Rivas Cultural mayo nº51 - Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid

Anuncio
AL DÍA MAYO 2013
MIÉRCOLES 8
JÓVENES. IMPARES MUSICALES. Casa
de la Música. 18.00-21.00.
JUEVES 9
JÓVENES. JUEGOS GIGANTES. La
Casa+Grande. 18.00.
VIERNES 10
INFANTIL. ‘CABALLEROS O PRINCESAS’. Centro infantil Bhima Sangha.
17.15. 8 euros (ver descuentos). Inscripción.
INFANTIL. CICLO LEEMOS JUNTOS.
Biblioteca José Saramago. 17.30-18.15.
3-6 años.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘ENAMORADO
DEL AIRE’, de Kanbahiota. Plaza Blas
de Otero. 17.30.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL CAZADOR
DEL LEÓN’, de Sogolón. Parque Bellavista. 19.00.
TEATRO. ‘FISTERRA’. Auditorio Pilar
Bardem. 20.00. Entradas agotadas.
MÚSICA. CORO DE RIVAS. Parroquia
San Marcos (Casco Antiguo). 20.00.
Entrada libre.
SÁBADO 11
FESTIVAL DE HUMOR. ‘PETER PUNK
I’, de Peter Punk. Plaza de Copima.
17.30.
CIRCO. ‘MUSICOLOCO’. Carpa Arribas
Circo. 18.00. 5-8 euros. 4-14 años.
TEATRO. ‘¿QUÉ HACEMOS CON LA
ABUELA?’. Salón de actos centro García Lorca. 20.00. 6 euros.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘LA CHUNGATRONA’, de Peter Punk. parque calle
Rafael Canogar. 20.00.
MÚSICA. CONCIERTO SOLIDARIO
‘KILOS DE MÚSICA’. La Casa+Grande.
21.00.
DOMINGO 12
ECOLOGÍA. ESPACIO SIN COCHES.
Avda. del telégrafo. 11.00-14.00.
TEATRO INFANTIL. ‘SUEÑOS EN EL
ARROZAL’. Salón de actos centro García Lorca. 0-5 años. 5-7 euros. 11.00,
12.00, 17.00 y 18.00.
FIESTA. ‘BELLAVISTA EN ACCIÓN’.
Pasacalles, talleres, juegos, música,
deportes y más. Parque Bellavista.
11.30-14.30.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL CHOU DE
MÚLTIPLO’, de Kanadagama. Pista
deportiva barrio de La Luna. 17.30.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘MI VIDA SIN TI’,
de Kanadagama. Parque de Bellavista.
20.00.
LUNES 13
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL SHOW DE
TITO RISOTTI’, de La Burbuja. 17.30.
Plaza 19 de Abril.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘LA MAGIA
ESTÁ EN TI’, de Juanky. Parque de
Santa Mónica. 19.00.
LUNES LITERARIO. ‘JUAN SALVADOR
GAVIOTA’. La Casa+Grande. 20.00.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL GRAN
TOBUL’, de La Burbuja. Parque de
Montarco. 20.00.
MARTES 14
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL ABOCADOR’, DE SILOSENOMECUELGO. Parque
de la calle Rafael Canogar. 17.30.
CHARLA. ‘LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA’. Sala polivalente centro García Lorca. 18.30.
ECOLOGÍA. CURSO DE EMPLEO VERDE Y REDES SOCIALES. +18.
16.00-20.00. Inscripción. 25 plazas.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL BANDIDO
CUCARACHA’, de Titiriteros de Binéfar.
Parque Lineal. 19.00.
CINE. ‘HIJOS DE LAS NUBES’ Y COLOQUIO. Casa de Asociaciones. 20.00.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL ABOCADOR’, de Silosenomecuelgo. Bulevar del
barrio de La Luna. 20.00.
MIÉRCOLES 15
INFANTIL. CUENTACUENTOS. Biblioteca Casco Antiguo. 18.00. +5 años. Recoger invitación.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘ECOMAGIA’, de
Juanky. Plaza de la Constitución. 18.00.
JÓVENES. MESA PARTICIPATIVA DE
PROGRAMACIÓN MUSICAL. Casa de la
Música. 18.00.
FESTIVAL DE HUMOR. PETER PUNK.
Recinto ferial. 19.00.
FESTIVAL DE HUMOR. KANBAHIOTA +
SILOSENOMECUELGO + MAITÉ. Recinto ferial. 20.00.
JÓVENES. IMPARES MUSICALES. Casa
de la Música. 18.00-21.00.
MÚSICA. BANDA DE LA ESCUELA DE
MÚSICA. Centro cultural García Lorca.
19.30.
MÚSICA. LA BANDA DE LA MARÍA.
Recinto ferial Miguel Ríos. 21.30 y
22.30.
BAILE. ORQUESTA COLISEUM. Recinto
ferial. 00.00.
JUEVES 16
INFANTIL. DÍA SIN CLASE. Centro
infantil Rayuela. 9.30-16.30. 1-12 años.
Inscripción hasta 10 mayo.
DOMINGO 19
ECOLOGÍA. ESPACIO SIN COCHES.
Avda. del telégrafo. 11.00-14.00.
MÚSICA. ENCUENTRO DE BANDAS
MUNICIPALES. Parque de san Isidro.
12.30.
MÚSICA. MUYAYOS DE RAÏZ. Parque de
San Isidro. 17.30.
FESTIVAL DE HUMOR. DESCLOWNCTROL EN LAS CALLES’, de Bombo y
Tambor. Calle de san Isidro. 19.30.
FUEGOS ARTIFICIALES. Pistas deportivas Casagrande. 23.00.
MARTES 21
CHARLA. ‘LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO Y EL PRIMER BARROCO’. Sala
polivalente centro García Lorca. 18.30.
MIÉRCOLES 22
JÓVENES. IMPARES MUSICALES. Casa
de la Música. 18.00-21.00.
JUEVES 23
LITERATURA. ‘LOS HÉROES SON
MENTIRA’, DE ROSA HUERTAS. Sala
polivalente centro García Lorca. 19.00.
JÓVENES. MERCADILLO DE LIBROS Y
VIDEOJUEGOS. La Casa+Grande. 19.0020.00.
MÚSICA. ESCUELA DE MÚSICA: PELÍCULAS DE CINE. Plaza 19 de Abril
(Casco Antiguo). 18.30.
FESTIVAL DE HUMOR. COMPAÑÍA
KANADAGAMA. Recinto ferial. 19.00.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘EL VIAJE DE
NOVIOS’, de Les Blues (Francia). Títeres. Parque Miralrío. 19.30.
MÚSICA. BATUCADA Y ANIMACIÓN
COLLA DE DIMONIS TRAFOC. Recinto
ferial Miguel Ríos. 21.30.
BAILE. ORQUESTA MANNIA. Recinto
ferial. 00.00.
VIERNES 17
INFANTIL. DÍA SIN CLASE. Centro
infantil Rayuela. 9.30-16.30. 1-12 años.
Inscripción hasta 10 mayo.
FESTIVAL DE HUMOR. ALUMNADO
ESCUELA DE ARRIBAS CIRCO. Recinto
ferial. 19.00 y 21.00.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘LAS MARAVILLAS DE ORIENTE’, de Pa Sucat. Títeres.
Plaza 19 de Abril. 19.30.
FÚTBOL. FINAL DE COPA DEL REY.
Espacio R (recinto ferial). 21.30.
MÚSICA. MANU CHAO. Auditorio
Miguel Ríos. 20-25 euros (más gastos
gestión). 00.00. Actuación grupo telonero: 22.00.
FESTIVAL DE HUMOR. DOCUMENTAL
‘CAMINANDO LA MÚSICA’, de Pallasos
en Rebeldía. Recinto ferial. 22.00.
BAILE. ORQUESTA PIKANTE. Recinto
ferial. 00.00.
JÓVENES. DISCOTECA MÓVIL. Espacio
R (recinto ferial). 01.00.
SÁBADO 18
ECOLOGÍA. TALLERES PARA LA PAZ.
Centro comercial Rivas Centro. Inaguración Exposición por el desarme
nuclear. 11.00-14.00.
MÚSICA. FESTIVAL BOAFEST. Auditorio
Miguel Ríos. 15.00. 12 euros (más gastos de gestión).
MÚSICA. CHARANGA LA RESERVA.
Parque de San Isidro. 15.00.
FESTIVAL DE HUMOR. ‘DESCLOWNTROL EN LAS CALLES’, de Bombo y
Tambor. Calle de San Isidro. 19.30.
BAILE. ORQUESTA NUEVA BANDA.
Recinto ferial. 00.00.
JÓVENES. DISCOTECA MÓVIL. Espacio
R (recinto ferial). 01.00.
VIERNES 24
INFANTIL. ‘CUENTOS PARA SENTIR’.
Centro infantil Rayuela. 17.15. Inscripción.
ECOLOGÍA. TALLER JARDINES VERTICALES. Centro Chico Mendes. 17.3019.30. Inscripción. +5 años. 20 plazas.
JÓVENES. MERCADILLO SURF, SKATE
Y SNOWBOARD. Área Social del Parque de Asturias. 18.00-20.00.
MÚSICA. SOPRANO SONIA SÁNCHEZ+PIANO. Sala polivalente centro
García Lorca. 19.30.
SÁBADO 25
MÚSICA. CONCIERTO CONTRA EL
CÁNCER. Auditorio Pilar Bardem.
18.00. 5 euros.
DOMINGO 26
ECOLOGÍA. MERCADO AGROECOLÓGICO. Recinto multifuncional (junto a
Correos). 10.00-14.00
ECOLOGÍA. ESPACIO SIN COCHES. Clases de taichi, zumba, funky, danza africana y baile latino por Kokodrilo Funky.
Avd. Cerro del Telégrafo. 11.00-14.00.
LUNES 27
LUNES LITERARIO. Ángela Angulo
Ranz. La Casa+Grande. 20.00.
MARTES 28
ECOLOGÍA. CURSO CÓMO PLANIFICAR
HUERTO. Centro Chico Mendes. 17.30-
19.00. +18 años. Inscripción.25 plazas.
CHARLA. ‘DE LA PLENITUD DEL
BARROCO AL CLASICISMO’. Sala polivalente centro García Lorca. 18.30.
MIÉRCOLES 29
JÓVENES. IMPARES MUSICALES. Casa
de la Música. 18.00-21.00.
JUEVES 30
JÓVENES. FABRICANDO JUEGOS. La
Casa+Grande. 18.00.
MÚSICA. MICRO ABIERTO. Sala polivalente centro García Lorca. 19.30.
VIERNES 31
MÚSICA. FESTIVAL SONISPHERE:
IRON MAIDEN, AVANTASIA, ANTHRAX.
Auditorio Miguel Ríos. Desde 59 euros
(más gastos de gestión). Apertura
puertas: 15.15.
INFANTIL. ‘BAILA CONMIGO’. Centro
infantil Rayuela. 17.15. Inscripción.
CHARLA. ¿QUÉ HAGO CON MIS HIJOS?
OCIO Y TIEMPO LIBRE’. Centro infantil
Rayuela. 17.30-19.30. Inscripción: 22-29
mayo.
INFANTIL. CUENTACUENTOS: ‘CUENTOS BUFONESCOS’. Biblioteca García
Lorca. 18.00. +5 años. Recoger invitaciones.
MÚSICA. HIT HAT JAZZ QUARTET+ESCUELA DE MÚSICA. Sala polivalente centro García Lorca. 20.00.
CUENTACUENTOS ADULTOS. ‘ARRÁNCAME LA CABEZA’. Biblioteca García
Lorca. 20.00.
SÁBADO 1 JUNIO
ECOLOGÍA. RUTA POR CASCO Y TRINCHERAS. 11.00-14.00. Salida: metro Rivas Vaciamadrid. Inscripción.
INFANTIL. FERIA SOLIDARIA FORO
INFANTIL. Aparcamiento Casa de Asociaciones. 18.00-23.00.
DOMINGO 2 JUNIO
SALUD. FIESTA RIVAS VIVA. Parque
Bellavista. 11.00-14.00.
JÓVENES. TEATRO: ‘EJERCITAR LAS
MIRADAS’. La Casa+Grande. 18.00 y
20.00.
MARTES 4 JUNIO
CHARLA. ‘EL ROMANTICISMO MUSICAL’. Sala polivalente centro García
Lorca. 18.30.
MIÉRCOLES 5 JUNIO
ECOLOGÍA. CHARLA PARQUE REGIONAL DEL SURESTE. Centro Chico Mendes. +18 años. 18.30-19.30.
