costos y productividad

Anuncio
I
,
COSTOS Y PRODUCTIVIDAD
Resume1l del capítulo
En tile capítulo se unlra la atención en las tmpmas mmflllliles yen el
aspecto dtl Coslo de la ecuadón de /tlJ utilidades. Las decisiones
económicas se basan en los ingresos y los costos de la empresa. E/lograr
una IIlilidad depende ti, la cuidadosa ponderación ti, los COSlOS}
benrficios de las dedsiorm económicas al margen. Es/as decisiones Jt
relacionan con los f llgraD! que g Obtil111ll meditmte la venIa de biulI!S)I
seroicioJ; los coslos son en los que se incurre al conlratar losfactort's de la
producción para producir bienesy servicios.
•
82 I Co$!O. y proouw.,d.td
COSTOS DE OPORTUNIDAD
El costo de oportunIdad de cuolqul.r re·
curso -tl8fra, trabojo,
copltal. moteriafes- es
el pago que recibirlo
ese recurso en su
mejor uso alternativo
siguiente.
La medición adecuada de [os costos de cualquier acción es a lo que se ha
renunciado al llevar a cabo una acción en lugar de 011'1. El costO de
oportunidad de cualqui er acció n -<onsumo, producción, descanso,
gasto gubernamental- es el valor de la mejor alternativa siguiente. El
costO de un nuevo sistema de tránsito urbano, de rieles fiJOS, es el valor
del mejor programa de gastos siguiente altamente valorado del gobierno
local al que se tiene que renunciar, por un aumen to en el número de
au tobuses de la ciudad. El costo de oportunidad se define con precisión
no mediante C1/(llquu( alternativa, sino mediante la siglliml( mrjor alter·
natIva.
Los costos de la empresa se definen por el mejor uso siguiente de los
recursos de la empresa. Para Microsoft el cos to de oportunidad de
ampliar sus operaciones en Asia quizá sea el sacrific io de una valiosa
oportun idad de ampliar sus operaciones en Europa. El costo para un
pequeño negocio al alquilar una central telefónica cara quizá sea el
sacrificio de un puesto secretarial en ext remo necesitado.
Para producir bienes se tiene que adquirir recursos escasos. Se tiene
que construir una planta; se tiene que comprar maquinaria y materiales
y contratar gerentes, empleados de oficina y obreros.
Debido a que estos recu rsos escasos tienen usos alterna tivos, se tiene
que pagar un precio lo suficientemente alto para (Vitar que los recursos
necesit ados se utilicen en algún otro lugar. Si la empresa intentara
contratar mecánicos calificados a 2 dólares la hora, no tendda respuesta
alguna si pueden obte ner 15 dólares por hora en otras empresas.
Cualquier presunto empleador que no ofrezca el mismo sala rio, o
mayor, que el que puedan ganar los mecánicos Cl lificados en algún otro
lugar en un trabajo comparable, no podrá contratarlos. (Wase el Ejem·
plo 5.1.)
El hecho de que a los trabajadores se les tiene que pagar lo que pue·
den ganar en algún otro lugar en su mejor alternativa siguiente se aplica
a todos los dueños de recursos. El costo de oporlunid ad de cual·
qu ier r ecurso -tierra, trabajo, capital, materiales- es lo que ese recuro
so recibirfa en su mejor uso alternativo. El costo de oportunidad de uti·
lizar un acre de tierra para una mueblería jun to a una carretera muy
transitada es lo que pudiera haber ganado esa tierra en su mejor uso
alternativo. Si su mejor uso alternativo fuera utilizarse como un lote
para automóviles usados, por el que el dueño estar/a dispuesto a pagar
un alqui ler mensual de S 000 dólares, el propietario de la mueblerfa
tiene que ofrecer por lo menos esa cantidad para adquirir el arrenda·
miento del terreno. Si el mejor uso siguiente de un Bocing 727 usado en
transportar correo y paquetes por 50 000 dólares mensuales, una aerolínea de vuelos "charter" tendría que pagar por lo menos esa cantidad
para obtener el arrendamiento del avión.
FUlKbm~nlO$
Por qué se paga m6s a 101 profeoorao de contabilidad
ydede<echo
df Ecol\omi3 / 83
UEMPLO 5 I
En Ia1l6l1ver11dade1lo1sue1dos proIlledIo m6I atOIloI ggncrt 101
pofeIoIeI ele contcX4cfad y de dIrKho
tomcI' en cuenta 101
sueldos da los .. _iICIdontI ~. l.OIaJI!IdoI proIllecIo
" " " _ ... ganan ....._dehgNIv ... de_, ...
exIrOIljefCL loI ooefoI de cpofh.nIcIod -.:*DI ' " cIrIIIwdx
en IdartoI.loI potwcn& da COi . . . . .-odyCle dlMcho l3UedIn
Obtenat.ae'Ck)I reICJINcmente aIOI ~ enlel ftdUIIda
prtvoda como contadores o como ~~ lea
li'W8IIidQdes no 1M pagcrlU COIIOI de cpofh.nIcIod que
torr'alen cuenta 101 ccrnoctildBI ocIdoI' ldM de . . "" potMor
Ui"ItIIerIttQt) 101 penoncx con titulo en covnlatAIdarJ o c:t.recho
a CIg(In
lugCW
parte. los piafe. ores de ~ ct.
"'_"'m"'",,"'notlononlal ~ do
_
_0Il00_..,.
""""' ... c:cooIadooeo ... cobogadot; pcot COOWguIonhI •
101 pago morooo
Costos explícitos e implícitos
Normalmente cuando una empresa adquiere recursos paga por ellos. El
mecá nico capaci tado obliene una remuneración sema nal, se tienen que
pagar las cuentas de servicios públicos de la compañia y los pagos por
arrendamiemo. Se incurre en un costo explícito. denominado tamo
bién un costO contable, cuando se hace un pago real por un recurso.
Las em presas también incurren en casIos implfcilos al adquirir y uti·
Iizar recursos. En el caso de los costos implícitos no se hacen pagos
reales; ningún dinero cambia de manos, pero son COstOS reales para la
empresa. Se incurre en un costo implícito cuando la empresa sacrifica
una al lernativa al uliliza r un recurso que le pertenece.
Se incurre en costos implícitos cuando el dueño de la empresa dedica
su tiempo y energfa, que valen di nero en usos alternos, a admi nistrar el
negocio. Tan to si la empresa le paga una remuneración o no al propieta·
rio, estos servicios siguen siendo un costo de oportunidad. Si la empresa
tiene la propiedad tOlal del terreno sobre el que r{'aliza sus negocios, su
costo im plfcito es el alquiler que hubiera ganado la tierra en el mejor
uso siguieme.
Utilidades económicas
Los costos de una empresa se miden por sus costos de opon unidad,
tantO si son explfcitos co mo implícitos. Si la empresa no incluye un
cargo por los servicios admin istrativos del propietario o por el terreno
de la propia empresa sobre la que se realizan las operaciones, no esú cal·
culando todos sus costos.
Se hcu7e en III costo
.xplfcllo cuando se
hoce ti! pago efecfl.
"" pot III recuso
Se hcure en III COIJo
Impflcl' o cuando lo
empreso que uso un
recurso propio sacrifi.-
co <.nO """""""'"
84 I CoSIOI y produ(liyid~
Lo utilidad econ6mlco
es Iguol o los hgre!OS
de 10 errpreso menos
sus cost05 d9~
dad totdes (costos expleitos mó:J trpIcItOS).
Se obtiene uno ulllldad """,.g CCD'ld:> bs
Ingresos tofoles son
Iguales 01 costo de
oportunidad totOl. Se
obtiene uno utilidad
ecoo6rr/co cuerdo '"
Ingresos tot0l8S exceden o los costos de
_.
Las utilidades económicas son igual~s a los ingresos d~ la empresa
menos sus costos d~ oportunidad totales (costos explícitos más los implícitos).
Si los ingresos no cubren los costos de oportunidad totales, ~ l dueño
no eSlará dispu~sto a compromet~r r~cursos empr~sarial~s y ca pital
financiero sobre una base continuada. No se pueden atra~r recursos a
una actividad de negocios (a largo plazo) a m~nos de qu~ los ingresos
cubran. por lo menos. ~I costo d~ oportunidad total.
Se obtien~ una utilid ad norma l cuando los ingr~sos tota l ~s son
iguales al costo de oportunidad total. S~ obtiene una utilidad económica
cuando dlotal de los ingresos excede al total de los costos de oportunidad. Una utilidad normal es la cantidad d~ utilidad que es apenas suficiente para persuadir al propietario a comprometer recursos de capital
empresariales en la em presa. La utilidad normal incluye 10$ r~ndimi~n­
tos normales al capital y al esfuerzo em presarial comprometido.
EL CORTO Y EL LARGO PLAZOS
Los InsUmo' varlobles
OU7l6(ItO"l
con 10 pro.
"""*'"
Los Insumol IIJOI no
cambian con /o pto-
"""*'"
En los sigu ientes dos capitulas se eSlUdiará la operación d~ una ~mpresa
maximizadora de utilidades. El nivel d~ producción óptimo (maximizadar d~ las utilidades) depende en parte d~ como ambian los costos de
oportunidad con el nivel de producción. Las empresas merca ntiles
ampllan su vo lum ~n d~ producción al Contrata r O utilizar r~cursos
adicionales. S~gún se emplean más recursos, aum~ntan los COStoS de
oportunidad de la producción. El costO d~ oponunidad de los recursos
utilizados para obtener la producción depend~ de sus precios y de su
productividad. Mientras más altos sean los precios de los r~c ursos, más
ahos serán 10$ COStOS de oportunidad de la producción. Y mientras más
baja sea la productividad de los recursos, son más altos los costos de
oportunidad de la producción.
El tiempo desempeña un papel en la determinación de los casIos de
los r~cu rsos. Algunos recursos se pueden aumentar o disminuir con más
rapidez que otros. A éstos s~ les llama in sumos va ri ables. La empresa
puede aumentar o reduci r el número d~ horas trabajadas ajustando ~I
tiempo extra, los despidos y la duración de la sema na de trabajo. Con
fr~cuencia los materiales adicionales s~ consiguen con tan sólo una
llamada telefónica y un envío por camión.
Otros recursos no se pueden variar dentro del marco de tiempo pertinente. La instalación de una nueva linea de montaje quizá requiera de
un año. La construcción de una nueva planta pu~d~ necesitar varios
años. Los recu rsos con niveles de insumos que no pueden aumentars~ o
reducirs~ en el marco de tiempo pertin~nte s~ d~nominan iasumos
fijos.
Los eco nomistas distinguen entre ti COrtO Y el largo plazos al tomar
en cuenta ti tiempo necesario pa ra cambiar los ninles d~ insumas. El
CO l""to pl azo es un p~riodo demasiado cono para pod~r variar las
a
Fund¡mfnlOlIK Econom!¡ / 85
plantas O ti equipo exi~tentes. Sólo se puede obtener una producción
adicional mediante el aumento de los insumas variables, por lo general
el trabajo y los materiales. El corto plazo es un periodo demasiado cono
para que entren nut:Vas emprt:sas o para que las ya establecidas dejen
permanentemente la indumia. Sin embargo, una empresa puede cesar la
producción en forma temporal.
El largo plazo es lo suficientemente largo para variar todos los
insumas y para que las empresas entren y dejen la indumia. El largo
plazo no es una can tidad de tiempo de calendarización predeterminada.
Quizá una nut:Va línea de montaie se puede instalar en unas pocas semanas; un restaurante de comidas rápidas quizá necesite de 3 meses para su
construcción desde su inicio hasta la puesta en marcha. Por otra parte,
un nuevo horno de acero quizá requiera de varios años para su terminación; una planta de energía nuclear de 15 a 20 años. Por lo general la
complejidad de la ingenier/a determina si el largo plazo es un asunto de
sema nas o de años.
El corto plazo es (fI perbdo dem:.riodo breve
poro que se puedan
vor/or lo plonto o el
9QJPo. Sób se pueden
logror producciones
adicionales mediante
aumentos en lOs insu-
"""-
E/ largo plazo es
(fI
pe-
tbdo b bastante lCrgO
pao \Oi::r todos bs hsumos y pora que Jos
err-pesos entren y solga1 de /o hd..Jstrb
RENDIMIENTOS DECRECIENTES
El economista inglés David Ricardo fue el primero en escribir en el siglo
XIX sobre la ley de los rendimientos decrecientes. Ricardo observó que' la
tierra agrícola era una oferta fija en la Inglaterra del siglo XIX y que, aun·
que se pudieran aumentar ot ros factores de la producción como el tra·
bajo, había limites al crecimiento de la producción agrfcola. A medida
que se anadlan cada vez más y más insumas variables a la cantidad fija
dtl insumo - la tierra-, al paso del tiempo estos insumas variables producirlan aumentos cada vez menores a la producción. ¿Por qué? Con ti
tiempo, conforme el insumo fijo se repletaba de insumas variables,
mientras se aftadfan más trabajadores a la tierra agritola ya saturada, su
comrihución adicio031 a la producción se harla cada vez más y más
pequefta.
Un ejemplo de los rendimiemos decrecientes en un ambieme más
moderno es la empresa merca mil que está operando a corto plazo con
una cantidad fija de capital y una cantidad variable de trabajo. ¿Qué le
ocurrida a la producción al aumentar el insumo variable (trabajo)? De
especial interés es saber cuánta producción ad icional produce cada
unidad adicional de trabajo, es decir, el producto marginal dellrabajo.
El produclo marginal del trabajo, o de cualquier otro factor variabl~, es el inc r~mento en la producción qu~ r~s ulta de aumentar ~l insumo en una unidad. En la figura 5.1 s~ mu~strp. una emp resa qu~ ~stá
aum~ntando su nivel de producción ampliando su factor variabl~, ti
trabajo, al mismo li~mpo qu~ permanec~ fija su exisrencia de capital. La
primera unidad d~ trabajo aumenta 100 unidades a la producción, que
se tleva d~sd~ O hasta lOO, por lo que su producto marginal (PM) es d~
100. La segunda unidad de trabajo aumenta 150 unidad~s (la producción
se amplfa d~ 100 a 250), por lo que el PM de la segunda unidad de
e producto marginal
del frrJI::>qo o de cualq.Jer otro rodOf \IOb-bI8 es eI.hct8l'laltO en
prodJcCl6n como resuItodo de aumenta
.bI: hunos en tIlO tn-
-
86 / CostOS Y produCllvidJd
FIGURA 5. 1
Producción
[O(~I
/.
300
""
•
/.
,
,
Producci6n
O
O
I
100
250
350
025
475
500
2
J
,
5
6
Producto morginal <PM)
....................
Tr""",
Trabajo
~. ProoucdOn
../-'("
..........
' .... .....
_.
m~r&ina l
y producto
,
5
O
Producto marginal
>100
>150
>100
>75
> 50
> 25
lo producciOn o..rnooto wo(.rl !le u~ m6s Insu'nos ese I~ El produclO marginal
el aumentO en prOOUCciOn rebclonodo COfI el aumenlO de !.nO l.ricIod en t!ooojo tos
CUIVOS se bosoo en lo tlfoo-nod6n de lo lObk) !el8f8l'lt&.
loley$Cs , . d , . r
tos duc:iwcl8rdes a'imo
q.J8 ~ se ccxrbInen C01fidodes codo
vez fnCl)08$ da tri mr
mo vorioble con insumas ~. CO"l el ti3rrpo
c::t.vrtUó !JJ PI\II.
•
9$
trabajo es de 150. Comenzando con la tercera unidad y las posteriores,
el PM de las unidades adicionales de trabajo baja.
La disminución en el producto marginal según se amplía la producción se explica por la ley de los rendimie ntos dec recient es, que
afirma que cuando insumas cada vez mayores de un factor variable se
combinan con los insumas fijos, con el tiempo el PM del insumo variable dismi nuirá.
¿Po r qué se podrfa esperar que la ley de los rendimientos decrecie ntes,
aplicada originalmente a una economfa agrícola, se experimentará en las
empresas industriales modernas? Es evidente, con algu nos faerores de la
producción fijos a cono plazo, que existirá una combinación óptima de
los insumas fijos y variables. A niveles muy bajos de insumas va riables,
la empresa se encontrará por debajo de su combinación ópti ma. En
algún nivel muy aho de insumas variables, la empresa se encontrará por
encima de su combinación óptima. De la misma forma que en la economia agrícola de Ricardo, con el tiempo el fac tor fijo quedará saturado
con el valor variable. Si una gran acerla tuviera sólo 3 empleados es
obvio que el produero margina l de un trabajador adicional sería muy
alto, porque habría muy pocos trabajadores para una planta tan grande.
Por otra panc, si se le pidiera a esta planea satisf.!cer la demanda de
acero para todo el mundo e inteneara hacerlo contratando más y más
Fundimrnt", de Eoonom J. ¡ 87
trabajadores, con el tiempo el producto marginal de los trabajadores adicionales se hada muy bajo. Cada trabajador tendría que compartir una
planta y un t:quipo sarurados en exceso con miles de otros trabajadores.
(Véase el Ejemplo 5.2.)
COSTOS A CORTO PLAZO
El comportamiento de los costos a cortO plazo refleja la ley de los !"tndimientos decrecientes.
Costos fijos y variabl es
A co rto plazo algunos facto!"ts (como por ejemplo la planta y el equ ipo)
son fijos en oferta; incluso si la empresa quisiera aumentarlos o reducirlos no serta posible a corto plazo. Los costos de estos fac lores fijos son
COSIOS fijos (eF). La empresa paga estos costos incluso si /la tiene pro·
ducción alguna. A COrtO plazo se obtiene más producción utilizando
mas insumos variables (como el trabajo y las materias primas); los costos de estos factores variables son costos variables (CV) . La sumol. de
los costos variables y fijos son los coslos lola les (CT).
El cono plazo también se puede definir como un ~riodo en el que
algunos COStOS son fijos. &gún se amplía el horizonte del tiempo se pueden va riar cada vez mas y m2s insumos. A lalgo plazo todos los insumas son variables y por lo ranto los costos son variables y los costos
fijos so n de cero.
A corto plazo no hay fo rma de Clmbiar los casIOs fijos; ésms no
tienen usos alternativos. Son fijos y no se pueden usar en algún Olro
lugar. La producción se puede ampliar mcdiame un au mento w los
insumas variables y por consiguiente en los costos variables.
Los costos fios (Cf) no
votfon con 10 producción: /os costos vorfabies (CV) silo hocen.
Los costos totoIes (CT)
son bs costos /JOS mós
.\::l5 costos vat::bIes:
cr-CV+CV.
A b'go plazo todos bs
costos son variables y
bs costos I;:;IS son cero.
A corto plaZo OIgunos
costos son ~: oIros son
"""""'
Rendimientos d ecrecientes en los restaurantes
EJEMPLO 5 2
En muchOs resto Ul'antes se observo en formo normol la ley de lOs
rendimientos decrecientes. Duante periOdos de pocO movIlTiento
uno o dOS comor8rO$ pueden manejar todo el negocio con mO:s
eficiencia si se cktrro porte ~ comedOr. los insumas fijos son uno
o dOs camareros.; el Insumo variable es el espoclo del comedor.
Durante estos tiempos de poco rnovk"riento la proó.JctMdod lIsIco
marginal del espacio ~ comedor no sólo est6 c:fIsr'niluyend
SIno Que es negativo. por lo tonto IIe conviene 01 restOUlalte
reduCir la cantidad de espacIO disponible!
,,'.
~ ~
O I f c _ o.l!Of""""w PolI A. Goegooy.5a.
ed.lM--owOlll"~ .
