ordenanza reguladora de la venta en mercados extraordinarios

Anuncio
ORDENANZA REGULADORA
DE LA VENTA EN MERCADOS
EXTRAORDINARIOS, MERCADILLOS,
RASTRO Y CUALQUIER OTRO TIPO
DE VENTA NO SEDENTARIA.
Aprobada por acuerdo de: 18.10.1991
Publicación B.O.P.: 07.11.1991
Modificada por acuerdo de: 24.05.1994
Publicación B.O.P.: 09.07.1994
Modificada por acuerdo de: 12.01.1994
Publicación B.O.P.: 11.02.1994
Modificada por acuerdo de: 26.07.1996
Publicación B.O.P.: 17.08.1996
Artículo 1.- Concepto
Se considera venta no sedentaria, la venta ambulante y la realizada en puestos no estables por
vendedores habituales u ocasionales, constituyendo modalidades de la misma, las siguientes:
a) La realizada en mercados fijos, ligados en su emplazamiento y actividad a mercados
municipales de carácter permanente.
b) La realizada en mercados habituales de periodicidad y emplazamiento previamente
determinados.
c) La realizada en mercados ocasionales, celebrados esporádicamente con ocasión de fiestas o
acontecimientos populares.
d) La venta de objetos usados, artísticos o de colección.
Son mercados extraordinarios los de venta no sedentaria y mercancías no comestibles, conocidos
popularmente como mercadillos, que re realizan en las vías públicas colindantes a los mercados
municipales y se celebran un día a la semana, en cada mercado.
Estas modalidades lo son con carácter de ubicación fija y agrupación colectiva.
Artículo 2.- Constituyen también modalidades de venta no sedentaria las realizadas en ubicación fija de
forma aislada o la realizada en ubicación móvil.
No tendrá, en ningún caso, la consideración de venta no sedentaria:
a) La venta domiciliaria.
b) La venta mediante aparatos automáticos de distribución.
c) La venta de loterías u otras participaciones en juegos de azar
autorizados.
d) La venta por el comerciante sedentario a la puerta de su establecimiento.
e) La venta realizada por la Administración o sus agentes, o como consecuencia de mandatos
de aquélla.
Artículo 3.- Aún no siendo objeto específico de esta ordenanza, será de aplicación subsidiaria a falta de
normativa expresa, debidamente aprobada por la Corporación, la correspondiente a las siguientes
modalidades de venta:
a) Los mercadillos y otras manifestaciones de venta no sedentaria celebrados con ocasión de
fiestas locales o acontecimientos populares de carácter anual.
b) La venta callejera de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas.
c) La venta con ocasión de acontecimientos deportivos, musicales o análogos de productos
comestibles o directamente relacionados con el acontecimiento del que se trate, y
exclusivamente durante el tiempo de su celebración.
d) La venta de productos no alimenticios realizada en forma aislada, en lugares públicos de ocio
o esparcimiento, dirigida especialmente a la población infantil.
e) La venta tradicional de flores.
f) La venta por organismos o entidades legalmente reconocidas que no tengan finalidad
lucrativa, cuyos objetos sean exclusivamente de naturaleza política, sindical, religiosa o cívica,
realizada para la consecución de sus finalidades específicas.
Artículo 4.- A efectos de su regulación, autorización y control, las ventas no sedentarias se agrupan
principalmente en las siguientes modalidades:
a) Mercados extraordinarios fijos
b) Mercados periódicos tradicionales
c) Mercados periódicos festivos
d) Mercados artesanales instalados en la vía pública
Artículo 5.- Mercados extraordinarios
Tienen tal condición, los ubicados, provisionalmente, en las vías públicas colindantes con cualquiera de
los mercados municipales que existen en esta ciudad. Se celebran en días laborables previamente
establecidos, y en ellos se venden artículos no comestibles.
En este momento se celebran en esta ciudad, salvo posterior modificación que se regule por resolución
de Alcaldía, los siguientes mercados que a continuación se relacionan con indicación expresa del día de
celebración y localización.
Celebración y localización:
LUNES:
Algirós.- Calle Actor Llorens, calle Rugat, calle La Pobla deFarnals, calle Luis Milán y plaza San Felipe
Neri.
Ruzafa.- Plaza Barón de Cortes, calle Padre Pereda, calle Doctor Serrano, calle Carlos Cervera, calle
Cura Femenia y calle Dels Tomasos.
