En la caza, verdades absolutas, pocas

Anuncio
Federación de Caza de Castilla y León
En la caza, verdades absolutas, pocas
viernes, 09 de julio de 2010
Escribo estas líneas en este momento, que es cuando surgen polémicas sobre períodos de vedas de caza, cría de los
animales y otros muchos temas que despiertan el interés de los cazadores.
Los que llevamos algún tiempo en esto de la cinegética y formando parte de los Consejos de Caza sabemos cómo y de
qué manera se toman las decisiones y cómo se desarrollan estas reuniones. Cuando parece que tenemos una Orden
Anual de Caza que debiera estar ya con los años totalmente clara o definida, pues está claro que no. En el último
Consejo salimos cerca de las cuatro de la tarde después de una larga reunión y de haber debatido muchos aspectos de
la citada Orden.
En el mundo de la caza siempre nos vamos a encontrar con muchas opiniones y consideraciones hechas, algunas con
respaldo o conocimiento técnico y otras, la mayoría, fruto de conversaciones de barra tabernera o de merienda
bodeguera con carácter de congreso de la caza.
En mi ánimo no está acabar con las citadas costumbres y menos con el ejercicio legítimo de expresar cada uno sus
pensamientos y puntos de vista, pero sí me gustaría que entre todos lucháramos por tratar de erradicar del mundo de la
gestión cinegética a los "maximalistas“, o por lo menos que no consigan imponer sus criterios.
Para mí, maximalistas son esas personas que hablando de gestión y de recursos naturales mantienen criterios
absolutistas poco o nada recomendables, ya que en la Naturaleza “máximas“ pocas, la noche y el día y
poco más, el resto, como casi todo en la vida, es relativo.
En un mundo como el de hoy, en pleno siglo XXI, el hombre piensa que tiene un nivel de desarrollo tan grande que
domina la tierra donde vive a través de una tecnología superior. La Naturaleza continuamente nos demuestra que con
todo nuestro avance tecnológico e industrial nada ni nadie puede frenarla cuando desata su fuerza y su poder. Aquí sí me
atrevería a decir poder “absoluto“, ya que fenómenos como tsunamis, terremotos, inundaciones y otros, que
no somos capaces de frenar o combatir, nos ganan esta batalla y sacan a relucir nuestras enormes carencias.
He querido realizar estas pequeñas reflexiones para, por lo menos, hacer recapacitar a esas personas que haciendo un
http://www.fedecazacyl.es
Potenciado por Joomla!
Generado: 17 November, 2016, 07:27
Federación de Caza de Castilla y León
pobre ejercicio de objetividad, creen estar en posesión de la verdad absoluta en temas de gestión cinegética.
La Naturaleza, por suerte, como se suele decir, es sabia y nos da continuas lecciones, pero como dice el refrán, no hay
peor ciego que el que no quiere ver.
Para terminar, decir que los que vamos a los Consejos de Caza, por lo menos el que escribe, tratamos de aportar
nuestro granito de arena para que en nuestra región se lleve a cabo una adecuada y racional gestión de la caza. Eso sí,
somos tan imperfectos, limitados y humanos que nos equivocamos en ocasiones, pero tenemos bastante claro que en la
Naturaleza “VERDADES ABSOLUTAS“ pocas, la vida y la muerte, el principio y el fin… y también
están el amanecer y el atardecer, para que podamos discutir.
Santiago Iturmendi Maguregui
Pte. Federación de Caza de Castilla y León
http://www.fedecazacyl.es
Potenciado por Joomla!
Generado: 17 November, 2016, 07:27
Descargar