El siguiente proyecto de investigación se desarrolla entre el

Anuncio
INVESTIGACIÓN PARA LA VISUALIZACIÓN EXPERIMENTAL INTERACTIVA DE CONOCIMIENTOS ETIMOLÓGICOS. Por Paloma López Grüninger
Este proyecto de investigación se propone diseñar nuevas estructuras informativas para la visualización interactiva de conocimientos procedentes del campo de la etimología y la lingüística histórica. Aprovechando íntegramente las posibilidades del medio digital, deberán comunicar aquellos aspectos que en la visualización actual quedan relegados a un segundo plano. A continuación se definirán brevemente las diferentes disciplinas lingüísticas relacionadas con este proyecto, para analizar seguidamente la estructura habitual del diccionario etimológico, medio tradicional para la comunicación de los conocimientos de esta disciplina. Finalmente se presentarán las visualizaciones realizadas durante la primera fase de diseño del proyecto. Definición de las disciplinas lingüísticas relacionadas
Entre las diferentes ramas que constituyen la lingüística, son la etimología y la lingüística histórica aquellas en las que se centra este proyecto. La estrecha relación temática que guardan entre sí estas dos disciplinas hace que la visualización de aspectos exclusivamente etimológicos sea tan difícil como desatinada.
Puede definirse la etimología como la ciencia que estudia la historia de las palabras: su origen o formación, su procedencia (la incorporación a un idioma y la fuente de la que surgen) y su evolución histórica (tanto formal como semántica). En idiomas con una larga historia escrita es la etimología una disciplina estrechamente relacionada con la filología y la lingüística histórica.
Utilizando métodos de lingüística comparativa, pueden reconstruirse informaciones sobre aquellas lenguas de las que, debido a su antigüedad, no se conservan fuentes directas. Así, analizando idiomas relacionados, los lingüistas pueden hacer inferencias acerca de la lengua de la que proceden ambos idiomas y su vocabulario primitivo.
Los conocimientos de la ciencia etimológica se transmiten en publicaciones teóricas que tratan con detalle ciertos aspectos concretos o metodologías habituales. El conjunto de informaciones es recopilado en los diccionarios etimológicos, que, con su estructuración alfabética, permiten la búsqueda y consulta de palabras específicas. Se define como lingüística histórica (también llamada lingüística diacrónica o evolutiva) aquella disciplina lingüística que estudia la evolución de los idiomas a través del tiempo, su relación o parentesco genético con otras lenguas y el proceso de cambio lingüístico al que han estado expuestos. Se llama cambio lingüístico al proceso de modificación y transformación que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general. Factores fundamentales que intervienen en este proceso son los préstamos1 (causa externa) y las analogías2 (causa interna). Los cambios lingüísticos pueden agruparse en tres grupos: los cambios fonéticos, los cambios morfosintácticos y los cambios léxico­semánticos.
La visualización de fenómenos lingüísticos
Las visualizaciones son empleadas en la lingüística para ilustrar un contenido más o menos abstracto y comunicarlo al lector.
El diagrama
El diagrama constituye una de las formas tradicionales de visualización empleadas en la lingüística. El ejemplo más poderoso que podemos encontrar en el campo de la lingüística histórica es el árbol genealógico de los idiomas, que aparece a veces representado como estructura esquemática, otras veces como imagen ilustrativa, y que viene visualizándose desde mediados del siglo XVIII.3 1 Organización temporal de las lenguas indoeuropeas, publicado en el dtv­Atlas Deutsche Sprache.
1
Se define préstamo lingüístico como aquel elemento, generalmente léxico, que una lengua toma de otra.
2
Se define la analogía en el contexto lingüístico como la creación de nuevas formas lingüísticas, o 3
modificación de las existentes, a semejanza de otras. PÖRKSEN, Uwe (1997): Weltmarkt der Bilder. Eine Philosophie der Visiotype. Stuttgart: Klett­Cotta, p. 115.
Sin embargo es una imagen controvertida y muy discutida, pues hay quien ve en ella un sistema de categorización, imponiendo un inexistente orden jerárquico a los idiomas. Así, la falta de espacio en la primera imagen genera la omisión de multitud de lenguas indoeuropeas, provocando situaciones contradictorias, pues puede interpretarse que el alemán es la única lengua germánica – no se citan otras –, contrastando con el grupo de lenguas románicas, donde se citan siete idiomas diferentes.