Central.- Calle Palafox, calle En Gay, plaza En Gay, calle Calabazas y avenida Barón de Cárcer.
MARTES:
San Pedro Nolasco.- Calle San Guillem (entre Platero Suárez y Sagunto), San Juan de la Cruz,
Milagrosa (entre S. Pedro Nolasco y Platero Suárez), Nador, Zeluán, Paseo entre Zeluan y Almassora,
Ministro Luis Mayans (entre S. Juan de la Cruz y Platero Suárez).
Jerusalén.- Calle Convento Jerusalén, calle Julio Antonio, calle Ermita, calle Estrella, cruce de G.V.
Ramón y Cajal con San Vicente Mártir y Plaza Convento Jerusalén, y calle Matemático Marzal.
Nazaret.- Calle Alta del Mar.
MIERCOLES:
Grao.- calle Abastos y calle Mercado Nuevo.
Mosén Sorell.- Calle Mesón de Morella.
Benimamet.- Calle Onda, calle Carpinteros y plaza Alborache.
Avda. del Cid.- Calle José Maestre, calle Angel del Alcázar, calle Músico Ayllón, calle Miguel de
Paredes, calle LLombay y Plaza Mercado.
JUEVES:
Torrefiel.- Calle Alemany, calle Montecarmelo, calle Librero, calle Jacomart y calle Santo Domingo
Savio.
Cabañal.- Calle Justo Vilar, calle Marino Sirera, calle Vicente Brull, Av. Mediterráneo, plaza Cruz del
Canyamelar, calle Rosario y calle Martí Grajales (accesorio).
VIERNES:
Malvarrosa.- Calle Berenguer de Montoliu y calle Lanzarote.
Benimaclet.- Calle Sant Espirit, calle Utiel, calle Murta, calle Ntra. Sra. Asunción y plaza Benimaclet.
Monteolivete.- Calle Finestrat.
Castellar.- Calle Escultor Federico Siurana y calle Aurora.
SABADO:
Benicalap.- Calle Miguel Servet y calles adyacentes sin denominación.(Sierra Martés, Mirasol, Fernando
Casanova Benlloch, Lauri Volpi y peatonal interior del mercado).
Jesús Patraix.- Nicolás Factor, calle Jacinto Labaila y acera derecha calle Jerónimo Muñoz.
Rojas Clemente.- Plaza Rojas Clemente y calle Botánico hasta calle Lepanto.
Artículo 6.- Mercados periódicos tradicionales.
Son mercados periódicos tradicionales los denominados:
Navidad y Reyes. Se celebra del día 15 de diciembre al 6 de enero en los alrededores del Mercado
Central, (plaza Doctor Collado, plaza Lope de Vega, plaza de la Reina, avenida Barón de Cárcer y
aledaños de la Lonja) y, en los alrededores del mercado del Cabañal (calle Marino Sirera, calle Martí
Grajales (accesorio) y calle Justo Vilar),vendiéndose exclusivamente juguetes, belenes, y
complementos navideños,entendiendo estos últimos en su sentido estricto, tales como adornos,
guirnaldas, centros de mesa, velas, etc., quedando totalmente excluidas las prendas de vestir y
complementos de las mismas, calzado y artículos de regalo que no sean propiamente navideños y
artesanales.
L’Escuraeta. Se celebra durante el mes de mayo en la plaza de la Reina, a los pies del Miguelete y de la
Catedral, vendiéndose exclusivamente cerámica típica valenciana de L’Escuraeta. Este Mercado tendrá
preferencia de ubicación en caso de concurrencia de otros.
La autorización de venta para estos mercados, consistentes en módulos de 2 metros lineales de
anchura por 2 metros de fondo y 2’55 metros de altura, se otorgarán previa solicitud de los interesados
que reúnan los requisitos establecidos en el art. 9.1 con la limitación del número de autorizaciones al
espacio de las expresadas vías públicas.
Las solicitudes para el Mercado de Navidad se presentarán del 1 al 30 de noviembre y las fechas de
solicitudes para el Mercado de L’Escuraeta serán del 1 al 30 de abril.
Artículo 7.- Mercados periódicos festivos
Son mercados periódicos festivos, los celebrados los domingos y festivos en Rastro y Plaza Redonda.
Su localización es la siguiente:
Pza. Redonda: Plaza del Cid, plaza Lope de Vega, calle del Trench, Sombrerería, plaza Santa Catalina,
Vallanca, Derechos, y plaza de la Reina hasta esquina Barchilla.
