UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, la ley de Educación Superior dispone en su Art. 151.- Evaluación periódica integral.- Los profesores se someterán a una evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación la que realicen los estudiantes a sus docentes. En función de la evaluación, los profesores podrán ser removidos observando el debido proceso y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los estímulos académicos y económicos correspondientes. Que, el Art. 155. Considera la Evaluación del Desempeño Académico.- Los profesores de las instituciones del sistema de educación superior serán evaluados periódicamente en su desempeño académico. El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los criterios de evaluación y las formas de participación estudiantil en dicha evaluación. Para el caso de universidades públicas establecerá los estímulos académicos y económicos. Que, el Reglamento de Régimen Académico, Art. 87. Considera que El régimen del personal será consagrado en el estatuto y reglamentos de cada institución de educación superior, de conformidad con lo establecido en la Ley de Educación Superior. Dicho régimen deberá contemplar: requisitos de ingreso como docentes e investigadores, deberes, derechos, sistema de capacitación, sistemas de evaluación, categorías, distinciones e incentivos, y régimen disciplinario. 1 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” Que, el reglamento de Régimen Académico, Art. 91, manifiesta que las exigencias en la evaluación como e investigador se objetivarán en niveles cada vez de mayor calidad en su desempeño. Similares exigencias se aplicarán en el caso de que los tengan, además, funciones de gestión en la institución o de vinculación con la colectividad. Que, el Estatuto Orgánico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena en su artículo # 8, numeral # 7 establece que son funciones del H. Consejo Superior Universitario aprobar los reglamentos que normen la vida universitaria. RESUELVE: Emitir el presente REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CAPÍTULO I ÁMBITO Y OBJETIVOS Art. 1.- El presente reglamento determina, regula y orienta el sistema de evaluación del trabajo y desempeño académico de los docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Art. 2.- Son objetivos del presente Reglamento: a. Definir y regular el proceso de evaluación del trabajo y desempeño académico de los docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. b. Establecer las normas del proceso de evaluación considerando los diferentes aspectos, modalidades, características, criterios, estándares e indicadores que permitan el mejoramiento de la calidad del trabajo y desempeño académico. 2 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” CAPÍTULO II DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Art. 3.- La evaluación es un componente fundamental del proceso de desempeño docente y por tanto es: dinámico, integral, sistemático, gradual, flexible y continuo. Esta evaluación será formativa y sumativa, considerando la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación. Art. 4.- La evaluación del desempeño es una actividad obligatoria para todos los docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, y tiene como propósito el mejoramiento de la calidad del trabajo y desempeño académico. Se realizará dentro de los parámetros establecidos en el presente reglamento y de conformidad con la ley. Es independiente de los procesos de evaluación y acreditación institucional, de programas y carreras. Art. 5.- Son objetivos de la evaluación: a) Diagnosticar el trabajo y desempeño académico de los docentes, mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de recopilación de información, que determine el grado de satisfacción de la comunidad universitaria. b) Planificar y ejecutar programas de capacitación y actualización pedagógica, en función del diagnóstico para el fortalecimiento de la calidad de gestión en los diferentes ámbitos del desempeño académico. c) Informar a los docentes los resultados de la evaluación de su desempeño para retroalimentar los procesos académicos. d) Proveer a las autoridades de la Universidad Estatal Península de Santa Elena la información para la toma de decisiones relacionadas con la planificación de actividades de su personal académico. f) Promover la cultura de evaluación en un ambiente de interacción entre actores que ejercen la libertad de cátedra con responsabilidad académica. 