Los Peñascales III Peña Somera Concejalía de Medio Ambiente, Patrimonio y Montes Pinturas Rupestres de Valonsadero Pinturas Rupestres Esquemáticas Valonsadero Los primeros estudiosos del arte rupestre esquemático interpretaron estos abrigos como lugares sagrados en donde se celebraban y representaban ceremonias funerarias. Con posterioridad se desarrolló la hipótesis de que se trataba de un arte ideográfico, es decir: estas manifestaciones artísticas más que una concepción religiosa determinarían el establecimiento de un sistema incipiente de escritura, a través de la cual se plasmarían aspectos de sus actividades diarias, organización y puntos de referencia común en donde tendría un lugar destacado el culto a los antepasados. Problemático resulta también su origen. Las múltiples opiniones que la investigación nos presenta se pueden resumir en dos grandes tesis: la primera, que entendería el esquematismo como resultado de la suma de dos elementos, uno autóctono y otro de carácter mediterráneo oriental, siendo aquel derivación directa del Arte Levantino; y una segunda, que no admitiría la participación pictórica levantina y reduciría el fenómeno a un cambio de mentalidad venido de Oriente. Expuesto así el problema, estas dos teorías servirían para intentar explicar el origen del esquematismo soriano, donde queremos ver el amplio peso de la tradición autóctona. Las dificultades no son menores a la hora de datarlo y pese a haber sido asociado, de forma general, con las primeras sociedades agro-ganaderas del Neolítico y, a nivel provincial, con el desarrollo del poblamiento Calcolítico, la presencia de figuras como el trisceles del Covachón del Puntal o el motivo-estela de La Peña los Plantíos nos hacen pensar en la pervivencia de la tradición esquemática hasta el Bronce Final e inicios de la Primera Edad del Hierro. [por Juan A. Gómez-Barrera] Del grupo esquemático soriano pueden extraerse, asimismo, toda una serie de figuras y figuraciones que vendrían a reflejar distintas concepciones espirituales de sus autores. Diversos motivos ídolos; máscaras ceremoniales, que cubrirían la personalidad de un jefe, hechicero o personaje influyente de la tribu; escenas puramente funerarias, como la diseñada en el Abrigo del Tubo o la insinuada con el trazado de un motivo estela en La Peña de los Plantíos, en Fuentetoba, de evidente relación con las estelas y estelas-guijarros que señalan los enterramientos en el suroeste peninsular, etc.: nos hablarían de un culto religiosos a los muertos. Tal vez podría darse un culto al sol y a otros astros (dado el abundante número de este tipo de figuras y su asociación con representaciones antropomórficas); y también un culto al toro (en El Prado de Santa María, en Pedrajas, y en diversos motivos de Valonsadero); y, desde luego, quedan dibujados muchos motivos extraños que bien podrían hablar de ciertas ceremonias rituales, absolutamente incomprensibles para nosotros. En el sector inferior de Los Peñascales II quedó pintada la escenografía de un ritual de iniciación sexual, donde una «gran dama» –por su mayor tamaño, su posición de privilegio en el centro de la escena y la distinción de ser la única con los senos marcados– descubriría a las doncellas que la rodean los misterios de tan apasionada y misteriosa relación. Por tanto, parece claro que el carácter narrativo de la pintura rupestre esquemática de Valonsadero podría alcanzar también aspectos más complejos, o extraordinarios, relativos a la espiritualidad y las creencias de estas poblaciones. Las pinturas rupestres de Valonsadero, dadas a conocer por Teógenes Ortego en 1951, fueron descubiertas en realidad por Bruno Orden Tierno unos años antes. Ricardo Apraiz dio la noticia del hallazgo el sábado 11 de agosto de aquel mismo año y desde