CARACTERIZACIÓN DE LAS ELECTROCUCIONES EN COLOMBIA

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DE LAS ELECTROCUCIONES EN COLOMBIA,
2010-2014.
ALBERTO TEJADA VALBUENA.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Departamento de Patología
Bogotá, Colombia.
2016
CARACTERIZACIÓN DE LAS ELECTROCUCIONES EN COLOMBIA,
2010-2014.
ALBERTO TEJADA VALBUENA.
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de:
Especialista en Medicina Forense.
Director:
DR. NELSON RICARDO TÉLLEZ RODRÍGUEZ.
Médico patólogo; docente de la especialidad en Medicina Forense
Línea de Investigación:
Patología Forense.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Departamento de Patología.
Bogotá, Colombia.
2016.
DEDICATORIA:
A mi linda esposa Yuby y a mi Santiago promotores de esta aventura en el mundo
forense.
A mis queridos hermanos Myriam S. y Fernando testigos y cómplices de mí
peregrinar.
Por la memoria de mis padres, inspiradores en la formación de este nuevo
médico forense.
Agradecimientos
A todas las personas que contribuyeron de una u otra forma para que este
Trabajo de Investigación fuera finalizado con éxito.
Resumen
RESUMEN:
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Para realizar la caracterización de la electrocuciones en Colombia, se hizo un
estudio observacional descriptivo, retrospectivo, cuya información se obtuvo a
partir de los informes de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses entre enero de 2010 y diciembre de 2014.
De las 899 casos por electrocución, el 92,8% (834) corresponden a hombres; el
52.4% (471) de las personas estaban trabajando en el momento de la muerte.
El 71.5% (643) de los electrocutados fueron del área urbana de Colombia:
Bogotá y Medellín tuvieron una tendencia baja y ciudades como Cali,
Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta han estado por encima de
la tasa nacional, con una tendencia fluctuante en este tiempo.
El 63.4% (570) de las electrocuciones fueron por alto voltaje. En general,
presentaron gran compromiso de superficie corporal quemada, en la que no se
identificó el sitio específico de entrada de la corriente y cuando se identificó,
fueron los miembros superiores los de mayor proporción. Hay una asociación
estadísticamente significativa entre el voltaje y el género (p=0.0000), entre el
voltaje y la presencia de cianosis en el cuerpo (p=0.0000) y entre el mecanismo
fisiopatológico y los hallazgos al examen interno (p=0.0000).
El 96,6% de las muertes las catalogaron como accidentales, mientras que se
encontrón 1 caso de homicidio y 1 de suicidio.
Es necesario un programa estatal integral para la reducción de la mortalidad por
electricidad, que involucre estamentos judiciales, educativos, de salud y las
electrificadoras.
Palabras Clave: Electrocuciones, Epidemiología, Forense, Colombia.
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014
ABSTRACT:
Characterization of Electrocutions in Colombia, 2010-2014.
In order to characterize the Electrocutions in Colombia, a descriptive,
retrospective and observational study was carried out. The information was
obtained from reports of necropsy of the National Institute of Legal Medicine and
Forensic Sciences from January 2010 to December 2014.
Out of 899 cases of electrocution, 92, 8% (834) belong to men; 52.4% (471) of
people who were working at the time of death.
71.5% (643) of the electrocuted were from urban area of Colombia: Bogotá and
Medellín had a falling trend and cities like Cali, Buenaventura, Cartagena,
Barranquilla and Santa Marta have been above the national rate, with a
fluctuating trend during this time.
63.4% (570) of the Electrocutions were by high voltage. In general, electrocutions
in which the current input was not identified presented a lot of body surface
burned and those cases were the current input was identified the most affected
parts were hands and arms. There is a statistically significant association
between the voltage and the gender (p = 0.0000), between the voltage and the
presence of cyanosis in the body (p = 0.0000) and between the
pathophysiological mechanism and findings of the internal test (p = 0.0000).
96.6% of the deaths were categorized as accidental, 1 as a homicide and 1 as a
suicide.
A national program for the reduction of mortality due to electricity, involving
judicial, educational, health sectors as well as the power companies is
necessary.
Key words: Electrocution, epidemiology, forensic, Colombia.
Contenido
Contenido
Pág.
Resumen
I.
Introducción……………………………………………………………………......2
II.
Planteamiento del problema…………………………………………………….. 3
III.
Justificación………………………………………………………………………...4
IV.
Impacto esperado………………………………………………………………….5
V.
Importancia forense……………………………………………………………….5
VI.
Objetivo general……………………………………………………………………6
VII.
Objetivos específicos……………………………………………………………...6
VIII.
Marco teórico………………………………………………………………………7
a. Introducción……………………………………………………....…..……..7
b. Fundamentos sobre electricidad………………………………….............7
c. Etiología de las lesiones por electricidad……………….…………........10
d. Efectos locales de la electricidad en el cuerpo…………....…..……….11
e. Efectos generales de la electricidad……………………………........….12
f. Hallazgos de la necropsia………………………………….….........…....14
g. Mecanismo de muerte………………………………….…………………15
h. Manera de muerte…………………………………………...………........16
IX.
Propuesta metodológica…………………………………………..….......……18
a. Diseño de estudio………………………………………………...….........18
b. Universo………………………………………………….…......................18
c. Muestra………………………………………..…………….................….18
d. Unidad observacional………………………………………………..……18
e. Criterios de inclusión…………………………………………………...…18
f. Criterios de exclusión…………………………………………...….…......18
g. Descripción de variables……………………………………….....………19
h. Plan de tabulación y análisis……………………………...…....………..23
i. Técnica de recolección de datos……………...….……...…..................23
j. Estrategia para controlar las variables de confusión y sesgos.………25
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014
X.
Consideraciones éticas……………………….………………………..….……25
XI.
Resultados y productos esperados………………….…………........26
XII.
Futuros usuarios………………………………………………….……26
XIII.
Conformación y trayectoria del grupo de investigación……………27
XIV.
Consideraciones adicionales……………………………..………….27
XV.
Estrategias de divulgación……………………………………………27
XVI.
Cronograma de actividades………..……………….………………...28
XVII.
Declaración de conflicto de intereses……………..…………………28
XVIII.
Análisis e interpretación de los datos…………….……….…………29
a. Análisis según la persona………………………………….………29
b. Análisis según el lugar………………………………………..……36
c. Análisis según el tiempo, estratificado …......…………...……….40
d. Análisis según el modo…………………………………………….45
e. Algunos aspectos fisio-patológicos…………………………….…48
f.
Toma de muestras durante la necropsia…………………………56
XIX.
Manera de muerte……...…………………………...………......….....58
XX.
Discusión y conclusiones…..…………………………………………61
XXI.
Recomendaciones……………………………………….…………….66
Anexo A: Instrumento de recolección de la información………...……………67
Anexo B: Tablas………………………….…………………………..…………..70
Bibliografía……………………………….…………………………………..…....93
I.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio permitirá identificar las características de las personas
electrocutadas en Colombia entre los años 2010 y 2014 a quienes se les realizó
la necropsia por parte de los peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Se pretende determinar las variables de persona, tiempo,
lugar, los factores de riesgo socio-demográficos, subgrupos poblacionales y
características propias de las lesiones por electrocución como el voltaje recibido,
presencia de lesiones asociadas, la causa, manera y mecanismo de la muerte; lo
cual permitirá adecuar el abordaje forense de este tipo de evento y por otra parte
sensibilizar la sociedad y las autoridades correspondientes, para la prevención
de accidentes laborales, en el hogar y de otra índole.
El diseño metodológico propuesto en este estudio es observacional, descriptivo,
retrospectivo, de tipo transversal. Se revisarán todos los casos reportados en la
base de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y los
informes de necropsias de los casos, para la tabulación de las variables y análisis
estadístico en el programa estadístico Epi-info versión 3.5.1 del 2008.
Este tipo de estudio carece de riesgo alguno para la población estudiada; se
protegerá la confidencialidad y anonimato de las víctimas y de los peritos
forenses que asumieron los casos. La publicación de los resultados se realizarán
manteniendo el rigor científico, en la revista del Instituto y se realizará una
propuesta para que se estudie la viabilidad de su inclusión en el sistema de
gestión de calidad.
Existen pocos trabajos forenses acerca de las electrocuciones en la literatura
colombiana y creemos que con este estudio se crearán expectativas e interés en
el desarrollo de unos estudios de investigación, que profundice diferentes áreas
dentro
del
amplio
tema
de
las
electrocuciones.
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la literatura internacional hay estudios, en su mayoría descriptivos, de esta
problemática, donde muestran de manera detallada las características de este tipo de
muertes de acuerdo con las condiciones de vida de cada población.
Una revisión de la literatura médica colombiana muestra escasez de investigaciones
sobre las muertes relacionadas con la electrocución. En la búsqueda realizada se
encuentra solo un Boletín del Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia Vol. 5 Nº
8 de agosto de 2000 que habla sobre este tipo de muertes; en el año 2007 en la
Universidad Nacional de Colombia se realizó un estudio preliminar, de tipo descriptivo,
con 73 casos de electrocución reportados en el primer semestre por el Instituto
Nacional de Medicina Legal.(12)
En Colombia, las comunidades médica y judicial y el sector de la seguridad industrial,
desconocen las características epidemiológicas y médico-legales de las muertes por
causa de la electricidad. Por otro lado, en el ámbito médico-legal, no se tiene una guía
completa para el abordaje de una necropsia con sospecha de electrocución; se
ignoran las características de persona, tiempo y lugar de ocurrencia, y las principales
lesiones que afectan a las víctimas por la electricidad; también las falencias que se
tienen en el momento de concluir los informes periciales de estas actuaciones.
Se espera que al finalizar este estudio se pueda saber cuáles son las características
epidemiológicas y forenses de las electrocuciones a partir de las necropsias
realizadas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
Colombia durante los años 2010 al 2014.
4
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
III.
JUSTIFICACIÓN
La electrocución es un problema que ha sido subvalorado en nuestra sociedad, por las
entidades de salud pública del Estado y la comunidad médico-forense; muchas
muertes de este tipo se podrían prevenir si se tuviera mayor conocimiento de los
factores de riesgo para este evento.
El trabajo propuesto busca mediante la cuantificación y descripción de los principales
factores de riesgo, hallazgos en las autopsias y mecanismos de muerte, explicar las
características de las electrocuciones ocurridas en Colombia. Lo anterior permitirá por
una parte adecuar el abordaje forense de este tipo de casos, para complementar las
guías de procedimientos para la realización de necropsias médico-legales y por otra
parte, sensibilizar a la sociedad y a las autoridades correspondientes, para la
prevención de este tipo de eventos.
Existen pocos trabajos forenses acerca de las electrocuciones en la literatura
colombiana y creemos que con este estudio se crearán expectativas e interés en el
desarrollo de unos estudios de investigación, que profundice diferentes áreas dentro
del amplio tema de las electrocuciones.
5
IV.
IMPACTO ESPERADO:
Al finalizar este estudio, se tendrá una descripción de las características
epidemiológicas y médico-forenses de las electrocuciones ocurridas entre los años
2010 y 2014.
V.
IMPORTANCIA FORENSE.
Este estudio eventualmente servirá para:
1. La elaboración de una guía de procedimientos en el abordaje forense de
personas con sospecha de electrocución y un documento para el sistema de
gestión de la calidad como un protocolo estandarizado de trabajo para este tipo
de casos.
2. Fortalecerá la administración de la justicia en la medida en que los peritos
obtendrán mayor conocimiento de un área poco estudiada, lo que les permitirá
hacer más fácilmente el diagnóstico de causa y manera de muerte con las
implicaciones sobre los procesos judiciales que podrán ser definidos con mayor
celeridad. Fortalecerá el estudio de la epidemiología de la violencia lo que
permitirá tener información oportuna y adecuada para la toma de decisiones en la
prestación directa o indirecta del servicio médico forense.
6
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
VI.
OBJETIVO GENERAL
Describir las características epidemiológicas y médico-forenses, de las
electrocuciones a partir de las necropsias realizadas en el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, durante los años 2010 y 2014.
VII.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar la tendencia de las muertes por electrocución en Colombia, desde el
año 2010 al 2014 a partir de una muestra representativa de necropsias hechas
por los peritos del INML y CF.
2. Determinar
las
características
socio-demográficas
de
los
casos
de
electrocuciones.
3. Identificar subgrupos de población con factores de riesgo específicos que se
asocien a electrocuciones de tipo accidental en los casos estudiados.
4. Identificar patrones de lesiones a partir de los hallazgos locales y sistémicos
producidos por la acción de la electricidad en el cuerpo.
5. Analizar
los
mecanismos
de
muerte
reportados
en
los
casos
de
electrocuciones.
6. Comparar los mecanismos fisiopatológicos de muerte de sujetos que fallecieron
en el lugar de los hechos con los que lo hicieron durante la asistencia médica.
7. Aportar información para el rediseño de la guía de procedimientos en la
realización de necropsias médico-legales de casos de electrocución.
7
VIII.
MARCO TEÓRICO
a. Introducción:
En la actualidad, es muy raro encontrar alguna actividad humana que se pueda
desarrollar independientemente del
uso de la electricidad y desde que fue
descubierta, su empleo se ha extendido progresivamente no solo en la industria
sino también en el hogar, y su producción y consumo ha llegado a ser un indicador
del desarrollo de un país.
En el interior del cuerpo humano muchos procesos fisiológicos están asociados
con la actividad eléctrica; debido a su configuración estructural, células como los
miocitos y las neuronas son excelentes conductores de la energía eléctrica. La
facilidad con la que la corriente eléctrica fluye por el cuerpo, dado la resistencia
que este ejerce, lo hace un conductor de corrientes no controladas.
Para entender mejor los efectos de la electricidad, sobre el cuerpo humano, es
necesario considerar a este como un conductor de aquella (que permite el paso de
corriente eléctrica) y analizar los conocimientos básicos que debe saber el médico
forense para el abordaje de un caso de posible electrocución (4).
b. Fundamentos sobre electricidad.
La corriente eléctrica está determinada por un flujo de electrones a través de un
conductor que une a dos cuerpos de distinta concentración electrónica, del punto
de mayor número de electrones hacia aquel que tiene menos.
1. Intensidad. Es la cantidad de electricidad que atraviesa el conductor en la unidad
de tiempo (segundos). Se expresa en amperios.
2. Fuerza electromotriz. Es la diferencia de potencial entre los dos extremos del
conductor o de metales distintos; el polo de mayor potencial es positivo y el de
menor potencial es negativo. Se expresa en voltios. Existen varias clasificaciones
del tipo de voltaje; sin embargo, se tiene que una intensidad menor de 1000
voltios es considerada de baja tensión y por encima de 1000 voltios es de alta
tensión. (10)
8
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
La variedad de tensión se debe a los distintos usos que se le da a la corriente
eléctrica: la corriente domestica varía entre 120 y 220 voltios; la utilizada en los
ferrocarriles varía entre 500 y 600 voltios, y la usada en plantas eléctricas y para
las ciudades es de alrededor de 6000 voltios. (15)
3. Resistencia. Es la oposición que ofrece el conductor al flujo de electrones. Se
expresa en ohms o siemens (unidad de conductancia eléctrica). El conductor es un
cuerpo apto para el pasaje de electrones por su masa.
4. Conductancia o conductibilidad. Es lo opuesto a la resistencia, que es la
facilidad de conducir electrones.
5. Corriente continua. Es aquella en que el movimiento de electrones tiene lugar en
un mismo sentido. También se llama corriente directa. Es usada, sobre todo, en la
industria, debido a sus propiedades electrolíticas. También se emplea para
propulsar trenes, tranvías y trolebuses.
6. Corriente alterna. Los electrones se dirigen una vez en un sentido (fase negativa)
y otra en otro sentido (fase positiva). Una fase positiva y una negativa determinan
un ciclo, y el número de ciclos por segundo determinan la frecuencia de esa
corriente. Puede ser de baja, mediana o alta frecuencia, y bifásica, trifásica o
polifásica.
La corriente alterna es más peligrosa que la corriente continua. De modo general,
se considera que el ser humano es de cuatro a seis veces más sensible a la
corriente alterna que la continua.
7. La primera ley de Ohm expresa la relación entre la intensidad de la corriente, la
diferencia de potencial y la resistencia del conductor.
I= V
V=IxR
R
En donde:
I = es la intensidad
V = es el voltaje, tensión eléctrica o fuerza electromotriz.
R = es la resistencia,
9
Cuanto mayor sea la resistencia, menor es la intensidad (número de electrones).
En los aisladores, la resistencia es tan alta que no hay flujo de electrones, es decir,
no hay corriente. En el organismo humano, la resistencia total puede llegar a un
millón de ohms. En el cuerpo húmedo baja a 1200 ohms y en una persona en una
bañera hasta 400 ohms.
La piel es la parte del cuerpo que ofrece mayor resistencia al paso de la corriente,
especialmente en los sitios donde la capa cornea es más gruesa como la palma de
las manos y la planta de los pies y dentro del cuerpo, sigue la vía de la menor
resistencia, que es la sangre; sin embargo la resistencia que ofrece la piel
disminuye de manera ostensible cuando está humedecida o cuando las personas
están descalzas. (4)
La intensidad de la corriente eléctrica (amperaje) es el factor aislado más
importante en la electrocución humana.
8. El efecto Joule es la producción de calor por la resistencia que opone el
conductor al paso de la corriente. Se expresa mediante la ecuación:
Q = 0.24 x i2 x R x segundos =0.24 x i x v x segundos
Donde:
Q es el calor desarrollado por una corriente.
0.24 calorías corresponde a un joule. (14)
9. Potencia eléctrica (ley de Watt): si a un cuerpo le aplicamos una fuente de
alimentación (es decir, le aplicamos un voltaje) se producirá dentro de él una cierta
corriente eléctrica, que será mayor o menor según la resistencia del cuerpo. Este
consumo de corriente hace que la fuente este entregando una cierta potencia
eléctrica o, dicho de otra forma, el cuerpo está consumiendo una determinada
cantidad de potencia. Esta potencia se mide en watt, también se denomina “vatio”.
Para calcular la potencia se debe multiplicar el voltaje por la corriente que
atraviesa el cuerpo:
Potencia = voltaje x corriente. (15)
10
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Cuando la electricidad llega a la superficie del cuerpo, no sigue el camino más
corto, sino el de menor resistencia, representado por el flujo sanguíneo, por el que
llega al corazón y al encéfalo.
La forma más frecuente como la corriente eléctrica llega al cuerpo es mediante
contacto focal o con un solo polo, esto sucede cuando la víctima toca un conductor
y la corriente fluye por el cuerpo debido a su mayor conductividad, para luego
derivar hacia la tierra por donde se descarga. Existen otras formas de contacto
como el contacto bipolar o por cortocircuito, en el cual el cuerpo se encuentra en el
medio de dos conductores y derivando al mismo tiempo hacia la tierra.
El contacto a distancia o por arco eléctrico se presenta cuando la víctima se
encuentra cerca de una corriente eléctrica de tensión muy elevada y en forma
accidental se establece continuidad entre ambos.
c. Etiología de las lesiones por electricidad.
La gran mayoría de las lesiones y muertes causadas por electricidad se deben a
accidentes de trabajo y a accidentes caseros, siendo los hombres los más
afectados. En nuestro medio el accidente de trabajo que más frecuente le produce
electrocución, es el contacto con cables de alta tensión durante las talas y arreglo
de las ramas de los árboles, o durante el paso de tubos o varillas metálicas por la
parte externa de edificios en construcción y entre los accidentes caseros el
resultante de colgar ropa mojada en la parrilla de la nevera para acelerar su
secado. La muerte por electrocución también puede tener etiología suicida, como
sería el caso de la persona que se enrolla un cable a su cuerpo y luego se conecta
a un tomacorriente. El homicidio mediante el empleo de la corriente eléctrica es
raro y podría restringirse a aquellos casos en que le aplican corriente en la piel
para producir dolor como método de tortura y finalmente le aplican la corriente de
manera sostenida para producir la electrocución. (4)
11
d. Efectos locales de la electricidad en el cuerpo.
1. Marca eléctrica o lesión electro-específica: Esta quemadura se observa en el
sitio por donde entra la corriente y tiene un aspecto típico, representado por una
escara gris o negra de bordes netos, centro umbilicado, consistencia dura, no
sangrante y sin signos inflamatorios en su periferia con un diámetro promedio de
0.5 cm, a veces puede observarse una erosión de bordes irregulares, muy
superficial y de color rosado dado por las micro-hemorragias dérmicas, si en el
sitio hay pelos, estos se encuentran retorcidos en forma de sacacorchos. En
ocasiones, no es posible la detección macroscópica del sitio por donde entró la
corriente, en estos casos resulta útil el estudio histológico del área sospechosa, ya
que se puede encontrar algunos cambios en la piel, en los que se incluyen
engrosamiento de la capa córnea, hiperqueratosis laminar, separación del estrato
lúcido con fisuras en su interior, desintegración del estrato granuloso, con
migración de los gránulos de querato-hialina al estrato de Malpighi. Las células del
estrato de Malpighi adoptan una disposición vertical, “en empalizada” y a nivel de
la capa basal, los melanocitos desintegrados por el paso de la corriente, liberan el
pigmento melánico, que cae hacia la dermis, donde las fibras elásticas
y de
colágeno adoptan aspecto de rulos.
La corriente eléctrica también provoca el depósito de partículas metálicas fundidas
y vaporizadas a nivel de la epidermis que rodea el punto de entrada de la corriente
especialmente en los estratos superficiales, ocasionalmente algunos de estas
partículas pueden alcanzar la dermis y pueden ser visualizadas en el estudio
histológico.
Se pueden observar las salpicaduras, que corresponden a partículas metálicas de
mayor tamaño, que en menor número y en forma más dispersase ubican alrededor
de la marca eléctrica. La destrucción por acción del calor del material aislante del
cable conductor, permite que parte de él también se deposite alrededor de la
puerta de entrada del fluido eléctrico.
12
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
2. Quemaduras eléctricas: se debe a la transformación de la energía eléctrica en
térmica (efecto joule) y a la ignición de los tejidos convecinos producidos por la
corriente. (4, 10, 14)
e. Efectos generales de la electricidad:
La corriente eléctrica en el organismo puede originar tres tipos de lesiones y, con
ellas, tres tipos de cuadros clínicos; afección sistémica o general inmediata
(síndrome de electrocución); afectación sistémica o general tardía, y afectación
local.
1. Síndrome de electrocución (Shock eléctrico): puede consistir en una pérdida
brusca de conciencia
un paro cardio-respiratorio, dolor intenso e intensas
contracturas musculares tónico-clónicas (que a veces determinan que el
individuo quede “agarrado” al conductor, prolongando el tiempo de exposición
y, así, sus posibilidades de morir, salvo cuando el voltaje es muy elevado y es
repelido del conductor). Por ésa y otras circunstancias puede existir
traumatismos múltiples asociados. A veces las lesiones óseas, fracturas y
luxaciones pueden ser originadas por la contractura muscular violenta.
El cuadro clínico depende de la intensidad de la corriente, superficie de
contacto y su trayectoria. El síndrome puede tener gran variabilidad. Si la
corriente circula entre las extremidades superiores hay tetanización de los
músculos intercostales, pared del tórax y diafragma con paro respiratorio y
asfixia con cianosis (electrocutado azul). Si el individuo la deriva a tierra la
corriente sigue un eje longitudinal y puede afectar al corazón desencadenando
fibrilación ventricular y paro cardiaco (electrocutado blanco). Si la corriente
circula de la cabeza a los pies (muerte en la silla eléctrica) puede producirse
además de lo anterior, lesiones de los vasos encefálicos con trombosis e infarto
cerebral
y paro cardio-respiratorio. Frecuentemente se asocian los tres
mecanismos.
2. Afectación general o sistémica tardía: se detectan varios tipos de
alteraciones.
13

