. Primera Edición.
* =>NIETO, Alejandro. La inactividad de la Administración y el Recurso Contencioso
Administrativo. Revista Administración Pública.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => SEVERO GIANNINI, Massimo. Derecho Administrativo, Madrid, Ministerio para
Las Administraciones Públicas, 1991.
1
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
********************************************
2. Organización Administrativa.
a.- La determinación pública del ente.
b.- Organo y Ente.
c.- Sujetos de la Administración.
d.- Centralización.
d.-1-Relaciones Interorgánicas y Relaciones Intersubjetivas.
e.- Desconcentración y Descentralización
f.- Entes Corporativos y Territoriales.
f.- El órgano persona y la personalidad instrumental
g.- Empresas Públicas
Bibliografía para este tema:
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
********************************************
3- Fuentes del Derecho Administrativo
a.- Escritas
b.- No Escritas
c.- Su Función y Jerarquía
Bibliografía para este tema:
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
* => SEVERO GIANNINI, Massimo. Derecho Administrativo, Madrid, Ministerio para
Las Administraciones Públicas, 1991.
2
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
********************************************
4.- Bloque de Legalidad
a.- Aspectos Generales
b.- Regulación mínima (actos y servicios públicos)
c.- Inderogabilidad singular de la norma administrativa
d.- Relaciones de Sujeción Especial
e.- El control de la discrecionalidad administrativa.
Bibliografía para este tema:
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
* => SEVERO GIANNINI, Massimo. Derecho Administrativo, Madrid, Ministerio para
Las Administraciones Públicas, 1991.
********************************************
5.-Situaciones Jurídicas de Poder
A- Potestades Administrativas
a.- Concepto
b.- Características
c.- Tipos
B.- Derecho Subjetivo
C.- Interés Legítimo Sustancial y Procesal
D.- Intereses Difusos y Colectivos
E.- Interés Vecinal
F.- Acción Institucional
G.- Acción Popular
Bibliografía para este tema:
* => SEVERO GIANNINI, Massimo. Derecho Administrativo, Madrid, Ministerio para
Las Administraciones Públicas, 1991.
* => LUCIANO PAREJO, Alfonso. Las relaciones de sujeción especial, Revista de
Derecho Público-UACA.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
3
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
********************************************
6.- La Teoría del Acto Administrativo
a.- Concepto
b.- Elementos
c.- Competencia ( Concepto, Tipo y Transferencias)
d.- Clasificación
e.- Validez e Invalidez
f.- Mecanismos de Supresión del Acto.
Bibliografía para este tema:
* => SABORIO VALVERDE, Rodolfo. Eficacia e Invalidez del Acto Administrativo. Alma
Mater, San José, 1986.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Nulidades del Acto Administrativo en la Ley General de
Administración Pública, Revista del Seminario Internacional de Derecho Administrativo.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => DROMI, José Roberto. El Procedimiento Administrativo, Institutos de Estudios de
Administración Local, Madrid,1986.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
* => DROMI, José Roberto. Introducción al Derecho Administrativo, Madrid, Grauz,
1986.
********************************************
7.- El Silencio Administrativo
a.- Negativo
b.- Positivo
Bibliografía para este tema:
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => DROMI, José Roberto. El Procedimiento Administrativo, Institutos de Estudios de
Administración Local, Madrid,1986.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
4
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
********************************************
8.- El Reglamento
a- Conceptos
b- Tipos
c- Características
d- Reserva de Ley
e- Formación
f- Régimen de Impugnación
g- Irretroactividad de los Reglamentos
Bibliografía para este tema:
* => DROMI, José Roberto. Instituciones de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Astrea, 1983.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => GORDILLO, Agustín A. El Acto Administrativo, Buenos Aires, Abeledo-Perroti,
1963.
* => GORDILLO, Agustín A. Procedimientos y Recursos Administrativos, Buenos
Aires. Jorge Alvarez Editor, 1964
********************************************
9.- La Vía de Hecho
a.- Concepto.
b.- Alcance de la Ilegitimada de la Actuación Material
c.- Características
d.- Régimen de Impugnación
e.- Jurisprudencia Constitucional y Contencioso Administrativa
Bibliografía para este tema:
* => GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. La lucha contra las Inmunidades del Poder en
el Derecho Administrativo, Madrid, Civitas, 1974.
