CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INIFAP 2013

Anuncio
CÓDIGO DE CONDUCTA DEL
INIFAP
2013
Comité de Ética
2013
V1
CÓDIGO DE CONDUCTA
ANTECEDENTES
La Secretaría de la Función Pública, el 6 de marzo de 2012 publicó en el Diario Oficial de la
Federación los “Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que
aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de
sus empleos, cargos o comisiones.” En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en congruencia con lo establecido en el Programa Nacional de
Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción, estamos comprometidos en
“...Consolidar una cultura de ética e integridad entre los servidores públicos de la Administración
Pública Federal...”. El presente documento es el resultado de una de las acciones concretas que
hemos establecido para responder al llamado del Gobierno Federal.
Mediante el Código de Conducta, el INIFAP reúne su función explicitada dentro de su Visión,
Misión y Objetivos de trabajo, a los valores que se traducen en comportamientos éticos
específicos, los cuales son cultivados por los servidores públicos adscritos a este Instituto a fin de
fortalecer la dignidad del servidor público, la confianza de la sociedad hacia el empleado y al propio
INIFAP.
Con la emisión de este documento, se tiene como objetivo clarificar los valores que tomamos como
referencia para orientar las relaciones humanas y laborales en nuestro Instituto para construir una
nueva cultura del servidor público, vinculada a una imagen positiva de esta Entidad e incrementar
la percepción de confianza que la sociedad tiene hacia el servidor público.
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL INIFAP
Misión
Contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas
agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos e
innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos, para atender las demandas y
necesidades en beneficio del sector y la sociedad, en un marco de cooperación institucional, con
organizaciones públicas y privadas.
Visión
Institución de excelencia científica y tecnológica, altamente vinculada, con liderazgo y
reconocimiento nacional e internacional, por su alta capacidad de respuesta y contribución a la
solución de los problemas, de sostenibilidad ecológica y productiva del sector agropecuario,
forestal y de la sociedad.
Objetivos estratégicos
Generar y adaptar los conocimientos científicos, en respuesta a las demandas de las cadenas
agropecuarias y forestales del país, para contribuir en el desarrollo sustentable, buscando el
aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales.
1
CÓDIGO DE CONDUCTA
Generar, desarrollar y promover la investigación estratégica y de frontera para contribuir
oportunamente a la solución de los grandes problemas de productividad, competitividad,
sustentabilidad y equidad del sector agropecuario y forestal del país.
Promover y apoyar con los recursos necesarios la innovación tecnológica forestal, agrícola y
pecuaria de acuerdo con las necesidades y demandas prioritarias de los productores y de la
sociedad mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y
organizaciones públicas y privadas asociadas al campo y contribuir a la formación de recursos
humanos.
Fortalecer la capacidad institucional a través de la actualización, renovación, subcontratación y
motivación del personal, así como la modernización de la infraestructura, procedimientos y
administración para satisfacer las demandas de la sociedad.
VALORES
Los valores, como instancias orientadoras en la vida, por sí mismos, son apreciados pues se
enfocan a lograr una mejor convivencia y satisfacción personal. Todos ellos son puntos de
referencia que nos ayudan a resolver conflictos de manera positiva, logran con ello mantener el
equilibrio entre el mundo interno y el mundo externo. Los valores nos conforman como seres
humanos, desde el momento en que nacemos, la sociedad por medio de nuestra familia nos
reconoce dignos de ser apreciados y bien tratados. Actuando bajo el cobijo de estos principios
morales disfrutamos de la vida en libertad y en armonía. Aún sin ser totalmente conscientes de su
presencia en nuestras vidas, son las coordenadas que utilizamos para decidir ejecutar acciones
concretas, nos indican lo que es bueno para alcanzar una mejor calidad de vida en equilibrio con la
sociedad. Nos proporcionan satisfacción, elevan nuestra autoestima y nutren nuestra identidad.
