La corona de la moda española

Anuncio
LÍDER EN INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA MODA
La corona de la moda española
hacía difícil moverse en busca de caras conocidas. En
cualquier caso, la moda española estuvo bien
representada.
Cuentan que miembros del equipo de Casa Real estuvieron
la semana pasada en la sede central de la empresa
madrileña Mirto, especializada en camisería y con planta
propia de producción. Tanto la camisa que utilizó el hasta
ahora Rey, Juan Carlos I, en la ceremonia de abdicación
(que tuvo lugar el miércoles) como la que vistió el nuevo
Rey, Felipe VI, en el acto de coronación y posterior
recepción bajo el atuendo militar fueron productos Mirto.
Ayer fue un día importante para España. Dejando de lado
posiciones políticas o ideológicas, el día de ayer quedará
marcado para siempre en los libros de historia. En su
discurso en el Congreso de los Diputados, el nuevo Rey
Felipe VI destacó, entre otros asuntos, la necesidad de
apostar por la creatividad, la innovación y la
emprendeduría. Es cierto que son tres conceptos manidos
de tanto usarlos, pero también es cierto que pueden
asociarse a muchos de los empresarios de una de las
industrias más importantes de la economía española: la
moda.
Gracias a los ahora reyes, personas de todo el mundo
conocen desde ayer los nombres de marcas como Felipe
Varela, Eli o Magrit. Otras han quedado más escondidas,
como Mirto, pero todas ellas estuvieron ayer presentes en
este hito de la historia. Como bien decía ayer Vanessa
Friedman en The New York Times, una corona puede
impulsar a la moda en España.
Si hace algunas semanas la hoy Reina Letizia presidía la
entrega de los Premios Nacionales de la Moda del
Ministerio de Industria, ayer eran muchos los empresarios
del sector, así como periodistas, los que formamos parte de
la recepción que ofrecieron los monarcas en el Palacio
Real tras la proclamación.
Isak Andic, presidente de Mango, por ejemplo, pasó ayer
por la mañana, igual que el resto de los invitados, hasta
tres controles de acceso. Junto a él, representantes del
grupo de perfumería y moda Puig, así como el presidente
de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez. Sin olvidar a Modesto
Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda
España (Acme).
Había muchos más, seguro. Pero lo impresionante de los
salones (además del calor de la jornada de ayer en Madrid)
Lo de Felipe Varela estaba más cantado. Finalmente, el
diseñador de cabecera de la hasta ahora Princesa fue el
elegido también para vestir a la nueva Reina en su primera
aparición como tal. La sobriedad del traje casaba a la
perfección con el resto de los actos.
Y los zapatos. Si la Reina se decantó por otro de sus
clásicos a la hora de calzarse, la enseña alicantina Magrit
(fundada en 1929), para sus hijas, la ahora princesa
Leonor y la infanta Sofía (cuyos vestidos fueron elaborados
por dos modistas de Gijón) portaron también una enseña
de la cuna española del calzado, Alicante, a través de
Calzados Eli. Igual que Magrit, Calzados Eli es una
empresa familiar y tiene, también, una larga trayectoria,
ya que su fundación tuvo lugar en 1957.
No soy muy seguidora de celebrities, it girls y demás
personajes públicos del estilo, pero lo cierto es que hace
varias semanas un empresario gallego me comentaba que
el impacto de que estas personas vistan una determinada
marca (y se sepa, claro) es real. Y él mismo era el que me
aseguraba que “la mejor celebrity que tenemos aquí es
Letizia Ortiz”.
Aunque personalmente me hubiera encantado que se
hubiera atrevido a vestir alguna prenda de un grupo de
gran distribución (llámese Inditex o Mango, que para eso
son líderes y referentes en todo el mundo), que se haya
decantado por completo por moda española resulta
positivo para la industria. Y, aunque parezca un gesto
evidente, lo cierto es que no tendría por qué haber sido
así: miren ustedes a la reina Máxima de Holanda, que
escogió una firma gallega, Pili Carrera, para vestir a sus
hijas el día de su entronación.
“Hoy es un día en el que me gustaría que miráramos hacia
adelante, hacia el futuro; hacia la España renovada que
debemos seguir construyendo todos juntos”, dijo ayer el
Rey Felipe VI en el Congreso de los Diputados. Si la
monarquía y todo lo que representa ha decidido, como
demostró hace algunas semanas, apoyar a la INDUSTRIA
de la moda en España, quizás sería bueno aprovechar esta
PÁGINA 1 / 2
http://www.modaes.es/blogs/pelayo-12/la-corona-de-la-moda-espanola.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
apuesta de las instituciones por el sector para que las
empresas saquen pecho y reivindiquen su posición en la
economía española y, de paso, unan más a un negocio en el
que, tradicionalmente, cada uno ha ido por libre.
PÁGINA 2 / 2
http://www.modaes.es/blogs/pelayo-12/la-corona-de-la-moda-espanola.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
Descargar