Neurológicas: puede instaurarse de forma inmediata o tras un cierto tiempo de la
electrocución, de intensidad clínica variable, más o menos objetivables o
subjetivas. Se puede originar por los daños que la electricidad produce en las
neuronas cerebrales o periféricas en forma de rotura de la vaina de mielina de
degeneración waleriana o por las alteraciones vasculares que ésta determina, en
forma de hemorragias, edema, coágulos y trombos. A nivel medular puede
producir parálisis flácida o espástica, paraplejia reversible o no, o síntomas
subjetivos como inestabilidad y dolores de causalgia. A nivel encefálico
hipertensión intracraneal.

Musculares: como consecuencia de la violenta tetanización muscular, se exprime
el músculo haciendo que la mioglobina pase a la sangre. Por eso, en las
autopsias de electrocutados los músculos tienen un aspecto blanquecino que los
clásicos han comparado con “carne de pescado”, con fibrosis y contracturas
musculares y gangrenas tardías por necrosis de origen vascular.

Renales: aparecen varios días después de la electrocución y se debe al cúmulo
masivo de mioglobina, hemoglobina y hemosiderina (debida a la destrucción
masiva de grandes cantidades de hematíes en las contracciones violentas) en el
túbulo distal del riñón, formando cilindros que los ocluyen y producen necrosis
tubular. Hay mioglobinuria e hiperpotasemia. Todo ello determina insuficiencia
renal o shock secundario de los quemados.

Cardiacas: se pueden producir infartos de miocardio, ya que a veces queda
afectado el riego miocárdico o hipersensibilizado para las arritmias en cualquier
área del corazón.

Otras lesiones: en los pulmones se puede apreciar sufusiones hemorrágicas y
estallidos alveolares. En el aparato digestivo y en otros órganos pueden
producirse lesiones diversas secundarias a las alteraciones vasculares que
produce la corriente.

Complicaciones evolutivas: una de las complicaciones frecuentes es la infección
y gangrena de los tejidos necrosados.
14
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
3. Afectación local: estas lesiones ya mencionadas anteriormente. En los
fenómenos de arco voltaico, las quemaduras suelen ser muy extensas;
aparecen el síndrome del gran quemado, con superficie habitualmente superior
al 30%, muy parecido al de las quemaduras térmicas. (15)
f. Hallazgos de la necropsia:
Como en todas las autopsias médico-legales, en los casos de posible
electrocución, es importante el análisis detallado de la información disponible
acerca del hecho, ya que es ésta es la que permite un adecuado abordaje del
caso. En primer lugar hay que conocer los detalles sobre la escena: lugar de
trabajo, hogar, vía pública, condiciones atmosféricas (lluvia, poca visibilidad,
árboles grandes con ramas en contacto con cables de alta tensión, viviendas
subnormales con conexiones piratas o ilegales de fluido eléctrico, estado de los
cables conductores), también hay que conocer las condiciones de la víctima al
momento del accidente (descalzo, cantidad de ropa, humedad de la piel,
herramientas que portaba), y en los casos de accidentes caseros con
electrodomésticos; conocer sobre el grado de deterioro por uso prolongado o por
mal uso de los mismos. Es conveniente que el cuerpo sea remitido a la morgue
con las prendas que vestía al momento de la electrocución, ya que el calor
generado puede provocar combustión de las ropas y su estudio meticuloso,
permite la ubicación del punto de entrada de la corriente.
Luego de la revisión de las ropas, en el examen externo del cuerpo se debe prestar
atención a las manos y a los pies, ya que la marca eléctrica del punto de entrada
por lo general se ubica en los dedos de las manos y el sitio por donde sale casi
siempre se encuentra en los pies, sin embargo hay que recordar que en ocasiones
no se encuentran marcas en la superficie cutánea, en especial cuando la tensión
de la corriente es baja, o cuando el cuerpo se encuentra inmerso en agua, como
en una tina, ya que la entrada y la salida de la corriente se distribuye sobre una
gran área y no deja ninguna lesión focal.
15
Con frecuencia se pueden ver en las víctimas de electrocución que los dedos de
las manos quedan flexionados por efectos de la tetanización, este fenómeno
dificulta la revisión de las yemas de los dedos y obliga en ocasiones la sección de
los tendones flexores. También se pueden observar contusiones cutáneas
secundarias al traumatismo por la caída al suelo de la víctima, o por los golpes
sufridos durante el episodio convulsivo por la tetanización generalizada.
En el examen externo se revisa el tórax en busca de cicatrices, ya que el hecho de
encontrar una cicatriz quirúrgica a este nivel puede indicar la presencia de un
marcapasos, el cual pudo alterar su funcionamiento tras la exposición a una
corriente de baja tensión que en una persona común, no hubiera producido mayor
molestia.
En el examen interno, no existen cambios que puedan considerarse diagnóstico de
electrocución, pero se han descritos algunos que al ser interpretados dentro de un
contexto adecuado, resulta de gran ayuda, tal es el caso del puntillado
hemorrágico en el piso del cuarto ventrículo, que consiste en la presencia de
micro-hemorragias en el piso de esta cavidad encefálica (descrito por Piacentino,
Bonnet y Pedace).
Se debe tener en cuenta que algunos casos de electrocución ocurren asociada al
estado de embriaguez de la víctima, razón por la cual es necesario la toma de
muestras para estudio de sustancias con efecto depresor o estimulante sobre el
sistema nervioso. (4, 5)
g. Mecanismo de Muerte.
Básicamente hay tres mecanismos por los cuales la electricidad causa la muerte.
1. Al más bajo flujo de corriente y por encima de “let go” corriente y debajo del nivel
de fibrilación (esto es 0.02 a 0.1 amperio), flujo de corriente eléctrica prolongada
(probablemente mayores de un minuto) se requieren para causar la muerte porque
debe mediar hipoxia del cerebro y del corazón. La hipoxia se agudiza conforme la
tetanización muscular aumenta la demanda de oxígeno.
16
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
2. En el rango de menor de 0.1 a 2 amperios de corriente alterna se produce
fibrilación ventricular. En estas condiciones las contracciones del corazón son de
una frecuencia mayor de unos 300 por minuto. Una vez que este ritmo se inicia, se
produce inconsciencia en menos de 10 a 15 segundos, y después de 5 a 10
minutos la víctima no puede ser reanimada. Con raras excepciones, los seres
humanos no pueden salir espontáneamente de una fibrilación ventricular y retornar
a un ritmo sinusal normal. Esta se ve más comúnmente en personas que mueren
por electrocuciones de bajo voltaje.
3. El tercer mecanismo de muerte ocurre con flujos de más de 2 amperios. Esta
situación sucede con corrientes de alto voltaje. Con tales flujos masivos de
corriente, el corazón se detiene y cuando se interrumpe el circuito puede comenzar
a latir nuevamente. Sin embargo, aunque el corazón lo haga si la respiración se
reanuda, la muerte se producirá en el periodo de diez a veinte minutos siguientes a
la electrocución. Por otra parte, se genera una cantidad masiva de calor que lleva
a daño fatal del cerebro en menos de un minuto de contacto continuo con corriente
de 7620 voltios o, con exposiciones más cortas, a muertes tardías por
complicaciones de quemaduras eléctricas. (13)
h. Manera de Muerte.
1. Accidentes: Los accidentes son la forma más común de muertes por
electrocución; normalmente las víctimas son varones jóvenes y los accidentes se
producen los meses de verano, muy probablemente relacionadas con mayores
actividades al aire libre durante esta época del año y, posiblemente, por la
disminución de la resistencia de la piel por la sudoración. Las electrocuciones
accidentales pueden ser aún más comunes en los países donde las condiciones
de vivienda son sub-óptimos y los requisitos de seguridad eléctrica no se cumplen
estrictamente. Los accidentes con baja tensión generalmente se presentan en los
hogares y en las actividades laborales. Los accidentes con alta tensión se
producen con ciertas actividades al aire libre o de trabajo.
17
Las muertes autoeróticas se producen cuando la víctima ha estado usando un
dispositivo eléctrico para la estimulación sexual, una forma distinta y subgrupo
infrecuente de muertes accidentales eléctricas.
2. Suicidio: El suicidio es poco común y puede ser separado en dos grupos. Un
grupo está formado por individuos que tienen algún conocimiento de electricidad,
como electricistas o ingenieros. Estos a menudo utilizan sistemas complejos con
interruptores de tiempo, a veces en combinación con las drogas.
El otro grupo está formado de aquellos con poco conocimiento sobre la electricidad
y que la utilizan para poner fin a sus vidas, tales como personas que se sientan en
un baño y colocan un dispositivo como un secador de pelo o una lámpara en el
agua.
3. Homicidio: Muy pocos casos de electrocución homicida no judicial han sido
reportados; Karger
y colaboradores encontraron dos homicidios en 37 casos,
Davis Wright encontró solo un homicidio en los 220 casos de muertes eléctricas y
otros estudios no han reportado homicidios. (16)
18
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
IX.
PROPUESTA METODOLÓGICA.
a. Diseño de estudio
El diseño metodológico propuesto en este estudio es observacional, descriptivo,
retrospectivo, de tipo transversal. (1, 2).
b. Universo:
El universo corresponde a todos los casos de electrocución reportados en la
base de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
Colombia entre los años 2010 al 2014.
c. Muestra:
La muestra corresponde a los casos del universo. Se estudiarán los
expedientes de necropsia de la totalidad de los casos reportados con causa de
muerte debida a electrocución.
d. Unidad de Observación:
La unidad observacional corresponde a la víctima por electrocución reportados
en la base de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses de Colombia entre los años 2010 al 2014.
e. Criterios de inclusión:
Cadáveres sometidos a necropsia médico legal en el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses entre el 01 de enero de 2010 y el 31 de
diciembre de 2014 y cuyo diagnóstico final de la causa de muerte haya sido la
electrocución.
f. Criterios de exclusión:
Informes de necropsias incompletas o inconsistentes.
19
g. Descripción de las variables:
1. Variables de Persona:
Nombre de la
variable
Definición
Tipo de
Variable
Nivel de Medición
Edad
Edad en años
Cuantitativa
- Discreta.
Entre 0 (menos de 1
año) y 100 años.
Sexo
Se refiere a la variable
biológica que clasifica a la
población en hombres y
mujeres
CualitativaNominal.


Estatura de la
persona
electrocutada
Medida de la altura de la
persona,
medida
en
centímetros
Cuantitativa
– Discreta.
Centímetros
Escolaridad
Pertenencia
Étnica
Grado de escolaridad más
alto al cual ha llegado la
persona de acuerdo con los
niveles del sistema educativo
formal.
Reconocimiento
de
la
persona como parte de una
comunidad humana que
puede ser definida por la
afinidad cultural, lingüística o
racial.
Cualitativa
– Ordinal.
Cualitativa Nominal








Preescolar
Básica primaria.
Secundaria.
Media
Superior
Técnico.
Sin escolaridad.
Sin información

Negro/afrodescendiente
Indígena
Racial
RROM (Gitano)
Sin pertenencia
étnica.
Sin información
Palenquero








Ocupación
Describe
la
actividad
principal – a la cual la
persona le dedicó más
tiempo – durante el mes de
referencia.
Cualitativa
– Nominal
Masculino
Femenino.






Hogar.
Comercio y
similares.
Transporte.
Electricistamecánico.
Estudiante.
Agricultor.
Sin información.
No aplica (lactantes)
20
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
2. Variables de tiempo:
Nombre de la
variable
Definición
Tipo de
Variable
Nivel de Medición
Año de
ocurrencia del
hecho
Corresponde al tiempo (en
años)
Cuantitativa
- Discreta
2010-2011-2012-20132014.
Mes de
ocurrencia
Corresponde al tiempo
(meses)
CualitativaNominal.
Día de
ocurrencia
Corresponde al tiempo (en
días)
Cualitativa –
Nominal.
Rango de la
hora de
ocurrencia
Corresponde al rango de
tiempo en horas entre 00:00
y 24:00.
Cuantitativa
- Discreta
Enero, febrero, marzo,
abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre,
octubre, noviembre,
diciembre
Lunes, martes,
miércoles, jueves,
viernes, sábado y
domingo.
1. 00:00-05:59
2. 06:00-11:59
3. 12:00-17:59
4. 18:00-23:59
5. Sin dato.
3. Variables de lugar:
Nombre de la
variable
Departamento
Municipio
Zona del hecho.
Ocurrencia
Regionales
Según INML y
CF.
Definición
Primer nivel de división
política y administrativa del
territorio colombiano.
Segundo nivel de división
política de Colombia
Tipo de
Variable
Nivel de Medición
Cualitativa Nominal
Departamentos
Colombia.
Cualitativa Nominal
Municipios de Colombia.
Corresponde a las divisiones
administrativas del municipio
donde ocurrió la
electrocución.
Cualitativa –
Nominal.
Sitio específico donde
ocurrieron los hechos
Cualitativa –
Nominal.
Cada una de las ocho
divisiones administrativas
para la operación del servicio
forense a cargo del Instituto.
Cualitativa –
Nominal. La
variable se
considerará
según
la
Regional a
la
que
pertenece el
municipio
donde
se
realizó
la
necropsia.














de
Cabecera municipal.
Centro Poblado.
Rural
disperso
(veredas).
Sin información.
Abierto (vía pública).
Cerrado
(casa,
fabrica otros).
Bogotá.
Nor-occidente
Nor-oriente
Norte
Occidente
Oriente
Sur
Sur-occidente
21
4. Variables de circunstancia
Nombre de la
variable
Definición
Tipo de
Variable
Nivel de Medición

Actividad durante
el hecho.
Clasificación de las
tareas u operaciones
que se encontraba
realizando la persona
examinada
en
el
momento de la lesión.
Cualitativa Nominal






Actividades
del
hogar
Actividad ilegal
Laboral
Recreativo
Tiempo libre
Otras
no
especificados
Sin información
5. Variables de Modo:
Nombre de la
variable
Tipo de Voltaje
Cianosis
Definición
Cantidad de voltios
que actúan en un
aparato o sistema
eléctrico. Se divide en:
menos de 1000 voltio
(baja tensión) y más
de 1000 voltios (alta
tensión).
Coloración
azul
y
alguna vez negruzca o
lívida de la piel, debida
a
trastornos
circulatorios.
Tipo de
Variable
Cualitativo ordinal
CualitativaNominal
Nivel de Medición



Alta tensión.
Baja
tensión.
Desconocido
Sin información



Si
No
Sin información





Cabeza y cara
Tórax
Abdomen
Dorso y glúteos
Brazo y antebrazo
derecho
Brazo y antebrazo
izquierdo
Mano derecha
Mano izquierda
Muslo y pierna
derecha
Muslo y pierna
izquierda
Pie derecho
Pie izquierdo
Genitales

Entrada de la
corriente eléctrica.
Sitio anatómico de
entrada de la corriente
Cualitativa Nominal







22
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.