88 I CCISIQS y ploduclivid~d
Costos marginales y promedio
El comportamiento de los costos depende de la ley de los rendimien~os
decrecientes. Ciertamente, la productividad y los costos tienen una relación inversa. Mientras más alta sea la productividad más bajos son los
costos; miemras más baja sea la productividad, más altos son los costos.
a '-_(CM)
so: el C01"t1b en el oosto total
(o
en forma
eqJ%I9nte en el cosfo variable) dtvfdldo
entre el aumento en
~o.enforma
aI/erna/Tva, es el aumento en /of costas por
lI1ti:xt de cunenfO en
"pocO lCdOnc (Q),
0.1- tCf/"" s/DII""
C01101 margillalt s El costo total es igual a los costos variables más los
costos fijos. Puesto que los costos fi;os son constantes, según aumenta la
producción, se incrementan en la misma cantidad el costo tOlal y el
COSto variable. Supóngase por ejemplo que cuando un barco camaronero
aumenta su producción de camarón en dos bushels diarios. los costos
totales (y variables) aumentan en 10 dólares. El cambio en sus costos
dividido entre el cambio en su producción es el costo marginal (CM).
En es te ejemplo el CM - 5 dólares - (10/ 2). El CM es el aumento en el
costo por aumento en la producción por unidad. Si el aumento en la
producción es de lan sólo una unidad, CM es el aumento en cOStOS relacionado con este aumento en la producción en una unidad. Si el incremento de la producción es mayor que uno, el aumento en los costoS se
tiene que dividir entre el aumento en la produ cción. Se puede determinar el costo margina l para cualquier aumento en la producción - una
unidad, dos unidades, etc~tera.
Mienlras que los costoS marginales observan el cambio en COStOS por cambio unitario en la producción, los costOS promtdio
distribuyen casIos totales, variables, o fijos, entre toda la producción. El
costo variable promedio (CVP) tS igual a los cos tos variables divididos entrt la producción. El costo fijo promedio (CFP) es igual a los
costos fijos divididos entre la producción. El costo total promedio
{C17'} ~s igual al costo total dividido tntre la producción. Alternativamente, ClP es la suma de CFP y 0'P.
CasIos promtdio
El cOJfo vorfoble promedio (CVP) es el
costo VOrloble dl'vld¡'
do en/le lo produc-
ción.
B cenia njo promedio
(CfP) es 81 costo fijo
dMdido entre lo pro-
duccl6n
Las curvas del costo
El casIo 10/01 plome-
En la figura 5.2 se proporciona información de COStos y producción de
una empresa que elabora un solo producto. La emprtsa est~ operando a
corto plazo porque existen costos fijos.
La figura 5.2 muestra los costos tota les (CT), los costos variables
(CV) y los costos fijos (CF) en la sección A. La secciÓn B muestra el
costo total promtdio (CTP), el costo varia bit promtd io (CVP) y el costo
marginal (CM). Las ciflds del costo marginal muestran los costos marginalts de aumenta r la producción en dos unidadts y eStán colocados
emre los respectivos niveles de producción. Por ejemplo. el costo marginal de pasar desde cero unidades de producción hasta dos unidadts es
de 15 dólares. Esta cifra de 15 dólares del CM ent re los niveles de
producción de cero unidades y dos unidades apartct en el nivel de producción de 1. En forma sim ilar, el casIo marginal de pasar del nivel de
dio (CTP) es 81 costo
toto/ d /vldldo entre lo
producción. lO que
tomb4án es Igual o lo
SU'TlO del costo 1IOIfabe pt::mscf:) Y el costo
/jo porredo.
F\1nd,m~nlos d~ Economi~
producción 5 al niv~ 1 de producción 7 es de 16 dólares porque el aumenen el COSlO variable es de 32 dólares (de 48 a 80 dólares) y el aumentO
en la producción es d~ nuevo de 2. Por 10 tanlO, la cifra del CM para
Q '" 6 es de 16 dólares (.. 32 dólares/2).
El CM disminuye primero y despu¿s aumenta. Los costos marginales
primero bajan porque al obtenerse las primeras unidades de producción,
los insumos variables dan como resuhado produclOs físicos marginales
cada vez más y más ahos al especializarse en diferentes aspectos de la
producción . Sin ~ mbargo, con el tiempo entra en juego la ley de los
rendimientos decrecientes y baja el producto marginal. En este punto se
necesita un aumento mayor en los insumos variabks para obtener un
determinado aumento en la producción. La ley de los rendimientos
decrecientes afirma que con el tiempo los cOStos marginales tienen que
aumentar segun se incrementa la producción. Al entrar en juego los
rendimientos decrecienles los costos marginales aumentan.
El CFP (que no aparece en la figura) declina lodo el tiempo porque el
mismo costo fijo se está distribuyendo entre cada vez más y más unidades
de producción. Debido a que CTP - C\IP ... CFP.la distancia vertical entre
las curvas CVP y CTP es CFP Al dimibuirse un costo fijo delerminado
entre una producción cada vez más y más grande, el CFP se hace cada vez
más y más pequell.o. Por lo tanto, las curvas CVP y CTP se acercan más
segun aumenta la producción; sin embargo CFP nunca puede ser igual a
cero por 10 que las curvas crp y CVP nunca se encuentran.
En la sección B de la figura 5.2 se muestra la relación gráfica entre el
COStO marginal, el cOSto variable promedio y el costo total promedio.
Cuando la cifra del costo marginal es inferior a la cifl'2 del costo prome-dio correspondiente, bajan los COstoS promedio. Cuando la cifra del
COSIO marginal es superior a la cifra del costo promedio correspondiente, los costos promedio aumentan. Cuando la producción aumenta
d~ tres a cinco unidades, el CM es de 5 dólares (menor que el CfP y qu~
el Cvp) y CVP disminuye desde 12 hasta 9.60 dólares y CfP desde 20
hasta 16 dólares. El costo marginal de 5 dólares es inferior a CVP y a
CTP y hace qu ~ ambos desciendan. Cuando la producción es de cinco
unidades, el CM está ligeramente por encima del CVP y por lo tanto comienza a empujar hacia arriba los costos variables promedio. Cuando la
producción es mayor de cinco unidades, el CM excede al CTP y hace ascender los cos tos variables promedio. Cuando la producción en inferior
a cinco unidades, el CM es menor que el CTP y hace descender los costos variables promedio.
En la sección B se demuestra un principio importante: La curva CM
interseca las curvas CVP y CTP en sus pumos mínimos. La cifra del costO promedio aumenta si e:! marginal es mayor que ella; la cifra de:! costo
promedio disminuye si el cOstO marginal es menor. En el punto mínimo
el valor promedio ni aumenta ni baja; por lo lanlO, los valores marginal
y promedio tienen qu~ ser iguales.
El C1P mínimo ocurre después del CVP mínimo. Cuando el CVP
llega a su mínimo, Qt.1 es igual a CVP y aun sigue estando por debajo
de:l CTP Cuando se minimiza CVP, la curva CTPaun tiene que estar ba-
/ 89
10
•
La .ey de .bs rel'lci'l'llel'l'"
tos deoec:íentes dtmo
que con el hen"po Jos
costos rnorpiInaIes ti&-
nen que subir 01 om. .
_ l o proo.cdln
La.tsydebsrenc:tnlsn-
tos deoeoentes 0Ittr0
que con el tIeffpo Jos
cmfCJ$ lTIO'pIt'lO/9s !feneo que subir 01 cmplmelopod.cctOn.
90 I Cmos y prooucn..,d....t
_...
Curvas del costo a cortO plazo
FIGU RA 5.2
-"",
CIJMlI 081 COftO Pf(Iffle(Io V ~
100
""
"
• 100
"
~:
gJO
50
12"
~
.,
1'-----:;;.4- - Cf ~ ~
lS
'"
1"5
00
'",
CoIIO
Canlllbd variable CoilO fijo Couo {ou l
(unÍlboo). (dólues), (dó4ra),
(dóbrcs~
CF
CT
CV
Q
(1)
,
I
2
l
,•
•
7
•
9
En lO:¡
,
23.45678
ConllOod 00 producc:16o
.. ...
" ....
., .. .."
.. .
.
.,. .
'J)
,
(1)
(4)-(lJ-(l)
78
JO
"
CoIIO
CoIIO
.."i;Jblr CosIO lija
malJinll prcmedio prormdio
(dólms), (dól;orcs), (d6¡lfa~
CoIIO loul
promedio
(dóluaJ,
CM
CVP
CTP
,S)
(6)-(lY(I )
.,
•
".,
96
10'
10
lO
12
10
9.'
10
12•
26
11.4
160
18'
"
"
)6
60
80
112
23.4567
8
ConllóOd ó& produCdOn
l
•
CF'
C7Hljl(l l (1)-(4)fClH'H7I
. ..
{ilimll.'
¡ ihm'udo'
"
•
•
J9
lB
lO
12
9.'
..
U
L9.Z
18
'"
20
IeCCIonaI '" v 8 se POOsenlon en fOllTlO gr6llco \0$ Cjros mor~ " ptOmeCIIo (con lo excepcIÓn del COIla ~
promedIO), lomodOI CIe lo WofmocIón en lo totlla que se hd.Jyo. El COSIO 10101 promedio es lo suma óeI COIIO
vorIooIe ptOfT'OIiKIIo V del C0510 rtl PlCII'f'Iédo. El CTPso CJCefCO o CVP wola1 CteC9 lo procIuccI6n " el CM IntGISeCO 0fT'Q0s
puntos ~.
CUfVQI tN'IlUI
ja ndo. Cuando la curva CTP llega a su puntO mínimo. los recursos fijos
están operando a su nivel m ~s eficiente.
COSTOS A LARGO PLAZO
A largo plazo las empresas no tienen COStOS fijos de ningún tipo; todos
10$ COStoS son variables. La empresa está en libertad de elegir cualquier
combinación de insumas para obtener producción. Una vez que se lIe·
van a cabo las decisiones a largo plazo (la compafUa termina una nueva
planta, la empresa agrícola firma un arrendamiento a diez a~os por terrenos adicionales), la empresa de nuevo titne fuctores y costos fijos. A
largo plazo, las empresas están en libenad dt stlecciona r d nivel mini-
mizador de cosres de los insumas de capital. trabajo y tierra. Las decisiones minimizador.ls del costo a largo plazo se basan en los precios que
la empresa tiene que pagar por la tierra, el trabajo y el capiral.
Cambios en las curvas del costo
Obsérvese el caso de Acme Sreel Company, que produce ruberfa de
acero. Acme Sleel conoce las curvas del costo total promedio J que se
enrremaría con plantas de diferentes tamailos. Con una planta pt'queña
y maquinaria no especializada, Acme Steel se enfrentaría a la curva CTP¡
del (Osto total promedio que aparece en la figu ra 5.3. Obsérvese que con
esta curva del COstO CTP llega a su punto más bajo al nivel de producción '/1. Con una planta ligeramente mayor y un poco más de equipo
más especia li 7.ado, el costo rotal promedio de Acme Steel seria menor
para niveles de producción mayores, como es en l/lo La curva del costo
total promedio relacionada con la planta mayor y con equipo más
especializado, es CTPl- Las curvaS crp restantes muestran los COStOS promedio para plantas aún mayores. LJ curva CTPJ da como resultado eltamaño de planta más eficiente. Al nivel de producción I/J el COStO tot:lI
promedio es inferior que cua lquier otro CTP para cualquier Otro tamai'lo de plallla. (Wase el Ejemplo 5.3.)
La curva del costo a largo plazo
La figura 5.3 demuestra que hay una curva CTP difcrc:me para cada nivel
de insumas fijos. Para cad:! ramat'io de planta hay una curv:! del COStO
total promedio diferente. A largo pl:!zo todos los COStOS son variables y
por consiguiente no hay distinción corre COStOSvariables :! largo pl3zo y
costos totales a largo plazo -sólo hay el costo promedio a largo plazo
(CPLP). El costo promedio a largo plazo (CPLP) consiste en el
COSto promedio mínimo para cada nivel de producción cuando todos
los insumas de factores son variables (y cuando son fijos [os precios de
[os f.1C1ores y la si tuación de la tecnología).
A largo plazo la empresa esrá en libertad de seleccionar [a combinación más efectiva de insumas de factores porque ninguno de [os insumas es fijo. La curva del COSto a largo plazo envuelve las curvas del costO
a corto plazo. formando una curva a largo plazo que roca la curva a
COrlO plazo (CT!') en un solo punto. tal como se muestra con la línea
punteada en la figura 5.3.
Economías y dcscconomias dc escala
A COrto plazo el hecho de que algunos de los factores de la producción
son fijos ocasiona que la curva del costo total promedio a COrtO plazo
tenga forma de U. La ley de los rendimientos decreciemes no se aplica al
El coslo promedio o
lorgo piOlO (CPLP) es
81 costo promecJo rrirlmo poro codo nfve/ de
produccl6n cuando
todos Jos Insumos de
focfexes son VCri:lbIes.
92 I ColtOI y prod\Kt;Yid~d
Cambios en las curvos del costo y lo energia nuclear
EJEMPLO 5.3
los empresas de 5ervk::ios públicOS que han construido plantos de
energio nuclear han sufrido fuertes dsminuclones en $US uttlldodes.
El problema de 10 energio nuclear quizá seo un asunto de
economía. Cuando se amplio lo capacidad de lo plonla lOs
curvas del costo. a corto plazo se desplazan hacia afuera. Uno
vez que se ha realiZadO 10 Inversión. lo industriO opera en una
nuevo curva del costo incluso si no aumenta lo demando. En el
coso de lo energía eléctrica hay una demoro Importonte entre lo
decisión de construir plantos generodoras y su terminación. lo
mayoría de los plantos de energía nuclear se planearon o fines
de lo décocb de 1960 Y principios de lo década de 1970. cuando
10 demondo de electrlcldod aumentaba con rapidez. Con uno
demando creciente el desplaZamiento haclo afuera de \o curvo
del costo significaría un costo promedo más ~. De hechO. los
primeros plantos de energlo nuclear entraon en operación en un
periodo de aumento de la demando y rasuRaron ser muy
rentables.
Al aumentar lOS precios de la energía en lo década de 1970 los
consumidores redujeron lo utilización de energía y dejó de crecer
la demonda de electricidad. Al entrar en operación nuevos
plantas nucleares. no se pudieron operar en formo eficiente o los
niveJes de demando inferiores o lo QUe se había anticipado paro
los décadas de 1980 y 1990.
lO figuro que se incluye lTl.leSfrO una elll'fesa de servicios
públicos de electricidad que esperaba esta produciendo 600
megawotrs de electricidad en 1995. Por Jo lanto construyó uno
planto nuclear paro ampliar su capacidad. lo terminación de 10
plonta de energía nuclear desplazo su curva del costo de CTP o
CrP'. CrP' da como resuRado un costo mucho menor poro
producir 600 mega.votts que CrP. SIn embargo. lo demando de
electriCldod en 1995 es muchO menor de lo esperodo. Sólo se
producen 400 megowatts. lo empresa de servicios públicOS de
electricidad (ahora colOcOdO en CrP) genero esto producción
interiOr a lo esperado a un costo alfo.
o
Producci6n
largo plazo porque todos los insumas son variables. La curva del costo
promedio a largo plazo también t e ndr~ form a de U, tal como se muestra
en la figura 5.3. ¿Por qué los costos promedio a largo plazo (CPLP) dis-
FI GURA 5.3
IXsplazamientos en las curvas del costo con diferen tes
tamaftos de plantas
•
Q,
q2
QJ
Conllóod de Pl'OOUCciOn
En 8$!0 ~O wlogron economlos de e5CQIo con 10"!l0I'I0I ele pla"l!O rrovor8$I'IOS!Q ~
TOI'T'IOI'lo ele planTO crPo. cuonoo se encuenTran eleseconomios de 9SCc*J.1os 10!Tl0II0s
moyQfetl de plCnTO levan COI1$Igo C()$T()$ o..nIlOrIos moyor~. como suce6e con cr¡>.y CTA..
lo ha dlIcontirouo TrozO 10 C\.n'O del C()$IO del Pl'ome<:tio O Iorgo piolO.
minuy~n primero según aumenta la producción y más adelante aumentan cuando la producción s~ amplía aún más? La razón es qu~ la empresa exp~rim~nta prim~ro ~conomfas de ~sca la, despu~s rendimientos
constant~s a escala y por último d~seconomfas d~ escala según se amplia
la producción.
Economltu de tscala La parte en disminución de la curva CPLP se
debe a las economías de escala que se produc~n por la indivisibilidad de
los insumas de traba;o y los bienes o ~u i pos d~ capiral. En una ~mpre·
sa grande los trabajadores est;!n en posibilidad de es~cializarse ~n varias
actividades, aumentar su pIoductividad o d~streza debido a la experiencia y ahorrar tiempo al cambiarse de una tar~a a otra. Es dificil para una
persona ser una parte mecánico, dos partes supervisor y tres partes elec·
tricista y aún ser tan ~ficiente como uno qu~ se especialice en una de
estas tareas. El ejemplo de la esp~cial i zación del trabajador es la linea de
montaje de una pl anta automotriz: un trabajador se especializa en insta ·
br las venta nas traseras mientras que otro insta la puertas. El mismo
principio se aplica a las máquinas. Um empresa pequena podría utilizar
máquinas herramientas de uso general mientras que una empresa grande
construye equipos o máquinas especiales que rebajen en forma impar·
lante los costos cuando se produc~n grandes ca ntidades.
Existen economias de esca la debido a la mayor productividad de la
especialización en cualquiera de las diversas áreas, incluyendo equipos
tecnológicos, comercialización, investigación y desa rrol lo, y administración . La tasa óptim a de utilización para algunos tipos de maquinaria
quizá se presentc en tasas altas de producción. Algunos trabajadores tal
vez no estén en posibi lidad de perfecciona r habilidades especializadas
hasta que una alta tasa de producc ión les permita concent raiSC en tarc:!s
•
Existen econornios de
escab Ct.O"ldo 1.11 C1J-
mento en la pioducclón ocasiono que
dsmlnuyon /os costos
pron-edo.
94
I CoIIO' y pt'odUCIIVllbd
especificas. Según aumenta la producción de una empresa, con todos sus
insumas variables, los costOS promedio disminuir~n debido a las economías de escala relacionadas con la mayor es~cia l ización del trabajo, la
administración, la planta y el equi po.
Existen rendimientos
a escala constantes
cuando un aumento
en /o producción no
cambio los costos ptc>
medIO de la producción.
Exis ten deseconomios
de escala cuoncJo un
a.rnet1to en la ptodx;c/ón ocasiono que
aumenten los costos
f"anedb.
Rt ndimü'llos a tSUlla comtan tu Las economfas de escala se agotarán en algún punto cuando la producción en expansión no siga aumentando la productividad. La evidencia señala que para una amplia gama
de niveles de producción habr~n rendimientos constantes a esca la,
donde los costos promedio de producción permanezcan consuntes.
Dt ucollomliu d t escala Cuando la empresa continúa ampliando su
producción, con el tiempo se aprovecharán todas las economías de la
producción en gra n escala y los costos promedio a largo plazo come: nzará n a aumen tar. El increme:nto en los costos promedio a largo plazo
según se amplía la existencia de capi tal de la empresa, es el resultado de
las deseco nom ías de escala.
Varios factores pueden ocasionar las deseconomfas de esca la. Según la
em presa continúa ampliándose, los geren tes tienen que asumir responsabilidades adicionales y los talentos administra tivos esta n distribuidos
tanto que disminuye la eficiencia de la adminiStración. Crece el proble·
ma de: mante:ner las comunicaciones dentro de una empresa grande y el
papeleo y la molesta burocracia se hacen algo común. Las grandes empresas pueden encontrar dificil corregir sus errores. Los empleados de las
grandes empresas quizá pierdan su identidad y sientan que: no se reconocen sus aportaciones a la em presa. Según con tinua aumenlando la
producción de una empresa, el costo promedio con el liempo aumentará debido a las destconomfas de escala relacionadas con los ( r<=citntes
problemas de control y coordinación admin istrativos.
Escala efi ciente mínima
Lo esce/o eficiente
mlnlme de uno empresa es el nivel mós
bQo de poduccl6n en
el que se minimizan
los costos promedio a
bg>pbro.