Rastro: Plaza Luis Casanova(entre Avda. de Suecia y Nuevo Ayuntamiento).
Los artículos de venta autorizados en estos mercados son:
Pza. Redonda: Libros de lance, sellos, monedas, cromos, pájaros, éstos últimos única y exclusivamente
en el interior del recinto de la plaza del Cid, no permitiéndose la venta de ningún otro artículo que no
esté expresamente mencionado.
Rastro: Antigüedades y objetos usados, siempre que no se trate de ropas, calzado y objetos con fallo o
rotura leve, siendo productos de segunda categoría.
Artículo 8.- Mercados artesanales en vía pública.
Se denominan mercados artesanales en la vía pública aquellos instalados en ella que no presentan
ninguna relación de colindancia con los mercados ordinarios situados en diversos puntos de la ciudad,
siendo ésta, su diferencia con los mercados extraordinarios.
Son mercados creados al amparo de una actividad específica y común para todos los titulares, siendo
la ubicación del mercado de carácter fijo.
Artículo 9.-Autorización municipal.
El Ayuntamiento de Valencia efectuará anualmente una oferta pública de autorización de venta que se
iniciará en el primer trimestre del al año de vigencia de las autorizaciones. Las solicitudes que no
alcancen puntuación suficiente para obtener las autorizaciones ofertadas, quedarán en lista de espera
en el orden de la puntuación obtenida, a fin de ir cubriendo las vacantes que se produzcan en el
transcurso del año, una vez se haya procedido a la redistribución entre los antiguos titulares, según
establece el art. 11.6.
Durante el año las altas y bajas que se produzcan, se regularán con carácter interno y adjudicación
trimestral entre los titulares de autorizaciones de venta, según establece el artículo 11.
Desde la publicación de la oferta pública anual de autorizaciones de venta, se dispondrá de un mes
para presentar la solicitud mediante instancia, que se presentará en el Registro General de Entrada del
Ayuntamiento, acompañada de la documentación y requisitos que se exigen para su otorgamiento.
9.1.- El solicitante deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Mayor de 18 años.
- Darse de alta como titular en el epígrafe o epígrafes correspondientes en la licencia fiscal de la
actividad indicada en la autorización municipal.
- Darse de alta como titular en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y al corriente de pago.
Los extranjeros acreditarán que disponen de los correspondientes permisos de residencia y trabajo por
cuenta propia, cumpliendo con el resto de disposiciones vigentes que les sean de aplicación.
- Satisfacer la tarifa correspondiente para el ejercicio de venta no sedentaria, según establece la
correspondiente ordenanza fiscal.
La autorización municipal estará sometida a la comprobación previa de los requisitos anteriores y al
pago de la tarifa municipal.
- Inscribirse en el Registro General de Comerciantes y de Comercio, tal y como se establece por la
Consellería de Industria y Comercio.
9.2. Vías de obtención
Dado el número limitado de puestos de venta existentes, las autorizaciones se otorgarán respetando, un
procedimiento rigurosamente establecido y en donde se tendrá en cuenta la documentación y
baremación siguiente:
Documentación:
Con carácter obligatorio:
- Cumplimentar la instancia de solicitud, según modelo oficial.
- Certificado municipal de empadronamiento.
- Fotocopia del D.N.I.
- 3 fotografías tamaño carné.
- Fotocopia del N.I.F.
Con carácter voluntario a efectos de baremación:
- Justificación de ingresos de los miembros de la familia o unidad
convivencial, mediante:
a) Fotocopia declaración de renta del ejercicio anterior
b) Hoja de salario del mes anterior a la solicitud
c) Declaración jurada de ingresos de la unidad convivencia o familiar.
- Certificación de petición de empleo del INEM, indicando la antigüedad de la situación de parado.
- Certificado negativo sobre percepción de prestaciones expedido por el I.N.S.S.
- Tratándose de pensionistas, certificación expedida por las entidades que abonan la pensión y un
informe emitido por los servicios sociales municipales.
- Informe de los servicios sociales municipales a los efectos de cargas familiares.
- Justificante de organismo público competente que acredite la condición de minusválido de algún
miembro de la unidad familiar.
Quienes ya sean vendedores profesionales deberán aportar a su vez:
- Justificante acreditativo de tener establecimiento abierto en la ciudad de Valencia, incluida la
modalidad de venta no sedentaria.