Salida de la
corriente eléctrica
Sitio anatómico de
salida de la corriente
Cualitativa –
Nominal








Hallazgos
macroscópicos al
examen interno
y/o historia clínica
Mecanismo
fisiopatológico de
muerte
Drogas
psicotrópicas
solicitadas y
resultados
obtenidos
Afectación de órganos
debidos
la
electrocución
Se refiere a las
alteraciones
fisiopatológicas
que
explican
la
instauración
irreversible del evento
muerte.
Sustancia (natural o
sintética) que actúa
sobre
el
sistema
nervioso central, ya
sea
excitándolo
o
deprimiéndolo.
Cualitativa Nominal
Cualitativa –
Nominal
















Cualitativa Nominal



No identifica sitio
anatómico
Sin información
Dos o más sitios.
Cabeza y cara
Tórax
Abdomen
Dorso y glúteos
Brazo y antebrazo
derecho
Brazo y antebrazo
izquierdo
Mano derecha
Mano izquierda
Muslo y pierna
derecha
Muslo y pierna
izquierda
Pie derecho
Pie izquierdo
Genitales
No identifica sitio
anatómico
Sin información.
Dos o más sitios.
Neurológico
Cardiaco
Pulmonar
Renal
Hepático
Tejidos blandos
Otros
Sin información
Arritmias
Choques
Falla multiorgánica.
Parálisis de
músculos
respiratorios
Otros
Depresores (si-no)
cuales:__
Estimulantes (sino) cuales:___
Ninguno
Otros:_____
23
Histología
Solicitada y
resultados
Estudio de los tejidos
del
cuerpo
para
corroborar u orientar el
diagnóstico
de
electrocución.
Manera de muerte
La forma cómo la
electricidad actúa para
causar la muerte del
sujeto: por lesión autoinfligida, accidental o
causada por tercero
Relación de la
muerte con la
asistencia médica
Relaciona el lugar de
la muerte con la
posibilidad de recibir
atención médica
Cualitativa Nominal
1.Estudio
quemaduras.
2. Estudio general
Cualitativa Nominal






Cualitativa –
Nominal.



de
Accidental
Homicidio
Suicidio
Violenta sin
precisar
Sin información
Extra-hospitalaria
sin atención
Extra-hospitalaria
con atención
básica
Intrahospitalaria.
Sin información.
h. Plan de tabulación y análisis:
Los datos recolectados y tabulados serán organizados sistemáticamente de
acuerdo con su complejidad, permitiendo la interpretación de los resultados
obtenidos, mediante un análisis uni-variado y bi-variado, los cuales estarán
estrechamente relacionados con la descripción de las variables.
Para el análisis, se calcularán
las medidas de tendencia central que sean
adecuadas para el análisis (media aritmética, mediana, moda o rango) de
dispersión (rango inter-cuartílico, varianza, desviación estándar o intervalo de
confianza para la media) razones, proporciones y tablas de contingencia
(prueba de independencia entre variables mediante el cálculo de Ji cuadrado o
X2).
i. Técnica de recolección de datos
Se utilizará como instrumento un formato (material impreso) para recolectar la
información, los cuales van numerados de tal manera que concuerden con el
número de la base de datos y con el número de la plantilla en el programa Epi
Info versión 3.5.1 del 2008. Cada formato contiene las observaciones y las
24
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
variables correspondientes para llenar el dato (como el caso de edad, talla) y
de escogencia múltiple. (1)
Ver: Anexo A: Instrumento de recolección de la información.
Procedimientos:
 Diligenciamiento del instrumento a partir de la información de la base de datos.

Revisión de los informes de necropsias médico-legales para corroborar
información y complementar las variables.

Traslado de la información al programa Epi info versión 3.5.1 del 2008 para
análisis estadístico.

Plan de Procesamiento de Datos o Tratamiento de la información: Al terminar la
recolección de datos se transferirá la información a una base de datos de
Access, que utiliza el programa estadístico EPI INFO versión 3.5.1 del 2008
para el procesamiento de la información; para esto se ha creado una plantilla
de acuerdo con la información del instrumento de recolección de datos. Este
programa es de obtención gratuita, de dominio público, desarrollado por los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos (CDC); es de fácil manejo y conocido por el autor de este trabajo.
Permite:

Revisar los datos de la recolección de los datos para valores atípicos y datos
inconsistentes.

Llevar a cabo un análisis descriptivo y cruce de las variables de los datos
recolectados.

Generar archivo con los resultados del análisis.
Prueba Piloto: Se realizará la prueba piloto del instrumento recolectando,
diligenciando 30 formatos, los cuales serán ingresados al programa estadístico para
procesamiento de las variables, análisis y se ejecutarán pruebas de confrontación de
los datos originales (base de datos del INML y CF) contra los datos equivalentes en el
archivo electrónico (EPI INFO).
25
j. Estrategias para controlar las variables de confusión y sesgos:

Durante el diseño del estudio: Se escogieron solamente los casos
de
electrocución y se revisarán uno a uno los informes en el SIRDEC para
corroborar la información de las variables consideradas.
La variable peso de la víctima se omitió en este estudio, debido a que varias
unidades básicas no cuentan con un sistema óptimo para pesar los cuerpos.
En el proceso de ingreso de datos al programa estadístico, se evaluarán cada
100 datos para revisar los valores atípicos y datos inconsistentes para su
corrección.