EXPOSICIONES
ARTE. ANA VALENCIANO: OBRA GRÁFICA Y ESCULTURAL. Sala exposiciones centro García Lorca. 7-24 mayo.
JÓVENES. ADRILUSTRATOR INSURRECTO. Casa de la Música. Hasta 31
mayo.
JÓVENES. BOCETOS DE ARTE URBANO. La Casa+Grande. 22 mayo-9 junio.
INFANTIL. ‘DÍA INTERNACIONAL DEL
JUEGO’. Centro infantil Rayuela. Todo
mayo.
ECOLOGÍA. ‘DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ:
HACIA LA TRANSFORMACIÓN DEL
ESPÍRITU HUMANO’. 6-15 mayo. Vestíbulo del Ayuntamiento de Rivas / 15-31
mayo: centro comercial Rivas Centro.
Las fiestas de mayo, en el programa de mano que se buzonea con esta revista
RC
2
FIESTAS DE MAYO RC
El concierto de Manu Chao comienza a las 00.00: viernes 17 de mayo, auditorio Miguel Ríos.
Manu Chao
aterriza en nuestra ciudad dispuesto a
seguir dando guerra para que no se
pisoteé a los invisibles, a gritar para que
se deje de asesinar al planeta o a
denunciar el imperio de la avaricia.
CONCIERTO> La actuación del músico hispano-francés se erige
en el gran evento musical de las fiestas de mayo y una de las citas
sonoras más esperadas de la primavera madrileña
Desde 2009 no publica nuevo trabajo
pero ese dato, que en el caso de cualquier otro artista supondría un desastre, en el caso de Manu Chao es sólo
una anécdota. Él ya no necesita demostrar nada a nadie: ya rompió con las
multinacionales discográficas, no suele
conceder entrevistas y actúa dónde
más le place y a impulsos del corazón.
Atrás queda una carrera llena de éxitos,
con nueve discos al frente de Mano
Negra y seis en solitario.
Por José Luis Corretjé
l mundo es de colores en la voz de
Manu Chao (París, 1961). Puede
que su apellido suene a chino,
pero este cantautor de padre gallego,
madre vasca, se merece un pasaporte
multinacional. Aunque gran parte de lo
que sabe sobre la vida y la música lo
aprendió en la lengua de Molière cuando era niño, el planeta se queda pequeño en los ojos de este símbolo de la
canción reivindicativa que se pronuncia
en francés, español, italiano, inglés o
portugués.
E
Después de casi 25 años en la carretera, este carismático artista desembarca
en Rivas con toda la fuerza de su personal manera de interpretar el directo,
pero también con la madurez de quien
conoce muy bien su oficio. En su visita a
Rivas viene arropado por La Ventura, el
trío que le acompaña y que está formado por músicos con los que ya colaboró
en anteriores proyectos como Radio
Bemba o Mano Negra. Se trata de una
banda clásica de rock & roll (guitarra,
bajo, batería) a la que se le añaden las
bases sonoras que siempre salpican
los últimos discos de Manu Chao. Las
giras del genio parisino son diversas
como su música. Pasa de actuar en un
pequeño local a montar un gran espectáculo en un estadio, como en Argentina, dónde le fueron a ver miles de personas. Chao rescata la ‘sinceridad’
como uno de los ingredientes básicos
presentes en las dos horas que suelen
durar sus conciertos.
El público se transforma entonces en el
quinto elemento (ellos son cuatro): “El
público es imprescindible para lo que
hacemos. Es parte del show. La energía
que nos mandan es la energía que les
mandamos. Es un pequeño dinamo que
se pone en marcha y empieza a generar energía. Va del palco a la platea,
vuelve y les mandamos fuerza y nos
mandan fuerza y así es. Yo siempre
valoro todo eso y la honestidad en la
propuesta. De la banda, de los que trabajan y de la honestidad del público que
viene realmente a aportar su energía
también”, declara.
Enemigo de la dictadura de la novedad
(“Lo que sirve es lo que sirve en el
momento presente. Lo importante no
es lo nuevo sino lo útil”, dice), este desaparecido-clandestino-balaperdida
RC
3
TELONEROS
En el auditorio Miguel Ríos aparecerá el
viernes (17 de mayo) al filo de la medianoche. Antes, otros dos ejemplos de
música-fusión. Tomasito, un flamenco
de Jerez de la Frontera que ha colaborado con Kiko Veneno y los Delinqüentes. Tras él, saltarán al escenario los
barceloneses Zulú 9.30. Ese mismo día,
para quien no se quiera perder la final
de la Copa del Rey, que disputarán Real
Madrid y Atlético de Madrid, en la carpa
que está junto al Miguel Ríos, se ofrecerá en pantallas gigantes la retransmisión de este emocionante duelo.
VIERNES 17 / 00.00.
Auditorio Miguel Ríos. 20-25 euros.
22.30: Tomasito y Zulú 9.30.
00.00: Manu Chao.
El auditorio Miguel Ríos, en mayo de 2012, durante el BOAFEST, una de las citas más importantes de hip hop en España.
BOAFEST
Dúo Kie, Rapsusklei, Rayden,
Sharif, La Puta Opepé y más
HIP HOP> Doce figuras del rap español cantan durante más
de nueve horas en el auditorio Miguel Ríos el sábado 18 de mayo
n año más, y ya van tres, Rivas
se convierte en cita obligada
para los amantes del rap y los
sonidos urbanos. El auditorio Miguel
Ríos acoge el sábado 18 de mayo, un
día después del recital de Manu Chao,
U
el tercer BOAFEST, un festival en el
que los grandes nombres de la escena hiphopera estrenan sus nuevos
trabajos discográficos. El concierto,
que dura más de seis horas, pertenece a la programación de las fiestas
RC
4
locales de mayo. Se permite la entrada a menores de edad y las puertas
del recinto se abren a las 14.30. De
15.00 a 17.00, habrá sesión de micro
abierto y exhibiciones de bikers y breakdance. Y a las 17.00 comienza el
concierto, cuya finalización está prevista para las 02.00.
Dúo Kie salta al escenario para cantar
los temas de su álbum ‘Infierno’; Lírico’ hace lo propio con ‘Un antes y un
después’; Rayden con ‘Mosaico’; Sharif presenta ‘Sobre los márgenes’; La
Puta Opepé canta ‘Regreso al futuro’;
Crew cuervos desembarca con ‘Héroes&Villanos’; Jotandojota se abre con
‘Sincericidio’; Rapvívoros interpreta
‘They are the rapers’; Roy Mercurio se
autoreivindica con ‘Mercurio’ y H.
Kanino alza la voz con su ‘Resistimos’.
También rapean el conocido Rapsusklei y Piezas.
El promotor de este certamen es el
sello discográfico BOA, especializado
FIESTAS DE MAYO RC
Arriba Rayden y Dúo Kie. Abajo: Lírico y Rapsusklei. Todos actúan en el macroconcierto de Rivas del sábado 18 de mayo.
en artistas de hip hop y estilos urbanos. Como señalan los responsables
del concierto colectivo, “BOAFEST
quiere acercar al gran público las
mejores propuestas de hip hop y reggae del momento con un evento de
gran dimensión y por un precio asequible a todos los bolsillos y a todos
los públicos”. Es el segundo año que
Rivas acoge el BOAFEST: en 2012
alrededor de 8.000 jóvenes asistieron
al festival en el mismo escenario.
¿Cómo y dónde
comprar las entradas?
La entrada anticipada cuesta 12 euros
(más los gastos de gestión, excepto si
se compra en el auditorio municipal
Pilar Bardem, donde no se cobran
gastos de gestión: 12 euros sin más).
En taquilla, el día de concierto, el precio es de 15 euros. Se permite la
entrada a menores de edad.
VENTA ANTICIPADA:
AUDITORIO PILAR BARDEM: jueves y viernes, de 19.00 a 21.00. En
este caso no se cobra gastos de
gestión: la entrada cuesta 12
euros. Atención: no se puede
pagar con tarjeta, sólo en efectivo.
EN TIENDAS: Urban Stock (Severo Ochoa, 4, Rivas); Triburbana
(Bordadores,6, Madrid); Grimey
Store (Reina, 15); Doble a nada
(Avenida de España, 27, Pinto).
POR INTERNET:
www.boamusica.com,
www.ticktackticket.com y red Tic-
VENTA DÍA CONCIERTO:
Auditorio Miguel Ríos. Pago sólo
en metálico. 15 euros.
SÁBADO 18 / 15.00.
Auditorio Miguel Ríos
El concierto empieza a las 17.00 y dura
hasta las 02.00. Desde las 15.00 hay micro
abierto y exhibiciones de bikers y breakdance
RC
5
ketmaster: FNAC, Carrefour y
Halcón Viajes.
RC FIESTAS DE MAYO
Festival
de Humor
Títeres, magia y teatro de calle
POR BARRIOS> Calles, plazas, parques y el recinto ferial se inundan
con 24 espectáculos callejeros del viernes 10 al domingo 19 de mayo
spectáculos de clown, títeres y
magia. Son los tres lenguajes
artísticos que invaden las calles
de Rivas durante todos los días de las
fiestas de mayo. Del viernes 10 al
domingo 19, 24 espectáculos de 12
compañías (dos de ellas extranjeras)
exhiben sus habilidades artísticas en
plazas, parques, bulevares y recinto
ferial en lo que será el primer Festival
de Humor de Rivas, organizado por el
Ayuntamiento.
E
La idea es propagar las artes escénicas por los barrios y diversificar los
lugares de fiesta –en su vertiente más
artística- para que ésta no se limite al
recinto ferial y el casco antiguo. El
Festival de Humor propone al vecino
que salga al encuentro de unos montajes que se representan por los tres
grandes barrios en los que se ha dividido la ciudad: Oeste, Centro y Este. El
habitante ripense ya está acostumbrado a este tipo de iniciativas: en
septiembre, por ejemplo, disfruta del
Festival de Títeres y de la Fiesta de
Cultura en la Calle.
En el caso del nuevo evento, los montajes titiriteros y de teatro de calle se
programan en colaboración con dos
de los certámenes escénicos más
relevantes del país: el Festival Internacional de Títeres de Segovia (conocido como Titirimundi y del que Rivas
es subsede) y el Festiclown, que en
2013 pasa a formato multisede para
celebrarse en tres localidades españolas: Mieres (Asturias), Lugo y Rivas
(en octubre el Festiclown desembarcará en nuestra localidad con un programa aún más potente que el del
mes de mayo).
Las funciones de teatro de calle (Festiclown) que se representan ahora son
14, y algunos incluyen números aéreos. Siete son las compañías protagonistas. La ripense Kanbahiota (‘volte-
Los montajes, día a día
VIERNES 10
17.30. Barrio Oeste: plaza Blas de Otero.’Enamorado del aire’, de Kanbahiota.
Teatro de calle.
19.00. Barrio Centro. Parque Bellavista.
‘El cazador del león’, de Sogolón (Malí)
Títeres.
SÁBADO 11
17.30. Barrio Oeste: plaza Copima. ‘Peter
Punk I’, de Peter Punk. Teatro de calle.
20.00. Barrio Este: parque de la calle
Rafael Canogar. ‘La chungatrona’, de
Peter Punk. Teatro de calle
DOMINGO 12
17.30. Barrio Oeste: pista deportiva La
Luna. ‘El chou de múltiplo’, de Kanadagama. Teatro de calle.
20.00. Barrio Centro: parque Bellavista.
‘Mi vida sin ti’, de Kanadagama. Aéreos.
RC
6
reta’ en brasileño) recalan con ‘Enamorado del aire’ (viernes 10), con
acrobacias aéreas y marionetas. El
payaso gallego Peter Punk (Isaac
Rodríguez) hace gala de un humor
gamberro y fresco, mezclando comicidad y malabares en dos montajes:
‘Peter Punk 1’ (sábado 11) y ‘La chungatrona’ (sábado 11). Kanadagama, de
la sierra onubense de Aracena, combina malabarismos y acrobacia en sus
dos representaciones: ‘El chou de
múltiplo’ y ‘Mi vida sin ti’, este último
con trapecios de por medio (ambas el
domingo 12, en dos barrios distintos).
La burbuja circo, personalizada en el
polifacético, músico y comediante
Pablo Carvajal, también actúa por
partida doble: ‘El show de Tito Risotti
y ‘El gran Tobul’ (lunes 13). El trío
Bombo y Tambor despliega su samba
brasileña con variantes de funky, afro
y carioca en sus pasacalles: ‘Desclowntrol en las calles’ (sábado 18 y
LUNES 13
17.30. Barrio Este: plaza 19 de Abril. ‘El
show de Tito Risotti’, de La Burbuja. Circo.
