El incremento de las migraciones internas en las edades avanzadas

Anuncio
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
EL INCREMENTO DE LAS MIGRACIONES INTERNAS EN LAS EDADES
AVANZADAS: PAUTAS TERRITORIALES Y CARACTERÍSTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS1
Isabel PUJADAS RÚBIES
Departament de Geografia Humana de la Universitat de Barcelona
E-mail: [email protected]
Jordi BAYONA-i-CARRASCO
Departament de Geografia Humana de la Universitat de Barcelona
E-mail: [email protected]
Miguel RUBIALES PÉREZ
Departament de Geografia Humana de la Universitat de Barcelona
E-mail: [email protected]
Resumen
150
En el estudio de las pautas de movilidad residencial de la población según el sexo y la edad
en las regiones metropolitanas de Barcelona y Madrid, uno de los resultados más
sorprendentes y que se producían con la misma magnitud en ambas unidades territoriales
es el aumento de la movilidad residencial en las edades más avanzadas. De esta forma, las
tasas de migración interna observadas entre la década de los noventa y la primera década
del siglo XXI se llegan a doblar para las edades que superan los ochenta años de edad
(Bayona y Pujadas, 2014). La principal explicación de dicho movimiento migratorio es la
pérdida de independencia relacionada con la edad, y la intensificación de dicha movilidad
nos puede estar informando de un cambio de residencia previo de los hijos o de la
existencia de residencias para la tercera edad en municipios distintos al de residencia.
En este trabajo centraremos nuestra atención en el estudio de las migraciones internas de
los mayores de 80 años de edad en las dos mayores regiones metropolitanas españolas,
Madrid y Barcelona, con la intención de verificar: 1) Si el aumento de las tasas migratorias
observado es un fenómeno relacionado directamente con la expansión metropolitana o bien
se produce por igual en todo el país; 2) La existencia de pautas territoriales específicas
1
El trabajo forma parte del proyecto dirigido por la Dra. I. Pujadas “Las nuevas ciudades españolas. El impacto espacial
de las dinámicas demográficas recientes en las grandes áreas urbanas españolas” (CSO2011-24680).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
metropolitanas para dicho grupo de edad; y finalmente 3) Las características de aquellos
que se han desplazado a escala metropolitana.
Para ello, por un lado se empleará las Estadísticas de Variaciones Residenciales (EVR) y el
Padrón continuo de población, con los que se estudiará la evolución de su intensidad y, al
mismo tiempo, de sus pautas territoriales. En segundo lugar, y a partir del Censo de 2011,
se analizará en profundidad las características de aquellos mayores de edad que han
realizado un movimiento migratorio interno.
Palabras clave: Migración interna; población en edades avanzadas; características
sociodemográficas, pautas territoriales.
1. INTRODUCCIÓN
En un estudio reciente, donde se abordaba la evolución de las pautas de movilidad
residencial de la población en las regiones metropolitanas de Barcelona y Madrid, uno de
los resultados más significativos y que se producía con la misma magnitud era el aumento
de las tasas de movilidad residencial internas presentadas en las edades más avanzadas
(figura 1), que entre la década de los noventa y la primera del siglo XXI se doblan en las
edades que superan los ochenta años (BAYONA y PUJADAS, 2014). Surgen varias
hipótesis para explicar dicha variación, relacionada con toda seguridad con la pérdida de
independencia domiciliar producto del envejecimiento. Por un lado, cabe considerar que la
intensificación de dicha movilidad puede estar informando de una migración residencial
relacionada con un cambio de residencia previo de los hijos (suburbanización), y por ende,
de un proceso de reagrupación familiar; o, en cambio, de la posible existencia de
residencias para la tercera edad en municipios distintos al actual (en zonas urbanas
dispersas), con lo que el internamiento en una de estas instituciones comportará un
desplazamiento residencial. Sin descartar otras opciones, creemos que ambas posibilidades
deben copar la mayoría de cambios residenciales a estas edades.