* => GORDILLO, Agustín A. Procedimientos y Recursos Administrativos, Buenos
Aires. Jorge Alvarez Editor, 1964
********************************************
10.- Responsabilidad Civil Extracontractual de la Administración Pública
a.- Historia
b.- Situación Actual
c.- Eximentes de la Responsabilidad
d.- Responsabilidad del servidor público
e.- Responsabilidad por riesgo
5
f.- Responsabilidad por acto legítimo y funcionamiento normal de los servicios
públicos
g.- Distribución Interna
h.- Responsabilidad Estado Legislador
i.- Responsabilidad Estado - Juez
j.- Cúmulo de Responsabilidad - Jurisprudencia Salas I, II y III
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. La Responsabilidad del Estado Juez.
* => SANTAMARIA, Pastor. Fundamentos de Derecho Administrativo.
* => UCIANO PAREJO, Alfonso. Las relaciones de sujeción especial, Revista de
Derecho Público-UACA.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. La Responsabilidad en la Administración Pública,
Editorial Lehmann.
********************************************
11.- Contratación Administrativa
a.- Principios de la Contratación
b.- Tipos de Contratos de la Ley de Contratación Administrativa
c.- Potestades de Imperio de la Administración frente al Contrato
d.- Mecanismos de restablecimiento de la Ecuación Financiera
Bibliografía para este tema:
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
********************************************
12.- Dominio Público
a.- Concepto
b.- Dominio Público y Dominio Privado de la Administración
c.- Titularidad del Dominio Público
c.- Afectación del Dominio Público
d.- Características del Dominio Público
e.-Usos.
f.- Régimen de Garantía del Dominio Público.g.- Desafectación.
Bibliografía para este tema:
* => MARIENHOFF, Miguel S.: Tratado de Dominio Público. Tipográfica Editorial
Argentina. Buenos Aires, 1960.* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
6
* => GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,
Editorial Tecnos S.A, Octava Edición., 1988.
* => SAYAGUEZ LASO, Enrique. Tratado de Derecho Administrativo, Martín Bianchi
Altuna, Montevideo.
********************************************
13.- Expropiación
a.- Objeto
b.- Tipos
c.- Determinación del Precio
d.- Modalidades de Indemnización
e.- Procedimiento
f.- Terceros Interesados
g.- Exacciones y Gravámenes
h.- Restitución del Bien (Retrocesión)
i.- Imposición de Servidumbres
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => SANTAMARIA, Pastor. Fundamentos de Derecho Administrativo.
* => PARADA VAZQUEZ, Ramón. Derecho Administrativo, Tres Tomos, 1998.
* => MARIENHOFF, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1970.
********************************************
14.- Tributario
a.-Concepto de Tributo y Clasificación
b.- Exención, Inmunidad, No sujeción
c.- Principio de Derecho Tributario
-Legalidad
-Igualdad
-Generalidad
-No Confiscación
-Doble Imposición
d.- Obligación Tributaria y sus Elementos
-Sujeto Activo
-Sujetos Pasivos (Deudores y Responsables)
- Solidaridad
e.- Extinción de las Obligaciones Tributarias
f.- La lesividad Tributaria
Bibliografía para este tema:
* => TORREALBA NAVAS, Adrián. Los hechos ilícitos tributarios en el Derecho
Costarricense. Editorial Centro Estudios Tributarios, 1997.
* => JINESTA LOBO, Ernesto. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II
* => SANTAMARIA, Pastor. Fundamentos de Derecho Administrativo.
7
* => PARADA VAZQUEZ, Ramón. Derecho Administrativo, Tres Tomos, 1998.
********************************************
15.- Procedimientos Administrativosa.- Ley General de la Administración Pública. Libro Segundo
b. Tributario
c.- Aduanero
d.- Ambiental
e.- Municipal
.-Jerarquía Impropia.
f.- En especial régimen de recursos y agotamiento
Bibliografía para este tema:
* => GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. Hacia una nueva justicia administrativa,
Civitas, Madrid, 1989.