- Presentar justificante acreditativo de la antigüedad de la licencia fiscal.
Baremación:
Se establece un orden de prioridad, según la puntuación obtenida, de acuerdo con la siguiente
baremación:
Puntos
- Renta anual per cápita
Ingresos totales de la unidad convivencia, divididos por el número de miembros:
220.001 a 280.000 pesetas .........................................4
170.001 a 220.000 pesetas .........................................8
130.001 a 170.000 pesetas ...................................... 12
110.001 a 130.000 pesetas ...................................... 16
Hasta 100.000 pesetas.............................................. 20
- Número de miembros menores de edad:
1 ó 2 menores .......................................................... 1
3 ó 4 menores .......................................................... 2
5 ó 6 menores .......................................................... 3
Más de 6 menores.................................................... 4
- Otras circunstancias:
Minusválidos........................................................... 2
Enfermos crónicos .................................................. 2
Estar empadronado en el Municipio de Valencia, con una antigüedad mínima de un año .....................10
En demanda del primer empleo .............................................................................................................. 10
Antigüedad en el paro (por cada año) .................... ...................................................................................1
Cargas familiares en caso de jóvenes de 18 a 30 años por cada persona su cargo(no computándose en
este supuesto el apartado anterior del número de miembros menores de edad) ..................................... 2
Tener establecimiento abierto en la Ciudad de Valencia, incluida la modalidad de venta no sedentaria . 5
Antigüedad en la licencia fiscal (por año, con un máximo de 10 puntos) ..................................................1
No ejercer la actividad en ningún otro puesto de venta no sedentaria...................................................... 5
- Informe de entidades sociales de reconocida solvencia (Caritas, Lucha contra el Paro, etc.)
acreditando la idoneidad de índole social del peticionario, para el sistema de venta ofertada, con un
máximo de 20 puntos.
- Informe de entidades representativas comerciales (escuelas de Oficios, etc.) que acrediten la
capacitación profesional, laboral y comercial del peticionario en orden a la venta no sedentaria, con un
máximo de 20 puntos.
- Solicitudes que acompañen proyecto del puesto en especiales condiciones de atractivo estética con
compromiso formal de su instalación, con un total de 5 puntos.
9.3.- Tiene carácter anual, pudiendo ser revocada por desaparecer algún requisito o incumplir la
normativa.
La autorización de venta se otorgará específicamente para las siguientes modalidades de mercados:
- Con carácter general a todos los mercados extraordinarios.
- Con carácter singular a algunos mercados extraordinarios.
- Plaza Redonda (festivos).
- Rastro.
- Escuraeta.
- Navidad y Reyes.
Es personal e intransferible del titular.
La autorización municipal especificará:
- Nombre, apellidos y D.N.I. del titular.
- Número de carnet o vendedor.
- Tipo de producto o de actividad autorizada.
- Su carácter general (todos los mercadillos y rastros) o particular
(mercado/s y día/s)
- Horarios.
- Período de validez.
- Fotografía del titular y autorizado, en su caso.
- Metros autorizados.
9.4. Estas autorizaciones son personales e intransferibles, y consiguientemente queda totalmente
prohibida su cesión o transmisión por cualquier título.
No obstante ello, se admite la subrogación en la autorización con el propio carácter de “a precario” con
que se concedió, en las transmisiones a título gratuito que se produzcan, “inter vivos” o “mortis causa”,
entre cónyuges, ascendientes, descendientes en línea directa, siempre y cuando reúnan los requisitos
exigidos en la presente ordenanza.
Esta subrogación tendrá los mismos efectos que la autorización originaria, y para su efectividad, deberá
aportarse la siguiente documentación:
En caso de fallecimiento:
- Certificado de defunción del titular
- Fotocopia del libro de familia compulsada
- Renuncia expresa del resto de los familiares mencionados
- Estar al corriente de pago de las tasas correspondientes
En caso de cesión “inter vivos”
- Fotocopia del libro de familia compulsada
- Estar al corriente del pago de la tasa correspondiente
En ambos casos, se tramitarán las transferencias previo ingreso el pago que señala la correspondiente
ordenanza fiscal.