19.00. Barrio Centro: parque de Santa
Mónica. ‘La magia está en ti’, de Juanky.
Magia.
20.00. Barrio Oeste: parque Montarco.
‘El gran tobul’, de La Burbuja. Circo.
MARTES 14
17.30. Barrio Este: parque calle Rafael
Canogar. ‘El abocador’, de Silosenomecuelgo. Aéreos.
19.00. Barrio Centro: parque Lineal. ‘El
bandido cucaracha’, de Titiriteros de
Desde la izquierda: Kanbahiota, Peter Punk
y Les Blues. Abajo: Titiriteros de Binéfar.
Todos actúan en el festival de Humor.
domingo 19). La séptima compañía es
Silosenomecuelgo, que actúa con el
pasacalles ‘Silosenomecuelgo’ y el
espectáculo aéreo ‘El abocador’ (martes 14). Varias de estas compañías
actúan,a demás, en el recinto ferial
del miércoles 15 al viernes 17.
TÍTERES
En el apartado titiritero, cuatro son las
compañías que sacan sus personajes
movidos por hilos, y dos de ellas foráneas. Sogolón, de Malí, la componen
ocho artistas que bailan, cantan y
mueven títeres (viernes 10): una ocasión para disfrutar de las marionetas
tradicionales del país subsahariano
con ‘El cazador del león’.
Los franceses Les Blues salen a escena con un Fiat 500 caprichoso al que
habrá que empujar y un perro engomi-
Binéfar. Títeres.
20.00. Barrio Oeste: bulevar La Luna. ‘El
abocador’, de Silosenomecuelgo. Aéreos.
MIÉRCOLES 15
18.00. Barrio Centro: plaza de la Constitución. ‘Ecomagia’, de Juanky. Magia.
19.00*. Recinto ferial. Peter Punk.
20.00*. Recinto ferial. Kanbahiota Troup
+ Silosenomecuento + Maité.
JUEVES 16
19.30. Barrio Este: parque Miralrío. ‘El
nado en ‘El viaje de novios’ (jueves 16).
Completan el cartel Titiriteros de Binéfar con ‘El bandido cucaracha’ (martes
14) y los catalanes Pa Sucat y sus
viaje de novios’, de Les Blues (Francia).
Títeres.
19.00 y 20.00*. Recinto ferial: compañía
Kanagadama.
VIERNES 17
19.30. Barrio Este: plaza 19 de Abril. ‘Las
maravillas de Oriente’, de Pa Sucat. Títeres.
19.00 y 21.00*. Recinto ferial. Alumnado
de la Escuela de Arribas Circo.
22.00. Recinto ferial. Proyección del
documental ‘Caminando la risa’, de
Pallasos en rebeldía en Chiapas (30’).
RC
7
‘Maravillas de Oriente’ (viernes 17). El
Festival también tiene su dosis de
magia, con el mago Juanky (lunes 13 y
miércoles 15).
SÁBADO 18
19.30. Barrio este: calle San Isidro. ‘Desclowntrol en las calles’, de Bombo y Tambor. Pasacalles y clown canario.
DOMINGO 19
19.30. Barrio Este: calle de San Isidro.
‘Desclowntrol en las calles’, de Bombo y
Tambor. Pasacalles y clown canario.
* Espectáculos en los que, al finalizar, se solicitará la colaboración económica voluntaria
del público.
El cuarteto Muyayos de Raïz, el pasacalles Colla de Dimonis Trafoc y La Banda de María.
ciones populares. Sus espectáculos
tienen un formato músico-teatral con
15 años de experiencia. Entre sus últimas actuaciones destaca su participación en IX Festival de Cine Europeo
de Sevilla en 2012.
Notas por
la calle
MÁS MÚSICA> Además de Manu Chao y el BOAFEST, las fiestas
albergan otras actuaciones que se suceden en espacios públicos
La música se hace presente en las
fiestas de mayo a través de citas sonoras que se suceden por calles, parques o el recinto ferial.
CORO DE RIVAS
Viernes 10 / 20.00. Parroquia de San
Marcos (Casco Antiguo).
Desde música religiosa (‘Regina Coeli,
de Aichinger, o ‘Exultate Deo’, de Scarlatti) hasta habaneras (‘El puerto’, de
Guirao) o marineras (‘Habladme del
mar’, de Barja), pasando por canciones populares como la asturiana ‘Si la
nieve resbala’. Es el repertorio elegido
por el Coro de Rivas, dirigido por
Rodrigo Guerrero.
CONCIERTO SOLIDARIO
‘KILOS DE MÚSICA’
Sábado 11 / 21.00. La Casa+Grande.
Los grupos LVG, Reflexión, Kon un par
y Sujetos predicando ofrecen un concierto solidario en el que el único
requisito para disfrutarlo es aportar
alimento no perecedero que se destinará al banco de alimentos de Rivas.
Organiza la cita la comisión vecinal del
Barrio Este.
BANDA DE LA ESCUELA
MUNICIPAL DE MÚSICA (EMM)
Miércoles 15 / 19.30.
Centro cultural García Lorca.
LA BANDA DE MARÍA:
MÚSICA EN LA CALLE
Miércoles 15 / 21.30 y 22.30.
Recinto ferial Miguel Ríos.
La Banda de la María nace en Sevilla
en 1997 a partir del impulso de un
actor, un payaso y un músico de teatro
a los que une las ganas de hacer
música en la calle. Desde su origen ha
mantenido siempre la misma formación: una sección de saxos, otra de
metales, un set de percusión, un helicón en el bajo y un cantante-animador
con megáfono. Para crear su peculiar
estilo, la banda se nutre de diversas
tradiciones de música popular callejera americana y europea, ritmos de
otras latitudes, sonidos urbanos y la
cultura española, rica en manifesta-
RC
8
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA:
MÚSICAS DE PELÍCULAS CON BAILE
Jueves 16 / 18.30. Plaza 19 de Abril
(Casco Antiguo).
Las agrupaciones instrumentales de
la Escuela Municipal de Música
(EMM), dirigidas por los profesores
Sebastián Tanus Molina y José Luís
Valles, actúan en la plaza 19 de Abril,
en el Casco Antiguo.
COLLA DE DIMONIS TRAFOC:
BATUCADA Y ANIMACIÓN
Jueves 16 / 21.30.
Recinto ferial Miguel Ríos.
Ritmos brasileros fusionados con
africanos, funkys y flamencos. El grupo de percusión Batuseira inunda de
colorido sus actuaciones. La vistosidad del fuego, el impacto de la pirotecnia, zancos, malabares y la tenebrosidad del mal llegan de la mano de
la Colla de Dimonis Trafoc en un
espectáculo tradicional de la cultura
mallorquina. Los endemoniados visitan las fiestas de Rivas.
CHARANGA LA RESERVA:
PASACALLES
Sábado 18 / 15.00. Parque de San Isidro y alrededores (Casco Antiguo).
Al ritmo de salsa, cha cha cha, pasodoble o swing, la charanga madrileña
La Reserva protagoniza un pasacalles
FIESTAS DE MAYO RC
Orquestas de baile, discoteca
móvil y fuegos artificiales
BAILE> Las fiestas incluyen cuatro noches para mover el cuerpo,
todas en el recinto ferial - El castillo pirotécnico, el domingo 19
MIÉRCOLES 15. 00.00: Orquesta
Coliseum. Recinto ferial.
JUEVES 16. 00.00: Orquesta
Mannia. Recinto ferial. 01.00: Discoteca móvil. Espacio R (recinto ferial).
VIERNES 17. 00.00: Orquesta
Pikante. Recinto ferial. 01.00: Dis-
coteca móvil. Espacio R.
SÁBADO 18. 00.00: Orquesta Nueva
Banda. Recinto ferial. 01.00: Discoteca móvil. Espacio R.
DOMINGO 19. 23.00: Castillo de
fuegos artificiales. Pistas deportivas
de Casagrande (Casco Antiguo).
Mercado artesanal de autor
MÁS OCIO> Más de 50 puestos, talleres y actuaciones
por el Casco Antiguo. Veinte años de
historia avalan a esta murga que eleva sus notas al viento para que la gente disfrute y baile al ritmo que marcan
trompetas, saxofones, clarinetes, percusiones y un bombardino.
ENCUENTRO DE BANDAS
MUNICIPALES
Domingo 19 / 12.30.
Parque de San Isidro.
Sin duda, un clásico musical de las
fiestas de mayo es el encuentro que
reúne a bandas municipales de diversas localidades. Y para gozar de trombones, flautas y demás instrumentos
orquestales, un escenario plácido y
fresco: el parque de San Isidro.
MUYAYOS DE RAïZ:
MÚSICA EN LA CALLE
Domingo 19 / 17.30.
Parque de San Isidro.
El cuarteto Muyayos de Raïz se fundó
en Utrech (Países Bajos) en 2005,
donde actualmente residen algunos
de sus integrantes. Su pasión es
interpretar música tradicional (zíngara, celta, vasca o gallega) con un aire
renovado y personal, lo que les ha llevado a participar en varios festivales
europeos de folk. El grupo se compone de violín y voz (Iván García Artaraz);
oboe, flautas, saxofón y voz (Josu
Ramajo Arteaga; contrabajo y jaleos
(Joaquín Clemente Riera), y guitarra y
jaleos (Mario Siles Camacho). Todos
tienen una formación clásica que han
complementado con su afición al jazz,
el flamenco y otros sonidos autóctonos del viejo continente.
El mercado artesanal regresa con
las fiestas de mayo a las calles de
San Isidro y Miralrío. Del jueves 16 al
domingo 19 abren más de 50 puestos de auténticos artesanos con una
oferta muy variada: desde hierro
forjado hasta cristal tallado y cuadros de flor seca. Habrá cerámica
de varios estilos, cartón piedra,
juguetes de madera, miniaturas,
velas de cera de abeja y zapatillas
de esparto.
Los puestos de bisutería ofrecen
diseños propios en materiales tan
diferentes como la plata y el bronce,
macramé, papel, esmalte y cuero.
Desde la organización se garantiza
que todo lo que se vende en los
puestos es ‘artesanía de autor’, es
decir, el creador está presente y
puede explicar cómo los ha hecho e
incluso realizar pedidos especiales.
Tampoco faltan puestos de quesos,
embutidos, frutos secos o dulces y
se pueden reunir fuerzas en la
taberna, pulpería o crepería. Para
los más pequeños hay una noria y
un carrusel, juegos de mesa, cuentacuentos y un taller de pintacaras.
El Madrid-Atleti de la final
de copa, en pantalla gigante
FÚTBOL> El Espacio R retransmite el partido (21.30), que acaba
antes de que empiece el concierto de Manu Chao (00.00)
La final de la Copa del Rey, que disputan el Real Madrid y el Atlético de
Madrid el viernes 17 de mayo a partir de las 21.30 en el estadio Santiago Bernabéu, se retransmite en
directo y en pantalla gigante en la
carpa Espacio R (situada frente al
auditorio Miguel Ríos). La carpa tie-
RC
9
ne capacidad para 4.500 personas y
cuenta con servicio de bebidas. La
entrada es libre, pero no se permite
el acceso al recinto con vidrios.
El concierto de Manu Chao (auditorio Miguel Ríos, 00.00) comienza
tras la finalización del encuentro.
“Yo visto a mi
barrio de fiesta”
PARTICIPACIÓN> Vecinos, comerciantes y hosteleros organizan
actividades lúdicas en sus calles del 10 al 12 de mayo extendiendo los
festejos locales más allá del recinto ferial y del Casco Antiguo
Texto: Nacho Abad Andújar
ema Braojos es copropietaria
junto a su marido de la última
tienda que se ha abierto en el
barrio de La Luna: un establecimiento
de frutos secos. Como ella, otros 12
comerciantes y hosteleros cuyos
negocios afloran en este nuevo bulevar se han sumado a la propuesta que
les lanzó en marzo el Ayuntamiento:
organizar actividades culturales y de
ocio para la ciudadanía, durante un fin
de semana, e integrarlas en el programa de las fiestas locales de mayo de
Rivas.
G
La idea del Gobierno local pretende
tres cosas: fomentar la participación
ciudadana en un acontecimiento tan
singular para un municipio como las
fiestas locales, diversificar territorialmente las mismas y ampliarlas en el
calendario (las actividades de barrio
se concentran en el fin de semana
previo al que el calendario designa
como festivo). Al formato clásico de
recinto ferial -en el entorno del auditorio Miguel Ríos y del Casco Antiguo
con conciertos, orquestas y quioscos
Concejalía de Participación Ciudadana, ha hilvanado una parrilla de eventos lúdicos muy diversa: castillos hinchables, mercado artesanal, teatro en
inglés, concurso de tortillas, batucada, talleres de pintura o baile, charlas
o cuentacuentos en inglés se suceden
del viernes 10 al domingo 12 de mayo
en la arteria de este barrio nuevo.