En la segunda imagen puede interpretarse por su parte que las lenguas germánicas y eslavas son superiores a los demás idiomas indoeuropeos, ya que la disposición espacial de las ramas que las representan parece alcanzar una altura inaccesible para las demás. 2 Árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas, de Thomas C. Moore, 2000.
La toma de conciencia de la problemática interpretativa que encierra este tipo de visualización genera habitualmente una tendencia definida por el escepticismo frente a la imagen. En el resultante distanciamiento del uso de lo visual, se observa un mayor empleo de metáforas de carácter textual.
El diccionario etimológico
El modo más habitual en el que se visualizan los conocimientos etimológicos es el diccionario etimológico.4 A pesar de que se pueda definir el diccionario etimológico como un género científico­literario propio, cada uno de sus ejemplares presenta una serie de características individuales que dependen de los aspectos a los que su autor o editor haya concedido prioridad. Mientras unos diccionarios etimológicos enumeran y citan las fuentes de las que proceden los lemas antiguos, prescinden otros de estos detalles en favor a un manual más breve y manejable. Unos incluyen exclusivamente aquellos antecedentes que ofrecen una certeza absoluta, mientras otros incorporan suposiciones e incertidumbres. Y mientras unos se restringen a un idioma y sus antecedentes, deciden otros relacionar la palabra buscada con la totalidad de la familia indoeuropea. Estas características específicas vienen determinadas por una serie de decisiones básicas relacionadas con la obra: la extensión planeada, el público al que se dirige, los aspectos que pretende enfocar. Las primeras visualizaciones experimentales realizadas en el contexto de este proyecto se basan en el estudio de la estructuración sistemática de los artículos del Herkunftswörterbuch del Duden.5 A falta de conocimiento de un diccionario etimológico castellano que presente una estructuración similar6 a la del Herkunftswörterbuch, se ha optado por traducir7 un artículo de esta obra del alemán al castellano. Este proceso permite comunicar al lector hispanohablante aquellas conclusiones que supusieron el punto de partida para los primeros bocetos.
4
5
En el contexto de este proyecto se ha decidido considerar el diccionario etimológico como tipología de visualización, pues la ordenación sistemática de informaciones dentro de un estricto sistema tipográfico genera una estructura visual constante y reconocible.
DUDENREDAKTION (eds.) (2001). Das Herkunftswörterbuch. Etymologie der deutschen Sprache. Mannheim: Dudenverlag.
6
7
Según las características descritas, puede definirse el Herkunftswörterbuch como una publicación breve (un único tomo, de dimensiones limitadas), destinada a un público no experto, que incorpora además un apartado dedicado a la historia de la lengua alemana. Como característica particular es destacable que enfatiza la relación de la palabra consultada con palabras emparentadas de las demás lenguas, tanto procedentes del grupo germánico mismo, como de origen indoeuropeo en general. Ha sido en especial este último aspecto que diferencia notoriamente esta publicación de las obras de consulta en lengua castellana revisada hasta el momento. Presenta evidente similitud con obras como el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas; sin embargo éste en raras ocasiones presenta vocabulario contemporáneo relacionado, centrándose más en la lengua castellana y sus antecedentes. Han sido traducidas al castellano únicamente las definiciones semánticas de la palabra en sus diferentes estados históricos, las explicaciones lingüísticas suplementarias y las abreviaciones de las diferentes lenguas. La palabra alemana consultada, así como sus antecedentes y familiares permanecen con la grafía original. El sistema de abreviaciones de los diferentes idiomas ha sido tomado del código de abreviaciones empleado en COROMINAS, Joan; PASCUAL, José A. (1980­1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos, pp. LXIX – LXXV.
La imagen 3 nos muestra el diseño y la estructuración sistemática con la que nos encontramos cuando consultamos una palabra cualquiera (en este caso el término alemán glatt, que significa “liso, pulido” en castellano) en el Herkunftswörterbuch del Duden. La palabra buscada destaca por el empleo de un tipo de palo seco en negrilla. Las explicaciones que la acompañan están compuestas en romana antigua. Las diferentes lenguas y sus correspondientes épocas históricas aparecen de forma abreviada, seguidas por la grafía original de la palabra, que sobresale por el empleo de la cursiva. El significado original del término se indica finalmente entre comillas. Este sistema tipográfico es empleado de forma consistente y consecuente. 3 Traducción del artículo glatt (liso)
del Herkunftswörterbuch del Duden.