Durante el análisis: La variable edad se estratificara con rangos iguales (de
cinco años) y se realizará el análisis dependiendo de la frecuencia más altas
que se tengan de estos.
Se realizarán análisis bi-variados. (1)
X. CONSIDERACIONES ÉTICAS.
El presente estudio observacional descriptivo, corresponde a una investigación
sin riesgo, según la Resolución 8430 de 1993, en el artículo 11, que a su letra
dice: “son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación
documental retrospectivos y aquellos en los que no realizan ninguna
intervención
o
modificación
intencionada
de
las
variables
biológicas,
fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el
estudio, entre los que se consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas,
cuestionarios y otros en los que no se identifique ni se trate aspectos sensitivos
de su conducta”.
26
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Se protegerá la confidencialidad y el anonimato tanto del caso (radicación y
nombre de las victimas), como de los peritos forenses.
Se publicarán los resultados de la investigación manteniendo la exactitud de los
datos y resultados e imperando la confiabilidad de la información.
XI. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
Al finalizar este estudio, se tendrá una descripción de las características
epidemiológicas y médico-forenses de las electrocuciones ocurridas entre los
años 2010 y 2014.
XII. FUTUROS USUARIOS
El presente estudio pretende aportar información descriptiva de la población
afectada en forma fatal por la electricidad en Colombia porque:
1. Representa una población de personas víctimas y un tiempo de evaluación
muy significativos y cuyos resultados puede repercutir en el abordaje forense de
los casos con sospecha de lesiones por electricidad.
2. En el área médico-forense se puede continuar realizando otro tipo de
estudios, en la cual se pueda comparar y generar nexos de causalidad entre
diferentes circunstancias asociadas a las electrocuciones.
3. Eventualmente podrá tener repercusiones en salud ocupacional si se
identifican los factores de riesgo asociados en población de trabajadores
fallecidos por electrocución.
27
XIII.
CONFORMACIÓN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN.
El grupo investigador está integrado por los Drs Nelson Téllez Rodríguez y Alberto
Tejada Valbuena, profesionales forenses, adscritos al Instituto Nacional de
Medicina Legal; se conformó en el año 2014 para realizar el trabajo de
investigación propuesto. El dr Téllez es consultor de la dirección general del
instituto, con amplia experiencia en el proceso investigativo forense y pertenece al
grupo de investigación del Instituto Nacional de Medicina Legal reconocido y
clasificado por Colciencias.
El dr Tejada está realizando su post grado en la especialización de Medicina
Forense de la Universidad Nacional de Colombia, ha realizado estudios
descriptivos en el área de salud pública en el proceso de trabajo de grado de la
especialidad en epidemiología de la Universidad Surcolombiana de Neiva.
XIV.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
XV.
ESTRATEGIAS DE DIVULGACION.
Ninguna.
Se realizará una presentación oral de los resultados obtenidos en el trabajo en la
Universidad Nacional y en el Instituto Nacional de Medicina Legal de la ciudad de
Bogotá.
Se preparará un trabajo escrito para la Biblioteca Central de la Universidad
Nacional de Colombia.
Se preparará un trabajo escrito para presentación a evaluación para eventual
publicación en revista indexada.
28
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
XVI.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tiempo: Meses-2015.
Etapas
Actividades
E
1.1 Diseño del proyecto (búsqueda x
de bibliografía, redacción y
1. Desarrollo del asesoría).
Anteproyecto de
1.2 Observaciones por parte del co- x
investigación.
investigador y otros profesionales.
1.3 Redacción del anteproyecto
F
M
x
x
x
x
x
A
M
2.2 Tratamiento Estadístico
2.3 Redacción
2.4 Evaluación y presentación del
informe.
XVII.
J
A
S
O
N
D
x
2.1 Desarrollo de la investigación
(recolección de datos, tabulación,
análisis)
2. Desarrollo del
proyecto de
investigación.
J
x
x
x
x
x
x
x
x
x
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES:
Los autores del manuscrito de referencia, declaramos que no existe ningún
potencial conflicto de interés relacionado con el trabajo de investigación.
x
29
XVIII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
La información consolidada en los sistemas del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, SIRDEC y SICOMAIN mostró que para el periodo de estudio
comprendido entre el 01 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2014, se
reportaron 939 casos con causa de muerte diagnosticada como debida a
electrocución. Sin embargo, la revisión de dichos informes periciales mostro que 40 de
ellos fueron excluidos porque las muertes fueron debidas a causas diferentes;
especialmente hubo confusión diagnóstica con las electrofulguraciones (29), aunque
también se habían registrado casos sujetos con causas naturales (3); también se
descartaron 8 casos con información inconsistente entre los hallazgos y el diagnóstico
de electrocución como causa de muerte.
En total se considera en el presente estudio 899 casos de electrocuciones fatales en
el periodo de cinco años y se practicó un análisis bi-variado de los hallazgos
representativos de las variables de persona tiempo, lugar, modo de ocurrencia
(circunstancias asociadas), los aspectos fisiopatológicos reportados y la
documentación de las solicitudes de muestras para estudios complementarios.
a. ANÁLISIS SEGÚN LA PERSONA:
1. De acuerdo con el género:
La inmensa mayoría de las víctimas fatales de electrocuciones en Colombia fueron
hombres (92,8%; 834).
2. De acuerdo con la edad:
La gráfica de la edad sigue una distribución similar a una campana (distribución
normal). La media de la población corresponde a una edad de 34.42 años, con
desviación estándar de 15.4; una mediana de 33 años y una moda de 30 años con un
rango de entre 6 meses y 96 años.
Los grupos de edad de mayor afectación fueron entre 21 y 30 años (25.7%; 231),
seguidos muy cerca del grupo entre los 31 y 40 años (23.9%; 215) y el grupo entre los
41 y 50 años (16.3%; 146).
Unos grupos especiales a tener en cuenta son los niños menores de 10 años que se
electrocutaron en este periodo (5.3%; 48) y los adultos mayores de 61 años (5.1%;
46); pues reflejan omisión de cuidado por parte de su familia o allegado. Gráfica 1.
30
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Gráfica 1. Distribución de la edad por género.
Electrocuciones en Colombia.
2010-2014
n=899
Femenino
220
Masculino
203
140
96
102
32
16
11
11
12
0 - 10.
11-20.
21-30.
31-40.
6
41-50
4
51-60.
31
5
61-70.
8
0
71-80.
2
0
> 80.
Edad (años)
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
El estudio muestra una evidente predominancia de electrocuciones fatales en sujetos
masculinos con una relación de 12,8%/1.
Sin embargo el análisis de los datos de frecuencia por género en los diversos grupos
de edad, ofrece variantes que es preciso destacar. En el grupo etario con mayor
frecuencia de electrocuciones, el de sujetos entre 21 a 30 años, la relación
hombre/mujer es de 20/1, en tanto que esta razón se reduce a 2 hombres por cada
mujer en los niños menores de 10 años de edad. Igualmente se hace notar que el
grupo de sujetos mayores de 71 años solo hubo hombres. (Ver anexo 1: Distribución
de la edad de acuerdo al género).
3. De acuerdo con la pertenecia étnica:
La mayoría de las personas electrocutadas entre los años 2010 y 2014, en Colombia
corresponden a mestizos (89%; 800), distribuidos de manera homogénea en toda
Colombia; en tanto que en los grupos étnicos declarados en los informes de
necropsia, se observa una presentación con distribución heterogénea. Así, en víctimas
fatales de sujetos de raza negra/afrodescendiente (8.6%; 77) se presentaron
principalmente en los departamentos del Valle del Cauca (39%; 30), Bolívar (13%; 10)
y Chocó (9.1%; 7); y los de la etnia indígena (0.8%; 7) que la notificaron
principalmente en el departamento del Cauca (42.9%; 3). En una mínima proporción
31
no hubo descripción de la pertenencia étnica en los informes de necropsia (1.7%; 15).
(Ver anexo 2: Distribución del grupo étnico).
4. De acuerdo con la escolaridad:
Se documentó el nivel educativo en las personas electrocutadas en el quinquenio
estudiado y se encontró que la mayoría de estas personas habían cursado toda o
algún grado de básica primaria (35.3%; 317); seguidos de los que han cursado algún
año o ha sido completo el bachillerato o secundaria (26%; 234); seguido de los casos
en que no hay información (26.3%; 236).
En los otros grupos con información reportada, se destacan los niños en edad preescolar (1.3%; 12) que corresponde a edades entre 4 y 7 años y el segundo el grupo
que han realizado estudios tanto técnico en electricidad (4.1%; 37) y otro el que es
profesional (1.7%; 15). (Ver anexo 3: Escolaridad de los casos de electrocuciones).
5. De acuerdo con la ocupación:
En este estudio se encontró una gran diversidad de actividades laborales, oficios y
dedicaciones ocupacionales de las personas que fallecieron; para facilitar la
visibilización más concreta de las características de esta variable, se agrupan en una
sola categoría aquellas con el factor común de ejecutar una actividad laboral que
implica necesariamente la manipulación de fuentes de electricidad o de conducción de
la misma; tal es el caso de las víctimas electricistas, mecánicos en general, maestros
de construcción, empleados de mantenimiento de redes y aparatos eléctricos entre
otros; esta categoría se ha denominado en este estudio como “actividades
relacionadas con la electricidad”. Dicho grupo muestra la mayor parte de las
defunciones (26.7%; 240). En la gráfica N° 2 se muestra la distribución de casos
según la ocupación y además de la ya mencionada, se destaca las categorías de
personas que realizan oficios varios (17.6%; 158); la gráfica muestra la menor
proporción de víctimas en el grupo de personas dedicadas al estudio, a la agricultura,
al hogar y otras ocupaciones (micelaneas). Un grupo con gran número de sujetos fue
el de aquellos casos sin información del dato de la ocupación (13.2%; 119).
32
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Gráfica 2. Ocupación.
Electrocuciones en Colombia
2010-2014.
n=899
240
158
119
75
73
65
44
29
28
24
20
14
10
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
A continuación se ofrece un análisis de los resultados obtenidos cuando se cruza la
actividad ocupacional con las variables de género, edad y escolaridad. Solo se tiene
en cuenta para dicho análisis los grupos ocupacionales con mayor volumen en este
estudio.
5.1. Para el grupo de personas con ocupaciones relacionadas con la
electricidad:
Todas las electrocuciones de sujetos con esta ocupación (240 casos) ocurrieron en el
género masculino; estas víctimas tuvieron un rango de edad entre 19 y 69 años, con
mayor cantidad de casos entre los 41 y 50 años de edad (34.9%; 51), seguidos de los
grupos de entre 21 a 30 años (32.5%; 75) y 31 a 40 años (31.2%; 67). (Ver anexo 4:
Ocupación-electricista de acuerdo a la edad).
De estas 240 víctimas la mayor parte solo tenía estudios de primaria (35.8%; 86), y un
número aproximado cursaba o tenía cursado el bachillerato (32.5%; 78). También se
encontraba, aunque en menor proporción, víctimas entre personas con estudios
técnicos (11.3%; 27) y estudios superiores o profesionales (1.3%; 3) y por otra parte,
hubo una proporción moderada en la ausencia de la información al momento de la
captación del dato (16.7%; 40).
33
5.2. Para el grupo de personas con ocupaciones indefinidas (Oficios varios):
La segunda frecuencia bajo esta variable ocupacional estuvo compuesta por el grupo
heterogéneo de personas registradas documentalmente como ayudantes o auxiliares,
algunos de ellos no remunerados y todos ellos sin una ocupación específica (17.6%;
158). La mayor parte de estas víctimas fueron hombres (98.7%; 156) y el rango de
edad fue entre 14 y 76 años, con mediana de 33 años, la media de 36 años y la moda
de 31 años.
De estas 158 víctimas fatales, la mayor parte solo tenían estudios de primaria (50%;
79) y un número aproximado a la mitad de esta cifra cursaba o tenía cursado el
bachillerato (24.1%; 38); en un alto número de casos no hay información sobre la
escolaridad de las víctimas en el momento de la captación del dato (17.7%; 28).
5.3. Para el grupo de estudiantes:
Corresponde a la tercera proporción de las registradas en la gráfica con
documentación de la ocupación (8.3%; 75). De este grupo (75), en su mayoría son de
género masculino (81.3%; 61); con un rango de edad entre 4 y 24 años, con una
mediana de 14 años, promedio de 12 años y una moda de 13 años. La mayor parte de
todas estas víctimas estaban cursando estudios de básica primaria (45.3%; 34) y
secundaria o bachillerato (37.3%; 28). (Ver anexo 6. Ocupación).
6. Qué actividad hacían cuando se electrocutaron:
La principal actividad que estaban realizando las personas en el momento en que se
electrocutaron era de tipo laboral (52.4%; 471), ya con manipulación directa de
fuentes de energía o sus sistemas de conducción o ya por razones de proximidad con
las mismas. En segundo lugar, las muertes ocurrieron durante la práctica de diversas
actividades en el hogar (12.8%; 115). En frecuencia aparecen luego los casos en os
que los sujetos adelantaban diversas actividades no laborales en el tiempo libre y que
no está relacionada normalmente con maniobras que involucran la electricidad (9.1%;
82).
Finalmente, hubo un número significativo de casos de muertes durante distintas
actividades ilegales (7.6%; 68) y durante actividades recreativas (4,9%; 44). En 54
casos (6%) no hubo información sobre este aspecto. La distribución de actividades se
muestra en la gráfica 3. (Ver anexo 5. Actividad durante la electrocución).
34
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
471
Gráfica 3. Actividad durante el hecho.
ELectrocuciones en Colombia.
2010-2014.
n=899
115
Laboral
Hogar
82
68
65
T. libre o
actividad
vital
Ilegal
Otras
54
44
Sin inform. Recreativa
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
A continuación se ofrece un análisis de los resultados obtenidos cuando se cruza la
actividad que adelantaba la persona en el momento de la electrocución, con las
variables de género edad y escolaridad.
6.1. Muertes por electrocución durante la práctica de alguna actividad laboral:
Este grupo estuvo constituido por 471 víctimas que en su mayor parte fueron hombres
(99.6%; 469), con un rango de edad amplio de entre 15 y 74 años; con mediana de 36
años, media de 37.4 años y moda de 36 años y mayor incidencia en el grupo de
edades comprendidas entre 41 y 50 años (65.1%; 146) seguidos del grupo entre 31 a
40 años (64.2%; 215).
Cerca de la mitad de las víctimas estaban laborando con fuentes de energía eléctrica
o con sus sistemas de conducción (46.7%; 220), casi una cuarta parte hacía diversos
oficios no específicos (22.1%; 104) y otros se dedicaban a otras ocupaciones
específicas (8.1%; 38). En un número grande de casos no se encontró con este dato
ocupacional (10.2%; 48).
6.2. Muertes por electrocución durante diversas actividades en el hogar:
Ciento quince personas fallecieron durante alguna actividad en el hogar y, de nuevo,
la mayor parte eran hombres (63.5%; 73); con un rango de edad amplio, comprendido
entre lactantes menores de un año y ancianos hasta los 74 años, mediana de 32 años
y media de 32.5; sin embargo la moda (frecuencia que más se repite) es para los
niños de 1 año o menos edad (9). Por grupos de edad, se tiene que hay dos picos
donde proporcionalmente se presentan las electrocuciones en el hogar; un primer pico
35
en la infancia, en menor de 10 años (37.5%; 18) y el segundo en los grupos entre 71 y
80 años (50%; 4); nuevamente evidenciando la falta de cuidado por parte de los
adultos. Ver gráfica 4.
La mayor parte de estas víctimas estaban dedicadas al hogar (31.3%; 36); en
segundo término, fueron los estudiantes (14.8%; 17), las dedicadas a oficios varios no
especificados (11.3%; 13) y los niños lactantes (10.4%; 12). Por otra parte, fue
mínima la muerte de personas con ocupación afín a la electricidad (4.3%; 5);
probablemente realizando actividades de reparación no remuneradas de redes o
equipos eléctricos en las casas.
Gráfica 4. Proporción de electrocutados en actividades
en el hogar.
Electrocuciones en Colombia
2010-2014
Actividades en el hogar
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
48
18
107
18
231
17
215
24
Otras actividades
146
15
0 - 10. 11-20. 21-30. 31-40. 41-50
años
106
10
36
8
2
9
4
51-60. 61-70. 71-80.
0
> 80.
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
6.3. Muertes por electrocución durante diversas actividades en tiempo libre:
En este estudio fueron 82 las muertes no relacionadas con la manipulación de
elementos relacionados con la electricidad y ocurrieron principalmente en estudiantes
(32.9%; 27), seguidos de los agricultores (15.9%; 13) y personas dedicadas a oficios
varios no especificados (13.4%; 11).
36
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
6.4. Muertes por electrocuciones durante diversas actividades ilegales:
Hubo 68 casos de muertes por electrocución durante la práctica de alguna actividad
ilegal, especialmente por parte de habitantes de la calle o indigentes (39.7%; 27).
También se presentaron muertes en sujetos dedicados a oficios varios no
especificados (8.8%; 6) y en 10 casos (14.7%) no hubo información de la ocupación.
Algunas de las actividades ilegales que se describieron en los informes periciales
fueron por robo de cable o partes eléctricas (20.6%; 14) y por hurto de energía
(22.0%; 15), pero la mayor parte de dichos documentos no se describió la actividad
ilegal (57.3%; 39).
b. ANÁLISIS SEGÚN EL LUGAR
La mayoría de las electrocuciones en Colombia entre los años 2010 y 2014 fueron en
la zona urbana (71.5%; 643). (Ver gráfica 5).
Gráfica 5. Distribución por zona geográfica.
Electrocuciones en Colombia 2010-2014.
Sin
información
1%
n=899
Rural
28%
Urbana
71%
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Colombia.
Así, en el estudio aparecen reportadas electrocuciones en 228 municipios de
Colombia (20.3% del total de los municipios, con número total oficial de 1123). Las
ciudades de mayor número de casos de electrocuciones fueron Bogotá D.C (13.3%;
120), Cali (5.8%; 58), Barranquilla (4.9%; 44), Cartagena (3.3%; 30). Como se ve, las
37
primeras cinco ciudades capitales departamentales y se debe destacar la incidencia
de casos en el municipio de Buenaventura (2.1%; 19) localizado en el sexto lugar de
las principales ciudades afectadas por este problema de salud pública (Ver gráfica 6).
Gráfica 6. Distribución por principales ciudades de ocurrencia.
Electrocuciones en Colombia.
120
2010-2014
52
44
30
22 19 18 17 17
14 14 13 12 12 12 12 10
9
8
8
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
La distribución de casos por las divisiones territoriales muestra que estas se
presentaron principalmente en los departamentos del Valle del Cauca (11.5%; 103),
Atlántico (9.9%; 89); Cundinamarca (6.2%; 56) y Bolívar (6.1%; 55); en tanto que, en
el otro extremo, Vichada, Vaupés, Amazonas y Guainía no reportaron electrocuciones
en el periodo de estudio. (Ver gráfica 7).
38
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
103
89
Gráfica 7. Distribución departamental
Electrocuciones en Colombia
2010-2014
56 55 50 50
47
35 30 29
28 26 25 25
18 16 16 16 15
10 10 9 9 6
2 2 1 1
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
La distribución de los casos por las regiones geográficas de Colombia, resultante de la
agrupación de los municipios en los que se reportaron casos, se muestra en la tabla 1.
La región Andina es la que más ocurrieron muertes por electricidad en este periodo
(45.2%; 406), seguidos de la región Caribe (31.9%; 287) y de la Pacífico (17.6%; 158).