* => DROMI, José Roberto. El Procedimiento Administrativo, Institutos de Estudios de
Administración Local, Madrid,1986.
* => GONZALEZ PEREZ, Jesús. La Declaración de la Lesividad. Revista
Administración Pública.
* => GONZALEZ PEREZ, Jesús; SARRIAN, Consuelo H, Justicia Administrativa,
Argentina, Unsta, Tucuman, 1981
********************************************
16.- CÓDIGO PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
A.- LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Y CIVIL DE HACIENDA
a.- Naturaleza, extensión y límites de la
jurisdicción administrativa.b.- Órganos.B.- PARTES
a.- Capacidad procesal.b.- Legitimación.C.- MEDIDAS CAUTELARES
a.- Oportunidad procesal de invocar medida
b.- Contenido de las medidas cautelares: conservativo, anticipativo, innovativo).
c.- Condición de procedencia,
d.- Cautelar prima facie
e.- Audiencia sobre cautelar.f.- Recursos sobre medidas cautelares.D.- OBJETO Y PRETENSIONES
a.- Gestiones prejudiciales
b.- Acto impugnable.c.- Lesividad.d.- Impugnación de Conducta Omisiva
E.- CONDUCTA ADMINISTRATIVA OBJETO DEL PROCESO
a.- Relaciones Jurídicas y asuntos sujetos a la acción judicial.b.- Impugnación de actos publicables y de actos de aplicación individual de
disposiciones generales.c.- Acto consentido o confirmatorio; acto que decida reclamo Civil de Hacienda.8
d.- Caducidad de plazo para demandar, plazo de actos absolutamente nulos o
conductas omisivas.e.- Plazo de prescripción en materia civil de hacienda y tributaria.f.- Pretensiones de la demanda.F.- ACUMULACIÓN
a.- Acumulación de Procesos.b.- Acumulación de Acciones.c. -Proceso unificado.G.- ACTIVIDAD PROCESAL
a.- Presentación extemporánea de documentos.b.- Recepción de certificación del expediente administrativo.c.- Competencia del juez tramitador.H.- DEMANDA Y CONTESTACIÓN
a.- Presentación de la demanda, requisitos
b.- Determinación de trámite, preferente u ordinario, gestión del primero, conversión.c.- Inadmisibilidad o subsanación de la demanda.d.- Contestación de la demanda, o rebeldía
e.- Excepciones oponibles luego de la contestaciónç
f.- Ampliación de la demanda y contrademanda después de contestación.g.- Prescindir de la prueba, la conciliación y audiencias a petición.h.- Integración de Litis Consorcio Pasivo.I.- CONCILIACIÓN
a.- Capacidad de la Administración Pública para conciliar.b.- Audiencias con juez conciliador, fracaso de conciliación, Sanción
c.- Acuerdo conciliatorio total o parcial, efectos de la Conciliación.d.- Otros mecanismos de arreglo, suspensión del proceso.J.- LA PRUEBA
a.- Admisión de la prueba, medios permitidos, sana crítica
b.- Testimonio de funcionarios públicos y peritos.c.- Prueba pericial, diversidad de informes y pericias, equipo interdisciplinario, deberes
del juez y del perito.K.- AUDIENCIAS
a.- Deberes del Juzgador en audiencia: Oralidad, Contradicción, verdad real de los
hechos.b.- Tardanza o ausencia de las partes.c.- Participación de varios abogados por una de las partes.d.- Resoluciones verbales, notificadas en el acto.e.- Recursos.L.- AUDIENCIA PRELIMINAR
a.- Temas a resolver en audiencia preliminar.b.- Orden en el uso de la Palabra.c.- Corrección de defectos formales o inadmisibilidad.d.- Prueba de hechos controvertidos, de oficio o en caso de rebeldía.e.- Ampliación, adaptación, ajuste o aclaración de la pretensión, suspensión de
audiencia.f.- Potestades del juez durante la audiencia preliminar.LL.- JUICIO ORAL Y PÚBLICO
a.- Constitución del Tribunal, Audiencia pública o privada, apertura de la audiencia.9
b.- Casos de suspensión del juicio, límites de nulidad, sustitución de jueces, recesos,