4 Análisis temporal del artículo glatt (liso)
del Herkunftswörterbuch del Duden
Problemática puede considerarse sin embargo la falta de una estructura temporal lógica y clara: si analizamos detenidamente el “viaje temporal” a través del cual acompañamos a la palabra seleccionada, veremos que se presenta del siguiente modo (véase imagen 4): 1. Nos encontramos en el presente con la palabra consultada
2. Comenzamos a viajar hacia el pasado de la palabra, acompañándola a través de las diferentes épocas lingüísticas alemanas (en este caso, alto alemán medio y alto alemán antiguo). 3. Somos devueltos bruscamente a la actualidad, donde se enumeran las palabras contemporáneas de otras lenguas germánicas con la que está emparentada la palabra consultada (en este caso una palabra neerlandesa, una inglesa y una sueca). 4. Del presente somos arrojados de nuevo al pasado, esta vez aún más lejano, hasta alcanzar la raíz indoeuropea. 5. Finalmente, son nombradas palabras que proceden de esta misma raíz indoeuropea, que se han desarrollado fuera del grupo germánico. En este caso somos llevados a través de un ejemplo latino hasta a la actualidad, en la que nos espera un término ruso. Leer en sí es un acto rítmico y homogéneo. Cada línea requiere aproximadamente un tiempo de lectura similar al de las demás. La sistemática del contenido de este texto se contrapone sin embargo a nuestros hábitos de lectura: no retrocedemos en un transcurso rítmico al pasado: el tiempo histórico descrito carece de orden y no guarda relación directa con la estructuración del texto. No puede desmentirse que el lector es paseado violentamente a través del tiempo y la geografía.
Además, la orientación temporal no es facilitada al lector en ningún aspecto. La única posibilidad de averiguar en qué siglo nos encontramos es consultando en el prólogo del Herkunftswörterbuch qué época lingüística corresponde con qué siglo o milenio. No existe orientación visual ninguna. Otro problema lo supone la manera en la que se explican las conexiones con otras palabras: o bien de modo escrito con la abreviación V. (significa véase) o bien con una pequeña flecha ascendente junto a la palabra que debe ser consultada. A modo de resumen puede afirmarse que la estructura temporal que siguen los artículos de los diccionarios etimológicos no es todo lo lógica y comprensible que cabría desear, y provoca en el lector aficionado confusión e incomprensión. La multitud de abreviaciones e indicaciones obligan al lector a pasar las páginas hacia adelante y atrás, distrayéndolo así de las cuestiones planteadas e interrumpiendo el proceso de comprensión, a la vez que dificultando la interrelación de los diferentes aspectos presentados. No obstante, este proyecto no se propone criticar las sistemáticas que a lo largo de los últimos siglos han ido estableciéndose en el ámbito de la visualización de la etimología y la lingüística histórica. Todos estos sistemas encuentran su justificación en el medio para el cual fueron diseñados: el libro impreso. Cuestiones de espacio y precio hicieron imprescindible una sistemática extremadamente comprimida y abreviada; el empleo generalizado de ésta demuestra que cumple su función comunicativa con éxito. La visualización digital de conocimientos etimológicos
El desarrollo de nuevas tecnologías ha ocupado buena parte de la creatividad humana a través de la historia. Las nuevas posibilidades que éstas ofrecen, el desarrollo de sistemas innovadores que hagan uso de ellas, la búsqueda de nuevos campos a los que puedan aplicarse, su integración en la vida cotidiana, suelen constituir la problemática fundamental. Así pues es comprensible que en la fase de introducción de un nuevo medio se observe generalmente una desorientación inicial, en la que se tratan de aplicar sistemas preexistentes, propios de otro medio, a la nueva tecnología, sin hacer reparo en sus cualidades mediales inherentes. Este fenómeno puede observarse también hoy en el campo de la visualización de información interactiva.
