Capítulo IV.- Aspectos básicos del sector azucarero

Anuncio
CAPITULO
V
Aspectos básicos del sector azucarero
A.
Estructura de la Industria
La estructura de la industria azucarera venezolana la
componen actualmente los Centrales del Estado y los Ceno
trales privados (41,13 % y 58.87%, de la producción, respectivamente).
Los Centrales del Estado (Oumanacoa, Mérida, Motatán,
Tacarigua, Ureña y Río Turbio), se abastecen con materia
prima arrimada por 1.200 unidades de producción en manos
de empresarios agrícolas independientes, pequeños propíetarios, Empresas Campesinas, Cooperativas de Producción y
parceleros de los asentamientos realizados por el 1. A. N. en
su programa de Reforma Agraria.
En el sector privado, los Centrales procesan caña de cañicultores independientes y materia prima de administración directa en número aproximado a las 500 unidades de
producción. La circunstancia de que las Empresas de la Corporación Venezolana de Fomento no produzcan directamente
la materia prima que benefician, por razones de política económica, implica un mayor esfuerzo en el desarrollo de sus
programas de campo, de donde la obtención de cualquier incremento de la producción y la productividad en sus zonas
33
de influencia es mucho más difícil y por tanto deberá ser
planificada con la debida antelación para poder concurrir al
mercado con la cuota alícuota correspondiente.
B. Consumo
En términos generales, la evolución del consumo de azúcar refinado en Venezuela ha venido creciendo durante el
período 1950-1966 desde 18,4 kgs. hasta 33 kgs. per cápita, con
una tendencia semilogarítmica firme hacia los 35 kgs, per cápita para 1970. (Ver gráfico NQ 2), o sean 356.000 a 360.000 tons.
de consumo total. Esta cifra pudiera considerarse alta en comparación con otros países, aún así, no alcanza a cubrír el nível dietético medio de 2.550 calorías, cantidad que se hace
más exigente en relación al alto porcentaje de jóvenes que
tiene Venezuela entre las edades de 12 a le años, etapa de
mayor necesidad calórica. Esta situación se agrava aún más
al analizar el precio elevado de ciertos productos dietéticos
requeridos para cubrir las necesidades diarias, las cuales deben ser satisfechas de acuerdo a la siguiente distribución:
20% correspondiente a azúcares y grasas; 20% a granos y
derívados; 25 a 30% a leche y sus derívados; 20 a 25% verduras y frutas y 10% carnes, pescado y huevos.
Además de lo anteriormente expuesto, en Venezuela no
se han agotado los recursos para estimular la demanda de
azúcar, si bien es cierto que el incremento es lento a partir
de los 35 kg. per cápita. El límite de las posibilidades de consumo a punto de saturación es de 45-50 Kgs. (Consejo Internacional del Azúcar), razón por la cual al considerar los raetores antes anotados, se constata la existencia de un mercado
de expansión con buen margen de posibilidades económicas,
especialmente para los Empresarios y Administradores eñcientes cuyas unidades de producción soporten costos bien
balanceados sobre una fuerte estructura financiera y de alto
nivel tecnológico.
34
GRAFICO No. 2
Proyección semilogarítmica de consumo percápita de azúcar
en Venezuela.
10
9
8
7
6
5
4
:5
2
I
9
8
7
6
5
4
:5
2
;ii'"
~
:.---;
CON BASE oESOE EL AÑO 1964" CONSUMO
PERCAPI A 34.30 Kg.
1
9
8
7
6
5
4
:5
2
1954
I
I
1956
1958
I
1960
1962
1964
1966
1968
1970
AÑOS
35
C.
Elasticidad, precio e ingreso.
Los precios internacionales del azúcar son sumamente
inestables (Ver gráfico N9 3). Las necesidades mundiales de
azúcar en los años 1962-63, estuvieron por encima de la producción; se había venido aumentando a razón de 2.000.000
de toneladas anuales, pero esta rata de aumento disminuyó
en algunos países en 1962-63 y 64, debido al alza de precios
(Farmer's World The Year Book or Agrículture 1964. The
U. S. Opto. de Agriculture, Pág. 181). "En los países de bajos
ingresos, especialmente en aquellos que tienden a un menor
consumo doméstico y mayor exportación a fin de ganar divisas, los altos precios reducen el consumo".
La elasticidad ingreso del azúcar, según "Las Proyecciones de la oferta y la demanda de productos agropecuarios en
Venezuela 1965-1975", publicado por el CBR en agosto de
1965, pág. 59, en la zona rural varía desde 0.33208 a 0.38010 y
en la zona urbana desde 0.27144 a 0.29161.