Los valores puestos en práctica nos llevan al terreno de la ética, es decir, el comportamiento ético
está dirigido por nuestros valores, cuya finalidad es alcanzar el bienestar común.
El tiempo en el que vivimos se caracteriza por una multitud de voces que nos indican distintas
opciones para conducirnos, resolver problemas o de enfrentar situaciones de vida. Es de vital
importancia ponernos de acuerdo en el significado de los referentes que nos guían y ubican en
razón del anhelo por alcanzar el bienestar individual, institucional y social en equilibrio.
Los valores que enmarcan el Código de Conducta de los Servidores Públicos del INIFAP son:
1. Liderazgo
2. Honradez
3. Respeto
4. Igualdad
5. Integridad
6. Bien común
7. Transparencia
8. Rendición de Cuentas
9. Justicia
10. Generosidad
11. Entorno Cultural y Ecológico
12. Imparcialidad
2
CÓDIGO DE CONDUCTA
Cabe señalar que los valores antes descritos salvaguardan los principios de legalidad, honradez,
lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen en el servicio público de conformidad con lo establecido
en el artículo 7 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
(LFRASP).
1. LIDERAZGO
El INIFAP está profundamente convencido de concientizar y formar a sus empleados en valores
como líderes en el ejercicio del servicio público. Son promotores de una cultura con principios
éticos y están comprometidos a elevar la calidad del servicio para la sociedad.
2. HONRADEZ
La honradez se muestra en una persona, cuando su quehacer está orientado por la justicia, siendo
equitativo en el ejercicio de su función; la rectitud de su disposición conforme a las normas de la
sociedad y la integridad, la coherencia entre las normas, principios y actos personales e
institucionales por los que se rige.
3. RESPETO Y TOLERANCIA
Respetar la dignidad de toda persona, interna o externa al INIFAP, con la cual interactuamos,
independientemente de su condición social, económica y cultural, preferencia de género, creencias
y costumbres. Todo esto es una manera de fomentar la tolerancia.
4. IGUALDAD
El Servicio Público tiene como quehacer prioritario mejorar las relaciones de género, propiciando la
equidad de oportunidades de desarrollo, respetando la dignidad de las personas y siendo
responsable en el trato hacia ellas sin considerar sus diferencias. Todo Servidor Público es un
agente de cambio para mejorar las relaciones de género.
5. INTEGRIDAD
La Integridad se demuestra cuando las creencias, principios y pensamientos que motivan mis actos
son congruentes entre sí y cuando se unen con los valores que el Instituto promueve. Ser honesto,
coherente y correcto contribuye a ser íntegro y ello a acrecentar la confianza entre las personas
hacia las Instituciones.
6. BIEN COMÚN
El INIFAP manifiesta claramente que el “servicio público” es un patrimonio social, encaminado a
generar el bienestar común. Como servidores públicos del INIFAP nos encargamos de atender las
necesidades de la sociedad, en las áreas de producción rural y pesquera, con honradez y justicia.
La calidad de servicio que ofrecemos trabajando como servidores públicos del instituto constituye
en medida importante, la imagen que el Instituto tiene ante la sociedad.
7. TRANSPARENCIA
La conducta que se realiza conforme a la ley, las normas y los principios contribuye a generar una
sociedad más justa. Por lo tanto, el Servicio Público que se promueve en el INIFAP se sustenta en
la honradez, sostenida en la verdad y la justicia. Favorecer una conducta en estos valores fomenta
la transparencia.
3
CÓDIGO DE CONDUCTA
8. RENDICIÓN DE CUENTAS
Como servidor público estoy sujeto a ser evaluado continuamente por la sociedad en el
desempeño de mis funciones. Los puntos por apreciar son la eficiencia y la calidad.
9. JUSTICIA
El INIFAP sabe que el valor de la justicia implica conocer, respetar y hacer cumplir las normas
jurídicas inherentes al servicio público necesarias para regular su función en el área pesquera y
rural de nuestra sociedad.