La incorporación de las nuevas tecnologías al mundo de la lingüística ha aportado multitud de ventajas. En los diccionarios electrónicos, la integración de complejas bases de datos y la eficaz navegación a través de hiperenlaces facilita y acelera notoriamente la búsqueda de términos. Por otra parte, la digitalización logra reducir los contenidos de varios tomos impresos a un único CD ROM; su posterior puesta a disposición en Internet posibilita el acceso a un mayor número de interesados. No obstante, la estructuración visual de los nuevos diccionarios digitalizados es retomada del modelo impreso, cuya misión, por razones mediales, era comunicar un máximo de información en un mínimo de espacio. En el momento mismo en el que se aplica esta visualización específica al medio digital, se convierte en una incongruencia: la problemática inicial que dio origen a la organización habitual de los diccionarios (el elevado coste del espacio en el medio impreso) desaparece en el medio digital, al no estar ya ligado al papel y con ello ni a su dimensión económica ni espacial. Ya en 1995 se preguntaba Werner Bies8: “[...] si los autores de los diccionarios digitalizados han comprendido en su totalidad las particularidades propias de este nuevo medio, y si no se debería adaptar la estructura, construcción y diseño de información del diccionario más a esta nueva tecnología.” Desde hace algunos años se consiguen diversos diccionarios etimológicos clásicos en soporte digital. Así por ejemplo el “Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache” (Diccionario etimológico de la lengua alemana) de Friedrich Kluge viene acompañado desde su 24. edición en el año 2002 por un CD­ROM, el cual promete “[ofrecer] el mismo contenido que la valorada versión impresa, pero usando de forma inteligente las posibilidades del medio electrónico”.9 Así mismo, se trabaja actualmente en la Universidad de Trier en Alemania en un proyecto que digitaliza el “Deutsche Wörterbuch” (Diccionario alemán) de Jacob y Willhelm Grimm, poniéndolo a disposición de los lectores en Internet.10 Las “posibilidades del medio electrónico” se reducen sin embargo en ambos casos a eficaces sistemas de búsqueda y prácticos enlaces entre diferentes artículos del diccionario. Es cierto que así se facilita su manejo habitual, pero la ventaja de la visualidad del nuevo medio no es aprovechada en ninguno de los dos casos. La visualización experimental interactiva de conocimientos etimológicos
Hemos visto como en el ámbito del conocimiento etimológico las posibilidades del diseño y de la visualización con las nuevas tecnologías no han sido hasta hoy nunca aprovechadas al máximo. Por ello, este proyecto pretende replantear las formas de representación clásicas a través del estudio las convenciones que las rigen, y proponer un nuevo sistema de visualización que aproveche íntegramente las características propias del medio digital, adaptándolo óptimamente a la temática específica del campo disciplinar de la etimología. 8
BIES, W. (1995)): «Beobachtungen zum digitalisierten Wörterbuch: Versuch eines Fazits.» Publicado en: Informationsmittel für Bibilotheken (IFB), 1995, Año 3, Revista 4. Consultado en línea el 03.12.2004 http://www.bsz­bw.de/depot/media/3400000/3421000/3421308/95_0546.html
9
10
Texto inscrito en la cubierta del CD­ROM acompañante de KLUGE, Friedrich (2002): Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache. Berlin: W. de Gruyter.
Consultado en línea el 14.05.2007 http://www.dwb.uni­trier.de A continuación se presentarán los primeros diseños realizados en el contexto de este proyecto. Ninguno de los dos sistemas visuales desarrollados pretende sustituir a los diccionarios etimológicos usuales o a la literatura preexistente. Su intención es sin embargo la de enfatizar aquellos aspectos que en la estructuración habitual y en las limitaciones mediales quedan relegados a un segundo plano en las publicaciones convencionales. Primer experimento visual interactivo: Sistema Radial (Round Timeline)
Las informaciones lingüísticas y etimológicas en las que se basa este sistema proceden de dos diccionarios etimológicos, uno de carácter más popular11 y otro de carácter más especializado.12 Las informaciones referentes a la historia de la lengua se han obtenido del Atlas de la Lengua Alemana de W. König.13
Para crear un sistema efectivo, apto para los diferentes casos etimológicos, ha sido imprescindible seleccionar una palabra alemana cuya familia directa actual14 sea lo más amplia posible, para someter a prueba la situación de máxima extensión, aún en conocimiento de que esto suele ser más bien una excepción.15 Según el material revisado en el Herkunftswörterbuch del Duden, puede afirmarse que la palabra alemana “gelb” (amarillo), cumple óptimamente estas condiciones. El diseño del sistema de visualización que se explica seguidamente parte del análisis de la estructuración de los diccionarios etimológicos, desarrollado previamente en este texto.