Las empresas y las industrias difieren en sus patrones del ePL?' L.1S primeras tienen diferentes escalas efidenles mínimas de producción,
que son su nive! de producción m~s bajo en el cual se minimizan los
costos promedio a largo plazo. Por ejemplo, en la sección A de la figura
5.4 la escala eficiente mínima se alcanza a una escala baja de la producción. En la sección B la esca la dicicme mínima se alcanza a una escala
de producció n mucho más alta.
La escala eficie me mínima es un determinante importan te de la
estructura indust rial. En industrias co mo por ejem plo restaura ntes,
impresión come:rcial y muebles pa ra el hogar, donde las empresas alcanzan su escal3 mínima eficiente a niveles bajos de producción, la indus·
triJ cuenta con un gran número de empresas pequeñas. En empresas
como la fabricació n de automóviles y la generación de electricidad,
donde la escala mínima eficie:me no se: alca nza hast3 volúmenes de producción muy ahos, la industria está compuesta por un pequel'lo número
Fund~lncmot d~ Eronomf~
COSlO promedio a largo plazo: dos ej~mplos
fIG URA 5.4
s.eo:I6nA
...........,.... o;on¡t_
~t =:
¡
i
•
,
,
PrOCluCcl6n
PrOCluCciOrl
lo curvo elel COSIO pr/Jl'1'\eclio o 10100 piol O (CPl.P)&5lé dMaldo en uno sección en
doclnocl6n (19f'I(IIrnientOl o e5COIo crocleole~). uno socd6n conslonle t rendtnlentOl o
e5C0I0 constonles) y uno S(lCdOI"l en OSCen$O trencfim\enlos o lncoIo docreclenle~)
lo escalo elld&nlG mInImo es &1 nivel de prOduCeIOn~ bolO en &1 cuot 58 OIConZO el
CPt.P~ En lo IIICclórl A IiG "oo o uno e$COlO modeslo de producclOn (pu'"lIO .11'). En
lo sección B lo escolo eficlanle mlnlrno 58 oIcOfllO o un 0110 voL\"Tl8n de prOCluCdOI"l
(punto ~) .
de empresas grandes. Por lo tanto la esca la mfnima eficiente desempeña
un papel impo rtante en la determi nación de la ca nt idad de competencia
en la industria.
RESUMEN
l . E[ costo de oportunidad es la medición aprop!)da d~ Jos COSIOS. El caSIo de
oportunidad de cualquier acción es 1:1. mejor alternativa siguiente sacrificada.
los costOS de oportunidad pueden ser un costo expHcito o uno implícilo.
2. La utilidad económica es igual a los ingresos menos los CaSIOS de oportunidad totales. Una utilidad norm:!.I se logn cuando [os ingresos son exactameme iguales a los costos de oportunidad totales. Para at ra ~r recursos se
requiere una utilidad normal o por encima d~ ~lIa.
]. El COrlO pino es un periodo lo suficient~men t e Carla pa ra que algunos fac·
tares de la producción se~n fijos. Los COSIOS relacionados con estos fac tores
fijos son CaSIOS fijos. A corto pino. hay tanto costos fijos como variables. A
largo plazo lodos los factof('S se pueden varia r libremente y no hay costos
fijos.
4. El producro ma rginal cs el au mento cn la producción r~J acionado con el
incremento de una unidad en un factor de la producción. La ley de los rendimientos decr~ientes afirma que el producto marginal de cualqui~r insumo
disminui rá con el tIempo segun se am pHa 13 producción cuando los otros
factores son fijos.
5. El costO mlfginal es el aumento en el costo va riable rel3ciooado con obtener
una unidad mis de producción. u ley d~ los rendim ientos d~recjentes
expresa <Iue con elli~mpo los COStOS margimles au m ~ntar:in segun se amplíe
la producción. Los CaSIOS margin3les son ¡gual~s a los COSIOS variables
promedio y ~ los COSIOS totales promedio en sus puntos mínimos.
/ 95
6. A largo plazo las cconomias y las ckseconombs de esnla determ inan la
fo rma de los costos promedio a largo plazo (CPLP). El CPLP es el casIo
mínimo de obtener cada nive:! dt producción cuando todos los insumos de
faClores son variables. El CPLP disminuye cuando se txperimentan Konomías de: e:scala; el CP/-p es constante: cuando hay rrndimitmos a e:scala constant(S y e:! CPLP aument:l cuando hay deSKonomlas de: escala.
7. L2 escala eficiente mlnima muestra el nive:! mlnimo de producción en e:! cual
se: minimiza el CPLP. La esala eficiente mínima tiene una gran repercusión
sobre el tamarlo y el número de las empresas en una industria.
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1. Los anu ncios de BMW y de Mercedes Benz insistcn en la economía al resaltu el alto valor de reventa de sus 3utomóviles. Utilizando los costos de
oport unidad analice los costos verdaderos de poseer un Merce:da de 30 000
dólares que se puede revender dentro de ci nco ai'los en la misma can tidad.
2. Explique por que se requieren utilidades normales para atraer recursos a una
empresa en panicular. Si la util idad normal es suficiente para atraer recursos
a una empresa o industria, especule sobre d efecto de las utilidades económicas para atraer recursos a una industria en particular.
3. El produClo marginal del tercer trabajador en una empresa es de diez unidades de producción. Contratar ese trabajador cuesta 25 dólares. ¿Cuál es el
casIO marginal relacionado con estas diez unidades de p rod ucció n ~
4. Explique las diferencias entre los costos marginales cr«-lentes reiacionados
con la ley de [os rendimientos drcrrciemes y de:l CPLP crttiente relacionado
con las ck:scconomias de escala.
5. Una empresa aument1 su producción en 50 unidades y encutntn que sus
costOS, a cono plazo, aumentan en 200 dólares. ¿Cuál es su COSIO de producción marginal en este: intervalo?
6. Suponga que 30 unidades de tnba jo producen 100 anefaclOS y que 40 unidades de trabajo productn 200, si a cada unidad de trabajo se le pagan 10 dólares ¿cuál es el COsto marginal de producir Ulef~ctos entre esos dos niveles de'
producción?
7. Al utilizar la inform ~ción qu ~ se present1, lI3Ce' todas las CU rv3S del costo
total y del costo promedio 3 COrtO plazo que Se' ~Iudiaron en este capitulo.
¿Las curvas del costo tienen las formas esperadas? Explique l~ re'spuc$ta.
Costos fIJos
(d6Io1es)
Coslos variables
(dólares)
1
2
3
lO
lO
lO
5
8
12
4
10
5
lO
20
40
Producción
(unklodes)
•
MERCADOS COMPETITIVOS
Rwtmt n dtl cap,1ulo
En (sU capftulo Si examinan las dOJ dasa de mtrcados alta mmU
competitivos.. En la comptJtnda perficla el produCID es lJomoglnto y hay
librt oCUJO tI su mtTcado por parte de nutvas tmprt5ai LA mtjoT forma
de wmprtndtr ti muanismo de una economía cotnpt/itiva es rulminar
la leoría de la compc/tncia p"ficta. tanto tI carla como tI largo plazo.
En la segunda e/ase de mercado altamtnu com¡Xlitivo, de compe/meta
monopolíslica, sigue cdrritndo ti libre acceso para las nutvas tmpmas,
ptrO tI produdO Si mcuen/ra algo diftrtnciado mire las divmas tmpreuu.
MERCADOS COMPETITIVOS
La mano invisible de Adam Smith describe cómo opera una economía
cuando hay compelem:ia entre [os vendedores y competencia entre los
compradores. Existe el mayor grado de competencia cuando ningun comprador o vendedor individual tiene control alguno sobre el precio.
Competencia perfecta
La competencia pe,.
fecfa es un morcado
con m.x:ho5 """"""""
res, con Información
peffecta, un producfo
_ylbe<tod
ooenrrooo
un tomodof de pt9C1os
no tiene CCXlIrOl sebe ei
precb d q.Ji9 carpo o
""""',
En el mundo real la mayoría de los vendedores ejercen algun control
sobre el precio, pero mientras mayor sea la com petencia eS menor el control que ejerce el vendedor individua l sobre el precio. En el caso limi te de
la competencia perfecta el vendedor no tiene control alguno sobre el
precio. Cada vendedor individual se enfrenta a tanta co mpetencia por
parte de otros vendedores que el precio de mercado se da por sentado.
Cuando el mercado le da el precio al vendedor individual, se dice que el
vendedor es un tomador de precios.
Las características de la competencia perfecta que dan como resuhado
la toma de precios so n:
1.
2.
3.
4.
5.
El precio del produClo es el mismo para cada comprador y vendedor.
El producto es homogéneo -e l producto de uno de los vendedores
no se puede distinguir del de los demás.
Los compradores y vendedores tienen in fo rm ación perfecta sobre
los precios y las cualidades del producto.
Hay un gran número de compr.ldores y vendedores.
Hay libertad completa de entrada y salida en la industria.
Com petencia monopolística
Lo competencia monopolí$lIca es un mar·
codo con muchos
vendedores, libertad
de en/rada 8 Infoonoclón perfecta. pero
vendando 1I1 proáJcto diferenciado.
La competencia monopolística es un mercado ahamente competitivo
que tiene todas las ca racterísticas de la com petencia perfecta, excepto
por la unifortT<uad en precios (característica 1) y homogeneidad del producto (característica 2).
La competenci a monopolística le permite a cada empresa tener un
producto ligeramente diferenciado debido a fac to res tales como la ubicación y los costos de la información. En una gran ciudad puede existir
un gra n número de restaurantes de comidas rápidas y quizá haya libertad de ent rada; sin embargo, cada resta urante ofrece un producto ligeramen te diferente. La diferenciación puede basarse en la ubicación, el
precio, la rapidez del servicio, o la variedad de sus productos.
En este capítulo se desc ribe cómo operan los mercados perfectamente
competi tivos. En la úhima parte de este capitulo se describe la campe·
lencia monopolistica.
Fllrnbm~m", di: E<;onon\¡~
I 99
LA EMPRESA Y EL MERCADO, COMPETENCIA PERFECTA
•
En la compef~ncia perfecta todas las ~mpresas en la indumia venden un
produClo homogéneo, o idénlico. Ninguna em'presa tiene una ventaja
sobre las otras en términos de calidad, ubicación, u 01r3$ ca racterísticas
del produClo. Ningún comprador racional le comprará a la emprt:sa A si
cobra un precio mis alto que la empresa B. En un mercado perfecta ffiCnle competitivo, los compradores tienen información perfecla sobre
los precios que cobran los diferentes vendedores y. por consiguiente,
cada comprador conocería si los precios de la em presa B fueran más
bajos que los de la empresa A.
En la figura 6.1 se muestra la diferencia entre la empresa perfectamente competitiva y la indumia como un IOdo: el mercado. En la sección B se muestra la curva de la demanda de! mercado, D, pa ra el produclo. Cuando el precio del mercado es de 7 dólares la ca midad demandada en el mercado es de 10 000 unidades. La empresa individual, que
apa rece en la sección A, es una parl e tan pequena del mercado que
puede vender todo lo que desea al precio actua l de 7 dóla res. Tanto si la
empresa vende 3 unidades o 10, el precio de mercado sigue siendo de 7
dólares. Por lo tan to, la curva de la demanda a la que se enfrema la empresa individual ~ perfectamente elástica al precio acrua! del mercado.
Si la empresa tomadora de precios puede vender todo lo que desea al
precio actual del mercado, ¿qué evita que una sola empresa abastezca
todo el mercado? La respuesta es costos. (Véase el Ejemplo 6.1.)
FIGU RA 6.1
La curva de la demanda a la que se enfrema [a empresa
perfectamente compnitiva
Sec;:clón A
,
§
•
~7
,
""""'"
,
o-o
j
O
~7
-,..,
s.cclón I
---~o
,,
o
O
3
10
I'I'oduCclQn
Q
10000
Q
"""""dOn
to &mpfeso perleclomenle compe r,tlvo en 10 sección A Tiene que lI6f\CIer 01 OfeclO de
7 o6Iore1 aerel'TWlOClo e n er ITNHCOdo. Es uno tomodoro de Ofecios: PI.I&08 vende< 1000 lo
QI.I8 desee 01 precIO pre vOleCl&Ille . Su curvo de lo ~ es hOrizontOl Poro lo nctusTrio
eng_rOl (secclOn 9). 10 ClfVO de lo d emando tiene pendenre n&QOli'IIcr Poro Ql.J8Io
nd\.:$TIIo Yendo mOs se requiere de un precio mas bOjo.
La ct.I\oO de b dEImc:ndo O b Q.J8.se enfrenta
la empresa perfecto-
mente corrpetnfvo es
hottzontol o perfectamenta elósrica 01 preCb del ¡ f'IEII'co::b..
Tomo de precios: Compra y venta de acciones de AT&T
EJEMPLO 6 1
I
Uno caracterís tica de los fMfCOdO ¡'¡03r 'eclo"
10 competitivos
es que nU"lgún c omprador o vend (j. r II'ldIvidUOl puede 1,)f'I JIf
sobre el precio de' bilffi Es (fl<.)S , k' s comp ra .1oras IndM iuo
• enen que compror 01 p recio prevatoc -nI, en el mercao..:: y lOs
vendedores individuales tienen Q .Jl '0'900\.: ' 01 precio
prellO:...."Ciente en e l mercado. lo bolso de valores de Nu(;:vo Vor.
(NYSE) es un ejemplo de este tip o de ITlE"fC )(jo r ,( rleclamAnte
c ompelit.¡o. En la NYSC milos d E' comprOClOle s y v ('ndedoré d IJ
acciones de corporociOnes s'"' re(¡r 't' " c OdO día co' el prop' ~o
de reo.;ZOl' intercamblO~ . Se negocian productos '-omo ~n coos
(uno acc ión d e A T&T es lo m '>mQ que CU l u 0 1 o ira acción de
AT&O: eXISte información Insl anta nea perfecto sobr.. lOS p rt"'c lo$,
que se p roporciono a hovl- \ d( Ip '( c QI11uniCo( lo n ~ m~ 'lOS V
cualquiera que desee com pror o vende' e~ 16 en libertod .le
hocEloo.
Examine el coso d e lo s negocioClOnfls diarias de cx:c ion0s d e
Al&' paro comprender por que un vende d :>r Ind lvlduol tlan . q ue
convetl ,r~ en un lomador dE; precios, El lunes ~,8 (j~ novlembr$
de ' 994.333 980 OCClOnws d ",AT&T c amblo'on de mono . a un
p oco p romedl;J d~ 49.1 2 ' dOlOres po' QCe Jn. Pf ¡ lo tan TO. d
v(¡lor t, tal d~ lOS tronsocclOne de Al & T on '.J ~fv día individual r' l
de o proxlmodOmPnte 16 mll!OneJ de dolores. SI t r' comp rado r
Ind ividuo: adquiriera en un 3010 dIO acciOnes "'le fI." & r oor v 1101 oc.
100 tlXl d ó lares. e:,!a c0rr~ ro s.tri!<J rr arlO, del :% de las
transacciones de ~ do V, cuando 'T'IUCho, tendrlo un el€) _',
IITIIJ' ceptlbli:: >abro'} el prec El c omprador norrfXl no' neNa
obsc 'utorr~nte r,lnguno influon - k l :.cbte el pr8<'" iO.
E, h"'tCt-,o de que r ngun c o" prado! o \1 >ndcoor Indl\. !, JI
pved..:.: afec tar el precio d. 1rnef < arto no ~lQrII1ICo Que fOOO$ k>S
e mprodores y vendedOres. e n faflT)'.l colectivo, r", 1_ u .. 1 ;..
e liroOOI e· precio. De hecho. el28 d e n :lvlembre de l QQ.'l , I
""lacio d~ 10 OCClón do AT8tT vori6 desde un ~ u to bajo e 48.76
d6lure~ a ur o ano dq:;O por ocC'lÓn.
LA EMPRESA COMPETITIVA A CORTO PLAZO
En el último ca pitulo se definió la curva del costo marginal. En un mercado perfectamente competitivo la curva del costo marginal t:s su curva
de la oferta a corto plazo, que muestra cuánto está dispuena a ofrecer la
empresa a diferentes predos. El comportamiento de la oferta de la empre·
sa a cono plazo es el resultado de tres fue rzas: 1) su cu rva del COstO ma rginal, 2) la curva de la demanda horizomal a que se enfrenta la empresa y
3) el deseo de maximizar las utilidades o minimizar las pérdidas.
Fu nd~m mlOI d~ ElonomÍJ / 101
lngrcJo marginal
El ing reso margi nal (J..M) es el aumento en ingr(:sos como resultado
de aumentar la producción o las ventas en un¡ unidad. Si el 1M excede
al 011, una unidad adicional de producción aumenta más los ingresos
que el COSto. Por [o tanto un 1M mayor que el CM implica que se pueden aumentar las utilidades de la empresa, o reduci r sus ¡ltrdidas, al
obtener una unidad más de producción. El pri nc ipio es cieno para
ladas las empresas tanto si son perfecta o imperfectamente competitivas.
Esta lógica expresa que las empresas observarán la relación entre el 1M y
e[ CM al tomar sus decisiones sobre qué ca midad de producción elaboraro
En el caso de la empresa perfectamente competitiva, el ingreso marginal es sim plemente el precio del mercado. Si los agricultores de Kansas
venden un bushel más de trigo, su ingreso marginal (1M) es el precio de
mercado de ese trigo. En tanto que el precio del trigo exceda al COStO
marginal del agricultor, el COSIO adicional de producir otro bushel de
trigo, los agricultOres querrán producir otro bushel de trigo. Si el precio
del trigo es de 4 dólares y el COStO marginal es de 3, un bushel adicional
de trigo aumema la utilidad del agricultor en 1 dólar. Según se produce
más trigo la ley de los rendimiemos decrecientes hace subir los COStOS
marginales. Debido a que una cantidad fija de tierra sembrada de trigo
se usa en fo rma más intensiva, los COStos aumenta n porque los tractores
y uabajadores agrfcolas adicionales producen cada vez menos y menos
trigo adicional.
Objetivos de la emprcsa
A corto plazo el objetivo de la emp resa es maximizar las Uli lidades o, si
es necesario, minimizar las pérdidas. Una vez que se fija el precio de
mcrcado, la empresa se puede encontrar en una de cuatro posiciones:
El precio quizá sca lo suficientemente altO para que la empresa
pued:'! obtener utilidades económicas.
2. El precio puede se r lo suficientemente bajo para que la empresa siga
operando, pero produce con pérdida.
3. mprecio quizá sea tan bajo que la mejor opción para la empresa es
cerrar en torma temporal y confiar en que el precio aumente.
4. El precio quiza sea igual al costo rotal promedio donde la utilidad
económica es igual a cero.
1.
LA CURVA DE LA OFERTA A CORTO PLAZO
Como lo demuestran los cuatro resultados anteriores, los precios afeclan
las decisiones de producción. A precios muy bajos la empresa qu izá
El Ingreso margInal
(1M) es el a..mento en
i'gBoos """"""'" al
aumentar la producción o los ventas en
"'" <rIdod.
102 I Mtrcados comptmi~ol
FIGU RA 6.2
La
o
r-mprr-~a
,
2
maximizadora dr- utilidadr-s
3
•, ,
7
,
Ccnlldod de prod.JcC!On
Cono
Co~tO
variable
(Out
promedio promedio
ProdUCCIÓn (CVP)
(CTP)
(2)
(1)
(J)
O
uso 20
2
J
,,•
7
8
•
uso 68
(:Qsto
101~t
(GtI)
(')
(CT)
(4)
"'" -48
68
""
•.,
""
10
18
108
11.4
14
17.3
18.3
"8
160
2'"
10
12
19.2
lO
22.7
Costo
nml.in¡[
78
"""
=",8
,
10
16
26
J8
1' Ingreso
nur¡;mal
(1M)
(')
Ingresos UtilidlcJ
(1 )
(V)
(8)
(7)
uso 26
USD O
26
26
26
26
26
26
26
26
26
uso -
48
52
-32
-26
78
--6
104
16
130
"
""
156
182
208
48
8 precio oet rTl8fCOOO es de 20 dóIores. Lo empreso !T'ICI:ldmIzo los uI'AOoOes o LrI me! ele
0t0d0cd0n de .'e I.ridodes (dOI"lde p. CM) . Cuoodo p", USO 2ó. et precio excede et
CfPpar 10 diSloodo be. Lo ulk:Iod 10101 es e! IeCT(.nQub oocd. loI C'-"'OS se Trozan con
0058 en 10 10010 CfJ8 se Incluye.
