"La necesidad de planificar mecanismos de prevención de

Anuncio
Mayo-Julio 2005 I ComunidadFAC I 7
ENTREVISTAS BREVES
LINDA GUILLIAM (USA)
PHILLIPE POOLE WILSON (USA)
"La necesidad de planificar
mecanismos de prevención de
enfermedades cardiológicas"
Traducción
María Eugenia Algán
Area Congresos y
Comunicaciones
C
ómo fue su experiencia aquí
en el Congreso?
-Es para mí un gran placer estar
en Sudamérica. En esta ocasión
fue particularmente muy importante visitar Argentina, primero
porque me encontré con muchos
amigos, en segundo lugar porque
me fue entregada una distinción
(ver foto con epígrafe aclaratorio),
en tercer lugar porque tuve la
oportunidad de conversar con
mucha gente acerca de la recepción que tiene la cardiología en
Argentina y particularmente sobre
el Congreso Mundial que se llevará a cabo en Argentina en el año
2008, esta será una gran ocasión
para el país.
En el Congreso hubo magníficos
trabajos sobre los avances realizados en cardiología en la Argentina, lo que me hizo recordar que,
muchas de las ideas claves en
esta especialidad han provenido
de este país, hay ciertamente un
gran interés volcado en la prevención, y ésta es un área en la que
estamos pensando de qué manera
mejorar, cómo debemos concientizar a los doctores, la comunidad,
autoridades en temas relacionados
con la salud y políticos en cuanto a
la necesidad de planificar mecanismos de prevención de enfermedades cardiológicas.
La prevención es el más importante recurso impulsado en el
mundo, a esto apunta vuestro
país y es algo, sin duda, a tener en
cuenta.
-¿Es esta su primera vez en el país?
-No, estuve en Buenos Aires en
otra oportunidad. El problema es
que siempre debo partir rápidamente y en un país como la Argentina, uno necesita más tiempo para
poder conocerlo, ya que es un país
muy grande.

Perfil Laboral
Professor at the Department
of Cardiac Medicine - Faculty
of Medicine Imperial College National Heart & Lung
Institute - London UK.
El Dr. Phillipe Poole Wilson, USA, recibe de manos del Pte. de FAC, Dr. Daniel Peroni,
la distinción como Miembro Honorario, antes de pronunciar su conferencia
Subespecialidades:
Prevención Cardiovascular,
Cardiopatía Coronaria,
Insuficiencia Cardiaca.
La Reina de la Ecocardiografía
Traducción
Perfil Laboral
María Eugenia Algán
Area Congresos y
Comunicaciones
Presidente del American
Society of Echocardiography
- USA.
Subespecialidades:
Ecocardiografía
C
ómo fue su experiencia en
el país?
-Lo disfruté en su totalidad. Esta
fue mi primera visita a la Argentina y me encantó la Ciudad de
Buenos Aires. El Congreso estuvo
muy bien organizado y la traducción simultanea fue magnífica (la
mejor con la que he trabajado).
Mis anfitriones, de una manera
"El futuro: hacia la protección
del miocardio contra el daño
por isquemia-reperfusión"
Rosario siempre estuvo cerca…
Y ahora mucho más porque el próximo Congreso Nacional de Cardiología de FAC,
se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario, del 29 de Abril al 1ero. de Mayo,
en esa magnífica Ciudad de la Provincia de Santa Fe.
Dr. Jorge Garguichevich
Presidente
Comité Organizador
os invito a agendar el XXV
Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Región Litoral, que se llevará a cabo
el sábado 29, domingo 30 de
abril y lunes 1ero. de mayo del
2006, en la ciudad de Rosario.
La sede principal del evento
será el nuevo edificio de la Bolsa de Comercio, que se halla emplazado en un punto estratégico
de la ciudad, calle Paraguay entre
Dr. David Vetcher
Presidente
Comité Científico
Perfil Laboral
E
Trabaja en el Laboratorio de
Cardiología Experimental,
Servicio de Cardiología del
Hospital Vall d´Hebron,
Barcelona España.
Subespecialidades:
Cardiopatía Isquémica. Daño
celular. Investigación Básica.
C
ómo fue su experiencia en
la Argentina?
-Fue muy enriquecedora. Descubrí una ciudad con muchísimo
encanto, con una gran riqueza arquitectónica y artística y con una
vida cultural muy activa. Sobre
todo, me impresionó la gente,
muy agradable y eficaz a la vez
que resistente y con amor propio.
-¿Cómo fue su participación en
el Congreso?
-Muy satisfactoria. La organización fue perfecta y el programa
científico muy interesante. Hubo
una gran asistencia y mucha
participación con un alto nivel
Dr. David García Dorado en su despacho desde Barcelona, España
científico y práctico. Me pareció
particularmente encomiable el
esfuerzo de los organizadores en
incluir temas de investigación
cardiovascular más básica.
-Desde la especialidad en la que
usted se desempeña: ¿cuál cree
que es el tema más relevante?
¿Por qué?
-En el terreno del tratamiento del
síndrome coronario agudo, creo
que un tema de gran futuro es la
protección del miocardio contra
el daño por isquemia-reperfusión.
Parece claro a estas alturas que, a
pesar de todos los esfuerzos en la
prevención y la asistencia precoz,
muchos pacientes con infarto de
miocardio en evolución recibirán
el tratamiento trombolítico o la
recanalización percutánea demasiado tarde para evitar una necrosis miocárdica importante. El desarrollo de tratamientos capaces
de disminuirla al ser aplicados en
el momento de la repercusión,
parece factible y con un gran impacto socio-sanitario potencial. 
muy gentil, procuraron que estuviera bien atendida. Todo en su
conjunto fue una gran experiencia.
XXV CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA 2006
L
DAVID GARCIA DORADO (ESPAÑA)
Dra. Linda Guilliam, escuchando
atentamente la conferencia
-¿Qué temas considera de mayor importancia en lo referido a
su sub especialidad? ¿Por qué?
-Los avances efectuados en tres
dimensiones y el contraste ecocardiográfico. Estos permiten a la
técnica determinar la perfusión a
la vez del funcionamiento, y mejoran cuantitativamente el alcance de la técnica.