3 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” Art. 6.- Los ámbitos del trabajo y desempeño académico, objeto de evaluación, son: docencia, investigación, administración y gestión, vinculación con la colectividad, compromiso institucional y perfil académico. Art. 7.- Los resultados de la evaluación del desempeño se aplicarán a: a) La retroalimentación necesaria para una adecuada planificación y ejecución de las actividades de docencia, investigación, vinculación con la comunidad y gestión académica. b) El desarrollo de procesos de capacitación permanente destinado a mejorar el trabajo y el desempeño académico de los docentes; y, c) Garantizar mecanismos para una justa promoción, estabilidad y asignación de estímulos académicos y económicos a los docentes. Art. 8.- Para la realización del proceso de evaluación la UPSE garantizará: a) La difusión y socialización del reglamento y procedimientos de la evaluación del desempeño a los actores del proceso. b) La motivación interna de quienes participan en el proceso de evaluación del trabajo y desempeño académico. c) La objetividad, claridad y transparencia en el diseño y la implementación del proceso de evaluación. d) La confidencialidad de la información y el clima de confianza y de seguridad necesario para la libre y responsable intervención de los actores. e) La confidencialidad de los resultados por parte del docente evaluado y las autoridades institucionales que tienen a su cargo la dirección académica y la toma de decisiones sobre la estabilidad, la promoción y la asignación de estímulos al personal académico. e) Un sistema de información adecuado Art. 9.- Objeto de la evaluación: La evaluación tiene como objeto la totalidad del trabajo académico y sus resultados. Se tomarán en cuenta los siguientes ámbitos: 4 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” a) Docencia: trabajo en el aula, desarrollo de prácticas, programación macro y micro curricular, evaluación de logros del aprendizaje, preparación y utilización de materiales didácticos, dirección de tesis y trabajos de titulación y tutorías. b) Investigación: programación, ejecución y evaluación de actividades investigativas. c) Administración y gestión: dirección de unidades académicas, administración institucional, en lo que tiene relación con los procesos académicos. d) Vinculación con la colectividad: programas de extensión cultural o técnica, servicios al sector externo, cooperación con programas de desarrollo de la comunidad, cooperación interuniversitaria y otros semejantes. e) Compromiso institucional: participación en los procesos de cohesión y desarrollo de la comunidad académica y de la institución; y, f) Perfil académico: tiempo de ejercicio de la cátedra, títulos académicos de pregrado y posgrado, categoría escalafonaria, experiencia profesional, actualización de conocimientos, reconocimientos institucionales, práctica de valores éticos. CAPÍTULO III ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN Art.10.- En el proceso de evaluación se utilizará interrelacionada la evaluación formativa y sumativa. de manera a. La evaluación formativa, centrada en los procesos de desarrollo del objeto de evaluación, para realizar ajustes, mejoras en el funcionamiento del personal académico. b. La evaluación sumativa examina con rigor la relación que existe entre los resultados y la importancia de los aspectos evaluados, es 5 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” permanente y proporciona a la institución criterios para garantizar la promoción, estímulos y estabilidad de los docentes. Art.11.- El proceso de evaluación del desempeño docente se realizará mediante tres modalidades que se interrelacionan y complementan: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La autoevaluación es la evaluación que el docente realiza periódicamente sobre su trabajo y desempeño académico. La coevaluación es la evaluación se realiza entre pares sobre el proceso de aprendizaje, que incluye actividades de docencia, investigación, vinculación con la colectividad y gestión académica. La heteroevaluación es la evaluación que realizan los estudiantes y el director de escuela o carrera, sobre el conjunto de actividades académicas del docente. CAPÍTULO IV ACTORES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Art. 12.