Lo CU'\oU de b olerlo da
lo
empresa muestro
ct..énfo est6 clspuosIo O
verder o coc::b prado.
tt:nga que cerrar. A precios más ahos obtiene una cantidad de producció n positiva. La cantidad ofrecida a cada precio es simplr'mentr- la
producción maxi mizadora dr- util idades de la em presa (o su producción
mi nimizadora de pérdidas).
La producción puede ser empujada hacia arriba hasta el puntO donde
el precio (P,I" coSto marginal. Para una empresa perfectamente competi·
tiva el nivel maximizador de ut ilidades de la producción sr- prr-senta
dondr- P = CM. Cualquier producción inferior a p .. CM significa que se
produce muy poco; cua lquier producc ión mayor que la producción
donde P =- CM (donde P es inferior a CM) significa que se está pro·
duciendo demasiado. Las empresas com~titjvas ajustan la producción al
nivel en el cual el precio y el COStO marginal sea n iguales.
Observe la empresa competitiva en la ligura 6.2. Los COStOS son los
mismos que los de la empresa en el capitulo anterior. En 13 columna 2 se
muestran los COStos variables promedio de la empresa (CVP,I para dife·
Fund3mmlos dt Economb
I 103
rentes niveles de producción. Los costos torales promedio de la empresa
(CTP) aparecen en la columna 3. En la colu mna 4 se muestran los costos
totales y en la co lumna 5 los COstos marginales de la empresa (CM).
Es imponante tener presentes los puntos mínimos sobre las curvas
CVP y CTP. El COStO variable promedio mínimo t S de 9.60 dólares -que
ocurre cuando la producción es igua l a cinco unidades-o El costO total
promed io mínimo es de 18 dólares y ocurre cuando la producción es
igual a seis unidades.
El que la empresa pueda obtener una utilidad económica o no deptn·
de del precio. La empresa competitiva puede vender todo 10 que desee al
precio actual. Si el precio excede el CTP minimo, la empresa puede obtener una ut ilidad económica.
Ln 1!11Iprtsa rmlablt
Comience con un precio de 26 dólares. Debido
a que la empresa es perfectamente competitiva, P = 1M o 26.00 dólares. Si
la empresa produce cinco unidades, donde los costos tota les promedio
son de 19.20 dólares, puede obtener una utilidad de 34 dólares. Si n cm·
bargo, la emp resa puede hacerlo aún mejor. Cuando la producción es de
cinco unidades, el CM es igual a 10 dólares. PueStO que el 1M .. 26 dólares, la emp resa puede aumentar su util idad al producir más unidades. El
aumen to en los ingresos excede al aumento en los COSIOS. Si se aumenta
la producción a seis unidades, la utilidad aumenta desde 34 dó lares hasta
48 porque el incrtmento en los ingresos (26 dólares) excede al incremento en los cOStos (12 dólares) en 14. En tanto que 1M > CM, la empresa
puede estar en mejor situación realizando más producción. La utilidad se
maxim izará cuando 1M = CM. Esto ocurre cuando la producción es igual
a siete unidades y la utilidad es de 54 dólares.
La línea p .. 1M muestra el ingreso marginal (que es lo mismo que el
precio) de la empresa. En cualquier punto a lo largo de esta línea el ingreso tOlal de la empresa es igual al precio multiplicado por la cantidad
en ese pumo. La utilidad se maximiza donde la línea p .. 1M interseca la
curva CM -lo que ocurre cuando p .. 26 dólares, a una producción de
siete un idades-o La diferencia venical entre el precio y la curva CTP en
ese pumo - la distancia bc- muestra la ulilidad por unidad de producció n. La uli lidad total se determina muhiplicando eSla diferencia por la
producción de siete unidades. La utilidad tolal se mide mediante el rectángulo abcd.
La t mprt$ll minimizadora dtpúdidas Observe el segundo caso
donde el precio de mercado no es lo suficientemente alto para que la
empresa obtenga una uti lidad. Puesto que el CTP mínimo es de 18 dólares, cualquier precio de mercado inferior tiene que producir pérdidas.
Piense en un precio de 16 dólares. La empresa no puede oblener utilidades. En lugar de ello tiene que preocupa rse por minimizar sus pérdidas.
Si la producción de la empresa fuera de O, los costos tOla les seguirían
siendo de 48 dólares - los COS IOS fi jos de la empresa no desaparecen si
cierra-o El ingreso de la empresa sería de O y su pérd ida sería de -48 dólares. Si la empresa cierra, pierde lodos sus costoS fiíos.
SI el precio del rT'IefCOo
do excede aCTP rrjjrm. lo errpreso puede
obtener uno utilidod
ecorárica
/.as 6I'7p'BSOS pedectomente corrpetIrM:Js elgen el riveI de {XIXiJccl6n donde P = CM
-donde Inferseca lo
curvo CM- siempre y
cuando el precio sea
mayrx q.Jtl el rNeI rrHmodelCVP.
104 I Mtrc~dol compelÍuvol
FIGURA 6.3
La (mprOa minimindora de
~rdid1S
"
'"
.,"
1a
35
•
i
•• "
"
lO
o
ro
o
~
lO
o
<
"5
o
__ crP
~.
2
3
4
p .. 1M .. 1/:1
,
5
/:1
CVP
,
,
COotidod de proouc;dOn
--
En e5!e coso. p. USO 1/:1. SI P .. CVP. IO &mpI'9SQ l"flIr*T1Iro sus oé!cIdos 01 pi'odI..ct donde lo
.-..o P .. 1M ~'ooeco 10 cuvo CM donce 10 prod.,Jc(:iOn . . de ' " ~iI. lo pérdldo
r>WYno es oocct A ~ Pfedo PO' deOQo dlll CVPIl'i"*no (. USO 9./:10). 10 etTO'9S0
§i fl inlm/J al IJ ¡mpml nwJg 1flll [/l11O1 miJ&líi. QUfDlIJ gllU
para cubrir algunos de sus COStOS fijos. Si la empresa puede pagar incluso una pequeña parte de sus costOS filos al permanecer operando, está en
mejor situación. El CVP mínimo (9.60 dólares) ocurre cua ndo la producción es de cinco unidades. Al producir dicha cantidad de unidades el
pr~ic> d ,;, 12.
ce,"!' ........ .,,..;:Wc:. el CVP e n bA O <1,.\ 1<.. " •. s .. ~.:,,' l.. "" 6L. , 1.. 1",
maximización de las utilidades, las pérdidlS de la empresa se minimizan
cuando la producción es de seis unidades, donde P - CM. En la figura
6.3 ¡as pérdida¡ por onid¡d d~ prQljmi<)n dl l! Imprm 19nli lIimnli¡
be, o P - CTP - 16 dólares - 18 dólares - - 2 dóla res. Cuando produce
seis unidades la empresa pierde 2 dóla res por unidad. La diferencia entre
el precio y el CVP produce ingresos para cubrir algunos de los COStOS
fij os. Las pérdidas totales de la empresa de - 12 dólares (las seis unidades
multiplicadas por la pérdida de 2 dólares por unid:ld) aparece n en el
recningulo abcd.
El (aso dt l (ÍtrTt En ambos casos el precio del producto excedió el
CVP mínimo de 9.60 dólares. Si el precio es menor que el CVP mínimo,
la empresa debe: cerrar tempora lmente. Si el precio es meno r que el
COStO variable promedio, los ingresos de la empresa son inferiores a los
costos variables. En este caso, si la empresa opera, no sólo pierde su
costo fijo sino también una pane adicional de su COStO variable. Por lo
•
Fu rnbmentOI dr &onomt. !
FIGU RA 6.4
Equilibrio a COrtO plazo
s.ccl6n B
Orario y Ó8ITIIlIIdo dIII mIIfCOOO
s.cct6n JI.
Lo.......,
"
a'"
i~
CM
."
ª~
920
§
o
,.,.
U"""""
.§ 10
< '
o
CIP
./
"
I
2
105
• , ,
3
Conlldod
CV1'
!~ -J----------:"'"
~/
~~
.2
sr.
15
_,
7
:
l10
8
o
:'
I
o
'
I I I I : I I I
30c0 SOl) 7 oo:J 90c0
ConrlClod
la 58CclOn A rnIO$ffQ Icr empresa representativo; lo seccl60 S I'TIUEIslro la curva de lo oferto
del m&fcadO. en EtI QV8: hoy 1 OXl6fTl)felOS. En eSTe CO$O lo 6fTl)fesQ lepf8i80latlvo estO
Iogfoodo uno Ul iIidoO 8COl'IOI'nIco.
tanto, la regla de l ciel'"Te para la empresa sostiene que la producción
debe ser de O cuando el precio es inferior al costo variable promedio mí·
nimo. En este ejemplo, la empresa cerrará a cualquier precio por debajo
de 9.60 dólares.
La curva de la oferta de la industria
Los tres casos explican la curva de la oferta de la empresa competitiva. La
curva de la ofena muestra la producción que las empresas competitivas
están dispuestas a ofrecer a (;,Ida precio. En cada caso ti nivel de producción maximiz:ldor de utilidades aumenta según se incrementa el precio.
En el ejemplo, la empresa competitiva está dispueSta a ofrecer siete
unidades a un precio de merc:ldo de 26 dólares, seis unidades a un precio
de mt'rcado de 16 dólares y cero unidades a cualquier precio inferior a
9.60 dólares. A cada precio la empresa determina su nivel de producción
maximizador de utilidades.
A COrto plazo 10 curva de alerta del mercado es la suma de las producciones maximizadoras de utilidades (o mi nimizadoras de pérdidas)
de cada empresa a C:lda precio. En l::l figura 6.4 se muestra la curva de
ofena de mercado en el caso de l 000 empresas id¿nticas, pero los principios son [os mismos para cualquier número de empresas. Cada
empresa desea vender cero unidades a un precio de 9.60 dólares. seis
unidades a un precio de 16 dólares y siete unidades a un precio de 26
dólares. La cu rva O muestra la curva de oferta del mercado para la
totalid:ld de las 1 000 empresas.
La curva de oferra del mercado es la suma horizontal de las curvas de
la oferta de cada cmpresa. Con 1 000 empresas idémicas. al pcteio dc 9.60
dóla res no se ofrece producción alguna en la industria. Al precio de 16
Lo {&g/a del cierre: si
o todos los niveles de
produccl6n el precio
delO~esme­
ncx que los costos va-
rlables promedio, la
empresa m.hi"nIZO sus
pédOOs """""".
Lo curvo de lo oferto
de b errpeso C'Clfl'peffffvo es lo parle de lo
C!.I\oO delCM de b empreso que se encuentro por encimo de la
CU\O del C'vfI. DetXt>
o ~ 81Q.1 ti8ne pancfenfe po!SIIMJ, b CU'\tO
de lo olerlo de lo empeso tarbién b tiene
A codo pIozD b Ct.MJ
de b olerlo del ~
doeslosr.rnotoB:ir,td
de bs CU\IOS de b cierto de codo errpreso,
que a su vez son sus
del CM pt:I en-
CU'\oOS
cima de su CVP mf-
mn
106/ Mer c.tt:!os (o01prrim'o!
dólares. se ofrecen 6 000 unidades (las I 000 empresas multiplicadas cada
una de ellas por seis unidades) Al precio de 26 dólares, la industria esta
dispuesta a ofrecer 7 000.
Equilibrio a corto plazo
Se alcanza el equilibrio del mercado cuando el precio de ~s te iguala la
ofena del mercado con la demanda del mismo. La figura 6.4 muestra
cómo se determina el precio de equilibrio a cono plazo. En la sección A
se presenta la empresa individual y en la sección B la industria compuesta por 1 000 de esas empresas. La cu rva de la ofeen O en la sección B es
la suma horizontal de la curva ~ de cada empresa por encima de CVP.
Por ejemplo, al precio de 26 dólares cada empresa vende siete unidades y
la indust ria vende 7 000. La curva de la demanda del mercado. D, interseca la curva de ofena del mercado al prccio de 26.00 dólares. A 26.00
dólares la cantidad demandada es igual a la ca ntidad ofrecida (7000). El
precio de mercado de 26 dólares se co nviene en la curva de demanda
horizontal de la empresa. Como respuesta a este precio la empresa produce siete unidades. donde la curva CM intersecta su curva 1M. El comportamiento maximizador de utilidades de la empresa individual es
consistente con el comportamiento maximizador de utilidades de todas
las empresas en el mercado.
La sección A muestra una empresa representativa que está obteniendo
una utilidad económia: el CTP al nivel de producción maximizador de
utilidades de siete unidades es de 18.30 dólares; por lo tanto, la empresa
eSta obteniendo UD.l utilidad económica por unidad de 7.70 dólares (=USO
26 - USO 18.30) en cada una de las siete unidades para un total de utili·
dad económica de 54 dólares.
AJUSTES A LARGO PLAZO
El efecto de las utilidades económicas sobre las indumias perfectamentc
competitivas se siente sobre todo a largo plazo cua ndo nuevas empresas
pueden entrar a la mdustria y las emp resas ya es tabledd:ls pueden salir.
Segú n las empresas com pet itivas responden a las utilidades o pérd idas
económicas, el programa de ofen a a cono pl:lzO de 1:1 industria se
desplaza y camb ian los precios.
La utilidad económica a trae recursos
Las utilidades económicas son iguales a los ingresos menos los COStOS de
oportun ida d. Es ta s son las mejores alternativas sacrificadas por la
empresa mercantil cuando se dedica ;1 la producción. Ent re estas al ternativas esta incl uido el rendimiento que pudiera ganar el propiet:lfio si su
•
Fund~mtnl OI de EconomiJ I
capital en dinero, tra bajo y tiempo admin istrativo se hubiera utilizado
en alguna aira cosa. Se incurre en pérdidas económicas cua ndo el rendi·
miento de los recu rsos usados en la empresa merca nt il es inferior al
rendimiento norma l que pudieran ganar en la siguiente mejor alterna tiva. Cuando las utilidades económicas son de cer<,. la empresa merca lllil
está obteniendo una utilidad normal.
l a persistencia de las utilidades económicas (P> CTP) O de las pérdidas económicas (P < CTI') no es una situación de equi librio a largo
plazo pa ra una industria competitiva. Si cominúan las utilidades ecOnómicas habd un incentivo a largo plazo para que nuevas em presas entren
a la ind uStr ia. las nuevas empresas ocasionarán la dismi nución del
precio de l bien y que desaparezcan las util idades económicas. Por orra
parte. si hay p(rdidas económicas, algunas empresas elegirán retirarse de
la industria. Cuando vencen los arrendamienlo$ a largo plazo o cuando
se puede vender una planu no ren table, la empresa ya no tiene más
estos costos fijos y está en libertad de dejar la industria. La desa parición
de empresas aumentará el precio del bien y eli mina rá las p~rdida s. Por
lo ta nto, las utilidades y perdidas económicas tienden al nivel normal.
La indust ria es tará en descanso --en equilibrio a largo plazo- sólo cuando se gane una uti lidad normal. Se produce el equi librio a largo plazo
cuando las empresas ya no desean ni entrar ni sali r de la industria.
Entrada y salida
Cuando en una industria se obtienen utilidades económicas los recursos
que se usan en esa industria es tán siendo utilizados en forma más
rentable que en otras industrias. ¿Por qu~? Porque los rendimielllos en
otras industrias son parte de los costos de oportunidad de hacer negocios en la primera industria. Nuevas empresas serán atraidas a la industria más exitosa y abandonarán otras. En for ma similar, cuando se están
produciendo ~ rd i das económicas en la misma induStria, los recursos
usados en esa induStria se es rán utilizando en forma menos rentable que
en otras industrias. Por lo tan to, los recursos huirán a induStrias más
rentables. En cualquier momento determinado hay industrias en deca·
dencia con p~rdidas económicas e industri as en auge con utilidades
económicas.
En la figu ra 6.5 se muest ra cómo son atraídos los recursos a industrias
que obtienen una utilidad económica. En P = 26 dólares, cada empresa
está obten iendo una utilidad económica -un rendimiento en exceso de
sus costos de oportunidad- o las utilidades económicas es timu lan a
nuevas emp resas a entrar a la industria. Según aumenta el número de empresas hace lo propio la ofena del mercado (como se muestra en la figura
6. 5). El aumento en la oferta hace bajar el precio del mercado. Continuarán entrando nuevas empresas en tanto que se sigan obteniendo utilidades económicas. Por lo tanlO, la curva de la oferta se asentará en (J
donde el precio es igual a 18 dólares y na se están ob teniendo utilidades
económicas. Las empresas están tan sólo ganando una utilidad norma l.
107
LO utilidad normal re~ de tri renc:tnienlo notmoI corrpetifivo
sobre 105 rBCUI$OS vli/Izo::t:ts en b errpesa
108 / MeKldos compcwi\'ol
FIGU RA 6.S
55 -
S &) -
~ <5 -
Equilibrio;] largo plazo: ajustes que eliminan las utilidades
económicas
s.cclbn A
"''''''''~
a"' -.,,
'JO
{ ,,1=-=-
CM
---".,----1- P - 26
"'/"-''c- --''''-'..I-¡''- cw
2
§ 15 o
Q
l
10-
5-
o
~/
2
3
•
5
•
cve
¡
,
¡
O'
a
~g
o
o
~
o
<
o
"""
C omjdod
Lo secelOn A 1TIl.Je!lro 10 ernpre~ rapresenTOllvo . lO sección 81T'1.1e~lro el melCOOO. dorlae
hoy 1 000 ~feso,. En lISIe coso lo empreso rapreseo1olivo asl6 obteniendo una I.lI11do<:1
e conc'lr"rlco en P_ 26. 8 rec: lónOOO muestro lo ulillOod económico. 5egl.o OVOr'lZO $1
herrpo . nuevos empresas entran o lo hdustrio . 1o curvo de lo o tario se ~o hosTo O' y
el predo b@ hmloUSO 18.
c~_
Si el precio del mercado llegara a descender por debajo de 18 dólares,
las empresas ~ba !ldonarían la industria y la ofena del mercado disminuiría (véase el Ejemplo 6.2.)
Car3cteristicas del equilibrio a largo plazo
En la figura 6.5 se muestr.l un mercado perfectamente competitivo en
equil ibrio a largo plazo. La industria llega al equilibrio a largo plazo por
las entradas en respuesta a las utilidades económicas y las salidas debido
a las pérdidas. Estúdiense las características de este equilibrio a largo
plazo.
los empresas perfec'amente corrpeffltvos
operarón con la ef/ciencia móximo (proc:tx::r Ci costo promec:j:::)
rnhino), o largo pk:Jzo.
lo hcJ.Jshtl COf'"f"P9ht1vo
OCOflZO el equilibrio o
utI~'dodes
bgO
""""econ6rnicO$
""""" ' "
son de cero y se mininWa1 bs costos ¡;xomedo.
A largo plazo la empresa opera en unn escala de operación eficieme.
Cuando P - QI.1 Yp - CIP a la producción de equilibrio <l largo pInzo y
cuando CM intersecn a CTP en su punto mínimo, In empresa perfccumeme competitiva está produciendo al costo promedio más bajo a largo
plazo.