Uno de los problemas principales que se ha observado en la visualización habitual de estas obras de consulta es que la forma de indicar la interconexión entre diferentes palabras con una raíz indoeuropea común se limita a la colocación de una flechita ascendente delante de la palabra relacionada, cuyo significado puede traducirse por un “véase también”. El vínculo entre estas palabras, por lo tanto, no es evidente a modo visual, ya que se encuentran distribuidas a lo largo de todo el libro, debido al orden alfabético que organiza la obra. Por ello se intentará diseñar un sistema etimológico en el que todas las palabras interrelacionadas puedan ser vinculadas de modo visualmente perceptible. Otro problema fundamental lo suponen la multitud de abreviaciones empleadas para hacer referencia a los diferentes idiomas y períodos lingüísticos. A esta dificultad se añade la necesidad de conocimientos previos en cuanto al lapso temporal de las diferentes lenguas a las que se hace alusión. También esta problemática se tratará de solucionar en el siguiente sistema de visualización. En una primera fase de diseño se ha desarrollado un sistema que permite la ordenación de la totalidad de palabras actuales interconectadas en torno a lo que es su raíz indoeuropea común. Para evitar que unas palabras queden visualmente más distantes del 11
DUDENREDAKTION (2001), op. cit.
12
KLUGE, F. (2002), op. cit.
13
KÖNIG, Werner (2001): dtv­Atlas: Deutsche Sprache. München: Deutscher Taschenbuch Verlag.
14
Con "familia directa actual" se hace referencia a todas aquellas palabras existentes en la actualidad que descienden de una raíz indoeuropea común.
15
En la mayoría de los casos, el círculo familiar de una palabra es mucho más limitado. Además, a menudo se desconoce su origen.
origen que otras se ha creado una base circular. El centro del círculo lo compone la lengua primitiva indoeuropea (proto­indoeuropeo), origen de los idiomas indoeuropeos contemporáneos. El nacimiento exacto de esta lengua reconstruida se desconoce, pero su origen suele estimarse entre el cuarto y el tercer milenio a. C. El límite exterior del círculo representa la actualidad. El espacio que queda entre su radio exterior y el centro es dividido por 5 circunferencias interiores equidistantes, cada una de las cuales indica un milenio. Base temporal del sistema radial
La visualización de los diferentes períodos lingüísticos de la lengua alemana se ha basado en la estructuración temporal circular. Así, se ha subdividido el círculo monocromo en diversas zonas, diferenciadas entre sí por las gradaciones de color del círculo original. Cada una de estas franjas internas representa un período concreto de la lengua alemana. Períodos de la lengua alemana
Esta estructura permite la ordenación visual de las informaciones etimológicas sobre su superficie, posibilitando una orientación temporal e histórico­lingüística directa. La palabra contemporánea sobre la que se desee obtener información deberá introducirse en una ventanilla posicionada en la parte exterior del círculo para este propósito. El término buscado se conecta entonces a través de sus antecedentes históricos (situados en la franja temporal correspondiente) con su raíz primitiva (en el centro del círculo). Pero el sistema no se limita a retroceder desde la palabra contemporánea seleccionada hasta su origen indoeuropeo, sino que, una vez alcanzado éste, vuelve a encaminarse hacia la actualidad, mostrando las diferentes palabras alemanas contemporáneas que han surgido de la misma raíz indoeuropea que la palabra­ejemplo gelb. Así aparecen junto a gelb (amarillo) otros términos como Gold (oro), Galle (bilis), Chlor (cloro), Glas (vidrio, vaso), glatt (liso), Glut (ascua), glänzen (brillar) y gleiten (deslizar). Todas estas palabras aparecen unidas a la raíz por una fina línea. Algunas de ellas están conectadas entre sí, circunstancia que señala que una palabra se originó a partir de otra, la cual sí depende directamente del origen indoeuropeo. Visualización de la familia directa actual de la palabra alemana gelb (amarillo)
