INGENIERÍA AGRONÓMICA CURLA 2015

Anuncio
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
DE LA CARRERA
El Ingeniero Agrónomo es un profesional capacitado para:
• La producción, manejo, mejoramiento y
comercialización de los diversos productos e insumos
agrícolas y pecuarios que produce y requiere la
agricultura nacional.
• Es un agente de cambio con el compromiso de
elevar la calidad de vida y combatir la pobreza del
hondureño que habita en la zona rural.
• Aporta soluciones pertinentes y congruentes con
el nivel de desarrollo tecnológico de su clientela.
• Puede convertirse en empresario del sector agrícola
generando así riqueza y empleos.
TAREAS TIPICAS QUE REALIZA EL ESTUDIANTE
EN ESTA CARRERA
• Estudio, análisis, mejoramiento y planificación de
los diferentes sistemas de producción agrícola y
pecuaria.
• Estudio, análisis y mejoramiento del suelo como
medio natural para el crecimiento y desarrollo de
las plantas.
• Estudio y análisis de los factores de producción
• Estudio de diferentes técnicas agronómicas
utilizadas para potenciar la producción.
• Concepción, elaboración y evaluación de proyectos
• Ejercicio de la reflexión crítica para propiciar
la generación de su propio criterio funcional.
• Practicar la comunicación oral y escrita como
elemento de difusión de los logros obtenidos.
HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS
DESEABLES EN LA CARRERA
• Conocer y comprender científicamente los factores
de producción y combinarlos con eficiencia ecológica,
técnica y socioeconómica.
• Comunicarse apropiadamente en forma oral y escrita
frente a diversos grupos y contextos para enriquecer
un diálogo reorientador de las acciones humanas.
• Conocer directa y vivencialmente la realidad rural,
los sistemas productivos, procesamiento y mercadeo
para dar soluciones a los problemas económicos,
sociales y tecnológicos del productor agropecuario.
• Adaptarse a equipos de trabajo inter y multidisciplinarios que le permitan concebir, planificar y
ejecutar acciones que mejorarán la calidad de vida
de los productores.
.
• Practicar una agricultura sostenible y diversificada,
haciendo uso racional de los recursos humanos,
naturales y técnicos, potenciando así la
competitividad en el mercado nacional e
internacional.
• Ser un buen administrador y gerente con
capacidad de gestión y liderazgo en la empresa
que labora.
• Diseñar, conducir e interpretar experimentos y
difundir los resultados convirtiéndose en un agente
de desarrollo que ofrece soluciones a problemas
tecnológicos a la realidad nacional.
ÁREA DE LAS CENCIAS AGRO-FORESTALES
PERFIL
DE LA CARRERA
INGENIERÍA AGRONÓMICA - CURLA
AMBIENTES Y LUGARES
DE TRABAJO
• Instituciones públicas del sector agropecuario
(SAG, INA, IHCAFE, etc.)
• Instituciones privadas, autónomas y semiautónomas
• Organizaciones de desarrollo no gubernamentales
(ONG`s)
• Organizaciones internacionales
• Empresas de asesoría técnica
• Instituciones de enseñanza técnica
• La banca pública y privada
• Organizaciones privadas de desarrollo
INTRODUCCIÓN
• Empresas propias o productor independiente
para mercados nacionales o de exportación
• Asesor de productores o empresas agrícolas.
ASPECTOS
CURRICULARES
• Duración de la Carrera: 4 a 5 años
• Grado: Licenciatura
• Título a obtener: Ingeniero Agrónomo
• Posibilidad de trabajo mientras estudia:
Muy limitadas (se requiere tiempo completo)
• Requisitos de Graduación:
Aprobar todas las asignaturas del plan vigente
Realizar 40 horas de trabajo comunitario
Realizar 800 horas de Práctica Profesional
Supervisada
• Posibilidad de especialización: Hay muchas
oportunidades en el extranjero y lo más
importante, existen fuentes de financiamiento
para los interesados a través de la cooperación
internacional
La Carrera Economía Agrícola y el Área de Orientación
y Asesoría Académica de la Vicerrectoría de Orientación
y Asuntos Estudiantiles (VOAE) ponen a disposición
de la comunidad universitaria y nacional el presente
Perfil Profesional de la Carrera de Economía Agrícola.
Es un documento que se edita con fines de
Orientación Vocacional y contiene información básica
que toda persona interesada en esta carrera debe
conocer.
La Carrera de Ingeniería Agronómica
forma los profesionales responsables de desarrollar
la agricultura y la ganadería hondureña, mediante
la generación, validación y difusión
de tecnologías
pertinentes
al
nivel
tecnológico
del
productor
hondureño o como empresario del sector agrícola
y en la prestación de servicios.