entonces, y hasta hoy en que se ha conocido el abrigo de Peñas Comadres, la nómina de estaciones con arte prehistórico en el monte alcanza la cifra de 35, veinte más de las vistas en un primer momento. De tan notable conjunto, y con la idea de que el visitante pueda disfrutar de su presencia, se han seleccionado once abrigos, próximos y de fácil acceso, que por sí mismos articulan una ruta coherente, completa y suficiente para su conocimiento. El itinerario señalado se apoya en trípodes colocados al pie de cada una de las covachas, en los que se encontrará una mínima explicación y una reproducción gráfica de su contenido. Los textos, breves pero interrelacionados, facilitaran su observación y, a buen seguro, una mejor comprensión. Debe recordarse, por lo demás, que todos y cada uno de los motivos que componen los núcleos pictóricos de Valonsadero tienen, por ley, la categoría de Bien de Interés Cultural, por lo que ha de garantizarse su protección y conservación. Significado, origen y cronología Los Peñascales II Aspectos rituales y religiosos El análisis de la pintura esquemática de Valonsadero ha proporcionado un catálogo de más de 530 figuras y, de acuerdo con las tipologías al uso, su clasificación en 17 tipos según se trate de antropomorfos, parejas, cuadrúpedos, aves, peces, serpentiformes, ídolos, armas, puntos, barras, zigzags, signos varios (tectiformes, petroglifoides, ramiformes, esteliformes) y otros motivos de difícil agrupamiento. De este modo el conjunto soriano ha podido ser relacionado con un millar largo de estaciones de similar carácter distribuidas por toda la Península Ibérica, contribuyendo así a su mejor estudio. De entre todos los motivos destaca el predominio de la figura humana y animal. Encontramos figuras humanas de marcado carácter naturalista o seminaturalista –donde el silueteado de las mismas deja ver algunas de las partes del cuerpo–, semiesquemáticas –en las que se puede apreciar un gracioso movimiento de brazos y piernas– o esquemáticas, reducidas a un simple trazo axial (formando cabeza, tronco y prolongado falo), cortado por dos arcos más o menos abiertos (extremidades superiores e inferiores). De igual forma se representa la figura animal, en especial los cuadrúpedos, cuya esquematización más generalizada se limita a un trazo horizontal curvado en ambos extremos (cabeza y rabo) y cuatro apéndices inferiores (patas); el animal, así conformado, puede aparecer aislado, en manada, paciendo o formando conjunto con figuras humanas. El resto de los esquemas, menos abundantes, acompañan a figuras humanas y a cuadrúpedos y de su asociación con unas u otros resulta una temática variada y compleja, pero siempre relacionable con los modos de vida de sus autores. Compuesta por una amplia variedad de motivos reducidos a meros esquemas, utiliza como soporte generalizado superficies, más o menos regulares, de abrigos o covachos al aire libre, situados en lugares prominentes y destacados, visibles a gran distancia o cerca de un río. En concreto, se trata de grandes e irregulares bloques de arenisca, buzados por lo común al Sur y de corte vertical al Norte, donde sus amplias viseras o sus breves oquedades se ofrecen como recintos adecuados para la plasmación de sus motivos. Arte imaginativo o esquemático, este tipo de manifestación artística denota, en cualquier caso, una técnica pictórica simple y uniforme, con predominio de las tintas planas, bien obtenidas mediante el trazado previo del perfil y el relleno posterior de pintura, bien con la aplicación directa del color con los dedos, para los trazos gruesos, o con el uso de sencillos pinceles de pluma, pelo de animal o útiles de madera de punta afilada, para los trazos más finos. El color es siempre el rojo, por ser este el tono del pigmento