nuevo señalamiento y citación.c.- Acta de la audiencia.d.- Consultores en ciencia, arte o técnica.e.- Alegatos de las partes de hecho y de derecho, recepción de prueba.f.- Declaración de perito y operación pericial en audiencia, discusión de peritaje.g.- Declaración de testigos, testigos peritos
h.- Interrogatorio por las partes y Confesión.i.- Conclusiones.j.- Ampliación de la prueba, nueva prueba, reapertura del debate.k.- Deliberación, plazo para sentencia o caducidad.M.- OTROS MODOS DE TERMINACIÓN
a.- Desistimiento verbal o escrito, sobrevivencia de la pretensión.b.- Allanamiento.c.- Satisfacción extraprocesal administrativa, modificación de la conducta y reapertura
del proceso.d.- Resolución administrativa favorable firme.e.- Transacción.f.- Instancia a cumplir la conducta omitida.N.-SENTENCIA
a.- Contenido de la sentencia, costas.b.- Demanda inadmisible, causales.c.- Sentencia de improcedencia.f.- Aspectos sobres los que se debe pronunciar la sentencia de procedencia.f.- Obligación dineraria, Indexación.g.- Obligación de valor, actualización a valor
h.- Obligatoriedad de lo sentenciado.i.- Imposiciòn de la conducta debida de la Administración, caso de potestades
discrecionales y omisión de la conducta ordenada.j.- Efectos de la sentencia
Ñ.- RECURSOS
a.- Recursos Ordinarios, revocatoria y apelación.
b.- Apelación ante Tribunal de Casación.O.- EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
a.- Potestades del Juez ejecutor.b.- Deber de colaborar en ejecución.c.- Deber de ejecución inmediata de la sentencia
d.- Deberes y responsabilidades de los servidores públicos en la ejecución, sanciones,
c.- Otros medios de ejecución de la sentencia en caso de renuencia administrativa.
d.- Liquidación de los daños y perjuicios de condena en abstracto, evacuación de
prueba.e.- Aprobación de las partidas pertinentes.f.- Obligación de pago de suma liquida a cargo de la Administración.g.- Bienes embargables e inembargables de la Administración.h.- Suspensión de la ejecución.i.- Imposibilidad de ejecución.j.- Ejecución judicial de acto administrativo firme.k.- Persistencia de la conducta administrativa contraria al fallo.10
l.- Recursos contra los autos de embargo y final de ejecución de sentencia.P.- EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE
HABEAS CORPUS Y DE AMPARO CONTRA SUJETOS DE DERECHO PÚBLICO.
a.- Contenido a ejecutar.b.- Escrito inicial, hechos, prueba, daños, pretensión.c.- Prueba en proceso de ejecución de resolución de Sala Constitucional.d.- Sentencia de ejecución y Cobro de suma liquida.Q.- RECURSO NO JERÁRQUICO EN MATERIA MUNICIPAL
a.- Fundamento constitucional del recurso.b.- Despacho competente, emplazamiento.c.- Apelación Directa por silencio municipal.d.- Audiencia y resolución.R.- EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
a.- Costas al vencido, excepciones.b.- Plus petitio, imposición provisional de costas.c.- Caso de terminación en audiencia preliminar o antes.Bibliografía para este tema:
* => GONZALEZ CAMACHO, Óscar Eduardo. Justicia Administrativa. Tomo I, II y III.
San José. Primera Edición.
* => Dr JINESTA LOBO, Ernesto: Particularidades de la Oralidad en el Proceso Cont.
Adm".- Revista Iustitia año 13 Nº 155 -156
* => JINESTA LOBO, Ernesto. La Tutela Cautelar Atípica.
* => JINESTA LOBO, Ernesto. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II
* => JIMENEZ MEZA, Manrique. La legitimación administrativa para la defensa de los
intereses legítimos y los derechos subjetivos, Editorial Mundo Gráfico, Segunda
Edición, 1998.
* => GONZALEZ CAMACHO, Óscar Eduardo. El Proceso Ejecutivo (En especial el
civil de Hacienda). Escuela Judicial.
* => - ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Límites y control de la discrecionalidad administrativa
en Costa Rica. Revista Judicial N°28.