“En tiempos de crisis, el sentimiento
de comunidad es de las pocas cosas
que nos puede reconfortar por dentro.
Lo de implicar a la vecindad en este
tipo de actividades me parece un símbolo de los tiempos que corren. En vez
de organizar cosas con dinero se
organizan cosas con ideas de personas”, subraya David Lozano, un joven
de 30 años que, como Gema Braojos,
se ha implicado en la organización de
las actividades de su barrio, Rivas
Centro, cuyo epicentro festivo se sitúa
en el parque Bellavista (en este caso
el domingo 12 de mayo).
El tercer polo de actividades se ubica
en Rivas Este, con un concierto solida-
Dos comisiones vecinales en Rivas Oeste, una en Este y
otra en Centro planifican eventos para el fin de semana
previo al que el calendario designa como festivo
de entidades- se añaden propuestas
más modestas pero que llevan la
rúbrica ciudadana: colectivos y habitantes las diseñan y realizan en sus
propios barrios y para sus propios
vecinos. Como advierten algunos de
los entrevistados, “las fiestas llegan a
la puerta de las casas”.
Después de siete reuniones, la comisión hostelera de La Luna, que como
las demás ha contado con el asesoramiento y ayuda de los técnicos de la
rio de cuatro grupos locales en La
Casa+Grande el sábado 11 de mayo.
Además, el Barrio Oeste cuenta con
otra comisión: la del grupo de vecinos
de Pablo Iglesias y la asociación Amigos de la Cooperativa Covibar, que
convertirán la plaza de las Ranas en
un hervidero cultural del viernes 10 al
domingo 12 de mayo (recitales, verbena, paella, mercadillo, pasodobles y,
cómo no, concurso de tortillas). “Lo
que de verdad es enriquecedor para la
vida social de la ciudad es tener una
RC
10
ciudadanía implicada, crítica y activa
en procesos como éste”, explica el
concejal de Cultura y Fiestas, Curro
García Corrales, que además es edil
del barrio Centro.
García Corrales no olvida tampoco al
resto de colectivos que vienen participando en el ‘formato tradicional’: desde las peñas hasta las asociaciones
de vecinos, pasando por clubes
deportivos. “Esta parte [la más clásica] es relativamente común en los
festejos locales, con mayor o menor
estímulo por parte de las diferentes
administraciones. Y en Rivas se cuida.
Por eso el Consejo de Fiestas sigue
siendo un espacio fundamental para
la elaboración del programa de fiestas. Pero, desde la perspectiva de la
vinculación a grupos más informales,
y que tienen un arraigo en cada barrio,
lo que ahora hemos propuesto sí es
una experiencia bastante novedosa. Y
lo interesante para un Gobierno municipal es combinar ambas vertientes”.
DOS COMISIONES EN EL OESTE
“No solapamos las fiestas locales, las
ampliamos”, comenta Gema Braojos,
aludiendo al hecho de que los eventos
FIESTAS DE MAYO RC
Comerciantes de el barrio de La Luna, en una reunión preparatoria de las fiestas, el pasado 24 de abril. JUAN JOSÉ DEL POZO.
en los barrios se celebran el fin de
semana previo a los días álgidos de
las fiestas: viernes 17 (Manu Chao) y
sábado 18. Como el negocio de Gema,
otros se han volcado en la iniciativa: la
parafarmacia, la academia de inglés,
los bares y restaurantes, los dos centros de fisioterapia… En total 13 de los
14 establecimientos de la zona. “La
planificación la hemos hecho entre
todos los comerciantes. Y algunos
vecinos que se han enterado se han
prestado luego a colaborar. Hay quien
nos dice: si me necesitáis, tomad mi
teléfono y decidme a qué hora y en
qué actividad puedo echar una mano”.
BELLAVISTA EN ACCIÓN
David Lozano (Barrio Centro) ha propuesto en su comisión la realización
de un juego de puntería nórdico de
origen vikingo: el Viking’s Cup (KUBB).
“En su esencia es un poco como la
petanca: consiste en hacer dos equipos y derribar los palos del contrario,
que se sitúan en frente. Cada partida
dura 20 minutos. No requiere grandes
esfuerzos y pueden jugar hasta 10 personas”. Como Gema, opina que las
“disgregación de las fiestas las acerca
más a la gente. Sigue habiendo fiestas
centrales. Si luego cada barrio tiene
sus actividades, los vecinos pueden
salir de casa y encontrarse con ellas”.
El domingo 12, el parque Bellavista se
transforma en un espacio lúdico: desde las 11.30 hasta las 16.00 se organizan talleres, pasacalles, juegos y conciertos.
Lozano ya participaba en dos comisiones de la asamblea de su barrio (Rivas
Centro): la del parque Bellavista y la
de Movilidad. “Vivo al lado del parque.
Lo de involucrarme en la comisión del
Bellavista lo debo, en parte, a una frase que me dijo una técnica de la Concejalía de Participación Ciudadana:
pues querían dinamizar la zona con la
implicación vecinal”. ¿Y convertir ese
parque en el Retiro [el parque de la
capital] de Rivas”.
MÚSICA EN EL ESTE
Pedro Manuel Fernández , de 22 años,
y bajista del grupo ripense de rock LVG
(La vieja guardia), es uno de los vecinos organizadores de la actividad del
Barrio Este: el concierto solidario de
La Casa+Grande (sábado 11). “Tocan
cuatro grupos que representan estilos
que se tocan en Rivas: el indie (Refle-
RC
11
xión), el punk (Kon un par), el rap
(Sujetos predicando) y el rock [su banda]”. La única condición para acceder
al recinto es llevar comida no perecedera que luego se entregará a la red
de distribución de alimentos de Rivas.
“Me parece bien que las administraciones doten de los mecanismos
necesarios a la ciudadanía para participar en iniciativas municipales. No
creo que la participación ciudadana
deba suplir la función pública. Pero si
caminamos juntos, nos enriquecemos
mutuamente”,
comenta
Pedro
Manuel.
Él, Gema y David: tres vecinos que se
han implicado en la organización de
las fiestas en sus respectivos barrios.
Tres ripenses que bien podrían cantar
aquello que escribió Serrat: “Apurad /
que allí os espero si queréis venir /
pues cae la noche y ya se van / nuestras miserias a dormir. / Vamos
subiendo la cuesta / que arriba mi
calle / se vistió de fiesta”.
* Ver todas las actividades
en el ‘Programa de fiestas’
que se adjunta con esta revista.
RC FIESTAS DE MAYO
Miembros de XXI Solidario en apoyo al proyecto de Colombia (izda) y participantes en el proyecto ‘Sonrisas’, en Etiopía (dcha).
Los vasos solidarios
de las fiestas
COOPERACIÓN> Como cada año desde 2011, las fiestas de mayo se
llenan de recipientes a un euro para financiar proyectos humanitarios
legan las fiestas de mayo y con
ellas, una nueva oportunidad
para que la ciudadanía ripense
muestre su lado solidario y ayude a
las poblaciones más desfavorecidas.
L
Como ya sucedió en las fiestas de 2011
y en las de mayo del pasado año,
regresan los vasos solidarios, una iniciativa promovida por la ong local XXI
Solidario para recaudar fondos con los
que financiar proyectos de cooperación fuera y dentro de España. Quienes se acerquen a las 26 casetas del
recinto ferial los días festivos y
adquieran la primera bebida, ésta se
les servirá en unos vasos de plástico
serigrafiados y elaborados con criterios de respeto al medio ambiente.
El vaso implica dejar un euro en concepto de depósito. Desde ese momento, el vaso es de la propiedad de quien
lo ha adquirido y puede reutilizarlo las
veces que desee y en las casetas que
estime oportuno. Tras su utilización,
se abren tres posibilidades: recuperar
el depósito del euro con la devolución
del vaso, quedárselo como recuerdo o
donarlo a la ONG para que lo pueda
seguir reutilizando tras su correcta
higienización. En estos dos últimos
casos, la parte de ese euro que queda
tras restarle los costes de su producción se destina a proyectos solidarios.
“El sistema es muy sencillo pero
requiere un fuerte compromiso por
parte de todos para que funcione
correctamente y cumpla con el objetivo solidario y la consolidación de la
reducción de residuos durante nuestras fiestas locales” afirma Javier
González, presidente de XXI Solidario.
DE UNO A TRES PROYECTOS
Hasta la fecha, este mecanismo de
solidaridad ha dado resultados satisfactorios a juicio de la ONG que lo promueve. “Los recursos obtenidos nos
RC
12
permitieron ejecutar tres proyectos,
cuando inicialmente estaba previsto
solo uno”, señala González.
Con lo recaudado en 2012, XXI Solidario colaboró en la formación odontológica básica en una ciudad de Etiopía,
capacitando a médicos y personal
sanitario de la zona.
También participó con Corporación
Amiga Joven, una entidad colombiana
que trabaja en las afueras de Medellín
con menores de familias desplazadas
por el conflicto armado para la prevención de la trata y la esclavitud
sexual de niños y niñas. Y en España,
ofrecieron ayuda al proyecto ‘Escuelas
para la vida’, que se realiza en Huete
(Cuenca) con jóvenes drogodependientes.
ETIOPÍA
Con lo que se recaude en estas fiestas,
la ONG volverá a colaborar con el proyecto en Etiopía y, además, con el
entorno más próximo, cooperando
con la asociación El Fanal y en la
mejora del acondicionamiento del
local del Banco de Alimentos de Rivas.
Con esta iniciativa se logra reducir
notablemente el impacto medioambiental que provocan los residuos
generados durante las fiestas, potenciando la concienciación ecológica de
la ciudadanía.
VARIOS RC
Escuela Municipal de
Música: preinscripciones
FORMACIÓN> Sólo para las personas que quieran ingresar como
nuevo alumnado: tienen de plazo del 20 de mayo al 7 de junio
para los que actualmente ya disponen
de plaza, sobre cuyos plazos se informará próximamente).
El trámite debe realizarse en el Registro municipal, situado en el Ayuntamiento (plaza de la Constitución) y en
la antigua Casa Consistorial del casco
antiguo. El impreso a rellenar se puede obtener en ambos lugares o descargar de la web municipal
www.rivasciudad.es sección ‘Cultura’.
El sorteo de plazas para quienes quieran ingresar se realiza el 24 de junio. Y
las matrículas se formalizan del 2 al
13 de septiembre. Más información: en
la web municipal o en la EMM, situada
en el centro cultural García Lorca.
XVI CERTAMEN
DE PINTURA Y RELATO
CORTO ‘FRIDA KAHLO’
La Escuela Municipal de Música lleva años enseñando: en la foto, aula de 2002.
La Escuela Municipal de Música
(EMM) abre del lunes 20 de mayo al
viernes 7 de junio el plazo para aque-
llas personas que quieran preinscribirse y optar a ingresar como nuevo
alumnado en el curso 2013-2014 (no
Fiesta de ‘Rivas Viva’
en el parque Bellavista
EVENTO> Actividades saludables para todas las edades
y puestos informativos el domingo 2 de junio de 11.00 a 14.00
Niñas y niños participan en una actividad en la Fiesta ‘Rivas Viva’ de 2012.
Rivas Viva es un proyecto municipal
creado en 2012 para promover la salud
y los hábitos sanos entre la población
ripense. En noviembre de 2012 el
Ayuntamiento organizó una fiesta ciu-
dadana para difundir la iniciativa que
ahora se repite y en la que habrá
diversas actividades relacionadas con
estilos de vida respetuosos con nuestro organismo y el medio ambiente.
RC
13
Pintura. Hasta el 31 de agosto a las 13.00.
Relato corto. Hasta el 12 de
julio a las 13.00.
Bases en www.rivasciudad.es
El evento se celebra el domingo 2 de
junio en el parque Bellavista, de 11.00 a
14.00, y cuenta con un mercado artesano y agroecológico.
Entre las actividades programadas
figuran:
- Pilates y gimnasia de mantenimiento para personas mayores.
- Taller infantil de dibujo para dar
nombre a la mascota de ‘Rivas Viva.
- Actividad de prevención cardiovascular y manejo de desfibriladores.
- Supermercado Chico: simulación de
compra sostenible y responsable que
enseña a consumir mejor.
- Cocina solar: demostración de uso
de un artefacto que al alcanzar una
temperatura determinada posibilita
una cocción más lenta de los alimentos, permitiendo así conservar
muchos más nutrientes.