En este trabajo, de carácter introductorio, centramos nuestra atención en el grupo que
experimenta tales modificaciones en su conducta, los mayores de 80 años, a quienes
estudiaremos en sus desplazamientos internos en el contexto de las dos mayores regiones
metropolitanas españolas, Madrid y Barcelona, con la triple intención de conocer: 1) Si el
aumento de las tasas migratorias es un fenómeno relacionado directamente con la
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
151
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
expansión metropolitana; 2) Si existen pautas territoriales específicas para dicho grupo de
edad en comparación al resto de edades; y 3) Las características sociodemográficas de
aquellos que se desplazan.
Figura 1. Tasas de movilidad interna por sexo y edad, Región Metropolitana de Barcelona y
Comunidad Autónoma de Madrid, 1991-2000 y 2001-2009.
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
‰
Hombres 1991-2000
Mujeres 1991-2000
‰
Hombres 2001-2009
Mujeres 2001-2009
Fuente: EVR, con datos del INE y Censo de población (1991) y Padrón continuo de población.
2. DATOS Y METODOLOGÍA
Se emplea como principal fuente de datos las Estadísticas de Variaciones Residenciales y
el Padrón continuo, con los que se estudia la evolución de la intensidad de los cambios
residenciales y, al mismo tiempo, de las pautas territoriales resultantes. Para ello se ha
delimitado los grupos de edad pertenecientes a los mayores de 80 años, estudiados desde
1988, primer año con datos, hasta 2012. Se ha escogido este umbral de edad a partir de la
observación de las tasas de movilidad, ya que si bien esta aumenta en todas las edades por
encima de la jubilación, es en estos grupos de edades donde el crecimiento de las tasas es
mayor. En este sentido, cabe recordar cómo no existe un consenso preestablecido sobre la
edad cuando se estudia la movilidad residencial de los mayores. En la bibliografía sobre el
tema, encontramos como esta se delimita a edades muy tempranas, en algunos casos
incluso a partir de los 50 años (TATSIRAMOS, 2006); de los 55 años (PUGA, 2000); o de
la edad de jubilación.
Se utiliza como marco de análisis el entorno metropolitano, entendiendo que los procesos
que puedan darse a esta escala pueden diferir de los observados en otros ámbitos, como por
ejemplo el rural. Para Barcelona se emplea la Región Metropolitana de Barcelona (RMB),
con 164 municipios en 3.236 km2 y 5.041.273 habitantes en 2013, para Madrid el conjunto
de la CM, 179 municipios en 8.022 km2 y 6.495.551 habitantes.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
152
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
En segundo lugar, y a partir de los microdatos del Censo de 2011, se analiza con mayor
detalle las características sociodemográficas de aquellos mayores de edad que han
realizado un movimiento migratorio interno. En este caso, la escala territorial se
corresponde con agrupaciones de municipios en función de su tamaño, y se ha utilizado la
provincia de Barcelona en lugar de la RMB, por la no disponibilidad de la desagregación
municipal suficiente para reconstruir unidades infraprovinciales. En cambio, se mantiene la
unidad de análisis para la CM. Con los microdatos del Censo de 2011 se ha aplicado un
análisis de agrupación en árboles, que nos permite identificar la estructura subyacente de
los datos. Como variables interpretativas se ha utilizado la estructura del hogar, el nivel de
estudios, el tamaño del municipio, la nacionalidad y el tamaño de la vivienda. Cada
subdivisión se realizada intentando que los grupos resultantes sean lo más homogéneos
posibles internamente. Además, en la comparación entre fuentes debemos tener en cuenta
como el Censo y las EVR registran de forma diferente las migraciones. Por ejemplo, el
Censo registra 690 mil migrantes internos en el último año, cuando las EVR en el año 2011
observan 1.650.000 migraciones internas, 15.030 y 45.535 si se considera los mayores de
80 años en España (en el Censo, sólo los residentes en viviendas familiares). El Censo no
da información de la movilidad hacia establecimientos colectivos. Además, una de las
principales problemáticas de los datos es la existencia o no de empadronamiento al realizar
el cambio de municipio. Los resultados del Censo de 2011 nos pueden ayudar a
comprender esta posibilidad, ya que sólo el 61,6% de los que habitan en residencias para
mayores se encontraban realmente empadronados en éstas, porcentaje que crece en la
provincia de Barcelona (el 72,1%, 25.137 de 34.849 personas) pero que se mantiene en la
de Madrid (el 61,5%, 23.303 de 37.887), lo que indica un subregistro de las EVR de esta
movilidad. Desconocemos el posible subregistro si esta movilidad se realiza en dirección
de hogares de familiares.