La conexión entre las diferentes palabras alemanas no resulta inmediatamente evidente. Por ello pueden activarse en la interfaz las explicaciones, que permiten seguir la evolución semántica de la palabra a través del tiempo. Junto a cada uno de los términos alemanes históricos aparece en amarillo el significado que se le asociaba en su época, así como el significado atribuido a la palabra proto­indoeuropea. Esto nos permite observar que el supuesto significado de la raíz era “brillante, pulido (amarillento, verdoso, azulado) centelleante”. Así es más comprensible la relación entre términos como oro y vidrio (este último significaba antiguamente ámbar), pues ambos partían del significado “amarillo brillante”, mientras que palabras como cloro y bilis están relacionados por el color amarillo verdoso. Ascua y brillar crecieron del aspecto “brillante”, resbalar y liso del significado “pulido”. Evolución semántica de la raíz indoeuropea *ghel[e]
Las informaciones ordenadas inicialmente sobre la estructura histórico­temporal del sistema radial proceden del Herkunftswörterbuch del Duden. En la interfaz existe sin embargo la posibilidad de activar otra fuente, el diccionario etimológico conocido con el nombre de Kluge. La escena que se presenta ante nuestros ojos al accionar esta opción es completamente distinta. Las diferentes interpretaciones encuentran su origen en el desigual significado que se otorga a la raíz proto­indoeuropea.16 Esta doble perspectiva etimológica es de fundamental importancia, pues permite al usuario tomar conciencia del hecho de que no todos los diccionarios etimológicos defienden las mismas teorías, relativizando así la pretensión de veracidad de todo el sistema. 16
La etimología basa sus teorías en testimonios lingüísticos escritos. Sin embargo, cuanto más retrocedamos en el tiempo, menos material escrito encontramos. Así se da la circunstancia de que no existen testimonios escritos de la lengua proto­indoeuropea; ésta fue hipotéticamente reconstruida mediante el llamado método comparativo a partir de las evidencias de semejanza entre las lenguas descendientes que le sobrevivieron. A esto se debe que encontremos opiniones tan dispares en el campo de la etimología.
Evolución semántica según el diccionario etimológico “Kluge”
A través de un enlace en la interfaz puede accederse al círculo indoeuropeo. Para su visualización se ha empleado la misma estructuración temporal que para el círculo alemán. La lengua proto­indoeuropea se ha colocado en el centro (4000 a. C.) y las lenguas indoeuropeas de la actualidad en el límite exterior del círculo (2000 d. C.). El espacio interno sigue dividido por circunferencias que marcan los diferentes milenios, en los que se disponen las lenguas ancestrales más importantes de las que descienden las lenguas indoeuropeas contemporáneas. Estructuración temporal del círculo indoeuropeo
El proto­indoeuropeo se dividió ya en un temprano estadio en diferentes grupos, los cuales volvieron a subdividirse y evolucionaron independientemente hasta dar origen a las diferentes lenguas indoeuropeas de la actualidad. A esto se debe que el círculo esté dividido en diversas secciones, distinguidas entre sí por su colorido. Cada sección corresponde a uno de los diferentes grupos en los que se subdivide la familia de las lenguas indoeuropeas. Así, la sección azul oscura presenta al grupo germánico, el verde el grupo celta, el amarillo el grupo romance, el rosa el grupo griego, el marrón muestra el grupo balcánico, el naranja el grupo anatolio, el rojo el grupo indo­iranio, el violeta el grupo tocario, el celeste el grupo eslavo, y el turquesa descubre al grupo báltico.