10. GENEROSIDAD
La generosidad es uno de los valores que conforman el servicio público. Servir generosamente es
dar y compartir lo mejor de uno mismo; reconocer las necesidades de otros como si fueran las
propias y actuar para satisfacerlas en razón de la normatividad de acuerdo con las atribuciones
que han sido encomendadas al INIFAP, dentro de nuestra misión, visión y objetivos establecidos.
11. ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO
Mi cultura y conciencia ecológica apoya los objetivos de mi Instituto para alcanzar un desarrollo
integral del campo y de los mares de mi país mediante el aprovechamiento sustentable de los
recursos.
12. IMPARCIALIDAD
La imparcialidad se nutre de la justicia. Se caracteriza por el acto y la decisión que se sostienen
fieles a la normatividad, principios morales y éticos. Coherentemente vinculados a la visión, misión
y objetivos que encabeza el INIFAP. Los servidores públicos de este Instituto se encuentran
profundamente comprometidos a ejercer su función bajo este valor de imparcialidad.
VALORES ESPECÍFICOS
Los valores específicos que se contienen en el presente documento provienen de las actividades
que realiza el INIFAP en el ámbito de las cadenas productivas de los sectores forestales, agrícolas
y pecuarios, principal razón de ser del Instituto e inspiración de este Código de Conducta.
A través de la investigación y generación de conocimientos científicos es posible innovar en la
tecnología agropecuaria y forestal de México, dar respuesta a las demandas y necesidades de los
productores y de las cadenas agroindustriales, contribuir al desarrollo rural sustentable a través de
la competitividad y el mantenimiento de los recursos naturales para las siguientes generaciones,
todo ello, mediante un trabajo en conjunto con otras instituciones y organizaciones públicas y
privadas asociadas con el campo mexicano.
Los valores específicos que el INIFAP deberá preservar que se practiquen y materialicen a través
de los servidores públicos de la institución, son principalmente los siguientes: integridad,
innovación, competitividad, sustentabilidad y compromiso social.
4
CÓDIGO DE CONDUCTA
Integridad
Significa, unir diversas partes en un todo coherente que mantenga un equilibrio entre ellas, en
busca de un objetivo común. De esta manera, la integridad ética se sustenta en valores que
conducen el actuar cotidiano de las y los individuos. Es la congruencia entre lo que se piensa, se
dice y se hace.
Ser íntegro es ser auténtico, incorruptible y actuar de buena fe, esto se refleja en un respeto
consigo mismo y con los demás.
Ser íntegro implica apertura, confianza, actuar con honradez y sinceridad, al relacionarse con los
demás.
Ser íntegro es empeñar la palabra y cumplir los compromisos y las responsabilidades que se
establecen con ella. Es predicar con el ejemplo.
Así, mediante la observancia de valores, la acción cotidiana se convierte en un compromiso visible
con los demás y consigo mismo/a.
Innovación
Significa no conformarse con lo existente, sino aceptar el reto para emprender nuevas tareas,
estimular el movimiento, así como las alternativas que orienten el esfuerzo individual y colectivo de
la organización hacia un compromiso social y organizacional, lo cual se traduce en ser capaces de
imaginar y a la vez poseer la flexibilidad para adecuarnos a las demandas actuales y futuras.
Es el paradigma que modifica esquemas establecidos, es estar alerta a todas las posibilidades de
mejora con una clara visión de las perspectivas.
Significa que los colaboradores sean capaces de ver nuevos escenarios, ser agentes de cambio y
establecer un equilibrio entre lo posible y lo real, con un espíritu sensible, creativo y de reto.
Innovar conlleva beneficios a través de nuevos productos y servicios y que los procesos creativos
se conviertan en posibilidades de crecimiento personal, institucional y social. Las habilidades para
innovar y trabajar en equipo deben ser apoyadas, respetadas y promovidas por el nivel jerárquico
más alto de la organización. Deben formarse y fortalecerse las capacidades basadas en el capital
humano dispuesto a generar, aplicar y difundir el conocimiento.