Ambas fuerzas juntas dan como resultado la producción eficiente en
la cual el bien se produce al costo mínimo para la sociedad. La empresa
en una industria competitiva no puede ser ineficiente a largo pillO; la
empresa no puede seleccionar un tamaño de planta inadecuado.
EFICIENCIA DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTI CA
Por Jo general existe alguna base para distinguir entre los bienes y servicios de diferemes vendedores, aun cU3ndo quizá haya un gran número
de vendedores y libertad de entrada. l a distinción entre los productos se
•
FUlUbmc:mos lit EoonQml; I
Competencia. libertad de entrada y procesamiento
de fotograftas en una hora
109
I JlMPlO 6 2
En techa ton reciente como puecIe S8I del anos. lOs personas
tenian que espera' de un cIa a otro paa que les revek:lrolu
peicuIos. A pMcipk)& de la dk:ocJo de 1980 lOs fOI:lriccmes
frc:n:eIas y japOneIIIS f8VOIUclOnaon la lndusIrIa del
procetCIT\Iento de totOglodas 01 descwrOla ~ de
~ costo que poc:tan COlocarse en un rincón de ISIO fcwmocla o
en cualQuIer 01TO pequeftO esIot*K:IIlllento nWlofista. Al
momento de su introducción e5fo¡ ~orIOs reQUeI'k:I'I de
UlQ inversión de 33 OCO d6Iores. SegÚ'I se perfecclon6la
lecnok)gla deScendIO en kMmo trrt:»ortonte su precto.
El negocio de procesornlento de fotogroftos en \6lO hora est6
carocterllodo por un rhnImo de bcrreros a lo entrocb CUOIQuIero
que desee entrar al neooc:k> puede hoc8flO con ton sólo c~
el equtpo nec:esaIo. Los pctneros empr~s que ofreCIerOn el
p rOC8SQlTllenfO en W'\a hora obtuvteron uttIIdodes mportCl"ltes.
peto trQnSlrOfial. AtrOldol por estos utilidades inversionistas
postertores enrrOlOn 01 negocIO Y cornpItleron
restricción
CigIXIO por 10$ cliantet.
lO teoria econ6mlca 0Im'la que lo en" ado o lOs negocios
competitivos cesorO cuando todos lOs ~tes obtengcn
utJllclodes normales. lO industrIO de prOCesamiento de rotogrollos
en uno hOra 0Ic0l"llÓ este ntveI de saturod6n a princIPios de lo
d6coda de 1990 cuando ptÓCtlc:a'nente en codo formoc;lQ.
OdeIrlÓl de los ttendoS especIoIzcK:Ios. extstio el proceeomento en
*'
...-.ahoro.
,
I
puede basar en los atributos fisicos del producto (un par de zapatos es
ligeramente dife rente de otros zapatos), en la ubicación (una tin torería
está ubicada en forma más conveniente que otra), el tipo de servicio (un
revelador de películas lo hace en una hora, el otro en un día) e incluso
en diferencias imaginarias (qu izá se sienla que una marca de aspirinas es
mas efectiva que otra). En la figura 6.6 se muestra una empresa operando en este tipo de mercado monopolístico competi tivo.
Aunque las industrias monopolísticas competi tivas también tienden
hacia una ut ilidad económica normal, o de cero, a largo plazo, no operan como sus contrapartes perfectamente competitivas en una escala de
operación mínima eficiente. De hecho, tienden a, en cierta for ma, subutilizar capacidad al operar por deba jo de la escala eficiente mfnima. La
co mpetencia monopotistica y la diferenciación de productos quizá
hagan que la economía sea algo menos eficiente en cuanto a producción, pero su presencia sí hace mas interesante la vida debido a una
variedad mas amplia de bienes entre los cuales elegir.
La libertad de ent rada oCólsiona que las industrias monopolfstlcas
competitivas recuerden más cercanamente la competencia perfecta a
largo plazo. Si las empresas existentes están obteniendo una utilidad
económica, empresas rivales entran a la industria ofreciendo productos
A largo plazo lOs eropresas monopofisficomente competitivos
producen donde lo
ptOCiJcckXl no llego
o
10 esedo eliclente mirwno.
1 JO I M~rradul compcullvO$
FIGU RA 6.6
Competencia
monopolístic~
COStOS
omeCiO
o
o
---
l'\ooO..cc:iOn o
.....
f.:ala
ConlodOd
En un m&fCOóo de competencia mooopoktico. con elllompo lo entrado v soldo de
91'f1)1e$Os ocosionorón lo eliTinocl6n de len uTllidodos o perdidOS econórl"k:O$. DeblOO o
que lo CI"lVO de lo demandO o que se enTrento un mercooo de compe tencia
monopoIstico Tfene pendienTe negoTl\lo.1o producción de lo emp¡eso OCUfriró en la
TOOgeroClO de lo CI"lVO dEl lo demando V lo curvo (!el cOSla promoClio. lo produCd6rl se
,oor'lQró poi 0b0t0 de lo escala clldente l'TWwno
para quedarse con los clientes de las empresas ya eSIJblecidas. Si una
empresa encuentra una forma innovadora para diferenciar los produc·
tos, I:ls nuevas empresas qu(' en tran al mercado copiarán esta innova·
ciÓn. Mienlras más y más empresas entran al mercado, el número de
sustitutos c('rcanos crece: los consumidores se vudven más indiferentes a
las empresas donde compran. El control sobre tl pr<'Cio que tienen los
productores disminuye y, con el rie-mpo, la empresa monopolista
compe!ilivJ se enfrenta a una curva de la demanda que para lodos los
propósitos prácticos es horizontal.
POLÍTICAS PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA
Las industrias competitivas producen en la escala eficiente mínima. La
entrada y salida de empresas hace descender Jos precios para que las empresas s6lo obtengan utitidades normales. Desde la época de Adam
Smith, los economistas han alabado las vinudes de la competencia.
Hay va rias políticas que se puwen seguir para aumentar el nivel de
competencia.
Eliminación de la.s barrern comerciales
Los pafses pueden proteger a las empresas nacionales al imponer arance·
les y otras restricciones a los competidores extranjeros. Al eliminars('
estas restricciones hay más proveedores en el mercado nacional. compi.
Fund¡menlOI do:: Economi~ I 111
tiendo en forma más efectiva con las empresas nacionales. El hacer
menos rígidas las ba rreras comerciales reduce los precios pa ra los consumidores y disminuye los costOS de producción.
Eliminación de r egulaciones
La eliminación de regulaciones es la supresión de los controles gubernamentales sobre los precios, la cantidad y la calidad del servicio de
una empresa. El argumento básico para el iminar regu laciones es que
donde existe el potencial para la competencia es mejor dejar que los gerentes proresionales tomen las decisiones sobre precios, tarifas y servicios en lugar de que lo hagan los burócratas del gobierno. De hecho, la
eliminación de regulaciones introduce las ruerzas de la competencia a
industrias que antes habían estado controladas por reguladores gubernamentales. (Véase el Ejemplo 6.3.)
,
,
Leyes a ntimonopolio
Las leyes antimonopolio pueden establecer las "reglas legales del juego"
para las empresn. Pueden prohibir cienos tipos de comportamiento amicompetitivo (como el de fijació n de precios); pueden prohibir rormas especificas del mercado (como por ejemplo mercados con sólo un proveedor) y pueden evitar fus iones y otros actos que restrinjan la competencia.
Reducci ón de las restricciones a la concesión de licencias y
r eglas de Ira bajo
Las agencias que autorizan las licencias pueden disminuir la competencia
al restri ngir la entrada a empresas. Los sindicatos detenninan qué personas
pueden realizar determinadas tareas (por ejemplo, los plomeros no pueden
alornillar un tornillo o clavar un clavo). Las agencias concesionarias de [¡cencias determinan quién puede ser un conductor de camiones, manicurisTa, O conductor de taxis. Los gobiernos de las ciudades quizá determinen
que sólo una compañía de taxis pueda dar St'lVicio al aeropueno municipal. Aunque quizá sean nIXesarias algunas restricciones para la salud y la
seguridad pública, otras simplemente prOtegen a compal1fas y personas ya
establecidas y aumentan innecesariamente los precios para los consumidores. Por lo Wnto, r:1 eliminar las restricciones inneccsnrias a la concesiÓn de
licencias y reglas de trabajo puede ayudar a reforzar la competencia.
RESUMEN
1.
E)(iste competencia perfecu cuando ningún comprador o vendedor ind ividual t ien~ control alguno 5 0br~ el precio. La competencia perfecta también
La eliminación de regulaciones es lo supresión de controles
gubemomenloles sobre los precios. la conridod y /o cofidod del
servicio de uno em-
presa.
112 I
M~lc..dof colnP<'"tiVO\
Legtslaclón para eliminar regulaci neo
I.JEMPlO 6 3
A flnesde 10 décodode 1970 v ptlnclP!Os de la de 1980 se
ellrTIinOron lOS regulQclOOeS en 'l/arIOS "dYstt de loI! ff UlI. r n
octl.bte de 1978 e l presidente ..Nrr'IrTlv Corter ftrlTlÓ la
na
DeleguIOHon Act (tey Oe eIInWIocl6n de rt9JlOclOne$ en lOS
oeroltneas). que sent6 un prece<lente Esto ley le pormHia o laS
oeroIineO$ es!abtecElf sus proPIOS tontos V seleCctonClf $US ruten. en
lugar de que lo hlc6efa la JISIto de AefQnOuhca C M!. l a Motor
Co mer A ct de 1980 <ley del autotronsporte) 1ImIt6 el cont rol de la
CorT'llSl6n de C omerCIO Inlerestotal SObre el h ansporte tetfestre
.,Ter~01 le perm!tl6 o 105 tronsportlSfos moyor Il>ertOd paro
estabtecef torlfas. cOIT()lOr M as y 'acató 10 entrodo de nuevos
empresas. lO ley Stoggefs de lerrocornles de ocIuI::Ife de 1980 le
dio a los ferrocorttleS lnO$ flelflb~ poro litar tartfos prOhibIÓ 10
c osfumble existen le en 10 lnOu$fr!O de fQaf 101 torlfos en forma
colecHvo V peflTihO que los terrocOllles detOron d e opera fofas
no rentables. En e l afio de 1980 también se produjo la oproboclón
de la DepoMtory lnstrtunons Deregulaflon ond MonelOfV Control
Ac t {la ley de c ontrol mane!
y de eliminación de reg ulaciones
en los lNftIuclones de dep6sHOI. que eIlrnI'ló lOS topes para !al
fOSO$ de Inlef~ en \0$ depósito¡ en bancos de ahOrro V pel"lll/llÓ
Qt..¡e los bancos de Ohorro V p réstamos proporclOnOfon m6s do los
!>ef'\llC\o$ que otrecton lOs boocO$ comerckJles. Desde 1972. la
Federal CQm11"'Ul1COflons Comrrasion (ComIs
Federal de
C~ac iofles) ha
eIImInorldO regUoctones groduOIrnente
en 10 industrIO de tr~ por tele\llslOn at 0I..II1'len1Q" 84
nVmefOde cOllOleS em"VnCI' bOtferas pcl'O hOf6il illllones
t<»
POI satélle. dar autOfllocl6n o nuevos oslodone$ de tete
nde
COJo podef y en oc'JOSiones ein'*'londo lOs r~rlcclOne~ o la
leleVl$l6.... poi cobte.
lO eImW"Ioct6n de ~1Ones ha OI.If"IenfOdO 10 c~lendo
Ahorolos IXlI'coS pueden campetw pot
e I8nfEt$ al free r
1<»05 de tIlle rés c ompetlltvos.. lOs aet
80S ost6n en libertad de
sus tarifas pCJ'O aIJC:Ier cflenles. lOlletevtoentel Cf"loro tIenon
une amplIO selección de canales Y P'OgI'G'flOS..
lo e&nInoclón de .eguIOc::IOneS fambl6n revelado
consecuencias de la competenckl. Vcrtos oeroIneas han
de$OpQreddo' hCrI ~ banCos \..CJ compet
reo
QCJnOdOI'es y pSIC:Jedor.
se (acamriza poc productos homog61cos. información perfecta y lilxnad
de cntnda.
2. La curva de demanda que enfrenta una empresa perfccumente competitiv;\
C5 horizontal -perfecumente.' elástica-. L:a empresa puede vender todo lo
que deSe( a los predos prcvalteientes en el mercado.
3. Las t'mpresas maximizadons de utilidades elaboran aquella cantidad de pro·
ducción en la que el ingreso marginal sea igual al costo m3fginal. Debido a
que las empresas perfectamente compcritivas pue<kn vender IOdo 10 que
desean al prteio de mercado, el precio y el ingreso marginal son Iguales.
t:~ Z)d~m rnloi
4.
5.
6.
7.
Aunque las empn:sas perfcctamenle competitivas pueden vender todo lo
que quienn al precio del mercado, los crecientes costos marginalts les oca·
sionadn reStringir la producción al nivel en d que 1M " CM.
La curva del COsto marginal por encima de CVP cs 13 curva de la oferta a
cono pl:J:zo de la empresa com¡>(ritiva. Se- maxiroizm las ullhdadcs o K
minimLzan l.u pbdidas cuando la empresa produce al nivel de producción
endqueP-CM.
A largo plazo la libertad de entrada asegura que se obcendr:l un~ utihdad
económica de cero (una utilidad normal). Las utilidades «onómicas atraen
nueV3S empre$3S hHta que se hace descender el precio hasl3 el punto de
producir una utilidad normal. Las ¡>trdidas hacen salir de [a indusui~ a cm·
presas hasta que el preoo aumente al punto donde K produce una utilidad
normal. A largo pIno, [3 empresa perrectamente competitiva opera donde
[os costos promedio K minimiz.1n.
La competencia rnonopoHstica rccuerda estrechamcnt~ la compc'tencia per·
feel3, pero las empresas tienen algún conlrol muy limitado sobre el precio
dl'bido 3 [a direrenciaciÓn de productos. A largo plazo las ent radas y salidas
climinadn las utilidades económ icas. En el equilibrio a la rgo plazo, la
empresa monopolista competitiva opcrJ por debajo de la escala diciente
mlnima.
Las políticJS pan fomentar la competenci3 son la disminución de 135 barre·
ras comerciales, la eliminaciÓn de regubciones y las leyes anrimonopolio.
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1. Observe un merc3do perfecta mente competitivo con un gran número de
compradores y vendedores. Se aprueb3 una ley que prohíbe J nuevas empre·
s;¡s entnr ¡¡ 13 industriJ. Explique lo que ocurrirla si:
a) Hubiera una reducciÓn Importante de los COStoS promedio a largo
plazo debido 3 alguna innovaciÓn tecnológica.
b) Aument3ta d número de compradores.
2. "¿Cómo puede ser perfectamente elástica la curva de la demanda de malz?
Textos los estudios muestran que a un precio mas alto d mercado demanda
menos 1113lz". Aclare este problema.
3. Explique bJjo qué condiciones una empresa perfectamente compctLtiva
decidiría suspender tempora lmente la producción.
4. "La ley de los rendimientos decrecientes explica por qu~ las empn:~as per·
fect:tmcme compcririvu elaboran una c:mtid:td de producción limllJd:t a
pesa r de que pueden vender todo lo que desean al prCClO del ml"rcado~
(Cierto o f.:¡l~o? ¿Por qué?
5. EXll!ique la ló¡;icJ de la regla maximizJuora de [as uti!Jdades 1M • C,Lf. Ex·
plique c:unbicn por qué eSIO se n:duec a la regla p .. CM en el caso de la
competencia perfecta.
6. l:.n la actuahdJd el precio de mercado dl' un bLen es de 20 dólarcs por Ulll·
dad. El COStO promedLo a largo plazo es de 10 dólarcs. Pronostique lo que
ocurrir.i en esta Indu~tria:
a) $1 e$ perlcc:I3meme cOLnpc!itiva.
b) Si c~ monopolisticameLue competitiva.
<k F.colloml.¡ 11 3
•
MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO
•
Raum~n
•
del capítulo
Las empreSllS que se estudiaron en ti capítulo anurior (ran pequeñas
con reladón al mtrClldo y las nuevas empresas podían entrar en
competencia con las antiguas sin enfrentarse a ningún obsldClllo
importanlt. Ahora Je obstrvarán emprlJllJ que son grandes con relación
al mercado. Este lipo de empresas controlan el precio del producto que
vendm (tI dtar, poJttn algún podtr de monopolio) y opmlfl en merados
Ir
a los que les resulta difícil entrar a las n/uvas empresas. Las empresas que
son grand/!J con rtlaci6n al mtrcado son o monopolios. m los cuallS una
sola empmtl domina el m~mldo,
pequeflo grupo de empresas.
ti
oligopolio5, donde domina un
116 I Monopolio y ologopolio
MONOPOLIO Y OLlGOPOLlO
•
Las empresas perfectamente competilivas no tienen control sobre los
precios que cobran. A dlas se los dicta e[ mercado. Otros tipos de em·
presas ejercen cierto control sobre el precio. En la competencia monopolística la cantidad de cOnlrol es mínima y de corta vida.
Los monopolislas y oligopolislas ejercen más control sobre [os
precios. No son lom;lt!ores de precios; son buscadores de precios. Las
empresas buscadoras de precios se enfrentan a una curva de 13 demanda
con pendiente descendente. Si quieren aumentar las ventas tienen que
ba jar sus precios.
El monopolio es un vendedor de un bien que no tiene sustitutOS
cercanos, con gran control sobre los precios y protección de la competencia mediante barreras a [a entrada. En un monopolio hay una sola
empresa que no se enfrenta a [a competencia directa de otras que producen el mismo producto, o muy similar. Los mejores eiemplos son las
compañlas locales de teléfonos, agua, electricidad y gas. Aunque hay sustitutos, por ejemplo el gas natural por [a electricidad, no son sustitutos
cercanos. Los monopolios pu ros llegan y desaparecen. El servicio telefónico de larga distancia era práCticamente un monopolio de AT& T hasta
que el desarrollo de la transmisión por microondas le permitió a como
pañ/as como Sprint y Mel ofrecer Strvicios alternativos. Los ferrocarriles tuvieron un monopolio sobre el transpone a larga distancia hasta la
llegada delmospone por camiones y el a~reo.
El buscador de precios más complejo es el oligopoliSla -una empresa
que es lo suficientemente grande para preocuparse por todo el mercado
de productos, así como de las reaccio nes de sus rivales-o Ejemplos de las
industrias oligopolistas son los automóviles, los cereales para el desayu·
no, los refrigeradores y los cigarrillos.
Lo que diferencia a un tipo de buscador de prcdos de otros son las
barreras a la entrada. Las balTcras a la enlrada son cualquier condición que coloque a las nuevas empresas en desventaja con las allliguas.
Ejem plo de esto son la esca la eficiente mínima, que requiere de enormes
inversiones de capital; las patentes; la propiedad de monopolio de materi:ls primas vitales: las restricciones del gobierno a la entrada, como
pueden ser los requisitos de concesión de licencias (por eje.mplo a las
estaciones de televis ión o a los plomeros) o los aranceles a productos
importados.
Si las barreras a la entrada son d~biles y las «onomias de escala pequeñas, es probable que exista la competencia monopolista. Segun se
aumentan las barreras a la entrada, la competencia monopolista pasa a
ser de oligopolio. Segun crecen las barreras a la entrada los 0ligopolist3s
actuan en forma más decidida. CiertameOle, un grupo de ohgopolistas se
puede reuni r y actuar como un monopolio de una sola empresa. El monopolio puro requiere de barreras a la entrada absolutas y que no existan
SUStitutos cercanos. Es dificil enCOntrar ejemplos de monopolios puros.
•
•
El Ollgopol" to es un
buscador de precios
q.J81fene q.J8 torraen
CU8Ilto /os teOCCkxlets
de bs c:orrpett::t;wB
Un monopolio es un
vendedor de 1I1 bien
que no Itene susttMos
cefconos. con (¡fOn
oonho/>Obm e/ptodo Y
protección contra 10
carpe"",,*, media>te.barel'o:s de en1ro:tl
l..aJ boIIWOS o b enIIodo .son cualesqulerO
~'P!'coIo­
con o lOs empresas
ntJ8YOS
en desv6n1'qla
henl9 o.bs CIl/b,.os.