PRIMER PERÍODO
Código
PRIMER AÑO
Asignatura
EG-011
MM-110
BI-121
QQ-103
APV-110
PRIMER PERÍODO
UV
Español
Matemática
Biología General
Química General
Seminario de Introducc.
4
5
5
5
2
Requisito
Código
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
APA-211
SEGUNDO PERÍODO
Código
FF-101
MM-111
DI-210
Asignatura
UV
Filosofía
4
5
4
Geometría y Trigonomet.
Botánica General
TERCER PERÍODO
Código
DI-221
QQ-201
QQ-221
DI-220
MM-201
Asignatura
Zoología General
Química Analítica
Química Orgánica
Botánica Sistemática
Cálculo I
Electiva General
PRIMER PERÍODO
Código
HH-101
QQ-311
SIA-232
SC-101
AIA-211
UV
4
4
4
4
5
SEGUNDO AÑO
Asignatura
Historia de Honduras
Bioquímica
Ecología
Sociología
Dibujo
Electiva General
UV
4
4
4
4
2
Requisito
APV-221
FS-100
Asignatura
UV
Fisiología Vegetal
Física General
Electiva General
4
4
UV
APV-225
AIA-335
Hidráulica Agrícola
4
Electiva Específica
3
ASL-212
Código
Asignatura
UV
ASL-423
Conservación de Suelos 4
AA-210
APV-221,
APV-213
FS-100,
AIA-220
APV-460
Cultivos Industriales
4
APV-450
Fitomejoramiento
4
APA-422
Mejoramiento Animal
4
Requisito
EAA-431
APA-
Extensión Rural
Seminario Taller de
Investigación
4
APA-210
5
4
SEGUNDO PERÍODO
Código
ASL-222
APA-310
APA-325
Asignatura
Fertilidad de Suelos y
Fertilizantes
Bovinotecnia
Porcinotecnia
UV
4
3
3
APV-321
APV-350
Genética General
Cultivo de Granos
4
4
APV-320
APV-360
Biometría II
Fruticultura
4
4
Requisito
DI-210,QQ-311
MM-201
Requisito
5
BI-121
TERCER PERÍODO
QQ-103
QQ-103
Código
Asignatura
UV
DI-210
MM-110,MM-111 APA-430
Avicultura
3
APA-315
Biometría I
4
AIA-324
Mecanización Agrícola II
3
Electiva Específica
Requisito
PRIMER PERÍODO
CUARTO AÑO
Ninguno
BI-121, QQ-221
Código
Asignatura
UV
DI-220,APV-110
Ninguno
APV-330
Olericultura
4
MM-111
SEGUNDO PERÍODO
Código
Asignatura
Nutrición y
Alimentación animal
Introducción a las
Ciencias del Suelo
Fitopatología
Requisito
Ninguno
Ninguno
BI-121
TERCER PERÍODO
TERCER AÑO
ASL-212
APA-211
APA-211
4
Requisito
ASL-222,
SIA-232,
AIA-335
APV-225,
ASL-222
APV-321,
APV-350,
APA-320
APV-321,
AP-310,
APA-325
EAA421
Último Periodo
Académico
* Para las Electivas Generales y Específicas consultar
Departamentos
Requisito
APA-211
MM-201
AIA-223
Requisito
APV-225,
ASL-222,
AIA-223
APA-315
APV-225,
ASL-222,
AIA-223
APA-315
APV-225,
ASL-222,
APV-231
SEGUNDO PERÍODO
TERCER PERÍODO
Código
APV-213
APV-231
AIA-220
AIA-223
APA-210
Asignatura
Código
UV
Entomología General
Propagación de Plantas
Topografía
Mecanización Agrícola I
Anatomía y Fisiología
Animal
Electiva General
Requisito
4
3
4
3
DI-221
APV-221
AIA-211
FS-100, AIA-211
3
DI-221, QQ-311
Asignatura
UV
AIA-336
Riego y Drenaje
4
EAA-315
Economía Agrícola
3
EAA-421
Administración de
Agronegocios
Requisito
AIA-335,
APV-350
MM-201,
APV-350, APA-310
4
APA-310,
APA-325
APV-330,
APA-430,
APV-350,
APV-360
“este plan de estudio es una sintesis informativa, proporcionado por el
Coordinador de la Carrera, su versión oficial se encuentra en la Secretaría General”
última Revisión marzo 2015
PLAN DE ESTUDIOS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRÓNOMICA
www.admisiones.unah.edu.hn
Descargar