Una nueva etica hidrologica la nueva cultura del agua

Anuncio
“UNA NUEVA ÉTICA HIDROLÓGICA:
LA NUEVA CULTURA DEL AGUA ”
Los principios de la nueva política del agua
siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua
Víctor Peñas
NUEVA CULTURA DEL AGUA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. JORNADAS POR UNOS RÍOS VIVOS
10-11 de Noviembre. ELGOIBAR
1
FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN
FUNCIÓN DE
NATURALEZA
MANTENIMIENTO DE
LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS Y DE
LA VIDA DE LAS
COMUNIDADES Y
PUEBLOS
MANTENIMIENTO DE
LA BIODIVERSIDAD
DE LOS
ECOSISTEMAS
AGUA
ALIMENTA LA VIDA
FUENTE DE
EMOCIONES
NUESTRAS EXPRESIONES CULTURALES,
ESPIRITUALES Y DE OCIO SE DESARROLLAN
ALREDEDOR DEL AGUA
2
AFRONTAMOS UNA GRAVE
CRISIS MUNDIAL DEL AGUA
POR CONVERGENCIA DE VARIOS FACTORES:
1- INEQUIDAD Y POBREZA
2- CRISIS DE INSOSTENIBILIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, DEBIDO A LA QUIEBRA DEL
CICLO DEL AGUA Y DE LA SALUD DEL MEDIO HÍDRICO
3- INEFICIENCIA E IRRACIONALIDAD ECONÓMICA
4- CRISIS DE GOBERNANZA POR FALTA DE
TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN LA
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO.
Una Nueva Cultura del AGUA
Una Nueva Cultura del TERRITORIO
Una Nueva Cultura de la VIDA
El panorama de desolación, en el que están sumidos una parte importante de
los ecosistemas fluviales, junto con la aparición de distintos problemas,
relacionados con la gestión del agua, han puesto de manifiesto la necesidad de
cambiar el rumbo
del modelo de gestión de aguas.
(Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua, 2005)
4
LA GESTIÓN DEL AGUA
LO QUE HABÍA:
UN MODELO
ESTRUCTURALISTA Y
TECNOCRÁTICO, EN
CRISIS
LO QUE HAY:
UN NUEVO MODELO
ECOSISTÉMICO Y
PARTICIPATIVO
“Impulsaremos obras hidráulicas que
causarán el asombro de la más lejana
posteridad”. Conde de Floridablanca. Secretario de
Estado de Carlos III
“El agua es un recurso natural escaso,
indispensable para la vida y para el
ejercicio de la inmensa mayoría de las
actividades económicas…”.
Ley de Aguas de 1985
CAMBIO DE ENFOQUE
«El agua no es un bien comercial
como los demás, sino un
patrimonio que hay que proteger,
defender y tratar como tal» (DMA)
EN LA GESTIÓN DEL AGUA
5
6
EL MARCO DE ACTUACIÓN: LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA (2000/60/CE)
CINCO PRINCIPIOS
PRINCIPIO DE
SOSTENIBILIDAD
UN OBJETIVO
ALCANZAR
EL BUEN
ESTADO
ECOLÓGICO
2015
UN RETO: EL CAMBIO DE MENTALIDAD EN LA GESTIÓN Y
USO DEL AGUA
7
La Nueva Cultura del Agua:
Y además :
EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN Y EL CAMBIO
REFLEXIÓN CRÍTICA
ENFOQUE INTEGRADO
EDUCACIÓN en valores
VISIÓN de futuro, aprendizaje continuo y descubrimiento
permanente
APRENDIZAJE basado en experiencias y acción
PARTICIPACIÓN. La gestión del agua es cosa de todos
8
PERO ADEMÁS DE
RECURSO….EL AGUA Y LOS
RÍOS
SON UN PATRIMONIO DE NATURALEZA, UN BIEN
DE INTERÉS COMÚN Y UN ACTIVO ECOSOCIAL
9
LOS RÍOS, SON ESPACIOS LLENOS DE VIDA
10
QUÉ NECESITA UN RÍO, PARA SER RÍO:…..
11
¿Cómo podemos avanzar hacia un nuevo modelo de
pensamiento?