•
•
FundllllCnlOS de Eronomil/ 117
CONDUCTA DEL BUSCADOR DE PRECIOS
El comportamiento de carla empresa buscadora de precios esti regido
por cienos principios generales. Primero. el buscador de precios se en·
frenta a un .. curva de la demanda con pendiente descendente. A diferen-
ti:! del competidor perfecto, el buscador de prtcios no puede vender
todo lo que desea al precio actual del mercado. Para que la empresa
venda más tiene que bajar el precio del producto. Si sube el prtcio ven·
derá menos. Segundo, el buscador de precios, al igual que todas las empresas en general, max im iza su utilidad al realizar la producción en la
que el ingreso marginal sea igual a los CaSios marginales.
En la figura 7.1 se mueStra la diferencia entre los tomadores de precios y los buscadores de precios. La curva de 1<1 dcmanrl:l del tomador de
precios (Sección A) es perfectamente elástica porque el precio está dictado por el mercado. En contraste, la empresa buscadora de precios (Sección B) tiene que rebajar su precio en todas las un idades vendidas para
vender más en cualquier periodo dctem1Ínado. 1M es el aumento en ingresos que se obtiene al aumentar la producción (las ventas) en una unidad. En el caso del tomador de precios, cua ndo aumentan las ventas
desde siete a la semana a ocho a la semana, la empresa puede continuar
cobrando el precio de mercado de 6 dólares. El ingreso aumenta en 6
dólares desde 42 dólares hasta 48 dólares semanales. Para el competidor
perfecto, P - 1M. En el caso del buscador de precios (Sección B), para aumentar bs ventas desde siete a la semana a ocho a la semana, se tiene
que rebapr el precio de 6 a 5 dóbres. Cuando el precio es de 5 dólares,
la empresa pierde 1 dólar por unidad en las primeras siete unidades
vendida5 en comparación con la alternativa de vender esas siete unidades a 6 dólares. l.::l empresa pierde el área sombreada, , .. USO 7. La empresa vende una unidad adIcional en 5 dólares y por lo tanto gana el
área sombreada, d " USO 5. La pérdida neta es el ingreso marginal, 1M "
área (-área d-- USO 2.
FIGURA 7.1
..."'".
L2 relación entre el precio y el ingreso marginal
p
p
uso. ,' _______-"P~.~'M;;.~D~----
'SI"
USD'~~~.-~~
D
,,
D
,,
Lo secdOn A m.J9$Iro QV8 P • ,.., IOtII(7..IOIes en ISI m&fCOClO pert&cTornenre
COfTl)6/i1tvo. lo I1iK:CIOn B I'T'IUfISfrO QI.III pOf(I un bo$CocIof ele predo!.
p > 1M puosIO QV8IM ~ 0100 d - Oreo c.
,
La mp..:J DcIKadclfD
c» pr.ao. $6 fKlIrento
O l.XlO CtI\.'O de kJ dtr
rncrdo con pe¡ del' W
descendente y potO
vender mós Nene cpe
txp.,pmeJo.
lJ 8 I
Monopolio 'f oligopolio
BOsqueda de precio< V "depurar el mercado"
EJEMPLO! I
Uno esIrategIa de lTI8I'C(Xj() reconociOO .. deflOf'l'Ri de¡;ur;r el
m8fCado. Las empr8IOI ntroducen nueYOI procIuCtOI otredendo
~ nente contIcIÓcIeI reIOtM:n'Iente pequet\aI. Cuando le
Introc:l.fillon por prtnero vez 01 mercado el bol giC::tO. 10 rocIO de
ttaliillltol8l.1O fnÓC:Il.*'O de eterI:* portOtI V 101: apaotos de
procl.iJefon en pequer"a conk:bI de
proctJcd6n. ~1e $U precio fue rhJV alto con reIoc6On 01
precio 111 a'\o después. Esta ettrateglO de met'Cado busco
primero -~ 10 parte supedOr del merc:octo. cuyos
co~ est6n dllpueStos a pagar 101 PIecIoI mOl altos por
el proOJcto. Para lograr prectol altos se tienen que PfQPOI'CIona
Call1dOd8s ralatlYamente pequeftas paa evtkJ' QUe el precb
caiga. Después que,. ha depuradO el mercado de lOs clientes
c:IIpues1os a pagar tul precIOs m6& altos. .. leva a cabo 10
produCCIón en grtIletCCfa V. con el fin de vendef grandes
vok:menet de PfOdUcclón . .. tiene que rebajar el PfeCIo.
1e1ev1s1On a ociar."
Pota el buscadO! de
precios. el ptec/o e s
mayor que el Ingreso
mogta p >M
Para los b uscador~s de precios ti precio no ~s igual al ingreso marginal. Para vender una unidad de producción adicional, ti buscador de
precios tiene que rebajar el precio de las unidades pr~viame n te vendidas
a un precio más alto, porque las produccion~s más pequei'las s~ pueden
vender a precios más altos. Cuando el buscador de precios vende otra
unidad, ti ingreso adicional es ti nuevo precio de la unidad adicional
vendida menos la pérdida en los ingresos de haber tenido que vender
todas las unidades de producción a un precio más bajo. Para el buscador
de precios, el precio es mayor que ti ingreso marginal: P> 1M. De hecho,
el vender una unidad más "echa a perder el mercado" sobrt las unidades
vendidas antes porqu~ su precio es más bajo. (Véase el Ejemplo 7.1.)
La curva del ingreso marginal
El buscador de precios se enfrenta a un programa de demanda y al programa de ingresos marginales. El primero se usa para determinar el precio que se cobra y el últ imo para evaluar el ingreso marginal de vender
una unidad mas. Obsérvese un caso muy sencillo: una empresa que
vende un producto con un cosro margina l de c~ro. Imagínese que se
posee un manantial de agua mineral; existe un suministro de agua practicamente inagotable y el costo adicional de vender un litro más es de O
dólares. ¿Qué precio se podría cobrar? Estúdiese el programa de demanda en la figura 7.2.
A 4 dólares por litro no se puede vender agua, pero cada reducción de
l dólar en el precio aumenta la cantidad demandada en un litro. Puesto
que los casIOs son de cero, el buscador de precios maximizará la utdidad
si mplemente maximizando el ingreso. El ingreso se maximiza cuando
P""" USO 2 Yel IT =' USO 4. La misma respuesta se puede lograr del pro-
•
Fund.m~nro,
FIGURA 7.2
de E(onoml¡ I 119
Ingreso marginal y demanda
3
,
•
3
•
COnllOod vendido
ClD tidad
Ycndid~
scmanalmentr
PrtCio
o
,
rr .. p xC
1
)
)
2
2
e
)
p
'",TrIO
o
,
toal
Insreso mafJ,i¡uJ
1M
)
1
- 1
)
Cucnoo lo curvo de lo demclnckI es o..no lIr'MIo .eclo. 1o curvo dellngoso morglnolllene el
000Ie de oenolenre. r-rerseco el eje horiZonrCJI o 10 rrilOd de lo conlldad cuandO lo CUYO
de lo demonCIO hlerwca el ele norIzo'llol. Clb5érvese q..oe se no colocodo e/1M o rMod
de CCl'T'Wlo entre lOS c onHdodes.
grama de 1M en la úhima columna. El 1M de pasar de ventas de una
unidad a dos unidades es de I dóla r, puesto que el ingreso aumenla de 3
a 4 dólares. El 1M de pasar de dos a tres unidades es de - USO 1. Es eviden te que a la empresa le in teresa aumentar las ventas desde una a dos
unidades, perO no aumentar las ventas de dos a tres unidades, puesto
que el ingreso marginal es negativo. ¿Por qué debe aumentar la empresa
la producció n si la utilidad dism inuye como conSCí:uencia de ello?
En la figura 7.2 se muestran las curvas de la demanda y del ingreso
marginal. La curva D tiene un precio máxi mo de 4 dólares donde se
venden cero unidades y una ca ntidad máxima de cuatro unidades que se
pueden vender al pre<:io de cero. La curva del 1M tiene un máximo de 4
dólares con C - O e 1M - USO Ocuando C= 2. Más al lá de
2 el ingreso marginal es negativo.
El que 1M sea posilivo o negativo depende de si la demanda es eláStica o ¡nel:lstica al precio correspondiente. RCí:uerdese que la elasticidad
en precio de la demanda es el cambio en porcentaje en la cantidad demandada div idido entre el cambio en porcentaje en el precio. Si la
dema nda es el:lstio (mayor que la unidad), la disminución en el prCí:io
e ..
\
UD I Monopolio y oligopoho
ocasiona que la cantidad demandada aumelltc con Lna}'U( (:\¡¡idez que 1:\
disminución en el precio y por lo tanto aumema el ingreso.
Por lo tamo, cuando la dem:lOda es elástica. una reducción en el precio aumenta el ingreso total por lo que el 1M es posi tivo. Cuando la demanda es inelástica, una reducción en el precio dIsminuye el ingreso
total y el 1M es negativo. Por ejemplo, en la figura 7.2 la demanda es
elástica entre los precios de 3 y 4 dólares y la demanda es inel~Slica entre
los precios de 2 y 1 dólares. Cuando 1M es negativo, la curva 1M está
por debajo del eje horizontal.
En la figura 7.2 se mueStra una relación útil entre las curvas de la demanda y del ingreso maq;inal. En este ejemplo cada vez que el precio
baja en 1 dólar, el 1M baja en 2 dólares. Cada vez que la curva de la de·
manda sea una línea recu, 1M siempre disminuirá al doble de la tasa del
pr~io. Con cu rvas de la demanda de línea recta, la curva 1M siempre se
encontrará exactamente a mitad de camino entre la curva de la demnnda
y el eje vertical. Esta regla es titil porque facili ta dibujar la cu rva 1M relacionada co n una curva de demanda de Ifnea recIa.
Maximizadón de la utilidad de un produclor de monopolio
Ahora se ap l icar~n los requisitos anteriores a un caso más realist:l: el de
un monopolio con COStOS positivos. Para mantener sencillo el ejemplo,
el producir cada unidad del bien tiene un COStO de 4 dólares; es decir, el
COSIO maq;inal es igual a 4 dólares. Según aumenta la producción de 1 a
2 y después hasta 3, los costos totales aumentan de 4 a 8 dólares hasta
12 dólares. En este caso el COStO promedio y el costo maq;inal de producción son ambos de 4 dóla res en cada uno de los respectivos niveJes
de producción. En la figu ra 7.3 la línea horizontal con el nombre CM
señala que el COSlO marginal (y el promedio) son constantes.
La curva de la demanda a la que se enfrema el monopolista (D) es
una linea recta con un precio máximo de 10 dólares y una cantidad máxima de diez unidades. La curva 1M desciende al doble de velocidad e interseca la cu¡va CM en e., 3 Yel eje horizontal en e ... 5. La empresa
maximiza su utilidad en e .. 3 donde 1M .. CM. puesto que cada vez que
1M exceda a CM te resu lta conveniente a la cmprcSJ ampl iac la producción. L1 cu rva de la demanda determina el precio y donde se intersecan
1M y CM determina la cantidad. El precio que cobra la empresa es de P
.. 7 dóla res porque es el precio más alto que puede obtener la empresa
cuando su producción es de tces un idades por pe riodo (donde 1M ..
CM). La util idad de la empresa sed el área ligera mente sombreada
(USD 9), puesto que la em presa oblÍene 3 dólares por unidad (precio costO por unidad) y vende tres unidades. Si la em presa cobrara un precio
más alto vendería menos unidades y tendría utilidades más pequeñas.
Por ejemplo, al precio de 8 dólares sólo vende dos unidades. Entonces su
utilidad seria de sólo 8 dólares. Se pueden aumemar las urilidades puestO
que en Q " 2, 1M es más alto (USD 6) que CM, lo que sel)ala que 1.1 empresa puede aumemar la utilidad al incrementar la prodUCCIón.
Ellllollopolista lIlaximiza sus utilidades fijando el precio en 4 dólares
permitIendo que el mercado compre tres unidades de producción o
produciendo tres unidades y permitiendo al mercado establecer un precio de 4 dólares.
El monopolista puede fijar el precio maximizodor de utilidades o la
cantidad maximi7.adora de utilidades. Una vez que fije uno de ellos, el
mercado determina el otro. Algunos monopolistas maximizan la utilidad
determinando la producción maximizadora de utilidades. La compañia
DeBeers de Sudáfrica, un sindicato que controla la mayor pa rte de las
ventas de diamames en bruto, maximiza las utilidades al determi nar cuál
es la cantidad de diamantes en bruto a ofrecer en el mercado mundial.
Otros monopolistas establecer> el precio de monopolio y después permiten que el mercado determir,e la cantidad. Aunque AT& T tiene que
competir con otros servidos telefónicos de larga distancia, aún controla
la gran mayoría de todas las llamadas de larga distancia interestatales.
Esta compañia determina las tarifas que motivarán a los usuarios del teléfono a demandar la ca ntidad maximizadora de utilidades. Seda diffci l,
si no imposible, maximizar las utilidades regulando la 'cantidad de la
producción (el acceso del cliente a la brga distancia).
y
Los eostos del mODopoUO
La empresa de monopolIO que se muestra en la fig ura 7.3 es un monopolio puro, no tiene que preocupa rse porque los competidores reaccionen a su decisión de llevar a cabo el nivel de producción maximizador
de utilidades. l a creencia general es que el monopolio es "malo". ¿Existe una interpretación económica de los COStOS del monopolio? En el
M3ximi:ución de la utilidad: la
FICURA 7.3
~mprCS3
de monopoho
p
uso "
e
El buscador de Pl'eoot enfrento COSTOS promedio V ~ ce ., óOb'et lo
utilidad se l'l'"IOldrl'"IIo ~ 1M ... CM ot m.-eI ele PfQOuCdOn ce e • 3 V p ... uso 7 Lo
majO! UTtIdod ele lo en'l)IOSO es 08 9 CIOIores puesTo QUa se VGnCIen Tres l.TIIaOOes con
...-.o u! ~1OOd POr lI'OOOCl de 3 (!Olores.
122 / Mr)l'jopoh<.> r ohgopoho
Hay MtfCIencIo económico CI.Ialdo existe
poobIIdOd do """"*>not lo producción en
Ibmo td Q.J9 bs bene/JobS pao bs gJ liCXbres ~ 1m costos
pao bs p8Idedotes.
El monopolio es ine"'"
denle potQ.J8 podx:e
cb1deP>CM
La búsqueda de renJo
del monopolio es el
gasIo de /8CUSOS pao
A::lga del ~ d&
""""" de monopoIo.
caso de! monopolio el precio excede al costO marginal. En la figura 7.3,
P '" US O 7 Y CM '" USO 4. P > CM implica ineficiencia económica.
Existe inefi cienci a económica cuando es posible reestructurar la producción en forma tal que los beneficios para los ganadores superen el
CaSIo para los perdedores.
La ineficiencia económica del monopolio Se desprende directamente
del hecho de que P> 1M. Puesto que el monopolista iguala 1M con CM,
tiene que ser que P > QW. Sin embargo los consumidores ajustan su consumo al precio: compran el bien hasta que el beneficio marginal para
ellos sea igual al precio. Por lo tan to, el precio del bien de monopolio es
una medida de su beneficio marginal para los consumidores. Por otra
parte, CM mide el costo margina l de los recursos utilizados para produci r otra unidad. Si los beneficios marginales para la sociedad exceden los
caSIos marginales para ella, se desprende que una unidad de producción
adicional del bien bajo monopoli o añadiría más al bienestar de la sociedad de lo que le quitaría. Por lo ta nto, habría una gana ncia nela pa ra la
sociedad de producir más del bien de monopolio.
Si se tratara de una ind ustria perfecllmen te competitiva, las empresas
amplia rían la producción hasta donde p . CM y se eliminaría la ineficiencia económica. Dicho en forma sencilla, el monopolio es COStoSO
para los consumidores y para la sociedad porque aumenta los precios
mediante la restricción artificial de la producción para obtener el precio
de monopolio.
El exceso de P sobre CM no es el único COStO que tiene el monopolio
para la sociedad. Quizoi aiSlan costos adicionaleS relacionados con obtener el poder de monopolio. Los propietarios de las empresas desean
tener un monopolio porque sus utilidades están a salvo de la competencia. Por consiguiente, los agentes están dispuestos a gastar recursos para
"comprar" utilidades de monopolio. Éstas pueden Ser de millones e incluso de miles de millones. Hay un gran incentivo por parte de los monopolistas potenciales para convertir las industrias competitivas en monopolios.
Se pueden lograr y mantener los monopolios obten iendo del gobierno
cert ificaciones, franquicias, regulaciones. o cuotas y aranceles a importa ciones com pet itivas de Otros países. El lograr estas cosas es COS toso. Los
fabricantes de automóviles y productores de acero estadounidenses y sus
sindicatos mantienen grupos de abogados, escritores y economiStas cabildeando en el Congreso para obtener protección contra las importaciones del extranjero. La mayoría de los productores reciben con agrado
la ayuda del gobierno encaminada a reducir la competencia en su industria. Esta regla se aplica a gigantes industriales como General Motors y a
empresas locales que cabildean para obtener leyes para su zona de in fluencia. Para adquirir poder de monopolio se utilizan recursos escasos
-abogados, tiempo en TV para comercia les, etc-o Estos costos son además de los que se imponen a la sociedad una vez que se logra el monopolio.
La búsqueda de renta del monopoli o es el intento por obtener
monopolios del gobierno y de otras agencias que pueden conceder derechos de monopolio. (Véase el Ejemplo 7.2.)
Fund~mrnt01 dr Eronomb J
Conductas en busca de rentas de monopolio:
Cabildeo y abogados
123
EJEMPLO 7 2
Los economistas apenas est6n comenzandO q estudiar lOS efectos
del comportOmlento de büsquedo de rento del monopolio 50bfe
10 economio. Su repercusión es dificH de evotuar debido o lo
complejidad de cOlculor el valor de lOS recursos ullflZOdos por lOs
cobllderos en $U Intento de crear monopolios. Por ejemplO. en
1991 Texos comenz6 o conceder Icencloso lOs adlset\odores de
Intertores~ pero no o los ·decorodores de interiores" . Esto dstIrd6n
en 10 ley dIO como resultado lI'l esfuerZo de SIete or.os poi pate
de lOS cablderos encan/nodO a proteger a aqueIOs que ct.mplen
con ciertos requisitos. Esto historio se ha repelido muchos veces
en el 6rea de los reguklciones gubernamentales. Se requerlrian los
esfuerzos de un omp/\O nUmero de investigadores poro evOluor
esta riqueza de información.
Stephen Mogee. WIIIiom Brock Y LesIIe YOI.I"Ig han Intentado
estimo, lOS efectos en forma Inc:*ec:ta. EIOS afirman que lOs
abOQOdO$ son el prtnc/pa recurso que empiean los buscadores
de renta de monopoIo. AlJlQU810s abogados son útIes en
generol. lo búsqueda de rentas aumento 10 demondo de
abogados con relación a otras prof~ Al exomlnor lI'l grupo
de 34 paises. los investigadores descl.brleron lJ'lO fuerte correloc:i6n
negativa entre los tosos nocionales de crecimiento y 50s razones
noclOnoIes de obogOdOs a flslc:os. Por ejemplo. el Ingreso en
Estados Unidos creció a una toso de 2.3% entre 1960 y 1980.
mientras que 10 razón abogOdos/flsicos durante et mismo perIOdo
fue mOs de 1.25. En contraste • .Jop6n y Hong Kong crecterCln o
casi el 7% anual Y fUvieron rozones de obogados/flslcos de sólo
alrededor de O. 1 y 0.3. respectivamente.