La elasticidad precio total ponderado varía desde 0.60086
hasta 0.60203 en la zona rural, y de 0.46935 a 0.46961 en la zona urbana.
Según el Consejo Internacional del Azúcar, Vol. 11, 1963,
pág. 120, los principales factores que influyen en el consumo
del azúcar son: el precio que el consumidor debe pagar por
ella y la dieta acostumbrada. En 24 países analizados en 1961,
los grupos de más altos precios (mayor a 20 cts. de dólar/Kg.),
sólo el Japón estaba por encima de 40 Kg., uno entre 20 y
30 Kgs. per cápita y cuatro por debajo de 20 kgs. per cápíta,
O.
Ciclos de producción
El crecimiento de la Industria Azucarera Venezolana
(ver gráfico No. 4), se ha puesto de manifiesto con la ocurrencia de ciclos de sobre-producción (años 1955-56-57-65); marcada escasez (años 1954-58-59-60) Y ligera escasez con tenden36
GRAFICO No. 3
PRECIOS MUNDIALES DEL AZUCAR
Altos - Promedio Anual - Bajos
En centavos de dólar por libra - Azúcar crudo 96'.
1931 • 1965
CentavoI por Libro
--
....
9.00 1--
:
IlUCADOl DI U.l. A.' r 0)
.....-..
-. -.......... --
~.d61~,.,1/tln¡~
8.00 1--
IlIU _ _
_
~
1114_••• __• '_"'R_
IIQ R_ _ _ _ •_ _
. . _ _ _ _ _R_
IMI _ _ _ _ _ _ _
7.00 1--
1 . _ ..__• _ _ ._
tt5!_R _ _ _ _ _.•
II5II_ R . _ .
1957(. .1 _ _ _ _••
''''-
IllSS_. _ _ _
r- . ,...
••
_
p
fI5t _ _ _ _ _
_
.6.00
.... _.
mi
""
"'".."
e."
,."
....
'm
....,."
,...
fMI_. _
IMf_._ _ _ _••_
r- t""_._ ___ ._.
....'lIM._- ..__ ._":'_
....
......
.........,."
,...
e.e,
5.1$
...,.... ."....,.....
'"
-- ....
...."
w ____
ICorMI
11l!1ll _ _ _••• _ . _
R
t . . _ _ _ ••__ •._
~OO
....
".....
U:5
.."
sss
.
u•
a"
:S.n
,.n :u..
'.n ,...
,.so ....
'1-....
tm ___
,,, ...ars,
1""_..____ . _ .... , .es
tm __ : .. _._w_
, "
1,,""...... ,e......""
" ,
"",,,
ml __ ......
tIG _ _ _ ._ _ ._
11141_. _ _• _ _ _
.. _ _ _ _ _
fIoIO~_
____
R
1i3l1_
3.00
p
. .
.,."". ..
:lI.lO
_
'IIU _ _ _ ..•••_ _
tIlS4._ _ _ .... _ _
11l3:I: _ _ •_ _ _ _ _
_.~._
,$."
,.,
..m
un
:
.."
.",
.m
.............
""
....
'.m
e..,
---
'-'o
ALTOS
PROMEDIO
BAJO
.
:
uso
..,.
,.$0
'.1'43
"
"
'.m
.m
..,-'"
:
<1-:
.
:'1--
:t.a1'
37
',00
'.00
.:
,
""
"
'.$O
"
."
"
',00
..
:
.-
38
39
40
41
4Z
Fuente: Manual Azucarero de Colombia, 1966.
43
44
46
47
48
:
.'
"
.'
45
:
.
"
49
1.$0
.
l/JO
';
"
:
36
1---
'.50
""
,...
....
:
..
. 1---
:
.-
"
U ..
.
:
.-
,....
....
;
35
'.$0
1 - - - '/JO
"
:
34
'.00
:
:
:
.."
"
33
:
..
.
3Z
1/JO
'.$0
l.OD
1931
-
:
:
:
:
0.0'0
uo
.
'.00
,"'"
.......,'
,•.so .....
.....
tMZ __.. _ _ _ ._
4.00
"
....
50
51
5Z
53
54
55
56
57
58
59
"
61
50
o
cia a la autorregulación del consumo interno y la producción
(años 1961·62·63-64). La producción de 1967 será aproximadamente 361.000 Tons. y la de 1968 se calcula en 387.000 Tons., •
con un consumo, sin incluir las reservas (dos meses) de 310.000
Tons. en 1967 y 326.000 Tons. para 1968.