9.5. -Las licencias municipales de venta se otorgarán a aquellas solicitudes que alcancen según la
baremación indicada, el mayor número de puntos. El cómputo se hará por una Comisión de Valoración
integrada por los siguientes miembros:
Presidente.- Concejal Delegado de Abastecimientos, o funcionario en quien delegue
Jefe de Servicio de Abastecimientos. o funcionario en quien delegue
Funcionario designado por el Servicio de Servicios Sociales de1 Ayuntamiento
Funcionario designado por la Oficina de Empleo.
Tres miembros de las Asociaciones más representativas de los vendedores.
Artículo 10 .- Todo titular de una autorización, para ejercer cualquier actividad de venta no sedentaria,
contemplada en las presentes ordenanzas, estará obligado al pago de las cuotas resultantes de la
aplicación de las correspondientes ordenanzas reguladoras de las tasas y precios públicos.
La falta de pago de más de una cuota dará lugar a la extinción de la autorización.
El Ayuntamiento podrá establecer un sistema de depósito previo a la autorización, que asegure el cobro
de las mencionadas tasas o precios públicos.
Artículo 11.- Condiciones de la venta.
11.1. Los titulares de puestos instalarán, en lugar visible de los mismos, la autorización municipal de
que dispongan. El incumplimiento de dicha obligación dará lugar al levantamiento del puesto.
11.2. Los titulares dispondrán, en el lugar de la venta, de las facturas, documentos o cualquier otro
justificante, que acredite la procedencia de los productos, así como carteles o etiquetas en los que se
expongan, de forma visible, los precios de venta de los productos ofertados y hojas de reclamaciones;
asimismo, tendrán a la vista todas las existencias de artículos, sin que puedan apartar, seleccionar u
ocultar parte de los mismos.
11.3. Los titulares de puestos permanecerán siempre en los mismos durante las horas de
funcionamiento del mercado, en donde podrán estar acompañados de personas debidamente
autorizadas por la Administración Municipal.
Cuando concurran circunstancias excepcionales, previamente acreditadas ante el Ayuntamiento, podrá
solicitarse y, en su caso, obtenerse autorización para la sustitución temporal del titular por un familiar
mayor de edad, debidamente documentado, hasta un máximo de 3 meses, transcurrido dicho plazo, el
titular perderá el espacio reservado en el mercado, extinguiéndose la autorización de venta pasados
tres meses más.
11.4. La no asistencia de los titulares durante cuatro semanas consecutivas dará lugar a la anulación de
la autorización municipal, salvo que se acredite documentalmente ante la Administración Municipal,
antes de transcurrir el mencionado plazo, situaciones de fuerza mayor.
11.5. Los titulares de los puestos estarán obligados a facilitar a los funcionarios municipales la
documentación que se les solicite.
11.6 El Ayuntamiento confeccionará una lista de las vacantes que se produzcan y serán adjudicadas
trimestralmente, siendo publicadas en el tablón de anuncios del correspondiente mercado municipal y
en el Servicio de Abastecimientos del Ayuntamiento.
Los titulares de las autorizaciones de venta tendrán un plazo de diez días laborables a partir de la fecha
de publicación, para presentar en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, la solicitud correspondiente.
Finalizado el plazo, el Ayuntamiento procederá, previo a su estudio, a la adjudicación, teniendo en
cuenta los criterios de antigüedad y permanencia o continuidad en el puesto de venta.
El titular de venta que acceda al nuevo puesto, se entiende que automáticamente renuncia al suyo
anterior.
11.7. Los mercados extraordinarios funcionarán en horario comprendido entre las 9 y las 13’30 horas,
debiendo efectuarse las tareas de carga y descarga de géneros fuera del citado horario, en el que
queda prohibida la circulación de vehículos por el interior del mercado.
Los vehículos de los vendedores no podrán encontrarse en el interior del mercado, ni junto al puesto de
venta, debiendo estacionar en sitios hábiles en los aledaños del mercado. Para las operaciones de
carga y descarga de mercancías, los vehículos no podrán estacionarse en el interior de la zona del
mercado más tiempo que el imprescindible para verificarlas.
11.8. Los titulares de puestos que a las 9’00 horas no hayan comparecido en el mercado, perderán el
derecho a instalar el mismo; siendo ocupado el hueco correspondiente por los colindantes en igual
proporción. En caso de no producirse la ocupación por parte de los colindantes, quedará vacío el
puesto.