3. MARCO TEÓRICO
El modelo de movilidad propuesto por ROGERS (1988) indicaba la existencia de una
pauta de intensidad de las migraciones según la edad, donde las edades relacionadas con la
jubilación experimentaban un ligero repunte de la intensidad, para un último incremento de
esta relacionada con la pérdida de independencia o por la defunción de uno de los
cónyuges, en edades muy avanzadas.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
153
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
En general, las migraciones en estas edades no son muy destacadas, observándose otros
tipos de movilidad. Para el conjunto de desplazamientos de la población mayor, LARDÍES
(2010), indica como la existencia de familia y de los nietos ejercen una influencia muy
significativa en los cambios residenciales, encontrando una preferencia por los
movimientos pendulares en relación a los definitivos. FERNÁNDEZ-CARRO (2012)
apunta como la mayor parte de los mayores de 65 años permanecen residiendo de forma
estable en sus domicilios hasta que el traslado a una institución u hogar dependiente es
inevitable.
Existe, también, un consenso sobre la creciente importancia de los desplazamientos entre
los mayores. PUGA (2000 y 2004) estima que uno de cada cinco realizará un movimiento
migratorio en edades avanzadas. En este caso, observa como existía ya, a partir de los 75
años, un aumento en las probabilidades de migrar (PUGA, 2000), siendo ya la migración
“no una opción, sino una imposición creada por la soledad o la discapacidad”. Desde una
perspectiva metropolitana GARCÍA et al. (en prensa) observan también dicho crecimiento
de las tasas de migración en edades muy avanzadas, geográficamente importante en los
municipios con un hábitat más disperso, interpretando este crecimiento como un retorno al
centro metropolitano relacionado con la pérdida de la independencia domiciliar y el mayor
número de servicios de las ciudades densas. ABELLÁN y ROJO (1997) para la ciudad de
Madrid aumentan a cuatro la tipología de movimientos observados, retorno, movilidad a
zona de amenidad, desplazamiento local e institucionalización. En todo caso, un porcentaje
importante de los mayores cambia de residencia en Europa, con la cifra más reciente que se
eleva al 20% de los mayores de 65 años (FERNÁNDEZ-CARRO, 2012). Además, cabe
considerar como este aumento, en el caso de España, se produce al mismo tiempo que
crece la demanda de cuidadoras inmigrantes (RODRÍGUEZ et al. 2010), cuyo efecto es el
contrario, mantener a la persona de edad en su mismo entorno domiciliar.
4. RESULTADOS
En el conjunto de España, y desde que disponemos de datos, el crecimiento de las
migraciones en el interior del país protagonizadas por mayores de 80 años ha sido
constante. En 1988, poco más de 5 mil personas registraban un desplazamiento de
municipio a estas edades (5.574 casos, sólo el 0,95% de los 589.087 migraciones internas
registradas en España). A partir de ese momento el crecimiento es lineal, hasta alcanzar en
2012 un total de 42.925 desplazamientos y un peso del 2,71% de la movilidad global,
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
154
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
aunque desde 2007 se estanca el número de desplazamientos. Aunque estamos hablando de
cifras modestas, es significativo como desde 1988 prácticamente se triplica la importancia
de la movilidad en estas edades. Si consideramos un grupo etario más amplio, los mayores
de 65 años, la movilidad experimentada, a pesar de su crecimiento, no muestra este
continuo incremento, como lo denota su participación sobre la movilidad total, con
máximos a finales de los noventa y con una evolución más relacionada con la coyuntura
del momento (figura 2).