* => - JIMÉNEZ MEZA, Manrique; JINESTA LOBO, Ernesto;. MILANO SÁNCHEZ,
Aldo; GONZÁLEZ CAMACHO, Oscar.: "El Nuevo Proceso Contencioso Administrativo".
Poder Judicial, Escuela Judicial, 2006. Costa Rica.* => NIETO, Alejandro. La inactividad de la Administración y el Recurso Contencioso
Administrativo. Revista Administración Pública.
* => GONZALEZ PEREZ, Jesús. La cosa juzgada en los Contencioso-Administrativo.
Revista Administración Pública.
* => - GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. Hacia una nueva justicia administrativa,
Civitas, Madrid, 1989.
* => GONZALEZ PEREZ, Jesús. La Declaración de la Lesividad. Revista
Administración Pública.
* => GONZALEZ PEREZ, Jesús; SARRIAN, Consuelo H, Justicia Administrativa,
Argentina, Unsta, Tucuman, 1981
********************************************
17.- Destrezas de Oralidad.
11
Bibliografía para este tema:
* => Dr JINESTA LOBO, Ernesto: Particularidades de la Oralidad en el Proceso Cont.
Adm".- Revista Iustitia año 13 Nº 155 -156
* => Dra. Quirós, Jenny: Manual de oralidad para jueces y juezas durante las fases
previas al debate. Programa Modernización de la Administración de la Justicia Poder
Judicial-BID /CONAMAJ. San José, 2006.* => Curso de la Escuela Judicial sobre Destrezas de Oralidad.
********************************************
18.- Función Pública
a. Presupuestos Constitucionales
b. Concepto
c. Naturaleza Jurídica
d. Elementos
e. Deber de Obediencia
f. El Funcionario de hecho
g. Funcionario o colaborador benévolo
h. Empleo o Contrato de Servicio
i. Control Jurisdiccional
j. Responsabilidad del Servidor Público. Jurisprudencia de las Salas I, II y IV
Bibliografía para este tema:
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => SEVERO GIANNINI, Massimo. Derecho Administrativo, Madrid, Ministerio para
Las Administraciones Públicas, 1991.
* => SANTAMARIA, Pastor. Fundamentos de Derecho Administrativo.
* => GARCIA TREVIJANO,. José Antonio. Tratado de Derecho Administrativo.
********************************************
19.-Principios constitucionales, su contenido esencial y jurisprudencia
a. Principio de Igualdad
b. Irretroactividad de la ley
c. Debido Proceso
d. Derechos de propiedad
e. Concepto de libertad
f. Derecho a la vida
g. Derecho al trabajo
h. Derechos ecológicos
i. El resto de los derechos y garantías contenidos en la Constitución Política y en los
principales instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos.
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. La dimensión constitucional de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, Editorial Guayacán, San José, 1999.
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => LUCIANO PAREJO, Alfonso. Las relaciones de sujeción especial, Revista de
Derecho Público-UACA.
12
********************************************
20.- Aplicación de Tratados Internacionales por parte de los Tribunales de
Justicia.
a. Reglas de interpretación de los Tratados (incluir el Tratado de Ginebra)
b. Aplicación en la jurisdicción ordinaria
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. La dimensión constitucional de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, Editorial Guayacán, San José, 1999.
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => LUCIANO PAREJO, Alfonso. Las relaciones de sujeción especial, Revista de
Derecho Público-UACA.
********************************************
21.-Amparo de legalidad
Bibliografía para este tema:
* => JIMENEZ MEZA, Manrique. La legitimación administrativa para la defensa de los
intereses legítimos y los derechos subjetivos, Editorial Mundo Gráfico, Segunda
Edición, 1998.
* => GARCIA de ENTERRIA, Eduardo; FERNANDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Cuarta Edición, Madrid, 1991.
* => GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. La lucha contra las Inmunidades del Poder en
el Derecho Administrativo, Madrid, Civitas, 1974.
* => DROMI, José Roberto. El Procedimiento Administrativo, Institutos de Estudios de
Administración Local, Madrid,1986.