Competitividad
Significa aprovechar de la mejor manera las fortalezas de cada individuo y lograr sinergia de tal
manera que la organización muestre un desarrollo exitoso y de vanguardia. Esto se reflejará en un
mejor servicio al cliente, en mayor productividad del personal y en consecuencia mayor rentabilidad
de la Institución. Competitividad, es el resultado de una mayor calidad e innovación. Las
organizaciones competitivas aprenden, se adaptan con facilidad a los cambios, capitalizan
experiencias y capacidades de todos sus integrantes, además de fomentar el trabajo en equipo
para lograr los objetivos propuestos y alcanzar el éxito, para superar a sus competidores.
5
CÓDIGO DE CONDUCTA
Ser competitivo, es ser eficiente, esto es, producir y adaptarse a los cambios necesarios con
calidad y oportunidad. El competir facilita superar retos y concretar logros con la intención de ser
más profesionales. Para ello es necesario tener objetivos claros, la capacidad y las herramientas
para lograr los mejores resultados, distinguiéndose de los demás competidores por hacerlo con
empeño y pasión. Para lograr la excelencia de la entidad se requiere de una formación integral en
lo humano y en lo técnico, para desplegar lo más ampliamente posible sus valores, capacidades,
talentos, aptitudes y habilidades.
Las cadenas productivas requieren ser impulsadas y desarrolladas fortaleciendo los enlaces en las
diversas etapas del proceso de producción de un bien, producto o servicio, la participación
coordinada genera un valor adicional para todos los que participan y fortalecen su posición
competitiva, la vinculación entre sus actores debe orientarse hacia la búsqueda de nuevas
oportunidades, basadas en el conocimiento de frontera que permita al sector científico y
tecnológico su posicionamiento nacional e internacional.
Sustentabilidad
Para el INIFAP la sustentabilidad es un valor fundamental en todos sus ámbitos, desde la
definición de sus políticas, rutinas, currícula y operaciones, participa activamente en la
transformación de hábitos de la comunidad de los servidores públicos, a través de la orquestación
de proyectos integrales con impactos positivos en la economía, la sociedad y el ambiente.
Es la visión del futuro y el compromiso con el presente. En la medida en que tomamos decisiones a
largo plazo buscamos obtener el mejor resultado de las cosas, al tiempo que invertimos para
mantenerlas productivas, estableciendo siempre una relación óptima entre la inversión y el
beneficio.
La sustentabilidad debe entenderse sobre la base de una visión de racionalidad y no de
abundancia. Tiene el deber de proteger a las generaciones futuras.
La búsqueda del desarrollo humano sustentable, como el proceso permanente de ampliación de
capacidades y libertades que permita a todos/as tener una vida digna sin comprometer el
patrimonio de las generaciones futuras.
El crecimiento debe darse dentro de los límites naturales de compensación o regeneración de los
ecosistemas, evitando la sobre explotación de los recursos naturales, la degradación,
contaminación de aire, agua y suelo.
En el caso de INIFAP, la organización reconoce una vinculación estratégica con la sociedad, el
medio ambiente y seguridad de manera integral, comprometiéndose a establecer con los mismos
una relación de beneficio mutuo de forma continua.
No todo lo que se puede hacer se debe hacer, la factibilidad técnica se debe complementar con
criterios de exigibilidad ética.
6
CÓDIGO DE CONDUCTA
Compromiso Social
Es reconocer la pertenencia de INIFAP dentro del ámbito social nacional. Es aceptar los
compromisos que se establecen como respuesta a las demandas y necesidades de las cadenas y
diferentes tipos de productores del país, a fin de fortalecer y contribuir al desarrollo rural
sustentable mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y
organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano. Es transformar la riqueza que se
ha generado en bienes, servicios y productos de calidad.
NORMAS DE CONDUCTA QUE DEBERÁN DE OBSERVAR
LOS SERVIDORES PÚBLICOS
A.- Conocimiento y aplicación del marco jurídico
Acciones y Abstenciones:
Conoceré y aplicaré la normatividad vigente que regula mi empleo, cargo o comisión.