ferruginoso extraído de las rocas -después molido y mezclado con aglutinantes orgánicos de naturaleza proteínica–, y su diversidad cromática vendrá dada por las diferentes tonalidades de las vetas utilizadas y por el propio proceso natural de degradación de las pinturas. El tamaño medio de las figuras oscila entre los 15 y los 20 cm.; en algún caso se superponen, y en otros aprovechan los accidentes naturales del soporte para completar su trazado, buscando así cierta sensación de relieve o volumen. La temática La Pintura Esquemática Modos de vida Pese a que la abstracción de muchos de los esquemas dificulta su interpretación, existe entre ellos determinadas composiciones que permiten trazar hipótesis e indagar en costumbres y ritos de sus autores, poblaciones pastoriles que, de forma intensa y continuada, ocuparon el reborde montañoso de este lugar desde inicios del tercer milenio a. de C. En los abrigos de Valonsadero aparecen figuras humanas asociadas a cuadrúpedos en plenas tareas de pastoreo y de caza, mientras otras se enlazan con motivos arbóreos, como si se tratara de reflejar actividadesrecolectoras; hay antropomorfos que sujetan con sus manos diversos instrumentos agrícolas; y existen escenas de domesticación y esquemas que sugieren cerramiento de ganado. Precisamente, este ciclo diario agro-ganadero quedó reflejado en el Peñón del Majuelo donde, en un pequeño friso, se dibujan tres figuras humanas, varios cuadrúpedos, un rectángulo irregular dividido en su mitad por trazo vertical al modo de redil, dos esteliformes y una sucesión de líneas horizontales, que tanto podrían representar un campo irregular labrado como un abrevadero. Una grieta natural divide el panel en dos, y no parece circunstancial que a la izquierda de la misma, al pie del sol, se distribuyan sin orden los pastores y sus animales, mientras a la derecha, bajo la luna, se agrupen los animales. En cualquier caso, sea o no correcta esta interpretación, caza, domesticación, pastoreo, recolección e incipiente agricultura son actividades ampliamente documentadas en estas “actas” en piedra, testimonio fiel del quehacer diario de aquellas gentes. Peñón del Majuelo El Mirador Pinturas Rupestres de Valonsadero El Mirador 7 Covacho del Morro 2 Las Covatillas Covachón del Puntal 5 8 EL CHORRÓN Peña Somera 9 Peñón del Majuelo 10 Los Peñascales I 3 La Lastra 6 Peñón de la Visera 11 Los Peñascales II Los Peñascales III PEÑA DEL TORMAZO CA ÑA 5 DE DA L C DE UE L N RV IDO O LOS ALTOS Pinturas de los Abrigos Alto del Riscal 4 CORRAL NUEVO COVACHA DE PISAHUESOS 3 6 2 1 LAS HOYAS CA ÑA DA 8 7 10 HO ND 11 A Texto y dibujos: Juan A. Gómez-Barrera Fotografías: A. Plaza / Edita: Excmo. Ayuntamiento de Soria Imprime: P Ochoa Impresores / Dep. Legal: SO-38/1999 RCS O-6 0 9 PRC SO- 59 PRC SO- 61 La Cabaña Inicio y final de recorrido LOS PEÑONES Intalaciones Ecuestres PRC SO57 4 1 Hotel Rte. Valonsadero EL CHORRÓN PR CS O- 58 CRAS Arboretum NÚCLEOS Y ESTACIONES DE ARTE RUPESTRE DE VALONSADERO La Cuerda del Torilejo y Los Isaces Casa del Guarda Barranco de Valdecaballos Río Abrigo I del Barranco de Valdecaballos Abrigo II del Barranco de Valdecaballos Ped CUERDA DEL RETAMAR La Cuerda del Torilejo Los Isaces I Los Isaces II raja s Paraje de Las Cocinillas La Tronera La Peñota El Pasadizo La Asomadilla Barranco del Cubillejo EL FRONTÓN Abrigo del Cubillejo Covacho del Cubillejo EL TORILEJO Los Peñones Peñón del Camino de Pedrajas Las Marmitas Abrigo del Pozo Los Peñones Abrigo del Tubo Abrigo Oeste del Peñón(Zona dedeportiva) la Sendilla Cañada del Nido del Cuervo Camino a La Lastra Umbria del Colladillo Peñón de la Solana Peñas Comadres Cañada Honda Tolmo del Morellán Risco del Portón Murallón del Puntal Detalle del recorrido de 1,5 Km. aprox. señalizado a la izquierda