- Punto de Bicinrivas: información y
préstamo gratuito de bicicletas.
- Actividades sobre ruedas con el club
Velocidad patín Rivas.
- Red de recuperación de alimentos:
información y recogida de comida no
perecedera.
- Pekecleta: paseo infantil en bicicleta.
- Geosfera: taller de hábitos saludables y aprendizaje para trazar rutas
científicas de senderismo.
- Actividades deportivas en las pistas
deportivas al aire libre.
Eva Hache
“Como conductor [de España], más vale
que Rajoy aparcara en el arcén”
TEATRO> La actriz, presentadora de televisión y licenciada en Filología hace de taxista en ‘Fisterra’.
Su cliente es Ángeles Martín. Juntas inician un viaje que hace parada en el auditorio Pilar Bardem
el viernes 10 de mayo. Las entradas se han agotado con varias semanas de antelación
Entrevista: Nacho Abad Andújar
ctriz, cómica, presentadora de
televisión y filóloga. Eva María
Hernández Villegas, conocida
como Eva Hache (Segovia, 1972), lo
mismo se embarca como presentadora de la cuarta temporada de ‘El club
de la comedia’ en La Sexta [a partir de
mayo] que recorre los escenarios del
país interpretando a una taxista en la
comedia ‘Fisterra’, escrita por Ferrán
González y dirigida por Víctor Conde.
Su compañera de reparto es Ángeles
Martín, cliente que sube al vehículo en
Pontevedra y pide a la conductora que
la lleve hasta ese cabo geográfico que
los romanos consideraron el ‘fin del
mundo’: en el mar querrá esparcir las
cenizas de su marido difunto.
A
“Pero cuando el viaje es largo siempre
aparece en escena algo que todos
queremos evitar: una conversación
con el taxista”, se dice en el informe
que la productora entrega a la prensa.
A petición de la actriz, la entrevista es
El dossier de prensa dice que ‘Fisterra’ supone “un paso adelante en la
creación de textos teatrales […] una
obra nueva por el lenguaje y planteamiento de la función. Un texto nuevo
para un público nuevo”. ¿Realmente
es un acontecimiento teatral tan original? Ferrán González ha escrito una
función en la que, ya no el tema, que
también, sino los personajes y las palabras que usan son actuales y reconocibles. La situación puede parecer un
disparate y eso es lo que nos hace reír,
pero el fondo, lo que les sucede a Paz y
Antonia, y que se desarrolla con un ritmo más propio de una serie de televisión, es interesante y muy rico. Ver
‘Fisterra’ es muy entretenido, pero
pensar en ‘Fisterra’ da para mucho.
Díganos lo que quiera sobre Ángeles
Martín, cliente de su taxi y compañera de viaje. Ángeles es una actriz rigurosa, rápida y profesional. Sólo eso es,
más que suficiente, un regalo a la
“La falta de profesionalidad de todos, tanto de
políticos como de periodistas y votantes, que
deberíamos estar más formados en política y
economía, nos hace confundirnos y no actuar”
un cuestionario que se remite a la
misma para que lo responda por
escrito.
¿Por qué debe el público ir a ver ‘Fisterra’? Porque por el precio de la
entrada pasarán una hora y media larga de diversión y tendrán mucha conversación durante unos cuantos días.
hora de compartir escena. Antonia, el
personaje, clienta del taxi, es menos
agradable. Al poco de empezar la función, Paz desearía haber instalado
mampara.
España está laboralmente como los
taxis: más libre que ocupada. ¿A
dónde va un país con el 27% de paro?
RC
14
Pues, sinceramente, yo espero que
vaya a la protesta diaria, a la manifestación constante y a pedir a los políticos que se reciclen y que abandonen y
dejen espacio a otros que sepan hacer
su trabajo.
Mariano Rajoy conduce un taxi que se
llama España: ¿nos aleja o nos aproxima al ‘fin de la tierra’ (‘Finis
Terrae’, en latín)? Como conductor,
más vale que aparcara en el arcén.
Aunque quizá quienes conducen con
un control remoto deberían dar la cara
desde Alemania o EEUU o donde
estén para que podamos conducir
nosotros mismos y, aunque sea con
otra gasolina, enderezar el camino.
La crisis también golpea a las artes
escénicas. Carmelo Gómez, que
actuó en Rivas, nos advirtió: “Preparaos para ver mucho monólogo [no
se refería a los de El club de la comedia]. Es la única forma de hacer teatro sin perder dinero”. ¿Comparte
esa visión? Ahora hay muchos montajes con uno o dos actores. Normal,
abaratando las producciones se puede seguir y ustedes pueden ver espectáculos. Lo bueno de que el teatro
siempre haya estado en crisis es que
no se achica y saca de donde sea la
creatividad para continuar.
La cuarta temporada de ‘El club de la
comedia’ arranca en mayo. Cuando la
cosa va tan mal como ahora, ¿el
humor se hace más necesario? No, el
humor es necesario siempre. Ahora el
público lo valora más, eso sí.
¿No faltan más mujeres en la escena
humorística? Son menos en el terre-
TEATRO RC
Eva Hache y Ángeles Martín, protagonistas de ‘Fisterra’.
no del monólogo pero no en interpretaciones de comedia. Este país ha
dado actrices buenísimas que hacen
reír mucho y bien: Florinda Chico,
Rafaela Aparicio, Gracita Morales,
Lina Morgan, Beatriz Carvajal, Carmen Machi, Las Virtudes... En fin, que
pocas no hay.
Miles de desahuciados pierden sus
casas y las leyes no se modifican en
lo sustancial. ¿A favor o en contra de
la iniciativa legislativa popular (ILP)
que pide, entre otras cosas, la dación
en pago? Muy a favor.
¿Y de los escraches? Muy a favor.
Como filóloga, ¿qué le parece más
exacto: hablar de ‘reformas’ o de
‘recortes’? Son dos términos diferentes. Es lo malo de la corrección
política, que nos acostumbra a
igualar palabras que no significan
lo mismo, los medios de comunicación se contagian y lo que es una
cosa acaba siendo otra depende de
quién hable. Y la falta de profesionalidad de todos, tanto de políticos
como de periodistas como de
votantes (que también deberíamos
estar más formados en política y
economía) nos hace confundirnos y
no actuar.
En la gala de los Goya dio estopa al
rey, el príncipe, Rajoy, Wert, los
recortes, las privatizaciones... ¿Qué
responde a quienes consideran que
en ese tipo de acontecimientos no
hay que hablar de actualidad política? Es su opinión. En los Goya yo hago
un trabajo para la Academia de Cine,
que me contrata y me explica por dónde debe ir el guión. El grueso de los
trabajadores de cine no hubiera per-
RC
15
donado una gala en la que no se
hablara de realidad.
¿Sigue creyendo que no la volverán a
llamar para presentarlos de nuevo?
No lo sé.
Ha presentado informativos de
humor. ¿Qué opina del periodismo
que se hace en este país? Hay muy
buenos periodistas que, tras haber
sido despedidos de medios muy poco
neutrales, hacen un muy buen trabajo
en, por ejemplo, eldiario.es o ‘InfoLibre’, ‘Revista Mongolia’. En televisión,
‘El Intermedio’ o ‘Salvados’ son buenos lugares donde informarse.
VIERNES 10 / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem.
Entradas agotadas.
RC MÚSICA
“Llevaremos un enorme nuevo diseño de luces, pirotecnia a raudales y un montón de sorpresas”, advierte el vocalista de Iron Maiden.
Iron Maiden en
el Sonisphere
Y Danzing, Ghost, Megadeth, Anthrax o Avantasia
AUDITORIO MIGUEL RÍOS> La mítica banda londinense lidera el cartel de un festival que se celebra en
Rivas (viernes 31 mayo) y Barcelona (1 junio) - El recinto tiene capacidad para 34.000 espectadores
a quinta edición de Sonisphere en
España cuenta con los legendarios londinenses Iron Maiden
como cabezas de cartel en un festival
itinerante que se celebra el viernes 31
de mayo en el auditorio Miguel Ríos de
Rivas Vaciamadrid (apertura de puertas a las 15.15) y el sábado 1 de junio en
el Parc del Fòrum de Barcelona. Es la
primera ocasión, en sus cinco años de
vida, que dos ciudades acogen el festi-
L
val. En 2009 fue Barcelona la elegida;
en 2010, 2011 y 2012 Getafe.
En 2013, el evento regresa a la ciudad
condal previo paso un día antes por el
Miguel Ríos, un auditorio al aire libre
que se está convirtiendo en uno de los
recintos musicales de referencia del
país tras acoger, entre otros, el Festival
En Vivo en septiembre de 2012 y su concierto estrella de Extremoduro que
RC
16
presenciaron alrededor de 45.000 personas, según fuentes de la Concejalía
de Cultura.
El Sonisphere ya marcó su record de
asistencia el año pasado con 92.450
personas repartidas en dos jornadas.
En Rivas, el escenario del auditorio
Miguel Ríos se correrá de nuevo varios
metros para permitir el acceso de hasta 34.000 espectadores.
MÚSICA RC
NECESITAS SABER>
Entrada anticipada:
59 euros más
gastos de gestión
Las entradas para el Sonisphere se
pueden comprar de manera anticipada (59 euros más gastos de gestión) a través de la red Ticketmaster (FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes y www.ticketmaster.es),
www.atrapalo.com o el 902 15 00
25. En taquilla su precio será superior, aunque la organización, la
promotora Last Tour, no lo había
fijado al cierre de esta edición. En
taquilla sólo se pueden adquirir el
jueves 30 (17.00-23.00) y viernes 31
(desde 11.00). Las de 90 euros (en
una zona acotada más cercana al
escenario denominada Black circle -círculo negro) ya estaban agotadas al cierre de esta edición.
Los organizadores también informan de que quienes salgan del
recinto, una vez en él, no podrán
volver a entrar. Al mismo no se
puede acceder con comida ni bebida (habrá puestos de venta en el
interior). Y los menores de 16 años
sólo pueden entrar acompañados
de padre, madre o tutor legal.
Arriba: Danzing. Abajo: Avantasia.
Iron Maiden, fundada en 1975 por el
bajista Steve Harris, recala en España
dentro de su gira ‘Maiden England’, un
tour que recrea el montaje escénico del
‘Seventh Son Tour’ de 1988. Interpretan
muchas de las canciones de aquella
gira y del concierto publicado en VHS
en 1989 que precisamente da nombre a
este nuevo tour ‘Maiden England’.
El vocalista del grupo, Bruce Dickinson, recuerda que han encabezado
“muchos Sonisphere europeos en los
últimos años, incluidos España, Reino
Unido, Suecia e Italia, y siempre ha
habido un ambiente genial en cada
uno. Gracias a la tecnología moderna,
hemos sido capaces de actualizar y
mejorar la producción original del
‘Maiden England’ de 1988. Llevaremos
con nosotros un enorme nuevo diseño
de luces, puesta en escena, varias
encarnaciones de Eddie [la mascota
que les acompaña desde hace 30
años], pirotecnia a raudales y un montón de sorpresas excitantes para los
fans”. Las actuaciones de Iron Maiden
en Sonisphere España serán las únicas
que ofrezcan en el país en 2013. Su último disco de estudio, ‘The Final Frontier’ (2010), llegó a ser número de ventas
en la península.
Por su parte, el fundador Steve Harris
señala: “Somos conscientes de lo
popular que es la historia de las giras
de Iron Maiden para los fans de todas
las edades. Por eso traeremos con
nosotros la producción completa que
tuvimos el verano pasado en la gira
norteamericana. Nos divertimos
muchísimo con el set list [repertorio]
interpretando canciones que no habíamos tocado desde hacía mucho tiempo
como ‘Seventh son’, ‘The prisoner’ y
‘Afraid T shoot strangers’, así como
temas favoritos de nuestros seguidores: ‘The trooper’, ‘Aces high’, ‘The
clairvoyant’, ‘The number of the beast’,
‘Wasted years’ o ‘Run to the hills.
Considerada como una de las formaciones de rock más importantes e
influyentes de todos los tiempos, Iron
Maiden ha vendido casi 90 millones de
discos en todo el mundo, ha ofrecido
RC
17
más de 2.000 conciertos en 58 países y
publicado 15 discos de estudio.
Además de Iron Maiden, otro de los
nombres importantes de Sonisphere
España 2013 es el de Danzig. El grupo
estadounidense que creó el vocalista
Glenn Danzig, tras su salida de The
Misfits y Samhain en 1987, cuenta con
11 discos y se ha convertido, con el paso
de los años, en uno de los referentes
dentro del sonido hard rock y heavy
metal.