La 'tendencia de sobreproducción en los últimos años se
debe principalmente a un aumento del área bajo cultivo (5.896
Ha.), o sea la cosecha de 46.591,45 Has. en 1964 a 52.487,12 sembradas y cosechadas en 1966. Lamentablemente la producción
promedio nacional permanece dentro de las cifras de 6 a 7
toneladas de azúcar por Ha. Como consecuencia de la sobreproducción el país debe recurrir a la exportación de excedentes a pérdida, originándose, por tal motivo, una grave situación económica para las empresas que no están en condiciones de soportarlo.
E. Algunos factores que inciden en la formación de los ex'
cedeutes actuales y en los próximos años.
El crecimiento normal de los Centrales muy probablemente se ha visto acelerado, debido en parte, a la necesidad
de tener una mejor posición ante el temor de un posible contingentamiento de la producción, además de algunos factores
importantes que han influido y continuarán influyendo en el
incremento de la misma, tales como:
•
38
1.
La superación de problemas de orden técnico que hacían permanecer estática la producción incluso con
tendencia negativa de la productividad, como en el
caso de los Centrales Motatán y Ureña, ha hecho posible que estos Centrales puedan producir anualmente
10.000 toneladas de azúcar más.
2.
La situación promisora de la industria azucarera na-
Se prevee un descenso en la producción de la zafra 1967-68 a tal
punto que producción y consumo serán similares.
GRAFICO No. 4
C. V. F. Centrales Azucareros, C, A.
Producción y consumo nacional de azúcar
Mil.. d. Tonelodu
;'50
-
I
I
I
1--
PRODUCCION
CONSUMO
---
;'00
-~
»>
.
Vl/'~/
VI/"
250
_~,,/
... ...... ,." ,,'"
1...
200
1150
p't
V
O·
158-159
I
159-60
I
60-61
I
61-62
I
62-6;'
I
6;'-64
I
64-615
I
615-66
I
66-67
ZAFRAS
39
cional contribuyó al desarrollo en cierta forma espontánea en nuevas zonas, como es el caso de la siembra en 1964 de 1.700 Has. en Asentamientos Campesinos del Yaracuy.
3.
El transporte de meladura desde zonas lejanas ha aumentado la posibilidad de procesamiento y un mejor
aprovechamiento de la capacidad instalada de varias
factorías que operan en el país.
En general, se observa que el desarrollo de la capacidad
productiva se ha incrementado al ir superando gradualmente
los limitativos temporales, tales como: disponibilidad de capital; ejecución de proyectos de obras de riego tendientes a
elevar la productividad, etc. En los últimos tres años se observa un cambio en la tendencia inversionista representada por
el anticipo de las mismas para obtener un mayor volúmen de
producción y elevación de la productividad, razón por la cual
se han acumulado excedentes con la consecuente baja del
precio promedio del azúcar",
Generalidades sobre productividad.
La solución más viable para resolver el problema azucarero radica en el incremento de la productividad. En términos
generales ello significa una mayor producción de azúcar por
unidad de superficie o de capacidad instalada en fábrica, con
un menor insumo de los recursos productivos. Esta razón
debe ser considerada por el industrial y el agricultor como
una política de inversión de capital y no un gasto, como se
considera en muchos casos, cuando se juzga con ligero criterio económico.
F.
El incremento de la productividad está igualmente en
razón directa con la capacitación y entrenamiento del per1)
40
Igualmente, el aumento de las capacidades instaladas, el transporte
de materia prima desde zonas lejanas, el alargamiento del tiempo
de zafra en algunos centrales y la disminución del promedio nacional de tiempo perdido, han contribuido a la formación de excedentes.
sonal técnico, administrativo y laboral que ha de intervenir
en el proceso productivo. Por otra parte, para lograr las metas
a corto plazo hay que recurrir a un más intenso y eficiente
uso de los recursos productivos en el campo, tales como:
maquinaria agrícola; aplicación de la investigación local en
las zonas; manejo de suelos ácidos, salinos o alcalinos; problemas de riego y drenaje; uso de fertilizantes; introducción
de prácticas avanzadas en el cultivo de la caña de azúcar,
así como implantación de modernos sistemas de administración rural, etc.
Conforme a este criterio deben orientarse los serVICIOS
de asistencia técnica y los programas de extensión agrícola
a cumplir por el personal técnico calificado de los departamentos agronómicos de los Centrales, el Instituto para el
Fomento de la productividad Azucarera <IFPA), y otros organismos dedicados al desarrollo de la productividad en Venezuela. En la práctica, para el sector industrial representará
una mayor recuperación del azúcar contenida en la materia
prima procesada; una reducción en el tiempo total perdido;
una mejor utilización de la capacidad instalada; un bajo nivel
de consumo de materiales y un adecuado aprovechamiento
de la mano de obra.
41
Descargar