Actuaré conforme a los valores del Código de Conducta de los servidores públicos de la
Administración Pública Federal y del Código de Conducta del INIFAP.
En caso de que sea aplicable presentaré puntualmente y con veracidad, mi situación patrimonial,
en los términos que regule la ley.
Me abstendré de interpretar la normatividad vigente aplicable en perjuicio de los intereses
institucionales.
B.- Compromiso en el cargo público
Asumiré mi encargo con profesionalismo, compromiso y responsabilidad haciendo prevalecer los
objetivos e intereses del INIFAP.
Acciones y abstenciones
Realizaré mis actividades con profesionalismo, compromiso y responsabilidad.
Aplicaré mis conocimientos y esfuerzo en el desarrollo de las tareas institucionales.
No abandonaré mis labores durante la jornada laboral sin causa justificada.
Me abstendré de solicitar o aceptar, personalmente o a través de terceros, algún beneficio.
Me abstendré de identificarme, con un cargo distinto al que ostento y de acreditarme con títulos o
grados académicos, que no me correspondan.
7
CÓDIGO DE CONDUCTA
C.- Uso y asignación de recursos.
Los bienes que constituyen el patrimonio o en posesión o destino del INIFAP los utilizaré para
cumplir con su mandato, misión, visión y objetivos, adoptando criterios de racionalidad, austeridad
y disciplina.
Acciones y abstenciones
Utilizaré los recursos materiales y financieros, con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y
honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Me abstendré de utilizar los bienes que me sean proporcionados, para fines distintos a los
inherentes a mi cargo, empleo o comisión.
Me abstendré de utilizar, los servicios contratados por el INIFAP, para fines personales o para
beneficiarme económicamente.
Me abstendré de utilizar, compartir, alterar u ocultar información del INIFAP, para obtener
beneficios de cualquier índole o bien, para favorecer o perjudicar a un tercero.
D.- Transparencia y uso responsable de la información y rendición de cuentas.
Frente a la sociedad me comprometo a respetar las normas contenidas en la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los mecanismos adecuados
para el acceso libre y transparente a la información, que genera el INIFAP, siempre que ésta no se
encuentre clasificada como reservada o confidencial.
Acciones y abstenciones
Proporcionaré oportunamente y por los conductos legales, la información que me requiera
cualquier ciudadano de manera equitativa, sin criterios discrecionales, excepto cuando se justifique
la reserva o confidencialidad en los términos de la ley.
Garantizaré la organización y conservación de los documentos y archivos a mi cargo, con el objeto
de facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información.
Proporcionaré la información que genera el INIFAP a los medios de comunicación, cuando se
requiera y por conducto del área responsable, con excepción de aquella que se encuentre
clasificada como reservada o confidencial.
Difundiré, mediante los conductos internos correspondientes, la información que necesite conocer
el personal del INIFAP, para el logro de los objetivos institucionales y el mejor desempeño de sus
cargos públicos, con el propósito de lograr una cultura y un clima organizacional, sano,
transparente y eficiente.
8
CÓDIGO DE CONDUCTA
Me abstendré de utilizar, compartir u ocultar información que obstaculice el cumplimiento de las
funciones y actividades estratégicas del INIFAP, o bien, para favorecer o perjudicar indebidamente
a un tercero.
E.- Conflicto de intereses.
Evitaré con mi conducta generar conflicto de intereses con el INIFAP o con terceros, y en donde
exista la posibilidad de obtener un beneficio económico o de cualquier tipo.
Acciones y abstenciones
Actuaré con honradez y con apego a la normatividad en las relaciones con proveedores del
INIFAP. Informaré a mi superior de aquellos asuntos en los que pueda presentarse el conflicto de
intereses.
Me excusaré de intervenir, con motivo de mi empleo, cargo o comisión, en cualquier asunto en el
que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar
un beneficio personal, para mi cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto
grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o
de negocios.
