ÉTICA 4º E.S.O. Actividades cinematográficas – Primera parte F. F. Coppola: «La ley de la calle» Cuestionario sobre la película La ley de la calle, película dirigida por F. F. Coppola, es una reflexión cinematográfica sobre nuestras conductas y comportamientos gregarios y, paradójicamente, sobre la búsqueda de la propia identidad, enmarcada en la vida cotidiana de unos jóvenes que, como Rusty James, el hermano del chico de la moto, buscan su lugar en el mundo. La tensión entre el grupo –pandilla, peña, vasca,… sociedad– y la búsqueda de la propia libertad individual es el hilo conductor de esta metáfora del séptimo arte. Con el fin de que también seamos nosotros protagonistas activos de la película, te invitamos a pensar algunas cuestiones relativas al film y a tus impresiones después de haberlo visto. 1ª-. Lo primero por lo que podríamos preguntarnos es por el título: La ley de la calle. ¿No te parece paradójico que se aúnen en éste el lugar, la calle, donde los personajes de la película se sienten más libres –hasta el padre de Rusty James y del chico de la moto, se extraña de encontrarlos un día en casa desayunando– con el término ley, que más bien parece indicarnos normas, órdenes, prohibiciones? ¿Cómo interpretas este título? 2ª-. Ya desde el comienzo se nos plantea la tensión entre las decisiones de la pandilla de amigos y las de cada uno de sus miembros por separado. A Rusty le anuncian que la banda rival le busca para una pelea. Rusty quiere ir y pide que sus amigos le acompañen; surgen las dudas, la conciencia del peligro; Rusty acusa a sus compañeros de miedo y de ser unos gallinas; al final, todos deciden ir, aunque no sin algunos temores o intentos de escaquearse. a) ¿Por qué todos se ven obligados a ir? ¿Desean realmente ir todos y cada uno? b) ¿Qué motivos –consulta al respecto Ética para Amador, &II, de F. Savater– pueden empujar a cada uno a hacer algo que no tienen tan claro? ¿Qué consecuencias les acarrearía hacerlo? c) Y de no hacerlo, ¿qué les supondría una decisión como esa? d) Uno de ellos dice que el chico de la moto no está y que deberían esperar que estuviese para decidir. ¿Qué te parece esta opinión? ¿Para qué esperar al chico de la moto? 3ª-.Varios personajes de la película –incluido el chico de la moto– afirman que la droga arruinó la forma de vida que representaban las pandillas. a) ¿Puedes explicar por qué pudo suceder así? b) Prolongando tu reflexión sobre las drogas, ¿crees que el consumo continuado de drogas nos permite obrar libremente? c) ¿En qué sentido se emplea la palabra libertad cuando se dice que emborracharnos (o consumir cualquier otra droga) nos libera? 4ª-. Diversos personajes de la película hablan sobre la posible locura del chico de la moto, contexto en el que se plantea la cuestión de cómo se sabe cuándo uno está loco. a) ¿Qué opinas sobre una de las respuestas que se da, que considera que uno está loco dependiendo del número de personas que lo piensen? b) ¿Y sobre esa otra definición de la locura –también extraída de la película– como una manera diferente de percibir el mundo? 5ª-. «Haz lo que quieras» es uno de los lemas vitales que nos ofrece F. Savater en Ética para Amador, en relación con el cual podemos pensar cierta descripción que en la película se hace del chico de la moto. Dice más o menos así: «sabría hacer cualquier cosa, pero no sabe qué quiere hacer». Contesta reflexivamente a estas cuestiones: a) ¿Qué solemos hacer cuando no sabemos qué hacer? b) El chico de la moto le dice a Rusty que desearía ser «el hermano que tú quieres, pero no puedo ser lo que quiero, y tú tampoco». ¿Por qué le dice esto? ¿Cuáles son los obstáculos para poder llegar a ser lo que uno realmente quiere ser? c) Por último, plantéate respecto al final del chico de la moto las siguientes preguntas: ¿crees que le ocurrió su muerte o que quiso que le ocurriera?; y si la quiso, ¿por qué deseó ese final para su vida? 6ª-. A lo largo de la película al chico de la moto se le llama, salvo por su nombre, de muy diversas maneras: leyenda viva, héroe, rey en el exilio, etc.; sin embargo, la más ilustrativa de lo que pudo representar su liderazgo en el barrio es su consideración como flautista de Hamelin, una imagen metafórica que resulta muy sugerente. Veámoslo. a) Piensa, en primer lugar, por qué –siendo capaz de arrastrar a sus amigos del barrio donde quería– dejó de hacerlo, renunciando así a su papel de flautista. b) Rusty James reitera en la película que cuando sea mayor será como su hermano, el chico de la moto; sin embargo, éste quiere hacerle ver a Rusty que no debe parecerse a él. ¿En qué son distintos uno del otro? ¿Cómo explicas la paradoja entre el deseo de Rusty y las recomendaciones del chico de la moto? c) Según parece, cuando se marchó el chico de la moto había descubierto lo que de verdad había detrás de las peleas y de las pandillas: «nada», según confiesa a Rusty a su regreso. Reflexiona sobre su respuesta y plantéate al respecto las siguientes cuestiones: ¿por qué no le reveló esa verdad a su hermano antes de marcharse? ¿por qué Rusty James se niega a aceptarla? d) El personaje del policía le dice a Rusty que odia al chico de la moto porque «los chicos como tú creéis que es algo que no es… no es un héroe». ¿Qué caracteres tendría un héroe verdadero?; ¿el chico de la moto es realmente un héroe o no lo es? 7ª-. Si el chico de la moto fue una especie flautista de Hamelin, ¿quiénes fueron –con perdón– las ratas que se dejaron arrastrar por su música? ¿los de su pandilla, no? Pensemos un poco más en ellos. a) Refiriéndose a ellos, el chico de la moto explica que cuando peleaban pocos lo hacían por diversión, mientras que la mayoría lo hacían por miedo, añadiendo que «el terror ciego puede fácilmente pasar por valentía». ¿Cómo interpretas tú esto: a qué podemos temer que transforme nuestro terror en aparente valentía? ¿Actuamos en ocasiones ocultando los verdaderos motivos de nuestros actos e, incluso, haciendo lo que realmente no queremos? b) Y hablando de flautistas, ¿conoces, por cierto, otros flautistas? Nómbralos –con o sin nombre propio–, formes o no formes parte de las pandillas que arrastran. 8ª-. El hecho de que sean casi la única imagen coloreada de toda la película basta para afirmar que el director quiso atribuir a los hermosos peces de colores llamados luchadores de Siam un significado especial en su historia. Vamos a tratar de descifrarlo. a) Comienza expresando brevemente qué significado les atribuiste tú mientras veías la película. b) Los luchadores de Siam son –como sugiere la historia– unos peces bastante singulares: sus machos se atacan en cautividad, pero –respondiendo a una pregunta que plantea el chico de la moto– no obran igual en su propio hábitat. ¿A qué puede deberse ese comportamiento diferente? Y, siguiendo con ellos, ¿qué crees que quiso transmitirnos el director al contarnos que, en cautividad, atacaban hasta su propia imagen reflejada en un espejo? c) Piensa, por otra parte, si cabe relacionar de alguna manera el daltonismo del protagonista, el chico de la moto, con el hecho de que los peces mencionados constituyan casi la única imagen en color de una película en blanco y negro. d) Y puesto que no es la única, sino que a través de los ojos de Rusty James contemplamos otra imagen en color, vamos a recordarla: ¿cuál es y, sobre todo, qué significado le atribuyes? e) ¿Podrías, además, relacionar el destino de los peces que intenta liberar el chico de la moto con el que desea para su hermano? 