ALEMANES, SUECOS Y RIOJANOS
Completan el listado de incorporaciones en ambas ciudades los alemanes
Avantasia (powermetal operístico liderado por Tobias Sammet, de Edguy), los
suecos Ghost (heavy metal oscuro con
túnicas y capuchas), los riojanos Tierra
Santa (con nuevo disco desde el 5 de
febrero: ‘Mi nombre será leyenda’), los
estadounidenses Red Fang (stoner
rock desde Portland), los británicos
October File (punk, hardcore y metal
industrial) y sus compatriotas Voodoo
Six (hard rock clásico desde Londres).
RC ESCUELA DE MÚSICA
Concierto benéfico
contra el cáncer
CANCIONES> La orquesta Old&Modern Sounds, varios coros
de la EMM y dos solistas de musicales comparten escenario
Cáncer (AECC). Se trata de un evento
que crece cada año: si el primer recital, en 2011, se organizó en el centro
cultural García Lorca (aforo para 200
personas) y el segundo pasó a un
recinto más amplio como la sala Covibar (450), éste aterriza en el auditorio
Pilar Bardem (1.007 butacas).
El repertorio lo componen temas de
películas y de musicales. Virginia Carmona ha interpretado el personaje de
Fantine en ‘Los miserables y ha participado en las producciones ‘Hoy no me
puedo levantar’ o ‘High school musical’. Chus Herranz posee una sólida trayectoria en musicales, con 14 trabajos:
‘We will rock you’, ‘El rey de bodas’,
‘Grease’, ‘My fair lady’ y el mencionado
‘Hoy no me puedo levantar’.
FILA CERO
La recaudación se destina a la AECC. Y
se habilita una fila 0 para quienes,
además, deseen contribuir con una
aportación voluntaria.
Chus Herranz y Virginia Carmona, actrices y cantantes con experiencia en musicales.
SÁBADO 25 / 18.00.
La orquesta Old & Modern Sounds, las
solistas profesionales y habituales en
musicales Virginia Carmona y Chus
Herranz y tres coros de la Escuela
Municipal de Música [Ars Moderno,
Saltarello (infantil) y Atlas (juvenil)]
fusionan su arte sonoro y vocal en el
tercer concierto benéfico contra el
cáncer que organizan en Rivas la EMM
y la Asociación Española Contra el
VOCAL>
Clarinetes y saxos de la EMM
se unen al Hit Hat Jazz Quartet
La soprano
Sonia Sánchez
Mora, con piano
El profesor de piano de la Escuela
Municipal de Música (EMM), José
Luis Valles, y la soprano Sonia Sánchez Mora ofrecen un recital con
temas de repertorio moderno entre
los que figuran ‘El día que me quieras’ (bolero), ‘Unchained melody’ (película ‘Ghost’) o ‘Granada’ de Agustín
Lara. Sonia Sánchez es titulada superior de canto por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha
participado en variadas producciones
musicales, entre las que destaca ‘La
antología de la zarzuela’ que dirigió
Juan José Tamayo y con la que giraron por numerosos países. El recital
dura 60 minutos.
VIERNES 24 / 19.30.
Sala polivalente centro
García Lorca. Entrada libre.
Auditorio Pilar Bardem.
5 euros. Anticipada: taquilla desde 2
semanas antes (sólo jueves y viernes, 19.00 a 21.00) y sede de la AECC.
JAZZ> El recital supone un viaje al Chicago de los años 30
El alumnado de los cursos superiores
de saxofón y clarinete de la Escuela
Municipal de Música (EMM), acompañados del cuarteto Hit Hat Jazz Quartet, ofrecen un concierto en el que
recuperan el aroma musical del Chicago de los años 30. El recital se compone de bandas sonoras de películas, clásicos del jazz y melodías de la época.
“Nos sumergiremos en las tenebrosas, siniestras y peligrosas calles chicaguenses, en plena Ley Seca”, expli-
ca el profesor de la EMM Txema Cariñena, director del concierto, que dura
60 minutos. El Hit Hat Jazz Quartet lo
componen el propio Cariñena (piano y
saxo), Armando Bengoechea (bajo),
Mario Rivas (batería) y Francisco Cárdenas (guitarra).
VIERNES 31 / 20.00.
Sala polivalente centro
García Lorca. Entrada libre.
MICRO ABIERTO: RECITA O CANTA
Micro abierto es la cita que fusiona música y palabra el último jueves
de cada mes. Durante hora y media, quien tenga algo que cantar o
contar se sube al escenario para mostrar su arte sonoro al público.
JUEVES 30 / 19.30. Sala polivalente del centro cultural García Lorca.
RC
18
FAMILIAR RC
‘Sueños en el arrozal’
ESCENA> Obra de teatro sensorial para niñas y niños de 0 a 5 años
Aire), que comparte escenario con la
actriz Mercedes Salvadores. La función acerca a los pequeños al universo al que se asoman cada noche
cuando la luz se apaga en sus habitaciones e inician un viaje a lo desconocido “en el que surcan océanos de
sábanas blancas”.
La obra dura 40 minutos, forma parte
del ciclo Teatro en familia que desde
2011 organiza la Concejalía de Cultura,
y se representa cuatro veces el
domingo 12: 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00
en el centro cultural García Lorca. Se
trata de una obra que forma parte del
programa de las fiestas locales de
mayo. Las entradas sólo se compran
el día del espectáculo, aunque se pueden reservar en el 91 499 43 08 (lunes
a viernes, de 9.00 a 14.00).
ATENCIÓN: El aforo por sesión es de
60 personas.
Lidia Rodríguez y Mercedes Salvadores, protagonistas de ‘Sueños en el arrozal’.
‘Sueños en el arrozal’ es una delicada
pieza teatral que permite navegar a
niñas y niños de 0 a 5 años (acompañados por adultos) “por el mundo de
DOMINGO 12 / 11.00, 12.00,
17.00 y 18.00
los sueños infantiles gracias a la poesía y a la danza de la levedad”, según
explica su autora y protagonista, Lidia
Rodríguez (compañía Teatro en el
‘Musicoloco’
ESPECTÁCULO> Un malabarista acróbata exhibe múltiples trucos
musicales acompañado de un carro del que brotan melodías
Salón de actos centro García Lorca.
5-7 euros (consultar descuentos).
Menores 1 año, gratis.
‘Musicólogo’ es un espectáculo, dirigido a jóvenes de 4 a 14 años, de Fumanartist, un equilibrista, malabarista y
acróbata-excéntrico que, con su carro
lleno de melodías, inventos e instrumentos sonoros descubre al público
canciones, juegos, ritmos y muchas
sorpresas. El clown exhibe un repertorio de trucos musicales y dosis de
humor.
En ‘Musicoloco’, lo antiguo se mezcla
con lo moderno: “Zapatones, bocinas,
campanas, sartenes, tambores, sirenas, platillos, cencerros, ruedas que
giran transportando vida y recordándonos que, entre el clown y su público,
la sonrisa es el camino más corto”,
señala Fuman, autor y protagonista.
SÁBADO 11 / 18.00.
Carpa Arribas Circo. 5-8 euros.
Fumanartist, protagonista de ‘Musicoloco’.
‘Rivas Cultural’
Entérate de lo que pasa en tu ciudad
RC
19
RC ESCENA
‘¿Qué hacemos con la abuela?’
TEATRO> La obra, de la compañía El proyecto que cruza fronteras, se representa con una técnica,
denominada Teatro Foro, que permite a los asistentes convertirse en actores (espect-actores’)
Pero lo novedoso de esta obra reside en su técnica de representación,
denominada Teatro Foro: el público
puede participar en la trama. Los
espectadores tienen la oportunidad
de transformarse en ‘espec-actores’. ¿Cómo? Tras contemplar la función, en la que se ha abordado un
conflicto (en este caso relacionado
con el Alzheimer), el público asiste
a una segunda representación en la
que pueden parar la escena e intercambiarse, quien quiera, por uno de
los personajes para mostrar qué
haría si fuera protagonista de la
trama.
Los tres protagonistas de la obra que, luego, comparten representación con el público.
The Cross Border Project (El proyecto
que cruza fronteras) es una compañía
que emplea el teatro como herramienta educativa y de cambio social. Nacida
en Nueva York en 2010, desde 2012 reside en España. Con su primer espectáculo ‘De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez’ obtuvo la mención especial del
CUENTACUENTOS
ADULTOS>
‘Arráncame
la cabeza’,
narraciones
del clown
Juan Gamba
El actor, clown y narrador
Juan Gamba protagoniza la
sesión de cuentacuentos
para público adulto que se
celebra el último viernes de
cada mes en la biblioteca
García Lorca. Bajo el título
‘Arráncame la cabeza’, las
historias de Gamba combinan humor y arte oral.
VIERNES 31 / 20.00.
Biblioteca García Lorca.
jurado del certamen Almagro Off en
2011 (del festival de Teatro Clásico de la
ciudad manchega). A Rivas llega con su
montaje ‘¿Qué hacemos con la abuela?’, una pieza divertida y conmovedora
que reflexiona sobre la otra cara del
Alzheimer: la que afecta a las personas
que están alrededor del enfermo.
Cada función se convierte, así, en una
reflexión nueva, cuyo desenlace
depende ya de las decisiones que
vayan tomando los ‘espect-actores’.
‘¿Qué hacemos con la abuela?’ está
dirigida por Lucía R. Miranda e interpretada (en un primer momento,
habría que decir) por Belén de Santiago, Ángel Perabá y Laura Santos.
SÁBADO 11 / 20.00.
Salón de actos centro cultural García Lorca. 6 euros.
‘Juan Salvador Gaviota’
y la poesía del 15M
‘LUNES LITERARIOS’> Comienza el horario de verano, a las 20.00
LUNES 13 / 20.00.
LECTURA PARTICIPATIVA DE ‘JUAN
SALVADOR GAVIOTA’. La Casa+Grande.
Dentro de la programación de las
fiestas del municipio, los ‘Lunes literarios’ comparte la lectura de la obra
‘Juan Salvador Gaviota’, de Richard
Bach. El relato muestra la libertad
como vía para vivir, aprender, descubrir y defender el respeto a ser diferentes frente a los clanes conservadores. Para leer es necesario apuntarse
en [email protected] o bien el
mismo día en la mesa de organización. Sin límites de edad. La lectura se
acompaña de actividades paralelas
como aportaciones musicales y comida árabe, entre otras.
RC
20
LUNES 27 / 20.00.
ÁNGELA ÁNGULO RANZ: POESÍA Y 15M.
La Casa+Grande.
Ángela Angulo Ranz, poeta y vídeo
performer del 15M, es una creadora
que permite entender la cultura de la
poesía urbana que se respira en la
capital en los últimos años. Angulo
exhibirá sus video-creaciones, recitará versos y conversará sobre el oficio
de escribir y la poesía como una
herramienta de reivindicación social.
Esta escritora escénica ha ganado en
varias ocasiones el Poetry Slam. “Su
fuerza poética, que ella denomina
poesía rítmica, empasta muy bien con
el 15M”, comenta la coordinadora de
los ‘Lunes literarios’, Vera Moreno.
VARIOS RC
TALLERES>
Dos cursos para
aprender a manejar
el ‘smartphone’
y la tableta digital
La Universidad Popular organiza
dos talleres para enseñar las funciones básicas en el manejo de los
nuevos teléfonos móviles (smartphone) y tabletas digitales (tablets).
Es para personas sin conocimiento.
Ambos los imparte María Luisa
Femenias. Al ser personalizados,
sólo hay cinco plazas por taller.
Cada uno cuesta 45 euros. Las inscripciones, en el centro cultural
García Lorca, a partir del lunes 20
de mayo, sólo los miércoles y jueves
de 17.00 a 19.00.
TELÉFONOS MÓVILES
Viernes 31 mayo y 7 de junio.
10.30-12.30.
TABLETAS DIGITALES
Viernes 14 y 21 de junio. 10.30-12.30.
LITERATURA>
Charlas sobre la ‘Breve historia
de la música occidental’
CONFERENCIAS> La asociación cultural Los Caprichos organiza un
ciclo que va desde el Renacimiento hasta la época contemporánea
La asociación cultural Los Caprichos
organiza el ciclo de conferencias ‘Breve historia de la música occidental’.
Las charlas las imparte el profesor
Fernando Carmena, licenciado en
Historia del Arte, doctorado en Música
y Medios Audiovisuales y profesor y
programador de seminarios y cursos
sobre cine y música. Se celebran los
cuatro martes de mayo en la sala polivalente del centro cultural García Lorca, a las 18.30. La entrada es libre.