EDUCANDO AL CIUDADANO EN UNA NUEVA CULTURA FLUVIAL QUE LE
PROPORCIONE ELEMENTOS DE JUICIO PARA PONER EN VALOR NO SÓLO LOS
ASPECTOS FÍSICOS Y PRODUCTIVOS DEL AGUA, SINO TAMBIÉN LOS VALORES
INTANGIBLES SOCIOCULTURALES, SIMBÓLICOS, EMOCIONALES Y LÚDICOS
GENERAR UN NUEVO PENSAMIENTO COLECTIVO, DISTINTO AL ACTUALMENTE
DOMINANTE CARGADO DE INERCIAS Y TÓPICOS
12
Una labor educativa
El reto: desaprender IDEAS PRECONCEBIDAS
13
“El problema no es la ignorancia sino las ideas preconcebidas”
Prevalece una lógica de pensamiento cargada de tópicos en relación con el
agua y los ríos, que es preciso revisar
Los tópicos del agua, son acepciones semánticas que son aceptadas socialmente
como válidas, debido a las inercias históricas o a los intereses de ciertos grupos de
poder, pero que nada tienen que ver con la realidad científica y social
¡Los tópicos son como las mentiras que a fuerza de repetirlas se convierten en verdades!
14
¡ DESTEJIENDO
TÓPICOS
un
es ito
ua fin
ag o
El curs
re
so
a
ua
sc
g
e
e
a
a el
en
o
r
i
a
s
a
t
p ar
,
br
ur
o
o
c
s
í
s
re
sa ech
lr
e
e
e
l
n
ue
r ov
u
q
r
p
o
s
s apr
rí
za
ir
e
á
e
d
e
a
r
m y
e o
e
st
p
a
gu
s
d
d
e
t
a
o
m
l rí
n as
n
i
l
a
e
e
A
f s
E
a ci
e u rv
n
u
o
a
e rl
q
v cre
c
c
y
s
o
n os
es
Ha gula
Ha cha
s
a
l
u am
No se puede permitir que los
a gua
re u a
g
b
mu pal
g
m la
g
l a si
i ua
ríos
tiren
el
agua
al
mar
e
a
c
E
s ae
in ag
r
á
p
l
ir
m erd
El o de duc Los ríos están torcidos y hay
r
e pi os
c
o
s
r
a se rí
u p
h
que
enderezarlos
e no los
es
u
q
y que de
El
Agua para todos y para todo
a
H ra
ag
Ag
La
a
ua
ua
p
Yo
s
yf
e
pi
u
Hay
que
limpiar
los
ríos,
st
tur
H
qu
ed
á
a
o
r
ie
y
so ra
m
tienen mucha vegetación
ío
ro
q
a
n sd
co ue
lr
ag
ba e
ep
n
d
ua
su lo
m
ef
ar
u
y
ra s r
t
e
El problema del agua es un
id
r
ba
ío
y o s nd
a
m ,
s
ra
e
problema
de
infraestructuras
ot es rs
ta
as co e
lle de
Las llanuras de inundación son para construir
ra l
s
Hay que quitar las piedras y los árboles del río para que no se desborde
DEL AGUA!
El
e
ua
ag
ía
sm
¡EL AGUA ES UN
RECURSO QUE ESTÁ
MAL REPARTIDO!
REPARTIDO
16
¡HAY RÍOS EXCEDENTARIOS A LOS QUE LES SOBRA
AGUA Y OTROS DEFICITARIOS A LOS QUE LES FALTA.
17
¡ LAS AGUAS DE LOS RÍOS SE PIERDEN EN EL MAR !
Delta del Ebro.
18
¡ LAS CRECIDAS
FLUVIALES SON
CATASTRÓFICAS E
IMPREVISIBLES !
Río Zadorra
1956
Río Zadorra
1981
REALMENTE, LO CATASTRÓFICO
SON ALGUNAS CONSTRUCCIONES
EN ZONA INUNDABLE, POR NO
RESPETAR LA VOCACIÓN
NATURAL DE LOS USOS DEL
SUELO EN LA VEGA DE
INUNDACIÓN. LAS
INUNDACIONES SON UN
FENÓMENO NATURAL
NECESARIAS PARA EL
MANTENIMIENTO Y DINÁMICA
DEL ECOSISTEMA FLUVIAL.
Río Zadorra
febrero de
2003
19
¿por qué el lenguaje de los tópicos del agua está tan asentado en
la sociedad?
LAS INERCIAS
HISTÓRICAS DE
PENSAMIENTO
LAS INERCIAS DE
LA
ADMINISTRACIÓN
LOS INTERESES
DE
DETERMINADOS
GRUPOS DE
PODER
20
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
21
El reto de la formación, educación y sensibilización ambiental, para una
gestión y uso sostenible del agua.
FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN
PÚBLICA
PLANIFICACIÓN
HIDROLÓGICA
Transformar la información en
conocimiento
INVOLUCRAR A LA
SOCIEDAD EN LA
RECUPERACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS FLUVIALES
Los ecosistemas fluviales son
un capital natural proveedor de
servicios y beneficios. No
debemos competir con ellos,
debemos convivir con ellos.
Y EN LOS VALORES DE LA
NUEVA CULTURA DEL AGUA
EDUCACIÓN
Cambio de mentalidad
Fomentar un nuevo
pensamiento colectivo
ciudadano
“Sin conservación no hay
desarrollo sostenible”
SENSIBILIZACIÓN
22
El compromiso de URA: Fomento del cambio de mentalidad, en materia de aguas
Una apuesta, para potenciar la educación hidrológico-ambiental
23
El compromiso de URA: Fomento del cambio de mentalidad, en materia de aguas
Una apuesta, para potenciar la educación hidrológico-ambiental
PEDAGOGÍA:
(POSTER, CUADERNOS,
MATERIALES
EDUCATIVOS )
EVENTOS:
(ORGANIZAR JORNADAS
FORMATIVAS,
SEMINARIOS )
SENSIBILIZACIÓN /
CONCIENCIACIÓN:
(CAMPAÑAS DE AHORRO,
DE VOLUNTARIADO
AMBIENTAL EN RÍOS )
FORMACIÓN Y
EDUCACIÓN:
(PROGRAMAS
EDUCATIVOS; CHARLAS
DIVULGATIVAS, AULAS DE
RÍO )
24
CHARLAS
DIVULGATIVAS
- Formación de Formadores
-Centros educativos
-Foros de Agenda21 Local y
Escolar
-Asociaciones y colectivos
ciudadanos
-Profesionales de los
medios de comunicación
AULAS
DE
RÍO
Poner en valor el río como
ecosistema fluvial y
patrimonio de naturaleza
que alberga vida y produce
servicios y beneficios a la
sociedad
¡ no se cuida lo que
no se conoce!
- Formación de Formadores
-Centros educativos
-Profesores y escolares
-Foros de Agenda21 Local y
Escolar
-Asociaciones y colectivos
ciudadanos
BENEFICIARIOS
OBJETO
Sufragar los gastos
derivados de las
iniciativas relacionadas
con la información,
formación y
sensibilización ambiental
en materia de aguas que
se lleven a cabo en el
ámbito de la CAPV.
Subvenciones a
las actividades
de formación y
sensibilización
ambiental, en
materia de aguas
Entidades Locales
Consorcios,
Sociedades mercantiles
Asociaciones y Fundaciones
sin ánimo de lucro, que
tengan sede o delegación
permanente en el ámbito
territorial de la Comunidad
Autónoma del País Vasco
CARÁCTER ANUAL
DOTACIÓN /2010
250.000 €
QUÉ ACTIVIDADES PUEDEN SER OBJETO DE SUVBENCIÓN
•Diseño y puesta en marcha de actividades novedosas que impulsen el conocimiento,
valoración, prevención y mejora de los problemas ambientales en materia de aguas.
•Organización de campañas, jornadas, encuentros , seminarios o talleres de trabajo que
fomenten los principios del desarrollo sostenible y de la nueva cultura del agua.
•Diseño y puesta en marcha de instrumentos de información y difusión respecto de la materia
objeto de las ayudas, tales como publicaciones y/o guías.
•Acciones de voluntariado ambiental dirigidas a la mejora de la calidad ecológica del medio
hídrico.
•Organización de campañas de información y/o sensibilización ciudadana que fomenten la
conservación del medio hídrico y el ahorro de agua .
COLABORÁCIÓN CON
OTRAS ENTIDADES
http://aula.asmoz.org/
ELABORACIÓN PROPIA
Cursos on line
de formación
ambiental,
en materia de
aguas
COMPROMETIDOS
CON EL APOYO A
OTRAS
INICIATIVAS, QUE
CONTRIBUYAN AL
FOMENTO DE LA
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
!LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO
ESTÁ EN NUESTRAS MANOS !
ESKERRIK ASKO
30
[email protected]
http://www.uragentzia.euskadi.net
Descargar