Figura 2. Migraciones internas en España de los mayores de 65 y 80 años, 1988-2012
120.000
10,00
9,00
100.000
8,00
7,00
80.000
6,00
60.000
5,00
4,00
40.000
3,00
2,00
20.000
1,00
0
0,00
65 y más (absolutos)
80 y más (absolutos)
65 y más (%)
80 y más (%)
Fuente: EVR, 1988-2012, con datos del INE.
A nivel provincial, se ha comparado las tasas de movilidad intra-provinciales en dos
momentos, en el bienio 2001-02 y en el 2011-12 (figura 3). Los resultados indican un
crecimiento de la movilidad interna intra-provincial en 45 de las 50 provincias, con un
descenso de esta en el norte (Huesca, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya, más Zamora) y un
crecimiento de fuerte intensidad en el resto. Por encima de Barcelona y Madrid sólo se
sitúan dos provincias (Ourense y Guadalajara), aunque si bien Madrid experimenta un
crecimiento importante de la movilidad (del 10 al 15,6 por mil), en Barcelona apenas es
relevante (14,1 a 15,5 por mil) situación que contrasta con los resultados obtenidos a nivel
metropolitano, donde el crecimiento era significativo.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
155
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Figura 3. Tasas de movilidad intra-provincial en España de los mayores de 80 años
2001-2002
2011-2012
Fuente: EVR, y Padrón continuo de población a 1 de enero de 2002 y 2012, con datos del INE.
Figura 4. Peso de movilidad intra-provincial sobre el total de movimientos internos
2001-2002
2011-2012
156
Fuente: EVR, 2001-2002 y 2011-2012, con datos del INE.
En relación con la movilidad total interna, se ha considerado en la figura 4 el peso de los
movimientos intraprovinciales sobre el total de movimientos internos en España. Los
resultados indican qué provincias contienen la mayoría de migrantes, y cuales, en cambio,
envían migrantes hacia otras zonas. Se observa como las provincias más pobladas y
urbanas son las que contienen un mayor grado de movilidad (Barcelona y Valencia), no
tanto Madrid. El norte de España y la costa mediterránea son también puntos de elevada
contención de la movilidad.
4.1. La movilidad a escala metropolitana
Desde una perspectiva metropolitana sólo se ha utilizado los desplazamientos producidos
dentro del mismo ámbito metropolitano, sin tener en cuenta movimientos hacia otras zonas
de España. A pesar de ello, en primer lugar cabe apuntar como la participación de los
mayores en la movilidad interna es ligeramente superior al del conjunto de España de la
figura 2 (donde se consideraba todas las migraciones internas), porcentaje que aumentaría
si se considerara el resto del país. En el caso de la RMB, el número de desplazamientos de
mayores de 80 años se multiplica por 8 desde 1988, de los 455 de 1988 a los más de 4 mil
en 2012, de un 0,9% de la movilidad total a un 2,9%. Además, si la movilidad global se
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
encuentra estancada desde 2003, en cambio la movilidad de los mayores sigue en constante
aumento. Para la Comunidad de Madrid los resultados van en la misma dirección, aunque
el crecimiento de la movilidad del grupo estudiado es incluso más importante, con valores
superiores al 3,1% de la movilidad total. En ambos casos, la proporción de
desplazamientos es superior a la media estatal.
Se trata, además, de un crecimiento de la movilidad donde no han participado apenas los
residentes extranjeros, a diferencia del resto de la población, y donde la dinámica
ascendiente ininterrumpida contrasta con la estabilización de la movilidad residencial de
los españoles desde finales del primer quinquenio del siglo.
Figura 5. Evolución de las migraciones de los mayores de 80 años y del total. Índice 100 (1988=100) y
porcentaje de cambios protagonizados por mayores de 80 años, 1988-2012.