Me abstendré de aceptar regalos o estímulos de cualquier tipo que pretendan influir en mis
decisiones como servidora o servidor público en el INIFAP en perjuicio de la gestión pública.
Evitare influir directa o indirectamente en las acciones donde mis compañeros tengan la
responsabilidad sobre situaciones en las que se puedan presentar conflicto de intereses.
F.- Toma de decisiones.
Todas las decisiones que tome como servidor público (a) deben estar apegadas a la Ley y a los
valores contenidos en el Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Administración
Pública Federal y al Código de Conducta del INIFAP.
Acciones y abstenciones
Actuaré siempre al tomar decisiones, en apego a la normatividad aplicable en cada caso conforme
a los valores contenidos en el Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Administración
Pública Federal y al Código de Conducta del INIFAP.
G.- Atención a quejas y denuncias de la sociedad.
Es mi obligación la de promover una cultura responsable que propicie la presentación de quejas y
denuncias, en las áreas en las que se ofrece atención a la ciudadanía. Por ese motivo atenderé,
daré seguimiento y respuesta oportuna e imparcial a todas las quejas y denuncias.
9
CÓDIGO DE CONDUCTA
Acciones y abstenciones
Atenderé oportunamente los requerimientos que me soliciten por parte del área responsable en el
INIFAP, con motivo de una queja o la canalizaré al área competente para su atención.
No inhibiré la presentación de quejas o denuncias por parte de la ciudadanía o de las propias
servidoras o servidores públicos.
Me abstendré, de utilizar las quejas y denuncias presentadas con fines de represión, parcialidad o
cualquier otra actitud que no esté debidamente fundada.
No proporcionare información falsa sobre el alcance de una queja o denuncia.
H.- Relaciones entre las y los servidores públicos del INIFAP.
Debo conducirme con dignidad y respeto con todo el personal Institucional.
Acciones y abstenciones
Brindare a mis compañeras y compañeros de trabajo un trato respetuoso, honrado, cortés y
equitativo.
Respetaré las ideas, opiniones y tiempo de mis compañeras y compañeros de trabajo. Reconoceré
los logros obtenidos, por el personal del INIFAP, sin apropiarme de sus ideas o iniciativas.
Proporcionaré la información, asesoría u orientación que requieran mis compañeras y compañeros
para la realización oportuna del trabajo bajo su responsabilidad.
Evitaré toda acción que distraiga, moleste o perturbe a mis compañeras y compañeros, en la
realización de sus actividades.
Me abstendré de propagar rumores o comentarios que lesionen la integridad de mis compañeras y
compañeros y respetaré en todo momento su privacidad y derechos.
I.- Relaciones con otras dependencias y entidades gubernamentales.
En el ámbito de mi competencia, brindaré a otras dependencias y entidades del gobierno federal y
de los gobiernos locales, el apoyo, la atención, la información institucional con profesionalismo y
calidad.
Acciones y abstenciones
Proporcionaré a otras dependencias y entidades gubernamentales el apoyo y la información
institucional en el ámbito de mi competencia.
Brindaré un trato respetuoso, justo y transparente al personal de otras dependencias o entidades
públicas.
10
CÓDIGO DE CONDUCTA
Utilizaré la información que proporcionen otras instancias gubernamentales, únicamente para las
funciones propias de mi cargo.
Evitaré traslados innecesarios y utilizaré los medios de comunicación ofíciales con otras
dependencias y entidades públicas.
J.- Relación con la sociedad.
Pugnaré porque mi relación con la sociedad sea por un trato justo, cordial, transparente, justo y
con una actitud de servicio.
Acciones y abstenciones
Orientaré a las personas con cortesía y espíritu de servicio en sus requerimientos de información
institucional, en el ámbito de mi competencia.
Observaré los principios y valores que establece el Código de Conducta de los Servidores Públicos
de la Administración Pública Federal y este Código, en mi relación con usuarios internos y
ciudadanos en general.