- Los actores del proceso de evaluación y desempeño académico, son: a. b. c. d. El docente que es evaluado; Los estudiantes, que emiten sus opiniones y juicios valorativos sobre el desempeño del docente en el proceso de aprendizaje; El Director de la escuela o carrera. Los miembros de la Comisión de evaluación del desempeño docente de la facultad. CAPÍTULO V ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO Y DESEMPEÑO ACADÉMICO Art.13.- Los estándares de calidad, son el marco de referencia para emitir juicios de valor de cada uno de los componentes en los diferentes ámbitos de desempeño del docente descritos en el artículo 6 del presente reglamento. 6 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” Para la elaboración de los estándares en los diferentes ámbitos del trabajo y desempeño académico, se tomarán en cuenta los criterios que constan en los artículos 14 al 19 de este Reglamento. Art. 14.- En el ámbito de la docencia: a) b) c) d) Planificación académica Metodología Evaluación Perfil del docente Art. 15.- En el ámbito de la investigación: a) b) Participación en proyectos de investigación Generación de investigación científica Art. 16.- En el ámbito de la vinculación con la colectividad: a) b) Elaboración de proyectos de interacción con el sector productivo y de servicios. Dirección y participación en la ejecución de proyectos de cooperación social. Art. 17.- En el ámbito de la administración y gestión académica: a) Dirección o Coordinación de facultad, escuela, programa, área, departamento u otra forma de unidad académica. Art. 18.- En el ámbito del compromiso institucional: a) Organización, dirección y participación en iniciativas que fortalezcan la imagen institucional. 7 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” CAPÍTULO VI DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Art.19.- La Comisión de Evaluación Interna de la UPSE brindará el apoyo técnico a la comisión de evaluación de desempeño docente en el diseño de los procedimientos, mecanismos e instrumentos de evaluación y su automatización. Art.20.- La Comisión de Evaluación del Desempeño Docente se encargará de socializar con los docentes los procedimientos, mecanismos e instrumentos de evaluación y estará conformada por: a. b. c. d. e. f. El Decano de la facultad que la preside; Los Directores de las escuelas; Los Directores de las Carreras; El profesor Asesor de la facultad que actuará como secretario; Un Docente, de preferencia titular, con 3 años de experiencia en la docencia, designado por el Consejo Académico; El Asistente académico. Art. 21.- Son funciones de la comisión de evaluación de desempeño docente: a) b) c) d) Planificar, organizar y ejecutar el proceso de evaluación del desempeño docente. Analizar los resultados parciales y finales de la evaluación. Conocer y resolver las observaciones e impugnaciones presentadas por los docentes. Elaborar los informes de la evaluación del desempeño docente y remitirlos al Consejo académico y por su intermedio al Vicerrectorado Académico. Art.22.-La comisión de evaluación del desempeño docente de cada facultad se reunirá ordinariamente una vez cada semestre y dos en el periodo anual; y extraordinariamente cuando lo solicite el presidente de la comisión. Se utilizarán herramientas informáticas disponibles para la aplicación de los instrumentos de evaluación de los docentes. Art.23.-Terminado el proceso de evaluación del periodo académico, la comisión de evaluación analizará el informe y una vez aprobado, comunicará los resultados a cada uno de los docentes en el término de ocho días. 8 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” Art.24.- Si el Docente no estuviere de acuerdo con los resultados de la evaluación, tiene el derecho de apelar a la comisión de evaluación del desempeño docente en el término de cinco días a partir de su notificación. La comisión procederá a la respectiva revisión en el término de 10 días y notificará al docente los resultados, los mismos que serán definitivos. Art.25.- La Comisión de Evaluación del Desempeño Docente de cada facultad, en el término quince días de haber terminado el proceso de evaluación, remitirá al Consejo Académico el acta suscrita por cada uno de los miembros, en la que consten los resultados con sus respectivas observaciones y recomendaciones. En el caso del periodo académico anual, al emitir el informe de la segunda evaluación, la comisión deberá adjuntar el consolidado de las dos evaluaciones parciales. Art.26.