RMB
1.200
1.050
CM
80 y más años
Total general
%
900
3,5
1.200
3
1.050
2,5
80 y más años
Total general
%
900
3,5
3
2,5
750
750
2
2
600
600
1,5
1,5
450
450
1
300
0,5
150
0
1
300
0,5
150
0
0
0
Fuente: EVR, 1988-2012, con datos del INE.
Figura 6. Evolución de las tasas de migración interna, RMB y CM, 1988-2012.
RMB
40,0
35,0
CM
Menos de 80
80 y más
40,0
35,0
Menos de 80
80 y más
Total
Total
30,0
30,0
25,0
25,0
20,0
20,0
15,0
15,0
10,0
10,0
5,0
5,0
0,0
0,0
Fuente: EVR, 1988-2012, Censo de de 1991, 2001, Padrón de 1986 y Padrón continuo, 1996-2013 (INE)
4.2. El detalle territorial
En segundo lugar nos preguntábamos acerca de las pautas territoriales que experimentaban
estos colectivos en comparación al conjunto de población. Esto se ha estudiado a partir de
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
157
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
los flujos observados durante los años 2011 y 2012, considerando el peso de los mayores
en estos flujos y comparando los resultados con trabajos previos de los autores (BAYONA
y PUJADAS, 2014). En el caso de la RMB, en los dos años estudiados se mueven 273.118
personas, 7.881 (el 2,9%) con 80 años o más. En primer lugar, cabe destacar el papel de la
ciudad central, que de representar el 22,5% de los flujos por lugar de procedencia entre los
que tienen menos de 80 años, ascienden al 31,2% si se considera los 80 y más. De esta
forma, hasta un 3,84% de las salidas de Barcelona la producen mayores de 80 años de
edad. Si se observa donde se localizan estos flujos (figura 7) en comparación con el total
de salidas, se observa como el porcentaje menos elevado se corresponde a municipios de la
primera corona metropolitana o a los de mayor tamaño (Terrassa o Sabadell). En cambio,
en municipios de la segunda corona estos flujos se sitúan entre el 5% y el 10% del total de
entradas, con una especialización en algunos de los municipios más alejados del Vallès
Oriental o del Maresme (Canet de Mar), de forma muy clara entre los municipios situados
en el Ordal (Vallirana, Cervelló, Corbera de Llobregat, Torrelles …).
Para la CM, entre 2011 y 2012 de los 301.632 movimientos internos, 8.888 (el 2,95%) los
protagonizan el grupo estudiado. Si consideramos la ciudad central, Madrid, las salidas de
menores de 80 años representan el 32,2% de toda la movilidad, porcentaje que aumenta
considerablemente entre los más mayores: el 53,6% de sus salidas se originan en Madrid.
En este caso, hasta el 5,1% de las salidas de la capital la protagonizan los mayores. En
cuanto a su destino, existe también una cierta especialización en municipios del oeste y
noroeste de la comunidad, con 44 municipios donde los mayores de 80 años representan
más del 10% de los flujos recibidos desde Madrid capital. En cambio, el poder de atracción
de la capital es menor, ya que sólo un 13,7% de los desplazamientos a estas edades se
dirigen al centro metropolitano. Finalmente, destaca en ambas ciudades el hecho de que a
pesar de observar algunos retornos desde la periferia al centro metropolitano, en estas
edades éste no es un flujo migratorio preferente, al contrario de lo que algunas teorías
sobre re-centralización podían sostener.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
158
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Figura 7. Peso de los mayores en los flujos de salida del centro metropolitano, 2011-2012.
Fuente: EVR, con datos de los años 2011 y 2012.
5. LA MOVILIDAD SEGÚN EL CENSO DE 2011
Los microdatos del Censo 2011 permiten analizar con detalle las características de las
migraciones internas que realizan las personas de más de 80 años entre diferentes
municipios de las provincias de Madrid y de Barcelona. Estos microdatos excluyen a las
personas que se encuentran en residencias colectivas, por lo tanto, nos centramos
únicamente en aquellos que en el momento censal residen en un hogar familiar. Se han
seleccionado los casos que hayan realizado un cambio de municipio en los últimos 10 años
(y que tuvieran 80 o más entonces). Tras aplicar el correspondiente factor de elevación,
obtenemos una población con 80 años o más de más de medio millón de personas. De
estas, el Censo estima que 15.259 en Madrid y 12.097 en Barcelona han variado su
municipio de residencia en los últimos 10 años con 80 años o más. Es decir, algo más de
un 6% y un 4,8% respectivamente.