Tabla 1. Distribución de casos de electrocución por las regiones geográficas.
Regiones de
Colombia.
Frecuencia Porcentaje
Andina
406
45.2%
Caribe
287
31.9%
Pacífica
158
17.6%
Orinoquía
39
4.3%
Amazonía
9
1%
Total
899
100%
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Colombia.
39
Debe tenerse en cuenta que la división regional institucional no es concordante con
las regiones naturales ni siempre lo es con la división política de Colombia y que la
ciudad de Bogotá es centro de referencia hospitalaria para la atención de muchas
enfermedades y traumas; así, el resultado general muestra que en esta regional se
realizaron más necropsias por electrocuciones (14) que las reportadas por ciudad,
dado que se hicieron dichos procedimientos en cadáveres de algunos casos de
remisiones de los paciente afectados desde otros sitios de Colombia para la atención
médica especializada.
Tabla 2. Distribución de los casos de electrocución por las Direcciones Regionales del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Regional Instituto
Nacional de
Medicina Legal
Frecuencia
Porcentaje
Norte
225
25,00%
Sur Occidente
147
16,40%
Bogotá
134
14,90%
Nor-Oriente
109
12,10%
Oriente
105
11,70%
Nor-Occidente
92
10,20%
Occidente
45
5,00%
Sur
42
4,70%
Total
899
100,00%
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Colombia.
En contraste, cuando la agrupación se hace por la distribución de los municipios
dentro de la jurisdicciones de las Direcciones Regionales del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Regional Norte es la que reportó el mayor
número de necropsia hechas por electrocución (25%; 225); seguidas de las regionales
Sur-Occidente (16.4%; 147) y Bogotá (14.9%; 134). (Ver Tabla 2).
40
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
c. SEGÚN LA VARIABLE TIEMPO Y ESTRATIFICADO POR ÁREAS
GEOGRÁFICAS.
1. Tasa de mortalidad:
En la tabla 3, se muestra la frecuencia de electrocuciones por año y sus proporciones.
Se observa variaciones no muy pronunciadas en el número de casos por año en el
quinquenio estudiado en un rango entre 165 y 198 casos.
Tabla 3. Distribución de las electrocuciones por año.
Año
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
(%)
acumulado
2010
178
19,80%
19,80%
2011
189
21,00%
40,80%
2012
169
18,80%
59,60%
2013
198
22,00%
81,60%
2014
165
18,40%
100,00%
Total
899
100,00%
100,00%
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Colombia.
La gráfica 8, describe la tasa anual global de muertes por electricidad en Colombia
entre los años 2010 y 2014; en los primeros dos años y en el año 2013 se observa
una tendencia constante que reduce en el 2012 y 2014 este último con tasa menor
(0,34 electrocucionesx100.000 habitantes-año). (Ver anexo 7).
41
Electrocuciones
por 100.000 personas-año.
Gráfica 8. Tasa de electrocuciones en Colombia.
2010-2014
0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
2010.
0,42
0,41
0,39
0,36
2011.
2012.
Años
0,34
2013.
2014.
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia. Tasa calculada en las proyecciones
de población DANE 2010-2014.
A continuación, se muestra la tendencia en detalle para los departamentos reportados
con más número de casos (ver tabla 4). Y de igual manera, más adelante, las
ciudades (ver tabla 5).
Tabla 4. Tasa de electrocuciones en los primeros siete departamentos con mayor
frecuencia, comparada con la tasa nacional de electrocuciones.
Bolívar
Magdalena
Atlántico
Antioquia
0,5
0,59
0,22
0,06
Tasa
Nacional
(por
100.000
personas
año).
0,39
0,58
0,44
0,39
0,51
0,19
0,41
0,68
0,37
0,54
0,54
0,24
0,19
0,36
0,73
0,44
0,68
0,48
0,53
0.09
0,42
0,34
0,3
0,53
0,29
0,45
0,25
0,34
Tasa de mortalidad por departamentos.
(por 100.000 personas año).
Año/
Depto
Cundinamarca
Santander
2010
0,48
0,39
Valle
del
Cauca
0,59
2011
0,43
0,29
2012
0,46
2013
0,46
2014
0,34
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Colombia. Tasa calculada en las proyecciones de población DANE
2010-2014.
El departamento de Antioquia ha tenido una tendencia constante pro debajo de la tasa
nacional de electrocuciones, oscilando entre 0,06 y 0,25 electrocuciones por 100.000
habitantes-año. Los departamentos de Atlántico y Bolívar, ha tenido fluctuaciones en
42
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
el tiempo con tendencia al ascenso en el año 2014, por encima de la tasa nacional;
por otra parte, los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y
Magdalena que tienen un periodo variable y hacia el final se sitúan en cifras alrededor
de la tasa de mortalidad nacional.
Las ciudades de Bogotá y Medellín muestran una tendencia constante, siempre por
debajo de la tasa nacional de electrocuciones en el tiempo estudiado; Cali y
Cartagena inician el periodo por encima de la tasa nacional de electrocuciones
aunque con una tendencia al descenso en el 2014; por otra parte Barranquilla y Santa
Marta han tenido una tendencia al ascenso de la tasa de electrocuciones entre 2010 y
2014.
El municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) ha tenido una de las tasas más altas
de muertes por electrocución en los años 2010, 2011, 2012 y 2014 (1,93; 1,89; 0,53 y
0,76 electrocuciones por 100.000 habitantes-año); solo en el año 2013 no se
reportaron este tipo de muertes. (Ver tabla 5). (Ver anexo 9: Tasa de mortalidad de
electrocuciones por ciudades de Colombia).
Tabla 5. Tasa de electrocuciones en las primeras siete ciudades con mayor
frecuencia, comparada con la tasa nacional de electrocuciones.
Tasa de electrocución por ciudades. (Por 100.000 personas año).
Tasa Nacional
(por 100.000
personas año).
Año/
Bogotá Medellín Cali
Depto
Cartagena
Barranquilla
S/Marta B/ventura
2010
0,33
0,04
0,26
0,52
0,42
0,89
1,93
0,39
2011
0,38
0,21
0,52
0,62
0,83
1,09
1,89
0,41
2012
0,34
0,25
0,39
0,62
0,49
1,51
0,53
0,36
2013
0,23
0,08
0,73
0,91
0,82
0,63
0
0,42
2014
0,28
0,16
0,34
0,4
1,07
0,62
0,76
0,34
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Colombia. Tasa calculada en las proyecciones de población DANE
2010-2014.
2. Distribución de los casos de electrocución por mes de ocurrencia:
En términos generales no hubo una diferencia significativa en la distribución de las
electrocuciones por mes en los cinco años estudiados ni una tendencia especial. El
mes de menor ocurrencia de electrocuciones fue enero (5,3%; 48), seguido de marzo
(7.5%; 67) y los de mayor ocurrencia fueron octubre y noviembre (cada uno con el
43
9.8%; 88), seguido de abril (9.1%; 82). (Ver anexo 10. Distribución de las
electrocuciones por mes de ocurrencia y ver gráfica 11).
Si se compara la distribución de actividades en el momento de la electrocución en
función de los meses, tampoco hay una diferencia significativa. La actividad laboral
(471) se presentó en mayor proporción en los meses de noviembre (10.8%; 51), mayo
(9.6%; 45) y abril (9.3%; 44); por otra parte los meses de menores electrocuciones
durante la actividad laboral fueron enero (4.7%; 22), septiembre (7%; 33) y diciembre
(7.4%; 35). Las muertes en actividades en el hogar (115) se presentaron de manera
homogénea en todos los meses de los años estudiados. Se presentó con una leve
mayor proporción en los meses de junio (11.3%; 13) y diciembre (10.4%; 2), y en
menor los meses de enero (7%; 8) y mayo (7%; 8).
Gráfica 11. Distribución de las electrocuciones en Colombia
por meses.
2010-2014
n = 899
100
82
Frecuencia
80
60
69
67
79
75
78
88
80
68
88
75
48
40
20
2
0
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
3. Distribución de los casos de electrocución por día de ocurrencia:
En general, aunque no hubo una variación significativa entre el número de casos
distribuidos de acuerdo a los días de la semana; si se presenta una cierta tendencia al
aumento de los casos entre el lunes (13.8%; 124) y el viernes (15.9%; 143) y una
disminución para el sábado (13.8%) y domingo (10.6%; 95).
Ya se ha hecho notar que el mayor número de personas que fallecieron corresponden
al grupo de sujetos que estaban realizando una actividad laboral (471). La
presentación de esos casos fue en mayor proporción el viernes (17.0%; 80), seguido
del jueves (16.8%; 79) y el martes (16.1%; 76).
44
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Especialmente, en las muertes ocurridas el día domingo (95), las ocupaciones fueron
las que se dedicaban principalmente a actividades laborales (32,6%; 31) estas en
menor proporción comparadas con los otros días de la semana; se destaca en
segundo lugar, las actividades ilegales (14,7%; 14), seguidas de las actividades
recreativas y las no relacionadas directamente con manipulación de elementos de
electricidad (cada una con 12.6%; 12) y en menor proporción las actividades en el
hogar (10.5%; 10).
3.1. Distribución del día en que ocurre la electrocución según el género:
Analizando el grupo de los hombres (834) por día de muerte; el viernes fue el día que
se presentó mayor número de muertes en este género (16.4%; 137), seguido del
jueves (15.3%; 128). Por otra parte, el domingo fue el día que hubo la menor
proporción de hombres electrocutados (10.3%; 86).
De las mujeres (65), no se presentó una tendencia especifica de electrocuciones
según los días de la semana; el día en que mayor se presentó electrocuciones fue el
día sábados y jueves (cada una con 18.5%; 12); seguida del martes, miércoles y
domingo (cada uno con 13.8%; 9).
4. Distribución de la posible hora de electrocución:
(Ver anexo 11. Distribución de las posibles horas de electrocución según el día).
Gráfica 12. Distribución de las posibes horas de electrocución
según el día.
Colombia. 2010-2014
n=899
160
Frecuencia
140
Sin inform.
120
100
80
60
40
37
43
42
11
18
46
9
38
35
39
16
14
13
44
46
38
28
20
32
32
41
0
4
7
5
Lunes
18:00 - 23:59
37
24
12:00 - 17:59
13
06:00 - 11:59
23
37
39
32
25
8
5
4
10
Martes Miercoles Jueves
Viernes
Sábado Domingo
00:00 - 05:59
4
0
sin
inform.
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
45
En general durante el día, es decir, entre las 06 am y 17:59 horas se presentaron la
mayor proporción de electrocuciones. Cuando se tenía la información de este dato, la
jornada en la tarde (12:00-17:59) presentó la mayor proporción de personas
electrocutadas (29.3%; 263), seguido de la jornada de la mañana (26.5%; 238). De los
fallecidos en esta jornada diurna (501), la mayor proporción corresponden a los que se
encontraban realizando una actividad laboral (59.4%; 297), seguido de las actividades
en el hogar (11.5%; 58) y las de tipo recreativo (5.7%; 29). Los grupos de edad más
afectados por la electrocución en este horario son entre 31 y 40 años (24.1%; 121),
seguid de entre 21 y 30 años de edad (22.7%; 114).
Durante la noche (18:00-23:59) (94) la mayor proporción de electrocutados fue
durante actividades laborales (37.2; 35), seguido de actividades en el hogar (18.1%;
17) y actividades en el tiempo libre o actividades vitales (13.8%; 13) y los grupos de
edad más afectados son entre 21-30 años (29,8%; 28) y 31-40 años (19.1%; 18).
En una mínima cantidad (4.8%; 43) se presentaron electrocuciones en horas de la
madrugada (00:00-05:59) y en este horario fallecieron principalmente las personas
que se dedicaban a actividades ilegales y laborales (cada una con 25.6%; 11),
seguidas de actividades en tiempo libre o vitales (16.3%;) y actividades en el hogar
(14.0%; 6). El grupo de edad que mayormente se electrocutó fue el de 21-30 años
(37,2%; 16), seguido del grupo de 31-40 años (25,6%; 11) (Ver anexo: 12. Distribución
de la edad por hora de electrocución).
En los niños menores de 10 años (48), se les documentó las electrocuciones
principalmente en horas de la tarde (54,2%; 26), seguido de la jornada de la mañana
(27,1%; 13) y no se presentaron electrocuciones en horas de la madrugada.
d. ANÁLISIS SEGÚN EL MODO.
1. Lugar donde ocurre la muerte por electrocución.
Se encontró que las electrocuciones tienen un alto potencial de muerte; especialmente
ocurren en el sitio donde la persona se electrocuta y no alcanza a recibir atención
médica (75.3%; 677); los que reciben algún tipo de atención médica institucional
estuvo en una menor proporción (19.2%; 173) y en una mínima proporción estuvieron
los que fallecen en el sitio de electrocución con atención médica básica al momento
(4.2%; 38).
46
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Teniendo en cuenta el género de las personas fallecidas, no hubo diferencia de
género en el tipo de atención según el sitio de la muerte por electrocución. Los
hombre que fallecieron en el lugar donde recibieron la descarga eléctrica (74.9%; 625)
son similares al grupo de las mujeres (80.0%; 52). (Ver anexo 13. Distribución del
lugar donde ocurre la muerte de acuerdo el sexo).
2. Tipo de voltaje:
De acuerdo al tipo de voltaje, la corriente se divide en bajo voltaje (< 1000 voltios) las
que se usan en las casas y algunas industrias y la de alto voltaje (> 1000 voltios)
como por ejemplo las de las cuerdas de transporte y centrales de electricidad. En la
gráfica 13, muestra la distribución de acuerdo al tipo de voltaje; se tiene que la
mayoría de las electrocuciones en Colombia entre los años 2010 y 2014 fueron por
alto voltaje (63.4%; 570), las de bajo voltaje se determinaron en una menor frecuencia
de casos (17.6%; 158); no se logró obtener el tipo de voltaje, dado el contexto del
caso (10.9%; 98) y no hubo información de esta variable en una menor proporción
(8.1%; 73).
Gráfica 13. Tipo de Voltaje.
Electrocuciones en Colombia
2010-2014
n=899
73
Alto voltaje
98
Bajo Voltaje
158
570
Desconocido
Sin información
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
Teniendo en cuenta el género y el tipo de voltaje recibido por la persona se encontró
una asociación estadísticamente significativa entre la proporción de hombre y la
electrocución con alto voltaje (96.7%; 551) (X2= 61,4591; df= 3, p= 0,0000); es decir
los hombres tienen mayor probabilidad de sufrir una electrocución con energía de alto
voltaje que las mujeres.
47
2.1. Edades y tipo de voltaje:
En la gráfica 14 muestra que los electrocutados con energía de bajo voltaje presentan
dos picos de acuerdo a los grupos de edad, que proporcionalmente hay que tener en
cuenta; el primero para los niños menores de 10 años (54,2%; 26) y el segundo pico
para la edades mayores de 71 años (cada una con el 50% del grupo), cuyo bajo
voltaje estaría dado por la energía doméstica y se correlacionaría con las actividades
que se realizan en el hogar para estos grupos. (Ver gráfica 14 y anexo 15. Distribución
del tipo de voltaje según la edad).
Gráfica 14. Proporción del tipo de voltaje según la edad.
Electrocuciones en Colombia.
2010-2014
Porcentaje
100%
80%
60%
n = 899
4
6
9
18
11
16
11
10
2
0
1
9
3
52
0%
17
22
12
40%
20%
19
16
173
145
98
67
0
Sin información
1
Desconocido
Alto Voltaje
19
Bajo Voltaje
26
4
28
23
31
21
18
1
6
0 - 10. 11-20. 21-30. 31-40. 41-50. 51-60. 61-70. 71-80. > 80.
Edad
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
2.2. Ocupación y tipo de voltaje:
Las personas con alguna ocupación afín a la electricidad (240) fueron los de mayor
número de electrocuciones en Colombia entre los años 2010 a 2014 y se presentaron
principalmente con energía de alto voltaje (74.2%; 178); las electrocuciones con alto
voltaje se continuaron con las personas habitantes de la calle (96.6%; 28) y los
dedicados a oficios varios (69.6%; 110).
De los grupos de personas que fallecieron por contacto con energía de bajo voltaje
fueron principalmente los niños lactantes (24), (menores de 4 años), (62.5%; 15) y sin
una diferencia importante en cuanto al tipo de voltaje están las personas dedicadas al
hogar (43.2%; 19); seguido de los estudiantes (37.3%; 28). No se encontró asociación
48
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
estadísticamente significativa entre estas dos variables. (Ver anexo 16. La ocupación
y el tipo de voltaje).
2.3. Actividad durante los hechos y tipo de voltaje:
Teniendo en cuenta las actividades que realizaban las personas en el momento de la
electrocución y el tipo de energía, se tiene que del grupo de personas que realizaban
una actividad laboral (471), en su mayoría se electrocutaron con energía de alto
voltaje (69.4%; 327); de igual manera, los que realizaban una actividad ilegal (92.6%;
63) y las personas en se encontraban en actividades recreativas (63.4%; 52) y las que
se encontraban en una actividad de tiempo libre o realizando una actividad no
específica (63.4%; 52 de 82).
De las que se electrocutaron con energía de bajo voltaje (158) fueron principalmente
las personas que se encontraban realizando actividades en el hogar (51.3%; 59 de
115); seguidas de las personas que realizaban actividades de tipo recreativo (34.1%;
15 de 44); n se encontró una asociación estadísticamente significativa entre estas
variables. (Ver anexo 17. Tipo de voltaje según la actividad realizada en el momento
de la electrocución).
Se documentaron algunos casos en los cuales el cuerpo se encontraba
húmedo/mojado en el momento de la electrocución (23); de este grupo, se tiene que la
mayoría de las electrocuciones con cuerpos húmedos/mojados fueron con energía de
bajo voltaje (73.9%: 17); mientras que fue muy pocos fueron con energía de alto
voltaje (13.0%; 3). En tres casos no hubo información.
e. ALGUNOS ASPECTOS FISIO-PATOLÓGICOS.
1. Sitios de entrada de la corriente:
En el análisis de los informes de necropsias médico-legales, del total de los casos de
personas que se electrocutaron (899) entre los años 2010 al 2014, se tiene que no se
identifica el sitio de entrada de la corriente en la mayor proporción de los casos
(27.4%; 246), debido al gran compromiso de la superficie corporal quemada por
electricidad. Como sitio anatómico diferenciable de entrada de la corriente está la
mano derecha (18.0%; 162); seguido de dos o más sitios de entrada de la corriente
(17.2%; 155) y de la mano izquierda (11.2%; 101).
49
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
Del grupo de casos en los que se identificó un sitio específico de entrada de la
corriente (453), hay un predominio de registros en los miembros superiores, seguido
de la cabeza y tronco (en conjunto tórax, abdomen, espalda y glúteos). Ver gráfico 15.
No se ilustra cuando hay dos o más sitios de entrada de la corriente.
Del grupo en donde se identificó dos o más sitios de entrada de la corriente (155) se
tiene que de estos fueron principalmente las manos (74.2%; 115), seguidos de los
miembros superiores en conjunto (9.7%; 15), excluyendo las manos.
Teniendo en cuenta los grupos de edad establecidos, los sitios probables de entrada
de la corriente entre los de 0 a 10 años de edad (48) principalmente no se identifica el
sitio anatómico (18.8%; 9), seguidos de dos o más sitios de entrada de corriente (14.6;
7) y en la mano derecha (12.5%; 6). (Ver anexo: 18. Distribución de los probables
sitios de entrada de la corriente según los grupos de edad).
50
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
2. Probable sitio de salida de la corriente en el cuerpo:
En el análisis de los informes de necropsias médico-legales, del total de los casos de
personas que se electrocutaron (899) entre los años 2010 al 2014, en la mayoría de
los casos se identificó un sitio anatómico de salida de la corriente (40.3%; 362);
seguido de aquellos casos en los que no se identificaron los sitios de salida (16.7%;
150) y los registros de necropsia en los que no hubo ninguna descripción del sitio de
la salida y por consiguiente no se capturó el dato (11.3%; 102).
Del grupo de casos en los que se identificó un sitio específico de salida de la corriente
(362), hay un predominio en los miembros inferiores, seguido del tronco (en conjunto
tórax, abdomen, espalda y glúteos) y miembros superiores. Ver gráfico 16. No se
ilustra cuando hay dos o más sitios de salida de la corriente.
Del grupo en donde se identificó dos o más sitios de salida de la corriente (150) se
tiene que, en general, documentan los sitios en los miembros inferiores e incluyen
muslos, rodillas, piernas (16.6%; 25); sin embargo, los pies son en conjunto los sitios
donde mayor documentación de sitios de salida tiene la corriente (74.7%; 112). En