MARTES 14
‘La música en la Antigüedad y la
Edad Media’. La huellas arqueológicas del sonido. Los comienzos de la
polifonía medieval: el organum y el
motete. La música instrumental.
MARTES 21
‘La música del Renacimiento
y el primer Barroco’. La polifonía
franco-alemana. Madrigal, canción
profana y géneros instrumentales. El
nacimiento de la ópera.
Dibujo de Beethoven.
la sinfonía, el concierto y la sonata.
MARTES 6 JUNIO
‘El Romanticismo musical’. El lied, la
música de cámara y las formas
pequeñas. La suite, al sinfonía, el concierto y la sonata.
MARTES 11 JUNIO
‘La música contemporánea’.
Del posromanticismo a la atonalidad.
Nuevos timbres y nuevos horizontes
de la música actual: de la música
concreta al minimalismo.
‘Los héroes son
mentira’: recuerdos
de la guerra de Ifni,
de Rosa Huertas
MARTES 28
‘De la plenitud del Barroco al Clasicismo’. Evolución de la música religiosa y los géneros vocales. La suite,
Rosa Huertas, profesora de Lengua
y Literatura del instituto público
Europa, presenta su nuevo libro,
‘Los héroes son mentira’, una recopilación de los recuerdos de su
padre, teniente de infantería durante la guerra de Ifni (1957-58). Se trata de historias de jóvenes soldados,
de amistad, amor, lealtad y remordimientos.
La obra gráfica y escultural de Ana
Valenciano, profesora de la UP
“Misterios y personajes sin nombre
y acontecimientos olvidados de
nuestra historia que nunca debieron suceder”, según se explica en
una nota informativa. Acompañan a
la escritora en la presentación el
poeta local, y también profesor de
instituto, José Luis Morante, y el
concejal de Cultura y Fiestas, Curro
Corrales.
JUEVES 23 / 19.00.
Sala polivalente del centro cultural
García Lorca.
EXPOSICIÓN> Del 7 al 24 de mayo, en el García Lorca
Ana Valenciano, profesora del taller de
escultura y fundición en bronce de la
Universidad Popular de Rivas (UP),
expone parte de su obra gráfica y
escultural en el centro cultural García
Lorca del 7 al 24 de mayo (lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 20.30).
Desde el papel al metal, la muestra
traza un recorrido por el universo de
una artista que es encuadernadora de
profesión y que se acercó al grabado
en 2000 cuando se inscribió en el taller
municipal de la UP, iniciándose en
diversas técnicas de estampación.
Pero la fascinación que le despertó la
calcografía le llevó a desarrollar dicha
disciplina paralelamente y montar en
2009 su propio taller. La búsqueda del
RC
21
Grabado de Valenciano.
volumen le acercó también a la escultura y fundición en bronce. Esa suma
de disciplinas se concreta ahora en la
muestra que protagoniza. Valenciano
ha participado en exposiciones y ferias
como Estampa o Flecha.
RC JÓVENES
PARTICIPACIÓN JUVENIL>
TEATRO>
‘Book’ musicales, encuentros
y un fin de semana en Cercedilla’
‘Ejercitar las
miradas’: por el
alumnado de
tres institutos
Monitores y miembros del Foro Juvenil.
MESA PARTICIPATIVA
DE PROGRAMACIÓN MUSICAL
Miércoles 15 / 18.00. Casa de la Música.
La Casa de la Música invita a todas las
personas interesadas a participar e
implicarse en la búsqueda de nuevas
iniciativas para este espacio de ensayo
de los grupos locales. Los días 15 de
cada mes se celebra una reunión para
aportar ideas que se integrarán en la
programación músico-cultural de la
Concejalía de Juventud.
ENCUENTRO DE
JÓVENES MEDIADORES
Viernes 24 y sábado 25.
Albergue Villacastora,
de Cercedilla (Madrid).
Encuentro formativo y de intercambio
entre el alumnado (13-18 años) participante en los proyectos Ciudadan@s,
Foro Juvenil, Audiencia Juvenil,
Mediadores y representantes en los
consejos escolares. Inscripciones, en
los institutos. 44 plazas.
FOTOGRAFIANDO NOTAS: ‘BOOKS’
PARA BANDAS JÓVENES
Usuarios de la Casa de la Música y aficionados a la fotografía se ofrecen
como voluntarios para hacer books
fotográficos promocionales a bandas
musicales jóvenes: se entregan de 10
a 15 fotografías de alta calidad. Los
trabajos se realizan a partir de la
segunda quincena de mayo. Los grupos interesados deben enviarr su solicitud antes del 15 de mayo a
[email protected]
MUNDO SONORO>
La Casa de la Música impulsa los
intercambios sonoros y las ‘play list’
IMPARES MUSICALES
Todos los miércoles. 18.00-21.00.
Casa de la Música.
Espacio abierto de ensayo libre dirigido a personas interesadas en conocer
gente con la que intercambiar experiencias musicales y, por qué no, fraguar algún proyecto sonoro en
común. Se facilita el material. Inscripciones en el SIDAJ del Área Social del
Parque de Asturias o la Casa de la
Música. Es imprescindible dejar un
teléfono e informar del instrumento
que se toca.
PONLE MÚSICA A
LA CASA (DE LA MÚSICA)
Todo el mes. Casa de la Música.
La Casa de la Música emitirá por su
‘hilo musical doméstico’ el repertorio
(play list) elaborado por quienes quieran confeccionar su propio listado
sonoro y compartirlo con los inquilinos de este espacio donde ensayan
Alumnado de los institutos públicos Antares, Las Lagunas y Profesor Julio Pérez, dirigidos por la
compañía The cross border project, han participado en un proyecto cultural y educativo denominado Teatro Foro por el que han
trabajado en las aulas situaciones
que les afectan en su vida cotidiana a través de la representación
escénica. Tras nueve sesiones,
llega la hora de actuar ante el
público.
La cita es el domingo 2 de junio, en
La Casa+Grande, con dos pases:
18.00 y 20.00. La peculiaridad de
esta técnica teatral (Teatro Foro) es
que los espectadores pueden
parar la escena y, si quieren, incorporarse a la trama para expresar
cómo resolverían ellos la situación
planteada. la obra se titula ‘Ejercitar las miradas’. La compañía The
cross border project actúa el sábado 11 de mayo en el García Lorca
con la obra ‘¿Qué hacemos con la
abuela?’
DOMINGO 2 JUNIO / 18.00 y 20.00.
La Casa+Grande. Entrada libre.
INTERCAMBIO>
Mercadillo de
skate, surf
y snowboard
los grupos locales. La lista de reproducción debe durar entre seis y nueve
horas, el tiempo que permanece
abierto el centro diariamente. Las
play list que se vayan cerrando se
emitirán por el SoundStream de la
Casa de la Música, además de difundirse por las redes sociales y la web
de la Concejalía de Juventud (que tiene su sección en www.rivasciudad.es).
Más información en el teléfono de la
casa (91 765 03 08) o en
[email protected]
RC
22
El salón de actos del Área
Social del Parque de Asturias
acoge el viernes 24 (18.0020.00) el segundo mercadillo
de skate, snowboard y surf,
donde se puede intercambiar
o ceder material usado de
dichas disciplinas deportivas
de tabla. Una oportunidad
para dar salida a lo que ya no
se utiliza y completar el equipo propio de una forma muy
económica.
JÓVENES RC
Prácticas, cursos y talleres
FORMACIÓN> La Escuela de Animación de Rivas (EMAR) y varios colectivos ofrecen cuatro propuestas
Se abordan la planificación y conceptos de proyectos así como instrumentos de registro.
CURSO BÁSICO DE VOLUNTARIADO
Solicitudes: del 13 al 26 de mayo en el
SIDAJ del Área Social del Parque de
Asturias o por [email protected]
Realización: 10 y 12 de junio, en el
Área Social del Parque de Asturias, de
16.00 a 20.00 (8 horas de duración). La
Escuela Municipal de Animación de
Rivas (EMAR) imparte este curso que
versa sobre la legislación, normativa y
recursos en la acción voluntaria, centrándose en la figura de la persona
voluntaria. Dirigido a personas interesadas en emprender acciones de
voluntariado.
Monitores en un campamento urbano de verano en 2011, en el colegio público José Hierro.
PRÁCTICAS DE MONITOR Y COORDINADOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
Solicitudes: hasta el martes 14 de
mayo. Consultar condiciones y forma
en la sección ‘Juventud’ de
www.rivasciudad.es
La Escuela Municipal de Animación de
Rivas (EMAR) facilita la posibilidad de
realizar la fase práctica de los cursos
de monitor y coordinador de ocio y
tiempo libre en los campamentos
urbanos de verano que organiza la
Concejalía de Infancia y Juventud en
los colegios públicos de Rivas en julio.
CURSO ‘ELABORACIÓN DE
PROYECTOS Y EVALUACIÓN’
Solicitudes: del 13 al 26 de mayo. Más
información y descarga de solicitud en
www.rivasciudad.es sección ‘Juventud’.
Realización: 29 y 31 de mayo y 3, 5 y 7
de junio, en el Área Social del Parque
de Asturias, de 17.00 a 21.00 (26 horas
de duración).
La EMAR, la cooperativa Tangente y la
Fundación Tripartita organizan el curso ‘Elaboración de proyectos y evaluación’, dirigido principalmente a personas interesadas en el ámbito social.
TALLER DE INICIACIÓN
A LA PRODUCCIÓN MUSICAL
Inscripciones, hasta el 19 de mayo.
descarga solictiud en www.rivasciudad.es
sección ‘Juventud’.
Realización: viernes 24 de mayo, en
La Casa+Grande, de 18.00 a 20.30. 10
plazas.
El colectivo Espacio 4 imparte esta
sesión formativa para trabajar conceptos básicos de la armonía, composición, grabación y producción musical en el programa FL Studio 8. La
sesión se centra en producción de
house y trance y grabación de hip hop
(Cubase Studio).
EXPOSICIONES>
ACTIVIDADES>
Adrilustrator y bocetos
de arte urbano
‘Los jueves+grandes’
ofrecen mucho juego
La Casa de la Música y La
Casa+Grande
organizan
una muestra cada una.
Tres jueves de mayo, La
Casa+Grande
organiza
citas para la creación y
participación juvenil. Se
trata de una iniciativa bautizada como ‘Los jueves+grandes’.
ILUSTRACIONES
DE ADRILUSTRATOR
INSURRECTO
Hasta 31 mayo. Casa de la
Música. Todos los días.
Ilustraciones irreverentes y
transgresoras del joven artista
ripense Adrilustrator, tatuador y miembro del colectivo
Anomia y del grupo musical
Kon1Par. La muestra ofrece
obras muy ricas en color.
BOCETOS DE ARTE URBANO
22 mayo-9 junio.
La Casa+Grande. Miércoles a
domingo, 17.00 a 21.00.
Exposición con los bocetos de
arte urbano (grafiti, plantillas,
pegatinas, por ejemplo) que
aporten cuantos quiera participar en ella. Se trata de una
muestra cuyo protagonista es
la ciudadanía.
Hay de plazo para entregar las
obras hasta el lunes 20 de
mayo: en el propio centro o en
[email protected]
RC
23
JUEVES 9. 18.00.
‘JUEGOS GIGANTES’.
Juegos
tradicionales
adaptados a gran tamaño
para disfrutar a lo grande.
JUEVES 23. 19.00-20.00.
MERCADILLO DE INTER-
CAMBIO DE LIBROS
Y VIDEOJUEGOS.
Para quienes tengan libros
o videojuegos que ya no
usan y desean intercambiarlo practicando el trueque.
JUEVES 30. 18.00.
FABRICANDO JUEGOS.
Para los amantes de los
juegos de mesa: composición de juegos con recursos
caseros para ampliar la
ocioteca del centro.
RC INFANTIL
EXPOSICIÓN>
‘Los retos de la
educación’: fotos
de Jesús Arcas
Reunión del Foro Infantil, en 2011, en el centro infantil Bhima Sangha.
Una Feria solidaria por
los derechos de la infancia
ACTIVIDAD> Las chicas y chicos del Foro Infantil organizan un evento
para toda la ciudadanía con actividades lúdicas e intercambios
Los 130 chicos y chicas del Foro Infantil organizan una feria solidaria y reivindicativa sobre los derechos de la
infancia y a la que invitan a toda la ciudadanía.
Juegos, talleres, asambleas, conciertos, concurso de dibujo, juegos de
agua, arreglo de bicis o tablas de skate se suceden el sábado 1 de junio, de
18.00 a 23.00, en el centro infantil Bhima Sangha y aparcamiento de la Casa
de Asociaciones (anexo). También se
recogen juguetes y material escolar,
se intercambia ropa en la ‘tienda sin
costes’ y se realiza trueque de libros
de lectura y de texto.