K.- Salud, higiene, seguridad.
Debo evitar acciones que pongan en riesgo mi salud y seguridad de mis compañeros y
compañeras.
Acciones y abstenciones
Conoceré y atenderé invariablemente sin excepción, las disposiciones relacionadas con el
consumo del tabaco, alimentación, seguridad e higiene en el trabajo.
Participaré en las acciones de protección civil, seguridad e higiene en las instalaciones del INIFAP.
Cuidaré de mi salud y seguridad, evitando todo acto peligroso, inseguro o nocivo que ponga en
riesgo mi integridad o la de mis compañeras y compañeros.
Utilizaré adecuadamente todas las áreas que integran las instalaciones del INIFAP.
Respetaré las señalizaciones y recomendaciones de protección civil, en cada una de las áreas del
INIFAP, reportando los desperfectos y la falta de señalización en cada caso.
L.- Desarrollo permanente e integral.
Me comprometo a participar en los programas institucionales de desarrollo permanente e integral
relacionados con mi desempeño, como clima y cultura organizacional, transparencia y rendición de
cuentas, etc.
11
CÓDIGO DE CONDUCTA
Acciones y abstenciones
Cumpliré con las políticas y lineamientos para la capacitación institucional.
Evaluaré el desempeño de las y los servidores públicos a mi cargo, en forma honesta, profesional
e imparcial.
Participaré en las actividades de capacitación y desarrollo que brinde el INIFAP, así como otras
instituciones, demostrando disposición para lograr la mejora continua en mi desempeño.
Buscaré la actualización continua en lo relativo a mis funciones, con el propósito de
desempeñarme con calidad y eficiencia.
Otorgaré al personal a mi cargo, las facilidades necesarias para que se capacite y se supere
profesionalmente.
M.- Protección del medio ambiente y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
Evitaré con mi conducta la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde
vivimos, asumiendo una responsabilidad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del
medio ambiente de nuestro país.
Acciones y abstenciones
Debo desarrollar acciones para proteger y mejorar el medio ambiente, así como evitar poner en
riesgo mi salud, mi seguridad, la de mis compañeros y del entorno común.
12
CÓDIGO DE CONDUCTA
APÉNDICE I
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACATAR
ALEVOSÍA
ÁNIMO
AUSTERIDAD:
BIEN
CALIDAD
CLIMA LABORAL
COHERENCIA
COLABORAR
COMPORTAMIENTO
CONDUCTA
CONFIDENCIAL
CONFIANZA
CONOCER
CORDIALIDAD
CUALIDAD
CUIDADO
CUMPLIR
DEFENDER
DESARROLLAR
DIGNO
DISCRIMINAR
EFICACIA
Tener una actitud de sumisión y respeto hacia el cumplimiento de tareas o
funciones específicas.
Ventaja con la cual se actúa a fin de obtener algún beneficio en contra de
la integridad de las personas, sin riesgo para quien ejecuta la acción.
Cualidad que caracteriza a la actividad humana.
Característica que denota el uso adecuado y moderado de los recursos
humanos, financieros y materiales conforme a las disposiciones aplicables.
Aquello que en sí mismo es óptimo o perfecto en relación a su propio
género. El bien es el objetivo de la voluntad, la cual ni se mueve ni puede
moverse sino por el bien, sea verdadero o aprendido falsamente como
tal...En la teoría de los valores, la realidad que poseen un valor positivo y
por ello es estimable.
Es el conjunto de atributos incorporados a un producto o servicio para
producir el mayor grado de satisfacción en quien lo utiliza.
Conjunto de características, condiciones, cualidades, atributos o
propiedades de un ambiente de trabajo concreto que son percibidos,
sentidos o experimentados por las personas que componen la institución
pública, privada o la organización, que influyen en la conducta, eficacia y
eficiencia de las trabajadoras y trabajadores.(Norma Mexicana para la
igualdad laboral entre mujeres y hombres).