Los diferentes grupos que constituyen la familia indoeuropea
Como el proto­indoeuropeo es la lengua madre que dio origen a la totalidad de las lenguas indoeuropeas, es de suponer que la raíz de la que deriva la palabra alemana gelb tenga más descendientes si los buscamos en el conjunto de las lenguas indoeuropeas. En la interfaz existe la posibilidad de activar los ejemplos indoeuropeos. La palabra alemana gelb, con la que iniciamos el viaje histórico­lingüístico, sigue colocada en el mismo lugar que ocupaba en el sistema radial alemán. Asimismo, en el centro continúa situada la raíz indoeuropea de la que deriva gelb (amarillo). Sin embargo encontramos ahora repartidas tanto sobre la superficie del círculo como en su límite exterior una multitud de palabras en diferentes idiomas. Así podremos observar cómo la raíz proto­indoeuropea *ghel[e] da lugar en el grupo germánico a palabras como yellow (amarillo) en inglés o glan (brillo) en islandés. Fuera del grupo germánico encontramos descendientes de la raíz en el latín helvus (amarillo­
miel), el irlandés gelach (luna), el albano dhelpërë (zorro = “el amarillo”), el búlgaro ylakove (hierba) o el ruso zelënyj (verde). Para saber en todo momento a qué idioma indoeuropeo pertenece la palabra leída, se puede activar y desactivar en la interfaz el círculo indoeuropeo, que se superpone entonces a los términos relacionados, permitiendo así su identificación lingüística. Vocabulario indoeuropeo relacionado
Segundo experimento visual interactivo: el intercambio lingüístico visual
La idea que evoca el término “idioma” o “lengua” es a menudo excesivamente homogénea, y por ello no se corresponde en absoluto con la realidad. Toda historia de una lengua está marcada por contactos interculturales que surgen por motivos diversos, ya sean circunstancias geográficas, económicas o bélicas. Habitualmente, a la vez que se adoptan las tecnologías o las estructuras ajenas, también suelen importarse las palabras que las designan. Así, en el vocabulario de una lengua queda indirectamente retratada la historia de su propia civilización. El siguiente boceto se propone narrar visualmente la historia evolutiva de la lengua alemana, enfatizando los aspectos relacionados con el intercambio cultural, mostrando como una lengua no es comparable con un bloque homogéneo, uniforme, monocromo. Todo idioma vive, a demás de su propio desarrollo temporal, aquella evolución que surge por el contacto con otras culturas, produciendo un enriquecimiento mutuo. Las informaciones en las que se basa esta animación proceden mayoritariamente del Atlas de la Lengua Alemana de W. König.17 Este segundo boceto es, en oposición al primer experimento visual, de carácter dinámico. Se trata de una animación, la cual, sin necesidad de una intervención específica por parte del usuario, describe el desarrollo histórico­lingüístico de la lengua alemana sobre el fondo gris de la interfaz. En el ángulo superior izquierdo se encuentra una pequeña casilla en la que el usuario puede leer el año en el que se sitúa la acción descrita por la animación. Superficies de diferente colorido representan de manera abstracta los diversos idiomas involucrados en el desarrollo de la lengua alemana. Entre ellos surge una interacción, en la que intercambian pequeñas partículas de su propio color con aquél de la lengua vecina. Estos píxeles simbolizan las nuevas palabras que entran a formar parte del vocabulario de cada idioma. Su movimiento está programado de tal manera que la 17
KÖNIG, W. (2001): op. cit.
interacción sólo tiene lugar durante la duración del período histórico en el que se acontecieron los contactos interculturales. Sin embargo, las huellas de estos encuentros se mantienen hasta el presente (las palabras en forma de píxeles intercambiados). Al final de la animación, la lengua alemana aparece como superficie multicolor, originada por el intercambio cultural y lingüístico. Son una serie de circunstancias geográficas, políticas y culturales las que provocan que en un momento dado una lengua evolucione, dando lugar a una variedad de nuevos idiomas que se diferencian notablemente entre sí. Este fenómeno de segregación se visualiza en la animación superponiendo una trama de píxeles de diferente (aunque emparentada) tonalidad a la superficie monocroma de una lengua. Esto permite discernir los nuevos idiomas, posibilitando sin embargo que la conexión original entre las diferentes lenguas siga visualmente reconocible.
La lengua alemana en la actualidad
En este segundo experimento visual, el ritmo propio de la animación condiciona el transcurso temporal de las informaciones. Sin embargo, el usuario puede adquirir en todo momento de manera interactiva una serie de informaciones adicionales sobre el intercambio abstracto que se presenta ante su vista. Así, al pasar con el ratón por encima de los diferentes cuadrados activos, aparece en el lateral izquierdo de la interfaz un breve texto, en el que se indica qué idioma representa ese color concreto, qué relación guarda éste con la lengua alemana y qué tipo de vocabulario ha sido intercambiado.
Análisis y perspectiva Las visualizaciones presentadas, procedentes de la primera fase de diseño del proyecto, permiten una estimación inicial de las posibilidades que ofrece una estructuración visual innovadora para la comunicación de conocimientos etimológicos. Algunos de las sistemáticas empleadas en la visualización radial y el intercambio lingüístico visual se consideran extraordinariamente fructíferas, y serán integradas en futuras visualizaciones. Así, la relación visual que se establece en el primer boceto entre todas aquellas palabras procedentes de una raíz común, permite una mayor concienciación y comprensión del desarrollo y la dinámica de las lenguas. También la posibilidad de percibir el tiempo como extensión visual favorece una comprensión más inmediata e intuitiva de este aspecto. En el intercambio lingüístico visual destaca especialmente la comunicación del aspecto intercultural de los idiomas. El alto grado de abstracción que reduce las diferentes lenguas a simples superficies de color, posee un elevado potencial expresivo. No obstante, se advierten también una serie de aspectos en los que se considera imprescindible profundizar el estudio para optimizar así en la próxima fase de diseño la actual estrategia de visualización para la etimología.