9ª-. Y tras responder a la última cuestión, tal vez deberías, para concluir, revisar tu respuesta a un par de cuestiones que ya nos hemos planteado [5ª-c] respecto al final del chico de la moto: ¿crees que le ocurrió su muerte o que quiso que le ocurriera?; y si la quiso, ¿por qué deseó ese final para su vida? ÉTICA 4º E.S.O. Actividades cinematográficas – Segunda parte Orson Welles: «Ciudadano Kane» Cuestionario sobre la película relacionado con los capítulos de la obra Ética para Amador de F. Savater 1ª [Cap. I, 3ª-c]-. «No somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo». Supongo que ya habrás identificado esta frase de Savater y, si recuerdas, con ella pretendía diferenciar la libertad de la omnipotencia. ¿Piensas tú que Kane era consciente de tal diferencia o, por el contrario, pensaba que su libertad le hacía omnipotente?. Incluye en tu argumentación afirmaciones de la película; por ejemplo, alguna de las siguientes: «– (Su mujer): todo el mundo va a pensar que... // – (Kane):...van a pensar lo que yo les ordene que piensen». «– (Lelan a Kane): Siempre has hablado del pueblo como de una cosa tuya, a la que tú vas a concederle sus derechos. Pero los derechos son suyos, no regalo tuyo». 2ª [Cap. IV, 2ª-d]-.Para Savater, una buena vida era aquella en la que el hombre se humanizaba por su relación con los otros.¿Crees tú que Kane, a pesar de todas sus riquezas, tuvo una buena vida?, ¿por qué crees que para una persona tan adinerada como él lo más importante estaba en una cosa de tan escaso valor como era su trineo «Rosebud»? ¿qué crees que representaba para él? 3ª [Cap. V, 2ª-a]-. ¿Crees que nuestro protagonista, Kane, estaba poseído por las cosas que poseía? Comenta en tu respuesta la siguiente reflexión de Lelan sobre Kane: «Estaba desilusionado del mundo y por eso se construyó uno para él sólo, como su rey absoluto». 4ª [Cap. V, 2ª-b]-. ¿Qué tipo de relación guarda Kane con el resto de personas: consideras que las trata como personas, o más bien como cosas o instrumentos? 5ª [Cap. V, 2ª-c]-. Durante todo el matrimonio de Kane con su segunda esposa, S. Aleixandre, el primero nunca guardó respeto a su mujer. Siguiendo a Savater –y puesto que la película no lo deja claro–, ¿crees que le respondería ella con la misma moneda?, ¿guardaría ella todavía el respeto de alguien? 6ª [Cap. VI, 1º-2ª]-. Si haces memoria recordarás que uno de los rasgos de la conciencia moral era «fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no». ¿Piensas que Kane lo hizo? Si no lo hizo, ¿es un imbécil moral?, ¿qué tipo de imbécil?. 7ª [Cap. VI, 3ª-b]-. De Ch. F. Kane afirma Savater que «quisiera ser egoísta pero no sabe»; y, frente a la idea que tenemos de Kane como de un hombre que sólo se ama a sí mismo, dirá nuestro filósofo que «cree que se ama» ¿Por qué piensas tú que afirma esto?, ¿es o no es entonces un auténtico egoísta?. 8ª [Cap. VI, 4ª-d]-. «Sólo podemos contar lo que hizo, no sabemos lo que era realmente», dice de Kane un periodista. «Yo era su mejor amigo –comenta Lelan–, pero él se comportaba conmigo como un animal. No es que fuera brutal, pero hacía cosas brutales». Parece que en ambas frases se sugiere que somos algo más que nuestros actos. ¿Opinas que Savater defendería lo mismo?. 9ª [Cap. VII, 4ª]-. F. Savater –en el capítulo señalado– nos comenta la distinta actitud amorosa de los que denomina el ratón-esclavo y el león-libre. Relaciona con esa distinción la siguiente frase que Lelan –que, en otra ocasión, considera que «Todo lo que buscaba Kane era amor...»– le dirige a Kane: «Nada te importa salvo tú. Lo que pretendes es persuadir a los demás de que los quieres tanto que no tienen más remedio que quererte». 10ª [Cap. VII, 6ª-7ª]-. Antes sugerimos que Kane trató siempre a las personas cual si fueran cosas; pero, ¿qué hubiera tenido que hacer nuestro protagonista para tratar a las personas como tales personas?