11.9. El Ayuntamiento señalizará los mercados en módulos de cuatro metros, exigiendo un paso de
servicio cada dos módulos. Las dimensiones físicas de las paradas nunca podrán exceder de los metros
lineales de anchura autorizados. Las autorizaciones municipales de venta serán de dos o cuatro metros
lineales por 2 metros de fondo, y 2’55 metros de altura, ajustadas a la petición del solicitante y
condicionadas a la disponibilidad de espacio y las características de las respectivas vías públicas, para
dar a ésta uniformidad y orden, debiendo sujetarse a ellas los titulares de los puestos.
No se concederá ninguna autorización de transferencia de puestos que excedan de estas medidas.
Aquellas paradas que en la actualidad superen estas medidas, se consideran a extinguir en el exceso,
por cualquier modificación de su titularidad.
De cada mercado tendrá el Ayuntamiento un plano a escala donde se reflejarán los puestos y
dimensiones, facultándose a la Alcaldía para la aprobación y modificación de los mismos.
Podrán autorizarse el uso de caravanas-tiendas, atendiendo sus condiciones higiénicas y estéticas, que
habrán de ajustarse a las dimensiones del módulo autorizado y siempre que no perjudiquen a los
colindantes y a los que se encuentren a espaldas.
11.10.-Los vendedores deberán observar en cada momento lo dispuesto en la normativa vigente sobre
el ejercicio del comercio, disciplina de mercado y defensa de los consumidores y usuarios.
11.11.- Los titulares respetarán los perímetros y lugares destinados para el ejercicio de la venta que, en
ningún caso, deberán coincidir con acceso a edificios públicos, privados o establecimientos comerciales
y/o industriales; no podrán, asimismo, situarse de forma que dificulten o impidan la visibilidad de sus
escaparates o exposiciones, señales de tráfico u otros indicativos; tampoco podrán situarse en
confluencia de calles, paso de peatones o entrada reservada para vehículos.
No se podrán expender las mercancías fuera del puesto asignado, ni obstaculizar la libre circulación de
los pasillos entre paradas.
Los puestos estarán ordenados con la separación suficiente para que, en caso de accidente,
acontecimiento imprevisto o urgente, pueda accederse al lugar o evacuarse a los necesitados con
precisa facilidad. Los puestos de venta deberán ser instalados desde el bordillo de la acera, sin invadir
ésta, la cual quedará expedita al paso de peatones. Quedan prohibidos los salientes de las paradas
recayentes al frontal de las mismas.
11.12.- Los desperdicios, envases, envoltorios y demás residuos originados con ocasión de la actividad
comercial, serán depositados en los contenedores que se encuentren instalados en las inmediaciones
de donde se celebran los mercadillos, cuya ubicación deberá ser respetada por los titulares de los
puestos.
Queda prohibido vocear las ofertas del género y el uso de aparatos acústicos.
Artículo 12.- Causas de extinción de la autorización de venta.
Las autorizaciones otorgadas para la venta en los mercados extraordinarios se extinguirán por las
siguientes causas:
a) Término del plazo para el que se otorgó
b) Renuncia expresa del titular
c) Por fallecimiento del titular
d) Pérdida de algunos requisitos exigidos para obtener la autorización
municipal
e) El no asistir el titular durante cuatro semanas consecutivas sin previo conocimiento justificado
ante el Ayuntamiento, exceptuando el período vacacional, en que cada titular tendrá un permiso
de un mes anual. Dicho permiso, a disfrutar preferentemente en los meses de verano, deberá
ser comunicado con suficiente antelación a la Administración.
f) Por motivos de sanción, que conlleve la pérdida de autorización
g) Por impago de la tasa
h) Cuando concurran las circunstancias del artículo 11.3, párrafo 2 (sustitución temporal)
Artículo 13.- Infracciones y sanciones
El Ayuntamiento vigilará y garantizará que la venta no sedentaria se realice de conformidad con lo
normativa vigente al respecto, pudiendo llegar como medida cautelar a la intervención de los productos
objeto de venta, cuando puedan ocasionar riesgo para la seguridad de los consumidores, no pueda
acreditarse correctamente su procedencia, o suponga fraude en la calidad o cantidad, dando cuenta
inmediata, con remisión de antecedentes e informes, a los órganos competentes por razón de la
materia.
13.1. Infracciones
Los titulares de los puestos serán responsables de las infracciones que se cometan a lo dispuesto en la
presente ordenanza y en especial a lo establecido en su artículo 11, sobre condiciones de venta, así
como la normativa vigente en comercio y la disciplina de mercados existente en defensa de los
consumidores y usuarios.
Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves.
13.1.1. Infracción leve. Se considera infracción leve:
a) Las discusiones y altercados que no produzcan escándalo
b) La falta de aseo de las personas y puestos y las infracciones de las normas sanitarias
c) La inobservancia de las órdenes dadas por las autoridades municipales
d) No cumplir el horario de inicio y término de mercados extraordinarios
e) Toda conducta contraria a lo preceptuado en el artículo 11.12, de la presente ordenanza
f) La no colocación de precios en lugar visible
13.1.2. Infracción grave. Se considera infracción grave:
a) La reincidencia de cualquier infracción leve
b) El no facilitar a los funcionarios municipales las funciones de información, vigilancia,
investigación e inspección, así como dar información inexacta.
c) La no colocación del permiso municipal en lugar bien visible
d) Las ofensas de palabra y obra al público y/o a funcionarios
e) Los altercados que produzcan escándalo
f) La información o publicidad en el puesto de venta que induzcan a engaño o confusión
g) Cualquier fraude en la calidad o cantidad del producto de venta que no sea constitutiva de
delito y la venta de saldos sin la debida información
h) La ausencia injustificada durante cuatro semanas consecutivas
i) La venta de mercancías distintas a las señaladas en la autorización municipal
13.1.3. Infracción muy grave. Se considera infracción muy grave:
a) La reincidencia de faltas graves
b) Los daños causados dolosamente en puestos o instalaciones de la vía pública
c) La venta practicada fuera de las medidas y/o lugares autorizados, o bien, transgrediendo los
días establecidos, por las autorizaciones parciales
d) El permanecer en el puesto de venta persona distinta del titular de la autorización municipal
sin justificación documental del Ayuntamiento
e) No disponer en el lugar de venta, de las facturas y documentos del género de venta que
acrediten la lícita procedencia de los productos.
En caso de no presentarlas, se le concederá al interesado un plazo de 48 horas para que lo
acredite.
f) Entregar documentación falsa.
g) No disponer de la correspondiente autorización de venta no sedentaria.
h) Cualquier agresión física entre vendedores, al público y/o los funcionarios municipales o
autoridades.
13.2. Sanciones
13.2.1. Las infracciones leves, graves y muy graves serán sancionadas según las reglas establecidas
en la ordenanza general de mercados municipales para faltas leves, graves y muy graves.
Las infracciones leves serán sancionadas con:
a) Apercibimiento
b) Multa de hasta 5.000 pesetas
Las infracciones graves, con las siguientes sanciones:
a) Multa de 5.001 a 15.000 pesetas
b) Apercibimiento de suspensión de la venta
Las infracciones muy graves se sancionarán:
a) Multa de 15.001 a 25.000 pesetas
b) Suspensión de la venta durante tres meses
c) Pérdida de la autorización de venta
13.2.2. El procedimiento se iniciará de oficio por la propia Administración Municipal, en virtud de la
función inspectora y de comprobación, propia de su competencia, o a instancia de parte mediante la
correspondiente denuncia. En lo no previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley de
Procedimiento Administrativo y normas concordantes.
La imposición de sanciones por infracción leve, se acordará por Decreto de Alcaldía, sin necesidad de
previo expediente, cuando en la denuncia o antecedentes apareciese comprobada la infracción.
Artículo 14.- Se establece un mercado popular artesanal en la calle Cedaceros y plaza de la Merced,
que estará exclusivamente dedicado a la venta de:
Artículos artesanales de ornamento personal (collares, broches, pulseras, pendientes, sortijas), llaveros,
colgantes, pegatinas, chapas, parches, artículos de cuero (cinturones, bolsos, monederos), zapatillas
babuchas morunas, sombreros, gorras, artículos textiles- siempre que procedan de fabricación propia
no seriada -, artículos artesanales de decoración de pequeño volumen (cerámica, cuadros, marcos,
muñecas, figuras, posters).
14.1.- Su celebración tendrá lugar de lunes a sábado, ambos inclusive, y el horario estará comprendido
entre las 10 y las 20 horas, debiendo efectuarse las tareas de carga y descarga de géneros fuera del
citado horario, en el que queda prohibida la circulación de vehículos por el interior del mercado.
A los titulares de puestos que a las 10 horas no hayan comparecido en el mercado, se les aplicará el
artículo 11.8 de la ordenanza.