En la visualización radial se sitúa el círculo del idioma sobre un fondo neutro, creando una especie de ruptura visual en la continuidad temporal, entre la actualidad de la lengua (lo que podría describirse como el borde del plato azul) y su futuro (el espacio gris). El dinamismo propio de los idiomas, su continua evolución, parece quebrado en este punto. El contraste y la tonalidad juegan un papel fundamental en la integración fondo­figura de este boceto. Asimismo, la nítida línea que separa el presente del futuro subraya esta problemática. Los degradados podrían ofrecer una posible solución; no obstante, se trata de una cuestión delicada, pues muy pronto adquieren un carácter “new age” o pseudo­
espiritual.
Diferentes experimentos para la visualización de la continuidad temporal
Otro problema que presenta la visualización radial es que el aspecto tanteador de la etimología queda insuficientemente visualizado. Al tratarse de una ciencia que estudia hechos que abarcan un espacio temporal muy extenso, debe basarse a menudo en conjeturas que no pueden ser probadas por documentos históricos. En la forma textual existen multitud de expresiones que permiten hacer referencia a esta situación (p. ej. “se supone”, “probablemente”, etc.). Pero en las visualizaciones resulta difícil la comunicación de este aspecto: las formas claras del sistema desarrollado denotan una seguridad y una afirmación de la circunstancia retratada que no se corresponde con la realidad. Otro aspecto característico de la etimología es que no es una ciencia absoluta, sino en multitud de casos relativa. Así se conoce el orden cronológico en el que se sucedieron diversos hechos, sabiéndose por ejemplo que antes de esta forma verbal existió aquella otra, pero resulta imposible fijar de manera absoluta cada una de estos momentos. Por ello, descubrir métodos para la visualización de lo incierto, lo borroso, lo relativo de esta temática, será uno de los puntos de interés en próximas visualizaciones. Otro problema surge al quedar relegada al olvido la interrelación entre las diferentes lenguas en la visualización radial. En parte se debe a que la palabra seleccionada gelb tiene mayoritariamente un desarrollo linear dentro de la lengua alemana. Pero ciertamente influye también la circunstancia de que el sistema desarrollado en este boceto se limita a la narración histórica de un único idioma.
No obstante, sería posible ampliar la visualización radial de modo que tuvieran cabida en ella las conexiones interlingüísticas. Una estructura de círculos superpuestos, en la que cada círculo correspondiera a uno de los idiomas indoeuropeos, y en la que el círculo superior, visible, ocultara a los demás, podría ser una solución. Así, las palabras que presentan un desarrollo linear dentro de su propio idioma podrían ser visualizados íntegramente dentro de su círculo histórico­lingüístico, mientras que otras palabras con una existencia intercultural podrían presentar un punto de enlace interactivo que permitiera cambiar así de la historia de una lengua a otra.
.
Estructura temporal del sistema radial
Estructura interna del sistema radial
Desarrollo linear e intercultural de dos palabras.
En la próxima fase de diseño se integrarán los diferentes conocimientos adquiridos en esta primera etapa del proyecto. Desarrollando un nuevo sistema de visualización para la etimología, se espera adquirir a su vez mayor conocimiento sobre el inequívoco poder de las imágenes: su peculiar modo de comunicación, la “imagen mental” que generan en el observador, su condicionamiento por parte de convenciones intelectuales y mediales contemporáneas, y su indiscutible influencia en la sociedad actual. El proyecto “Investigación para la visualización experimental interactiva de conocimientos etimológicos” forma parte del proyecto de tesis doctoral de Paloma López Grüninger, dirigido por el Prof. Dr. Manuel Vélez Cea (Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano”, Universidad de Granada, España) y respaldado por el NCCR eikones – iconic critizism de la Universidad de Basilea (Suiza) y la Basel School of Design (Suiza). El proyecto cuenta además con el apoyo de diferentes etimólogos de las Universidades de Basilea y Zürich, que supervisan el trabajo desde la perspectiva lingüística. 
Descargar