Utilidades
d ~l
monopolio a largo plazo
Cuando existe competencia en la industria, la entrada y salida de empresas a largo plazo asegura que se eliminaran las utilidades económicas
de la industria. En el caso dd monopol ista la distinción de largo
plazo/corto pIno no es tan importante porque las barreras a la entrada
evitan que nuevas empresas entren a la industria y acaben con las utilidades de monopolio. No existe una tendencia automática para que se
eliminen las utilidades del monopolio median te la mIrada de nurvas rmprtJtll.
En el mundo real es difícil encontrar monopolios puros debido a los
sustilUtos reales o potenciales y porque es raro que se encuentren barrer¡¡s absolutas a la entrada. Históricamente, las utilidades de monopolio
excepciona.les han fomentado el desa rrollo de sustitutos más cerca nos
para el producto del monopolista. Como ya se mencionó, el monopolio
de los ferrocarriles sobre el transporte de carga desapareció con el tiem ~
po por el desarrollo de la carga por camiones y por la vía aérea; la llega-
A dferencb de bs ufi.
dades económicos
corrpefitivos bs utii:XJdes de rronopoIo ~
den mantenerse por
bgos
""""'*"
lZ4 / Monopolio y ol~opo¡'()
,
da dI!: la transmisión por microondas I!:liminó I!:l monopolio dI!: AT&T
sobre el servicio telefónico de larga distancia.
Aunque las utilidades de monopolio no descenderán en forma auto.
mática hasta convertirse en rendimientos normales, existe 13 tendencia
de que las altas utilidades del monopolio fomenten el desarrollo de sus·
titutos a un muy lalgo plazo.
Monopolio e innovación
El estudio dl!:l monopolio insistió en sus ca racterísticas negativas. Los
monopolios traen consigo escasez. Ocasionan que se desperdicien los recursos en d intento de las personas por obtener poder de monopolio.
En t~nninos de los límites de posibilid:ldes de la producción. los monopolios ocasionan que la economía opere dentro dellfmitc.
Durante 13rgo tiempo los economistas han debatido si d monopolio
(o los grandes negocios) o la competencia están m<ls capaci tados pilra
crear nuevas tecnologías. El mOl/opolio y los grlwdf.J l1'lodos no son lo
mismo, pero lo más frecuen te es que los monopolios (o compa ñlas que
poseen gran poder de monopolio) sean empresas gigantes. Corporaciones gigantescas como AT&T, DuPont e 16M mantienen laboratorios
enormes, financiados en forma privada y emplean miles de científicos.
Desde luego que los premios Nobcl por el descubrim iento del l:iser, los
superconductores y el transistor fueron concedidos a científicos empicados por compailías gigantes que pueden permitirse grandes presupuestos
de investigación y desarrollo y un gran número de invesligJdores.
Los estudios de las principales innovaciones no han proporcionado
respuestas concluyentcs a la pregunta del monopolio y la innovación.
La evidencia muestra que las princip.J.les innovacioncs se han producido
tanto por empresas pequeñas competi tivas, como por las empresas
gigantes con considerable poder de mercado. Un estudio de 61 invenciones importantes del siglo xx mostró que menos de una tercera parte
fueron descubrimientos dI!: los grandes laboratorios industriales. Otro estudio encontró que de las 25 invenciones m~s imporrantes presentadas
primeramente por DuPont, sólo 10 se desarrollaron en los laboratorios de
DuPon!. El resto provino de pequeños investigadores independientes. '
La diversidad puede ser importante p:l ra la innovación tecnológica.
Una pequeiia empresa podrla descubrir UII nuevo producto o proceso,
pero quiz:i se requiera de una gran empres:\ para comerci:llizar el invento de modo que el consum idor pueda disfrutarlo. L.'1S ideas básicas quil~
provengan de empresas pequeñas o incluso de personas indiv iduales.
pero pudiera ser necesario un gran laboratorio para deurrollar las ideas
hasta el punto donde se les pueda dar un uso pdctico.
La innovación puede presentarse ba;o diferentes estructuras de mercado. Quizá se requiera de la diversidad para fomentar la innovación.
, ",. Soutc-eo 01 ......."" dio ...10M '-el. ~ s.::.-. V 1IId'oood $IIIwncrI ~ v.",.- $1 l.btnI
_ . 1959}. pp. 7 I~ - _ 0rIgN 01 "'- Ik-= -....... ~ ().AlnI ........ Proct.oet ona l'Ioc.1
~-.dIov.t:wof ~ .
""-""'''-.I~.""
....
323_.
IIw~oncIOOec_OI~~~on.JI'IoncetOl"l
l'ullI:!JmtllCOI ¡J¡o liconomb I
125
OLIGOPOLIO
El oligopoli o abarca mercados ent re el monopolio puro y la competencia monopolística. El oligopolio en una indusuia Se caracteriza por.
1. Un número de empresas relativamente pequeno.
2.
3.
Barreras a la entrada de moderadas a altas.
L1 producción de produClos homogéneos (por ejemplo, el alumi·
nio o el acero) o diferenciados (automóviles o cereales pa ra ti desayuno).
4.
5.
B oIIgopoIo $6 caracteriza por un número
pequeflo de producrores, boretas o lo entrado, búsqueda de
precios e nferdependencla mutua.
Búsqueda de precios.
Interdependencia mutua reconocida.
L1 característica más crucial del oligopolio es que el número de las empresas es lan pequeno, con relación al mercado, que cadl una de [as
empresas reconoce la vinculación de sus destinos. La teorfa del aligapo¡io es más complicada que la competencia perfecta, que el monopol io
puro, o que la competencia monopolista, porque no hay una teoría del
o[igopolio. Tanto en [a competencia perfecta COmo en el monopolio la
empresa s6[0 necesita igua lar e[ costo margi nal yel ingreso margina l. En
el caso del o[igopolio [as cosas no son tan sencillas. Debido a [a interdependencia mutua, e[ ingreso margi nal que obtiene un oligopolism de un
precio mas alto depende de [as reacciones de las empresas rivales. Si no
se pueden predecir estas reacciones, el oligopolista no conoce~ el ingreso marginal.
Interdependencia mutua
La industria oligopolfstica se define como una indust ria con un número
de empresas "relativamente pequefio". Existe un número "relativamente
pequeñO" de empresas cuando cada una de ellas tiene que tomar en
cuenta [as reacciones de [as emp resas ri vales. Una empresa tiene que
tomar en cuenta cómo responderá a sus acciones una empresa rival y viceversa. Cuando las empresas en una industri a tienen que tomar en
cuen ta las respuestas de empresas rivales, la industria se caracteriza por
la interdependencia mutua.
La interdependencia mutua es la característica más importante del
oligopolio. Las acciones de una empresa afectan a las otras en la industria. A[ tomar decisiones con relación a los precios, las cantidades y las
cualidld~ de la producción, las empresas mutuamente interdependientes tienen que tomar en cuenta [as reacciones de [as empresas rivales. Al
reaccionar a la primera empresa, la empresa rival liene que lomar en
cuenta cómo reaccionará a su acción la primera empresa.
En algunas industrias oligopolíSlicas el patrón de reacción puede ser
bien comprendido por todos los participantes; p u~d~ estar impuesto por
la costumbre o por conv~n¡os. En otras induslria§ las reacci on~s de las
empresas rival~s quizá sean impredecibles y los participantes tienen que
-
Lo Interdependencia
es caoctetis1k::o
de U10 h::iJst'Ib d:rd9
se reccnxe q...e b occl6n de lR'lO empreso
afecto o otras e~
sos en b hct.tshiJ.
muIUa
•
126 I Munoro ho'¡ ohgopo liu
FIGURA 7.4
Rendimientos de utilidad para un oligopo!io de dos empresas.
Predof <le 10 9fnp¡eso 8
USO 20
,,
•
~
" , , USO,""
,
USO, ""
" ,,
~
.§
~
" ,,
,,
USO 20
•~
9
•
,,
USO
"
,,
,,
,,
,
",
USO 1 000
,,
,
"
USOJOOO
" ,,
USO 19
" ,,
USOJOOO
~~~,
USO 1 000
,
" ,
~~'" ,
" ,
" ,,
USO 1 ""
,,
USO 1 500
"
,,
"
" ,,
,,
C OdO CuOdrOOO (celao) i'T'OeSlro los utWdocles que podriO QCI'lOI COdO efTlOleso cuoodO
los dos empresos cobren o vor\os cOf"/"OlnoClOl"l de precios. En lo esquino ~leóoI"
IzQuIerdo de Codo celda se mueslron los u tlDdOCle3 de lo e~reso A y los utildO<lM de lo
empreso B oparecen en le 8$Q\klo $UpGrb" derechO de COdO celOo . SI A CObro 19 dólares
V B cobro 20. A Oblendrio l..t\CI utllldOCl de 3 OOJ dOlores v B de 1 OOJ. ¿Qué eslrot&glo
!&gUro codo LOO? Es probable que tonto A como El cObren 19 dOlores V codo LOO gonoré
uno ulWOOd de 1 500. Si una cobrO/o 20 OOIore$ y lo o tro 19.10 efTlOl9$O con 01 precio [)ojo
gol"lQ'lo 3 OOJ V 10 e~reso d& pntclo olIO sólo 1 OOJ OOIoies. SI A Y El tuvloron que lomar
,epetldornenle decl$lOr1&S de r,oci6n de precios. Ql.ÚO Oprendl9(on o cooperar v COdO
l..t\CI cobroria 20 dóloles.
uti lizar el comportamiento estratégico pa ra adivinar y funcionar mejor
que sus rivales.
Comportamiento tltratlgico la empresa A y la empresa B son oligopolistas. Son mu tuamente interdependien tes. la utilidad de cada una de
las empresas depende del precio que cobra la oua. Supóngase que los dos
productos tienen precios iguales y que ambas empresas ob tienen exactamente la misma utilidad. Sin embargo, si una cobra un precio liger3mente inferior al de la otra, esa empresa obtendrá grandes utilidades
mientras que la empresa con el precio más alto tendrá utilidades bJjas.
En la figura 7.4 se muestra un grupo de resultados. CadJ empresa
tiene la opción de elegir un precio de 20 o de 19 dólares. Las elecciones
de precios de la empresJ A apMecen en el lado izquierdo; las de la empresa B en la pute superior. Las utilidades que obtienen la empresa A y
l:! empresa B están determinadas por los precios que elipn 13s dos empresas. Las utilidades de In empresa A aparecen en la esqui na inferior
izquierda de cada celda. Las uti lidades de la empresa B aparecen en la esquina superior derecha de cada celda. Cuandu ambas cobran 20 dó lares,
ambas ganan 2 500; cuando ambas cobran 19 dólares, ambas ganJIl
1 500. Cu;mdo una cobrJ. 20 dólares y la otra 19, la empresa con el precio más bajo gana 3 000 dólares, mientras que la e mpre~J. del precio más
alto sólo gana 1 000.
Uno de los oligopol isras se encuentra en posibilidad de obtener una
alta utilidad (a expensas de Otros) al seleccionar el precio más bajo si el
rival elige el precio más alto. Si ambos seleccionan el precio mas bajo,
los dos están en situación de obtener una uti lidad decente. Si ambos eligen el precio mas alto, cada uno obticnc una utilidad importante. Sin
~Ul1dJmentOlokE(OIl()l'fliJ / 127
embargo, C3da oligopolista tiene que tomar la decisión de fijar el precio
sin conocer lo que hará la otra empresa.
¿Qu~ consideraciones rigen la decisión de fijación de precios por
l>arte dd oligopolista? Tendrí~ que adivinar cómo reaccionará la empresa rival. Es fac tible que su forma de razonar fuera. la siguiente: "Probablemente mi rival no se arriesgará a cobrar el precio más alto de 20 dó'
lares debido al temor de que yo pudiera elegir el precio inferior de 19.
Creo que mi rival seleccionará el precio más bajo de 19 dólares. Por lo
tanto, si yo elijo el precio más alto de 20 dólares, sólo gan:lfé 1 000,
mientras que si selecciono el precio más bajo ganaré I 500 dóla!CS. Elegiré el precio inferio r de 19". Si la empresa rival usa el mismo razona·
miento y decide también seleccionar el precio más bajo, las dos empre·
sas han previsto en forma correcta las acciones del otro y han elegido la
estrategia apropiada.
En eSla situación cada una de [as empresas A y B decidiría elegir un
precio de 19 dólares y obtener una utilidad de I 500. Sin embargo,
ambas eSI,in conscientes de que si las dos cobra ran 20 dólares, cada una
podría obtenr-r una utilidad de 2 500. Si A YB tomaran decisiones de fi·
jación de precios repetidamente durante un largo periodo, es probable
que en alguna forma ambas empresas aprenderlan que estarlan en mejor
situación si cobraran precios más altos. Pudieran aprender a coo¡xrar y
elegir la esrrategia que maximice las utilidades conjuntas (un prec io de
USD 20). H3y otra forma en que pudieran llegar a un arreglo inmediato
con relación a un precio de 20 dólares: pudieran llegar a un convenio de
que .1Inb:\S cobrarlan el precio más alto. (Véasc el Ejemplo 7.3.)
Coord inación drl oligopolio Si los oligopol istas pueden aprender a
cooperar, están en situación de obtener utilidades más altas. La coor·
dinación del oligopolio puede hacerse en diversas formJs. Los oligopo·
listas pueden co ludirse en las decisiones de fijaci ón de precios y
producctón. Pueden suscribir convenios formales bien se,1 en secreto (si
esos convenios son ilegJles) O en forma abierta (en casos donde esos
convenios son lega les e incluso aprobados por el gobierno). La coordi·
nJ ción puede realizarse en formas mas indefinidas. en las cuales la
cooperación se basa en costumbres, hábitos o convenios informales. L1
efectividad de la coordi nación varía de un oligopolio a Otro. r:.n algunos
casos la coordinación se cumple en forma rígidJ; en OtrOS casos su cum·
plimiento no es tan rigido y tiende a desintegrarse.
•
/
ComJtmiOJ drl cArul
La forma más directa de coordinar la njadón
de precios y la política de producción para un oligopolio es suscribien·
do un conven io de cánc1, obl igatorio para todos los integrantes, para establecer los precios O la partici pación del mercado de cada productor. Si
tiellen éxito esos convenios le permiten a las empresas oligopolist:\s ob·
tener ut ilidades de monopolio para la industria en general.
En la figura 7.5 se observa unJ industria 0ligopol ist3 que consiste de
ues empresas idénticas (con los mismos costos y elaborando el mi smo
producto). Las tres empresas idén ticas convienen en aceptar una tercera
Lh c6tIeI as U1 cIspos/tfque p ermite o /os
errp9$OS patt;c:fxllfas
VD
coordklot sus decisJonas de p toduccl6n y
de r¡ación de precios
pero obIener ~
de
"""""*'
128 1 Monopoho y oh¡opoho
8_. .
El dIemo del prisionero
!HMPLO/3
. . . - """,pa",**, o
-
de
--.0 .... _ _
_
..
oIgopoIofIcao. ExplIca
los rtvoIes n"'.hca
meIo<_ .. _La"'-"
c:oopercI"I con
"'_ha
-*' lIIndO ~
hcJbIoctonlll~
cm:.:
1OIda1
_50Il00. SI unocor-.V _
•__ _
dOs QlCJltmfrelde bmcof
----
o
habló rect>e I.l"1O sentendO de
101 doI hCm'a OITD:JI obIIenen \na
Coda prisionero se encuentra., ...
sabe QUe al manlen8lle.n lIencIo
PlobIema con lRI sentencia.
1,1'1
de aIos tiene ..... ~
Ibertodsiconfte«J n"',bCllCjJIII
»3 conVIene confesor Ii ef
""""""'
el _
do!
lo
se_de
lnContIYo paa
p.me del mercado y cobrar el mismo precio de monopolio. L3 curva de
la demanda en la industria es D. Las curvas de la dema nda y del ingreso
ma,,&inal de la empresa A (que son las mismas que las empresas B y C)
se muestran como DA e IMA. Debido a que las tres empresas forman
parte de un convenio de cine! para compartir por igual el mercado, la
curva de I:t demanda de la empresa A es exactamente una tercera parte
de la demanda del mercado (l / 3D). El precio de monopolio de la cm·
presa A esta ubicado en la .intersección de IMA con su curva del caSIo
ma,,&inal. Conociendo esta curvJ de la demanda, la em presa A maximizaría sus utilidades al producir 100 unidades a un precio de 50 dól3res por unidad (punto a). Las OtraS dos empresas también cobran 50
dólares y producen 100 unidades cada una. La producción de la industria es de 300 (""' 3 x 100).
Sin embargo, la empresa A siente una fuerte tentación para engaflar.
Las dos empresas rivales están vendiendo 200 unidades al precio de 50
dólares. La empresa A podrla cobrar 49.50 dólares y vender una cantidad
ligeramente mayor a su tercera parle. Es evidente que el precio de 49.50
dólares ~xcede el costo marginal de la empresa A (USO 20). De hecho,
cualquie:r empresa que incumpla el convenio del cátICl acumula ganancias importantes. Las empresas IYY C sienten la misma tent3ción. Si
engañan tan sólo un poco (si n:KÍie más lo hace), pueden aumentar sus
utilidades. El engañar en lo convenido tiene sus costOS a la,,&o plazo.
Cuando las ott3S empresas detectln el engaño incumplirán el convenio.
Puede estallar una guerra dI:' precios y la utilidad económica descenderfa.
Fumb mrmo,« &(lnomia I 129
FIGURA 7.5
.
Oligapolio calusiva
-
~.........
o
100
CorllldOel ele lo 1nó.AII'1o o PfOClUCdOo ele lo em;x&SQ
lo co.xvo O rep¡esonlQ lo c ......a ele lo elemondo de lo hdu51rio, LO ndurnIa eslO C0rnpue510
por !fes emprosos aIgopoIIs!Icos que estO:'! ele QCU9fda en cOfTlX)1'f el mercado Q POfIes
19uoIas v COCI'Q' el rYW1"IO precio. O... 91 el programo de demOnda ele lo erroreso A. es un
IItfcIo óeI PfQO'cmo de d8mOnOO cielo lnCluslIIa 1M... es lo CI.WYO dellnQi'a.o fTIQI~ de lo
en'4)f8S0 A la ~ A tn:JXImtzQ'O laI \ddaóeS 01 elaborar lo Pf()CIucdOn en 10 we CM
"1QUOIo 1M o ltO tOO l..rOOOcI!H o USO 00 par\.roidod (pIrIIOCl).
¿Pol que tIiI Mflllóo lentodo lo wror9S0 A POlO ~ en el ~IO del
CO'MInIo? Silo ~eso A r~ ~ poco so predo. 1e [J.l!Io veolOS o SUI dQillM:IIe$. rn
lonlO QIJ8 el pr9do mt. OO¡O de A • • ceClO o -.; COlfO rr'IOrgIOOI. ounenlO'On los UI~
ele A. SIn embargo. SIlos lun empresas enoa'\On. es!oIorIo ¡.no ~ ce c:orTlJIIlfII'IcIo ce
precios v 10Cl0I poob\ lem'ItIOr pr6cbca'nen1e UIoIidOdes.
*'
La codicia en! 3 y destruye los carteles. Éstos ofrece n a sus integrantes
una panicipación en ut ilidades de monopolio siempre: y cuando cada
uno de los miembros cumpla lo convenido en el cá ne!. Sin emb;Hgo,
cada uno de los integrantes puede obtener una ganancia al engañar, si
los Otros no lo hacen. Los integrantes del cartel se sienten atrapados en
un dilema. Si uno engaña y los otros no lo hacen, el que engaña gana. Si
ambos enga ñan, ambos pierden. Si ambos cumplen están en mejor si·
tuación que si ambos engalla ran, pero cada uno está sujeto continuamente a la tentJción de engaña r.