l lema de este Congreso
será "El paciente del siglo
XXI" y no "La medicina del siglo XXI", ya que en este siglo la
medicina será personalizada.
Asistiremos a la selección de
tratamientos apropiados para
cada paciente con fármacos según la característica de los virus,
las bacterias involucradas y según
el genoma del paciente.
Este congreso explorará las
vías al futuro junto a la proble-
Córdoba y Santa Fe, en pleno
microcentro, frente a la plaza
Pringles y próximo a los principales hoteles y a la calle peatonal
Córdoba.
Este es el primer edificio
inteligente del interior del país.
Pertenece a esta categoría porque
concentra un sistema integrado
de servicios, controlados, registrados y comandados desde una
central informatizada.
Para ampliar su capacidad y
estar acorde con nuestras necesidades, se transformarán varios
ambientes del edificio en salones de diversas medidas. Ade-
más, serán integrados otros auditorios distribuidos alrededor de la
plaza Pringles.
Con el objeto de evitar inconvenientes con las plazas hoteleras, la empresa de turismo
"Travinter", designada por
concurso agencia oficial del
Congreso, ya ha bloqueado para
dicha fecha no sólo las plazas de
Rosario sino también de Victoria
(60 Km) y San Nicolás (70 Km).
Más adelante se les brindará la
información de cómo realizar sus
reservas.
Los esperamos a todos en
Rosario 2006.

mática de la salud cardiovascular actual.
Contará con un Programa
Cientifico-Educacional diseñado para reforzar y expandir la
experiencia argentina, proveyendo un cuerpo de información
y conocimiento establecidos y
emergentes en investigación, donde la cardiología argentina, presenta los principios científicos
básicos, trasladados y aplicados
en la práctica clínica. Cubrirá todas las disciplinas en este campo,
suministrando la información desde la investigación básica hasta
el diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades cardiovasculares que representan la primera
causa de muerte en nuestro país.
Además tendrá la participación
de prestigiosos invitados especiales de todo el país y el mundo, líderes en las distintas disciplinas o
subespecialidades de la cardiología. (Ya puede consultar en la página web la nómina preliminar).
Finalmente, estamos trabajando para reafirmar una sentencia
Volteriana: "que el futuro no pertenece a quién lo espera sino a
quien lo prepara". Es decir que
Rosario 2006 será un escenario
para el futuro.

Información de Contacto
Secretaría
Permanente Bulnes
Secretaría
Comité Organizador
Secretaría
Comité Científico
Bulnes 1004
(1176) Buenos Aires, Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4866-5910
(54-11) 4862-0935
E-mail: [email protected]
[email protected]
Italia 1634
(2000) Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel./Fax: (54-341) 421-9671
E-mail: [email protected]
Urquiza 1135 7º Piso
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Tel./Fax: (54-343) 423-3678
E-mail: [email protected]
www.fac.org.ar/cong2006
INVITADOS EXTRANJEROS Y EL PROXIMO CONGRESO
Descargar