Tabla 1. Porcentaje de mayores de 80 años que han variado de municipio de residencia.
Accesibilidad del edificio
Tamaño del municipio
Estado Civil
Si
No
< 10 mil 10-50 mil 50-100 mil 100-500mil >500 mil Soltero Casado Viudo Separado Divorciado
Madrid
8,3
4,9
11,4
16,5
18,4
12,1
3,2
6,8
3,0
8,5
5,6
2,1
Barcelona
4,9
4,6
8,1
7,7
7,3
3,7
2,5
6,0
2,5
6,4
4,2
7,1
España
5,6
4,0
3,7
5,7
6,8
5,0
3,0
5,5
2,5
6,0
5,5
9,2
Fuente: Elaboración propia a partir de los Microdatos del Censo de población y viviendas 2011.
La movilidad está en parte determinada por las dificultades de accesibilidad de la vivienda
y la soledad. En Madrid, el porcentaje de los mayores que ha variado de municipio y reside
ahora en hogares con mejor accesibilidad es del 8,3% frente a un 4,9% que no. Se aprecia
también que la movilidad está protagonizada por personas solas. Según su estado civil, las
personas solas muestran tasas más altas de movilidad que las casadas. Estas tasas de
variación residencial se triplican al comparar la movilidad de las personas mayores viudas
con las que siguen casadas (tabla 1).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
159
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Los datos del censo permiten mantener la hipótesis de que la movilidad metropolitana de
las personas mayores de 80 años es más reducida en las capitales y se dirige hacia
municipios más alejados con población inferior. El análisis de árbol tiene como objetivo
seleccionar las variables que explican mejor la presencia o ausencia de un comportamiento.
En este caso, la variación residencial municipal de los mayores de 80 años. Para ello, se
crean subgrupos en función de las variables explicativas. La variable que genera subgrupos
con mayores diferencias porcentuales de observaciones (a partir del contraste de Chi
cuadrado) es seleccionada en primer lugar. Este método se aplica recursivamente
generando una selección de las variables que mejor podrían explican la variación
residencial de los mayores y, en ocasiones, un modelo predictivo. Se han realizado tres
análisis: para la provincia de Madrid, para la provincia de Barcelona y para el conjunto
(ver anexo). Aunque no tienen capacidad predictiva, presentan una alta consistencia en las
variables determinantes. En primer lugar, los tres análisis coinciden en que la estructura del
hogar de destino es la que más influye en la movilidad. Tal como mostraba la
aproximación cualitativa de LARDÍES (2010), las variaciones residenciales de los mayores
de 80 años se dirigen preferiblemente hacia los tipos de hogar en los que se encuentran
hijos menores de 25 años y, en menor medida, hacia hogares de una persona mayor sola o
hacia hogares sin hijos menores. En el segundo nivel, aparece el tamaño del municipio de
destino que diferencia la capital y los mayores municipios (con menor movilidad de
mayores) del resto (con menor). En el tercer puesto, aparece la nacionalidad. Los mayores
extranjeros presentan, sistemáticamente, porcentajes superiores de movilidad residencial
(para el subgrupo de los hogares de personas mayores solas, esta variable es aún más
importante que el tamaño del municipio). Un menor acceso a la vivienda en propiedad, así
como la posibilidad de reagrupación familiar, pueden explicar la importancia de esta
variable. Finalmente aparecen también, aunque siempre en el último nivel de partición, el
tamaño de la vivienda (mayor movilidad hacia las casas más grandes) y el nivel de estudios
(mayor movilidad de las personas mayores con mayor nivel de estudios).