una mínima proporción hay documentado como lugar de salida de la corriente en dos
o más sitios en los miembros superiores (4.0%; 6).
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
51
3. Cianosis por electrocución:
De todos los casos de electrocución (899), se documentan que no hay una diferencia
significativa entre los cuerpos que no presentan cianosis en el momento del examen
de la necropsia médico-legal (39.2%; 352) con los que sí la tienen (36.6%; 329) y en
otra cantidad (24.2%; 218) no se describen en los informes la presencia o no de este
hallazgo, como signo importante al momento de evaluar un cuerpo electrocutado.
Sin embargo, al comparar el tipo de voltaje recibido por la persona electrocutada con
la presencia de cianosis encontrada en el examen del cuerpo, se tiene que hay una
asociación estadísticamente significativa entre el alto voltaje y la presencia de cianosis
(60.8%; 200) (X2= 57,3588; df= 6, p= 0,0000).
En general, teniendo en cuenta los informes en los que se registraron el dato (681), la
relación presencia/ausencia de cianosis se aprecia con una razón aproximada de 1:1;
sin embargo, de acuerdo a los grupos de edad, hay unas diferencias entre los grupos
de 0 a 10 años en donde hay una razón de cianosis presente/ausente de 1.6 a 1 y
entre 41 a 50 años en donde la relación se invierte de 1 a 1.6. Ver gráfica 17.
(Ver anexo 19: La presencia de cianosis de acuerdo al tipo de voltaje en
electrocutados).
Gráfica 17. Distribución por edad de la cianosis.
Electrocuciones en Colombia
2010-2014
F
r
e
c
u
e
n
c
i
a
n=899
250
55
150
90
100
50
0
Sin inform.
52
200
76
32
11
14
23
37
38
No
73
89
Si
28
29
43
84
45
34
9
14
13
2
3
0
2
0 - 10. 11-20. 21-30. 31-40. 41-50. 51-60. 61-70. 71-80. > 80.
Edad
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de cianosis
de acuerdo al género; son proporciones muy similares entre el hombre (36.1%; 301) y
52
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
la mujer (43.1%; 28). (Ver anexo 20: la presencia de cianosis de acuerdo al género de
electrocutados).
Un grupo muy especial son los niños menores e iguales a un año de edad que se
electrocutaron (15), en donde la proporción de presencia de cianosis fue mayor
(60.0%; 9) comparada con su ausencia (26.7%; 4); la ausencia de información de este
dato en este grupo fue mínimo (13.3%; 2).
4. Hallazgos macroscópicos al examen interno y/o documentación por
historia clínica:
En la revisión de los informes de necropsias médico-legales, se documentó que los
principales hallazgos macroscópicos por electrocución fue en la piel y tejidos blandos
(89.2%; 802), los cuales corresponden a quemaduras por electricidad; sin embargo no
todos los casos de electrocuciones se documentaron lesiones en piel.
Se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la proporción de
casos de electrocuciones de acuerdo al voltaje con los hallazgos en piel (X 2 =
12,2688; df= 3, p= 0,0065); es más frecuente la proporción de hallazgos en piel en los
electrocutados con alto voltaje (91.2%; 520), que los que se electrocutan con bajo
voltaje (88.0%; 139), de los casos en que se desconoce el tipo de voltaje o en los que
no hubo información por falta de descripción en los informes.
Los hallazgos pulmonares fueron los que continuaron en orden de frecuencia (66.4%;
597) y son principalmente edema pulmonar y pulmón de choque; sin embargo no hay
una significancia estadística que permita una asociación entre esta variable y el tipo
de voltaje (X2= 2,9069; df= 3, p= 0,4062). (Ver anexo: 21 Hallazgos macroscópicos en
piel y tejidos blandos y a nivel pulmonar).
En menor proporción están los hallazgos macroscópicos a nivel cardiaco (19.9%; 179)
que consistieron principalmente en la presencia de áreas de apariencia hemorrágicas
o incluso rupturas cardiacas con hemo-pericardio. En el sistema nervioso central hubo
descripción de cambios en 292 casos (32.5%) principalmente dados por edema
cerebral y lesiones hemorrágicas puntiformes intra-parenquimatosas. Finalmente en
riñones e hígado se describieron cambios en menor proporción (5.5%; 49) y (4.3%;
39) respectivamente.
53
En un número bajo de casos (3.7%; 33) no se describieron hallazgos en el examen
interior ni en el exterior, pese a lo cual se sustentó la conclusión de electrocución.
5. Mecanismo fisiopatológico de la muerte:
Los informes de necropsias que se pronunciaron sobre el mecanismo fisiopatológico
de la muerte, se refirieron principalmente a las arritmias cardiacas (34.3%; 308) y al
choque de diferentes tipos (21.5%; 193); este fue reportado en algunos casos como
de origen cardiaco, neurogénico o de origen hemorrágico. Se hace notar además el
reporte de casos con muerte explicada por problemas respiratorios aunque la
nomenclatura empleada sea disímil, dado que todos pueden corresponder al mismo
evento, la insuficiencia respiratoria. Así, explícitamente se hizo el diagnóstico de
insuficiencia respiratoria aguda (18.2%; 164) o parálisis de los músculos respiratorios
(6.3%; 57), eventos fisiopatológicos y clínicos que pueden corresponder a un mismo
mecanismo (Ver gráfica 8 y anexo 22: Distribución de los hallazgos macroscópicos en
la necropsia y el mecanismo fisio-patológico de muerte).
F
r
e
c
u
e
n
c
i
a
350
300
250
200
150
100
50
0
Gráfica 18. Mecanismo fisiopatológico de muerte.
electrocuciones en Colombia.
2010-2014
n =899
308
193
164
71
57
106
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
A continuación se exploran algunas de las relaciones entre hallazgos morfológicos
significativos y los mecanismos fisiopatológicos diagnosticados con mayor frecuencia.
54
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
5.1. Mecanismo fisio-patológico de muerte y presencia de cianosis.
El análisis de la variable “cianosis” comparada con el mecanismo fisiopatológico
declarado para la muerte, muestra que la cianosis fue descrita asociada a la
insuficiencia respiratoria en 116 casos de los 164 en los que se reporta el hallazgo
(70.7%) y la parálisis de los músculos respiratorios, presentes en 57 informes
periciales, en 36 de ellos (63.2%). También fue descritas la cianosis en los casos de
choque (29.0%; 56), en las arritmias cardiacas (26.0%; 80) y, en menor proporción, en
la falla multi-orgánica (12.7%; 9). (Ver nexo 25. Presencia de cianosis según el
mecanismo de muerte).
5.2. Arritmias y electrocución:
En cuanto al diagnóstico de arritmias en electrocutados (308), hubo una asociación
estadísticamente significativa en los que se encontraron hallazgos pulmonares
(59.1%; 182), (X2= 72,3188; df= 5, p= 0,0000). Sin embargo, no hubo una asociación
estadísticamente significativa con lesiones en elpiel y tejidos blandos por electrocución
(88,3%; 272), (X2=8,1765; df=5; p= 0,1468). En menor proporción, los hallazgos
macroscópicos fueron a nivel del corazón (24.0%; 74), en los riñones (1.6%; 5) y
hallazgos en el hígado (1.3%; 4).
En cuanto al sitio de la muerte, el hallazgo muestra que la mayoría de las personas
con diagnóstico de arritmia cardiaca, mueren en la escena donde ocurre la
electrocución y no hay atención médica (80.8%; 249) y en pocos casos (12.0%; 37)
fallecen en una institución de salud.
5.3 Choque y electrocución:
El diagnóstico de choque en cualquiera de sus modalidades reportadas (193) se
asocia a la descripción de los hallazgos macroscópicos principales y estadísticamente
significativos, en los pulmones (55.4%; 107), (X2 = 72,3188; df= 5, p=0,0000). Otros
hallazgos macroscópicos documentados, son los que tiene lesiones en la piel y tejidos
blandos (87.0%; 168) y en mínima proporción son a nivel del encéfalo (26.4%; 51),
corazón (21.8%; 42), hígado (3.1%; 6) y riñones (2.6%; 5).
Como en los casos de arritmias, en los casos de diagnóstico de choque en la
electrocución, la mayoría de los sujetos mueren en el lugar del evento y sin atención
médica (77.2%; 149); sin embargo es en menor proporción de los que fallecen por
arritmias cardiacas. Algunos de estos pacientes alcanzan a ser trasladados a
instituciones de salud (16.6%; 32).
55
5.4. Falla multi-orgánica y electrocución:
El diagnóstico de falla orgánica multi-sistémica reportado (71) se asocia a descripción
de hallazgos macroscópicos principales y estadísticamente significativos, en los
pulmones (94.1%; 64), (X2 = 72,3188; df= 5, p= 0,0000) y sistema nervioso central
(77.5%; 55), (X2= 92,5847; df= 5, p= 0,0000). En menor proporción y no está
asociada estadísticamente, los hallazgos macroscópicos en corazón y riñones (cada
uno con 38%; 27) y en hígado (33.8%; 24).
En el grupo que se documentó falla multi-orgánica (71) se presentó la muerte
principalmente dentro del contexto de asistencia médica prestada en instituciones de
salud (83.1%; 59); sin embargo se registró este mecanismo de muerte en casos con
muertes extra-hospitalarias sin atención médica (15.5%; 11) y extra-hospitalaria con
atención básica (1.4%; 1). Este diagnóstico se considera formulado de manera
equívoca, dado que la muerte por electrocución en la escena de los hechos, es casi
de manera inmediata y no alcanza el cuerpo a tener una disfunción progresiva de más
de un sistema fisiológico resultado de la lesión por electrocución.
5.5. Insuficiencia respiratoria aguda y parálisis de los músculos respiratorios
debido a electrocución:
El diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda (164) se asoció a la descripción de
hallazgos macroscópicos principales y estadísticamente significativos, en los
pulmones (87.8%; 144), (X2= 72,3188; df= 5, p= 0,0000). Otros hallazgos
macroscópicos documentados, no significativos estadísticamente, son los que tiene
lesiones en la piel y tejidos blandos (93.9%; 154) y en mínima proporción son a nivel
del encéfalo (39.6%; 65), corazón y riñones (cada uno con 6.1%; 10) e hígado (1.8%;
3).
La mayoría de las personas que fallecen por insuficiencia respiratoria aguda, mueren
en el lugar en donde ocurre la electrocución y sin atención médica (83.5%; 137) y es
en menor proporción a los que fallecen por arritmias y por choque. En una menor
proporción (14.6%; 24) fallecen en una institución de salud.
Por otra parte, y dado que el hallazgo del estudio es que se hizo diagnóstico
nosológico separado, cuando se considera como mecanismo de muerte, la parálisis
de los músculos respiratorios (57), se encontró que el principal órgano afectado
macroscópicamente fue el pulmón (56.1%; 32) y en menor proporción encontraron
afecciones en encéfalo (28.1%; 16), corazón (15.8%; 9) e hígado (1.8%; 1); no
encontraron alteraciones con este mecanismo de muerte en los riñones.
56
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
La mayoría de las personas con diagnóstico de parálisis de los músculos respiratorios,
mueren en el lugar en donde ocurre la electrocución y sin atención médica (86.0%;
49). En una menor proporción (10.5%; 6) fallecen en una institución de salud.
Teniendo en cuenta que debido a la electrocución, la parálisis de los músculos
respiratorios conduce a una insuficiencia respiratoria aguda, se tiene que sumando las
frecuencias de ambos mecanismos de muerte, conducen principalmente a una
alteración pulmonar (79.6%; 221).
(Ver anexo: 23 Lugar donde ocurre la muerte según el mecanismo de muerte
propuesto).
f. TOMA DE MUESTRAS DURANTE LA NECROPSIA.
1. Exámenes solicitados para determinar sustancias.
La documentación toxicológica se hizo principalmente en muestras de sangre y orina
para buscar sustancias depresoras (especialmente etanol) y estimulantes
(especialmente cocaína y marihuana). En 516 de los 899 casos (57.3%) se hicieron
estos estudios toxicológicos, pero no detectó un criterio uniforme para las solicitudes.
Un grupo de necropsias médico-legales en las que solamente solicitaron la
determinación de sustancia depresoras tipo alcohol (17.9%; 161) y otro solamente
sustancias estimulantes tipo cocaína y sus metabolitos (1.0%; 9) y la mayor
proporción de los casos de electrocución no solicitaron exámenes toxicológicos
(42.6%; 383).
Sin embargo, de los casos a los que se les solicitó análisis de una muestra para
estudios toxicológicos (516), se presentaron solicitudes, menos comunes, como
benzodiacepinas (5.0%; 26), opioides y derivados (2.7%; 14), barbitúricos (1.5%; 8) y
otras cuyo contexto de electrocución no era plausible a la solicitud, tales como la
determinación de cianuro, metanol, organofosforados, organoclorados, carbamatos,
colinesterasa, monóxido de carbono, escopolamina y fenotiacinas (en conjunto 1.5%;
8).
En la gráfica 19, muestra del grupo de los casos a los que no se les tomó muestra de
fluidos corporales para análisis toxicológico (383); corresponden a los grupos de edad
de todos los niños menores de 10 años (100%; 48), seguidos del grupo de adultos
mayores de 71 a 80 años (62,2%; 5). De los grupos de edad de los jóvenes y adultos
osciló entre 34.4% y 47.7% la no toma de muestras en casos de electrocuciones.
57
(Anexo 24 Distribución de los casos que no se les tomó muestra para toxicología
según la edad).
Gráfica 19. Casos sin toma de muestras para toxicologia según
edad. Electrocuciones en Colombia,
2010-2014
n= 383
120,0%
100,0%
Porcentaje
100,0%
80,0%
62,2%
60,0%
47,7%
38,0%
34,4%
21-30.
31-40.
40,0%
41,1%
37,7%
41-50.
51-60.
50,0%
44,4%
20,0%
0,0%
0 - 10.
11-20.
61-70.
71-80.
> 80.
Edad
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Colombia.
Del grupo que sobrevivieron al evento inicial y recibieron asistencia médica y a
quienes se les diagnosticó falla multi-orgánica (71), se le tomaron muestra en solo
seis casos. En la mayoría no se preservaron muestras de fluidos corporales (91.5%;
65), debido al tiempo de evolución desde el trauma con la corriente.
2. Muestras histológicas.
En la mayor parte de los casos de electrocuciones, registrados y estudiados (899) no
se preservaron muestras de vísceras en formol (81.2%; 730). En los casos restantes
(169) se solicitó el procesamiento y lectura (76,9%; 130) y en una menor proporción
solo se solicitó el bloqueo en parafina, sin lectura por el patólogo (23.1%; 39).
58
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
g. MANERA DE MUERTE DE LOS CASOS DE ELECTROCUCIONES:
En la tabla 4 se muestra la manera de muerte de los casos de electrocuciones en
Colombia entre los años 2010 al 2014; la mayoría de estas muertes fueron
catalogadas como accidentales (96.6%; 868); de este grupo de muertes corresponden
en su mayor parte a las actividades del hogar, laboral, ilegal, recreativa y en
actividades cotidianas ya descritas.
Tabla 4. Distribución de la manera de muerte por electrocución en Colombia, 20102014.
Manera de
Frecuencia Porcentaje
muerte:
Accidental
868
96,60%
Homicidio
1
0,10%
Suicidio
1
0,10%
Violenta a
determinar
29
3,20%
por la
investigación
Total
899
100,00%
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Colombia.
1. El caso de homicidio por electrocución.
Los hechos ocurrieron en el año 2012 y se trata de un hombre de 53 años de edad,
encontrado sin vida en un campo abierto, con signos tempranos de descomposición;
un vendaje en los ojos, signos de sujeción en las extremidades y lesiones
consistentes con quemadura eléctrica, localizadas en la región toraco-abdominal; al
examen interno se encontró edema pulmonar y como signos de trauma contundente,
en tórax: fracturas costales; en abdomen: hematomas en la pared abdominal en el
área de los flancos y hematoma peri-renal derecho. Se consideró que las lesiones de
tipo contundente no eran causantes de la muerte; por el contexto y los hallazgos
asociados se concluyó homicidio por electrocución.
59
2. El caso de suicidio por electrocución:
Los hechos ocurrieron en el año 2010 y se trata de un hombre de 23 años de edad de
etnia indígena, campesino, procedente del municipio de Toribio, Cauca; al parecer en
un proceso de retención legal, en el acta de inspección técnica registra como manera
de muerte aportada por la autoridad: violenta-suicidio. La necropsia documenta
quemadura por electricidad en el 80% de superficie corporal y edema pulmonar,
estuvo en una institución de salud y fallece por falla multi-orgánica. El perito forense la
concluye como violenta. No hay un contexto de los hechos en el resumen de la
información aportada por la autoridad para apoyar la manera de muerte como suicidio.
3. Muertes por electrocución a determinar por la investigación judicial:
Del grupo de casos en el que se concluye la manera de muere por electrocución a
determinar por la investigación judicial (29) se tiene que es homogéneo en todos los
grupos de edad oscila entre los menores de 10 años (4%; 2) hasta los del grupo de
edad entre 71 y 80 años (0%; 0); tener en cuenta que los mayores de 80 años de
edad se dejó a determinar en la mitad de los caso (50%; 1).
También la distribución por género, ha sido homogénea la manera de muerte a
determinar, entre los hombres (3.2%; 27) y las mujeres (3.1%; 29).
Corresponden principalmente a actividades laborales (20.7%; 6), al hogar (17.2%; 5) y
actividades ilegales (10.3%; 3).
La distribución geográfica de este tipo de conclusiones, en las muertes por
electrocución, por departamentos e incluyendo el distrito capital se muestra en la tabla
5.
Según los datos antes descritos, la mayoría de este tipo de muertes se podrían
considerar como accidentales; probablemente las razones por las que se concluye a
determinar por la investigación judicial se a la falta de descripción de la escena de los
hechos y de la actividad que estaban realizando la persona en el momento del
fallecimiento.
60
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Tabla 5. Distribución de los casos de electrocuciones concluidas como muertes
violentas a determinar, según la distribución geográfica (departamentos y distrito
capital).
Departamentos
y Distrito
Capital
Bogotá
Valle del Cauca
Cundinamarca
Norte de
Santander
Frecuencia
Porcentaje
10
5
3
2
34,50%
17,30%
10,40%
6,90%
César
2
6,90%
Antioquia
1
3,40%
Atlántico
1
3,40%
Bolívar
1
3,40%
Cauca
1
3,40%
Huila
1
3,40%
Santander
1
3,40%
Sucre
1
3,40%
Total
29
Fuente: Autor a partir de los datos de SICOMAIN y SIRDEC
del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Colombia.
61
XIX.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
Para todas las personas que tiene contacto con la electricidad existe el riesgo de sufrir
una potencial electrocución; en este estudio se documenta las principales
características de las personas que murieron a causa de la electricidad en Colombia
entre los años 2010 y 2014.
El hombre tiene mayor riesgo (92,8%) de sufrir muerte por electrocución en
comparación con la mujer (relación 12,8 hombres por cada mujer); proporción que se
correlaciona con varios estudios como por ejemplo el de electrocuciones en Colombia
2017 (hombres: 90,4%)12, en Sur África 2009 (hombres por alto voltaje: 91,4%) 2 y
Bagladesh (hombres: 85%)7.
Los grupos de edad de mayor muerte por la electricidad están entre 31 y 40 años, los
denominados en edad productiva; son los dedicados principalmente a actividades
laborales relacionadas de alguna forma con la electricidad (52,4% de esta población);
seguidos de las personas que probablemente no tengan algún grado de conocimiento
sobre la manipulación de partes eléctricas (oficios varios; 17,6%). Información
concordante con un estudio hecho en Sur-África en el en donde también se evidencia
la mayor proporción de muertes por electrocución en la población adulta en entre 26 y
50 años (54.76% para bajo voltaje y 67,74% para alto voltaje)2.
La mayoría de las personas que se electrocutaron había cursado algún grado o todos
los estudios primarios (35.3%) o de bachillerato (26%) y es incierto el grado de
experticia en la manipulación de elementos eléctricos en general. Estos resultados en
conjunto son similares a los reportados en Forensis Datos para la Vida 2014; en la
cual, las muertes accidentales en general, (incluyen las ocurridas por electrocución),
ocurren principalmente en las personas con estos niveles académico (42.2% básica
primaria y 24,82% secundaria)6.
Las personas electrocutadas en su mayor parte se consideraron que pertenecían a la
etnia mestiza, distribuidas de manera homogénea en toda Colombia. Las personas