Los cárteles so n inestables debido a la dificultad de hacer cumpl ir el
co nvenio. A largo plazo son mu}' pocos los que tienen éxiro. La mayor
parte, como por ejemplo los desafortunados cárteles del azucar, el C;)cao,
el esratlo y el café, o desapa recen rápidamenre o no tienen un efecto no·
table sobre los precios.
Hay numerosos ejemplos de convenios de cá rtel para la fijación de
prttios. Las naciones mtegrantes de la Organización de Países Exportado·
res de Pelróleo (OPEP) se reúnen regularmente, corrutrn amplia cobertu·
ra de la prensa mundial, para intentar establecer el precio del petróleo
crudo. La Asociación Internacional para el Transporte Aéreo (AlTA) se
reune también para fijar las tarifas aéreas para los viajes emre paises.
La mayoria de los cáneles se crean y desaparecen a menos de que ten·
gan el respaldo lega l de 10$ gobiernos. lienen un hislOrial de inestabili·
130 I MonopOlio y ol"OIIO!io
Codo
uno de /oS
nt~
galt8s del có1e1 p.J8de gana O través del
/og<odeutiJdodo$de
monopolio si todos
Cltl'p\9n con 81 CO'M9'n/o. Codo uno de los
mlembl OS puedtI ganar engor"k:lndo en el
CUlpiTljento del con~. si bs demás no lo
oocen.
Ocooe el patOIeIhmo
~ C<.O'>OO ""
del ~
se c omportan en la
tnIStl'IO forma. a pesa
eJe no haber converldo octua en tIlO forEIIIlpesas:
mo~
Mediante el poroIelistrIO C-'ClI"lSIdeI lle se p.J8de COOIch7 Jo CJCCÓ"I
de los productores sin
convenios formales o
hctJso """""""
dad debido a la gran dificultad para hacer cumplir un comportamiento
colusivo. La codicia lleva a las empresas a unirS(: en cáneJcs; la avaricia
umbién lleva a las empresas a la desintegración de los cárteles. Son muy
pocos los cáneles que tienen éxito a largo plazo. Inclusive el de la OPEP,
el más exitoso en la historia, no ha podido hacer cumplir un precio rígido de monopolio. Sus integrantes, especia lmente aquellos en necesidad
de erectivo, tienen demasiadas tentaciones de enganar.
COllVOtiOS illfor11l1llu y pllmlt!liJmo cOflscünU
Los convenios inrormales y el paralelismo consciente se pueden utilizar lambien para
coordinar decisiones de fijación de precios y de producción de oligopo·
lio. En algunas industrias un líder en precios establece los precios de la
induSlTia. Las empresas rivales siguen los aumenlos y disminuciones de
precios que realiZ3 el líder. El líder de precios man tiene una vigilancia
est ricta sob re la demanda del mercado y los costos que son comunes
para todas las empresas. Un líder en precios es una empresa cuyos cambios en precios son imitados en forma consistente por ot ras empresas en
la industria.
Son numerosos los ejemplos de liderazgos en precios. En la industria
de los cere::¡[es para desayuno, listos para comer, cuyas ~ tres grandes"
corporaciones son Kellogg's, Post y General Milis, es Kellogg's es la que
las encabeZ3 para la mayorfa de las líneas de productos, mientras que
General Milis y POSt son los líderes por sus mejores líneas de productos.
El paralelismo conscienle es la forma más sutil de colusión. Existe
paralelismo consciente cuando las empresas de ol igopolio se comportan
en la misma forma aun cuando no hayan convenido actuar en una
rorma para lela. Algunos ejemplos serIan el someler licitaciones idénticas
o cambiar a tarifas de temporada alta al mismo tiempo sin ningún convenio form31 para hacerlo. Todas las empresas utilizan su comprensión
de la industria para tomar sus propias decisiones y prever el comportamien to de las empresas rivales. Las empresas oligopolisras conocen íntimamente la forma en que operan las cosas en sus propias industrias. Las
prácticas de negocios que se siguen en la industria son bien conocidas
--<amo por ejemplo el porcentaje de margen de utilidad bruta común, el
uso de cifras redondas, el cobro de precios como 4.95 dólares y politicas
como udividi r la diferencia", o cobrar tarifas de temporada alta al mismo tiempo cada año-. En tanto que cada uno de los oligopol istas comprenda estas prácticas normales, puede prever cómo 5e componarán las
empresas rivales en determinadas situaciones. Si todas las empresas en la
industria oligopolística usan pdcticas fijas, se comporta ra n de un modo
pa ralelo, incluso sin conven ios formales.
Obstáculos a la colusión
Hay muchos obstácu los que reducen las posibilidades de una colusión
efectiva y duradera.
,
Fundamemollk Economia l 131
MJlCbOf wnd~donf
Mientras más vendedores hay, es más difici l formar un cine! estable. Con demasiados miembros resulta más caro estable·
cer comunicaciones efectivas entre las empresas que participan. Las empresas más ptquei'las tienen mayores incentivos para engañar en lo convenido.
Poms barTuas a la mirada Si resulta fácil para las nuevas empresas
entra r a una industria, quizá para las empresas ya exiSlC'ntcs no valga la
pena com r en convenios para aumentar los predos. La colusión efectiva
sólo lograrfa la entrada de nuevas empresas. Con suficiente libertad de
entrada el precio no puede estar muy por encima de los costos promedio.
Mientras más heterog~neo o diferenciado sea el producto de una empresa a otra, es más dificil para la
industria llegar a un colusión. Es más dificil llegar a un convcnio si el
producto está dif~r~nciado. PUCStO que el acero es homogéneo, quizá re·
sult~ fácil llegar a un convenio sobre precios y participaciones de mercado
~ nm dos ac~rias. Pero un convenio entre McDonoell Douglas y Bo~ i ng,
con relación a los precios relativos de los avioncs MD-ll y el Bocing 747,
quizá s~a muy difícil d~bido a desacuerdos sobre la calidad relativa.
H turogmtidad dd prodUCID
••
•
Con altas tasas de innovación tecnológica
la industria cons t ant~mente ~st~ lanzando nuevos productos y d~sar ro­
llando nuevas técnicas. La ~mprcsa quizá sienta que tien~ un illlerés más
alto en la innovación qu~ ~n cualqui~r ganancia a cono plazo que pudiera lograr fonnando parle del cartel. S~ ría dificil imaginarse un conv~·
nio de cá rtel ent re Koda ~ polaroid, o enm Boeing y Airbus.
A lIas tasas dr hmavncióll
•
•
Rtstricdo" rs lr.galu En Estados Unidos la Sherman Antitrusl Act
(ley antimonopolio Sherman, de 1890) es t ablec~ qu~ son ilegal~s la s
combinacion~s qu ~ restrinj:m ~I com~rcio. Es obvio que eS I ~ tipo d~ ley
pued~ r~ducir la colusión al aum~n t ar ~I COSIO de crear cártC l ~s. D~
hecho. algunos ~ iC( ut ivos han sido enviados a prisión por violar las di·
versas leyes an timonopolio.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
No hay una fórmula exacla para medir el poder d~ búsqueda d~ pr~cios
en industrias espedficas. Sin embargo, es imponante conceer el alcanc~
de la co mpe t ~ n cia pc rf~c ta, d~ 1 monopolio y del oligopoJio, porque la
leoria ~conómica hac~ poderosas predicciones sob re cómo y qué lan
bitn op~ra cada tipo d~1 m~rcado.
Razones de concenlradón
La principa l herramicnta cSladíslica utilizada para medir el grado de
competencia ~n una industria es la razón de concentración. La razó n
Los oDsfI:X:tIos o b coluslón hocen Que /o
~delOó:>­
poIoseo~.
132 / MonopolIO y Oll$0polio
La Ialén dit COIlCa.mcl6n de b .,"".., X es
el porcentaje de lOs
\e'lfQs de b ht:J.Jstrb (o
de b pooci.cd6n, de b
ftJetza 1cbotr:1, o de Os
ocffvos)
representodo
no-
{XX bs 6t, pasos )(
ci::>nOles
tllÓ$ gn:ndes
"",,-
l\.tierntIos ~ <10 seo b
roz6n de concentro~ es más cito el supue<1o """" de poder
d3 m:::nc::pob o d3 01-
gopoMo en eso ildusl11a.
de concentración de la empresa x es el porcentaje de ventas de una
industria realizado por las x empre53S más grandes en la industria. Por
ejem plo, la razón de concentración de cuatro empresas es el porcentaje
de las ventas de la industria realizado por las cuatrO mayores empresas
en esa industria.
Mientras más aha sea la razón de concentración, es mjs alto el supuesto grado de poder de monopoli o o de ol igopolio en esa industria. Si
la razón de concentración de cuatro empresas es alta (véase la Tabla 7.1),
se su pone que el poder de búsqueda de prttios es grande.
Las razones de concent ración son una medición imperfecta del grado
de oligopolio o de monopolio por diversas razones.
Primero, algunos mercados tienen alcance mundial, como es el caso
de los automóviles y el acero. Para que tengiln significado las razones de
concentración deben medir el porcentaje de l.ts vent as de las principales
empresas x en el mercado mu ndial , pero las razones de concentración
TA BLA 7,1
¡
-
Razones de concentraci6n
Raz6n de concentración
de cuatro empretQI
VehICuIos de motor V conocerlas
Cefealm V o1imenlos poro el d&soyuna
EQUIpo fatOQfáfico
UontO$ V cómc&O$
A"""lolm melClliCos
69
n
ManulccIUroQ"
,.,
33
117
,.,'"
137
b5
b83
40
31.
755
45
15\0
"3'
648
I 127
,.
:JO
3?
'""
,."
56
J3
Telasnot~
_ w,
NumtHO de
.
31
Tra,es poro hombres y niños
EQuipos de rodlo V televisión
Cqos corrugadas y de litMo SOlIda
A&errodel'Os
Mobiliooo de modero poro los hogares
TomrIIo$ Y tU8fCO$
:V6lvulol V accesorios po~o lubeI"".os
'Vestidos paro mujeJ
CoocrelO prernezclodo
~ ~ocnlOliol1n
n
""""
54
Jabones V otros detergenles
Posteles V galletas
SemIcondUctores
Moq.¡inorio ogricolo
Altos hon"lOS y ocenas
Articulas de tocador
Fooeterias
Ful'lÓCfones de hierro fundido
Calzado poro homtxes
Rennodo de petróleo
Colzodo pOfO mUieres
Publicociones perródlcos
C o sos roda mos
F6b1icas de pope)
Preporociooes formocéutico$
Fl'lJl as y veJduros enlatodos
o. Corr.erdo de alA!.
,
•
34
,.
,.
37
15
20
20
•
8
'"
'"
110
100
m
3759
'"
.."'"'".,,
''''
57'
"'"
5252
2771
834
371
5398
3 "'9
e...... oI ~'- 1917. MClI'-I-O.~
•
Fund,lInenlOS de &ol\Oml.l l
toman la participación de las principales empresas x n«dona/ts en el
mercado nacional. La razón de concentración de cualTo empresas en la
fubricació n de automóviles en los Estados Unido$ falsea el hecho de que
los IrCS gra ndes productores de auromóviles esradounidenses enrreman
compeu!ncia de los rabric:mtes de automóviles japoneses, alem:lnes e
italianos.
Segu ndo, las razones de concent ración pueden dar una imagen fa lsa
de concentración dentro del mercado peninente. La razón de concentración de cuatro compresas en la industria rann:lcéutica es baja (26%); sin
embargo, ciertas com pañlas tienden a dominar mercados especificas, es·
treCh:lme[He defin idos, de medicinas de prescripción. Por ejemp lo,
Smith-Kline dom ina el mercado de terapia para úlceras; Hoffman-La
Roche domina el mercado de ca lmantes ligeros. ¿Deben cOnlouse los sustitutos cercanos como parte del mercado? ¿El papel de hojas de aluminio
consuruye un solo mercado, o deben incluirse arras materiales fl exibles de
envoltura, como por ejemplo el papel encerado y las envolturas pldsricas?
Tercero, las razones de concentr:lción pueden esconder las agitadas
fuerz:ls de la competencia en una industria. La indumia X quiza tenga
una raZÓn de concentración de cuatro empresas del 80%, pero, cada
cinco a[10s, las cuatro empresas principales son nuevas empresas que han
capturado los merc::tdos de las empresas mas antiguas, en dec:linaciÓn.
Cuarto. la raZÓn de concentración no muestra qué tan concentrado se
encuentra un merc::tdo en ciertos niveles. Una razón de concentración de
cuatro emprcs::ts del 60% podrla significar que una !Uviera el 500h de con·
centración y tres empresas tuvieran el 3.3% cada una o que cuatro de
ellas ruvier::a cada una el 15%.
Tendencias en la concentración
Las razones de concentración deben usarse con prcraución. A pesar de
ello, las tendencias en las razones de concentración proporcionan una
medición aproximada de los cambios en la concen tración de la economía estadou nidense.
Existe la imp resión muy difundida de que el grado de concent ración
de la economla estadoun idense ha estado aumentando con el transcurso
del tiempo. Esta impltsión se ha creado erróneamente al igualar los incrementos en el tam3[10 ::tbsoluto de las empresas con los aumentos en
sus participaciones del mercado. El tamaño absoluto de General Motors
ha crcrido en forma importante a través de los a"os, pero en re::tlidad su
participación en l::t industria estadounidense y mundial automotriz ha
disminuido.
En la induslria estadounidense la participación de la producción industrial correspondió a industrias altamente concentradas, tal como ha
sido medido por industrias con razones de concentración de cuatro empresas del 50% o más altas y esto no ha cambiado en forma importante
du rante más de 50 a"os (v~ase la columna 1 de la Tabla 7.2).
133
Las lOZOnflS de CQ'lC6rlfroc/6n pueden dor
tIlO ~ fotio cJebI.
do o 10 COfTl)etenclo
ex11Q ;era y o b exJsJer¡.
cb de susIitt.Aos.
134 I MOllopoho y oh,opoho
TABLA 7, 2
Tendencias en la concentración en la manufactura
estadounidense: dos medidas
Polcenlote de procIuc:clón
con raz6n de
coneentfOCl6n de cualro
empresas del 5lr' o m6.
de.m~
'l)
Porc.enlo}e de
p'odUecl6n de los 1111
elTlpr8SO$
rn6s gronclfl
'"
18~1904
l3
n.O.
194 7
1954
1958
24
23
:JO
32
l3
l3
l3
:JO
:JO
29
1972
1977
"25
1982
, . . " . Ir>e El"ten/ ot ENetr;tI#tI~;, ",.....,_stottM. 18o;>;1o./\IJ9.CleG. w~ NUM<(Crjc0ll0'
~otCtkaQoI'res:I. 1~1 ).PP .lS..a. 112-!O:~IIIoIMorInrISIr\Ic:_ondlconc:wr*
/'fIIrOlrnoroce. de F.M.
t8001011: Ho.qVon MiIlIn. 1 ", pp . ~: 'CQnc::en1'Ol!on Ilo~ In
MoroJIOC1I.rt>g'. 1911C....... oIMOrMocItxors.Me77.,sn.9. III8?CIJf1IUI ot~r..t1g. Me 82·$-1. u.s
~omenIo de eo..-cio de EE.UU.
Sc,...,.
Aunque la concentración en industrias específicas en Estados Unidos
no ha estado aumen tando en el largo plazo, las pa rl icipaciones de las
corporaciones mayores aumemó desde 1947 hasta la década de 1970. El
porcentaje de la producción industrial de las lOO corpo raciones más
grandes se elevÓ del 23% en 1947 al 33% en 1982 (columna 2, Tabla
7.2), Este aumemo ocurrió principalmente entre 1947 y 1960 debido a
fusiones de compai'lías en las industrias -fusiones de conglomerados.
RESUMEN
1. Tanto los monopolislas como los oligopoliSlas son buscadores de pre<los.
2.
3.
4.
5.
6.
Un monopolio puro es un vendcdo/ de un bien que no liene sustilulOS cncanos, protegido de la compe/enCla mediante barre(JS ,\Ia entrada.
El buscador de precios se enfrenta a una cu/v:t de la dema lldn con pendienle descendente. El buscadol de precios no puede vendel todo lo que dcsca al
precio prevale<iente, por lo que pa/J vendel más tiene que rebajal su prC<Jo.
Para los buscadores de precios el pre<:io eS mayol que el ingreso marginal.
El ingreso marginal es positivo cuando la dema nda es eI:istica; es negat ivo
cuando ¿sta es inel<ÍStica. Por lo tamo, los buscadores de precios operan
donde la demanda es el:i.liea.
Las empresas buscadoras de precios, al igual que todas las elnprcsas maxi·
mizadol3s de utilidades, realizan aquel nivel de Ploducción en el cual/M ~
CM. Al nivel de producción maximizador de ut ilidades, el precio excedc al
COStO marginal.
Que el precio exceda el costO m.Hginal es ulla señal de la ¡ndiciencia eco·
nómica del monopolio. Además, los Ie<:UISOS dedicados a obtener podn de
monopolio (por ejemplo, los caSIos del eablldeo) aumentan la pérdIda de
eficiencia del monopolio.
Un oligopolio es una indumia compuesta de unas pocas cmpresJs mlerdc·
pendientes, con bJrleras a la ellmda y cJpacidad de blisquedJ de precios.
Fund~mentos de EcOllQmi~
7. Los oligopoliSfas utilizan el compollamiento estratégico para prever las
reacciones de los riv~les. Se espera que con el transcurso del tiempo los olio
gopolistas aprenderán a coopef~r.
8. Los oligopolist~s pueden us~r convenios formales (cártdes) e informales (Iider~zgo de precios, paralelismo consciente). Un airttl es un dispositivo que
le permite ~ [as emprCSo1s participantes operar la industria como un monopolio compartido. La contradicción es que cada miembro puede ganar engañando si los demás no [o h~cen. Por esta razón los cárteles tienden a sel
inesubles.
9. La colusión es dificil cuando hay muchos vendedores, cuando las barreras a
la entrada son pocas, los productos son heterogéneos, las tasas de innovación son altas y hay restricciones legales contra la colusión.
!O. La razón de concentración mide el porcentaje de las ventas de la industria
realizadas por las empresas más grandes en la industria. Es una medición
imperfecta de la concentración debido a los mercados mundiales, la dificultad de definir el mercado pertinente y la existencia de sustitutos.
11. No ha habido un incremento a [argo plazo en el grado de concentración en
la industria estadou nidense. Sin embargo, ha habido un aumento en las
participaciones de las 100 empresas industriales mas grandes, debido en
gran pJrte al aumento de 10$ conglomerados.
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
l. Cite un ejemplo de un monopolio puro que no esté regulado por el gobierno.
Z. Explique por qué el poder de búsqueda de precios está limitado cuando hay
pocas barreras 3 la entuda.
1 Un monopolista puede vender 100 unidades a un precio de 5 dólares, pero
tiene que rebajar el precio en 2 para vender 110 unidades. (Cuál es el ingreso margin:¡J de producir las !O unidades adic i onales~
4. Explique por qul P> CM' da como resultado ineficiencia económica.
5. Considere una industria compuesta por cuatro empresas de igual tamano.
Explique qué factores determina n si Sl:ria fácil o dificil coludirse. Si el precio de la industria es de JO dólares ¿sería más probable que se enganara en
10 convenido si el costO por unidad fuera de 9.50 dólares ó de 7?
6. Explique cómo algunos oligopolisfas pueden cooperar sin convenios formaltS.
7. Explique la siguiente afi rmación: "la codicia crea drteles y los destruye".
8. Explique por qu~ es dificil de calcubr el ingreso marginal de un oJigopolista.
9. ..:Qué significa en el contexto del oligopoJio un número de productores "relativ3mcnte pequer'lo',?
10. La razón de concentraciÓn de cuatro empresas en vehículos de motor es del
93%. La ralón de concentración de cuatro empresas en la refinación de pe'
tróleo es del 31%. Explique por qu¿ estas cifras podrían ser indicadores engañosos del poder de búsqueda de pr<'"Cios.
I 135
Descargar