Durante el período necesario para la plantá de la falla y tiempo que duren las fiestas de las fallas en esa
plaza, se trasladará provisionalmente la ubicación del mercado, indicando la Delegación de
Abastecimientos el lugar sustitutorio para ese período, en el lugar idóneo más próximo.
En todo lo no expresado específicamente en este artículo, será de aplicación lo reglamentario en la
ordenanza reguladora de mercados extraordinarios, mercadillos, rastros y cualquier otro tipo de venta
no sedentaria.
14.2.- Las características de los puestos de venta serán las siguientes:
Las dimensiones físicas de las paradas deberán tener 4 metros cuadrados por 2´55 metros de altura, en
todo caso, dichas medidas estarán condicionadas a la supervisión de los técnicos municipales, con la
finalidad de guardar uniformidad y orden con el entorno urbanístico de la zona.
Los citados puestos deberán llevar incorporados toldos con la finalidad de resguardar los artículos que
en ellos se expendan y presentar una estética común, sin que en ningún caso puedan exceder en su
conjunto, lona o material del que están confeccionados, más elementos de sujeción de la superficie
máxima autorizada para el puesto, ni penda de ellos objeto alguno a exposición y venta.
14.3.- La instalación del mercado artesanal en la plaza de la Merced y calle Cedaceros estará sometida
a las siguientes condiciones:
1º Se eliminará totalmente la posibilidad de estacionamiento de vehículos en la zona.
2º Las casetas serán de fácil y rápido desmontaje.
3º Su emplazamiento estará siempre condicionado a las necesidades de los servicios públicos de
urgencia, tales como bomberos, policía, etc., pudiendo estos servicios ordenar su desmontaje de forma
inmediata en caso de necesidad.
4º En caso de realizar obras de petonalización e infraestructura en la citada zona, se deberán cumplir
las siguientes condiciones:
a) No existirá en la zona mobiliario urbano fijo o pesado de forma tal que su emplazamiento
impida o entorpezca la actuación de los servicios de urgencia (autoescalera de bomberos, etc.)
b) Se procurará que el pavimento de la zona tenga una sobrecarga admisible de 2.000
kilogramos por metro cuadrado y una resistencia al punzonamiento tal que soporte 10 Tm en un
circulo de 0,20 m de diámetro.
Artículo 15.- Se establece un nuevo mercadillo en la calle Grerogio Gea de Valencia.
Será de aplicación a este mercado lo señalado en el artículo 14 respecto al horario y días de venta,
productos de venta autorizados y características de los puestos. En todo lo no expresado
específicamente en este artículo, será de aplicación la reglamentación contenida en la ordenanza de
mercados extraordinarios, mercadillos, rastros y cualquier otro tipo de venta no sedentaria.
15.2.- Podrán ubicarse en el nuevo mercado de Gregorio Gea los titulares de autorización para la venta
en el antiguo mercadillo del Parterre, previa renuncia expresa al respecto, hasta el límite de puestos que
la administración municipal establezca en función del espacio y de los informes técnicos pertinentes.
Disposición transitoria
En lo referente al actual mercado del Parterre, será de ampliación provisional la normativa dimanante
del artículo 4 del bando de la Alcaldía de fecha 5 de noviembre de 1990.
El Ayuntamiento pleno, decidirá la regulación específica y la ubicación definitiva de un mercado de
artesanía, en base a los informes técnicos de Protección Civil, Bomberos, Policía, Tráfico y Circulación
o cualquier otro informe que se estime oportuno, a propuesta conjunta de los concejales delegados de
Participación y Descentralización y de Abastecimientos.
Asimismo, el Ayuntamiento pleno decidirá la ubicación definitiva del Rastro, en base a los informes
técnicos pertinentes a propuesta del concejal delegado de Abastecimientos.
Disposición derogatoria
A la entrada en vigor de la presente ordenanza quedarán derogados los artículos 20 al 23, referentes a
mercados extraordinarios de la ordenanza general de mercados municipales, las normas provisionales
de funcionamiento de mercados extraordinarios y cuantos acuerdos se hubieran tomado por
Ayuntamiento que se opongan a la presente ordenanza.
Disposición final
La presente ordenanza entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el “Boletín Oficial” de la
provincia, y seguir vigente en tanto no se acuerde su modificación o derogación.
Valencia, a veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y uno.- El secretario general.
Descargar