catalogadas como de raza negra afrodescendiente e indígenas fallecieron en ciertos
departamentos de la costa atlántica y pacífica, y en el Cauca, respectivamente donde
son reconocidas con mayor frecuencia estas etnias.
Los niños menores de 10 años fallecen principalmente en el hogar (37.5%)
corresponden a lactantes, pre-escolares y estudiantes; la relación hombre/mujer se
62
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
reduce a 2 hombres por cada mujer que se electrocuta y es más frecuente cuando
realizan actividades en el Hogar (37,5%) y ocurren principalmente con energía de bajo
voltaje (54,2%); en este grupo de edad se pierde la fuerza que ejerce la actividad
laboral. En la revisión de la literatura no se describe estas variables para este grupo
de edad; sin embargo documentan que las electrocuciones con bajo voltaje, sin tener
en cuenta la edad, ocurren principalmente en recintos bajo techo Blumenthal 2
(78,41%) y Vallejo12 (31.5%).
De las actividades ilegales, (7,6%; 68) se documentó hurto de cable o partes
eléctricas (20.6%; 14) y por hurto de energía (22.0%; 15) y que fueron perpetradas
principalmente
por hombres (100%), habitantes de la calle (39,7%; 27) y
electrocutados con alto voltaje (96.6%); por ausencia de información se desconoce
otras variables relacionadas con esta actividad. En el estudio hecho en 2007,
Vallejo12, encuentra una proporción menor (4.1%; 3) de muertes por electricidad en
una actividad ilícita y Taylor A.J et al (2003)17 encuentra que en el hurto de utensilios
eléctricos eran todos hombres (8) fue por hurto de cobre (7), electrocutados con alta
tensión y durante el día; datos consistentes con los resultados de nuestro estudio en
Colombia.
Los fallecimientos por electricidad son en general un problema que ocurre
principalmente en el área urbana de Colombia (71%). El 87,5% de los departamentos
y el 20,3% de los municipios de Colombia presentaron muertes por electrocuciones en
el periodo estudiado; sin embargo, en otros estudios como el de Mashreky
(Bangladesh 2012)7 reportan la mayor mortalidad en el área rural (0.5 por 100.000 en
la urbana y 2,5 por 100.000 en la rural).
Las electrocuciones en Colombia han tenido tendencia a ocurrir de manera constante
y homogénea durante los cinco años estudiados; teniendo en cuenta la información
de Forensis Datos para la vida (2000 al 2008) se han registrado una tendencia anual
casi homogénea. En este estudio se calculó la tasa global de electrocuciones por año,
la que oscila entre 0,34 a 0,42 muertes por electricidad por 100.000 habitantes-año y
sirve como referencia para comparar los departamentos y ciudades con mayor
frecuencia de este tipo de muertes.
Los departamentos de mayor proporción de muertes por electrocución son los Valle
del Cauca (11,5%), Atlántico (9,0%), Cundinamarca (6,2%) y Bolívar (6,1%). Cuando
se agrupa la población colombiana por regiones, se tiene que la región andina es la
que presenta mayor proporción de electrocuciones (45,2%) seguida de las regiones
caribe y pacífica. Sin embargo, al analizarlas teniendo en cuenta la población de cada
63
departamento (según proyección de la población DANE) se tiene como los
departamentos de la costa atlántica (Atlántico, Bolívar, Magdalena), Valle del Cauca y
Cundinamarca (exceptuando a Bogotá) presentan las tasas de electrocuciones más
altas por año estudiado, comparadas con la tasa media nacional; por otra parte el
departamento de Antioquia han tenido una tendencia constante, muy por debajo de la
tasa nacional de electrocuciones.
Los municipios de mayor proporción de muertes por electrocución son Bogotá
(13,3%), Cali (5,8%), Barranquilla (4,9%) y Cartagena (3,3%). Sin embargo, al
analizarlas teniendo en cuenta la población de cada municipio (según proyección de la
población DANE) se tiene que Cali, Cartagena están por encima de la tasa de
electrocuciones nacional, con tendencia al descenso; por otra parte Barranquilla,
Santa Marta y Buenaventura tienen tendencia al ascenso y presentan las tasas de
electrocuciones más altas por año estudiado, comparadas con la tasa media nacional.
Ciudades capitales como Bogotá y Medellín presentan las tasas de electrocuciones
por año más bajas en los cinco años estudiados.
Durante todos los meses del año se han presentado electrocuciones en Colombia con
una reducida proporción en los meses de enero, marzo y diciembre; probablemente
por las festividades de navidad, año nuevo y Semana Santa. Dato que difiere de lo
registrado en el trabajo de las electrocuciones en el año 2007 donde se registra un
ascenso entre enero y junio. No así se observa en la distribución según el día donde
hay menor distribución de muertes por electrocución los domingos. En nuestro estudio
las muertes por actividad laboral estuvo distribuida principalmente entre lunes y
viernes, no hay una tendencia de electrocuciones según el género de acuerdo al día.
Las electrocuciones se presentan principalmente durante el día, debido a que la
mayoría de las personas se dedican la actividad laboral, están realizando actividades
en el hogar, vitales o recreativas. En las horas de la madrugada fallecieron los que
realizaban actividades ilegales relacionadas con la electricidad y algunas actividades
de tipo laboral.
Las electrocuciones tienen un alto potencial de muerte en el sitio donde ocurre el
contacto con la energía y sin tener atención por parte de los servicios de salud
(75,3%), seguido de los que fallecen en una institución de salud con atención médica
(19,2%) y en menor proporción los fallecidos en el sitio de la electrocución con
atención médica básica (4,2%). Este resultado es similar a los reportados por los
estudios de Vallejo (Colombia 2007)12 y Masheky (Bangladesh, 2012)7.
64
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Las electrocuciones se dieron principalmente con energía de alto voltaje (63,4%), de
estas, la mayoría de las personas que se electrocutaron estaban realizando alguna
actividad de tipo laboral afín a la electricidad, seguidas de las personas habitantes de
la calle y los dedicados a oficios varios; en este grupo son principalmente de género
masculino (con asociación estadísticamente significativa).
Las electrocuciones con energía de bajo voltaje (17,6%) se dieron principalmente en
el hogar (51,3%) con actividades propias del lugar (43,2%) y principalmente en niños
menores de 10 años (54,2%) y de los cuerpos que se encontraban húmedos o
mojados (23), la mayoría de las electrocuciones fueron con energía de bajo voltaje
(73,9%; 17).
De los casos de muertes por electrocuciones en el periodo analizado; se destacaba
que los informes de necropsia no describían el/los sitio (s) de entrada y salida de la
corriente en el cuerpo en ocasiones dados por la extensa área de quemadura a causa
de la energía de alto voltaje en su mayor parte. Del grupo de casos en que se
describía los sitios, hubo una tendencia a la entrada de al corriente en los miembros
superiores y de salida en los inferiores; la mayoría de los casos de las electrocuciones
por la manipulación de los objetos eléctricos y la ruta de la corriente a través del
cuerpo para llegar a tierra. Blumenthal2 también presenta una distribución de los sitios
de entrada discriminados por el tipo de voltaje, en donde en ambos, hay una
tendencia de los miembros superiores, (un poco mayor el derecho), sin embargo no
describe los casos de quemadura extensa por electricidad.
En este estudio, no hay una diferencia significativa entre los cuerpos de presentan
cianosis y los que no (relación 1:1); por otro lado no todos los informes de necropsia
describe este hallazgos importante al momento de evaluar el caso. La cianosis se
describe con mayor proporción en los niños menores de 1 año de edad (60%). Sin
embargo, al comparar el tipo de voltaje recibido por las personas y la aparición de
cianosis, se tiene que hay una asociación estadísticamente significativa entre estas
dos variables.
Los hallazgos macroscópicos de las personas electrocutadas son principalmente en la
piel y tejidos blandos dados por la quemadura por electricidad (89,2%) y en el pulmón
dado por edema pulmonar (66,4%).
Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los electrocutados con
alto voltaje y los hallazgos en piel no así con los hallazgos en los pulmones.
65
La descripción de los mecanismos fisiopatológicos de la muerte de las personas
electrocutadas son principalmente arritmias cardiacas y choque las que se asocian
principalmente a hallazgos anatomo-patológicos macroscópicos a nivel pulmonar.
Cuando describen que fallecen por insuficiencia respiratoria o parálisis de los
músculos respiratorios estas dos variables se asocian a la presencia de cianosis y los
fallecidos por falla multi-orgánica por electrocución están asociados a alteraciones
anatomo-patológicas a nivel del encéfalo y de los pulmones y el mayor número de
casos fallecieron en una institución de salud.
En poco más de la mitad de los casos (57,3%) se tomaron muestras de fluidos
corporales para el análisis toxicológico de las muertes por electrocución
principalmente las alcohol, marihuana, cocaína y sus metabolitos; en una mínima
proporción tomaron muestras para sustancias menos comunes consideradas según
los casos no pertinentes (1,5%). En el estudio de las electrocuciones en Colombia
2007, Vallejo12 encuentra la toma de laboratorios una menor proporción (26.4%),
consideramos que ha sido por la menor población por el periodo de estudio.
No a todos los casos de electrocuciones se les tomo muestra para estudio histológico,
se tiene que solo al 18,8% de los casos se les toma; de estos una menor proporción
se les ordena el análisis por el patólogo.
La mayoría de las electrocuciones se determinaron como muertes accidentales
(96.6%), se documentó un homicidio por electrocución y posiblemente un suicidio (con
falta de información). Datos que se correlacionan con varios estudios sobre
electrocución2, 12.
Una mínima proporción de los informes de necropsias médico-legales (3.7%) no
presentaban ningún tipo de información relevante con respecto a los hallazgos
secundarios a la electrocución.
66
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
XX.
RECOMENDACIONES.
A partir de este estudio, se recomienda continuar con nuevos estudios relacionados
con el tema, por ejemplo: la determinación de los hallazgos histológicos de las
electrocuciones en los casos con muestras con orden de procesamiento; correlación
de los mecanismos fisiopatológicos en electrocuciones con los hallazgos
microscópicos; electrocuciones y actividades ilegales; electrocuciones en niños;
reporte del caso de homicidio por electrocución.
A las empresas de electrificadoras de Colombia para capacitar a la población en
general en medidas preventivas y de protección para la manipulación de artículos
eléctricos en la industria y el hogar.
A los estamentos policiales, en el control de la manipulación de redes eléctricas de
alto voltaje por personas no capacitadas.
A las instituciones de salud, en los programas de promoción y prevención para la
educación a la familia en la prevención del riesgo de electrocución de los niños en el
hogar.
A los peritos forenses que realizan necropsias médico-legales, para profundizar en el
abordaje forense de los casos de electrocuciones.
67
ANEXO A: Instrumento de recolección de la información.
1. Regional INML y CF:
1.___Bogotá. 2. ___Nor-occidente; 3.___Nor-oriente
4. ___Norte. 5. ___Occidente; 6. ___Oriente;
7. ___Sur; 8. ___Sur-occidente
2. Departamento:______________________________
3. Municipio:__________________________________
4. Zona del hecho: 1. __Urbana; 2. ___Rural; 3. Sin dato.
5. Año: __2010; __2011; __2012; __2013; __2014.
6. Mes de ocurrencia: ______; 2. Sin dato.
7. Día de ocurrencia:______; 2 sin dato.
8. Rango de hora, en la ocurrencia:
1. __00:00-05:59.
2. __06:00-11:593. __12:00-17:59.
4. __18:00-23:59.
5. __Sin dato.
9. Edad: _____ años.
10. Sexo:
1. __Masculino. 2. __Femenino.
11. Talla: _____centímetros.
12. Escolaridad:
1. __Preescolar.
2. __Básica Primaria.
3. __Secundaria.
4. __Media.
5. __Superior.
6. __Técnico.
7. __Sin escolaridad.
8. __Sin Información.
13. Pertenencia Étnica:
1. __Sin pertenencia étnica.
2. __Negro/afrodescendiente.
3. __Indígena
4. __Racial
5. __RROM (gitano).
6. __Palenquero.
7. __Sin información.
14. Ocupación.
1. __Hogar.
7. __Agricultor
2. __Comercio y similares. 8. __ No aplica (lactantes).
3. __Transporte.
9. __ Sin información.
4. __Electricista-mecánico.10. Otros:_____________
5. __Estudiante.
6. __Oficios varios
15. Actividad durante el hecho:
1. __Hogar.
2. __Ilegal.
68
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
3. __Laboral.
4. __Recreativa.
5. __Tiempo libre
6. __Otras:_______.
7. __Sin información.
Tipo de voltaje:
1. __Alto voltaje.
2. __Bajo voltaje
3. __Desconocido.
4. __Sin información.
Presencia de cianosis:
1. __Si; 2. __No; 3. __Sin información.
Entrada de la corriente:
1. __Cabeza y cara.
2. __Tórax.
3. __Abdomen.
4. __Dorso y glúteos.
5. __Brazo y antebrazo derecho.
6. __Brazo y antebrazo izquierdo.
7. __Mano derecha.
8. __Mano izquierda.
9. __Muslo y pierna izquierda
10. __Pie derecho.
11. __Pie izquierdo.
12. __Genital.
13. __No identifica sitio anatómico.
14. __Sin información
15. Dos o más sitios:____________________
Salida de la corriente:
1. __Cabeza y cara.
2. __Tórax.
3. __Abdomen.
4. __Dorso y glúteos.
5. __Brazo y antebrazo derecho.
6. __Brazo y antebrazo izquierdo.
7. __Mano derecha.
8. __Mano izquierda.
9. __Muslo y pierna izquierda
10. __Pie derecho.
11. __Pie izquierdo.
12. __Genital.
13. __No identifica sitio anatómico.
14. __Sin información
15. Dos o más sitios:____________________
Hallazgos macroscópicos al examen interno y/o historia clínica:
1. __Neurológico. 5. __Hepático.
2. __Cardiaco.
6. __Tejidos Blandos.
3. __Pulmonar.
7. __Sin información
4. __Renal.
8. Otros: __________
Mecanismo fisiopatológico de muerte:
1. __Arritmias.
69
22.
23.
24.
25.
26.
2. __Choques
3. __Insuficiencia respiratoria aguda.
4. __Falla multi-orgánica.
5. __Parálisis de músculos respiratorios.
6. __Otros.
Drogas psicotrópicas solicitadas:
1. __Depresores. Tipos:1____; 2____; 3______.
Resultados: 1____; 2____; 3_____.
2. __Estimulantes. Tipos: 1.____; 2.____; 3.____. Resultados: 1. ____; 2. _____; 3. ____.
3. __Otros:__________________________________
4. __No solicitaron.
5. __Sin información.
Muestras histológicas solicitadas:
1. __Si. Procesamiento: __Si; __No.
2. __No.
3. __Sin información
Lugar donde ocurre la muerte:
1. __Extra-hospitalaria.
2. __Intra-Hospitalaria.
3. __Sin información.
Manera de muerte:
1. __Accidental.
2. __Homicidio.
3. __Suicidio.
4. __indeterminada.
5. __ sin información.
Observaciones:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
70
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
ANEXO B. Tablas.
Anexo 1: Distribución de la edad de acuerdo al género (modificada de EPi-info)
Grupos de
edad
Número
Frecuencia
Acumulada
Frecuencia
Absoluta
Femenino
n (%)
Masculino
n (%)
0 - 10 años
48
5.3%
5.3%
16 (33.3%)
32 (66.7%)
11-20 años
107
11.9%
17.2%
11 (10.3%)
96 (89.7%)
21-30 años
231
25.7%
42.9%
11(4.8%)
220 (95.2%)
31-40 años
215
23.9%
66.8%
12 (5.6%)
203 (94.4%)
41-50 años
146
16.3%
83.1%
6 (4.1%)
140 (95.9%)
51-60 años
106
11.8%
94.9%
4 (3.8%)
102 (96.2%)
61-70 años
36
4%
98.9%
5 (13.9%)
31 (86.1%)
71-80 años
8
0.9%
99.8%
0
8 (100%)
> 80 años
2
0.2%
100%
0
2 (100%)
TOTAL
899
100%
65 (7.2%)
834 (92.8%)
Anexo 2: Pertenencia étnica de los casos de electrocución.
Pertenencia Étnica:
Frecuencia Porcentaje
Sin pertenencia étnica (mestizo)
800
89,0%
Negro/afrodescendiente
77
8,6%
Indígena
7
0,8%
Sin información
15
1,7%
Total
899
100,0%
71
Anexo 3: Escolaridad de los casos de electrocuciones.
Escolaridad:
Frecuencia Porcentaje
Preescolar
12
1,3%
Básica Primaria
317
35,3%
Secundaria
234
26,0%
Superior (profesional)
15
1,7%
Técnico
37
4,1%
Sin escolaridad
49
5,5%
Sin información
235
26,1%
Total
899
100,0%
Anexo 4: Ocupación-electricista de acuerdo a la edad (modificado de epi-info).
Electricistas
electricistas
% de
electricistas
por grupo.
Total de
edades
0 - 10 años
0
0
48
11-20 años
5
4.7
107
21-30 años
75
32.5
231
31-40 años
67
31.2
215
41-50 años
51
34.9
146
51-60 años
33
31.1
106
61-70 años
9
25
36
71-80 años
0
0
8
> 80 años
0
0
2
TOTAL
240
899
Anexo 5: Actividad durante la electrocución.
Actividad durante el hecho:
Frecuencia Porcentaje
Hogar
115
12,8%
Ilegal
68
7,6%
Laboral
471
52,4%
Recreativa
44
4,9%
Tiempo libre o actividad vital
82
9,1%
Sin información
54
6,0%
Otras
65
7,2%
Total
899
100,0%
72
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo 6: Ocupación y escolaridad.
ESCOLARIDAD:
Ocupación
Preescolar
Básica
Primaria
Secundaria Superior Técnico
Sin
escolaridad
Sin
TOTAL
información
Hogar
Row %
Col %
0
0,0
0,0
16
36,4
5,0
13
29,5
5,6
0
0,0
0,0
2
4,5
5,4
0
0,0
0,0
13
29,5
5,5
44
100,0
4,9
Otros
Row %
Col %
0
0,0
0,0
15
23,1
4,7
32
49,2
13,7
5
7,7
33,3
3
4,6
8,1
1
1,5
2,0
9
13,8
3,8
65
100,0
7,2
Desempleado
Row %
Col %
0
0,0
0,0
8
57,1
2,5
2
14,3
0,9
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
1
7,1
2,0
3
21,4
1,3
14
100,0
1,6
Indigente
Row %
Col %
0
0,0
0,0
11
37,9
3,5
1
3,4
0,4
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
3
10,3
6,1
14
48,3
6,0
29
100,0
3,2
Vigilante
Row %
Col %
0
0,0
0,0
2
20,0
0,6
6
60,0
2,6
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
2
20,0
0,9
10
100,0
1,1
Comercio y
similares
Row %
Col %
0
0,0
0,0
7
25,0
2,2
14
50,0
6,0
0
0,0
0,0
1
3,6
2,7
1
3,6
2,0
5
17,9
2,1
28
100,0
3,1
Transporte
Row %
Col %
0
0,0
0,0
8
40,0
2,5
9
45,0
3,8
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
3
15,0
1,3
20
100,0
2,2
Electricista
Row %
Col %
0
0,0
0,0
86
35,8
27,1
78
32,5
33,3
3
1,3
20,0
27
11,3
73,0
6
2,5
12,2
40
16,7
17,0
240
100,0
26,7
Estudiante
Row %
Col %
5
6,7
41,7
34
45,3
10,7
28
37,3
12,0
2
2,7
13,3
1
1,3
2,7
1
1,3
2,0
4
5,3
1,7
75
100,0
8,3
Oficios Varios
Row %
Col %
0
0,0
0,0
79
50,0
24,9
38
24,1
16,2
3
1,9
20,0
2
1,3
5,4
8
5,1
16,3
28
17,7
11,9
158
100,0
17,6
Agricultor
Row %
Col %
0
0,0
0,0
44
60,3
13,9
8
11,0
3,4
2
2,7
13,3
0
0,0
0,0
8
11,0
16,3
11
15,1
4,7
73
100,0
8,1
No aplica
(lactantes)
Row %
Col %
7
29,2
58,3
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
0
0,0
0,0
15
62,5
30,6
2
8,3
0,9
24
100,0
2,7
Sin información
Row %
Col %
0
0,0
0,0
7
5,9
2,2
5
4,2
2,1
0
0,0
0,0
1
0,8
2,7
5
4,2
10,2
101
84,9
43,0
119
100,0
13,2
TOTAL
Row %
Col %
12
1,3
100,0
317
35,3
100,0
234
26,0
100,0
15
1,7
100,0
37
4,1
100,0
49
5,5
100,0
235
26,1
100,0
899
100,0
100,0
73
Anexo: 7 Tasa de mortalidad de electrocuciones en Colombia.
Año
Electrocuciones
Población
DANE.
Colombia
Tasa de mortalidad
electrocuciones por
100.000 hab-año
2010.
178
45.508.205
0,39
2011.
189
46.581.372
0,41
2012.
169
46.581.372
0,36
2013.
198
47.120.770
0,42
2014.
165
47.661.368
0,34
Total:
899
Anexo: 8 Tasa de mortalidad de electrocuciones por departamento de Colombia
(primeros siete departamentos con mayor frecuencia).
Población obtenida de la Web: ttps://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoEstimaciones
2010
2011
2012
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
Valle del
Cauca
26
4.383.277
0,59
26
4.428.675
0,58
17
4.474.369
0,37
Atlántico
10
4.383.277
0,22
23
4.428.675
0,51
11
4.474.369
0,24
Cundinamarca
12
2.477.036
0,48
11
2.517.215
0,43
12
2.557.623
0,46
Bolívar
10
1.980.012
0,5
9
2.002.531
0,44
11
2.025.573
0,54
Antioquia
4
6.066.003
0,06
12
9.143.809
0,19
12
6.221.817
0,19
Santander
8
2.010.393
0,39
6
2.020.604
0,29
14
2.030.775
0,68
Magdalena
12
2.010.393
0,59
8
2.020.604
0,39
11
2.030.775
0,54
Departamento
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
74
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
2013
2014
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
Valle del
Cauca
20
4.520.480
0,44
14
4.566.875
0,3
Atlántico
24
4.520.480
0,53
21
4.566.875
0,45
Cundinamarca
12
2.598.245
0,46
9
2.639.059
0,34
Bolívar
14
2.049.109
0,68
11
2.073.004
0,53
Antioquia
6
6.299.990
0,09
16
6.378.132
0,25
Santander
13
2.040.932
0,73
7
2.051.022
0,34