- Los resultados de las evaluaciones parciales y finales, servirán para la toma de decisiones, en el cumplimiento de los objetivos señalados en el artículo 5 del presente reglamento. Art.27.- El vicerrectorado académico, en base a los informes de los Consejos Académicos, elaborará el plan institucional de capacitación docente. Art.28.- El informe de la comisión de evaluación del desempeño docente deberá contener: a) b) c) d) e) f) Introducción Metodología Resultados de la evaluación, con sus respectivos cuadros y gráficos, por curso, asignatura y ámbitos. Conclusiones Propuestas de mejoramiento docente Anexos Art.29.- La comisión garantizará la confidencialidad de las evaluaciones parciales y finales del desempeño docente. 9 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” CAPÍTULO VII PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Art.30.- La comisión de evaluación designará al personal que orientará a los estudiantes en la aplicación de los instrumentos de evaluación docente. Art.31.- Los Directores de Escuelas o Carreras acuerdo a los formatos establecidos. Art.32.- Cada docente realizará su establecido. evaluarán a los docentes de autoevaluación de acuerdo a formato Art.33.- La Comisión de Evaluación del Desempeño remitirá los resultados individuales a cada docente, los mismos que podrán presentar observaciones o impugnaciones. Art.34.- Obtenido los resultados definitivos del proceso de evaluación, la indicada comisión remitirá al Consejo Académico el informe final con las respectivas recomendaciones. Art.35.- Aprobado el informe final de la evaluación del desempeño docente, el Consejo Académico lo remitirá al Vicerrectorado Académico para los fines consiguientes. CAPÍTULO VIII VALORACIÓN Y PONDERACIÓN Art. 36.- La valoración de los instrumentos de evaluación del desempeño docente se realizará de acuerdo a la siguiente ponderación: CUADRO # 1 PONDERACIÓN POR INSTRUMENTO Instrumento % a. Estudiantes b. Director c. Autoevaluación TOTAL 40% 40% 20% 100% 10 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” Art. 37.- La valoración del trabajo y desempeño de los docentes se expresará cualitativa y cuantitativamente como se indica en el cuadro siguiente: CUADRO # 2 ESCALA VALORATIVA Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa a. b. c. d. e. Excelente Muy Bueno Bueno Regular Insuficiente 94 < X ≤ 100 84 < X ≤ 94 74 < X ≤ 84 69 < X ≤ 74 0 < X ≤ 69 Art.38.- La ponderación de los distintos estándares e indicadores de los ámbitos de los componentes de trabajo y desempeño académico de los docentes se determinan a continuación: CUADRO # 2 PONDERACIÓN POR VARIABLES, ESTÁNDARES E INDICADORES Ámbito Criterios Preguntas % Docencia 4 35 52 Vinculación con la colectividad 2 9 14 Investigación 2 11 16 Administración y Gestión Académica 1 9 14 Compromiso Institucional 1 3 4 TOTAL 10 67 100 Art.39.- Los resultados de la evaluación del desempeño docente serán el fundamento para el diseño y ejecución de planes de incentivos, capacitación y actualización docente en los respectivos ámbitos. Art.40.- El plan de incentivos contendrá reconocimientos honoríficos, licencias para estudios y representaciones, becas, ayudas económicas, cursos de capacitación y entrenamiento en el país o el exterior, entre otros. Art.41.- El Vicerrectorado académico será el responsable de la elaboración del informe consolidado de la evaluación del desempeño docente y de remitirlo a la Comisión de Evaluación Interna; así como de la elaboración de los planes señalados en el artículo 39 del presente reglamento. 11 UNIVERSIDAD ESTATAL “PENÍNSULA DE SANTA ELENA” DISPOSICIÓN GENERAL PRIMERA: Este reglamento se aplicará en todo lo que no contradiga a lo dispuesto en la Ley de Educación Superior y su reglamento y en el Estatuto Orgánico Codificado de la UPSE. SEGUNDA: Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por la Comisión Académica. Ing. Jimmy Candell Soto RECTOR CERTIFICO: Que el presente reglamento fue aprobado en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior Universitario celebrada el día 15 de septiembre del dos mil once. Reformado El 16 de diciembre de 2011. Abg. Milton Zambrano Coronado, MSc. SECRETARIO GENERAL PROCURADOR 12