Reciprocidad o unión de unas cosas con otras.
Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra o una
tarea para obtener un fin común.
Es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en
relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede
ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado,
según las circunstancias que lo afecten.
Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las
acciones y reacciones del sujeto ante el medio.
Sensación de confianza o seguridad entre dos o más personas.
Seguridad firme que se tiene de alguien o algo; que alguien tiene en sí
mismo.
Averiguar con el intelecto la naturaleza, cualidades y relaciones de las
cosas.
Afectuoso.
Elemento natural o adquirido que distingue a las personas, a los seres
vivos en general o a las cosas.
Disposición y atención para hacer bien algo.
Hacer algo que tiene carácter de obligatorio en el tiempo que es requerido.
Proteger, conservar, sostener algo contra lo que otro piense. Alegar en
favor de alguien.
Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente.
Merecedor de algo por su condición de ser vivo.
Seleccionar excluyendo. Dar trato de inferioridad a una persona o
colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la
realización de una acción.
13
CÓDIGO DE CONDUCTA
EFICIENCIA
EQUIDAD
HONESTO
HONRADEZ
IMPARCIALIDAD
IGUALDAD
INFORMACIÓN
INTEGRIDAD
JUSTICIA
LIBERTAD
LEAL
PRESERVAR
PROTEGER
RENDICIÓN DE
CUENTAS SOCIAL
RESPETO
RESPONSABILIDAD
SENSATO
SERVICIO PÚBLICO
SOLIDARIDAD
SUSTENTABILIDAD
TRANSPARENTE
TOLERANCIA
VALORES
VERAZ
VERDAD
Capacidad de ejercer el servicio público, aprovechando los conocimientos,
experiencia y recursos con los que se cuenta, con el propósito de lograr la
satisfacción del ciudadano.
Principio de justicia relacionado con la idea de igualdad sustantiva que
debe prevalecer a favor de cualquier persona. Incluye como parte de sus
ejes el respeto y la garantía de los derechos humanos y la igualdad de
oportunidades.
Razonable, justo, recto, honrado.
Integridad en el obrar.
Decidir y/o actuar teniendo como único referente el valor de la rectitud
conforme al cumplimiento de la justicia, el derecho y la normatividad.
Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos
derechos.
Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o
precisar los que ya con anticipación se poseen sobre una materia
determinada.
Pureza
Valor que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Se
basa en el derecho, la razón, la equidad.
Derecho natural que tiene el hombre de hacer o pensar de una manera, de
otra o no. La libertad hace responsable al hombre de sus actos.
Cualidad, principio que se hace referencia al mantenerse fiel y verídico en
comportamiento y actitud respecto a un compromiso, oficio o cargo.
Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de
algún daño o peligro.
Amparar, defender a una persona, animal o cosa de un perjuicio o peligro.
Mecanismo de control social sobre el gobierno, basado en la ética pública,
la transparencia y el diálogo; donde los servidores públicos explican y
justifican su actuación a los ciudadanos.
Manifestaciones en el trato hacia las personas o cosas que se hacen con
cortesía.
Capacidad existente en toda persona para reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho realizado libremente.
Prudente.
Actividad llevada a cabo por la administración pública, o, bajo un cierto
control y regulación de ésta, por una organización, especializada o no, y
destinada a satisfacer necesidades de la colectividad.
Apegarse debidamente a las circunstancias a la causa de otros.
En ecología, sostenibilidad o bien sustentable describe cómo los sistemas
biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del
tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su
entorno
Que se deja ver o vislumbrar sin necesidad de declararse. Que es claro,
evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.
Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son
diferentes o contrarias a las propias.
Son ideales de perfección humana, los cuales promueven el desarrollo de
todas las capacidades contenidas en el ser individual y social que lo lleven
a su plenitud en convivencia social.
Que se maneja siempre en la verdad.
Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Realidad.
14
CÓDIGO DE CONDUCTA
15
Documentos relacionados
Descargar