SÁBADO 1 JUNIO / 18.00-23.00.
Aparcamiento Casa de Asociaciones.
Edad Media, cuentos de las
emociones y pasos de baile
‘VIERNES EN FAMILIA’> Talleres lúdicos para que padres e hijos
compartan un espacio en el que descubrir juntos
‘CABALLEROS O PRINCESAS. UN
PASEO POR LA EDAD MEDIA’
Viernes 10 / 17.15-19.30.
Centro infantil Bhima Sangha.
8 euros (a partir del tercer participante, 4 euros). Para familias con hijos
entre 5 y 12 años. Inscripciones: hasta
8 mayo en los centros infantiles Bhima Sangha y Rayuela.
Historias de reyes, juglares, princesas
y caballeros para conocer mejor la
Edad Media, una época de la que no
siempre todo lo que se cuenta es verdad. Los participantes construyen un
castillo o una vidriera, convirtiéndose
en auténticos personajes medievales.
‘CUENTOS PARA SENTIR’
Viernes 24. 17.15-19.30.
Centro infantil Rayuela.
8 euros (a partir del tercer participante, 4 euros). Para familias con hijos
entre 1 y 7 años. Inscripciones: del 13 al
24 de mayo, en los centros infantiles
Bhima Sangha y Rayuela.
Las emociones están presentes en las
vivencias diarias y afectan al estado de
ánimo, influyendo decisivamente en la
RC
24
‘DÍA INTERNACIONAL
DEL JUEGO’
Todo mayo. Centro Rayuela (lunes
a viernes, 17.00-20.00).
Exposición colectiva de fotografías
realizadas por niñas y niños
ripenses que retratan diferentes
momentos de juego. La intención
es promover el artículo 31 de la
Convención sobre los Derechos
del Niño: “Los estados reconocen
el derecho del niño al descanso y
el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas propias de
su edad”. Los beneficios al respecto son indiscutibles y se pueden apreciar en esta muestra.
‘LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN’
Hasta 10 mayo. Centro Bhima
Sangha (lunes a viernes,
10.00-14.00 y 17.00-20.00.
‘Los retos de la educación: mucho
más que un derecho’ es una exposición fotográfica y textual que
incide en la importancia de la
educación como herramienta
para el desarrollo de las comunidades y, por tanto, de los países. Y
todo con el telón de fondo de los
‘Objetivos del desarrollo del milenio’. Las imágenes son de Jesús
Arcas. La muestra, cedida por la
ONG Mundo Cooperante, consta
de 17 paneles y 16 fotografías.
conducta humana y las relaciones
sociales. No existen mapas ni guías
para recorrer este territorio, pero sí
pistas para saber por dónde transitar y
orientar a las hijas e hijos. En esta
sesión, a través de los cuentos, pequeños y mayores descubren algo más de
su mundo interior.
‘BAILA CONMIGO’
Viernes 31 / 17.15-19.30.
Centro infantil Rayuela.
8 euros (a partir del tercer participante, 4 euros). Para familias con hijos
entre 2 y 6 años. Inscripciones: del 22
al 29 de mayo en los centros Bhima
Sangha y Rayuela.
Una tarde para bailar con las hijas e
hijos: cha cha cha, vals o tango. Un
taller para disfrutar en familia de la
magia del baile aprendiendo los pasos
básicos y convertirse en artistas de la
pista.
INFANTIL RC
Campamentos urbanos:
novedades para el verano
PREINSCRIPCIONES> Las plazas se pueden solicitar hasta el jueves
9 de mayo a las 10.00: en www.rivasciudad.es o en el Bhima Sangha
Los campamentos urbanos de verano
que organiza desde 2002 la Concejalía
de Infancia y Juventud presentan novedades este año: se ofertan sesiones
durante todo el verano (en junio y septiembre durante los días no lectivos), el
campamento de julio no presenta límite de plazas y en dicho mes se organiza el ‘English Live’ (actividades y clases
en inglés) y todas las solicitudes se
pueden realizar a través de internet.
Las preinscripciones se mantienen
abiertas hasta el jueves 9 de mayo
(este último día sólo hasta las 10.00), y
se formalizan en www.rivasciudad.es
sección ‘Infancia’; el centro infantil
Bhima Sangha (de 10.00 a 14.00 y de
17.00 a 19.30); el Ayuntamiento; la antigua Casa Consistorial y el SIDAJ del
Área Social del Parque de Asturias. Los
campamentos están organizados por
la Concejalía de Infancia y Juventud, y
este año presentan una novedad
importante: se prolongan durante todo
el verano. El horario de los campamentos es de 9.30 a 17.30 (con servicio
de acogida que se paga aparte de 7.30
a 9.30). Del 26 al 28 de junio se organiza el primero en uno de los centros
infantiles. En julio y agosto se celebran
campamentos por quincenas: en colegios públicos en julio y en centros
infantiles en agosto. Y la primera
semana de septiembre se instaura
otro: como el de junio, en un centro
infantil.
Ver toda la
información en:
El cuentista Juan Gamba.
BIBLIOTECAS>
Cuentos sin
palabras,
bufonescos y de
reinos lejanos
CHARLA PARA PADRES>
FORMACIÓN >
Coloquio: ¿Qué hago
con mis hijos? El ocio y
el tiempo libre
Cirkito: espacio de
aprendizaje para chicos y
chicas de 4 a 12 años
CICLO LEEMOS JUNTOS:
‘CUENTOS SIN PALABRAS’
Viernes 10 / Biblioteca José Saramago. 17.30-18.15. 3-6 años. Entrada libre hasta completar aforo.
A punto está de finalizar el curso
escolar y, como ya es tradición por
estas fechas, el ciclo ‘Leemos juntos’ quiere que sean las niñas y
niños participantes en esta sesión
quienes cuenten cuentos, llevando
libros de casa si quieren. Coordina
la sesión el grupo Tándem.
VIERNES 31 / 17.30-19.30.
Centro infantil Rayuela. 17.30-19.30.
Inscripciones: 22-29 mayo.
El Grupo Sociología de la Infancia y la
Adolescencia dirige la charla coloquio
‘¿Qué hago con mis hijas e hijos? El
ocio y el tiempo libre’, a partir de las
experiencias de los participantes. Un
espacio para reflexionar sobre la
importancia de la diversión infantil
como agente socializador.
La asociación Arribas Circo imparte
los sábados (11.30-13.30) o martes
(17.00-19.00) un taller de introducción
al circo para niñas y niños de 4 a 14
años en la carpa Arribas Circo (junto
a La Casa+Grande). Los precios para
ripenses son de 45 euros y 30 para el
hermano, para los foráneos, 50 y 35,
respectivamente. Para quienes quieran iniciarse en el mundo de los
malabares y las acrobacias.
CICLO SOMOS TODO OÍDOS:
‘MONTAÑA DE CUENTOS’
Miércoles 15 / 18.00. Biblioteca
Casco Antiguo. +5 años. Recogida
invitación desde dos día antes.
La narradora Paqui Luna trae su
‘Montaña de cuentos’ desde reinos lejanos, montes de duendes, y
palacios de oro. Se trata de viajar
en familia y mecidos por la luna.
DÍAS SIN CLASE: 16 Y 17 DE MAYO
La Concejalía de Infancia organiza el jueves 16 y viernes 17 de mayo (días
sin clase) una actividad para escolares de 1 a 12 años (de primer ciclo de
educación infantil a 6º de Primaria) que, a través de juegos y talleres, trabaja la educación en valores. Se desarrolla en el centro infantil Rayuela
para niñas y niños de 3 a 12 años y en la escuela infantil Rayuela para los
de 1 a 3. El horario es de 9.30 a 16.30 (servicio de acogida desde las 7.30).
Las inscripciones se tramitan en el centro infantil Bhima Sangha hasta el
viernes 10 de mayo. Las plazas se adjudican por orden de llegada.
RC
25
‘CUENTOS BUFONESCOS’
Viernes 31 / 18.00 / Biblioteca García Lorca. A partir de 5 años y
familiares. Recogida invitación
desde dos días antes.
El cuentista Juan Gamba propone
una sesión de cuentos participativos, educativos y humorísticos.
Cuentos del mundo y tradicionales
donde la voz del narrador se
acompaña de una gran gestualidad y de personajes y voces que
conforman una función entretenida y divertida.
RC ECOLOGÍA
TALLER>
Cómo crear jardines
verticales de
plantas aromáticas
Taller familiar para conocer el
mundo de las plantas aromáticas
creando jardines verticales donde
plantar diferentes especies. Una
práctica para crear luego en las
terrazas domésticas o huertos
nuevos espacios de olor y color.
VIERNES 24 / 17.30-19.30.
Centro Chico Mendes. 20 plazas.
+5 años. Inscripción previa.
Jóvenes practican la escalada en el rocódromo de la avenida del Cerro del Telégrafo.
Escalada y patinaje en el
‘Espacio sin coches’
CALLE SIN HUMOS> Hay talleres y actividades familiares y,
según qué domingos, mercado artesanal y clases de baile gratuitas
Llega el buen tiempo y el ‘Espacio sin
coches’ sigue proponiendo nuevas
actividades a sus participantes en el
tramo de la avenida del Cerro del
Telégrafo que cada domingo se libera
para las personas y los vehículos no
contaminantes (bicicletas, patines y
todo medio de transporte que no eche
humos).
El domingo 5 de mayo se puede visitar
el mercado artesano, donde hay productos diferentes y originales, además de talleres y actividades familiares. El domingo 26, en el parque
Bellavista (al lado) se programan actividades de taichi con exhibición de
espada, zumba, funky, danza africana
y baile latino (organiza Kokodrilo
Funky). Estas actividades son gratuitas. Las escuelas de patinaje (club
Patín Velocidad Rivas) y escalada (club
Sputnik Climbing) también imparten
cursos (son de pago: consultar precios en 91 660 27 90 o centro Chico
Mendes).
- Bautismo de escalada: 1 hora. 12.0013.00 y 13.10-14.10.
- Iniciación a la escalada: 3 horas.
9.00-12.00.
- Curso avanzado de escalada: 10
horas. Domingo (16.30-18.30) y sábado
(9.00-16.00).
- Iniciación al patinaje (4 horas):
Para niños (+4 años): 11.00-12.00.
Para adultos: 11.00-13.00.
- Básico de patinaje en línea (4 horas):
Para niños (+4 años): 12.00-13.00.
Para adultos: 11.00-13.00.
DOMINGOS 5, 12, 19 y 26 / 11.00-14.00
Avenida del Cerro del Telégrafo.
El empleo verde y las redes sociales
CURSO> Taller para generar una imagen de marca personal y
profesional a golpe de ratón en Twitter, Facebook o LinkedIn
El ámbito medioambiental destaca
como uno de los sectores profesionales más dinámicos en las redes sociales. El centro Chico Mendes organiza
un curso de cuatro horas para posicionar el perfil profesional de los participantes en espacios como Twitter,
Facebook o LinkedIn. Se trata de
aprender técnicas para destacar en
una comunidad tan extensa generando contenidos de calidad y rastreando
las mejores vías para la búsqueda de
empleo en el entorno ecológico.
MARTES 14 / 16.00-20.00.
Centro Chico Mendes. +18 años. 25
plazas. Inscripción previa en Chico
Mendes o 91 660 27 90. Gratuito.
RC
26
RUTA A PIE>
Un paseo por el
casco y el entorno
para conocer la
historia ripense
El centro Chico Mendes organiza
una ruta por el casco antiguo y el
entorno del arroyo de Los Migueles
para descubrir historias y sucesos
que permiten comprender mejor
cómo Rivas ha llegado a ser la ciudad que es actualmente. Se visita
la zona de trincheras de Los
Migueles, escenario de la batalla
del Jarama de la Guerra Civil.
SÁBADO 1 JUNIO / 11.00-14.00.
25 plazas. +10 años. Inscripción previa. Salida: metro Rivas Vaciamadrid.
CURSO>
¿Cómo planificar el
huerto? Asociación y
rotación de cultivos
La rotación y asociación de cultivos se ha empleado desde la antigüedad como método para controlar las plagas y las enfermedades de las plantas, evitar el desgaste del suelo y aprovechar
mejor el abonado. En este curso
se enseña a seleccionar las especies que mejor se complementan
para tener un huerto en condiciones óptimas.
MARTES 28 / 17.30-19.00.
Centro Chico Mendes. 25 plazas.
+18 años. Inscripción previa.
MEDIO AMBIENTE RD
Descargar