* => GORDILLO, Agustín A. Procedimientos y Recursos Administrativos, Buenos
Aires. Jorge Alvarez Editor, 1964
********************************************
22.-El Poder Legislativo
a. El procedimiento de aprobación de las leyes
b. Regulación constitucional y legal
c. Comisiones legislativas
Bibliografía para este tema:
* => INESTA LOBO, Ernesto. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Editorial
Stradmann, 1998.
* => ORTIZ ORTIZ, Eduardo. Tesis de Derecho Administrativo, San José, Primero,
Segundo y Tercer Tomo.
* => PARADA VAZQUEZ, Ramón. Derecho Administrativo, Tres Tomos, 1998.
* => GARCIA TREVIJANO,. José Antonio. Tratado de Derecho Administrativo.
********************************************
13
23. Tribunal Supremo de Elecciones
a. Regulación constitucional y legal
b. Competencia del TSE
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => PARADA VAZQUEZ, Ramón. Derecho Administrativo, Tres Tomos, 1998.
********************************************
24.-Consultas Judiciales de Constitucionalidad
a. Requisitos de Presentación
b. Efectos de la resolución de la Sala Constitucional
Bibliografía para este tema:
* => JINESTA LOBO, Ernesto. La dimensión constitucional de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, Editorial Guayacán, San José, 1999
* => ROJAS FRANCO, Enrique: Derecho Administrativo de Costa Rica.
Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México, 2006.* => LUCIANO PAREJO, Alfonso. Las relaciones de sujeción especial, Revista de
Derecho Público-UACA.
********************************************
Elementos cualitativos de la función jurisdiccional:
a. Equidad de género.
b. Justicia como servicio público.
c. Acceso a la justicia de las personas y grupos en condición de vulnerabilidad.
d. Gestión de la calidad del servicio de administración de justicia.
e. Hostigamiento sexual en el trabajo.
f. Acoso laboral.
g. Solución alterna de conflictos.
h. Control interno.
Ética en la función jurisdiccional.
Bibliografía para todos los temas: La Constitución Política y la Legislación Nacional
Correspondiente (Ley de Jurisdicción Constitucional, Ley General de la Administración
Pública, Código Procesal Contencioso Administrativo, etc.).-
14
=> VÍQUEZ CERDAS, CRISTINA Y OTROS 11 AUTORES: Codigo Procesal
Contencioso Administrativo Comentado, Editorial Juritexto.* => GONZÁLEZ BALLAR , RAFAEL Y OTROS DIEZ AUTORES: Jornadas De Análisis
Sobre El Código Procesal Contencioso Administrativo. Programa de Educación
Continua, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.
* => JINESTA LOBO, ERNESTO : Manual Del Proceso Contencioso Administrativo.
Editorial Jurìdica Continental.
* => QUIRÓS CAMACHO, JENNY: Manual De Oralidad, Editorial Investigaciones
Jurídicas S.A.
* => VILLALOBOS SOTO, JOAQUÍN: Guia Para Litigar En El Proceso Contencioso
Administrativo. Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.
* => CHEN APUY, ANA CECILIA Y OTROS: Manual de Procedimiento Administrativo.
Editado por la Procuraduría General de la República y CONAMAJ.
* => HINES CÉSPEDES, CESAR (Prologo del Decano de la Facultad de Derecho
U.C.R., Rafael González Ballar): La Discrecionalidad Administrativa Y Su Control En
Costa Rica. (No refiere editorial).
* => VILLALOBOS SOTO, JOAQUÍN:La Demolición De Obra En Vía Administrativa.
Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN COSTA RICA
Bibliografía:
1) Convención Americana sobre Derechos Humanos
2) Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ”
1) EL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD. Diálogo entre la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales, por Eduardo Ferrer
Mac-Gregor (Coordinador), FUNDAp (Fundación Universitaria de Derecho,
Administración y Política, S. C.), Mexico, 2012.
2) Control de convencionalidad ejercido por los Tribunales y Salas Constitucionales,
por Jinesta Lobo Ernesto, 2012 (este ensayo está dentro del libro precitado; también
es accesible en www.ernestojinesta.com.
3) Control de convecionalidad y responsabilidad del Estado, por Brewer-Carias, Allan
Randolph y Santofino Gamboa, Jaime Orlando, Bogotá, Universidad del Externado de
Colombia, 2013.”
15
Descargar