6. CONCLUSIONES
Aunque de forma incipiente, este trabajo nos sugiere algunos puntos de cierto interés, que
aquí resumiremos. Por un lado, se observa la creciente movilidad residencial de la
población en edades avanzadas, que se produce en el conjunto de España más allá de las
áreas estudiadas.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
160
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Las provincias con grandes aglomeraciones urbanas, pero también el norte de España,
muestran altas participaciones de la movilidad intraprovincial, con valores reducidos en
Andalucía. En segundo lugar, cabe apreciar una cierta especialización territorial en el
interior metropolitano. Por un lado se reafirma el papel del centro expulsor, ya que
representan un peso importante sobre las salidas. Al mismo tiempo, existen municipios con
altas proporciones de migrantes ancianos entre los flujos recibidos. La tipología de estos
municipios nos informa de entidades con una alta proporción de vivienda unifamiliar,
donde además de la recepción de migrantes metropolitanos pueden haber surgido con
facilidad residencias de ancianos.
Según el Censo, la movilidad de los mayores hacia hogares familiares se dirige a hogares
con hijos menores de 25 años, de municipios suburbanos. Además, es más típica en
extranjeros, en mayores con más formación y en hogares que disponen de mayores
viviendas y más accesibles. Finalmente, recordar otra vez la dificultad de registro de estos
movimientos, a veces incluso desalentadas por la legislación referente al proceso de
herencia y a la vivienda que consta como primera residencia habitual, que desaconseja a
veces el empadronamiento, y que puede funcionar con diferencias entre CCAA, clases
sociales y años en función de la evolución de la legislación al respecto.
BIBLIOGRAFÍA
ABELLÁN, A. y ROJO, F. (1997): “Migraciones y movilidad residencial de las personas
de edad en Madrid” en Anales de Geografía de la Universidad Complutense, núm. 17, pp.
175-193.
BAYONA, J. y PUJADAS, I. (2014): “Movilidad residencial y redistribución de la
población metropolitana: los casos de Madrid y Barcelona” en EURE-Revista
Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, vol. 40, núm. 119, pp. 261-287.
FERNÁNDEZ-CARRO, C. (2012): “Movers or stayers? Heterogeneity of older adults’
residential profiles across continental Europe” en European Spatial Research and Policy,
vol. 19, n. 1.
GARCÍA, A.; LÓPEZ, C. y PUJADAS, I. (en prensa): “Movilidad residencial en tiempos
de crisis. El caso de la región metropolitana de Barcelona” en Scripta Nova
LARDÍES, R. (2010): “Entre la movilidad residencial y la migración. Factores y razones
para el cambio de residencia desde un entorno urbano entre la población mayor” en
Estudios Geográficos, vol. LXXI, núm. 268, pp. 177-201.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
161
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
PUGA, D. (2000): “Pautas migratorias de los mayores en España” en Revista Internacional
de Sociología, núm. 27, pp. 23-40.
PUGA, D. (2004): “El comportamiento residencial de los mayores. Análisis biográfico de
la movilidad en la vejez” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 105, pp. 79102.
RODRÍGUEZ, V., et al. (2010): “Inmigración y cuidados de mayores en los hogares de la
Comunidad de Madrid”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 102.
ROGERS, A. (1988): “Age patterns of elderly migration: An international comparison”, en
Demography, núm. 25 vol. 3, pp. 355-370.
TATSIRAMOS, K. (2006): “Residential Mobility and Housing Adjustment of Older
Households in Europe” Discusions Paper n. 2435, Institute for the Study of Labor.
ANEXO I
Figura 8a. Análisis de agrupación en árbol. Mayores de 80 años que realizan un despla-zamiento
migratorio interno después de los 80 años (provincias de Barcelona y Madrid)
162
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Figura 8b. Continuación de la anterior (provincias de Barcelona y Madrid)
163
Figura 8c. Continuación de la anterior (provincias de Barcelona y Madrid)
Fuente: Elaboración propia con los microdatos del Censo de 2011.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
Descargar