Magdalena
10
2.040.932
0,48
6
2.051.022
0,29
Departamento
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
75
Anexo 9: Tasa de mortalidad de electrocuciones por ciudades de Colombia (primeros
diez municipios con mayor frecuencia).
Población obtenida de la Página:
www.dane.gov.co/files/...20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls
2010
2011
Tasa
departamental
electrocuciones Frecuencia
por 100.000
habt-año
2012
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
Frecuencia
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
Municipio
Frecuencia
Población
DANE
Bogotá
Cali
Barranquilla
Cartagena
Santa Marta
B/ventura
Medellín
Villavicencio
Cúcuta
Montería
25
7.363.782
0,33
29
7.467.804
0,38
26
7.571.345
0,34
6
2.44.639
0,26
12
2.269.630
0,52
9
2.294.643
0,39
5
1.186.640
0,42
10
1.193.952
0,83
6
1.200.820
0,49
5
944.250
0,52
6
955.569
0,62
6
967.051
0,62
4
447.857
0,89
5
454.756
1.09
7
461.810
1,51
7
362.625
1.93
7
369.753
1,89
2
377.014
0,53
1
2.343.049
0.04
5
2.368.282
0,21
6
2.393.011
0,25
1
5
4
431.476
618.310
409.476
0,23
0,8
0,97
3
3
5
441.959
624.650
415.796
0,67
0,48
1.2
7
2
2
452.472
630.950
422.175
1,54
0,31
0,47
2013
Municipio
Bogotá
Cali
Barranquilla
Cartagena
Santa Marta
B/ventura
Medellín
Villavicencio
Cúcuta
Montería
2014
Tasa
departamental
electrocuciones Frecuencia
por 100.000
habt-año
Población
DANE
Tasa
departamental
electrocuciones
por 100.000
habt-año
22
7.776.845
0,28
8
2.344.703
0,34
0,82
13
1.213.246
1.07
978.574
0,91
4
990.151
0,4
3
468.962
0,63
3
476.272
0,62
0
384.402
0
3
391.937
0,76
2
2.417.325
0,08
4
2.441.123
0,16
4
4
2
463.093
637.287
428.602
0,86
0,62
0,46
2
3
1
473.718
643.673
434.960
0,42
0,46
0,22
Frecuencia
Población
DANE
18
7.674.366
0,23
17
2.319.655
0,73
10
1.207.264
9
76
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo 10. Distribución de las electrocuciones por mes de ocurrencia.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
Enero
48
5,30%
5,30%
Febrero
69
7,70%
13%
Marzo
67
7,50%
20,50%
Abril
82
9,10%
29,60%
Mayo
79
8,80%
38,40%
Junio
75
8,30%
46,70%
Julio
78
8,70%
55,40%
Agosto
80
8,90%
64,30%
Septiembre
68
7,60%
71,90%
Octubre
88
9,80%
81,70%
Noviembre
88
9,80%
91,50%
Diciembre
75
8,30%
99,80%
Sin Dato
2
0,20%
100%
899
100%
mes
Total
Anexo 11. Distribución de las posibles horas de electrocución según el día.
00:00 - 05:59
06:00 - 11:59
12:00 - 17:59
18:00 - 23:59
4
32
28
18
7
32
46
11
5
41
38
9
8
37
44
16
5
39
46
14
4
32
38
13
10
25
23
13
Sin
inform.
0
0
0
0
Sin inform.
42
37
43
35
39
37
24
4
Total
124
133
136
140
143
124
95
4
Hora
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Total
43
238
263
94
261
899
77
Anexo: 12.Distribución de la edad por hora de electrocución.
Edad
(Años)
0 - 10
11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
> 80
TOTAL
00:00 06:00 Porcentaje
05:59
11:59
0
0%
13
2
1,8%
22
16
6,9%
63
11
5,6%
57
9
6,2%
36
3
2,8%
33
1
2,7%
8
1
12,5%
6
0
0%
0
43
238
Porcentaje
27,1%
20,5%
27,3%
26,5%
24,6%
31,1%
22,2%
75%
0%
12:00 17:59
26
31
51
64
45
33
13
0
0
263
Porcentaje
54,2%
29%
22%
29,8%
30,8%
31,1%
36,1%
0%
0%
18:00 23:59
5
18
28
18
12
9
4
0
0
94
Porcentaje
10,4%
16,9%
12,2%
8,3%
8,2%
8,4%
11,1%
0%
0%
Sin
inform.
4
34
73
65
44
28
10
1
2
261
Porcentaje Total
8,3%
31,8%
31,6%
30,2%
30,1%
26,4%
27.7%
12,5%
100%
Anexo 13. Distribución del lugar donde ocurre la muerte de acuerdo el sexo.
LUGAR DONDE OCURRE LA MUERTE:
Sexo:
Extra-hospitalaria sin
atención médica
Extra-hospitalaria con
atención básica
Intrahospitalaria
Masculino
Row %
Col %
625
74,9
92,3
37
4,4
97,4
162
19,4
93,6
10
1,2
90,9
834
100,0
92,8
Femenino
Row %
Col %
52
80,0
7,7
1
1,5
2,6
11
16,9
6,4
1
1,5
9,1
65
100,0
7,2
TOTAL
Row %
Col %
677
75,3
100,0
38
4,2
100,0
173
19,2
100,0
11
1,2
100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla
Chi-cuadrado
df
Probabilidad
1,6559
3
0,6468
An expected value is < 5. Chi-square not valid
Sin
TOTAL
información
48
107
231
215
146
106
36
8
2
899
78
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo 14: Tipo de voltaje recibido según género.
TIPO DE VOLTAJE
Sexo:
Alto voltaje Bajo Voltaje Desconocido Sin información TOTAL
Masculino
Row %
Col %
551
66,1
96,7
124
14,9
78,5
90
10,8
91,8
69
8,3
94,5
834
100,0
92,8
Femenino
Row %
Col %
19
29,2
3,3
34
52,3
21,5
8
12,3
8,2
4
6,2
5,5
65
100,0
7,2
TOTAL
Row %
Col %
570
63,4
100,0
158
17,6
100,0
98
10,9
100,0
73
8,1
100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
61,4591
3
0,0000
Anexo 15: Distribución del tipo de voltaje según la edad (modificado de Epi-info).
Edad
0 - 10
11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
> 80
Total
Alto
Bajo
Porcentaje
Porcentaje Desconocido Porcentaje
Voltaje
Voltaje
12
25%
26
54,20%
6
12,50%
52
48,60%
28
26,20%
18
16,80%
173
74,90%
23
9,90%
16
6,90%
145
67,40%
31
14,40%
22
10,20%
98
67,10%
21
14,40%
16
10,90%
67
63,20%
18
17%
10
9,40%
19
52.7%
6
16.7%
9
25%
3
37.5%
4
50%
1
12,50%
1
50%
1
50%
0
0%
570
158
98
Sin
Porcentaje Total
información
4
8,30%
48
9
8,40%
107
19
8,20%
231
17
7,90%
215
11
7,50%
146
11
10,30%
106
2
5,50%
36
0
0%
8
0
0%
2
73
899
79
Anexo 16: La ocupación y el tipo de voltaje.
Ocupación:
Hogar
Row %
Col %
Otros
Row %
Col %
Desempleado
Row %
Col %
Indigente
Row %
Col %
Vigilante
Row %
Col %
Comercio y sim.
Row %
Col %
Transporte
Row %
Col %
Electricista y sim.
Row %
Col %
Estudiante
Row %
Col %
Oficios Varios
Row %
Col %
Agricultor
Row %
Col %
Lactantes
Row %
Col %
Sin información
Row %
Col %
TOTAL
Row %
Col %
Alto
voltaje
Bajo
Voltaje
Desconocido
Sin
información
TOTAL
18
19
5
2
44
40,9
3,2
43,2
12
11,4
5,1
4,5
2,7
100
4,9
35
9
13
8
65
53,8
6,1
13,8
5,7
20
13,3
12,3
11
100
7,2
8
4
2
0
14
57,1
1,4
28,6
2,5
14,3
2
0
0
100
1,6
28
0
1
0
29
96,6
4,9
0
0
3,4
1
0
0
100
3,2
7
3
0
0
10
70
1,2
30
1,9
0
0
0
0
100
1,1
15
9
3
1
28
53,6
2,6
32,1
5,7
10,7
3,1
3,6
1,4
100
3,1
15
2
2
1
20
75
2,6
10
1,3
10
2
5
1,4
100
2,2
178
26
18
18
240
74,2
31,2
10,8
16,5
7,5
18,4
7,5
24,7
100
26,7
33
28
8
6
75
44
5,8
37,3
17,7
10,7
8,2
8
8,2
100
8,3
110
19
11
18
158
69,6
19,3
12
12
7
11,2
11,4
24,7
100
17,6
42
11
13
7
73
57,5
7,4
15,1
7
17,8
13,3
9,6
9,6
100
8,1
3
15
5
1
24
12,5
0,5
62,5
9,5
20,8
5,1
4,2
1,4
100
2,7
78
13
17
11
119
65,5
13,7
10,9
8,2
14,3
17,3
9,2
15,1
100
13,2
570
158
98
73
899
63,4
100
17,6
100
10,9
100
8,1
100
100
100
80
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado
df
Probabilidad
144,4118
36
0,0000
An expected value is < 5. Chi-square not valid.
Anexo: 17. Tipo de voltaje según la actividad realizada en el momento de la
electrocución.
TIPO DE VOLTAJE
Actividad durante
Alto voltaje
el hecho:
Hogar
40
Row %
34,8
Col %
7
Ilegal
63
Row %
92,6
Col %
11,1
Laboral
327
Row %
69,4
Col %
57,4
Recreativa
20
Row %
45,5
Col %
3,5
Tiempo libre
52
Row %
63,4
Col %
9,1
Sin información
32
Row %
59,3
Col %
5,6
Otras
36
Row %
55,4
Col %
6,3
TOTAL
570
Row %
63,4
Col %
Bajo
Voltaje
59
51,3
37,3
1
1,5
0,6
61
13
38,6
15
34,1
9,5
17
20,7
10,8
2
3,7
1,3
3
4,6
1,9
158
17,6
100
11
9,6
11,2
3
4,4
3,1
41
8,7
41,8
7
15,9
7,1
11
13,4
11,2
8
14,8
8,2
17
26,2
17,3
98
10,9
Sin
información
5
4,3
6,8
1
1,5
1,4
42
8,9
57,5
2
4,5
2,7
2
2,4
2,7
12
22,2
16,4
9
13,8
12,3
73
8,1
100
100
Desconocido
100
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado
df
Probabilidad
186,2947
18
0,0000
An expected value is < 5. Chi-square not valid.
TOTAL
115
100
12,8
68
100
7,6
471
100
52,4
44
100
4,9
82
100
9,1
54
100
6
65
100
7,2
899
100
100
81
Anexo: 18. Distribución de los probables sitios de entrada de la corriente según los
grupos de edad.
Probable sitio de entrada de corriente
Edad
(años)
Cabeza
y cara
Cuello
Tórax
Brazo y
antebrazo
derecho
Mano
derecha
Brazo y
antebrazo
izquierdo
Mano
izquierda
Muslo y
pierna
derecha
Pie
dere.
Muslo y
pierna
izquierda
Pie
izqu.
Abdomen
Dorso
y
glúteos
Genital
No
identifica
sitio
anatóm.
Dos o
más
sitios
Sin
inform.
TOTAL
0 - 10.
4
1
4
1
6
1
5
1
1
0
1
2
0
0
9
7
5
48
11-20.
6
2
5
5
18
7
11
1
1
0
0
0
1
1
25
16
8
107
21-30.
12
3
1
7
36
13
33
1
0
0
0
2
3
0
64
46
10
231
31-40.
7
1
2
12
47
7
22
2
1
2
0
5
3
0
57
33
14
215
41-50.
6
2
2
4
20
7
15
0
0
1
0
1
1
0
50
28
9
146
51-60.
4
1
1
6
27
4
13
0
0
0
0
0
1
0
26
17
6
106
61-70.
0
0
2
3
6
0
2
0
0
0
1
1
0
0
10
8
3
36
71-80.
0
0
0
1
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
8
> 80.
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
2
TOTAL
39
10
17
40
162
40
101
5
3
3
2
11
9
1
246
155
55
899
82
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo 19: La presencia de cianosis de acuerdo al tipo de voltaje en electrocutados.
CIANOSIS
Tipo de
Voltaje:
Si
No
Sin
información
TOTAL
Alto voltaje
Row %
Col %
200
35,1
60,8
239
41,9
67,9
131
23
60,1
570
100
63,4
Bajo Voltaje
Row %
Col %
82
51,9
24,9
49
31
13,9
27
17,1
12,4
158
100
17,6
Desconocido
Row %
Col %
35
35,7
10,6
43
43,9
12,2
20
20,4
9,2
98
100
10,9
Sin
información
Row %
Col %
12
16,4
3,6
21
28,8
6
40
54,8
18,3
73
100
8,1
TOTAL
Row %
Col %
329
36,6
100
352
39,2
100
218
24,2
100
899
100
100
Análisis de la tabla
Chi-cuadrado df Probabidad
57,3588
6
0,0000
Anexo 20: Presencia de cianosis de acuerdo al género de electrocutados.
CIANOSIS:
Sexo
Si
No
Sin inform. TOTAL
Masculino 301
Row %
36,1
Col %
91,5
329
39,4
93,5
204
24,5
93,6
834
100,0
92,8
Femenino 28
Row %
43,1
Col %
8,5
23
35,4
6,5
14
21,5
6,4
65
100,0
7,2
329 352
36,6 39,2
100,0 100,0
218
24,2
100,0
899
100,0
100,0
TOTAL
Row %
Col %
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
1,2708
2
0,5297
83
Anexo: 21 Hallazgos macroscópicos en piel y tejidos blandos y a nivel pulmonar.
Hallazgos macroscópicos a nivel de piel y tejidos blandos
Tipo de Voltaje:
Con hallazgos Sin hallazgos TOTAL
Alto voltaje
Row %
Col %
520
91,2
64,8
50
8,8
51,5
570
100,0
63,4
Bajo Voltaje
Row %
Col %
139
88,0
17,3
19
12,0
19,6
158
100,0
17,6
Desconocido
Row %
Col %
86
87,8
10,7
12
12,2
12,4
98
100,0
10,9
Sin información
Row %
Col %
57
78,1
7,1
16
21,9
16,5
73
100,0
8,1
TOTAL
Row %
Col %
802
89,2
100,0
97
10,8
100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chidf Probabilidad
cuadrado
12,2688
3
0,0065
Hallazgos macroscópicos a nivel pulmonar
Tipo de Voltaje:
Si
No
TOTAL
385
67,5
64,5
185
32,5
61,3
570
100,0
63,4
Bajo Voltaje 105
Row % 66,5
Col % 17,6
53
33,5
17,5
158
100,0
17,6
Alto voltaje
Row %
Col %
Desconocido
Row %
Col %
65
66,3
10,9
33
33,7
10,9
98
100,0
10,9
Sin información
Row %
Col %
42
57,5
7,0
31
42,5
10,3
73
100,0
8,1
TOTAL 597
302
Row % 66,4
33,6
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
84
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
2,9069
3
0,4062
Anexo 22: Distribución de los hallazgos macroscópicos en la necropsia y el
mecanismo fisio-patológico de muerte.
HALLAZGOS EN ENCÉFALO:
Mecanismo fisio-patológico
de muerte:
Si
No
Arritmias
Row %
Col %
65
21,1
22,3
243
78,9
40,0
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
51
26,4
17,5
142
73,6
23,4
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
65
39,6
22,3
99
60,4
16,3
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
55
77,5
18,8
16
22,5
2,6
71
100,0
7,9
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
16
28,1
5,5
41
71,9
6,8
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
40
37,7
13,7
66
62,3
10,9
106
100,0
11,8
TOTAL 292 607
Row % 32,5 67,5
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
92,5847
5
0,0000
TOTAL
85
HALLAZGOS EN CORAZÓN:
Mecanismo fisio-patológico de muerte: Si
No
TOTAL
Arritmias
Row %
Col %
74
24,0
41,3
234
76,0
32,5
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
42
21,8
23,5
151
78,2
21,0
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
10
6,1
5,6
154
93,9
21,4
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
27
38,0
15,1
44
62,0
6,1
71
100,0
7,9
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
9
15,8
5,0
48
84,2
6,7
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
17
16,0
9,5
89
84,0
12,4
106
100,0
11,8
TOTAL 179 720
Row % 19,9 80,1
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
39,5273
5
0,0000
86
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
HALLAZGOS PULMONARES:
Mecanismo fisio-patológico de muerte:
Si
No
Arritmias
Row %
Col %
182
59,1
30,5
126
40,9
41,7
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
107
55,4
17,9
86
44,6
28,5
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
144
87,8
24,1
20
12,2
6,6
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
64
90,1
10,7
7
9,9
2,3
71
100,0
7,9
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
32
56,1
5,4
25
43,9
8,3
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
68
64,2
11,4
38
35,8
12,6
106
100,0
11,8
TOTAL 597 302
Row % 66,4 33,6
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
72,3188
5
0,0000
TOTAL
87
HALLAZGOS EN LOS RIÑONES:
Mecanismo fisio-patológico de muerte:
Si
No
Arritmias
Row %
Col %
5
1,6
10,2
303
98,4
35,6
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
5
2,6
10,2
188
97,4
22,1
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
10
6,1
20,4
154
93,9
18,1
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
27
38,0
55,1
44
62,0
5,2
71
100,0
7,9
0
57
0,0 100,0
0,0
6,7
57
100,0
6,3
2
1,9
4,1
104
98,1
12,2
106
100,0
11,8
TOTAL
49 850
Row %
5,5 94,5
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
Otros
Row %
Col %
TOTAL
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado
df
Probabilidad
164,0668
5
0,0000
An expected value is < 5. Chi-square not valid.
88
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
HALLAZGOS EN HÍGADO
Mecanismo fisio-patológico de muerte:
No
TOTAL
Arritmias 4
Row % 1,3
Col % 10,3
304
98,7
35,3
308
100,0
34,3
Choques 6
Row % 3,1
Col % 15,4
187
96,9
21,7
193
100,0
21,5
3
1,8
7,7
161
98,2
18,7
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica 24
Row % 33,8
Col % 61,5
47
66,2
5,5
71
100,0
7,9
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
Si
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
1
1,8
2,6
56
98,2
6,5
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
1
0,9
2,6
105
99,1
12,2
106
100,0
11,8
TOTAL 39
860
899
Row % 4,3 95,7 100,0
Col % 100,0 100,0 100,0
Análisis de la tabla
Chi-square
df
Probability
162,4385
5
0,0000
An expected value is < 5. Chi-square not valid.
89
HALLAZGOS EN TEJIDOS BLANDOS:
Mecanismo fisio-patológico de muerte:
Si
No
Arritmias
Row %
Col %
272
88,3
33,9
36
11,7
37,1
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
168
87,0
20,9
25
13,0
25,8
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
154
93,9
19,2
10
6,1
10,3
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
67
94,4
8,4
4
5,6
4,1
71
100,0
7,9
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
49
86,0
6,1
8
14,0
8,2
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
92
86,8
11,5
14
13,2
14,4
106
100,0
11,8
TOTAL 802
97
Row % 89,2 10,8
Col % 100,0 100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
8,1765
5
0,1468
TOTAL
90
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo: 23 Lugar donde ocurre la muerte según el mecanismo de muerte propuesto.
LUGAR DONDE OCURRE LA MUERTE:
ExtraMecanismo fisioExtrahospitalaria
patológico
hospitalaria sin
con atención
de muerte:
atención médica
básica
Intrahospitalaria
Sin
inform.
TOTA
L
Arritmias
Row %
Col %
249
80,8
36,8
17
5,5
44,7
37
12,0
21,4
5
1,6
45,5
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
149
77,2
22,0
8
4,1
21,1
32
16,6
18,5
4
2,1
36,4
193
100,0
21,5
Insuficiencia
respiratoria aguda
Row %
Col %
137
83,5
20,2
2
1,2
5,3
24
14,6
13,9
1
0,6
9,1
164
100,0
18,2
Falla Multiorgánica
Row %
Col %
11
15,5
1,6
1
1,4
2,6
59
83,1
34,1
0
0,0
0,0
71
100,0
7,9
Parálisis de
músculos
respiratorios
Row %
Col %
49
86,0
7,2
2
3,5
5,3
6
10,5
3,5
0
0,0
0,0
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
82
77,4
12,1
8
7,5
21,1
15
14,2
8,7
1
0,9
9,1
106
100,0
11,8
TOTAL
Row %
Col %
677
75,3
100,0
38
4,2
100,0
173
19,2
100,0
11
1,2
100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado
df
Probabilidad
215,0568
15
0,0000
An expected value is < 5. Chi-square not valid.
91
Anexo 24 Distribución de los casos que no se les tomó muestra para toxicología
según la edad (modificado de epi-info).
Edad
0 - 10.
No solicitaron exámenes
Número de
Frecuencia
Porcentaje
casos por edad
48
48
100%
11-20.
51
107
47,70%
21-30.
88
231
38,00%
31-40.
74
215
34,40%
41-50.
60
146
41,10%
51-60.
40
106
37,70%
61-70.
16
36
44,40%
71-80.
5
8
62,20%
> 80.
1
2
50,00%
Total:
383
899
92
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
Anexo 25. Presencia de cianosis según el mecanismo fisiopatológico de muerte.
HALLAZGO: CIANOSIS:
Mecanismo fisio-patológico de muerte:
Si
No
Sin información TOTAL
Arritmias
Row %
Col %
80
26,0
24,3
135
43,8
38,4
93
30,2
42,7
308
100,0
34,3
Choques
Row %
Col %
56
29,0
17,0
83
43,0
23,6
54
28,0
24,8
193
100,0
21,5
Insuficiencia respiratoria aguda
Row %
Col %
116
70,7
35,3
24
14,6
6,8
24
14,6
11,0
164
100,0
18,2
Falla Multi-orgánica
Row %
Col %
9
12,7
2,7
46
64,8
13,1
16
22,5
7,3
71
100,0
7,9
Parálisis de músculos respiratorios
Row %
Col %
36
63,2
10,9
10
17,5
2,8
11
19,3
5,0
57
100,0
6,3
Otros
Row %
Col %
32
30,2
9,7
54
50,9
15,3
20
18,9
9,2
106
100,0
11,8
TOTAL
Row %
Col %
329 352
36,6 39,2
100,0 100,0
218
24,2
100,0
899
100,0
100,0
Análisis de la tabla.
Chi-cuadrado df Probabilidad
151,9127
10
0,0000
93
BIBLIOGRAFÍA
1. Ardila E. & Sánchez R. & Echeverry J. (2001). Estrategias de Investigación en
Medicina Clínica. (El Manual Moderno). Bogotá, Colombia.
2. Blumenthal R. (2009). A retrospective descriptive study of electrocution deaths in
Gauteng, South Africa: 2001–2004. Journal homepage:
www.elsevier.com/locate/burns. 2009, vol (35), 888-894.
3. Grenberg R S. & Daniel S R. (2005). Patrones de ocurrencia. El Manual
Moderno (4ª ed). Epidemiología Médica. (pp. 31-43). México.
4. Hernández M Julio C. (2008). Muertes por temperaturas extremas y electricidad.
Ediciones Universidad Industrial de Santander. Patología Forense
(pp. 177-178). Bucaramanga Colombia.
5. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2004). Guía de
Procedimientos para la realización de necropsias médico-legales.
(2ª ed). Colombia, 2004.
6. Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis Datos Para
La Vida años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Bogotá, Colombia.
7. Mashreky S.R. & Hossain M.J., Biswas A. (2012). Epidemiology of electrical
injury: Findings from a community based national survey in
Bangladesh. Injury, Int. J. Care Injured, vol (43), 113–116.
8. Méndez A Carlos E. (2005). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación. (Mc Graw Hill, 3ª ed). Bogotá, Colombia.
9. Nagesh K R. & Kanchan T. & Rastogi P. Arcing Injuries in a fatal Electrocutión.
American Journal of Forensic Medicine and Pathology, 2009, vol
(30), 183–185.
10. Prahlow J., (2010). Electrical Deaths. (Springer Sciences Bussiness Media,
Ed). Forensic Pathology for Police, Death Investigators, Attorneys
and Forensic Scientists. (pp. 449-467). Indiana, USA.
11. Sheikhazadi A., Kiani M. & Ghadyani M. (2010). Electrocution-Related
Mortality. A Survey of 295 Deaths in Tehran, Iran Between 2002
and 2006. American Journal of Forensic Medicine and Pathology,
vol (31), 42–45.
12. Vallejo B Jonattan. (2007). Caracterización de los casos de electrocuciones
fatales atendidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses en Colombia entre enero y junio de 2007 [Tesis
de grado]. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.
94
Caracterización de las electrocuciones en Colombia, 2010-2014.
13. Vargas A Eduardo. Lesiones por electricidad. (1ª Ed). Problemas médicoforenses. Curso de formación a distancia basado en internet.
Master en Medicina Forense. Universidad de Costa Rica.
14. Vargas A Eduardo. (2010). Trauma eléctrico. (Editorial Trillas, 3ª Ed). Medicina
Legal. (pp. 230-233). México.
15. Vásquez F Héctor O. (2003). Muertes por electricidad. Astrea. Investigación
Médico Legal de la Muerte, Tanatología Forense (pp. 248-257).
Buenos Aires, Argentina.
16. Wick R. & Byard Roger W. (2008). Electrocution and the Autopsy. (Tsokos Ed)
Forensic Pathology Reviews (pp. 54-63); 5 vols.
17. Allison J.Taylor, MPH, Gerald McGwin et al. Death during theft from electric
Utilities. The American Journal of Forensic Medicine Pathology,
2003; vol (24), number 2, 173-176.
Descargar